El Reto. La Oportunidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Reto. La Oportunidad"

Transcripción

1

2 El Reto 70% World Resource Institute, The Next 4 Billion 360 millones de personas en América Latina y el Caribe tienen ingresos mensuales menores a US$ per capita, excluidos de la prosperidad y crecimiento económico. La Oportunidad La Mayoría en América Latina y el Caribe constituye un mercado con un poder adquisitivo potencial de US$509 billones.

3 Umbral de ingresos (Pesos Colombianos) La Base de la Pirámide en Colombia Colombia (2010) Población de la BDP por ingreso mensual per cápita (% del total de población) No-BDP: 28.2% Total BDP: 71,8% 32.8mm Nota: el umbral de ingresos para la BDP es $3260 p.c. anual (2005 PPP), convertido a moneda local a precios corrientes Fuente: PovcalNet, World Bank

4 Frente a esta inmensa demanda, Por qué no ha habido mayor respuesta por parte de la empresa privada?

5 Iniciativa Oportunidades para la Mayoría Misión: Ofrecer soluciones de negocio para los 360 millones de habitantes de América Latina y el Caribe en la base de la pirámide e invertir en los mercados que ellos representan. Visión: fomentar una INDUSTRIA para atender al segmento de la BdP

6 Mercados de la Base de la Pirámide Características» Grandes necesidades insatisfechas» Estructuras informales» Poco conocimiento sobre preferencias del cliente (precio/calidad)» Fallas de mercado / Asimetría de información y falta de coordinación» Costos de transacción altos» Falta de canales de distribución» Falta de acceso /Exclusión» Es caro ser pobre» Falta de metodologías para entender comportamiento

7 Esta presentación puede contener información privilegiada y/o confidencial.no se permite su distribución, difusión o copia sin previa autorización del BID Los mercados de la Mayoría no son homogéneos Los Necesitados Los Desorientados Los Aspirantes Los Ilusionados Los Marginales - 7 -

8

9 Esta presentación puede contener información privilegiada y/o confidencial.no se permite su distribución, difusión o copia sin previa autorización del BID Los déficits de vivienda siguen siendo un serio problema para la Región LAC Déficit cuantitativo: se necesitan construir 9.4 millones de viviendas nuevas Déficit cualitativo requiere rehabilitar, mejorar o proveer de infraestructura a 49.2 millones de viviendas más Déficit total de vivienda: requiere una inversión de por lo menos US$310 billones (7.8% del PBI de la región) Demanda anual cuantitativa: 3.2 millones de viviendas al año; inversión mínima de US$64 billones El desafío es que estas nuevas viviendas sean formales, accesibles y que promuevan el desarrollo humano, la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental en la región - 9 -

10

11 Esta presentación puede contener información privilegiada y/o confidencial.no se permite su distribución, difusión o copia sin previa autorización del BID El problema no es solo la falta de vivienda, sino la vivienda de mala calidad Traduciendo las cifras anteriores al numero de hogares es impresionante. Hoy en día: 18 mm de hogares habitan en viviendas construidas con materiales de mala calidad 33 mm de familias no cuentan con infraestructura básica en sus viviendas 9 mm de hogares viven en condiciones de hacinamiento 18 mm de hogares carecen de una tenencia segura de sus propiedades El problema esta centrado en la esfera urbana, donde 34.1 millones de hogares cuentan con algún tipo de déficit cualitativo. A nivel rural, este número es 15.1 millones

12 Esta presentación puede contener información privilegiada y/o confidencial.no se permite su distribución, difusión o copia sin previa autorización del BID El déficit de vivienda en Colombia El déficit total de vivienda: 37% de los hogares colombianos. El déficit cuantitativo: 8% de las familias; y el cualitativo: 29% de los hogares. 4.6 mm de hogares (16.9 mm personas)cuentan con algún problema de vivienda. El déficit de stock de vivienda: 1 millón de viviendas nuevas (cuantitativo); y de mejoras 3.6 millones más (cualitativo). El 80% del déficit cuantitativo corresponde a familias de bajos ingresos que ganan menos de 4 salarios minimos

13 Esta presentación puede contener información privilegiada y/o confidencial.no se permite su distribución, difusión o copia sin previa autorización del BID Obstáculos al acceso a soluciones de vivienda para la Mayoría Asimetría de información (p. ej., que impide a los bancos otorgar créditos). Falta de títulos o activos que las familias pueden usar como garantía o colateral. Falta de salarios formales. Incapacidad de los hogares de ahorrar para el pago inicial (30%). Los que no poseen vivienda pagan alquileres desproporcionadamente altos (40-50% de sus salarios) en comparación con el pago de hipotecas, que las leyes de Colombia limita al 30% de los ingresos. Fallas de coordinación entre los actores esenciales para una solución integral. Oferta insuficiente de créditos para el mejoramiento de vivienda y de asistencia técnica para asegurar calidad de materiales y la solidez estructural

14 Esta presentación puede contener información privilegiada y/o confidencial.no se permite su distribución, difusión o copia sin previa autorización del BID La vivienda incremental tradicional Normal en muchos países de LAC más de 50% de las familias de la BdP (auto)construyen sus viviendas incrementalmente y sin financiamiento externo Respuesta racional a las limitaciones que se enfrentan y a las fallas de mercado Los problemas de la autoconstrucción incluyen: Poca asistencia técnica: desperdicio de materiales, tiempo y dinero al producir de forma no guiada. Gastan 30% más en materiales innecesarios que no siempre son de buena calidad ni eficientes desde el punto de vista energético Lentitud del proceso: el tiempo promedio para concluir una vivienda de 15 a 18 años Limitado acceso a servicios urbanos: generalmente, los gobiernos intervienen con infraestructura y servicios

15 Esta presentación puede contener información privilegiada y/o confidencial.no se permite su distribución, difusión o copia sin previa autorización del BID La simple mejora de pisos de cemento contribuye al desarrollo familiar Impacto A corto plazo: Mejora de salud y bienestar familiar A mediano plazo: Mayor capacidad para generar ingresos y acumulación de bienes. Menos infecciones parasitarias -78% Mayor satisfacción con la vivienda +59% Menor ocurrencia en diarreas -49% Menor depresión -52% Menor frecuencia de anemias -81% Menor estrés -45% A largo plazo: Mejora en el desarrollo cognitivo infantil de niños de 2 años +36% Fuente: Housing, Health and Happiness Cattaneo, Galiani, Gertler, Martinez and Titiunik. Impact Evaluation Series No.14 World Bank

16 Esta presentación puede contener información privilegiada y/o confidencial.no se permite su distribución, difusión o copia sin previa autorización del BID Cómo está respondiendo el sector privado a las oportunidades que se presentan como resultado del déficit de vivienda cuantitativo y cualitativo?

17 Programa para instituciones micro-financieras de Perú para viviendas: Una Facilidad de financiamiento que apalanca la extensa red (plataforma) de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito Paquete Completo para Apoyar microcréditos hipotecarios a la BdP via las Cajas: Créditos para Mejoras e hipotecarios de largo plazo No se requiere gravamen formal sobre la propiedad Desarrollo de Productos & Asistencia Técnica Financiamiento de largo plazo del BID y asistencia técnica del FOMIN aumenta la participación de las Cajas en los mercados hipotecarios y de vivienda

18 Desde 1998, construcción de habitaciones adicionales y renovaciones para la BdP en México mediante una solución integral: ahorro y microcrédito para materiales de alta calidad asesoramiento presupuestario y asistencia técnica (ingeniero o arquitecto) precios garantizados; almacenamiento y entregas parciales de materiales. Beneficiarios no necesitan un historial de crédito o un empleo formal pero se pueden crear la historial con su participación en el programa Beneficiarios ahorran durante unas semanas antes de la primera entrega de materiales Células u oficinas en los vecindarios son el centro de las operaciones La familia puede completar una habitación de 10m 2 : en 1/3 del tiempo promedio tradicional a un costo de 20% menos del promedio tradicional, y 30% menos desperdicio de materiales.

19 Con una garantía parcial de crédito del BID, PH ampliará su cobertura y su gama de productos crediticios (por ej. para mano de obra, en adición a materiales) Programa originado en México pero está en proceso de ampliación a otros países de LAC, incluyendo a Colombia Se prevé que beneficiará a más de familias a lo largo de los próximos cinco años

20 Programa de Préstamo Hipotecario para Familias de Bajos Ingresos en Colombia: Credifamilia, 1ra institución financiera en Colombia especializada en préstamos hipotecarios para vivienda de interés social, ofrece un nuevo modelo para atender este segmento: red de oficinas comerciales asociadas con grandes constructores de vivienda para la escala rápida uso de metodologías de microcrédito en la calificación de los trabajadores independientes sin historial de crédito para mejorar la gestión del riesgo, incluyendo visitas a casa uso de subsidios públicos para sectores de menores recursos La clave es la coordinación entre Credifamilia, clientes de la BdP, constructores y programas del gobierno que ofrecen subsidios o bonos

21 Mejora de viviendas para familias de bajos ingresos en Paraguay: Asociación innovadora entre el BID, el Banco Visión, Hábitat para la Humanidad y la Agencia para el Desarrollo Financiero de Paraguay Préstamos de largo plazo para micro-emprendedores de BdP para mejoras/ampliaciones de vivienda y capital de trabajo Hábitat utiliza su experiencia y estrecha relación con las comunidades locales para ayudar a Banco Visión a identificar a potenciales beneficiarios Banco Visión analiza los criterios de elegibilidad de los solicitantes y evalúa su capacidad de pago de préstamos.

22 Mejora de viviendas para familias de bajos ingresos en Paraguay: Hábitat asigna a un arquitecto para trabajar con los beneficiarios en el diseño de la construcción, ofrece talleres de educación financiera, y supervisa las obras de construcción Garantía parcial de crédito del BID a Visión Banco para obtener un préstamo de largo plazo en moneda local de un banco comercial Contribuye a reducir el déficit de vivienda que afecta a micro-emprendedores de bajos ingresos en Paraguay

23 Arrendamiento social para la base de la pirámide en Antioquia, Colombia: Nuevo logro de la alianza estratégica COMFAMA OMJ Apoyo a dos productos innovadores en vivienda para la BdP en Antioquia: i) Programa piloto Arrendamiento Social ii) Expansión del programa de microcrédito para mejoras en viviendas Uno de los primeros programas en Colombia en facilitar el acceso de la BdP a nueva vivienda de interés social sin entrar con aporte inicial o crédito hipotecario mediante el método de alquiler con opción a compra

24 Arrendamiento social para la base de la pirámide en Antioquia, Colombia: Programa piloto Arrendamiento Social Comfama compra las viviendas que se arrendan con opción a compra a sus afiliados. Tres anos de pagos del arrendamiento mensual establece un historial crediticio y la acumulación de ahorros para el pago inicial del 30% para la vivienda de interés social. Prioritario para calificarse para un préstamo hipotecario de un prestamista comercial. Programa de microcrédito para mejoras en vivienda Préstamos promedio $3.000 Asesoramiento técnico de ingenieros y arquitectos y descuentos importantes en la compra de materiales para la refacción de las viviendas

25 Acceso a vivienda para empleados públicos de la BdP en México: FOMEPADE FOMEPADE financia mejoras y construcción de viviendas para cerca de empleados públicos de bajos ingresos Modelo de negocios innovador en base a alianzas estratégicas: Acuerdos con entidades públicas para realizar descuentos de sueldo, reduciendo costos administrativos y riesgo crediticio Soluciones de vivienda de alta calidad y bajo costo a través de empresas constructoras socias, certificadas por CONAVI Construcción en el propio terreno del beneficiario y con el diseño que él escoge Acceso a subsidios públicos para vivienda ( Esta es tu casa )

26 Otro ejemplo del uso de Plataformas para lograr la escala Se apalanca la información en el pago de los servicios públicos para poder otorgar créditos a familias de bajos ingresos con poco/sin historial crediticio. El proyecto ha ofrecido con mucho éxito líneas de crédito destinadas a familias BdP en Antioquía para la compra de: Electrodomésticos / gasodomésticos eficientes Computadores Materiales para mejoramiento de vivienda Participantes crean un historial de crédito

27 La vivienda digna para todos requiere el genio, la imaginación y la dedicación de muchos. Qué habría hecho su negocio en 5 años?

28 OPORTUNIDADES para la MAYORIA Nuestra visión Una nueva industria dedicada a soluciones empresariales para la base de la pirámide Gracias!

29 Esta presentación puede contener información privilegiada y/o confidencial.no se permite su distribución, difusión o copia sin previa autorización del BID El déficit de vivienda en Colombia: principales desafíos Falta de crédito Informalidad de los ingresos impide que el 10-15% de hogares accedan a un crédito hipotecario. El esquema ABC (ahorro-bono-crédito) de los programas de vivienda colombianos, requieren conseguir el préstamo para completar el subsidio. Acceso a servicios urbanos A través de la iniciativa Macroproyectos, el gobierno central cofinancia planes de urbanización para vivienda de grupos de ingresos mixtos. Sin embargo, muchos de los beneficiarios terminan arrendando o compartiendo una vivienda con otros hogares en ubicaciones más centrales. Informalidad El 56% de la vivienda ha sido producida por el sector informal. El reto es alcanzar una escala suficiente en la producción de vivienda para atender las necesidades de la población urbana en crecimiento

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. agosto de 2011

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. agosto de 2011 Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide agosto de 2011 El reto 360 millones de personas en América Latina y el Caribe tienen ingresos mensuales menores a US$ 300. 70% Excluidos de la

Más detalles

Microcrédito para de Vivienda

Microcrédito para de Vivienda Microcrédito para de Vivienda Mayo, 2008 1 En México existen 26.7 millones de hogares Cuántos de ellos tienen una vivienda apta? En caso de no tenerla Cuántos cuentan con la capacidad y perfil socioeconómico

Más detalles

La Oportunidad de Mercado

La Oportunidad de Mercado La Oportunidad de Mercado Mercado BOP por Segmento de Ingresos La Base de la Pirámide en América Latina y el Caribe representa la gran mayoría con un potencial de mercado colectivo de US$509 mil miliones

Más detalles

Hacia una política de vivienda de alquiler social en America Latina

Hacia una política de vivienda de alquiler social en America Latina Hacia una política de vivienda de alquiler social en America Latina Andrés G. Blanco Desarrollo Urbano y Vivienda Banco Inter-Americano de Desarrollo ablanco@iadb.org Septiembre 2014 CONTENIDO 1. Caracterización

Más detalles

Déficit habitacional y política de vivienda en America Latina

Déficit habitacional y política de vivienda en America Latina Déficit habitacional y política de vivienda en America Latina Andrés G. Blanco Desarrollo Urbano y Vivienda Banco Inter-Americano de Desarrollo ablanco@iadb.org Agosto 2014 CONTENIDO 1. Caracterización

Más detalles

Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú

Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú I. Oportunidades para la Mayoría 1. Qué es Oportunidades para la Mayoría? El BID ha creado el Sector de Oportunidades

Más detalles

JULIANA ALVAREZ. SECRETARIA DE HABITAT (E).

JULIANA ALVAREZ. SECRETARIA DE HABITAT (E). JULIANA ALVAREZ. SECRETARIA DE HABITAT (E). POLÍTICA DE VIVIENDA EN BOGOTÁ POSITIVA Bogotá, 7 de octubre de 2009 EVOLUCIÓN DEL DÉFICIT DE VIVIENDA Déficit it cuantitativo de vivienda: i Número de hogares

Más detalles

PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL CEMENTO

PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL CEMENTO Esta presentación puede contener información privilegiada y/o confidencial.no se premite su distribución, difusión o copia sin previa autorización del BID PRESENTACIÓN A FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL CEMENTO

Más detalles

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. Servicios Financieros Modelos Innovadores para Atender a la Base de la Pirámide

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. Servicios Financieros Modelos Innovadores para Atender a la Base de la Pirámide Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide Servicios Financieros Modelos Innovadores para Atender a la Base de la Pirámide El reto 360 millones de personas en América Latina y el Caribe

Más detalles

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008 Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008 Áreas de oportunidad. Lo que aún falta hacer. Generalidades La Oferta para el desarrollo del micro empresario a

Más detalles

TERRITORIOS MERCADOS DE SUELO Y VIVIENDA

TERRITORIOS MERCADOS DE SUELO Y VIVIENDA 13 TERRITORIOS MERCADOS DE SUELO Y VIVIENDA EL DINAMISMO DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LOS HOGARES NO HA TENIDO CORRESPONDENCIA CON LA OFERTA DE SUELO Y VIVIENDA FORMAL, DONDE CONCURREN ACTORES PÚBLICOS Y

Más detalles

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS AVANCES EN LA REGULACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Julio 17 de 2013 AGENDA 1. Introducción al

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA 2007-2012 HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI La producción social, la autoproducción y la autoconstrucción de vivienda son también mecanismos que han

Más detalles

Financiamiento para Mejoramiento y Autoproducción Asistida

Financiamiento para Mejoramiento y Autoproducción Asistida Financiamiento para Mejoramiento y Autoproducción Asistida Modelos de Alianzas en Bancos Comunales Beneficios en articularse con otros Evolución del crédito para mejoramiento de vivienda: SHF $2,300,000,000

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO 2004-2008 Mayo 2006 CONTENIDO: 1.- DEFICIT HABITACIONAL Y PRODUCCION DE SOLUCIONES HABITACIONALES. II.- OBJETIVOS Y METAS.

Más detalles

Vivienda. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Vivienda. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Ampliar y mejorar la cobertura habitacional por medio de acciones de fomento y promoción de la vivienda para elevar las condiciones de vida de la población de menores ingresos, a partir de la

Más detalles

26. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

26. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 26. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 26.1 Misión Instituto de la Vivienda Urbana y Rural Disminuir el déficit habitacional urbano y rural, facilitando el acceso a una vivienda digna, cómoda y segura

Más detalles

Promoviendo la Inclusión Financiera a través de Políticas de Innovación de la Banca de Desarrollo. Octubre 2017.

Promoviendo la Inclusión Financiera a través de Políticas de Innovación de la Banca de Desarrollo. Octubre 2017. Promoviendo la Inclusión Financiera a través de Políticas de Innovación de la Banca de Desarrollo Octubre 2017. Contenido. A. El Papel de la Banca de Desarrollo B. Qué se considera una MIPYME en México?

Más detalles

TODOS PROPIETARIOS? UNA SOLUCIÓN VIABLE AL PROBLEMA DE LA DEMANDA HABITACIONAL O UNA POLÍTICA EQUIVOCADA?

TODOS PROPIETARIOS? UNA SOLUCIÓN VIABLE AL PROBLEMA DE LA DEMANDA HABITACIONAL O UNA POLÍTICA EQUIVOCADA? TODOS PROPIETARIOS? UNA SOLUCIÓN VIABLE AL PROBLEMA DE LA DEMANDA HABITACIONAL O UNA POLÍTICA EQUIVOCADA? Alan Gilbert UNIVERSITY COLLEGE LONDON UN PAIS DE PROPIETARIOS Durante muchas décadas todos gobiernos

Más detalles

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR INMOBILIARIO COMITÉ DE EDIFICACIONES CAPECO 10 DE DICIEMBRE DEL 2014 ARQ. RICARDO ARBULU SOTO PRESIDENTE

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR INMOBILIARIO COMITÉ DE EDIFICACIONES CAPECO 10 DE DICIEMBRE DEL 2014 ARQ. RICARDO ARBULU SOTO PRESIDENTE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR INMOBILIARIO COMITÉ DE EDIFICACIONES CAPECO 10 DE DICIEMBRE DEL 2014 ARQ. RICARDO ARBULU SOTO PRESIDENTE Introducción CAPECO (Cámara Peruana de la Construcción) es una asociación

Más detalles

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30.1 Misión Garantizar la efectiva aplicación del Plan Nacional de Desarrollo Humano en lo referido al Sector Vivienda, mediante la consolidación de la articulación

Más detalles

MERCADO DE ARRENDAMIENTO OPCIONES DE POLÍTICA

MERCADO DE ARRENDAMIENTO OPCIONES DE POLÍTICA MERCADO DE ARRENDAMIENTO 2016 - OPCIONES DE POLÍTICA Julio Miguel Silva Salamanca Noviembre 2017 Contenido 1. Características del mercado de arrendamiento en Colombia 2. Factores que afectan el mercado

Más detalles

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE POLÍTICAS CONTRA EL. Una Nueva Generación! DESEMPLEO Y L POBREZA: CASO DEL MICROCRÉDITO

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE POLÍTICAS CONTRA EL. Una Nueva Generación! DESEMPLEO Y L POBREZA: CASO DEL MICROCRÉDITO EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE POLÍTICAS CONTRA EL Una Nueva Generación! DESEMPLEO Y L POBREZA: CASO DEL MICROCRÉDITO Desarrollo del Microcrédito Esta ponencia busca explicar argumentando como se ha desarrollado

Más detalles

Consolidando nuestra alianza a favor de la inclusión financiera BANSEFI y de la Gente Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México

Consolidando nuestra alianza a favor de la inclusión financiera BANSEFI y de la Gente Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México Consolidando nuestra alianza a favor de la inclusión financiera BANSEFI y L@Red de la Gente Yolanda Cue BANSEFI El Banco Social de México Diciembre, 2014 CONTENIDO El nuevo papel de BANSEFI con la Reforma

Más detalles

Acceso al Financiamiento Rural en Argentina. 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR

Acceso al Financiamiento Rural en Argentina. 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR Acceso al Financiamiento Rural en Argentina 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO RURAL cómo se financia un productor o emprendedor rural? Demanda de Financiamiento

Más detalles

Mejoramiento y Ampliación: Reto de la Política de Vivienda. 28 de Mayo de 2013

Mejoramiento y Ampliación: Reto de la Política de Vivienda. 28 de Mayo de 2013 Mejoramiento y Ampliación: Reto de la Política de Vivienda 28 de Mayo de 2013 Contenido 1. Autoproducción de Vivienda: Una estrategia de las familias para satisfacer sus necesidades habitacionales 1. Mejoramiento

Más detalles

Producción Social de Vivienda

Producción Social de Vivienda Producción Social de Vivienda Ley Nacional de Vivienda 1984 ARTICULO 2o.- Los lineamientos generales de la política nacional de vivienda, son los siguientes: VII.- El mejoramiento de los procesos de producción

Más detalles

INCREMENTO DEL ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS FORMALES CON UN ENFOQUE CENTRADO EN EL CLIENTE VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN

INCREMENTO DEL ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS FORMALES CON UN ENFOQUE CENTRADO EN EL CLIENTE VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCREMENTO DEL ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS FORMALES CON UN ENFOQUE CENTRADO EN EL CLIENTE VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN Inclusión financiera: una preocupación mundial Según el Banco Mundial, la inclusión

Más detalles

5. Principales retos que enfrenta la inclusión financiera

5. Principales retos que enfrenta la inclusión financiera 1 1. Objetivos de la presentación 2. Hallazgos entorno a la inclusión financiera en Honduras 3. Características de la ENIF en Honduras 4. Instrumentos de políticas pública 5. Principales retos que enfrenta

Más detalles

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008 f R finrural Asociación de Instituciones Financieras para el Desarrollo Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Experiencia de Crédito Rural Ing. Marcio Oblitas Fernándezndez Quito, Noviembre

Más detalles

IMPACTO DE LAS REMESAS EN LAS MICROFINANZAS

IMPACTO DE LAS REMESAS EN LAS MICROFINANZAS IMPACTO DE LAS REMESAS EN LAS MICROFINANZAS FINANCIERA EL COMERCIO 29 años en el Mercado Financiero 16 años de experiencia en el sector Rural y Agrícola lo que permitió la masificación del producto agrícola

Más detalles

Programa de Intermediación Financiera para Vivienda Social Vivienda Social

Programa de Intermediación Financiera para Vivienda Social Vivienda Social Programa de Intermediación Financiera para Vivienda Social Vivienda Social Con el apoyo de: Comprometido con su labor de impulsar el desarrollo socioeconómico de la región, el Banco Centroamericano de

Más detalles

Anexo XI. Matrices de Indicadores del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2007 entregadas por el Programa

Anexo XI. Matrices de Indicadores del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2007 entregadas por el Programa Anexo XI. Matrices de Indicadores del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2007 entregadas por el Programa Matriz entregada en julio de 2007. Empleada para la Evaluación de Diseño

Más detalles

Construir 200 mil unidades de vivienda por año, una meta posible para los constructores privados

Construir 200 mil unidades de vivienda por año, una meta posible para los constructores privados Construir 200 mil unidades de vivienda por año, una meta posible para los constructores privados Jaime Gómez Torres Presidente de la CVC 2014-2016 Caracas, 08 de Julio 2016 CONTENIDO 1. La realidad de

Más detalles

Innovaciones en Inclusión Financiera, a través del Dinero Electrónico y de la Cuentas Simplificadas. 16 de Marzo de 2016

Innovaciones en Inclusión Financiera, a través del Dinero Electrónico y de la Cuentas Simplificadas. 16 de Marzo de 2016 Innovaciones en Inclusión Financiera, a través del Dinero Electrónico y de la Cuentas Simplificadas 16 de Marzo de 2016 Contenido 1. Qué es Inclusión Financiera? 2. Datos de Inclusión Financiera a Nivel

Más detalles

Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización

Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización Fondo Nacional de Garantías Santiago de Cali, 4 de Octubre de 2006 EL SISTEMA NACIONAL DE GARANTIAS HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DE LA BANCARIZACION EN COLOMBIA

Más detalles

MICROFINANZAS PARA VIVIENDA CONCEPTOS INICIALES (PARTE I) Edgar Laureano Juárez Sepúlveda*

MICROFINANZAS PARA VIVIENDA CONCEPTOS INICIALES (PARTE I) Edgar Laureano Juárez Sepúlveda* MICROFINANZAS PARA VIVIENDA CONCEPTOS INICIALES (PARTE I) Edgar Laureano Juárez Sepúlveda* sepulveda@grupoanalitica.com Introducción El presente artículo logra consolidar los principales conceptos clave

Más detalles

Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Ejercicio 2016

Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Ejercicio 2016 Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Ejercicio 2016 Reglas de Operación 2016 El día 29 de diciembre de 2015, en el Diario Oficial de la Federación se publicaron las Reglas

Más detalles

Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo. en Brasil y Colombia

Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo. en Brasil y Colombia Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo en Brasil y Colombia Antonio Morfín Maciel Facultad de Economía y Negocios Ciudad de México, 5 de julio de 2016 Contenido I. Las MyPiMES en Colombia y Brasil

Más detalles

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI)

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI) PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI) 9 10 Programa MECOVI ÍNDICE Página I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN...11 II.

Más detalles

EL AHORRO: UN VEHÍCULO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE PROSPERIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE MENORES INGRESOS

EL AHORRO: UN VEHÍCULO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE PROSPERIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE MENORES INGRESOS EL AHORRO: UN VEHÍCULO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE PROSPERIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE MENORES INGRESOS Gladis Gomez, 17 de Abril 2013 CONTENIDO 1. FOMIN Una propuesta innovadora

Más detalles

Financiamiento para la Vivienda Grupos Medios. 28 de agosto de 2017

Financiamiento para la Vivienda Grupos Medios. 28 de agosto de 2017 Financiamiento para la Vivienda Grupos Medios 28 de agosto de 2017 Contexto Cuantificación del Déficit Habitacional 391.546 Déficit habitacional cuantitativo 7,7 % Viviendas irrecuperables 92,3% Hogares

Más detalles

Programas y Acciones de SHF para el 2012

Programas y Acciones de SHF para el 2012 Programas y Acciones de SHF para el 2012 17 de enero de 2012 1 I. Principales Actividades 2011 Con el fin de atender el rezago habitacional y dar una mejor atención al sector de los No Afiliados, SHF desarrolló

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA: ALCANCES SOBRE NUEVO REPORTE DEL BID

INCLUSIÓN FINANCIERA: ALCANCES SOBRE NUEVO REPORTE DEL BID Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela Latin. y el Caribe Porcentaje Departamento

Más detalles

Segmentación de la base de la pirámide como herramienta para diseñar mejores productos. CGAP Technology and Business Model Innovation Program

Segmentación de la base de la pirámide como herramienta para diseñar mejores productos. CGAP Technology and Business Model Innovation Program Segmentación de la base de la pirámide como herramienta para diseñar mejores productos CGAP Technology and Business Model Innovation Program Marzo 2013 Contexto Las personas que se encuentran en la base

Más detalles

Perspectivas del sector bancario en América Latina:

Perspectivas del sector bancario en América Latina: Perspectivas del sector bancario en América Latina: Avances y desafíos Mauricio Salazar Director Sectores Productivo y Financiero Principales mensajes 1. A pesar de la sólida expansión que experimentó

Más detalles

Mag. Jaime Molina Mag. Ricardo Jiménez

Mag. Jaime Molina Mag. Ricardo Jiménez Mag. Jaime Molina Mag. Ricardo Jiménez Intercambio comercial O trueque Aparición de las monedas 2 Ante el riesgo de ser asaltados los comerciantes deciden dejar su dinero a un conocido, hasta su regreso.

Más detalles

Remesas a América Latina y Caribe

Remesas a América Latina y Caribe Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos MEJORA DE LA INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE BANCOS CENTRALES EN EL ÁREA DE REMESAS. Ciudad de México Octubre 13, 2005 Kenneth G. Coates Director General

Más detalles

AUTOGESTIÓN, APORTE PROPIO Y PROPIEDAD COLECTIVA

AUTOGESTIÓN, APORTE PROPIO Y PROPIEDAD COLECTIVA AUTOGESTIÓN, APORTE PROPIO Y PROPIEDAD COLECTIVA CONAVICOOP, COOPERATIVA DE VIVIENDA EN CHILE DATOS GENERALES CHILE Población estimada en Chile es de 17 millones de habitantes. Chile tiene un déficit habitacional

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE SUBSIDIO DE LA VIVIENDA

ANTEPROYECTO DE LEY DE SUBSIDIO DE LA VIVIENDA ANTEPROYECTO DE LEY DE SUBSIDIO DE LA VIVIENDA UNA PROPUESTA DESDE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA POR EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA EN BOLIVIA RED HABITAT Problemática Habitacional en Bolivia

Más detalles

Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015

Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015 Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015 Colombia Población: 48 Municipios: 1.102 Rurales: 93% Urbanos: 7% Área 1 2 Mm. Km 2 Área rural: 94,4% Área urbana: 5,6% PIB

Más detalles

Experiencia mexicana: Lecciones de política pública. Beatriz Uribe Botero Julio 29 de 2008

Experiencia mexicana: Lecciones de política pública. Beatriz Uribe Botero Julio 29 de 2008 Experiencia mexicana: Lecciones de política pública Beatriz Uribe Botero Julio 29 de 2008 Contenido El mercado Política Pública y reformas institucionales Factores de éxito y desafíos Contenido El mercado

Más detalles

LXVI REUNIÓN CONSEJO DIRECTIVO FIIC. Informe I Reunión Presencial Comisión de Vivienda. Arq. Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva

LXVI REUNIÓN CONSEJO DIRECTIVO FIIC. Informe I Reunión Presencial Comisión de Vivienda. Arq. Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva LXVI REUNIÓN CONSEJO DIRECTIVO FIIC Informe I Reunión Presencial Comisión de Vivienda Arq. Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva Asunción, 19 y 20 de abril de 2012 Contenido 1. Informe de actividades

Más detalles

Evidencia para el diseño de políticas de desarrollo PyME

Evidencia para el diseño de políticas de desarrollo PyME Evidencia para el diseño de políticas de desarrollo PyME Lucia Sánchez Directora, Programa PyME 29 de Agosto, 2018 Bogotá, Colombia En breve Contribuciones y desafíos del sector PyME a nivel global El

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL INSTRUMENTOS FINANCIEROS INNOVADORES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL PROYECTO BONO MIVIVIENDA SOSTENIBLE Octubre 2016 Lima, Perú - Noviembre 2016 QUÉ ES EL FONDO MIVIVIENDA? El

Más detalles

Adaptación Financiera al sector de Vivienda y Política Pública en México

Adaptación Financiera al sector de Vivienda y Política Pública en México Adaptación Financiera al sector de Vivienda y Política Pública en México Sociedad Hipotecaria Federal Banca de Desarrollo del Gobierno Federal I. El Sector Vivienda en México y el rol de Sociedad Hipotecaria

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

Mecanismos de inclusión financiera orientada a la población de la Economía Popular y Solidaria

Mecanismos de inclusión financiera orientada a la población de la Economía Popular y Solidaria Oportunidades de acceso a financiamiento para las Microempresas Mecanismos de inclusión financiera orientada a la población de la Economía Popular y Solidaria Geovanny Cardoso Director General CORPORACION

Más detalles

Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Ejercicio 2018

Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Ejercicio 2018 Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Ejercicio 2018 Objetivo del Programa La Comisión Nacional de Vivienda, a través del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones

Más detalles

Financiamiento para la Vivienda y Ciudad Sostenible. Programa Centroamericano de Vivienda y Desarrollo del Hábitat Sostenible

Financiamiento para la Vivienda y Ciudad Sostenible. Programa Centroamericano de Vivienda y Desarrollo del Hábitat Sostenible Financiamiento para la Vivienda y Ciudad Sostenible Programa Centroamericano de Vivienda y Desarrollo del Hábitat Sostenible Contenido Antecedentes Vivienda y Hábitat Estrategias Regionales El BCIE y el

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo Publicado en el DOF 20/05/2013.

Plan Nacional de Desarrollo Publicado en el DOF 20/05/2013. 1 1 Artículo 25, fracción V, párrafo tercero del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de octubre de 2015.

Más detalles

Inclusión Financiera y Movilidad Social

Inclusión Financiera y Movilidad Social Inclusión Financiera y Movilidad Social VII Escuela de Verano de Movilidad Social Mtro. Enrique Díaz-Infante Chapa 15 de junio de 2016 I. La inclusión financiera II. Caso de México a. Crédito b. Ahorro

Más detalles

Productos de SHF para Intermediarios Financieros

Productos de SHF para Intermediarios Financieros Productos de SHF para Intermediarios Financieros MP; Fondeo de Mediano Plazo para Autoproducción Asistida De acuerdo a estimaciones de SHF, un importante porcentaje de los 9.04 millones de personas que

Más detalles

BANCA MOVIL COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION FINANCIERA

BANCA MOVIL COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION FINANCIERA BANCA MOVIL COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION FINANCIERA 06 de Noviembre de 2014 ALIADOS ESTRATEGICOS AGENDA 01 Antecedentes generales relacionados 02 El contexto 03 Alcances Fase I: CMAC Móvil 04 Diseño de

Más detalles

Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2008 FONHAPO

Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2008 FONHAPO Anexo VI. Propuesta de Matriz de Indicadores Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa de Ahorro, Subsidio Crédito para la Vivienda Tu Casa 2008 FONHAPO Objetivo del Eje de Política Pública del PND:

Más detalles

Las Cuentas de Ahorro Programado

Las Cuentas de Ahorro Programado Las Cuentas de Ahorro Programado Ana Carlina Javier Santana Santo Domingo, R.D. 31 de julio del 2012. Las opiniones de la expositora son personales y no reflejan las del Centro Financiero BHD, S. A. o

Más detalles

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 1 MIF 1 of 22 Características del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Parte del Banco Interamericano

Más detalles

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Comisión Nacional de Vivienda Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Cuál es el objeto del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales?

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles

LA VIS EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO. POR: SERGIO MUTIS CABALLERO Presidente FEDELONJAS Presidente Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá

LA VIS EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO. POR: SERGIO MUTIS CABALLERO Presidente FEDELONJAS Presidente Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá LA VIS EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO POR: SERGIO MUTIS CABALLERO Presidente FEDELONJAS Presidente Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá Febrero 24 de 2004 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN II. DÉFICIT HABITACIONAL NACIONAL

Más detalles

ABC del Subsidio Familiar de Vivienda de las Cajas de Compensación Familiar

ABC del Subsidio Familiar de Vivienda de las Cajas de Compensación Familiar ABC del Subsidio Familiar de Vivienda de las Cajas de Compensación Familiar Las Cajas de Compensación han cumplido una labor muy importante en el país, durante más de medio siglo de actividades, este modelo

Más detalles

Tendencias de la protección social para el sector informal

Tendencias de la protección social para el sector informal Visión Tendencias de la protección social para el sector informal Germán Ponce, director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Fasecolda La afiliación de nuevas poblaciones es el reto más importante en materia

Más detalles

6. El crecimiento en los recursos de subsidios asignados en 2016 fue de un 25% en relación con 2015, este incremento obedece:

6. El crecimiento en los recursos de subsidios asignados en 2016 fue de un 25% en relación con 2015, este incremento obedece: CIFRAS DE EJECUCIÓN EN VIVIENDA DURANTE EL 2016. 1. 50.272 hogares beneficiados del subsidio familiar de vivienda durante el año 2016 por un valor de cercano a los $866 mil millones de pesos. 2. Las CCF

Más detalles

RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA SEPTIEMBRE 2017 CONTENIDO 1. Qué es Inclusión Financiera? 2. Impulso Internacional 3. Avances a Nivel Nacional 4. Estrategias

Más detalles

Bogotá, 6 de octubre de 2009

Bogotá, 6 de octubre de 2009 ADRIANA POSADA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESQUEMA INTEGRAL DE FINANCIACIÓN DE SOLUCIONES DE VIVIENDA EN BOGOTÁ POSITIVA Bogotá, 6 de octubre de 2009 CONTENIDO Acuerdos de entrada Contexto Lo que hemos

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO Y SUBSIDIO FEDERAL PARA VIVIENDA, EJERCICIO FISCAL 2015 Y SUBSECUENTES

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO Y SUBSIDIO FEDERAL PARA VIVIENDA, EJERCICIO FISCAL 2015 Y SUBSECUENTES REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO Y SUBSIDIO FEDERAL PARA VIVIENDA, EJERCICIO FISCAL 2015 Y SUBSECUENTES ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN ORIGEN Y TRANSFORMACIÓN

Más detalles

UNA ALIANZA PARA PROMOVER SERVICIOS FINANCIEROS RURALES 5/9/2017 1

UNA ALIANZA PARA PROMOVER SERVICIOS FINANCIEROS RURALES 5/9/2017 1 UNA ALIANZA PARA PROMOVER SERVICIOS FINANCIEROS RURALES 5/9/2017 1 PORTAFOLIO DE SERVICIOS FINANCIEROS RURALES Objetivo: Movilizar más de US$600 millones en recursos de capital privado hacia actividades

Más detalles

CONVOCATORIA INTERMEDIADOR PEDAGÓGICO PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA - COLOMBIA

CONVOCATORIA INTERMEDIADOR PEDAGÓGICO PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA - COLOMBIA Fecha: 12 de mayo de 2015 ASUNTO: CONVOCATORIA INTERMEDIADOR PEDAGÓGICO PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA - COLOMBIA Comfenalco tiene el gusto de invitarlos a participar en el proceso de selección de Intermediador

Más detalles

Microfinanzas en Chile: La Experiencia de BancoEstado ENAPYME Javier Etcheberry C. Junio 2005

Microfinanzas en Chile: La Experiencia de BancoEstado ENAPYME Javier Etcheberry C. Junio 2005 Microfinanzas en Chile: La Experiencia de BancoEstado ENAPYME 2005 Javier Etcheberry C. Junio 2005 TEMAS I. Importancia Económico-Social de las MyPEs II. III. IV. Acceso a Crédito Bancario BancoEstado:

Más detalles

Frank Thomas Hoder Consultor Senior Slalom Consulting, Estados Unidos

Frank Thomas Hoder Consultor Senior Slalom Consulting, Estados Unidos Frank Thomas Hoder Consultor Senior Slalom Consulting, Estados Unidos Santa Cruz de la Sierra 14 de septiembre del 2017 99 % 67% 88% Del Total de Empresas De la Fuerza Laboral De Bancos consideran a las

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

Arq. Roberto Eibenschutz Hartman. Dimensión n e impactos macro y microeconómicos micos de la producción Social de Vivienda en MéxicoM

Arq. Roberto Eibenschutz Hartman. Dimensión n e impactos macro y microeconómicos micos de la producción Social de Vivienda en MéxicoM Arq. Roberto Eibenschutz Hartman Universidad Autónoma Metropolitana Dimensión n e impactos macro y microeconómicos micos de la producción Social de Vivienda en MéxicoM CONAFOVI-2002 2002-C01-7 DIMENSIÓN

Más detalles

En América Latina los productos financieros no están pensados para las mujeres

En América Latina los productos financieros no están pensados para las mujeres En América Latina los productos financieros no están pensados para las mujeres Un nuevo informe de CAF banco de desarrollo de América Latinaalerta que las entidades financieras no suelen ofrecer productos

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA Cómo puede contribuir las microfinanzas al desarrollo rural? David Vela Arequipa, 19 y 20 de noviembre de 2015 Cómo puede

Más detalles

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010 El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global Arequipa, octubre de 2010 Area 9: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) Titulo del Trabajo Individual

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA El Reto de la atención a la pobreza y la inclusión al ejercicio de derechos sociales en las zonas urbanas Rosario Robles Berlanga Secretaria de Desarrollo Social

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 1 CONAMA EIMA 2012 Victor Arroyo Asesor Técnico Regional Agua para las ciudades de Latinoamérica y Caribe UN

Más detalles

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso Quiénes somos? Banca Comercial 1er. piso Instituciones financieras autónomas. Intermediarios entre la oferta y demanda de recursos financieros. Pueden recibir ahorros de personas físicas y morales. Están

Más detalles

Las Microfinanzas en las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Matthias Knoch, Coordenador Brasil N/NE e Moçambique

Las Microfinanzas en las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Matthias Knoch, Coordenador Brasil N/NE e Moçambique Las Microfinanzas en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Matthias Knoch, Coordenador Brasil N/NE e Moçambique Asunción 31.05.2010 Contenido 1. Por qué MF en las Coop`s? 2. Las Microfinanzas en Brasil

Más detalles

PROCESOS DE LINAMIENTO DE POLITIC A SECTOR VIVIENDA

PROCESOS DE LINAMIENTO DE POLITIC A SECTOR VIVIENDA PROCESOS DE LINAMIENTO DE POLITIC A SECTOR VIVIENDA 1. SECTOR: 37 VIVIENDA CONSTRUCCIÓN V SANEAMIENTO 2. NOMBRE DHL PROGRAMA FUNCIONAL PRINCIPAL: 057 VIVIENDA 3. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA FUNCIONAL: Conjunto

Más detalles

Política y Financiamiento de Vivienda en América Latina. Cynthia Goytia. Maestría en Economía Urbana Universidad Torcuato Di Tella

Política y Financiamiento de Vivienda en América Latina. Cynthia Goytia. Maestría en Economía Urbana Universidad Torcuato Di Tella Política y Financiamiento de Vivienda en América Latina Cynthia Goytia Maestría en Economía Urbana Universidad Torcuato Di Tella Política y Financiamiento de Vivienda en América Latina 29 de AGOSTO 2012

Más detalles

MECANISMOS DE OPERATIVIDAD DEL DERECHO A LA VIVIENDA. 30 de octubre. del 2014 CIUDAD ALTERNATIVA

MECANISMOS DE OPERATIVIDAD DEL DERECHO A LA VIVIENDA. 30 de octubre. del 2014 CIUDAD ALTERNATIVA MECANISMOS DE OPERATIVIDAD DEL DERECHO A LA VIVIENDA 30 de octubre. del 2014 CIUDAD ALTERNATIVA Ciudad y Vivienda: Cuál es la relación? La vivienda: Mas allá que un derecho Financiamiento o mecanismo de

Más detalles

La política de vivienda en Colombia

La política de vivienda en Colombia La política de vivienda en Colombia Alejandro Gaviria Facultad de Economía CEDE Universidad de Los Andes 1 Tabla de Contenido: 1.Contexto socioeconómico 2.Política de vivienda en Colombia 3. Discusión

Más detalles

Programas de Financiamiento con Garantía Nafin

Programas de Financiamiento con Garantía Nafin Programas de Financiamiento con Garantía Nafin Misión y objetivos de Nacional Financiera Misión Institucional Contribuir al desarrollo económico del país a través de facilitar el acceso al financiamiento

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario Vittorio Corbo L. 14 de junio del 2016 Comentario al estudio del BID: Ahorrar para desarrollarse: Cómo

Más detalles

Fin i anci c a i ci c ó i n ó de de la l edu c ci c ó i n ó super e i r o i r o r en e Co C l o o l m bia bi y sus

Fin i anci c a i ci c ó i n ó de de la l edu c ci c ó i n ó super e i r o i r o r en e Co C l o o l m bia bi y sus Financiación de la educación superior en Colombia y sus implicaciones en la equidad Mecanismos de financiación de la educación superior en Colombia Bogotá, mayo de 2009 Pobreza, exclusión, inequidad Colombia

Más detalles

DEFINICIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL NACIONES UNIDAS:

DEFINICIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL NACIONES UNIDAS: DEFINICIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL NACIONES UNIDAS: Espacio plenamente equipado, en vecindarios dotados de servicios urbanos accesibles, con relaciones que permitan la comunicación vecinal, donde

Más detalles

Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo

Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo Luxemburgo noviembre del 2017 30 Noviembre 2017 Sistema REDCAMIF Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Rep. Dominicana Programas

Más detalles

Alternativas de Financiamiento para Instituciones de Microfinanzas.

Alternativas de Financiamiento para Instituciones de Microfinanzas. Alternativas de Financiamiento para Instituciones de Microfinanzas. Lic. Ignacio Trigueros Tirado. itrigueros@bansefi.gob.mx Director General Adjunto de Crédito y Garantías. Banco del Ahorro Nacional y

Más detalles