Sistema de Información abierto de calidad nutricional de forrajes para la ganadería bovina colombiana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de Información abierto de calidad nutricional de forrajes para la ganadería bovina colombiana"

Transcripción

1 Sistema de Información abierto de calidad nutricional de forrajes para la ganadería bovina colombiana Claudia Ariza Nieto - Z. MSc, PhD 19 mayo de 2017

2 Introducción El alimento representa el mayor costo de la producción animal (50 leche y 85 carne) Los pastos son la fuente de alimentación más barata para los rumiantes. Los sistemas de alimentación animal han experimentado cambios en la última década Objetivo inicial de alcanzar los requerimientos nutricionales para diferentes tipología de animales El reto actual se centran en entender y controlar los impactos de los recursos alimenticios sobre la calidad de los productos, su inocuidad, el bienestar animal, la salud y los efectos ambientales. Estos objetivos requieren del desarrollo de sistemas de información para entender el valor nutricional de los diferentes recursos alimenticios disponibles a nivel regional y local.

3 Antecedentes En Colombia no existía un sistema de información al alcance de los productores que contuviera las tablas de composición nutricional de recursos forrajeros asociados a la región y condiciones agroclimáticas del país.

4 Objetivo Suministrar información a diferentes actores de la producción animal en Colombia sobre la identidad y características de recursos alimenticios disponibles a nivel regional y local, para su desarrollo y uso apropiado en sistemas de alimentación animal.

5 Modulo para calcular los análisis químicos (140 análisis) y determinar el valor nutricional de los recursos alimenticios Macrocomponentes Perfil lipídico Perfil de aminoácidos Fraccionamiento de proteínas y carbohidratos Metabolitos secundarios Capacidad y actividad antioxidante Productos de metabolismo Minerales Vitaminas

6 Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS-Near Infrared Reflectance Spectroscopy) -Multiparamétrico -Exacto y preciso -Reduce costos -No contaminante -No destructivo -Ágil -Poca preparación -Alto costo inversión inicial -Requiere conocimiento y aplicación de modelos matemáticos

7 Métodos de ajuste del modelo Exactitud Caso Caso Caso Caso Precisión

8

9 Ecuaciones NIRS forrajes del trópico Constituyente N Mean SD Est. Min Est. Max SEC RSQ SECV 1-VR RPD MS Proteína Ceniza EE FDN FDA Lignina Almidón EB Fenoles Taninos Fracción A Fracción B Fracción C

10 Categorías de los recursos alimenticios 1. Gramíneas forrajeras 2. Leguminosas forrajeras 3. Arboles forrajeros y arbustos no leguminosos 4. Otros forrajes 5. Granos cereales y subproductos 6. Granos de leguminosas y subproductos 7. Plantas oleaginosas y subproductos 8. Raíces, tubérculos y subproductos 9. Frutas y subproductos 10. Grasas y aceites vegetales 11. Azucares y subproductos

11 Recursos forrajeros de Colombia Georreferenciados Estado fenológico Condición agroclimática

12 INFORMACION DE ORIGEN DE FORRAJES PARA ANALISIS NUTRICIONAL (AlimenTro) Solicitante: Telefono: Coreo electronico: Departamento: Municipio: Vereda: Finca: Propietario: Georeferenciacion: m.s.n.m. Epoca de recolección (Lluvia-Sequia-Transición lluvia sequía-transición sequia lluvia): Fecha de ingreso al laboratorio: Centro de costos: CODIGO LABORATORIO CODIGO DEL USUARIO Fecha de recolección: Hora del dia: Nombre Común Nombre científico Variedad Presentación (fresca-ensilaje-henolaje-heno) Parte de la planta (grano-flor-hojas-tallo) Altura planta al corte (cm) Edad del corte/pastoreo/poda (días) Tiempo almacenaje del ensilaje/henolaje/heno (días) Aforo (Kg FV/m2) Peso de muestra fresca en bolsa de papel (g) Peso de muestra seca en bolsa de papel (g) Materia seca en campo () Topografía (plana, ondulada, pendiente) Textura del suelo (Arenoso, arcilloso, limoso) Fertilización (no, si, producto, dosis, frecuencia) Observaciones

13 Disponibilidad en línea de la información con estadísticas descriptivas que puede servir a los productores como herramienta para formulación de sistemas de alimentación animal.

14 FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS

15 Contenido de Nutrientes de los Alimentos y Terminología Relacionada Agua Carbohidratos Proteínas Grasas/Aceites Minerales Vitaminas Materia Inorgánica Materia Orgánica Extracto Etéreo Fibra Bruta Fibra Detergente Neutro Fibra Detergente Ácido Lignina Extracto Libre de Nitrógeno Nutrientes Digestibles Totales Energía Bruta Energía Metabolizable Energía Neta

16

17

18 APLICACIÓN

19 Valor nutricional de pastos por trópico Trópico Proteína EE Ceniza FDN NDT ENg Mcal/kg ENl Mcal/kg Alto 18.6 a 2.15 a 11.9 a 54.2 c 60.6 a 0.75 a 1.37 a Medio 12.2 b 1.39 b 11.0 b 65.2 b 54.2 b 0.55 b 1.21 b Bajo 9.5 c 1.42 b 11.3 b 68.1 a 51.9 c 0.48 c 1.15 c

20 Valor nutricional de leguminosas por trópico Trópico Proteína EE Ceniza FDN NDT ENg Mcal/kg ENl Mcal/kg Alto 25.0 a 2.32 ab 11.5 a 36.0 b 68.7 a 0.99 a 1.57 a Medio 20.3 b 1.99 b 8.6 b 43.1 a 64.5 b 0.87 b 1.46 b Bajo 18.5 b 2.78 a 9.0 b 45.9 a 63.5 b 0.84 b 1.44 b

21 Valor nutricional de arboles y arbustos por trópico Trópico Proteína EE Ceniza FDN NDT ENg Mcal/kg ENl Mcal/kg Alto 23.6 a b 68.8 a 0.99 a 1.57 a Medio 19.1 b a 64.5 b 0.87 b 1.46 b Bajo 15.4 c a 61.1 c 0.77 c 1.38 c

22 Efecto de la edad de pastoreo y altura de corte sobre la calidad nutricional de pasturas

23 Madurez vs Calidad Calidad Biomasa

24 La pradera > 30 cm Parte Superior Más nutritiva > 20 cm > 10 cm Parte Inferior Menos nutritiva Más parásitos

25 MS Edad de pastoreo y valor nutricional del Kikuyo 53,0 55,0 55,4 57,9 2,0 2,0 2,0 12,0 11,7 12,0 1,8 11,8 21,6 19,6 19,4 16, Proteina Ceniza EE FDN 63,8 1,4 10,1 9,6 Edad NDT, 61,2 62,5 61,0 60,4 58,3 51,9 EB (kcal.kg-1 MS) EM (Mcal.kg-1 MS) 2,2 2,3 2,2 2,2 2,1 1,9 ENl, Mcal.kg-1 MS 1,4 1,4 1,4 1,4 1,3 1,2

26 MS Altura de corte y valor nutricional del Kikuyo ,4 52,0 46,4 47,6 47,3 2,1 2,7 11,9 11,6 2,2 2,3 1,9 12,0 12,0 12,5 22,4 22, ,2 27, Proteina Ceniza EE FDN Altura de corte (cm) Altura de corte, cm NDT, 61,2 61,7 66,0 66,4 66,6 EB (kcal.kg-1 MS) EM(Mcal.kg-1 MS) 2,22 2,23 2,40 2,41 2,42 ENl, Mcal.kg-1 MS 1,38 1,39 1,49 1,50 1,51

27 Estacionalidad y calidad nutricional de pastos

28 FDN () Proteïna () Estacionalidad y calidad nutricional del Kikuyo a diferentes edades 39,00 34,00 29,00 24,00 Lluvia Sequía 19,00 14,00 9,00 4, Edad (d) 75,00 Lluvia Sequía 65,00 55,00 45,00 35, Edad (d)

29 ENL (Mcal/Kg) Estacionalidad y calidad nutricional del Brachiaria decumbens a diferentes edades Proteína () Lluvia Sequia Edad (d) 1,3 1,3 1,2 1,2 1,1 1,1 1,0 Lluvia Sequia Edad (d)

30 Fertilización y calidad nutricional de pastos

31 FDN () Protíena () Fertilización y calidad nutricional del Kikuyo a diferentes edades 36,00 31,00 26,00 21,00 16,00 11,00 NO SI 6, Edad (d) 70,00 65,00 60,00 55,00 50,00 45,00 40,00 35, Edad (d) NO SI

32 Calidad nutricional de cereales forrajeros

33 MS Valor nutricional de ensilajes de cereales forrajeros ,53 14,19 19,02 19,51 51,98 54,67 55,23 56,75 1,74 1,47 8,99 9,20 1,23 6,79 1,49 7,29 11,51 10,73 8,12 6,40 Cebada forrajera Avena forrajera Maiz forrajero Sorgo forrajero Proteina Ceniza EE FDN AlmidonTotal Parámetro Cebada Avena Maíz Sorgo MS, 23,6 23,4 23,1 27,7 NDT, 72,4 70, ,9 EB, Kcal.kg-1 MS EM, Mcal.kg-1 MS 2,62 2,56 2,56 2,60 ENL, Mcal.kg-1 MS 1,70 1,64 1,63 1,68

34 MS Valor nutricional de maíz forrajero con grano y sin grano 80 19,50 19,77 13,95 13, ,23 45,80 57,54 54, ,27 1,15 0,98 0,98 6,65 6,89 7,83 7,95 8,04 8,47 8,69 9,20 Ensilaje Fresca Ensilaje Fresca Maiz forrajero - Grano, Hoja, Tallo Maiz forrajero - Hoja, Tallo Proteina Ceniza EE FDN AlmidonTotal Con grano Sin grano Parámetro Fresco Ensilaje Fresco Ensilaje MS, 20,2 23,1 20,4 19,0 NDT, 72,9 70,7 54,4 53,8 EB, Kcal.kg-1 MS EM, Mcal.kg-1 MS 2,64 2,56 1,97 1,94 ENL, Mcal.kg-1 MS 1,72 1,63 1,22 1,20

35 Partición de energía (ENl) en un bovino (500 kg PV) alimentado al 3 del PV MS con ensilajes de maíz Suplemento-Ensilaje de maíz Sin grano Con grano Consumo MS (Kg) Ensilaje de maíz, ENl (Mcal/Kg MS) Kikuyo, ENl (Mcal/Kg MS) EN ingerida (Mcal/d) EM Mantenimiento (Mcal/d) EN Lactancia (Mcal/d) Producción de leche (L/d)

36 Calidad nutricional de leguminosas forrajeras

37 Valor nutricional de leguminosas del trópico alto Leguminosa Proteína Ceniza EE FDN NDT EB Kcal/kg EM Mcal/Kg ENl Mcal/Kg Acacia decurrens - Acacia decurrens - Hoja, Tallo - Fresca Alfalfa - Medicago sativa cv peruana - Hoja, Tallo - Fresca 22,6 8,9 2,4 30,0 67, ,56 1,54 24,3 11,8 1,9 35,8 65, ,38 1,49 Lotus - Lotus uliginosus - Hoja, Tallo - Fresca 26,2 9,1 2,1 36,6 67, ,43 1,53 Trebol blanco - Trifolium repens - Hoja, Tallo - Fresca Trebol rojo - Trifolium pratense - Hoja, Tallo - Fresca 24,4 11,5 2,4 40,1 66, ,40 1,51 25,2 11,2 2,3 35,8 67, ,43 1,53 Vicia - Vicia atropurpurea - Hoja, Tallo - Fresca 19,4 9,6 1,9 43,6 61, ,22 1,38

38 Valor nutricional de leguminosas del trópico medio Leguminosas Proteína Ceniza EE FDN NDT EB Kcal/kg EM Mcal/Kg ENl Mcal/Kg Alfalfa brasileña - Stylosanthes guianensis - Hoja, Tallo - Fresca 17,5 7,4 1,7 50,7 57, ,08 1,29 Cascabelillo - Chamaecrista nictitans - Hoja, Tallo - Fresca 17,6 5,9 2,3 49,0 58, ,12 1,32 Frijolillo - Teramnus uncinatus - Hoja, Tallo - Fresca 23,7 11,3 1,6 41,3 64, ,33 1,46 Gallito - Erythrina fusca - Hoja, Tallo - Fresca 19,5 6,8 2,5 44,5 61, ,21 1,38 Macrotyloma - Macrotyloma axillare - Hoja, Tallo - Fresca 28,5 10,1 1,5 38,3 67, ,45 1,55 Mani forrajero - Arachis pintoi - Hoja, Tallo - Fresca 18,6 9,5 1,3 37,9 62, ,25 1,41 Matarratón - Gliricidia sepium - Hoja, Tallo - Fresca 19,1 8,5 1,6 42,9 63, ,31 1,45 Pega Pega - Desmodium adscendens - Hoja, Tallo - Fresca 16,4 7,7 1,7 46,8 57, ,06 1,28 Rabo de iguana - Calopogonium mucunoides - Hoja, Tallo - Fresca 20,9 7,6 1,7 41,2 62, ,24 1,40 Siratro - Macroptilium atropurpureum - Hoja, Tallo - Fresca 16,6 8,7 2,5 53,9 56, ,03 1,26

39 Valor nutricional de leguminosas del trópico bajo Leguminosas Proteína Ceniza EE FDN NDT EB Kcal/kg EM Mcal/Kg ENl Mcal/Kg Acacia mangium - Acacia mangium - Hoja, Tallo - Fresca 16,3 8,6 2,9 61,3 61, ,24 1,40 Bohio - Clitoria fairchildiana - Hoja, Tallo - Fresca 17,8 7,9 1,6 47,2 59, ,14 1,34 Carbonero - Calliandra riparia - Hoja, Tallo - Fresca 15,5 8,9 1,7 45,2 57, ,09 1,30 Casco de vaca - Bauhinia variegata - Hoja, Tallo - Fresca 16,7 9,2 2,4 48,7 59, ,16 1,35 Centavito - Desmodium barbatum - Hoja, Tallo - Fresca 12,5 8,8 1,4 50,8 54, ,95 1,21 Centrosema - Centrosema brasilianum - Hoja, Tallo - Fresca 20,4 9,0 1,8 43,9 60, ,19 1,37 Cratylia - Cratylia argentea cv Veranera - Hoja, Tallo - Fresca 16,4 16,3 2,7 52,2 58, ,10 1,31 Desmodium - Desmodium velutinum - Hoja, Tallo - Fresca 16,1 8,1 1,5 48,2 57, ,07 1,29 Galactia - Galactia sp. - Hoja, Tallo - Fresca 19,5 8,7 1,7 45,9 59, ,16 1,35 Gallito - Erythrina fusca - Hoja, Tallo - Fresca 18,9 8,5 2,7 50,7 59, ,16 1,35 Guandul - Cajanus cajan - Hoja, Tallo - Fresca 19,8 6,7 3,8 33,5 62, ,25 1,41 Igua - Albizia guachapele - Hoja, Tallo - Fresca 20,4 8,0 3,3 43,6 62, ,27 1,42 Kudzu - Pueraria phaseoloides - Hoja, Tallo - Fresca 19,5 9,3 1,5 47,5 58, ,12 1,32 Leucaena - Leucaena leucocephala - Hoja, Tallo - Fresca 22,3 8,5 2,9 33,8 65, ,38 1,50 Mani forrajero - Arachis pintoi - Hoja, Tallo - Fresca 18,9 11,3 1,6 42,9 61, ,21 1,38 Matarratón - Gliricidia sepium - Hoja, Tallo - Fresca 20,9 9,9 2,5 35,7 63, ,31 1,45 Orejero - Enterolobium cyclocarpum - Hoja, Tallo - Fresca 17,7 9,4 2,6 36,5 62, ,27 1,42 Payande - Pithecellobium dulce - Hoja, Tallo - Fresca 20,0 9,8 3,2 40,6 62, ,28 1,42 Pega Pega - Desmodium adscendens - Hoja, Tallo - Fresca 13,6 8,0 1,8 52,3 55, ,02 1,25 Raspayuco - Chloroleucon bogotense - Hoja, Tallo - Fresca 22,7 9,0 3,6 41,4 64, ,34 1,47 Saman - Pithecellobium saman - Hoja, Tallo - Fresca 21,1 8,8 3,2 39,8 63, ,30 1,44 Trupillo - Prosopis juliflora - Hoja, Tallo - Fresca 20,7 8,0 3,9 38,9 62, ,27 1,42

40 Calidad nutricional de arboles forrajeros y arbustos no leguminosos

41 Valor nutricional promedio de arbóreas del trópico alto Arbóreas Proteína Ceniza EE FDN EB Kcal/kg NDT EM Enl Mcal/Kg Mcal/Kg Tilo - Sambucus peruviana 24,9 11,4 2,4 29, ,9 2,53 1,60 Sauco - Sambucus nigra 23,0 11,9 2,9 34, ,8 2,46 1,54 Ruchica - Monnina angustata 16,7 7,7 2,4 47, ,9 2,10 1,31

42 Valor nutricional de arbóreas del trópico medio Arbórea Proteína Ceniza EE FDN EB Kcal/kg NDT EM ENL Mcal/Kg Mcal/Kg Cajeto Trichanthera gigantea Cayeno Malvaviscus arboreus Guayabo Psidium guajava Moringa Moringa oleifera 15,4 17,6 1,0 39, ,2 2,14 1,33 18,3 11,6 0,3 37, ,2 2,28 1,43 11,1 9,4 1,9 45, ,2 2,10 1,31 18,6 9,6 2,8 43, ,9 2,13 1,33

43 Valor nutricional de arbóreas del trópico bajo Arbóreas Boca de Indio - Piptocoma discolor Proteína Ceniza EE FDN EB Kcal/kg NDT EM Mcal/kg ENL Mcal/kg 20,9 14,4 2,2 41, ,7 2,37 1,49 Cajeto - Trichanthera gigantea 16,8 16,8 2,4 41, ,7 2,27 1,42 Ciruelo - Spondias purpurea 13,8 9,3 2,1 34, ,8 2,16 1,35 Dinde - Maclura tinctoria 20,2 16,8 2,9 37, ,4 2,40 1,51 Gmelina - Gmelina arborea 15,3 7,5 1,9 37, ,0 2,21 1,38 Guácimo - Guazuma ulmifolia 14,1 9,4 2,9 44, ,1 2,10 1,31 Gualanday - Jacaranda caucana 10,0 4,8 3,9 44, ,9 2,09 1,30 Incienso - Bursera tomentosa 11,9 8,1 2,1 41, ,3 2,11 1,31 Moringa - Moringa oleifera 8,8 9,4 1,1 61, ,2 1,70 1,04 Totumo - Crescentia cujete 13,0 13,9 1,2 44, ,1 2,07 1,29 Uvito - Cordia dentata Poir 18,8 15,2 1,2 45, ,1 2,21 1,38

44 Calidad nutricional de otros forrajes

45 Valor nutricional de otros forrajes de Colombia Forraje Proteína Ceniza EE FDN NDT ENg Mcal/Kg ENl Mcal/Kg Botón de oro - Tithonia diversifolia Bore - Colocasia esculenta Batata forrajera - Ipomoea batatas Ramio - Boehmeria nivea Yerbabuena - Menta viridis Yuquilla - Ruellia tuberosa Nabo Forrajero - Raphanus sativus Cardon - Lemaireocereus griseus Tuna - Opuntia ficus-indica

46 Calidad nutricional sub-productos y co-productos agroindustriales

47 Co-producto Subproductos y co-productos de la industria del biodiesel: calidad nutricional ph MS EB Kcal/kg Ceniza Glicerol Aceite de palma Acidos Grasos Glicerina Cruda Taninos, Glicerina Técnica Glicerina USP Sales Glicerinosas Tierras de Glicerina Na K Ca P

48 Metabolitos secundarios en recursos forrajeros

49 Concentración de taninos en forrajes de Colombia Categorías n Taninos Gramineas forrajeras Leguminosas forrajeras Arboles y arbustos forrajeros

50 Kudzu Clitoria Canavalia brasiliensis Cratylia Chachafruto Alfalfa Trebol blanco Trebol rojo Matarraton Mani forrajero Acacia amarilla Orejero Trupillo Albizia saman Leucaena Bohio Ambuco Acacia decurrens Centavito Carbonero Aromo Pega pega Carbon Acacia mangium Cajeto Dinde Moringa Totumo Chisaca Guacimo Guaduilla San Joaquin Ruchica Boca de Indio Chicala Uvito Gmelina Sauco Aliso Tilo Loqueto Ciruelo Gualanday Guayabo Incienso Caoba Cedro Caracoli Taninos, Taninos, Concentración de taninos en leguminosas y arboles forrajeros Leguminosas forrajeras Arboles y arbustos forrajeros

51 Preguntas?

52 CORPOICA

Alimentos y Alimentación 2017 Ejercicios clases 1 y 2.

Alimentos y Alimentación 2017 Ejercicios clases 1 y 2. Tema: CÁLCULO DE CANTIDADES Y PROPORCIONES DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES EN BASE SECA Y TAL CUAL Herramientas matemáticas: Regla de tres, Promedio, Promedio ponderado, Cuadrado de las mezclas o de Pearson.

Más detalles

ESTUDIO CUALITITATIVO DE LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE DEL PATÍA Y MESETA DE POPAYAN EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA COLOMBIA

ESTUDIO CUALITITATIVO DE LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE DEL PATÍA Y MESETA DE POPAYAN EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA COLOMBIA Fondo Ganadero del Cauca ESTUDIO CUALITITATIVO DE LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE DEL PATÍA Y MESETA DE POPAYAN EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA COLOMBIA Nelson J. Vivas Q, Sandra Morales Velasco, Noé Alban

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PASTOREO EN EL TRÓPICO

ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PASTOREO EN EL TRÓPICO ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PASTOREO EN EL TRÓPICO Francisco Indalecio Juárez Lagunes Universidad Veracruzana Oaxaca, Oax. 19 de octubre de 2017 CONSIDERACIONES 1. MEDIO AMBIENTE 2. FORRAJES y ALIMENTO 3.

Más detalles

Alimentos y Alimentación Curso Ejercicios

Alimentos y Alimentación Curso Ejercicios Alimentos y Alimentación Curso 2016 Ejercicios TP1. VALOR NUTRITIVO COMPUESTOS QUÍMICOS ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD ENERGÉTICA Fórmulas y procedimientos matemáticos PB (%) = N (%) x 6,25 ELN (% en base tal

Más detalles

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 1 Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria Oscar Tafur Arango Edwin Alexis Hurtado David Fajardo Antonio Solarte Enrique Murgueitio

Más detalles

Propuesta de Alimentación (Taller)

Propuesta de Alimentación (Taller) UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay Propuesta de Alimentación (Taller) Uno de los objetivos

Más detalles

SUPLEMENTACIÓN DE MÍNIMO COSTO ASOCIADA A LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL FORRAJE PARA LECHERÍA ESPECIALIZADA

SUPLEMENTACIÓN DE MÍNIMO COSTO ASOCIADA A LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL FORRAJE PARA LECHERÍA ESPECIALIZADA SUPLEMENTACIÓN DE MÍNIMO COSTO ASOCIADA A LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL FORRAJE PARA LECHERÍA ESPECIALIZADA Yesid Avellaneda A Investigador Máster Corpoica EMPRESA LECHERA ($$$) Ingresos (10,7 l/v/d * $794/l

Más detalles

Alimentación Estratégica de Vacas en Pastoreo

Alimentación Estratégica de Vacas en Pastoreo Alimentación Estratégica de Vacas en Pastoreo En teoría, el ciclo productivo de la vaca lechera es de 365 días. 305 días para producción de leche y 60 días de descanso. En realidad en el trópico el ciclo

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Martes, 20 de Diciembre de :35 - Actualizado Martes, 20 de Diciembre de :07

Escrito por Tierra Adentro Martes, 20 de Diciembre de :35 - Actualizado Martes, 20 de Diciembre de :07 Por: Jorge Rosero, DMZV,Msc. - Epidemiólogo SESA La rentabilidad de una explotación ganadera depende de muchos factores, tales como el manejo (nutrición, ecosistema, etc.), genética, sanidad, entre otros.

Más detalles

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION MANEJO Y USO DE PASTOS YFORRAJES EN GANADERIA TROPICAL MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION SOSTENIBLE UNIVERSIDAD DE CORDOBA Daniel Valerio Cabrera Investigador en Producción Animal del Instituto Dominicano

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DOBLE PROPOSITO EN LA CRISIS ACTUAL DE VENEZUELA. Ing Agr. José J. Rincón

ALIMENTACION ESTRATEGICA EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DOBLE PROPOSITO EN LA CRISIS ACTUAL DE VENEZUELA. Ing Agr. José J. Rincón ALIMENTACION ESTRATEGICA EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DOBLE PROPOSITO EN LA CRISIS ACTUAL DE VENEZUELA Ing Agr. José J. Rincón REALIDAD INMINENTE Maíz amarillo acondicionado 5.200 Bs /kg Soya acondicionada

Más detalles

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P**

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU CALIDAD EN ÁLAVA Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** Con vistas a obtener información sobre el manejo de diferentes forrajes

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción Sistema (kg PV/ha/año) C L I M A Carga Anual (Novillos/ha) Pradera (MS/ha/año) Calidad Consumo nutrientes de la pradera Peso

Más detalles

Alimentos y Alimentación Curso Clase 1 Valor nutritivo de los alimentos Parte 2

Alimentos y Alimentación Curso Clase 1 Valor nutritivo de los alimentos Parte 2 Alimentos y Alimentación Curso 2016 - Clase 1 Valor nutritivo de los alimentos Parte 2 Análisis cuantitativos Análisis proximal o Método de Weende (1883) 100 % MATERIA FRESCA O TAL CUAL AGUA MATERIA SECA

Más detalles

Curso: Alimentos y alimentación. FCV. UNCPBA TABLA Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para los rumiantes.

Curso: Alimentos y alimentación. FCV. UNCPBA TABLA Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para los rumiantes. 1 FORRAJES FRESCOS o VERDES PASTURAS 8 Raigrás y t. blanco (otoño) 23 2,7 21 45-28 6,6-8 Raigrás y t. blanco (invierno) 17 2,8 23 36-22 10,9-8 Alfalfa, pasto ovillo, cebadilla (verano) 27 2,6 19 32-21

Más detalles

Sistemas silvopastoriles en el trópico Mexicano

Sistemas silvopastoriles en el trópico Mexicano Sistemas silvopastoriles en el trópico Mexicano Dr. José Manuel Palma García Centro Universitario de Investigación y Desarrollo Agropecuario Universidad de Colima Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 8 de noviembre

Más detalles

Contribución del Pastoreo a la Sustentabilidad de la Producción de Carne en el Trópico

Contribución del Pastoreo a la Sustentabilidad de la Producción de Carne en el Trópico Contribución del Pastoreo a la Sustentabilidad de la Producción de Carne en el Trópico Dr. Eduardo Daniel Bolaños Aguilar Investigador en Forrajes INIFAP-Tabasco DESAFÍO DE LA INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA

Más detalles

LABORATORIO DE BROMATOLOGÍA DE FORRAJES CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL

LABORATORIO DE BROMATOLOGÍA DE FORRAJES CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL RESEÑA HISTÓRICA LABORATORIO DE BROMATOLOGÍA DE FORRAJES CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL INTRODUCCIÓN Adrián J. Martínez-Machado En los inicios de 1963 se creó el Laboratorio de Nutrición Animal

Más detalles

SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido)

SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido) SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido) Dr. C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Aires, Argentina- Email: afmayer56@yahoo.com.ar www.nutriciondebovinos.com.ar

Más detalles

BANCOS MIXTOS DE FORRAJE. Una herramienta estratégica para la ganadería sostenible en Colombia

BANCOS MIXTOS DE FORRAJE. Una herramienta estratégica para la ganadería sostenible en Colombia BANCOS MIXTOS DE FORRAJE Una herramienta estratégica para la ganadería sostenible en Colombia QUÉ ES UN BANCO MIXTO DE FORRAJE? Son cultivos forrajeros intensivos, es decir, en los cuales se aprovecha

Más detalles

Alimentos y Alimentación Curso Clase 3 Valor nutritivo de los alimentos

Alimentos y Alimentación Curso Clase 3 Valor nutritivo de los alimentos Alimentos y Alimentación Curso 2015 - Clase 3 Valor nutritivo de los alimentos Material para estudiar Página del curso Biblioteca UNCPBA Fotocopiadora CECV -Mc Donald, P.; Edwards, R. A. y Greenhalgh,

Más detalles

Centrocema Macrocarpum (Centrocema macrocarpum)

Centrocema Macrocarpum (Centrocema macrocarpum) 9 Kudzú Tropical (Pueraria phaseoloides) Leguminosas clima medio - cálido Nombre común: Kudzú. Hábito de crecimiento: Voluble o enredadera. Adaptación: 0-1.600 m.s.n.m Precipitación: superior a 900 mm.

Más detalles

Unidad IV. Agroecosistemas pastoriles. Componente vegetal: leguminosas nativas

Unidad IV. Agroecosistemas pastoriles. Componente vegetal: leguminosas nativas Unidad IV. Agroecosistemas pastoriles. Componente vegetal: leguminosas nativas 10 y 17 de abril, 2012 Cátedra de Forrajicultura Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE Programa Objetivos específicos: Definir

Más detalles

Henificación. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Cátedra de Conservación de Forrajes 2015

Henificación. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Cátedra de Conservación de Forrajes 2015 Henificación Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cátedra de Conservación de Forrajes 2015 El heno es el producto que se obtiene de la deshidratación en el campo de un forraje verde En Chile

Más detalles

Potreros de Alta Producción y Persistencia Desde la base Científica a la Práctica. Ing. Carlos Batallas

Potreros de Alta Producción y Persistencia Desde la base Científica a la Práctica. Ing. Carlos Batallas Potreros de Alta Producción y Persistencia Desde la base Científica a la Práctica Ing. Carlos Batallas QUE ES UN POTRERO? SITIO DE PRODUCCIÓN DE NUTRIENTES CALIDAD.. Valor nutricional CANTIDAD.. Que alcance

Más detalles

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera El pasto representa la alternativa más económica de alimentación para los rumiantes,

Más detalles

Opciones forrajeras para la suplementación n de vacas lecheras

Opciones forrajeras para la suplementación n de vacas lecheras Instituto Nacional de Innovación n y Transferencia en Tecnología Agropecuaria de Costa Rica NTA Opciones forrajeras para la suplementación n de vacas lecheras Ing. William Sánchez S L. Ing. Edwin Orozco

Más detalles

LEGUMINOSAS TROPICALES; beneficios múltiples de su utilización. Dr. Eduardo Daniel Bolaños Aguilar Investigador en Forrajes INIFAP-Tabasco

LEGUMINOSAS TROPICALES; beneficios múltiples de su utilización. Dr. Eduardo Daniel Bolaños Aguilar Investigador en Forrajes INIFAP-Tabasco LEGUMINOSAS TROPICALES; beneficios múltiples de su utilización Dr. Eduardo Daniel Bolaños Aguilar Investigador en Forrajes INIFAP-Tabasco DESAFÍO DE LA INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA Para el año 2050 deberán

Más detalles

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 Suplementación nutricional en fincas ganaderas Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 - Respuesta productiva a base de pastos tropicales I opción

Más detalles

Balance Nutricional en Vacas Lecheras

Balance Nutricional en Vacas Lecheras Universidad de la República - Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal y Pasturas Ciclo de Formación Central Agronómica Segundo Sub-Ciclo: Base Científica Curso de Nutrición Animal 2012

Más detalles

PASTURAS EN HONDURAS

PASTURAS EN HONDURAS AYGAN SECR E T ARIADEAGRICULTUR ADE RIA SECRETARÍADEAGRICULTURAYGANADERÍA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AGROPECUARIA PASTURAS EN HONDURAS 13 de marzo de 2012 INTRODUCCION

Más detalles

CONSERVACIÓN DE FORRAJES

CONSERVACIÓN DE FORRAJES CONSERVACIÓN DE FORRAJES Ensilaje y henificación Octubre 2017 Ings. J. Delgado; F- Fernández y M. Oyhamburu OBJETIVOS Conocer las formas de conservación de las especies forrajeras. Conocer su participación

Más detalles

ALIMENTOS PARA VACAS LECHERAS

ALIMENTOS PARA VACAS LECHERAS ALIMENTOS PARA VACAS LECHERAS 1. INTRODUCCION 2. FORRAJES 2.1 Pastos y Leguminosas 2.2 Residuos de cosechas y subproductos agroindustriales de Baja calidad nutritiva 3. CONCENTRADOS 3.1 Ejemplos de alimentos

Más detalles

Elaboración de Heno. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Elaboración de Heno. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Elaboración de Heno Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Déficit de forraje Conservación de forraje. Ensilaje. Heno Henilaje Utilización de cultivos suplementarios. Elaboración de Heno Efecto

Más detalles

FORRAJES CONSERVADOS

FORRAJES CONSERVADOS FORRAJES CONSERVADOS 1 - Objetivos Reservas Transferencia Complementación 2 - Métodos Deshidratación (12-20 % agua) Fermentación ( 65 70 % agua) HENOS a Especies: Alfalfa / Pasturas consociadas Avena /

Más detalles

NUTRICIÓN ANIMAL. Sexta edición

NUTRICIÓN ANIMAL. Sexta edición NUTRICIÓN ANIMAL Sexta edición P McDonald Formerly Reader in Agricultural Biochemistry, University of Edinburgh, and Head of the Department of Agricultural Biochemistry, Edinburgh School of Agriculture

Más detalles

CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO. Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu

CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO. Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu PERIODOS CRITICOS PRADERAS DE RIEGO 100 Pradera de riego (Pastoreo rotativo) Prod. prom

Más detalles

01/06/2018. Forrajes y alimentos para el ganado. Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA Miles de Millones de años.

01/06/2018. Forrajes y alimentos para el ganado. Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA Miles de Millones de años. Forrajes y alimentos para el ganado Temperatura Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA 2018 Miles de Millones de años 1 Nutrientes del pasto y variación durante el año Nutrientes del pasto Carbohidratos

Más detalles

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATEDRA DE RECURSOS ALIMENTICIOS PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL ASIGNATURA NUTRICIÓN ANIMAL PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN

Más detalles

Análisis de Alimentos

Análisis de Alimentos Análisis de Alimentos Implicaciones en Nutrición Animal Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Clase 4 Tricosoares Análisis Proximal o de Weende

Más detalles

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Planificación de la alimentación OFERTA FORRAJE DEMANDA FORRAJE Crecimiento de la pradera Cobertura de la pradera

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

FORRAJICULTURA PASTIZAL FORRAJES ESTABULACIÓN ESTABULACIÓN PARCIAL

FORRAJICULTURA PASTIZAL FORRAJES ESTABULACIÓN ESTABULACIÓN PARCIAL CONCEPTOS BÁSICOS FORRAJICULTURA PASTIZAL FORRAJES ESTABULACIÓN ESTABULACIÓN PARCIAL Zornia reticulata CLASIFICACIÓN DE LOS FORRAJES Forrajes herbáceos Hierbas Frescos (corte verde y pastoreo). Conservados

Más detalles

Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz

Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es -http://www2.montes.upm.es/dptos/dsrn/sanmiguel/index.htm

Más detalles

Alternativas. El estudio de las especies forrajeras. para sostener su ganado en épocas críticas

Alternativas. El estudio de las especies forrajeras. para sostener su ganado en épocas críticas Alternativas para sostener su ganado en épocas críticas El estudio de las especies forrajeras y su óptima aplicación en el sector agropecuario, promueve la utilización eficiente de los recursos vegetales

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

IV Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la producción pecuaria Sostenible

IV Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la producción pecuaria Sostenible IV Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la producción pecuaria Sostenible Establecimiento de bancos forrajeros mixtos en contextos agroecológicos variados como estrategia de alimentación del

Más detalles

Parámetros productivos y reproductivos de lecherías en Costa Rica

Parámetros productivos y reproductivos de lecherías en Costa Rica Parámetros productivos y reproductivos de lecherías en Costa Rica Ing. Geovanni Arroyo Q. Ing. Luis Esteban González A. Ing. Jorge Eduardo Arroyo B. Análisis de bases de datos Dos Pinos Congreso Nacional

Más detalles

CONSERVACION DE FORRAJES VENTAJAS DE LA CONSERVACIÓN DE FORRAJES Mejora el suministro de forraje de calidad en época de escasez (sequía). Producción de leche constante todo el año. Permite aprovechar excedentes

Más detalles

T1: Será suplementado con Crescentia cujete (totumo) como complemento del alimento balanceado comercial.

T1: Será suplementado con Crescentia cujete (totumo) como complemento del alimento balanceado comercial. INTRODUCCIÓN La industria cunícula nacional se ha incrementado debido a la gran aceptación que ha tenido en el mercado la carne de conejo, por su gran palatabilidad, terneza, bajo consumo de colesterol

Más detalles

EN UN SISTEMA DE ROTACIÓN ANUAL DE DOS CULTIVOS INFLUYEN LAS LEGUMINOSAS FORRAJERAS DE INVIERNO EN EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL MAÍZ FORRAJERO?

EN UN SISTEMA DE ROTACIÓN ANUAL DE DOS CULTIVOS INFLUYEN LAS LEGUMINOSAS FORRAJERAS DE INVIERNO EN EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL MAÍZ FORRAJERO? EN UN SISTEMA DE ROTACIÓN ANUAL DE DOS CULTIVOS INFLUYEN LAS LEGUMINOSAS FORRAJERAS DE INVIERNO EN EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL MAÍZ FORRAJERO? S.BAIZÁN, F. VICENTE, D. CELIS, I. LORETO, C. GONZÁLEZ,

Más detalles

Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería. Alejandro Scheuch Gerente de Consultoría Best fed

Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería. Alejandro Scheuch Gerente de Consultoría Best fed Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería. Alejandro Scheuch Gerente de Consultoría Best fed alejandro@bestfed.cl Costa Rica 2016 Volcán Calbuco Reglas de hoy: 1. Mí finca es especial. 2. Mis vacas

Más detalles

NOMBRE COMUN BUENAHOJA. Spathiphyllum cannifolium CONSUMIDO POR RUMIANTES Y EQUINOS. Spathiphyllum cannifolium 17,4 55,2 38,2 65,8 12,2 0,62 0,31 FDN

NOMBRE COMUN BUENAHOJA. Spathiphyllum cannifolium CONSUMIDO POR RUMIANTES Y EQUINOS. Spathiphyllum cannifolium 17,4 55,2 38,2 65,8 12,2 0,62 0,31 FDN NOMBRE COMUN BUENAHOJA Spathiphyllum cannifolium CONSUMIDO POR RUMIANTES Y EQUINOS Nombre científico PC Spathiphyllum cannifolium FDN FDA DIV CENIZA CA P 17,4 55,2 38,2 65,8 12,2 0,62 0,31 FORRAJERAS

Más detalles

Clasificación de alimentos. Pasturas: Guía de estudio. Valor Nutritivo

Clasificación de alimentos. Pasturas: Guía de estudio. Valor Nutritivo Clasificación de alimentos Forrajes: Frescos, Ensilados, Henos y Alimentos Toscos (Residuos de Cosecha, Cáscaras de arroz ) FC > 18%, FDN > 2% Comparados con otros alimentos Alimentos o Suplementos energéticos

Más detalles

Universidad del Tolima (UT) 2

Universidad del Tolima (UT) 2 Estructura, composición florística y características de copa del dosel de sombra en un sistema silvopastoril de árboles dispersos en potreros del Valle Cálido del Magdalena, Tolima, Colombia Hernán J.

Más detalles

Comportamiento de las arbustivas forrajeras Morus alba y Cratylia argentea bajo tres frecuencias de corte en el nordeste de la República Dominicana

Comportamiento de las arbustivas forrajeras Morus alba y Cratylia argentea bajo tres frecuencias de corte en el nordeste de la República Dominicana Comportamiento de las arbustivas forrajeras Morus alba y Cratylia argentea bajo tres frecuencias de corte en el nordeste de la República Dominicana José Luis Frías y Daniel Valerio Centro de Producción

Más detalles

Manejo de Crianza. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Manejo de Crianza. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Manejo de Crianza Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Crianza es el proceso que corresponde al periodo de nacimiento a destete Este periodo habitualmente en sistemas templados de Chile tiene

Más detalles

QUE ES UN SISTEMA SILVOPASTORIL?

QUE ES UN SISTEMA SILVOPASTORIL? QUE ES UN SISTEMA SILVOPASTORIL? Un sistema Silvopastoril es una opción de producción pecuaria que involucra la presencia de las leñosas perennes (árboles o arbustos), interactuando con los componentes

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS SUPLEMENTACIÓN DE MATARRATÓN (GLIRICIDIA sepium jacq) Y CAÑA DE AZUCAR (SACCHARUM officinarum) EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACAS MESTIZAS GYROLANDO EN PASTOREO. La crianza

Más detalles

Producción, Evaluación y Uso de Granos De Destilería en Dietas de Bovinos de Leche y Carne

Producción, Evaluación y Uso de Granos De Destilería en Dietas de Bovinos de Leche y Carne Producción, Evaluación y Uso de Granos De Destilería en Dietas de Bovinos de Leche y Carne Alfredo DiCostanzo, Ph.D. University of Minnesota, St. Paul Proceso de Producción Factor de calidad Grano Molido

Más detalles

Silvopastoreo una alternativa para el ambiente y la producción

Silvopastoreo una alternativa para el ambiente y la producción Silvopastoreo y Producción animal Silvopastoreo una alternativa para el ambiente y la producción Cesar Augusto Sánchez Montoya M.V. Esp. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Especialización

Más detalles

NUTRICION ANIMAL ALIMENTOS BALANCEADOS, CONCENTRADOS Y PREMEZCLAS

NUTRICION ANIMAL ALIMENTOS BALANCEADOS, CONCENTRADOS Y PREMEZCLAS www. agrocerealesargentina.com Tel: 03463-15647075/77/406445 Ruta A177- Acc. a Viamonte - Córdoba NUTRICION ANIMAL ALIMENTOS BALANCEADOS, CONCENTRADOS Y PREMEZCLAS ALIMENTOS BALANCEADOS Y CONCENTRADOS

Más detalles

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de 1 Vergara V, 2 Lafeta Y, 3 Camacho R [1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad

Más detalles

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA Proyecto PAPIME PE205707 MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. MVZ ERNESTO

Más detalles

Valor Energético. Agua. Cloro, fósforo, azufre, calcio, sodio, magnesio, potasio. Macro elementos. Minerales

Valor Energético. Agua. Cloro, fósforo, azufre, calcio, sodio, magnesio, potasio. Macro elementos. Minerales Valor Energético Agua MS Minerales Macro elementos Oligoelementos Glúcidos Glúcidos de pared celular Glúcidos citoplasmáticos Cloro, fósforo, azufre, calcio, sodio, magnesio, potasio Hierro, cobre, zinc,

Más detalles

Sistemas Silvopastoriles

Sistemas Silvopastoriles Sistemas Silvopastoriles Sistema silvopastoril < 6 m > Combinación de especies forestales maderables con especies forrajeras Arboles maderables Leucaena leucocephala < 6m > Ganado de carne pastoreando

Más detalles

LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CRÍTICO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AVES. Adriana Nascimento Gerente Técnico Latino América

LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CRÍTICO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AVES. Adriana Nascimento Gerente Técnico Latino América LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CRÍTICO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AVES Adriana Nascimento Gerente Técnico Latino América COMPETITIVIDAD? Obtener más rentabilidad que los demás PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Más detalles

ESTRATEGIAS SILVOPASTORILES PARA LAS SABANAS INUNDABLES EN LA REGIÓN DE LA ORINOQUIA, ARAUCA (COLOMBIA)

ESTRATEGIAS SILVOPASTORILES PARA LAS SABANAS INUNDABLES EN LA REGIÓN DE LA ORINOQUIA, ARAUCA (COLOMBIA) ESTRATEGIAS SILVOPASTORILES PARA LAS SABANAS INUNDABLES EN LA REGIÓN DE LA ORINOQUIA, ARAUCA (COLOMBIA) Ingeniero Forestal Esp. ADOLFO GALINDO OSPINA Investigador Área de Ganadería Sostenible-CIPAV adolfo@cipav.org.co

Más detalles

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América Jéssica Hassan Diego Tobar; Andrés Vega Pavel Gutierrez 3 ; Rubén Turcios;

Más detalles

LA VARIABILIDAD DE LOS GRANOS DE DESTILERÍA PARA LA PRODUCCIÓN LECHERA

LA VARIABILIDAD DE LOS GRANOS DE DESTILERÍA PARA LA PRODUCCIÓN LECHERA LA VARIABILIDAD DE LOS GRANOS DE DESTILERÍA PARA LA PRODUCCIÓN LECHERA Arnold R. Hippen Ph.D, Álvaro D. García, Ph.D*. 2012. PV ALBEITAR 25/2012 *Dairy Science Department South Dakota State University

Más detalles

Sistemas Agroforestales Tropicales

Sistemas Agroforestales Tropicales Sistemas Agroforestales Tropicales Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es -http://www2.montes.upm.es/dptos/dsrn/sanmiguel/index.htm

Más detalles

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut latorraca.andres@inta.gob.ar Costos de Producción Por Kilo de Cerdo 5% 10% 4% 3% 8% 70% Alimento Mano de Obra Instalaciones Sanidad Genética Otros Distribución

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Alimentos y Forrajes IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Conservación de heno y paja para pequeños productores y en condiciones pastoriles 207 ESTUDIO DE CASO 1. PRODUCCIÓN DE HENO EN ETIOPÍA 1

Conservación de heno y paja para pequeños productores y en condiciones pastoriles 207 ESTUDIO DE CASO 1. PRODUCCIÓN DE HENO EN ETIOPÍA 1 Conservación de heno y paja para pequeños productores y en condiciones pastoriles 207 ESTUDIO DE CASO 1. PRODUCCIÓN DE HENO EN ETIOPÍA 1 LAS PRÁCTICAS TRADICIONALES DE LOS AGRICULTORES Y LAS PRÁCTICAS

Más detalles

Clasificación de alimentos

Clasificación de alimentos Repasamos Compuestos N -- PC Alimento o Alimentos? Cuáles? Carbohidratos Estructurales -- FDN, FC No estructurales -- CHO no estructurales, ELN Cuánto? Lípidos -- EE Minerales -- Cenizas Trébol Rojo Clasificación

Más detalles

Sistemas Silvopastoriles Intensivos para la ganadería de carne en el trópico. Fernando Uribe T, Enrique Murgueitio R, Julián David Chará O.

Sistemas Silvopastoriles Intensivos para la ganadería de carne en el trópico. Fernando Uribe T, Enrique Murgueitio R, Julián David Chará O. Sistemas Silvopastoriles Intensivos para la ganadería de carne en el trópico Fernando Uribe T, Enrique Murgueitio R, Julián David Chará O. Los sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi) Son un tipo de

Más detalles

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera El pasto representa la alternativa más económica de

Más detalles

Por qué el aumento de peso más el peso de las heces y otros productos excretados por una animal no es igual a la suma de alimentos y líquidos

Por qué el aumento de peso más el peso de las heces y otros productos excretados por una animal no es igual a la suma de alimentos y líquidos ENERGÍA Por qué el aumento de peso más el peso de las heces y otros productos excretados por una animal no es igual a la suma de alimentos y líquidos consumidos por el mismo? Leyes de la Termodinámica

Más detalles

APORTES ENERGETICOS Y PROTEICOS DE LA PRADERA EN SISTEMAS PASTORILES (PDP Watt s S.A.)

APORTES ENERGETICOS Y PROTEICOS DE LA PRADERA EN SISTEMAS PASTORILES (PDP Watt s S.A.) Instituto de Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias APORTES ENERGETICOS Y PROTEICOS DE LA PRADERA EN SISTEMAS PASTORILES (PDP Watt s S.A.) René Anrique G., Ing.Agr.,., Ph.D Mayo 15, 2008 1 CONTRIBUCION

Más detalles

Autores: Carlos Eduardo Rodríguez Molano, Zoot. Esp. Yenni Rubiela Florez Gomez. Angela Mireya Rodriguez Salgado

Autores: Carlos Eduardo Rodríguez Molano, Zoot. Esp. Yenni Rubiela Florez Gomez. Angela Mireya Rodriguez Salgado GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIOQUÍMICA Y EVALUACIÓN DEL USO DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL (SSP) A BASE DE MORERA Morus alba) Y SAÚCO (Sambucus peruviana) COMO FUENTE DE SUPLEMENTACIÓN EN VACAS HOLSTEIN Autores:

Más detalles

A lgunos conceptos sobre NUTRICIÓN DE VACAS DE LECHE UTILIZANDO FORRAJES

A lgunos conceptos sobre NUTRICIÓN DE VACAS DE LECHE UTILIZANDO FORRAJES 163 A lgunos conceptos sobre NUTRICIÓN DE VACAS DE LECHE UTILIZANDO FORRAJES D r. Jaime Escobar L ópez* Para iniciar, permítanme repetir lo que ustedes mejor que yo saben sobre la producción de ganado

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Cuál es el problema? Curva de crecimiento y pardcipación en producdvidad anual

Más detalles

BYRON DIAZ, ESPOCH-ECUADOR ELAINE VALIÑO, ICA-CUBA ARABEL ELIAS, ICA-CUBA

BYRON DIAZ, ESPOCH-ECUADOR ELAINE VALIÑO, ICA-CUBA ARABEL ELIAS, ICA-CUBA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA DE BIOENSILAJE A PARTIR DE RESIDUOS DE COSECHA PARA ALIMENTACION DE VACAS LECHERAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES BYRON DIAZ, ESPOCH-ECUADOR ELAINE VALIÑO, ICA-CUBA ARABEL ELIAS, ICA-CUBA

Más detalles

TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA

TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ESCUELA M.C. Y M.L INCHAUSTI TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA NUESTRA FUNCIÒN COMO TAMBO EN LA INSTITUCIÒN Promover y proveer el ámbito

Más detalles

Procesos Productivos. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Procesos Productivos. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Procesos Productivos Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Ternera Vaquilla Vaca Vaquilla Encastada Vaquilla Preñada Vaca Primer Parto Vaca Encastada Vaca Preñada Vaca Seca Vaca Vaca Seca

Más detalles

Guía breve con conceptos de: BIOENERGÉTICA

Guía breve con conceptos de: BIOENERGÉTICA Guía breve con conceptos de: BIOENERGÉTICA Energía: puede ser definida como la habilidad o capacidad para realizar un trabajo, donde trabajo es el producto de una fuerza determinada que actúa a lo largo

Más detalles

INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES

INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES Dr. Guillermo Oviedo Fernández INRA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRONÓMICAS NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES EL SISTEMA

Más detalles

20, ,40 6,20 1,06 36,00 1,00 1,09 3,40 Henolaje Técnico CITRIMIX EXCELENTE APORTE ENERGETICO SIMILAR A CEBADA

20, ,40 6,20 1,06 36,00 1,00 1,09 3,40 Henolaje Técnico CITRIMIX EXCELENTE APORTE ENERGETICO SIMILAR A CEBADA Henolaje Técnico CITRIMIX Pulpa fresca de Cítricos Heno de Cereal (Trigo, Cebada, Avena) Corrector vitamínico mineral Lactobacillus Plantarum POR QUÉ UTILIZAR CITRIMIX? Forraje de excelente aporte energético,

Más detalles

IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN ALIMENTACIÓN VACUNO LECHERO 101 FEDNA

IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN ALIMENTACIÓN VACUNO LECHERO 101 FEDNA IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN ALIMENTACIÓN VACUNO LECHERO 101 IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN LA ALIMENTACION DEL VACUNO LECHERO: VALORES DE REFERENCIA Y NUEVOS PARAMETROS 1.- INTRODUCCION María Hermida

Más detalles

Suplementación para la recría

Suplementación para la recría Suplementación para la recría Grupo nutrición y alimentación Mgr Kucseva, César Daniel Suplementación para la recría, temario Gramíneas tropicales (gramíneas c4), naturales o implantadas. Relación n consumo

Más detalles

HACIA UN MODELO DE GANADERIA DE PRECISION EN PASTOREO BAJO SUPLEMENTACION CON SUBPRODUCTOS DE PALMA

HACIA UN MODELO DE GANADERIA DE PRECISION EN PASTOREO BAJO SUPLEMENTACION CON SUBPRODUCTOS DE PALMA HACIA UN MODELO DE GANADERIA DE PRECISION EN PASTOREO BAJO SUPLEMENTACION CON SUBPRODUCTOS DE PALMA Disney Baquero Umaña Medico Veterinaria y Zootecnista CONTEXTO NACIONAL El hato ganadero colombiano registra

Más detalles

Dietas para bovinos ante contextos de inundaciones o sequías

Dietas para bovinos ante contextos de inundaciones o sequías Dietas para bovinos ante contextos de inundaciones o sequías Fuente: Dietas para defenderse ante inundaciones o fuertes sequías con bovinos para carne, Dr.C. (Ing. Agr. M.Sc. PhD.) Aníbal Fernández Mayer

Más detalles

Nutrición n de Aves Materias primas

Nutrición n de Aves Materias primas Nutrición n de Aves Materias primas Jorge O. Azcona INTA, EEA Pergamino, Sección Aves Ingrediente Nutriente Ingredientes son las materias primas con las que se elaboran los alimentos Nutrientes son aquellos

Más detalles

Nuevos conceptos en la conservación de alfalfa

Nuevos conceptos en la conservación de alfalfa Nuevos conceptos en la conservación de alfalfa Ing. Agr. Gustavo Clemente - Ing. Agr. Juan L. Monge La alfalfa (Medicago sativa L.) es la principal especie forrajera del país y la base de la producción

Más detalles

Factor de manejo. Oferta disponible para maximizar la producción: 1500 kg de MS/ha/vaca bajo pastoreo continuo. 5,0 a 7,5 kg de MSV/100 kg de PV

Factor de manejo. Oferta disponible para maximizar la producción: 1500 kg de MS/ha/vaca bajo pastoreo continuo. 5,0 a 7,5 kg de MSV/100 kg de PV FORRAJERAS TROPICALES Altos Rendimientos Calidad inferior a las de clima templado Consumo en pastoreo Cualidad y cuantidad de forraje Altas Producciones Ingestión adecuada de energía metabolizable Presión

Más detalles

CONCEPTOS NUTRICIONALES Y BALANCE NUTRICIONAL. SAN PEDRO SULA SEMINARIO SAG ARTURO SOLANO PACHECO Agosto 2011

CONCEPTOS NUTRICIONALES Y BALANCE NUTRICIONAL. SAN PEDRO SULA SEMINARIO SAG ARTURO SOLANO PACHECO Agosto 2011 CONCEPTOS NUTRICIONALES Y BALANCE NUTRICIONAL SAN PEDRO SULA SEMINARIO SAG ARTURO SOLANO PACHECO Agosto 2011 Introducción El nuevo orden económico mundial, exige al productor pecuario nuevas pautas a seguir

Más detalles