PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Diseño y desarrollo. Código PG-17 Edición 0. Índice
|
|
- Magdalena Navarro Iglesias
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Índice 1. TABLA RESUMEN OBJETO ALCANCE RESPONSABILIDADES ENTRADAS SALIDAS PROCESOS RELACIONADOS DIAGRAMA DE FLUJO DESARROLLO IDENTIFICACIÓN DE UNA OPORTUNIDAD Y/O NECESIDAD PLANIFICACIÓN RECOGIDA DE INFORMACIÓN SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE IDEAS DESARROLLO E INGENIERÍA DEL PRODUCTO/SERVICIO PRUEBAS Y EVALUACIÓN REVISIÓN, VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEFINICIONES FORMATOS Y REFERENCIAS... 7 FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Realizado: Revisado y aprobado:
3 1. TABLA RESUMEN Sectores Tipología del proceso Proceso Responsable/s proceso TODOS, EN GENERAL (EN ORGANIZACIONES QUE CUENTEN CON ESTE PROCESO EN SU ACTIVIDAD) GENERAL PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO ALTA DIRECCIÓN, JEFE DE DISEÑO, JEFE DE PROYECTO GESTIÓN DE COMPRAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES Procesos relacionados GESTIÓN DE PEDIDOS Y CONTRATOS CON CLIENTES GESTIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. Entradas Salidas IDENTIFICACIÓN DE UNA OPORTUNIDAD Y/O NECESIDAD APROBACIÓN DEL PRODUCTO/SERVICIO DISEÑADO Y DESARROLLADO 2. OBJETO El objeto de este procedimiento es describir los pasos a seguir en el proceso de diseño y desarrollo de un producto/servicio. 3. ALCANCE Este proceso abarcará las actividades llevadas a cabo en el proceso de diseño y desarrollo, así como los recursos involucrados en las mismas. Actividades a las que afecta este proceso Todos los sectores, en general, en aquellas organizaciones que incluyan el proceso de diseño y desarrollo como una etapa más de su actividad. 2
4 4. RESPONSABILIDADES Alta dirección (gerente): es la encargada de aprobar las decisiones propuestas a lo largo del proceso. Jefe de diseño: es el encargado de crear, mantener y coordinar el material de diseño, dirigir/asistir al equipo de diseñadores a su cargo, etc. Jefe de proyecto: es el encargado de llevar a cabo la planificación y gestión del proceso. 5. ENTRADAS Este proceso se inicia con la identificación de una necesidad y/o oportunidad para crear un producto/servicio nuevo. 6. SALIDAS El proceso termina con la aprobación de los resultados obtenidos en este proceso por parte de la alta dirección y/o el cliente. 7. PROCESOS RELACIONADOS Gestión de compras y evaluación de proveedores. Gestión de pedidos y contratos con clientes. Gestión de la satisfacción del cliente. 3
5 8. DIAGRAMA DE FLUJO 4
6 9. DESARROLLO 9.1. IDENTIFICACIÓN DE UNA OPORTUNIDAD Y/O NECESIDAD El proceso de Diseño y Desarrollo puede surgir bien como consecuencia de una oportunidad de negocio detectada por algún miembro de la organización, a través de estudios de mercado, etc., o bien de una necesidad identificada por la organización o por el cliente (requisitos específicos) PLANIFICACIÓN En esta etapa se describe el plan de trabajo que se va a seguir en este proceso y se asignan recursos y responsables para cada una de las tareas descritas RECOGIDA DE INFORMACIÓN Esta etapa consiste en una toma de datos para dar forma a ideas de diseño, que pueden provenir de distintas fuentes: requisitos del cliente, información de ingenieros y diseñadores, datos del mercado, requisitos legales y reglamentarios aplicables y cualquier otra información esencial SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE IDEAS En esta fase se establecen en detalle las características del producto/servicio que se va a desarrollar apoyándose en la información reunida. Para esto, se fijan prioridades de necesidades y se ordenan las ideas por sus posibilidades potenciales de éxito, analizando su viabilidad económica, técnica y comercial. Una vez concretada la idea, y antes de seguir adelante, esta debe ser sometida a aprobación por la alta dirección y/o por el cliente DESARROLLO E INGENIERÍA DEL PRODUCTO/SERVICIO Esta etapa consiste en la maduración y materialización de la idea en forma de prototipo (descripción, bosquejo, modelo 3D,...), teniendo en cuenta todos los requisitos establecidos con anterioridad para el producto/servicio. 5
7 9.6. PRUEBAS Y EVALUACIÓN A continuación se realizan ensayos con el fin de elegir entre diseños alternativos, confirmar una elección, sugerir ideas de mejora,... y se evalúa su aceptación por medio de encuestas, muestras promocionales (si fuese posible) y/o ensayos de campo. En el caso de que los resultados obtenidos en esta etapa no sean favorables, se retrocede en el proceso en busca de posibles puntos críticos o incluso hacia la reconsideración de la idea de diseño elegida. En caso contrario, se presenta ante la alta dirección y/o cliente para que los ratifique, a partir de lo cual se podrá comenzar a producir el producto/servicio para su comercialización REVISIÓN, VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN A lo largo de todo el proceso de Diseño y Desarrollo deben llevarse a cabo revisiones, verificaciones y validaciones sistemáticas en las etapas adecuadas. Si alguna de estas evaluaciones arroja resultados negativos, habrá que estudiar el/los problema/s y realizar las correcciones oportunas, las cuales deberán ser también revisadas, verificadas y validadas. 6
8 10. DEFINICIONES Revisión: consiste en someter algo a examen para comprobar su funcionamiento y validez. Verificación: es la confirmación, mediante evidencia objetiva, de que se cumplieron los requisitos especificados. Validación: es la confirmación, mediante evidencia objetiva, de que el producto/servicio obtenido es capaz de satisfacer los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto. Prototipo: primer ejemplar de un bien, empleado para evaluar su viabilidad económica, técnica y comercial, con el fin de crear otros de la misma clase. Se puede plasmar mediante una descripción, bosquejo, vídeo, modelo 3D, modelo material, FORMATOS Y REFERENCIAS Pliego de condiciones. Registro de revisión, verificación y validación. Registro de cambios. La organización debe mantener registros de los elementos de entrada y de la revisión de los requisitos del producto/servicio. También se registrarán las revisiones, verificaciones y validaciones efectuadas en las etapas adecuadas, así como la revisión de los cambios realizados durante el proceso. 7
9 PLIEGO DE CONDICIONES Cliente: Proyecto: Fecha: Página de REQUISITOS Funcionales y de desempeño: Legales y reglamentarios: Información de diseños previos similares: Otros: REVISIÓN: El cliente confirmará su conformidad con este documento de forma clara y explícita, en el formato que prefiera. 8
10 REGISTRO DE REVISIÓN, VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN Proyecto: Página de ETAPAS PUNTO DE CONTROL MÉTODO DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES/ACCI ONES NECESARIAS SAÍDA PROCESO ENTRADA 9
11 REGISTRO DE CAMBIOS Proyecto: DATA DESCRICIÓN DO CAMBIO Página de OBSERVACIÓNS/ACCIÓNS NECESARIAS REVISIÓN: 10
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G-068-01 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4
PROCEDIMIENTO GENERAL. Planificación y realización de la actividad comercial RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-18 Edición 0.
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. INICIO
PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 4 9.1. ANÁLISIS
PROCEDIMIENTO GENERAL. Revisión por la dirección de un Sistema de Gestión de la Calidad RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-15 Edición 0.
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. CONVOCATORIA...
PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Pedidos y Contratos con Clientes RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-02 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. RECEPCIÓN
PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Servicio postventa. Código PG-16 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. RECEPCIÓN
PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Gestión de almacenes. Código PG-14 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ENTRADA
PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Compras y Evaluación de Proveedores RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-06 Edición 0. Índice:
Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 3 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G056-02 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PLANIFICACIÓN...
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G056-01 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ANÁLISIS
PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice:
Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ELABORACIÓN
Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003
Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución
Documento en revisión 8-4-2003 Laboratorio de... Manual de Mantenimiento Preventivo y Correctivo. Índice:
Documento en revisión 8-4-2003 Laboratorio de... Manual de Mantenimiento Preventivo y Correctivo Índice: 1 Objeto 2 Alcance 3 Campo de Aplicación 4 Documentos de Referencia 5 Responsabilidad 6 Requisitos
Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención
Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación
ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE
ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD
GG-PRD-007 Página 1 de 9 1. OBJETIVO: Establecer las responsabilidades y los requisitos necesarios para la planeación y ejecución de auditorías internas al sistema de gestión de (S.G.C.) de la Cámara de
www.hederaconsultores.com // hedera@hederaconsultores.com http://hederaconsultores.blogspot.com
CUESTIONARIO AUDITORÍA INTERNA ISO 9001:2008 Página 1 de 19 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código S-VII-01 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PLANEACIÓN...
Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)
Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción
I. Información General del Procedimiento
PR-DGSE-5 Octubre 211 I. Información General del Objetivo: Describir los pasos a seguir para la realización de las al Sistema de Gestión de Calidad de la, del MINERD. Alcance: Este procedimiento aplica
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 2
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 2 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados
12.1 PLANIFICAR LAS ADQUISICIONES PROYECTO TÉCNICO
12.1 PLANIFICAR LAS ADQUISICIONES PROYECTO TÉCNICO Documento redactado por Documento revisado por Documento aprobado por Jordi Labandeira Alberto Arnáez 25-08-12 Joaquín de Abreu 02-09-12 David Naranjo
Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software
Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería
Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral
Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE CAMBIO
Pagina 1 1. OBJETO Asegurar la integridad del sistema de gestión en la cuando se hace necesario efectuar cambios debido al desarrollo o modificación de uno o varios procesos, productos y/o servicios, analizando
LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M
No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente
DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código SB-V-01-1 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4
Ejemplo Manual de la Calidad
Ejemplo Manual de la Calidad www.casproyectos.com ELABORADO POR: REPRESENTANTE DE LA DIRECCION APROBADO POR: GERENTE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Nuestra organización, nació en el año XXXXXXXXX, dedicada a
Mantenimiento de Sistemas de Información
de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García
Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad
Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD
1. OBJETIVO Establecer la metodología para determinar que el sistema de gestión de la calidad es conforme con los requisitos establecidos y si se mantiene de manera eficaz. 2. ALCANCE Este procedimiento
LISTA DE MEJORAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
LISTA DE MEJORAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Después de realizar la evaluación inicial se han detectado deficiencias en los procesos de reutilización del código, por lo que se van a integrar
Planificación de Sistemas de Información
Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación
Planificación de Sistemas de Información
Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación
COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma
PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. Norma NTC ISO 15189:2009. Norma NTC ISO 5906:2012
Página 1 de 10 Revisó: Director de Control Interno y Evaluación de Gestión Vicerrector Administrativo Aprobó: Vicerrector Académico Fecha de aprobación: Noviembre 19 de 2007 Resolución N 1736 OBJETIVO
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PROYECTO
PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Evaluación y mejora del clima laboral. Código PG-24 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 4 9.1. ANÁLISIS
Sistemas de Gestión n de la Calidad - Requisitos UNE - EN ISO 9001:2008
Sistemas de Gestión n de la Calidad - Requisitos UNE - EN ISO 9001:2008 ISO 9001 CUATRO CAPÍTULOS BÁSICOS RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN P D GESTIÓN DE RECURSOS REALIZACIÓN DEL PRODUCTO A C MEDICIÓN
Escuela Politécnica Superior. El Riesgo. Capítulo 9. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 PROYECTOS
Escuela Politécnica Superior El Riesgo Capítulo 9 Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 daniel.tapias@uam.es PROYECTOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Qué es un proyecto? Capítulo
Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN
Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada
Aseguramiento de la Calidad
ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-CAL 1: IDENTIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE CALIDAD PARA EL SISTEMA... 3 Tarea EVS-CAL 1.1: Constitución del Equipo
cumple y hay evidencias objetivas
Lista de Verificación ISO :2008 LISTA DE VERIFICACIÓN ISO :2008 Sistemas de Gestión de la Calidad Pliego Objeto y campo de aplicación Esta lista de verificación tiene como objetivo conocer con mayor detalle
GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión
GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de
ACUERDO DE SERVICIO. Sistemas-Gestión de los Servicios Informáticos
Páginas 1 de 7 1. OBJETIVO Brindar el marco normativo que fije las condiciones en que deben prestarse los Servicios de Tecnologías de Información a los procesos de la organización, estableciendo criterios
La Empresa. PSST 4.4.2 01 Competencia, Formación y Toma de Conciencia Norma OHSAS 18001:2007
5.3.4 PSST 4.4.2 01 Competencia, Formación y Toma de Conciencia La Empresa PSST 4.4.2 01 Competencia, Formación y Toma de Conciencia Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Gestión de Recursos Humanos. Código PG-05 Edición 0. Índice:
Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Página : 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede
Firma: Fecha: Marzo de 2008
Procedimiento General Tratamiento de No Conformidades, Producto no conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas (PG 03) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe
I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene la intención de servir de guía para el proceso de auditoría interna que se debe realizar en la AUPSA.
Sello de Copia Controlada Prohibida su Reproducción Manual de Procedimiento de AUDITORÍA INTERNA MPSGC-002-09 Versión 20.08.2013 INDICE I. INTRODUCCIÓN... 1 II. OBJETIVO... 1 III. ALCANCE Y APLICACIÓN...
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGIC)
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGIC) Breve descripción de la organización, composición y funciones del
PROCEDIMIENTO GENERAL. Auditorias Internas de Prevención de Riesgos Laborales RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-11 Edición 0.
Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. PLANIFICACIÓN
PROCEDIMIENTO GENERAL
Página 1 de 9 Realizado por: Dpto. Calidad 22-12-2012 FEDERACION DE INDUSTRIAS TEXTILES Y DE LA CONFECCION DE ARAGON Revisado por: Secretaría Gral. 22-12-2012 Aprobado por: Secretaría Gral. 22-12-2012
-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo
Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades
SMV. Superintendencia del Mercado de Valores
DIRECTIVA PARA ESTABLECER CRITERIOS Y LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACION DE ESTUDIOS DE MERCADOS Y DETERMINACION DE PRECIOS REFERENCIALES I. FINALIDAD Establecer los criterios y lineamientos que deberá seguir
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02
1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la
PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA
Página 1 de 7 Rev. 10 1 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Establecer un procedimiento que permita evaluar si el Sistema de Gestión Integrado cumple con los requisitos establecidos por la empresa para la gestión
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MENDOZA PROCEDIMIENTO SISTEMA DE CALIDAD
1.Objetivo Establecer el criterio, métodos y responsabilidades para la ejecución de Auditorias Internas tendientes a verificar la implementación y eficacia del Sistema de Calidad. 2.Definiciones Registro
Procedimiento para Auditorías Internas
Página 1 1. Objetivo Establecer la metodología adecuada para la planificación, estructuración y realización periódica de las auditorías internas, permitiendo detectar las fortalezas y debilidades en la
Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)
(PG 02) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe Boetsch Gerente técnico Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Firma: Firma: Firma: Página: 2 de 7 ÍNDICE 1. OBJETO...
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
Universidad Tecnológica de Panamá Calidad Institucional. Procedimiento para Auditoría Interna de Calidad
1. Introducción: Este procedimiento es relativo a la realización de auditorías internas dentro del Sistema de Gestión de la Calidad\ 2. Objetivos del procedimiento: Determinar el procedimiento a seguir
INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000
Informe TI@TRANSPORTE INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000 Qué son las normas ISO 9000? ISO es la Organización Internacional de Normalización compuesta por más de 90 estados miembros, representados
DISEÑO Y DESARROLLO DE SERVICIOS
Página 1 de 9 1 Diagrama del proceso. (Anexado al Procedimiento) Descripción 1.1 Evaluación de la necesidad. El sector interesado y Gestión de la Calidad antes de comenzar el diseño de un servicio deben
Gestión de la Configuración
Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de
AI 2 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE APLICACIÓN AFINES OBJETIVOS OBJETIVOS DE CONTROL
AI 2 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE APLICACIÓN OBJETIVOS 1 Métodos de Diseño 2 Cambios Significativos a Sistemas Actuales 3 Aprobación del Diseño 4 Definición y Documentación de Requerimientos
PROCEDIMIENTO N 012 EGASA Revisión N 4 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE EGASA
PROCEDIMIENTO N 012 EGASA Revisión N 4 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE EGASA 1. OBJETIVO El presente procedimiento establece los pasos a seguir para la formulación, aprobación,
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 7 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene como objetivo determinar la conformidad y eficacia
Check list. Auditoría interna ISO 9001
Check list. ía interna ISO 9001 Check list. ía intena ISO 9001 Check list. ía intena ISO 9001 Se conocen los requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto y al proceso que afecten a la conformidad
Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna.
Página 1 de 16 1. OBJETIVO El propósito de este documento es establecer el mecanismo a utilizar para la planificación y desarrollo de las Auditorias Internas en el Sistema de Gestión de Calidad de CR Ingeniería
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-1 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ANÁLISIS
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PLANIFICACIÓN
ANÁLISIS MODAL DE FALLOS EFECTOS (A. M. F. E.)
ANÁLISIS MODAL DE FALLOS EFECTOS (A. M. F. E.) Y 1. INTRODUCCIÓN Este documento describe paso a paso el proceso de identificación, evaluación y prevención de deficiencias en los productos o servicios.
MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORIENTADOS A LA CERTIFICACIÓN
MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORIENTADOS A LA CERTIFICACIÓN MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORIENTADOS A LA CERTIFICACIÓN NORMAS ISO 9000 : 2000 (CALIDAD) NORMAS ISO 14000 : 1996 (MEDIOAMBIENTE) NORMA
Actualización de la Norma ISO 9001:2008
Actualización de la Norma ISO 9001:2008 Porqué se actualiza la norma? Existe un ciclo para revisar las normas ISO para mantener las normas actualizadas. Se debe mantener la actualización con desarrollos
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-2 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 3 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PLANIFICACIÓN
Sistemas de gestión de la calidad Requisitos
Sistemas de gestión de la calidad Requisitos 1 Objeto y campo de aplicación 1.1 Generalidades Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización
PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS
Página: 1 de 10 1. OBJETIVO: Establecer las actividades para identificar los parámetros iniciales y para constituir las bases de un nuevo proyecto o fase de un proyecto existente que garanticen el cumplimiento
Gestión de Configuración del Software
Gestión de Configuración del Software Facultad de Informática, ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales Herramientas y Procesos de Software Gestión de Configuración de SW Cuando se construye software
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas
Master en Gestion de la Calidad
Master en Gestion de la Calidad Registros de un Sistema de Gestion de la Calidad Manual, procedimientos y registros 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer que es un registro
PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA GESTIÓN COMERCIAL
Rev.:7 Pág. 1 de 12 INDICE 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. REFERENCIAS 2 4. RESPONSABILIDADES 2 5. DEFINICIONES 2 6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 7. ANEXOS 5 Confeccionado por: Revisado por: Aprobado
Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes.
Estrategias de retención de clientes para servicios El valor concebido por el cliente de servicio se basa en una estrategia de conocimientos, ya que con el conocimiento que posee la empresa, puede emplear
MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008
Página 1 de 21 MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 EMPRESA DE DISTRIBUCION DE ALUMINIO Y VIDRIO ELABORADO POR: APROBADO POR: REPRESENTANTE DE LA ALTA DIRECCIÓN GERENTE PROPIETARIO Página 2 de 21 CONTENIDO
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código SB-XV-01-3 Edición 0
Mantenimiento de Instalaciones y Renovación de Artículos Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS...
INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES
. INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES Campaña de promoción de la PRL por parte de la ITSS Contenidos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS BLOQUE I: CONCEPTOS Y TIPOS DE PROYECTOS Tema 2: Tipos de proyectos. Las fases de un proyecto. Marco general. Segismundo Niñerola Miguel Martín-Loeches Departamento
PIG-16. Fecha: Edición: 01 Página: 1/5 COMPRAS HOTEL - RESTAURANTE COMPRAS. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA
Página: 1/5 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/5 1. OBJETO Este procedimiento tiene por objeto definir la metodología implantada en HOTEL - RESTAURANTE S.L., para
Proyecto de administración de sistemas informáticos en red
Página 1 de 8 DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2012-2013 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO Proyecto de administración de sistemas informáticos en red
VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN
Jornada CTL: Sistemas de Gestión Integrados de Calidad, Medioambiente y Prevención VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN José Luis HORTELANO SAIZ Auditor Jefe de Sistemas
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN Clase 6: Ingeniería de Requerimientos Metododología y Ejemplo Primer Cuatrimestre 2015 Mg. María Mercedes Vitturini
Microsoft Dynamics Sure Step Fundamentos
Fundamentos 22-09-2015/Serie Microsoft Dynamics Sure Step Fases Diagnóstico Análisis - Diseño/ Septiembre 2015 Rosana Sánchez CCRM: @rosana-sanchez-2 Twitter: @rosansasanchez6 Correo: ingrossanbar@hotmail.com
Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.
Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. El Programa de Educación Tecnológica propone una metodología de trabajo para los alumnos y alumnas basada en el desarrollo
Trabajo Ingeniería De Software
Trabajo Ingeniería De Software I n t e g r a n t e s : C l a u d i a C a r r a s c o C l a u d i o S á n c h e z P r o f e s o r : A l b e r t o A b u d i n e n F e c h a : 1 4-06- 2011 2 Tabla de Contenidos
Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos
Tecnología de la Información Administración de Recursos Informáticos 1. Recursos informáticos: Roles y Responsabilidades 2. Áreas dentro del Departamento de Sistemas 3. Conceptos asociados a proyectos
PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Fidelización del cliente. Código PG-22 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. SELECCIÓN