GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL DE REDES Y PROGRAMAS DE SALUD PROGRAMA DE GESTION DE CALIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL DE REDES Y PROGRAMAS DE SALUD PROGRAMA DE GESTION DE CALIDAD"

Transcripción

1 G L L GL Y PG L PG G L 2014 ño de las Letras rgentinas l Programa de Gestión de alidad tiene como propósito incorporar la gestión de calidad en el ámbito de los servicios de salud del Gobierno de la iudad de uenos ires a los efectos de consolidar organizaciones de salud capaces de aprender todo lo necesario para responder a las demandas de la comunidad, y al mismo tiempo dar cuenta de las restricciones impuestas por el contexto concreto en que se desenvuelven. n esa dirección, todas las actividades organizadas por el PG están dirigidas a mejorar los procesos de servicio a los efectos de satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios y de otras partes interesadas. PL 2014 Las estrategias y actividades del Programa de Gestión de alidad, están destinadas a facilitar y acompañar a los trabajadores de la salud en los procesos de transformación del modelo de gestión de los hospitales a los efectos de satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios y de otras partes interesadas en el ubsistema statal de alud del G...:. L L L GÓ L L L. los efectos de que el odelo de Gestión de alidad sea adecuado, eficaz y eficiente para dar respuestas de calidad a los requerimientos de los usuarios del inisterio de alud de la iudad de uenos ires, debe ser revisado y mejorado en forma continua. bjetivos específicos sistir a los distintos niveles del inisterio de alud en la definición del marco estratégico institucional que dé soporte al odelo de Gestión de alidad esarrollar, proponer y gestionar el modelo de Gestión de alidad a la conducción del inisterio de alud () adecuado a las políticas y objetivos del. omprometer a los niveles de conducción como responsables primordiales de la aplicación del odelo de Gestión de alidad, como política institucional. ctividades ) evisión, evaluación y mejora del odelo de Gestión de alidad del expresado como requisitos de presentación al Premio a la Gestión de alidad del 2) sistencia a las nidades de Presentación al Premio de Gestión a la alidad del 3) ornada de homologación para los evaluadores del Premio a la Gestión de alidad del 4) Gestión de los trabajos presentados por las nidades de Presentación (P) que se postulan a premio 5) Planificación y desarrollo de la ceremonia de entrega de reconocimientos a las P 1

2 G L L GL Y PG L PG G L 2014 ño de las Letras rgentinas 6) sistir a la irección del Hospital ornú y a otros hospitales que lo requieran, para la definición del marco estratégico nstitucional del Hospital : isión, visión, valores, objetivos estratégicos y operativos 7) sistir a la irección General de alud ental para la definición del marco nstitucional e implementación de la estrategia de edes institucionales de istemas de alud..- L L L GÓ L L. ctividades 1 evisión, evaluación y mejora del odelo de Gestión de alidad del 2 sistencia a las nidades de Presentación al Premio de Gestión a la alidad del 3 ornada de homologación para los evaluadores del Premio a la Gestión de alidad del 4 Gestión de los trabajos presentados por las nidades de Presentación (P) que se postulan a premio 5 Planificación y desarrollo de la ceremonia de entrega de reconocimientos a las P 6 sistir a la irección del Hospital ornú y a otros hospitales que lo requieran, para la definición del marco estratégico nstitucional 7 sistir a la irección General de alud ental para la definición del marco nstitucional G Y L G 2

3 G L L GL Y PG L PG G L 2014 ño de las Letras rgentinas. PL L L GÓ L L L L. mplantar el modelo de gestión de calidad para construir de manera dinámica y continua respuestas organizacionales adecuadas a las necesidades y expectativas de la población, teniendo en cuenta la realidad de cada organización. bjetivos específicos dentificar las necesidades y expectativas de capacitación en el para la implementación del odelo de Gestión de alidad. Planificar, desarrollar, medir, evaluar y mejorar continuamente la capacitación y las acciones necesarias para la implementación de la Gestión de alidad en el ámbito del. sistir al personal del en la implantación de la gestión de alidad y mejora continua de los procesos en los que se desempeña ctividades ) ictado de urso anual básico de Gestión de alidad por los omité de Gestión de alidad Hospitalarios. 2) ornadas de eguridad en los procesos de atención de la salud 3) ornadas de standarización de Procesos sistenciales 4) valuación de las actividades de capacitación relacionadas a Gestión y alidad del..- PL L L GÓ L L L L. ctividades 1 ictado de urso anual básico de Gestión de alidad por los omité de Gestión de alidad Hospitalarios 2 ornadas de eguridad en los procesos de atención de la salud G Y L G 3 ornadas de standarización de Procesos sistenciales 4 valuación de las actividades de capacitación relacionadas a Gestión y alidad del. 3

4 G L L GL Y PG L PG G L 2014 ño de las Letras rgentinas. L L PG GÓ L: Planificar, nstitucionalizar, controlar y mejorar continuamente las instancias organizativas, capaces de promover y desarrollar la G en el ivel entral y en los hospitales e institutos del inisterio de alud, a los efectos de mejorar sus capacidades de gestión en forma continua bjetivos específicos segurar la constitución y permanencia de los omités de Gestión de alidad (G) en los iveles centrales, hospitales e institutos dependientes del inisterio de alud Proponer la misión y funciones de la y de los G stablecer los objetivos de corto y largo plazo del PG levar las líneas de acción de los G en forma anual, para su aprobación, a las irecciones de los Hospitales, nstitutos, egiones anitarias, Programas y edes valuar el accionar de los G y proponer las mejoras necesarias para cumplir con la misión del PG y la satisfacción de los requerimientos de sus usuarios. stablecer las competencias necesarias para integrar los diferentes niveles del PG y participar en la evaluación para la integración de las mismas. ctividades ) isitas de evaluación a los omité de Gestión de alidad. 2) sistir a los G para el desarrollo de las siguientes líneas de trabajo: evisión y evaluación de los reclamos, quejas, sugerencias y agradecimientos de los usuarios del istema de alud eguimiento de las actividades desarrolladas por los equipos de mejora de procesos (P) ictado de ursos/ornadas de alidad 3) evisión de reglamentos de los G y competencias requeridas para los oordinadores 4) laboración de los procedimientos documentados de los procesos principales del PG 5) evalidación de los G 4

5 G L L GL Y PG L PG G L 2014 ño de las Letras rgentinas.- L L PG GÓ L. ctividades 1 isitas de evaluación a los omité de Gestión de alidad 2 sistir a los G para el desarrollo de las líneas de trabajo 3 evisión de reglamentos de los G y competencias requeridas para los oordinadores 4 laboración de los procedimientos documentados de los procesos principales del PG 5 evalidación de los G (a demanda) G Y L G 5

6 G L L GL Y PG L PG G L 2014 ño de las Letras rgentinas. P L Q L L mpulsar la evaluación de las expectativas y la satisfacción de los usuarios del istema de alud a los efectos de utilizar la información para la mejora de los procesos de atención. bjetivos específicos onsolidar el istema de Gestión de eclamos, Quejas, ugerencias y gradecimientos desarrollado por el PG, en los hospitales e institutos dependientes del. ontar con información permanente y fiable sobre las expectativas y satisfacción de los usuarios del de la ctividades ) elevo, análisis y desarrollo de un informe semestral sobre el estado de los reclamos, quejas, sugerencias y agradecimientos de los Hospitales del. 2) sistencia a los G sobre la aplicación del ocumento écnico de Gestión de eclamos, quejas, sugerencias y agradecimientos, para relevar, codificar, responder y utilizar la información que proviene de los usuarios del istema de alud, para la mejora de los procesos de servicio.. PÓ L Q L 1 elevo, análisis y desarrollo de un informe semestral sobre el estado de los reclamos, quejas, sugerencias y agradecimientos de los Hospitales 2 sistencia a los G sobre la aplicación del ocumento écnico de Gestión de eclamos, quejas, sugerencias y agradecimientos, G G Y L 6

7 G L L GL Y PG L PG G L 2014 ño de las Letras rgentinas. G Y L P. ejorar los resultados de productividad y calidad de los procesos institucionales del inisterio de alud bjetivos específicos Poner en marcha en los hospitales e institutos las actividades de planificación, ejecución, evaluación y mejora de los procesos principales y de apoyo en forma normalizada y sistemática. ntegrar la gestión del riesgo como parte de la actividad de gestión de los procesos asistenciales Promover la participación de todo el personal en todas las áreas del, en la gestión y la mejora de los procesos, mediante la formación de equipos de trabajo. tilizar la metodología de resolución de problemas como eje para la mejora Gestionar los equipos de mejora ctividades ) elevar, analizar la información recogida sobre el estado de avance de las mejoras iniciadas en por los P 2) Generar propuestas para consolidar las mejoras iniciadas en ese período 3) reación de nuevos P en hospitales e institutos del para resolver problemas detectados en los procesos de atención.. GÓ Y P 1 elevar y analizar la información recogida sobre el estado de avance de las mejoras iniciadas en por los P 2 Generar propuestas para consolidar las mejoras iniciadas en ese período 3 rear nuevos P en hospitales e institutos del para resolver problemas detectados en los procesos de atención G G Y L 7

8 G L L GL Y PG L PG G L 2014 ño de las Letras rgentinas. P L GÓ PL L L L L Y L. decuar las metodologías de gestión de calidad en el ámbito del inisterio de alud, para contribuir a la mejora de la productividad y la calidad institucional bjetivos específicos valuar y re significar la bibliografía en materia de gestión y calidad en salud, en el marco del esarrollar metodologías y herramientas que contribuyan a la mejora de la productividad y la calidad institucional en el marco del odelo de Gestión de alidad del teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: técnico-científica (efectividad/ seguridad); social / vincular; entorno/ ambiental; eficiencia y viabilidad. ontar con metodologías de evaluación y estandarización y mejora continua de los procesos asistenciales adecuadas al odelo de Gestión de alidad del. ctividades ) evisión del documento técnico uestionario del Premio a la Gestión de alidad en alud 2) evisión del documento técnico istema de Gestión de eclamos, quejas, sugerencias y agradecimientos 3) valuación de la etodología de estandarización de procesos asistenciales en el marco del odelo de Gestión de alidad para su mejor aplicación en el de la. P L GÓ PL L L L L Y L 1 evisión del documento técnico uestionario del Premio a la Gestión de alidad en alud 2 evisión del documento técnico istema de Gestión de eclamos, quejas, sugerencias y agradecimientos 3 valuación de la etodología de estandarización de procesos asistenciales en el marco del odelo de Gestión de alidad para su mejor aplicación en el de la G Y L G 8

9 G L L GL Y PG L PG G L 2014 ño de las Letras rgentinas. LL L PZ GÓ L: vitar la reinvención de métodos, implantar más rápidamente las prácticas de calidad y crear una cultura de calidad para todos los aspectos de sus actividades. bjetivos específicos nstaurar el trabajo en red dentro del PG stablecer y gestionar redes inter institucionales dentro del de la para difundir del odelo de Gestión de alidad e implementar la gestión de calidad stablecer y gestionar redes interinstitucionales fuera del ámbito del tendiente a la difusión del odelo de Gestión de alidad y al aprendizaje para su mejora continua. ctividades esarrollo bimestral de Plenarios mpliados del PG 2. Participar en las actividades vinculadas a eguridad y estandarización de los procesos asistenciales u otros proyectos desarrollados por el de la ación 3. ntegrar omisiones de ntercambio de xperiencias en alidad y ejora ontinua de la ociedad rgentina de ejora ontinua. LL L PZ GÓ L G 1 esarrollo de Plenarios mpliados del PG Y L G 2 Participar en las actividades vinculadas a eguridad y estandarización de los procesos asistenciales u otros proyectos desarrollados por el 3 ntegrar omisiones de ntercambio de xperiencias en alidad y ejora ontinua de la ociedad rgentina de ejora ontinua 9

10 G L L GL Y PG L PG G L 2014 ño de las Letras rgentinas P L PG, que sirvan para evaluarlo.. % de omités de Gestión de alidad hospitalarios en funcionamiento (o. e omité de Gestión de alidad funcionando/ totalidad de los hospitales e institutos del x 100);... eta=100% % de nidades de presentación al Premio a la Gestión de alidad del asistidas por el PG, que obtuvieron el mérito. (o. de P que obtuvieron el mérito a la gestión de calidad /total de P asistidas x 100) eta= 90% º de cursos de calidad por hospital con omité de Gestión de alidad (G) por año. eta: 1 por hospital/año % de agentes que finalizan la capacitación en gestión de calidad (o. de agentes que finalizan la capacitación/ total de agentes que inician el curso x 100); eta: ( 80%). % atisfacción de los agentes capacitados: (alumnos satisfechos o muy satisfechos/ totalidad de los alumnos capacitados x100). eta= ( 80%) quipo de mejora de procesos consolidados por hospital (º de equipos de mejora de procesos (P) con permanencia mayor de 1 año/ o. de equipos de mejora de procesos (P) constituidos x 100) por hospital eta= 50%.. ejoras de procesos realizadas por año o. de mejora de procesos realizadas por equipo de mejora de procesos (P) constituido eta= 1 mejora por equipo/año nfoque en el usuario º Hospitales con G que aplican algún método de escucha al usuario acorde a la metodología del procedimiento de GQ del PG/ total de los hospitales con G x 100 eta= 50% de los hospitales 10

CURSO DE GESTION DE LA CALIDAD

CURSO DE GESTION DE LA CALIDAD .. U Calidad en alud CURO DE GETION DE LA CALIDAD - odalidad a Distancia - 1. Presentación El posicionamiento estratégico de la calidad y seguridad del paciente en las políticas de salud pública, es fundamental,

Más detalles

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 CAPÍTULO 1: OBJETIVO (hasta 250) LIDERAZGO Capacidad de modificar y orientar las conductas de las

Más detalles

CURSO NACIONAL DE GESTION DE LA CALIDAD

CURSO NACIONAL DE GESTION DE LA CALIDAD .. U Calidad en alud CURO NACIONAL DE GETION DE LA CALIDAD - odalidad a Distancia On Line - 1. Presentación El posicionamiento estratégico de la calidad y seguridad del paciente en las políticas de salud

Más detalles

RESOLUCIÓN 1053/2017 MINISTERIO DE SALUD (M.S.)

RESOLUCIÓN 1053/2017 MINISTERIO DE SALUD (M.S.) RESOLUCIÓN 1053/2017 MINISTERIO DE SALUD (M.S.) Programa de Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del: 24/05/2017; Boletín Oficial

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO Misión: Formamos líderes creativos y emprendedores para una economía global, mediante una oferta académica completa con énfasis en los negocios, la tecnología y los servicios, que integra la docencia,

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona.

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona. EJE 1: CALIDAD DE VIDA Aprosub pretende impulsar la mejora de la calidad de vida de la personas con, atendiendo a las necesidades individuales y prestando especial interés a la autodeterminación y el ejercicio

Más detalles

Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín La Política de Calidad es consecuencia de la Misión, Visión y Valores establecidos y adoptados por la organización El Hospital

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA Y GESTION ESTRATÉGICA 2008 2010 www.hjnc.cl ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA Y GESTION ESTRATÉGICA 2008-2010 Componentes Fundamentales: a)planificación Estratégica. b) Estructura Organizacional

Más detalles

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014 NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014 2. MARCO TEÓRICO Se expide el Decreto 943 del 21 de mayo

Más detalles

PROYECTO. Promoción y reconocimiento de buenas prácticas para la atención en las maternidades de la Administración de Servicios de Salud del Estado

PROYECTO. Promoción y reconocimiento de buenas prácticas para la atención en las maternidades de la Administración de Servicios de Salud del Estado DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CALIDAD PROYECTO Promoción y reconocimiento de buenas prácticas para la atención en las maternidades de la Administración de Servicios de Salud del Estado Mayo- Junio

Más detalles

1 OBJETIVO ALCANCE... 3

1 OBJETIVO ALCANCE... 3 Tabla de Contenidos 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 PLAN DE MANTENIMIENTO DEL PETI... 3 3.1 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO... 3 3.2 PROCESO PROPUESTO PARA EL MANTENIMIENTO DEL PETI... 4 3.2.1 Propósito...

Más detalles

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

PROJECT MANAGEMENT OFFICE PROJECT MANAGEMENT OFFICE JORGE SEOANE Y EDUARDO AZPIROZ COSTA, SOCIO Y DIRECTOR ASOCIADO DE PARADIGMA, RESPECTIVAMENTE PARA QUÉ SIRVEN LOS PROYECTOS? Los proyectos son los viabilizadores en el diseño

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY Considerando: Que el Art. 94 de la Ley Orgánica de Educación Superior señala que la Evaluación de Calidad

Más detalles

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES. Calidad Universitaria

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES. Calidad Universitaria PRESENTACIÓN La Universidad de Los Lagos como universidad estatal y regional tiene un compromiso misional con la calidad, lo que se ha traducido en una serie de transformaciones que han dado pie a importantes

Más detalles

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO 2008-2012 CONTENIDO Análisis de la Institución Análisis del Entorno Lineamientos Generales Alineamiento Estratégico 2 MISION

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS CONSULTORÍA DE MARKETING - INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS ESCUELA DE NEGOCIOS Querétaro: Tel: (442) 5161173,

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. LÍDER DE GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD Fecha de publicación Julio 16 de 2018

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. LÍDER DE GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD Fecha de publicación Julio 16 de 2018 EXTERNA No.079 2018 CARGO LÍDER DE GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD Fecha de publicación Julio 16 de 2018 Fecha de cierre Julio 18 de 2018 Lugar de trabajo SOCIEDAD NACIONAL CRUZ ROJA Directa por la Sociedad

Más detalles

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción El Modelo EFQM aporta una estructura de análisis, lógica y sistemática, que permite realizar una profunda revisión de la Gestión de la EINA. Tras la Autoevaluación

Más detalles

INFORME DE RETROALIMENTACIÓN

INFORME DE RETROALIMENTACIÓN INFORME DE RETROALIMENTACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2018- GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA OBJETIVO DEL INFORME: ORGANISMO EVALUADO: EQUIPO EVALUADOR: FECHAS

Más detalles

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016 2016 PLANES DE ACTUACIÓN 2016 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Departamento Valencia Hospital General La actividad sanitaria de nuestra organización se orienta a la mejora de los procesos

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4I Pemex Corporativo Página 1 de 6 Misión Petróleos Mexicanos (PEMEX) es un organismo descentralizado que opera en forma integrada, con la finalidad de llevar a cabo la exploración y explotación

Más detalles

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior Departamento de Presidencia, Justicia e Interior ÍNDICE Introducción Proceso de elaboración Sistema General de Gestión Plan de Acción Implantación Seguimiento Evaluación Introducción La Ley Foral 11/2012

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD SECCION 5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

MANUAL DE CALIDAD SECCION 5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Coordinador de Calidad Representante de la Dirección Rector y/o Fecha de Aprobación: Página 2 de 7 5. DIRECCIÓN 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN La Dirección proporciona

Más detalles

OBJETIVOS OPERACIONALES

OBJETIVOS OPERACIONALES Página 1 de 9 GERENCIA DE DELEGACIONES Y ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE RECURSOS PROPIOS necesidades actuales y potenciales de nuestras entidades cooperantes, poniendo nuestras mejores disposiciones, actitudes

Más detalles

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009 Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF 2008-2012) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009 Marco Legal Ley 42-01, General de Salud. Promulgada en el 2001, define las responsabilidades de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE COMPETITIVIDAD. Índice. 1. Introducción Objetivo Antecedentes Históricos 3

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE COMPETITIVIDAD. Índice. 1. Introducción Objetivo Antecedentes Históricos 3 Índice Página 1. Introducción 3 2. Objetivo 3 3. Antecedentes Históricos 3 4. Marco Jurídico-Administrativo 6 5. Atribuciones 7 6. Políticas 8 7. Organograma Estructural 9 7.1 Coordinación Delegacional

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 18 de septiembre de 2013 VISTO, la Resolución del Consejo Superior Nº 132/09, el expediente Nº 2730/13, correspondiente a la 7ª Reunión del Consejo Superior del año 2013, y; CONSIDERANDO: Que, por

Más detalles

LA BELLEZA NIT:

LA BELLEZA NIT: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 ADMINISTRACION PUBLICA COOPERATIVA ACUEDUCTO, ASEO, Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: JUAN CARLOS MALDONADO ARTEAGA

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. 21 de diciembre de 2015 POL-01-03

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. 21 de diciembre de 2015 POL-01-03 DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 21 de diciembre de 2015 POL-01-03 INDICE 1. Antecedentes... 2 2. Objeto... 2 3. Contexto del Desarrollo del SGSI en ZERTIFIKA... 2 4. Partes Interesadas, sus necesidades

Más detalles

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS * CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS PERSONAS PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2014-2016 ÍNDICE 1. POLÍTICA DE CALIDAD DE MC MUTUAL 2. RAZONES Y OPORTUNIDADES 3. FUNDAMENTOS DEL

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI Objetivo Estratégico (2012 - ) Objetivos Operativos es () 1. Mejorar la calidad y oportunidad en la tramitación de expedientes y optimizar los procesos

Más detalles

Presidencia de la República Dominicana

Presidencia de la República Dominicana Presidencia de la República Dominicana P r o g r a m a d e M e d i c a m e n t o s E s e n c i a l e s C e n t r a l d e A p o y o L o g í s t i c o Republica Dominicana Santo Domingo Ciudad Primada de

Más detalles

Propósito clave de asesor en tecnologías de gestión de la producción

Propósito clave de asesor en tecnologías de gestión de la producción Propósito clave de asesor en tecnologías de gestión de la producción Gestionar el cambio en el sector productivo con la finalidad de mejorar la efectividad de las organizaciones. Funciones Sensibilización:

Más detalles

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA Misión: Proporcionar un servicio de administración de justicia eficaz, eficiente, efectivo, íntegro, oportuno, intercultural y accesible,

Más detalles

PROCESO DE EVALUACION DE AVANCES Reporte De Retroalimentación

PROCESO DE EVALUACION DE AVANCES Reporte De Retroalimentación 1.0 Satisfacción del Cliente y Ciudadano 1.1 Conocimiento de necesidades y expectativas del cliente y ciudadano 1.2 Comunicación con los clientes y ciudadanos, capacidad de una respuesta oportuna a sus

Más detalles

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 96 INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CODIGO SNIES 4860 Registro calificado. Resolución 00543

Más detalles

IDENTIFICACIÓN BÁSICA

IDENTIFICACIÓN BÁSICA IDENTIFICACIÓN BÁSICA Institución SISTEMA EDUCATIVO MUNICIPAL (SEM) Sector (Privado/Oficial) (Urbano/Rural) Departamento /Municipio Nombre de la Experiencia Grados en que se desarrolla Año de inicio 2005

Más detalles

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.5, ISO 14001:2015 7.5 y OHSAS ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Lic. Leticia Lizárraga Velarde Lic. Leticia Lizárraga Velarde M.C. Alfredo Villalba Rodríguez Representante de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL UFP

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL UFP MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL UFP 2011 0 I. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE FORMACION PROFESIONAL 1. MISIÓN Instancia del Nivel Hospitalario, responsable

Más detalles

PERIODO MISIÓN VISIÓN POLITICA DE CALIDAD POLITICA AMBIENTAL CÓDIGO. : CCMRPL-04 VERSIÓN : 00 FECHA : 19/05/2017 Página 1 de 9

PERIODO MISIÓN VISIÓN POLITICA DE CALIDAD POLITICA AMBIENTAL CÓDIGO. : CCMRPL-04 VERSIÓN : 00 FECHA : 19/05/2017 Página 1 de 9 Página 1 de 9 PERIODO 2013-2019 MISIÓN Somos una entidad privada dedicada a la prestación de servicios registrales, formalización empresarial y la generación del desarrollo integral en el ámbito regional.

Más detalles

MATRIZ DE ROLES Y RESPONSABILIDADES

MATRIZ DE ROLES Y RESPONSABILIDADES Página: 1 de 5 MATRIZ DE ROLES Y RESPONSABILIDADES ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES FRENTE AL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD INSTITUCIONAL SGC ROL CARGO AUTORIDAD RESPONSABILIDADES Direccionar el cumplimiento

Más detalles

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA.

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA. Normas técnicas para la gestión y el control de las Tecnologías de Información y telecomunicaciones (TIC) del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) 1. PROPÓSITO Establecer

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ESTUDIANTES CLIENTE P A H V P POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD ACCIONES DE MEJORAMIENTO REVISIÓN POR LA

Más detalles

PLAN DE CALIDAD SANITARIA

PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2017-2019 ÍNDICE 1. NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD SANITARIA 3 2. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE CALIDAD 14-16 4 3. PLAN DE CALIDAD SANITARIA 17-19 5 3.1. CONCLUSIONES 5 3.2. PLAN DE CALIDAD

Más detalles

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS Con el fin de dar cumplimiento al requerimiento para la rendición de la cuenta anual a la Contraloría General de Medellín, de manera atenta me permito remitir el Mapa de Procesos

Más detalles

La gestión por procesos

La gestión por procesos 1 La gestión por procesos 2 Entradas PROCESO Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas Salidas Está definido un responsable Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas

Más detalles

4. TALLER: CASO BCP PLANIFICAR

4. TALLER: CASO BCP PLANIFICAR 4. TALLER: CASO BCP Proyecto: Mejorar el proceso de la Gestión de los Servicios PLANIFICAR INTRODUCCION A LAS PRACTICAS DE GESTION DE PROCESOS Primera parte: Segunda parte: Tercera parte: seleccionado

Más detalles

Universidad de Piura Facultad de Ciencias de la Educación Plan Operativo Plan operativo 2016

Universidad de Piura Facultad de Ciencias de la Educación Plan Operativo Plan operativo 2016 Plan operativo 2016 La Facultad de Ciencias de la Educación formuló el Plan operativo 2016 tomando como referencia el plan estratégico 2013-2017 y el plan operativo 2015. A continuación se describen los

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CAPÍTULO I: DE VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL Artículo 1º: La Escuela de Salud Pública es un organismo dependiente de la Facultad de

Más detalles

Plan Estratégico Unibasq

Plan Estratégico Unibasq Plan Estratégico Unibasq 2016-2019 INTRODUCCIÓN La Agencia fue creada por el artículo 79 de la Ley 3/2004 del Sistema Universitario Vasco. Posteriormente, con el objetivo de adaptarla a los criterios y

Más detalles

Análisis Organizacional. Ing. Carlos Francisco Bertrand

Análisis Organizacional. Ing. Carlos Francisco Bertrand Análisis Organizacional Ing. Carlos Francisco Bertrand Temas Razón de ser de la institución La organización. Gestión por Procesos Factores Críticos del Análisis Organizacional. Institución y Organización

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ACCIONISTAS SOCIEDAD CLIENTES EMPLEADOS RECUERDA PONER TU TELÉFONO MÓVIL EN MODO DE SILENCIO MODELO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Mejora significativa

Más detalles

Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional

Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional (Asociación Internacional para la Orientación Escolar y Profesional AIOEP, Berna, 2003) Áreas de competencias

Más detalles

Plan Estratégico Recursos Humanos y DO Plan Anual: 2011: Objetivo Eficacia y Eficiencia Organizacional

Plan Estratégico Recursos Humanos y DO Plan Anual: 2011: Objetivo Eficacia y Eficiencia Organizacional Plan Anual: 20: Objetivo Eficacia y Eficiencia Organizacional 0 2 Objetivo Estratégico: 2..-Fortalecer la Eficacia y Eficiencia Organizacional del DPD para el logro de su Visión, Misión y Objetivos Estratégicos.

Más detalles

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO FAMILIAR PAGINA Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Título del cargo Director/a de Centro de Salud Familiar del Área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso.

Más detalles

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García ISO 20000 Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García Introducción Introducción, no llores = Introducción Requisitos del SGS objetivo + eficiencia y eficacia Reemplaza por completo a

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL Programa de trabajo 2017-2020 EJES FUNDAMENTALES PARA LA TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL 1. Calidad y Pertinencia Educativa;

Más detalles

ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO - 03 de julio de 2017 CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E IGUALDAD Gobierno de Canarias

ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO - 03 de julio de 2017 CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E IGUALDAD Gobierno de Canarias ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO - 03 de julio de 2017 CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E IGUALDAD Gobierno de Canarias 1. RETO Y SOLUCIÓN QUÉ EXIGE NUESTRA SOCIEDAD La Sociedad Canaria exige una

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA definidos en la Resolución

Más detalles

Departamento Administrativo de la Función Pública

Departamento Administrativo de la Función Pública La Función Pública como sistema integrado de gestión tiene como propósito básico la adecuación de las personas a la estrategia de la organización ió para la producción de resultados acordes con las prioridades

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria CÓDIGO DT-CON-DH-2-A N DE PÁGINAS 9 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria Tegucigalpa, Honduras Marzo 2015 CONTENIDO 1.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN San Salvador, febrero de 2013. Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección

Más detalles

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.1.1 Innovar

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad en los Procesos de la CEyE. Silverio Cid Díaz Jefe de Servicio Central de Esterilización Hospital Santa Fe

Sistema de Gestión de Calidad en los Procesos de la CEyE. Silverio Cid Díaz Jefe de Servicio Central de Esterilización Hospital Santa Fe Sistema de Gestión de Calidad en los Procesos de la CEyE Silverio Cid Díaz Jefe de Servicio Central de Esterilización Hospital Santa Fe Central de Equipos y Esterilización Hospital Santa Fe Objetivo Presentar

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Misión, visión y valores de ACSUCYL 3. Ejes y objetivos estratégicos 4. Mapa estratégico 5. Objetivos estratégicos/objetivos operativos 2

Más detalles

Plan Estratégico Anteproyecto

Plan Estratégico Anteproyecto Plan Estratégico 2016-2018 Anteproyecto Presentación La tarea educativa no es asunto sólo de la escuela, ésta representa un reto para la sociedad en general, los diversos actores implicados en ella tienen

Más detalles

OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Anexo Número: IF-2016-03148839-APN-SSTYC#MM CIUDAD DE BUENOS AIRES Miércoles 9

Más detalles

Política Pública Ocho. Gestión de Gobierno para Resultados

Política Pública Ocho. Gestión de Gobierno para Resultados Política Pública Ocho. Gestión de Gobierno para Resultados Objetivo Asegurar que la administración municipal sea eficaz y eficiente, con la finalidad de que los servicios que se brindan a los mexicalenses

Más detalles

LA CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

LA CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD LA CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Qué es la Calidad? Capacidad para satisfacer necesidades explícitas o implícitas de los usuarios o beneficiarios. Implica: Cumplimiento de los requerimientos

Más detalles

Planificación Estratégica Dirección de Planificación y Control de Gestión

Planificación Estratégica Dirección de Planificación y Control de Gestión Planificación Estratégica 2016-2020 Dirección de Planificación y Control de Gestión Contenido Introducción....Pág. 3 Metodología... Pág. 4 Mapa de Ruta.... Pág. 6 Pensamiento Estratégico....... Pág. 7

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI NORMATIVIDAD Ley 872 de 2003 Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder público y en otras entidades prestadoras

Más detalles

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL Semana de la Calidad Comité de Gestión de la Calidad - CGC Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO 9000 El Caso de OSIPTEL Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL Martes

Más detalles

RESOLUCION No DE 2012

RESOLUCION No DE 2012 RESOLUCION No. 1072 DE 2012 Por la cual se adopta el Programa de Bienestar e Incentivos para los Servidores Públicos no Docentes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para la vigencia

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD. Mtro. Sergio Brito León

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD. Mtro. Sergio Brito León ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Mtro. Sergio Brito León ADMINISTRADOR Todo ingeniero o Licenciado dirigiendo a un grupo de personas, tras un fin específico, está cumpliendo el rol de Administrador. Esta realizando

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO 1 de 15 UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO Aprobado mediante Resolución de Consejo Universitario N 101-2016-UAI-CU/P De fecha 09 de Agosto del 2016 2 de 15 UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO TÍTULO

Más detalles

SEMINARIO SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: ISO 14001

SEMINARIO SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: ISO 14001 Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud Carrera: Licenciatura en Saneamiento y Protección Ambiental Primer Cuatrimestre SEMINARIO SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: ISO

Más detalles

Oficialía Mayor Unidad de Enlace Órgano Interno de Control

Oficialía Mayor Unidad de Enlace Órgano Interno de Control Oficialía Mayor Unidad de Enlace Órgano Interno de Control Evaluación del Sistema de Control Interno Abril 2012 Modelo Estándar de Control Interno (Título Segundo del Acuerdo) Nivel de Control Interno

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED 1. Presentación CIBERNED nace para impulsar la investigación, tanto en el desarrollo de sistemas de prevención, diagnóstico y seguimiento como en tecnologías relacionadas con

Más detalles

1. Ayudar a mejorar los procesos de la organización proponiendo un conjunto de factores de desempeño, integrados y orientados a los resultados.

1. Ayudar a mejorar los procesos de la organización proponiendo un conjunto de factores de desempeño, integrados y orientados a los resultados. MODELO DE EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO DE LAS BASES PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA La utilización del Modelo Tres son los

Más detalles

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017 CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017 RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS : Revisar las principales características de la Gestión Humana, para identificar las fortalezas, debilidades,

Más detalles

Qué normas y criterios respaldan los sistemas de administración de la calidad? 35

Qué normas y criterios respaldan los sistemas de administración de la calidad? 35 Con tenido 1 Eficiencia organizacional Qué es una organización eficiente? 2 Cómo se crea una organización eficiente? 5 Qué beneficios se pueden obtener de la creación de una organización Resumen del capítulo

Más detalles

E s t a d o P l u r i n a c i o n a l d e B o l i v i a

E s t a d o P l u r i n a c i o n a l d e B o l i v i a RESUMEN INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL (POA) - GESTIÓN 2016 DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO CON CORTE AL 31 DE MARZO DE 2016 INTRODUCCIÓN En cumplimiento

Más detalles

Coordinador de Servicio al cliente y Call Center

Coordinador de Servicio al cliente y Call Center I. MARCO ORGANIZACIONAL 1. UBICACIÓN ORGANIZACIONAL Gerente General Subgerente ventas Comercio Coordinador de Servicio al cliente y Call Center Coordinar, planificar y controlar las actividades relacionadas

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD Qué es el sistema de Gestión de la Calidad (SGC)? bjetivos clave del SGC Beneficios de la implementación de un SGC Etapas de implementación de un SGC Qué es un SGC? Es una forma de

Más detalles

Universidad Tec Milenio: Profesional IC04005 Modelos de calidad

Universidad Tec Milenio: Profesional IC04005 Modelos de calidad LOS PREMIOS DE CALIDAD IC04005 - Modelos de calidad Sesión 13:. Criterio Subcriterio Ponderación por Criterio Criterios Ponderaciones 1.0 Clientes 100 1.1 Conocimiento de clientes y mercados 50 1.2 Relación

Más detalles

GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI)

GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) LA NORMA ISO 27001: 2005 ESTABLECE QUE LA IMPLANTACIÓN DE PROCESOS PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA

Más detalles

PLAN DE LA CALIDAD 2012

PLAN DE LA CALIDAD 2012 ELABORADO POR: Fecha de actualización Descripción del cambio Página 1 de 11 ANTECEDENTES El Sistema de Gestión de la Calidad implementado en el CIMAV, ha permitido cumplir con los requerimientos para mantener

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur G-SGC-0 GUIA DE USO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE CU COSTA SUR El acceso al sitio web del Sistema de Gestión de Calidad del CU Costa Sur se realiza mediante la dirección del sitio web del Centro

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

Plan Estratégico, Táctico y Operativo del CCC

Plan Estratégico, Táctico y Operativo del CCC Plan Estratégico, Táctico y Operativo del CCC Plan Estratégico MISIÓN OLACEFS OLACEFS existe para crear y fortalecer las capacidades de las EFS promoviendo la buena gobernanza y ejercer la representación

Más detalles

Qué es un Sistema de Gestión de Calidad (S.G.C)? Bajo qué norma se certifica Aseneg? Liderazgo y compromiso de la alta dirección...

Qué es un Sistema de Gestión de Calidad (S.G.C)? Bajo qué norma se certifica Aseneg? Liderazgo y compromiso de la alta dirección... INDICE pág Introducción... 02 Objetivo de la guía de calidad... 03 Qué es un Sistema de Gestión de Calidad (S.G.C)?... 04 Beneficios de implementar un S.G.C... 04 Principios de calidad... 05 Bajo qué norma

Más detalles

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia PRAXIS CALIDAD DE GESTIÓN SAC José Antonio Villagra Villanueva INDICADORES PARA UNA GESTIÓN

Más detalles