Avances de la autorregulación del mercado de capitales en Colombia SEMINARIO CAF-ANIF-AMV

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Avances de la autorregulación del mercado de capitales en Colombia SEMINARIO CAF-ANIF-AMV"

Transcripción

1 Avances de la autorregulación del mercado de capitales en Colombia SEMINARIO CAF-ANIF-AMV Roberto Borrás Polanía, Presidente

2 Contenido 1. Desarrollo del mercado de valores en Colombia: Financiación de la infraestructura y el rol de la autorregulación 3. Evolución de la autorregulación y retos futuros 4. Consideraciones finales 17 de abril de

3 Contenido 1. Desarrollo del mercado de valores en Colombia: Financiación de la infraestructura y el rol de la autorregulación 3. Evolución de la autorregulación y retos futuros 4. Consideraciones finales 17 de abril de

4 Contexto económico internacional ene-06 may-06 sep-06 ene-07 may-07 sep-07 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 Las dudas sobre la sostenibilidad de la Zona Euro y el estancamiento de la economía estadounidense pueden desatar incertidumbre en los mercados COMPORTAMIENTO DEL ÍNDICE VIX Fuente: Bloomberg. Cálculos AMV. NOTA: El índice VIX muestra la volatilidad implícita de opciones a 30 días sobre el índice S&P 500 negociadas en Chicago. 4

5 Contexto económico internacional ene-06 may-06 sep-06 ene-07 may-07 sep-07 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 No obstante, la fuerte dinámica de la región y las mejoras fiscales de la mayoría de los países han provocado una caída sustancial en el riesgo país. 700 CDS 5 AÑOS PERÚ CHILE MÉXICO BRASIL COLOMBIA Fuente: Bloomberg. Cálculos AMV. NOTA: El spread de los Credit Default Swaps mide el costo de asegurar la deuda (en este caso soberana). El plazo de mayor uso en el mercado es 5 años. 5

6 Mercado de valores en la región El mercado de valores de Colombia ha tenido el mayor crecimiento en la región. Entre 2005 y 2012 la capitalización bursátil creció 578%, superando países como Chile, Brasil y México. CAPITALIZACIÓN BURSATIL PROMEDIO MENSUAL (millones de USD) 1,283,340 Δ % 230 Δ % ,117 Δ % ,238 35,684 21, ,804 Δ % , , ,559 Δ % ,217 48,183 Δ % ,087 COLOMBIA PERÚ BRASIL CHILE MÉXICO ARGENTINA Fuente: World Federation of Exchange. Cálculos AMV. 6

7 Mercado de valores en la región Igual tendencia se observa en el volumen de negociación. El crecimiento registrado fue de 382% entre 2005 y 2012, solo superado por Brasil. Δ % ,337 VOLUMEN NEGOCIADO EN ACCIONES PROMEDIO MENSUAL (millones de USD) 13,871 Δ % ,812 4,101 1,574 4, Fuente: World Federation of Exchange. Cálculos AMV. 9,888 Δ % Δ % Δ % BRASIL COLOMBIA CHILE MÉXICO PERÚ ARGENTINA Δ % -63

8 Mercado de valores en la región Colombia tiene una oportunidad para aumentar el número de emisores, dado el nivel de capitalización y los volúmenes de negociación. NÚMERO DE COMPAÑIAS LISTADAS PROMEDIO MENSUAL CHILE BRASIL PERÚ MÉXICO ARGENTINA COLOMBIA Fuente: World Federation of Exchange. Cálculos AMV. 8

9 Mercado de valores en la región En 2011 la Universidad de Navarra publicó una metodología sobre qué tan atractivos eran los mercados de capitales de 80 países. Colombia se ubicó en el puesto 47 de este ranking, solo a 5 puestos de México y a 4 de Chile. Según el estudio, Colombia debe trabajar en la liquidez y volumen de Emisiones en el mercado Público de Valores. RANKING DE MERCADOS SEGÚN FAVORABILIDAD DE INVERSIÓN* PÁIS CHILE MÉXICO BRASIL COLOMBIA PERÚ ARGENTINA * Este indicador se basa en: Actividad económica, Profundidad del mercado de capitales, Impuestos, Protección al inversionista y Gobierno Corporativo, Ambiente social y Cultural empresarial. Fuente: The Global Venture Capital and Private Equity Country Attractiveness Index, Universidad de Navarra (2011). Cálculos AMV. 9

10 ene-06 abr-06 jul-06 oct-06 ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 Mercado de valores en la región En términos de liquidez de renta variable, durante el 2012 Colombia ha registrado niveles similares a la de países como México y Chile. 120 TURNOVER RATIO % (Volumen / Capitalización) BOVESPA MERVAL IGBVL IPSA IPC IGBC Fuente: World Federation of Exchange. Cálculos AMV. NOTA: El Turnover Ratio refleja cuanto del valor total de las empresas listadas se transan en el mercado, y es considerada una medida estándar en materia de liquidez. 10

11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 Mercado de valores en la región Además, el mercado colombiano registra la mayor rentabilidad de la región en lo corrido de RENTABILIDAD ÍNIDICES ACCIONARIOS (3-ene-12 = 100) BOVESPA MERVAL IGBVL IPSA IPC IGBC Fuente: Bloomberg. Cálculos AMV. NOTA: La rentabilidad de cada índice se calculó tomando como base 100 el 3-ene-12. Los valores siguientes representan el incremento en el índice respecto a la fecha base. 11

12 Dinámica mercado colombiano El mercado de valores colombiano ha ganado profundidad. Al cierre de agosto de 2012, el volumen promedio diario negociado llegó a $11.4 billones de pesos, lo cuál contrasta con los $915 mil millones registrados al cierre del año VOLUMEN PROMEDIO DIARIO DEL MES (billones de pesos) RENTA FIJA ACCIONES DERIVADOS TOTAL Fuente: BVC, SEN, ICAP, TRADITION, GFI y DECEVAL. Cálculos AMV. 12

13 Dinámica mercado colombiano La dinámica de las emisiones se ha mantenido gracias al buen desempeño económico del país. RESULTADO DE EMISIONES (billones) Fuente: BVC ACCIONES RENTA FIJA TOTAL 13

14 Dinámica mercado colombiano En el 2011 se registró un record en el número de personas naturales con acciones (1,093,882). NUMERO DE PERSONAS NATURALES CON INVERSIÓN EN ACCIONES 1,093, , , , , , , Fuente: BVC. Cálculos: AMV. 14

15 Dinámica mercado colombiano El sector bancario y de comisionistas se está recomponiendo con la entrada de entidades extranjeras de gran relevancia y músculo financiero. Algunos de los casos son: SCB Correval - Banco de Crédito de Perú. SCB Celfin Capital y SCB Bolsa y Renta BTG Pactual. Banco Colpatria Scotiabank Banco Santader Corpbanca Constitución de Opportunity International Colombia, Compañía de Financiamiento. Constitución de Itaú BBA Colombia S.A. Corporación Financiera. Probable entrada de Larrain Vial (Chile) como sociedad comisionista de bolsa 15

16 Contenido 1. Desarrollo del mercado de valores en Colombia: Financiación de la infraestructura y el rol de la autorregulación 3. Evolución de la autorregulación y retos futuros 4. Consideraciones finales 17 de abril de

17 Infraestructura, crecimiento y desarrollo Según el Foro Económico Mundial, la infraestructura es un pilar fundamental de la competitividad de las naciones, junto con la calidad de las instituciones, el entorno macroeconómico, la educación y la salud. Autores como De la Fuente y Estache (2004) han comprobado el impacto de las obras de infraestructura en el crecimiento económico y la calidad de vida de la población. Dentro de los efectos más citados están: Reducir distancia entre regiones y facilitar acceso a grandes mercados Mejorar conectividad, especialmente de las zonas más apartadas Distribución eficiente y segura de bienes y servicios Continuidad en el servicio de electricidad y acueducto Según un estudio del BBVA, una inversión adecuada en infraestructura hasta el 2050, podría generar un crecimiento económico en Colombia del 49% del PIB. Fuente: De La Fuente, A. (1996). Infraestructuras y productividad. Un panorama de la evidencia empírica, Información Comercial Española 757, Octubre The economic infrastructure gap in Latin America and the Caribbean. Cepal 2011 Balance y proyecciones de la experiencia en infraestructura de los fondos de pensiones en Latinoamerica. BBVA

18 Elementos de los proyectos de infraestructura y el mercado de valores OBRAS DE INFRAESTRUCTURA MERCADO DE VALORES Proyectos de alto valor. Financiación de largo plazo (20 a 30 años). Inversionistas con altos volúmenes de ahorro. Incertidumbre respecto de la demanda futura para la definición de pagos. Apetito por inversiones de largo plazo. Participación de diversos agentes (promotores, concesionarias, aseguradoras, consultores, abogados, estructuradores, etc.). Diferentes instrumentos financieros que permiten diversificar el riesgo. 18

19 Mercado de valores y la financiación de la infraestructura Por la estructura de los proyectos de infraestructura, es usual que la financiación a través del mercado de valores se haga en las fases de construcción y especialmente de operación: Financiamiento inicial (equity, créditos multilaterales, etc. Proyecto Construcción Operación Financiamiento permanente (bonos) El mercado de valores complementa otros vehículos de financiación que resultan más idóneos para soportar los gastos y riesgos iniciales de los proyectos. Fuente: Fondos de Pensiones en el Financiamiento de la Infraestructura en Chile. Citi (2007) 17 de abril de

20 Infraestructura en Colombia Según el último informe del Foro Económico Mundial, Colombia tiene un rezago en la calidad de su infraestructura, por debajo de países como Chile y Perú. En cambio, la regulación del mercado de valores y su desarrollo presentan un mejor indicador. Índice de competitividad mundial , ,2 3 2, , Infraestructura Autopistas 0 Ferrocarriles Puertos Regulación mercado de valores Singapore Chile Mexico China Infraestructura Perú Brazil Autopistas Colombia Ferrocarriles Puertos Fuente: WEF Singapore Chile Mexico China Perú Brazil Colombia 3,8 Desarrollo mercado de acciones 17 de abril de

21 3,0% 3,5% 2,3% 0,8% 6,5% 7,6% 11,1% 10,3% 18,7% 21,0% Infraestructura en Colombia En 2010 la inversión de los fondos de pensiones en infraestructura en Colombia era del 3,5% del PIB. En el caso de Chile, esta proporción era el doble. Inversión de los fondos de pensiones en américa latina en infraestructura (2010) Inversión en infraestructura como % del FP Inversión en infraestructura como % del PIB * Brazil Colombia Perú Chile México * Incluye Ecopetrol. Fuente: Tuesta D. (2012) Pension fund as an investor in infrastructure projects in Latin America. BBVA 17 de abril de

22 Infraestructura en Colombia El acceso al mercado de valores es reducido para la infraestructura en transporte. Para otro tipo de infraestructura (agua y acueducto, energía, gas natural) el mercado es más amplio. EMISIONES EN INFRAESTRUCTURA (Renta Fija + Renta Variable) Principales emisores Infraestructura transporte ( ) Transmilenio Fase III Autopista Bogotá-Girardot Transmilenio Suba (I y II) Metrolínea Otros Emisores Otra Infraestructura Infraestructura Transporte Total Fuente: BVC. Cálculos AMV. 22

23 Infraestructura en Colombia Los vehículos más utilizados en proyectos de infraestructura en transporte para acceder al mercado de valores se encuentran renta fija. EMISIONES INF. TRANSPORTE ( , billones) Acciones 0.26 Deuda 2.37 Fuente: BVC. Cálculos AMV. 23

24 Infraestructura en Colombia Una de las externalidades positivas de tener emisores relacionados con infraestructura es que permiten ampliar la curva de vencimiento de la deuda. PLAZO PROMEDIO EMISIONES RENTA FIJA (años) TOTAL SIST FINANCIERO INF. TRANSPORTE OTRA INF. Fuente: BVC. Cálculos AMV. 24

25 Infraestructura en Colombia Uno de los aliados estratégicos para aumentar el acceso de la infraestructura al mercado de valores son los AFP. Al corte de 31 de julio de 2012, los Fondos de Pensión Obligatoria administraron un portafolio (a precios de mercado) de $117.4 billones. COMPOSICIÓN PORTAFOLIO FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS (Corte 31-ju-12) Infraestructura 4.38% Los fondos son una de las principales fuentes de ahorro del país. Al corte de 31 de julio de 2012, estos portafolios tenían una concentración del 65% en 8 emisores. Otros 55.26% Fuente: SFC. Cálculos AMV. Deuda TES 40.36% La participación de inversión indirecta en infraestructura representa el 4,38% de las inversiones. 25

26 Experiencias exitosas: caso chileno En la década de los noventa, Chile creó un sistema de concesiones que facilitaba la financiación de obras públicas mediante asociaciones públicoprivadas de tipo BOT (construcción, operación y transferencia). En 1997 se crearon los bonos de infraestructura, que son instrumentos de deuda emitidos por empresas concesionarias. Sus principales características son: Están respaldados con los flujos futuros de la concesión (flujo de peajes) Calificación de riesgo en función del pago de cupones Se utilizaron principalmente hasta 2006 para financiar mejoras de infraestructura de transporte. Se realizaron 14 emisiones por un total de USD$4 mil millones y plazos hasta 25 años. Ejemplos exitosos: Autopista Rutas del Pacífico (103 kilómetros, 2 túneles y un viaducto). Colocación por USD$ 380 millones a un plazo de 23 años. Autopista urbana Costanera Norte (43 km, construcción riesgosa junto al rio Mapocho). Colocación por USD$ 370 millones a un plazo de 21 años. 26

27 Experiencias exitosas: caso chileno Con el tiempo se han realizado reformas al marco normativo para aumentar la protección de los inversionistas. Los elementos que más se destacan del modelo de concesiones en Chile son: Procedimientos riguroso para casos de quiebra del concesionario Figura legal de prenda especial de concesión de obra pública Ingresos Mínimos Garantizados Cobertura de Tipo de Cambio En 2010 se sancionó la nueva ley de Concesiones, bajo la cual se espera financiar USD$9.326 millones en obras públicas entre 2012 y La mayoría de proyectos están relacionados con recintos penitenciarios, embalses, puertos y hospitales. 27

28 Experiencias exitosas: caso australiano El caso australiano de infraestructura y financiación es uno de los más reconocidos en el mundo debido a su eficiencia y sostenibilidad. Por qué es reconocido?: Entre 1980 y 2005 fueron gestionados 127 proyectos por un valor de USD$ 26,823 millones. Los costos de los proyectos se redujeron en un 30% y a futuro esto puede representar un ahorro de USD$ 4,686 millones para los contribuyentes. El 3,4% de los proyectos se terminaron antes de lo previsto, bajo esquemas anteriores el 23,5% de los proyectos registraban retrasos. Las claves del éxito del modelo australiano se agrupan en tres categorías: Concesión de Proyectos, Aseguramiento de Riesgos e Instrumentos de Financiamiento. Fuente: Balance y proyecciones de la experiencia de infraestructura de los fondos de pensiones en Latinoamérica. BBVA (2011). 28

29 Experiencias exitosas: caso australiano Los avances respecto a Concesiones de Proyectos y Aseguramiento fueron notables. Mediante un proceso diferenciado entre infraestructura social (escuelas, hospitales, entre otros) e infraestructura económica (carreteras, transporte, puertos, entre otros) se logró establecer las condiciones entre Gobierno y Concesionario. Se ampliaron los plazos de los contratos y el Gobierno solo paga al Concesionario cuando éste termine la obra y cumpla con las condiciones de calidad exigidas. Se mejoró la identificación de los riesgos y el responsable de asumirlos. Por ejemplo, en la infraestructura social el Gobierno asume el riesgo de demanda y garantiza un nivel mínimo de ingresos. Caso contrario se da en los proyectos de infraestructura económica. Fuente: Balance y proyecciones de la experiencia de infraestructura de los fondos de pensiones en Latinoamérica. BBVA (2011). 29

30 Experiencias exitosas: caso australiano En relación con la financiación de estos proyectos, el mercado australiano ha facilitado varios mecanismos de inversión. Por una parte, se crearon los Infrastructure Securities Funds que permitieron acceder a un rango mayor de inversionistas con menores montos mínimos de inversión a un conjunto de títulos (bonos, acciones, pagarés) relacionados con infraestructura. Por otra parte, la mayor participación de los fondos de pensiones debido a un alto volumen de recursos administrados y la variedad de vehículos para invertir como: Adquisición directa de bonos emitidos por los proyectos, Inversiones directas en las compañías relacionadas con infraestructura, y Project Finance (asociación con otras empresas para ser propietarios y operar conjuntamente los activos). Los avances anteriores se reflejan en que la participación proyectada de las inversiones en infraestructura en el portafolio de los Fondos de Pensiones ascienda a USD$ 51,673 millones, lo cual contrasta con los USD$ 4,448 millones a Fuente: Balance y proyecciones de la experiencia de infraestructura de los fondos de pensiones en Latinoamérica. BBVA (2011). 30

31 Condiciones para la financiación de infraestructura en el mercado de valores De las lecciones internacionales se extrae que una financiación robusta de la infraestructura en el mercado de valores requiere los siguientes elementos: OBRAS DE INFRAESTRUCTURA MERCADO DE VALORES Emisores patrimonialmente fuertes. Elevados estándares de estructuración de proyectos. Transparencia en procesos de licitación Estabilidad económica para atraer inversión extranjera. Rol de la autorregulación Profundidad y liquidez. Disponibilidad de instrumentos derivados para cubrir riesgos Adecuada formación de precios. Integridad en el manejo de los recursos de los clientes. Elevados estándares de profesionalismo y asesoría. Marco normativo claro. 31

32 Contenido 1. Desarrollo del mercado de valores en Colombia: Financiación de la infraestructura y el rol de la autorregulación 3. Evolución de la autorregulación y retos futuros 4. Consideraciones finales 17 de abril de

33 Avances en la autorregulación AMV ha venido consolidando un modelo de autorregulación integral sobre todos los mercados de activos financieros en el país. Su actividad regulatoria, de supervisión, disciplina y certificación ha contribuido en la elevación de estándares y en la transparencia e integridad del mercado de valores. Se ha desarrollado un esquema de autorregulación voluntaria en divisas, el cual ha contribuido al fortalecimiento de prácticas en este mercado. Además de sus funciones misionales, AMV creó un centro de arbitraje y conciliación especializado (MARCO) y un programa para la educación financiera de los inversionistas. Las autoridades respaldan permanentemente el trabajo de AMV, a través de un trabajo coordinado y una convocatoria constante a las discusiones relevantes sobre los temas del mercado y su regulación.

34 Actividad de regulación Adopción de estándares de clase mundial en materia de una estrategia de documentos, que permite hacer más clara la labor de AMV y aumentar la participación de la industria en las definiciones del marco normativo. Se han adelantado discusiones en: 1. Bonos pensionales 2. Asesoría financiera independiente 3. Información privilegiada en el mercado de valores 4. Inversión de recursos de las entidades públicas en el mercado de valores 5. Deber de asesoría 6. Operaciones vinculados 7. Ventas en corto 17 de abril de

35 Actividad de supervisión Monitoreo en línea de los mercados y generación de alertas en tiempo real sobre precios y montos inusuales. Visitas generales y temáticas, mediante las cuales se analizan operaciones y se fortalece el control interno y el cumplimiento de las entidades. Elevación de estándares y acompañamiento a la industria en temáticas como: Desmonte de esquemas irregulares de apalancamiento en deuda privada. Cumplimiento del tiempo de registro en el mercado OTC Instrumentos de supervisión preventiva: llamados de atención, cartas de instrucción y planes de acción. 17 de abril de

36 Actividad disciplinaria Tipo de sanción sep 2012 Total Amonestación Multa Amonestación y Multa Suspensión Suspensión y Multa Expulsión Expulsión y Multa Administrativa Total Sanciones Multas (Millones de pesos) $2 $128 $255 $339 $1.256 $590 $417 $ de abril de

37 Actividad de certificación Un propósito fundamental para AMV es elevar los estándares de profesionalización de la industria. Recientemente se implementó un nuevo esquema de certificación que satisface las necesidades de la industria. Se realizó una revisión integral del banco de preguntas y se adelantó una reingeniería y modernización al esquema I TRIM Profesionales Certificados 17 de abril de

38 Autorregulación voluntaria en divisas Iniciativa de la industria que nació en 2010 y refleja su compromiso por la integridad, la transparencia y mayores estándares en el mercado cambiario. Hoy existen 43 sujetos de autorregulación en divisas. El esquema busca mejorar la formación de precios y prevenir el uso del mercado para transferir irregularmente recursos. Los avances en la autorregulación de valores y la estructura de gobierno corporativo de AMV han permitido ofrecer un esquema voluntario exigente. En los dos primeros años del esquema AMV ha ejercido una supervisión preventiva procurando elevar los estándares de la industria. Se han utilizado instrumentos novedosos: Documentos de política: DP-39 y DP-46 Carta a los miembros con descripción de conductas frecuentes Ciclos de reuniones de retroalimentación con las mesas de negociación 17 de abril de

39 Retos de la autorregulación AMV debe seguir consolidándose como un activo reputacional y generador de confianza en el mercado. Su actividad debe enfocarse en asegurar la adecuada formación de precios y en la protección de los inversionistas. Para lograr esto, se debe avanzar en: Mejorar su modelo de monitoreo Fortalecer el enfoque preventivo de AMV Reducir los tiempos de la actuación disciplinaria, para que sea oportuna y ejemplarizante Discusión conjunta sobre temas regulatorios con el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia Financiera de Colombia y el Banco de la República. Coordinación de actividades de supervisión e intercambio de información con la Superintendencia Financiera de Colombia. 17 de abril de

40 Contenido 1. Desarrollo del mercado de valores en Colombia: Financiación de la infraestructura y el rol de la autorregulación 3. Evolución de la autorregulación y retos futuros 4. Consideraciones finales 17 de abril de

41 Consideraciones finales La infraestructura es un pilar fundamental para el desarrollo económico y la competitividad de los países. La experiencia internacional muestra que la financiación de la infraestructura requiere de adecuados modelos de concesiones y mercados de capitales profundos y líquidos. AMV es un activo de confianza para el mercado al garantizar la adecuada formación de precios y la profesionalismo de los agentes. Hacia adelante AMV debe focalizar su actividad en las conductas de mayor impacto en el mercado. Además debe garantizar oportunidad en sus funciones de supervisión y disciplina.

42 La opinión expuesta en esta presentación no compromete a la entidad. Para uso restringido del Autorregulador del Mercado de Valores. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso explicito del Autorregulador del Mercado de Valores. 42

Avances de la autorregulación del mercado de capitales en Colombia SEMINARIO CAF-ANIF-AMV

Avances de la autorregulación del mercado de capitales en Colombia SEMINARIO CAF-ANIF-AMV Avances de la autorregulación del mercado de capitales en Colombia SEMINARIO CAF-ANIF-AMV Roberto Borrás Polanía, Presidente www.amvcolombia.org.co Contenido 1. Desarrollo del mercado de valores en Colombia:

Más detalles

Acceso al mercado de capitales para las empresas del sector de hidrocarburos en Colombia

Acceso al mercado de capitales para las empresas del sector de hidrocarburos en Colombia Acceso al mercado de capitales para las empresas del sector de hidrocarburos en Colombia Financiación de la Industria de Hidrocarburos: Oportunidades para consolidar el desarrollo del mercado de capitales

Más detalles

Financiación de Infraestructura A través del Mercado de Capitales

Financiación de Infraestructura A través del Mercado de Capitales Financiación de Infraestructura A través del Mercado de Capitales Junio 2011 Contenido 1 Bonos de Infraestructura 2 Experiencia internacional: Carreteras en Chile 3 Mercado de Bonos en Colombia 4 Conclusiones

Más detalles

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007 Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 27 Contenido Financiamiento Empresarial Mercado Primario Mercado Secundario Conclusiones y

Más detalles

Las AFP como inversionistas institucionales en el Mercado de Capitales

Las AFP como inversionistas institucionales en el Mercado de Capitales Las AFP como inversionistas institucionales en el Mercado de Capitales Seminario Mercado de Capitales Procapitales y Universidad de Piura Julio 2014 Contenido I. Panorama General de los Fondos de Pensiones.

Más detalles

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014 Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia Sergio Clavijo Mayo de 2014 1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, variación real anual %) -0,3 (-0,3) 2,5 (2,4)

Más detalles

AMV Seminario de actualización

AMV Seminario de actualización AMV Seminario de actualización Expositor: Cargo: Email: Carlos Alberto Sandoval Presidente csandoval@amvcolombia.org.co 06 de Septiembre de 2010 www.amvcolombia.org.co AGENDA 1. Introducción 2. Fortalecimiento

Más detalles

Estabilidad en años turbulentos. 4º Taller de Periodistas - ASOFONDOS 2015 Bogotá, Colombia Noviembre 2015

Estabilidad en años turbulentos. 4º Taller de Periodistas - ASOFONDOS 2015 Bogotá, Colombia Noviembre 2015 Estabilidad en años turbulentos 4º Taller de Periodistas - ASOFONDOS 2015 Bogotá, Colombia Noviembre 2015 2 Agenda 1. Ahorro pensional y composición de portafolios 2. Rentabilidades 3. Nuevos activos alternativos:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Situación actual y perspectivas económicas Junio de 2006 2 Situación de los mercados en lo corrido de 2006 Magnitud del ajuste Qué explica el ajuste? Proyecciones

Más detalles

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES AVANCES REGULATORIOS RECIENTES DAVID SALAMANCA ROJAS DIRECTOR SEMINARIO TEMÁTICO ESPECIAL ANIF BANCO MUNDIAL Mercado de capitales en Colombia: profundización en medio de la normalización monetaria Bogotá,

Más detalles

AUTORREGULACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES SEMINARIO TEMÁTICO ANIF-CAF Y AMV

AUTORREGULACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES SEMINARIO TEMÁTICO ANIF-CAF Y AMV AUTORREGULACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES SEMINARIO TEMÁTICO ANIF-CAF Y AMV Expositor: Cargo: Email: Carlos Alberto Sandoval Presidente csandoval@amvcolombia.org.co AGENDA 1. Cifras sobre

Más detalles

Mercado de Valores Colombiano

Mercado de Valores Colombiano Mercado de Valores Colombiano 2012-2013 Agenda Mercado de Valores en Colombia Caso Interbolsa Logros 2001-2012 Mercados 2012 MILA Resultados corporativos 2012 Proyectos y Perspectivas 2013 El Mercado de

Más detalles

Mercado de Capitales en Colombia: Visión de Corto y Largo Plazo

Mercado de Capitales en Colombia: Visión de Corto y Largo Plazo Mercado de Capitales en Colombia: Visión de Corto y Largo Plazo Cómo Profundizar el Mercado de Capitales Colombiano? Bogotá D.C., Marzo 18 de 2015 El mercado de capitales colombiano ha mostrado una evolución

Más detalles

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Desempeño Mercado de Capitales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Contenido I. Entorno Global II. Desempeño Macro-Financiero de Colombia III. Mercado de Capitales 2 Crecimiento

Más detalles

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos.

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos. Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos. 4º CONGRESO ASOFIDUCIARIAS Hacía una industria de fondos más internacional Definir los estándares

Más detalles

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES DEL MERCADO DE CAPITALES

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES DEL MERCADO DE CAPITALES AVANCES REGULATORIOS RECIENTES DEL MERCADO DE CAPITALES DAVID SALAMANCA ROJAS DIRECTOR SEMINARIO TEMÁTICO ESPECIAL ANIF - BANCO MUNDIAL -BVC MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA Y FINANCIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Financiamiento Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Financiamiento Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Financiamiento 2009 A la fecha tenemos el 37% y terminaremos marzo con el 40% de financiamiento FINANCIAMIENTO INTERNO SITUACION ACTUAL COLOCACION TES 2009 Fecha 11- COLOCACION TES Meta Financiamiento

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto

Más detalles

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Cesar Prado Villegas Presidente Fiduciaria Bogotá Superintendencias de Compañías del Ecuador Instituto Iberoamericano de Mercado

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018 Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018 Agenda 1. Panorama Global: Crecimiento- Empleo-Tasas Interés 2. Desempeño Mercados Financieros 3. Situación

Más detalles

Crisis Internacional y Mercado de Capitales: Avances de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 16 de 2012

Crisis Internacional y Mercado de Capitales: Avances de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 16 de 2012 Crisis Internacional y Mercado de Capitales: Avances de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 16 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

Mis posibilidades de inversión en RENTA FIJA

Mis posibilidades de inversión en RENTA FIJA Mis posibilidades de inversión en RENTA FIJA Última actualización: enero de 2013 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico

Más detalles

MIS POSIBILIDADES DE INVERSIÓN EN RENTA FIJA

MIS POSIBILIDADES DE INVERSIÓN EN RENTA FIJA MIS POSIBILIDADES DE INVERSIÓN EN RENTA FIJA Última Actualización: 01/10/2011 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico

Más detalles

Crecimiento, Infraestructura y Competitivivad. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 2 de 2011

Crecimiento, Infraestructura y Competitivivad. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 2 de 2011 Crecimiento, Infraestructura y Competitivivad Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 2 de 2011 1 Crecimiento del PIB por oferta Observado 2010 vs. Proyectado 2011 PIB Minería 4,5 4,3 2011 2010 11,1 11,1

Más detalles

Los Fondos Alternativos Como Fuente de Financiación de Proyectos

Los Fondos Alternativos Como Fuente de Financiación de Proyectos Los Fondos Alternativos Como Fuente de Financiación de Proyectos Agosto de 2016 Introducción Necesidades de Financiación Gestión de Riesgos Fondo de Deuda de Infraestructura 4G Fondos de Equity Otras Experiencias

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto 3139 de

Más detalles

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público II CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS DE COLOMBIA VIII REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE FONDOS

Más detalles

AVANCES NORMATIVOS DEL MERCADO DE VALORES

AVANCES NORMATIVOS DEL MERCADO DE VALORES AVANCES NORMATIVOS DEL MERCADO DE VALORES David Salamanca Unidad de Regulación Financiera URF Seminario temático especial ANIF, CAF y BVC Profundización del mercado de capitales Septiembre 6 de 2017 Enfoque

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto 3139 de 2006 en el artículo

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN (Certificación) I. Marco Regulatorio del Mercado de Valores

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN (Certificación) I. Marco Regulatorio del Mercado de Valores TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN (Certificación) Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 1.1.4.21 de la Resolución

Más detalles

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 Roberto Junguito Ana María Rodríguez FASECOLDA Febrero 20 de 2008 Coyuntura económica - Internacional Crecimiento Económico El FMI estima el crecimiento

Más detalles

MERCADO DE VALORES EN COLOMBIA Instrumentos y Tendencias XII Congreso de Riesgo de LAFT

MERCADO DE VALORES EN COLOMBIA Instrumentos y Tendencias XII Congreso de Riesgo de LAFT MERCADO DE VALORES EN COLOMBIA Instrumentos y Tendencias II Congreso de Riesgo de LAFT Expositor: Cargo: Email: Roberto Borrás Polanía Presidente rborras@amvcolombia.org.co 08 de Agosto de 2012 www.amvcolombia.org.co

Más detalles

Infraestructura y desarrollo en América Latina

Infraestructura y desarrollo en América Latina Seminario Financiando infraestructura en América Latina Infraestructura y desarrollo en América Latina Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas

Más detalles

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá PANORAMA DE LA INDUSTRIA REGIONAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Corte: Junio 2015 Fuente:

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO ACCIONARIO EN COLOMBIA

EVOLUCIÓN DEL MERCADO ACCIONARIO EN COLOMBIA EVOLUCIÓN DEL MERCADO ACCIONARIO EN COLOMBIA Última Actualización: 01/10/2011 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico

Más detalles

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017 Situación del Mercado de Capitales en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017 1 Agenda Entorno Global: Anti-TLCs & Anti- Establecimiento Mercados Financieros Globales Desempeño LATAM

Más detalles

El Sector Asegurador y la Superintendencia Financiera

El Sector Asegurador y la Superintendencia Financiera El Sector Asegurador y la Superintendencia Financiera XVI Convención n Internacional de Seguros Augusto Acosta Superintendente Financiero Cartagena, Mayo 25 de 2007 Introducción 1. Campo de crecimiento.

Más detalles

Pi Primera Cumbre Latinoamericana. Integración de las Bolsas

Pi Primera Cumbre Latinoamericana. Integración de las Bolsas Pi Primera Cumbre Latinoamericana Lti i CORPBANCA Que Pasa: Integración de las Bolsas Francis Stenning De Lavalle Gerente General Bolsa de Valores de Lima Diciembre, 21 Contexto Económico Contexto Económico:

Más detalles

AVANCES REGULATORIOS DEL MERCADO DE CAPITALES

AVANCES REGULATORIOS DEL MERCADO DE CAPITALES AVANCES REGULATORIOS DEL MERCADO DE CAPITALES SEMINARIO TEMÁTICO ANIF TURBULENCIA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA DAVID SALAMANCA ROJAS MARZO 16 DE 2016 Contenido 1. Avances normativos recientes

Más detalles

Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación

Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación Mauricio Rosillo Rojas Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia AMV Seminario Nuevas tendencias en desarrollo del

Más detalles

Turbulencia Internacional y Mercados Financieros. Sergio Clavijo Presidente Mayo de 2013

Turbulencia Internacional y Mercados Financieros. Sergio Clavijo Presidente Mayo de 2013 Turbulencia Internacional y Mercados Financieros Sergio Clavijo Presidente Mayo de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2009-2014, Variación %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,9 1,5 2,5 2,1 1,2

Más detalles

Vinculación de Capital Privado a Empresas Públicas Experiencia Colombiana

Vinculación de Capital Privado a Empresas Públicas Experiencia Colombiana Vinculación de Capital Privado a Empresas Públicas Experiencia Colombiana Juan Pablo Córdoba Garcés Agosto de 2008 Esta presentación es indicativa y no pretende emitir un concepto o recomendación específica

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 5.4.3.1.6 del

Más detalles

GLOBAL SECURITIES COLOMBIA GSC GLOBAL VISTA

GLOBAL SECURITIES COLOMBIA GSC GLOBAL VISTA GLOBAL SECURITIES COLOMBIA GSC GLOBAL VISTA Descripción El Fondo Global Vista es un instrumento de inversión de corto a mediano plazo, con disponibilidad inmediata de los recursos. Como tal, es considerado

Más detalles

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia Pedro Nel Ospina Presidente Octubre 10 de 2007 MENSAJES Las condiciones que propiciaron el boom de la Inversión Extranjera Directa de las economías emergentes

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto 3139 de 2006 en el artículo

Más detalles

CURSO PARA PRESENTACION DEL EXAMEN BASICO PARA OPERADORES Y ASESORES COMERCIALES DEL MERCADO DE VALORES

CURSO PARA PRESENTACION DEL EXAMEN BASICO PARA OPERADORES Y ASESORES COMERCIALES DEL MERCADO DE VALORES CURSO PARA PRESENTACION DEL EXAMEN BASICO PARA OPERADORES Y ASESORES COMERCIALES DEL MERCADO DE VALORES CONTENIDO I. Marco Regulatorio del Mercado de Valores 1. Conceptos Generales 1.1 Función económica

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 1.1.4.21 de la Resolución

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público Regulación Financiera e Integración Regional David Salamanca, Director General de Regulación Financiera SEMINARIO ANIF-CAF-AMV Bogotá, septiembre

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto

Más detalles

Crisis internacional ( ) y Mitigación del Riesgo. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre de 2013

Crisis internacional ( ) y Mitigación del Riesgo. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre de 2013 Crisis internacional (2007-2013) y Mitigación del Riesgo Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre de 2013 1 Antecedentes: Qué pasó en la crisis? Recomendaciones poscrisis Experiencia local 2 160 140

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Financieros en México

Desarrollo de los Mercados Financieros en México Desarrollo de los Mercados Financieros en México Octubre 29, 27 Índice I. Introducción II. Entorno Macroeconómico Estable III. Desarrollo de los Mercados Financieros III.1 Crédito al Sector Privado III.2

Más detalles

Reflexiones Sobre Ajustes Recientes en el Mercado de Renta Variable. Mayo 2010

Reflexiones Sobre Ajustes Recientes en el Mercado de Renta Variable. Mayo 2010 Reflexiones Sobre Ajustes Recientes en el Mercado de Renta Variable Mayo 2010 VALORIZACIONES 2002-2010 VALORIZACION ACUMULADA AÑO 2002 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Enero 8,3% 3,3% 16,6% -3,3% -14,8% 3,0%

Más detalles

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas JORGE ARTURO SAZA GARCIA Twitter: jorgearturosaza 10 de abril de 2013 Contenidos 1. Perspectiva económica América Latina y Colombia 2.

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO

INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO Corte de la información: Diciembre 2017 Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia ROE SECTOR FIDUCIARIO COMPARADO CON EL DEL SISTEMA

Más detalles

Productos Híbridos en Colombia Jean Pierre Serani Simposio Mercado de Capitales Asobancaria

Productos Híbridos en Colombia Jean Pierre Serani Simposio Mercado de Capitales Asobancaria Productos Híbridos en Colombia Jean Pierre Serani Simposio Mercado de Capitales Asobancaria Octubre de 2016 1 C O N F I D E N C I A L Contenido 1 Diagnóstico 2 Implicaciones 3 Recomendaciones Contenido

Más detalles

Desarrollo del mercado de capitales para proyectos de infraestructura. Luis Eduardo Niño 13 de octubre de 2016

Desarrollo del mercado de capitales para proyectos de infraestructura. Luis Eduardo Niño 13 de octubre de 2016 Desarrollo del mercado de capitales para proyectos de infraestructura Luis Eduardo Niño 13 de octubre de 2016 FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA El Reto Programa de carreteras 4G Cifras en billones

Más detalles

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto

Más detalles

Fondos de Deuda para la Infraestructura. IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS Agosto 11, 2016 Camilo Marulanda López

Fondos de Deuda para la Infraestructura. IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS Agosto 11, 2016 Camilo Marulanda López Fondos de Deuda para la Infraestructura IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS Agosto 11, 2016 Camilo Marulanda López Resumen Fondo de Deuda Senior para Infraestructura en Colombia CAF Ashmore I El

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana

Perspectivas de la economía colombiana Perspectivas de la economía colombiana Alberto Carrasquilla Ministro de Hacienda y Crédito Público Congreso Nacional de Exportadores ANALDEX Ministerio de Hacienda y Crédito Público Bogotá, 07 de Septiembre

Más detalles

Desarrollando el Mercado de Capitales

Desarrollando el Mercado de Capitales Las economías emergentes constituyeron el 34% del PIB global en 2014*, sin embargo, sus Mercados de Capitales representan solo una fracción. Desarrollando el Mercado de Capitales Estatus, Oportunidades

Más detalles

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO FONDOS DE CAPITAL PRIVADO CRECIMIENTO POTENCIAL DE LA INDUSTRIA DE FONDOS DE CAPITAL En 2015, Colombia se mantiene en el 4º lugar entre 12 países de América Latina y el Caribe, en el ranking que elabora

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO

INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO Corte de la información: Junio 2018 Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia ROE SECTOR FIDUCIARIO COMPARADO CON EL DEL SISTEMA

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO

INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO Corte de la información: Marzo 2018 Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia ROE SECTOR FIDUCIARIO COMPARADO CON EL DEL SISTEMA

Más detalles

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 1 Contenido 1. Mercados Desarrollados: Estados Unidos y Zona Euro 2. Mercados Emergentes:

Más detalles

BVC cierra el año con un monto operado de COP $1.403,43 billones

BVC cierra el año con un monto operado de COP $1.403,43 billones Febrero 12, 2015 003 MERCADOS DE LA BVC EN 2014 BVC cierra el año con un monto operado de COP $1.403,43 billones Con COP $6,57 billones monto emitido en acciones es el segundo más alto en la historia.

Más detalles

Desafío Bursátil en Chile. Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente

Desafío Bursátil en Chile. Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente 1 Situación Actual Montos transados diarios totales superan los USD 2.000 m. 331.621 +72% 572.167 1998 2007 En Mill. de USD +1.070% 4.307 50.400

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN. I. Marco regulatorio del Mercado de Valores

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN. I. Marco regulatorio del Mercado de Valores TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto 3139 de

Más detalles

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos Abril 2005 Temas: I. Sistemas Transaccionales y de Registro. Normatividad Sistemas centralizados de información Sistemas centralizados de operaciones

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y GARANTIA 3-034 COVIANDES (01/07/2013 31/12/2013) DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS EMISOR: Patrimonio

Más detalles

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 31 de Diciembre de 2015

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 31 de Diciembre de 2015 FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 31 de Diciembre de 2015 ASPECTOS GENERALES El Portafolio Gilberto, bajo la administración y gestión de

Más detalles

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES La cooperación ante actuaciones transfronterizas en el mercado de valores de renta variable. Retos que representa la

Más detalles

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009 Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación Junio de 2009 1 Contenido 1. Marco institucional 2. Diseño 3. Implementación 4. Dolarización 5. Resultados 6. Respuestas de política

Más detalles

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales Guía Metodológica de la Nota Semanal IV. Mercado de capitales Aspectos Metodológicos Cuadros Cuadro 45: Bonos Cuadro 46: Bonos del sector privado, por moneda y por plazo Cuadro 47: Indicadores de Riesgo

Más detalles

Desarrollo de la Industria de Fondos y su Impacto en los Mercados de Capitales - Experiencia Chile. Fernando Larraín C. Presidente LarrainVial S.A.

Desarrollo de la Industria de Fondos y su Impacto en los Mercados de Capitales - Experiencia Chile. Fernando Larraín C. Presidente LarrainVial S.A. Desarrollo de la Industria de Fondos y su Impacto en los Mercados de Capitales - Experiencia Chile Fernando Larraín C. Presidente LarrainVial S.A. El Guión I. La Industria de Fondos II. Palancas de crecimiento

Más detalles

Desafíos de la industria regional de fondos de inversión

Desafíos de la industria regional de fondos de inversión Desafíos de la industria regional de fondos de inversión David Salamanca Rojas 6º Congreso Asociación de Fiduciarias 31 de mayo 1º de junio, 2018 Bogotá Integración financiera regional: Una apuesta de

Más detalles

INFORME DE MERCADOS Y PORTAFOLIOS

INFORME DE MERCADOS Y PORTAFOLIOS INFORME DE MERCADOS Y PORTAFOLIOS Septiembre 2012 1 Los bancos centrales de todo el mundo están tomando medidas para flexibilizar la política monetaria e impulsar así sus economías y debilitar sus monedas.

Más detalles

AVANCES DE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO DESDE LA ÓPTICA DEL SUPERVISOR

AVANCES DE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO DESDE LA ÓPTICA DEL SUPERVISOR AVANCES DE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO DESDE LA ÓPTICA DEL SUPERVISOR Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia 4 Congreso Asofiduciarias Hacia una industria

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto 3139 de 2006 en

Más detalles

BVC negoció en total COP $977,3* billones

BVC negoció en total COP $977,3* billones ($) billones Enero 26, 2017 001 MERCADOS DE LA BVC EN 2016 BVC negoció en total COP $977,3* billones - Volumen negociado en acciones creció 8,87% hasta los COP $35,37 billones - La capitalización bursátil

Más detalles

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017 VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017 Principales mecanismos de Registro o excepción de éste, para emisores de los países de

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

Seminario Temático ANIF - CAF

Seminario Temático ANIF - CAF 24 de septiembre de 2014 Seminario Temático ANIF - CAF Nuevos desafíos en la mitigación del riesgo de contraparte Nuevos desafíos en la mitigación del riesgo de Empresa Alemana MG - Metallgesellschaft

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Situación Macro-Financiera de Colombia 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019) Proyección 3,0 2,5 2,0 2,5 2,9 2,8

Más detalles

Avances regulatorios en el mercado de valores peruano y agenda pendiente

Avances regulatorios en el mercado de valores peruano y agenda pendiente IV FORO POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES 1 Avances regulatorios en el mercado de valores peruano y agenda pendiente LILIAN ROCCA CARBAJAL Superintendente Superintendencia del Mercado de Valores

Más detalles

EXÁMENES DE IDONEIDAD PROFESIONAL PARA OPERADOR

EXÁMENES DE IDONEIDAD PROFESIONAL PARA OPERADOR EXÁMENES DE IDONEIDAD PROFESIONAL PARA OPERADOR 1 EXÁMEN BÁSICO OPERADOR En la función de certificación se prevé como uno de los componentes de la misma la presentación de exámenes de idoneidad profesional,

Más detalles

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES La cooperación ante actuaciones transfronterizas en el mercado de valores de renta variable. Retos que representa la

Más detalles

EXPOBOLSA Francis Stenning Gerente General

EXPOBOLSA Francis Stenning Gerente General EXPOBOLSA 2009 Francis Stenning Gerente General 1 CONTENIDO 1 2 Los Mercados de Capitales El mercado de capitales en el mundo El mercado de capitales en América Latina Globalización: alianzas y procesos

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE LA EMISIÓN: VALOR

Más detalles

MERCADOS DE LA BVC EN BVC cierra el año con un monto operado de COP $1.565,46 billones

MERCADOS DE LA BVC EN BVC cierra el año con un monto operado de COP $1.565,46 billones MERCADOS DE LA BVC EN 2013 BVC cierra el año con un monto operado de COP $1.565,46 billones Total negociado en el año registró descenso de 1,00% con respecto a 2012 Número de contratos movilizados en derivados

Más detalles

Los TES y el mercado cambiario

Los TES y el mercado cambiario Informe Mensual de Deuda Pública Los TES y el mercado cambiario La tendencia de la tasa de cambio que se venía observando en 2003 se ha acentuado en lo corrido de 2004. Al 24 de febrero la revaluación

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - El temario propuesto para el examen de idoneidad profesional en referencia, comprende un componente básico y uno especializado,

Más detalles

Financiamiento de Empresas a través del mercado de capitales como punto clave para el desarrollo económico del Perú

Financiamiento de Empresas a través del mercado de capitales como punto clave para el desarrollo económico del Perú Financiamiento de Empresas a través del mercado de capitales como punto clave para el desarrollo económico del Perú Enrique Solano Morales Diciembre 2008 Contenido» El mercado de valores» El Perú: competitividad

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto

Más detalles

Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación. Bogotá D.C., Abril 2017

Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación. Bogotá D.C., Abril 2017 Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación Bogotá D.C., Abril 2017 Avances en la regulatorio del régimen de inversión El Gobierno Nacional ha desarrollado diferentes iniciativas

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN NOVIEMBRE DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $72,66 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN NOVIEMBRE DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $72,66 billones* ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 Diciembre 21 de 2015 *Nota aclaratoria A partir del informe Abril 2015 el volumen de Simultáneas, Repos y TTV se

Más detalles