Materiales didác-cos complementarios del texto Descubre Matemá-cas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Materiales didác-cos complementarios del texto Descubre Matemá-cas"

Transcripción

1 Materiales didác-cos complementarios del texto Descubre Matemá-cas

2 Introducción 10 min Contenido Cuidado del material Exploración libre 10 min 15 min Uso de los materiales 120 min

3 Introducción 10 min Contenido Cuidado del material Exploración libre 10 min 15 min Uso de los materiales 120 min

4 Kit de materiales didácticos El programa Pioneros Todos a Aprender ofrece un kit de materiales didácticos complementarios del texto Descubre Matemáticas para los grados 1º, 2º, 3º y 4º. Contenido de los kits por grado 1º 2º 3º y 4º Tarjetas de Números Tabla de valor posicional Bloques de base 10 Tarjetas con Puntos Reloj de manecillas Tarjetas de composiciones numéricas Figuras básicas de diferentes tamaños y colores Fichas de doble cara Bloques de base 10 Tarjetas de Valor Posicional Tabla de valor posicional Fichas de números en colores Reloj de manecillas Discos de Fracciones Figuras básicas de diferentes tamaños y colores Fichas de doble cara Bloques de base 10 Tarjetas de Valor Posicional Tabla de valor posicional Reloj de manecillas Fichas de números en colores Discos de Fracciones Fichas de doble cara

5 Introducción 10 min Contenido Cuidado del material Exploración libre 10 min 15 min Uso de los materiales 120 min

6 Cuidado del material 1. Estos materiales vienen troquelados para desprender. 2. Es deseable que una vez que los desprendan los puedan guardar en bolsas más pequeñas de manera que no se mezclen todos los materiales. 3. Los materiales están pensados para usarlos en grupos de trabajo cooperativo de manera que se pueda tener un kit por cada 4 niños aproximadamente. 1 kit 4. Después de usarlos es importante volver a meterlos en sus bolsas correspondientes para poder volver a usarlos en repetidas ocasiones a lo largo del año.

7 Introducción 10 min Contenido Cuidado del material Exploración libre 10 min 15 min Uso de los materiales 120 min

8 Introducción 10 min Contenido Cuidado del material Exploración libre 10 min 15 min Uso de los materiales 120 min

9 Uso de los materiales Listado de materiales Fichas de doble cara (Azul y roja) Tarjetas de números (del 0 al 9) Tarjetas de composición numérica Tarjetas con puntos Discos de números (1, 10, 100, 1000, , ) Bloques de base 10 Tarjetas de valor posicional Tabla de valor posicional Reloj Discos de fracciones (denominadores del 2 al 12) Figuras geométricas

10 Uso de los materiales Listado de materiales Fichas de doble cara (Azul y roja) Tarjetas de números (del 0 al 9) Tarjetas de composición numérica Tarjetas con puntos Discos de números (1, 10, 100, 1000, , ) Bloques de base 10 Tarjetas de valor posicional Tabla de valor posicional Reloj Discos de fracciones (denominadores del 2 al 12) Figuras geométricas

11 Fichas de doble cara Qué son? Fichas circulares azules por una cara y rojas por la otra Para qué sirven? Para encontrar todas las descomposiciones de un número (números combinados). Para hacer sumas o restas (aumentando, disminuyendo). Para hacer secuencias (patrones). Conocimientos previos No tiene Actividades básicas Desarrollo del concepto de número Números combinados Introducción al concepto de orden Secuenciar Duplicar Introducción a la adición en 1º Como herramienta en conteos, en la tabla de valor posicional.

12 Fichas de doble cara Actividades 1. Mayor, menor o igual cantidad Hay más fichas azules o rojas? Copiar en el cuaderno los dibujos de puntos. Emparejar fichas de color rojo con fichas de color azul y comparar. 2. Secuencias Puedes copiar el dibujo y continuarlo?

13 Fichas de doble cara Actividades 3. Números combinados Juan quiere tener siempre 5 fichas. Puedes ayudarlo? Cuántas fichas rojas y cuántas azules tiene Juan en cada caso? Muestra todas las posibilidades, organízalas como en el último dibujo. Repite el ejercicio completando 3 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 fichas Variaciones: Lanzar la cantidad de fichas y encontrar todas las combinaciones del número dado por la cantidad de fichas. Los colores rojo y azul determinan las combinaciones. Un niño pone una cantidad de fichas rojas y el otro niño completa la cantidad deseada con azules (completa 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, completa 10, completa 20) Los mismos ejercicios sirven para empezar a sumar

14 Fichas de doble cara Actividades 4. Duplicar Yo te doy una cantidad de fichas de un color. Tú pones la misma cantidad con el otro color. Cuántas fichas tienes en total? Duplicar unidades, decenas, centenas, unidades de mil = 8? +? =? Variación: Partir una cantidad par en dos partes iguales

15 Fichas de doble cara Actividades 5. Sumar; se puede utilizar la duplicación para calcular más rápido Juan tiene 7 fichas y María tiene 6. Cuántas fichas tienen en total? Repetir el ejercicio con distintas cantidades de fichas 6. Contar en pasos iguales

16 Uso de los materiales Listado de materiales Fichas de doble cara (Azul y roja) Tarjetas de números (del 0 al 9) Tarjetas de composición numérica Tarjetas con puntos Discos de números (1, 10, 100, 1000, , ) Bloques de base 10 Tarjetas de valor posicional Tabla de valor posicional Reloj Discos de fracciones (denominadores del 2 al 12) Figuras geométricas

17 Tarjetas de números Qué son? Son un conjunto de tarjetas con los números de 0 a 10 de doble cara: en uno de los lados está el número escrito en palabras y en el otro lado la cifra correspondiente. Por el rango numérico que manejan las tarjetas de números son utilizadas en grado 1º, sin embargo, estas pueden ser utilizadas en otros grados ubicándolas en la tabla de valor posicional o conformando números de varias cifras según se requiera. Para qué sirven? Para formar patrones con los números organizando las tarjetas. Para implementar juegos de modo que los estudiantes se puedan aprender los nombres de los números y como se escriben con cifras y palabras. Para encontrar números con condiciones dadas (Ej.: un número que tenga 2 en las decenas, 1 en las centenas, etc.) Para usarlos en la tabla de valor posicional

18 Tarjetas de números Actividades 1. Ordenar de mayor a menor Ordenar los números del 0 al 10 de menor a mayor y viceversa con el apoyo de las tarjetas de números Los estudiantes se organizan en grupos de aprendizaje cooperativo y se distribuyen los roles. A cada grupo se le entrega un montón de tarjetas de números del 0 al 9. Cada uno de los integrantes toma una tarjeta al azar. La tarjeta se conserva si saca el mayor o el menor número de entre los otros compañeros del equipo, de lo contrario devuelve la tarjeta al montón. En cada grupo pequeño gana el niño que tenga más tarjetas. Solicite a cada grupo que organice las tarjetas de números de menor a mayor y viceversa, gana el grupo que logre organizar las tarjetas en el orden correcto.

19 Uso de los materiales Listado de materiales Fichas de doble cara (Azul y roja) Tarjetas de números (del 0 al 9) Tarjetas de composición numérica Tarjetas con puntos Discos de números (1, 10, 100, 1000, , ) Bloques de base 10 Tarjetas de valor posicional Tabla de valor posicional Reloj Discos de fracciones (denominadores del 2 al 12) Figuras geométricas

20 Tarjetas de composición numérica Qué son? Son tarjetas en las que los niños pueden poner fichas de números para ilustrar composiciones y descomposiciones numéricas, ideales para el inicio de la suma y la resta. Para qué sirven? Para descomponer una cantidad en dos Para construir la noción de suma y resta Como estrategia para sumar y restar Cada tarjeta tiene tres posiciones circulares, dos de ellas se conectan a la tercera, que llamaremos posición conectada. La regla es que el número en la posición conectada debe ser igual a la suma de los números en las otras dos posiciones.

21 Actividades Tarjetas de composición numérica 1. Sumas pequeñas Grado 1 Explique la noción de suma como agrupación, con la ayuda de las tarjetas de composición numérica. Realice algunas sumas para ilustrar.

22 Actividades Tarjetas de composición numérica 1. Sumas pequeñas ( continuación)

23 Actividades Tarjetas de composición numérica 2. Separar una colección en dos Grado 1 Entregue al niño la tarjeta de composiciones numérica, junto con 7 fichitas que deben poner sobre la posición conectada y luego separar como quieran en dos cantidades (una puede ser cero) que se ubican en las otras posiciones. Repita la actividad con otras cantidades. 3. El número misterioso Grados 1 y 2 Muestre al niño la tarjeta de composiciones numéricas junto con tres fichas de números que formen una combinación. Se esconde una de ellas. El niño debe descubrir cuál es el número escondido. Variación: Repita la actividad, incluyendo ahora las fichas de números para acompañar las fichitas de cantidades.

24 Actividades Tarjetas de composición numérica 4. Componer un número de varias formas Grado 1 Dé un número específico y pida al niño utilizar la tarjeta de composiciones numéricas para componer el número de varias maneras. Recuerde que el 0 se puede utilizar (Ej.: 6 = 0 + 6). Variación: Puede combinar esta actividad con dados. El niño lanza dos dados de 6, escribe el valor de cada dado en las posiciones rosadas y la suma en la posición conectada.

25 Actividades Tarjetas de composición numérica 5. Problemas aditivos Grados 1 y 2 Introduzca problemas aditivos en donde las tarjetas puedan servir como herramienta para estrategias de cálculo (por ejemplo, completar la decena).

26 Actividades Tarjetas de composición numérica 5. Problemas aditivos ( continuación)

27 Uso de los materiales Listado de materiales Fichas de doble cara (Azul y roja) Tarjetas de números (del 0 al 9) Tarjetas de composición numérica Tarjetas con puntos Discos de números (1, 10, 100, 1000, , ) Bloques de base 10 Tarjetas de valor posicional Tabla de valor posicional Reloj Discos de fracciones (denominadores del 2 al 12) Figuras geométricas

28 Tarjetas con puntos Actividades Qué son? Es un conjunto de tarjetas que tienen entre uno y diez puntos 1. Asociar número con cantidad Para qué sirven? Para representar los números y asociarlos con conjuntos que tengan la misma cantidad de elementos de la tarjeta. Para introducir los conceptos de suma y resta a partir del conteo de los puntos. Para formar patrones con la cantidad de puntos.

29 Tarjetas con puntos Actividades 2. Contar 3. Comparar: más que, menos que, mayor, menor

30 Tarjetas con puntos Actividades 4. Encontrar números combinados 6. Introducir la multiplicación 5. Introducir la adición

31 Uso de los materiales Listado de materiales Fichas de doble cara (Azul y roja) Tarjetas de números (del 0 al 9) Tarjetas de composición numérica Tarjetas con puntos Discos de números (1, 10, 100, 1000, , ) Bloques de base 10 Tarjetas de valor posicional Tabla de valor posicional Reloj Discos de fracciones (denominadores del 2 al 12) Figuras geométricas

32 Conocimientos previos Campo numérico hasta Adición y sustracción de números hasta de 3 cifras con y sin reagrupación Introducción a la multiplicación Discos de números Qué son? Estas fichas en colores traen impreso su valor 1, , 1.000, etc. Los colores de estas fichas coinciden con los colores de la tabla y las tarjetas de valor posicional. Para qué sirven? Para hacer descomposiciones y conteos de diez en diez, de cien en cien, etc. Para reforzar las operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Actividades básicas Ampliación del campo numérico en los diferentes rangos (3º hasta , 4º hasta los números naturales) o Hacer conteos de 1 en 1, 10 en 10, 100 en 100, en 1.000, etc o Descomponer y componer un número en unidades, decenas, centenas, etc Encontrar números que cumplan condiciones de: mayor que, menor que, igual o Comparar dos números dada su descomposición Operaciones básicas o Adición y sustracción o Multiplicación

33 Discos de números Actividades 1. Conteos

34 Discos de números Actividades 2. Descomposición y composición de números en unidades, decenas, centenas, etc. Determinar las unidades, decenas,. y representarlo simbólicamente como una Encontrar el número representado adición usando las fichas

35 Discos de números Actividades 2. Descomposición y composición de números en unidades, decenas, centenas, etc. Determinar las unidades, decenas, representarlas en la tabla de posición y representarlo simbólicamente como una adición

36 Discos de números Actividades 3. Comparar Dado un número por su descomposición y su representación simbólica añadir o quitar fichas para encontrar otros números relacionados con éste, por condiciones dadas. El ejercicio debe comenzar sin sobrepasar las unidades de nivel y más adelante, sobrepasándolas Encuentra números que completan la frase: a) 1 más que es b) 1 menos que es c) 10 más que es d) 10 menos que es e) 100 más que es f) Expresar los anteriores resultados usando las expresiones está antes de...,...está después de...,...está entre... Y...,... es... más que...

37 Discos de números Actividades 3. Comparar Comparar dos números dada su representación usando las fichas de números. Permitir que los niños hagan conjeturas sobre que número de nivel deben observar para poder tomar la decisión de cuál número es mayor que otro. Qué número es mayor? Repetir el ejercicio usando parejas de números como: y , y 2.920, 2.001, 2.010, Observa las diferentes cantidades por nivel Compara unidades, decenas, centenas Qué debes observar cuidadosamente para poder contestar la pregunta?

38 Discos de números Actividades Juego en parejas; un niño resuelve el ejercicio y el otro lo corrige Qué número está representado aquí? Añade o quita discos de números para cumplir la condición dada: Juan quiere un número que sea: 100 unidades mayor que unidades menor que centenas mayor que igual a con centenas netas (por ejemplo 4.900)

39 Discos de números Actividades 4. Adición y sustracción sin y con reagrupación

40 Discos de números Actividades 4. Adición y sustracción sin y con reagrupación ( continuación)

41 Discos de números Actividades 5. Multiplicación

42 Discos de números Actividades 5. Multiplicación ( continuación)

43 Uso de los materiales Listado de materiales Fichas de doble cara (Azul y roja) Tarjetas de números (del 0 al 9) Tarjetas de composición numérica Tarjetas con puntos Discos de números (1, 10, 100, 1000, , ) Bloques de base 10 Tarjetas de valor posicional Tabla de valor posicional Reloj Discos de fracciones (denominadores del 2 al 12) Figuras geométricas

44 Bloques de base 10 Qué son? Son placas en las que las unidades están representadas por los cuadrados pequeños, las decenas por rectángulos de diez unidades y las centenas por los cuadrados de cien unidades. Para qué sirven? Para facilitar la comprensión de la estructura del sistema de numeración decimal y las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división. Para representar de manera concreta los números y para hacer la composición y descomposición de números naturales.

45 Actividades Bloques de base Grado 2º Entregue a los grupos los bloques de base 10 y pídales que representen los números que escribe en el tablero con los bloques de base 10. Deles un ejemplo para guiar el trabajo y hágales preguntas sobre el valor de cada cifra.

46 Actividades Bloques de base Grado 2º Entregue a los grupos los bloques de base 10 y pídales que escriban cuántos bloques de cada clase necesitan para representar los números dados. Deles un ejemplo para guiar el trabajo.

47 Actividades Bloques de base Grado 1º, 2º, 3º y 4º Entregue a los grupos los bloques de base 10 y pídales que representen con los bloques cantidades para restarlas o sumarlas. Deles un ejemplo para guiar el trabajo.

48 Actividades Bloques de base Partes iguales Grado 2º, 3º y 4º Entregue a los grupos los bloques de base 10 y pídales que representen las cantidades para luego repartir en partes iguales. Deles un ejemplo para guiar el trabajo. 1. En una mesa hay 3 canastas cada una con la misma cantidad de naranjas. Si en total hay 42 naranjas, cuántas hay en cada canasta? 2. Germán tiene 69 dulces para repartir en partes iguales entre 6 de sus amigos. Cuántos dulces recibe cada amigo y cuántos quedan sin repartir? 3. Alicia quiere repartir sus 378 búhos de colección en tres grupos iguales cuántos búhos debe tener cada grupo? 4. Germán recogió 456 libros para regalarlos en cantidades iguales en 4 escuelas de su barrio. cuántos libros debe entregar a cada escuela Germán?

49 Actividades 5. Barras o unidades Grado 2º, 3º y 4º Este juego que es de 2 4 jugadores, permite a los niños practicar sumas, estimación, así como desarrollar comprensión del valor posicional y pensamiento estratégico para ganar. Bloques de base 10 El juego consiste en seleccionar barras o unidades de acuerdo a lo que indique un dado que es lanzado por un jugador. Los jugadores se turnan el lanzamiento del dado. Gana quien al final de cinco rondas tenga el número más cercano a 100, sin pasarse de 100.

50 Actividades Bloques de base Barras o unidades ( continuación) Grado 2º, 3º y 4º Reglas de juego anterior: Cada uno de los jugadores recibe un tablero. Los jugadores deciden quien lanza primero el dado. Al comenzar un jugador lanza el dado y dice el número en voz alta y cada jugador escoge si tomar ese número de unidades o de barras para poner en su tablero. Los jugadores van tomando turnos por la derecha para lanzar el dado. Después de cinco lanzamientos del dado los jugadores hallan la suma de sus fichas (unidades y barras) intercambiando 10 unidades por una decena, siempre que sea posible, de manera que la cantidad quede bien expresada con los bloques de base 10. Los jugadores escriben sus totales y gana quien logre el número más cercano a 100 sin pasarse de 100. Puede ser interesante que los niños discutan sobre buenas y malas movidas. Puede discutir con los niños sobre variaciones del juego

51 Bloques de base 10 Actividades 6. Descomponiendo la Centena Grado 2º, 3º y 4º Este juego que se puede jugar en equipos de dos jugadores, permite a los niños practicar restas, estimación, así como desarrollar comprensión del valor posicional y pensamiento estratégico para ganar. El juego consiste en seleccionar barras o unidades de acuerdo a lo que indique un par de dados que es lanzado por los jugadores. Gana el equipo que logre descontar primero las doscientas unidades que le den al iniciar el juego. Cada uno de los equipos recibe un tablero. Cada equipo arranca con dos placas de cien unidades sobre su tablero Los equipos toman turnos para lanzar los dados y usando los números que salen hacen un número de dos cifras. Por ejemplo si sale un 2 y un 5 pueden hacer 52 o 25. Uno de los miembros del equipo dice el número y toma barras y unidades por el valor de ese número. Los integrantes del equipo hacen la resta con la ayuda del material y papel y lápiz. El otro equipo chequea el trabajo. Un equipo pierde el turno si: Hace algún error en la sustracción. Cada uno de los números que puede hacer es más grande que el valor de los bloques que le quedan. Si algún equipo lo requiere puede lanzar un solo dado. El juego continua hasta que un equipo lance la cantidad exacta que le queda en el tablero.

52 Uso de los materiales Listado de materiales Fichas de doble cara (Azul y roja) Tarjetas de números (del 0 al 9) Tarjetas de composición numérica Tarjetas con puntos Discos de números (1, 10, 100, 1000, , ) Bloques de base 10 Tarjetas de valor posicional Tabla de valor posicional Reloj Discos de fracciones (denominadores del 2 al 12) Figuras geométricas

53 Tarjetas de valor posicional Actividades 1. Formar números Grado 2º, 3º y 4º Qué son? Son un conjunto de tarjetas de diferentes longitudes que se sobreponen unas a otras Entregue a los grupos las tarjetas de valor posicional e indíqueles que se dividan en el grupo por parejas. La pareja A forma un número de cuatro cifras con las tarjetas. La pareja B dice en voz alta el número y lo que representa cada cifra. Cambian de roles después de cinco rondas. Para qué sirven? Para componer y descomponer números en unidades, decenas, centenas, etc. Para mostrar el valor de cada cifra según su posición. Para representar los números y para hacer la composición y descomposición de números naturales. Cuál es el valor posicional de cada cifra en 6.807? Se puede variar el juego pidiendo a los niños que den números con alguna característica. Ej.: números pares o impares en cada una de las rondas.

54 Tarjetas de valor posicional Actividades 2. Grado 2º, 3º y 4º Entregue a los grupos las tarjetas de valor posicional y pídales que las usen para comparar números. La pareja A forma dos números de cuatro cifras con las tarjetas. La pareja B dice en voz alta que número es mayor y explica porque. Cambian de roles después de cinco rondas. Comparen los números y digan cuál es mayor: a y c y b y d y 2.567

55 Tarjetas de valor posicional Actividades 3. Grado 2º, 3º y 4º Con las tarjetas de valor posicional, muestren un número que sea 1, 10, 100 o más que o menos que: a b c d Grado 2º, 3º y 4º Entregue a los grupos los tarjetas de valor posicional y tres dados. Pídales que se turnen para lanzar los dados y sacar 3 números. Con esos tres números, formen el número mayor y el número menor de 3 dígitos y que lo representen con las tarjetas de valor posicional. Ordena los números de menor a mayor: a. 605, 560, 506 b. 180, 106, 350

56 Uso de los materiales Listado de materiales Fichas de doble cara (Azul y roja) Tarjetas de números (del 0 al 9) Tarjetas de composición numérica Tarjetas con puntos Discos de números (1, 10, 100, 1000, , ) Bloques de base 10 Tarjetas de valor posicional Tabla de valor posicional Reloj Discos de fracciones (denominadores del 2 al 12) Figuras geométricas

57 Tabla de valor posicional Qué es? Es una tabla organizada en columnas, en la que los encabezados indican el valor de la cantidad que aparece en cada columna. Para qué sirven? Para leer y escribir los números y a entender cómo se componen y descomponen. Para que los niños puedan poner en las columnas fichas o tarjetas con cifras y leerlas de acuerdo al valor posicional en el que pongan las fichas o tarjetas (según la cantidad que corresponde al encabezado). Para hacer ejercicios de reagrupación. Conocimientos previos Antes de usar la tabla de valor posicional se recomienda realizar ejercicios de conteo, agrupación y reagrupación con material concreto. También se recomienda haber utilizado los bloques base 10 para leer y escribir números.

58 Uso de los materiales Listado de materiales Fichas de doble cara (Azul y roja) Tarjetas de números (del 0 al 9) Tarjetas de composición numérica Tarjetas con puntos Discos de números (1, 10, 100, 1000, , ) Bloques de base 10 Tarjetas de valor posicional Tabla de valor posicional Reloj Discos de fracciones (denominadores del 2 al 12) Figuras geométricas

59 Reloj Qué es? Este reloj trae las manecillas sueltas de manera que los estudiantes puedan moverlas para mostrar una hora determinada. Para qué sirven? Para leer y mostrar la hora Con la ayuda del reloj, saber qué hora es, una hora o media hora mas tarde, partiendo de la hora en punto o de la hora y media Con la ayuda del reloj, saber qué hora es, 5, 10, 15, min después de una hora dada, sin salirse de los múltiplos de 5 hasta 60 Explorar la duración en minutos de un evento (de no mas de 60 min) sabiendo la hora en que inicia y la hora en que termina Para contar de 5 en 5 Para explorar giros de una vuelta, media vuelta Para explorar el concepto de ángulo Para girar en el sentido del reloj o en el sentido contrario

60 Reloj Actividades 1. Leer la hora y escribirla 2. Mostrar la hora en el reloj: a) Las cuatro en punto b) Las seis y media c) Las ocho y treinta y cinco d) Las 5:25

61 Reloj Actividades 3. Leer la hora y escribirla En el cuadro se puede ver la programación del Canal 11. a) Muestra en el reloj y dí a qué hora comienza Pancho y José b) Muestra y dí a qué hora termina c) Muestra como se mueve el reloj desde que empieza hasta que termina Pancho y José y dí cuánto tiempo dura Canal 11 9:00 a.m. Buenos días, Colombia! 9:30 a.m. Mateo y sus amigos 10:00 a.m. Pancho y José 10:30 a.m. La esquina de los niños 11:00 a.m. Exploradores del océano

62 Uso de los materiales Listado de materiales Fichas de doble cara (Azul y roja) Tarjetas de números (del 0 al 9) Tarjetas de composición numérica Tarjetas con puntos Discos de números (1, 10, 100, 1000, , ) Bloques de base 10 Tarjetas de valor posicional Tabla de valor posicional Reloj Discos de fracciones (denominadores del 2 al 12) Figuras geométricas

63 Discos de fracciones Qué son? Son herramientas concretas para representar ciertas fracciones básicas como parte de un todo (en este caso el todo es el disco completo y la fracción es un sector circular). Para qué sirven? Para representar fracciones (medios, tercios, cuartos, quintos, sextos, séptimos, octavos, novenos, décimos, onceavos y doceavos), además de la unidad. Para comparar fracciones. Para representar operaciones entre ellas. Para determinar equivalencia de fracciones El docente debe explicar al niño cómo se utiliza este material para representar fracciones, siempre insistiendo en cuál es la unidad (el todo). Puede hacer la analogía de una pizza dividida en partes iguales, de las cuales se toma un cierto número de ellas.

64 Discos de fracciones Actividades 1. Grado 2º Pida a los niños que utilicen los discos de fracciones para representar las siguientes fracciones: 1/2, 1/3, 2/3 y 3/4. 2. Representar distintas fracciones Grados 2º y 3º Pida a los niños utilizar los discos de fracciones para representar distintas fracciones (recuerde utilizar denominadores menores o iguales que 12). Para desarrollar sentido numérico puede preguntar cada vez, es la fracción que representaste mayor que media unidad? Cómo lo sabes?

65 Discos de fracciones Actividades 3. Comparar fracciones Grado 3º Diga a los niños que comparen dos fracciones dadas, utilizando los discos de fracciones. Explique que puede sobreponer las regiones: la mayor región va a decirnos cuál es la fracción más grande. Puede hacer esto paso a paso: Fracciones homogéneas (Ej.: comparar 3/5 con 4/5) Fracciones unitarias (Ej.: comparar 1/4 con 1/6) Fracciones heterogéneas 4. Emparedado de fracciones Grado 3º Dele a los estudiantes dos fracciones y pídales encontrar una nueva fracción que se encuentre entre estas dos. Indique cómo utilizar en este caso los discos de fracciones. Grados de dificultad: 1. Fracciones homogéneas (Ej.: encontrar una fracción entre 2/6 y 5/6) 2. Fracciones unitarias (Ej.: encontrar una fracción entre 1/6 y 1/2) 3. Fracciones unitarias con denominadores consecutivos (Ej.: encontrar una fracción entre 1/2 y 1/3) 4. Fracciones heterogéneas. (Ej.: encontrar una fracción entre 2/3 y 1/2)

66 Discos de fracciones Actividades 5. Comprobar que dos fracciones dadas son equivalentes Grado 3º Escriba dos fracciones equivalentes entre sí y pida a los niños utilizar los discos de fracciones para comprobar que las fracciones son equivalentes. Indique que para ello debe comprobar que las regiones que representan estas fracciones tienen el mismo tamaño. Recalque que la unidad es la misma (un disco completo) y por eso podemos hacer la actividad.

67 Uso de los materiales Listado de materiales Fichas de doble cara (Azul y roja) Tarjetas de números (del 0 al 9) Tarjetas de composición numérica Tarjetas con puntos Discos de números (1, 10, 100, 1000, , ) Bloques de base 10 Tarjetas de valor posicional Tabla de valor posicional Reloj Discos de fracciones (denominadores del 2 al 12) Figuras geométricas

68 Figuras geométricas Qué son? Son 24 figuras de 2 tamaños (grande y pequeño) y 3 colores (amarillo, azul y rojo): 6 triángulos, 6 cuadrados, 6 círculos y 6 rectángulos. Así, cada figura está definida por tres variables: forma, tamaño y color. Para qué sirven? Para clasificar objetos atendiendo a uno o varios criterios. Para comparar elementos con el fin de establecer semejanzas y diferencias. Para armar patrones siguiendo determinadas reglas. Para identificar las figuras geométricas según sus características y propiedades. Para reconocer características en los elementos de un conjunto. Para contar Para poner en la posición correcta usando adentro, afuera, encima, debajo, etc. Para poner en la posición correcta en tablas de doble entrada o en el plano cartesiano.

69 Figuras geométricas Actividades 1. Clasificación Usa las tarjetas de forma, tamaño y color para la siguiente actividad. Trabaja en parejas. 1. Una de las personas debe escoger una tarjeta y la otra debe mostrarle figuras que tengan alguna característica de la muestra. Luego se intercambian los papeles. 2. Una de las personas debe escoger dos tarjetas, una según color y otra según tamaño, y la otra debe mostrarle figuras que tengan las dos características. Luego se intercambian los papeles.

70 Figuras geométricas Actividades 1. Clasificación ( continuación) 3. Una de las personas debe escoger una figura y la otra debe mostrarle una tarjeta con una de sus características y decir cuál es, por ejemplo es grande. Luego se intercambian los papeles. 4. Una de las personas debe escoger una figura y la otra debe mostrarle tres tarjetas que tengan características que la describen y decir cuáles son. Luego se intercambian los papeles. 5. Los integrantes de la pareja construyen juntos un dominó en el que la regla sea: cambia el tamaño (color y forma no importan) cambia el color, pero no la forma cambia la forma, pero no el tamaño

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 NÚMEROS HASTA 10 *Contar, reconocer, leer y escribir los números de 0 a 10. *Comparar dos conjuntos de objetos e identificar el conjunto que tiene más, menos o la misma

Más detalles

Red de contenidos matemáticas 2 básico

Red de contenidos matemáticas 2 básico Red de contenidos matemáticas 2 básico Contenido Objetivos Repaso de 1 básico. Sumas y restas hasta el 10. Sumas hasta el 19. Restas hasta el 19. Control de sumas y restas hasta el 19. Números hasta el

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL. Objetivo de aprendizaje Contenido Indicadores de logro

PLANIFICACIÓN ANUAL. Objetivo de aprendizaje Contenido Indicadores de logro PLANIFICACIÓN ANUAL Docente: Asignatura: Nivel: Cristina Finch Cynthia Gonzalez Paula Romero Educación Matemática Segundo básico Unidades mensuales UNIDAD I Unidad texto: 1-2-3 6-11 Objetivo de aprendizaje

Más detalles

Red de contenidos matemáticas 3 básico

Red de contenidos matemáticas 3 básico Red de contenidos matemáticas 3 básico Contenido Objetivos Estrategias de cálculo mental. Aplicar sumas o restas que dan 10 ó 100. Asociar números que dan como resultado 10 ó 100. Reconocer familias de

Más detalles

TEMARIO PRUEBA INTEGRADORA PRIMER SEMESTRE HORARIO: 9:55 A 11:25 HORAS

TEMARIO PRUEBA INTEGRADORA PRIMER SEMESTRE HORARIO: 9:55 A 11:25 HORAS ASIGNATURA EDUCACIÓN MATEMÁTICA CURSO PRIMERO BÁSICO FECHA VIERNES 06 DE JULIO. Identificar la función ordinal de los números naturales. Resolver problemas usando números ordinales. Leer y representar

Más detalles

Red de contenidos matemáticas 4 básico

Red de contenidos matemáticas 4 básico Red de contenidos matemáticas 4 básico Contenido Objetivos Propiedades y ejercicios combinados. Conocer propiedades de la adición. Comprender la propiedad conmutativa de la adición. Comprender la propiedad

Más detalles

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2018

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2018 SEGUNDO BÁSICO 2018 DEPARTAMENTO Ámbito numérico 0-50 - Escritura al dictado - Antecesor y sucesor - Uso de la tabla: parte parte todo. - Orden (menor a mayor y viceversa) - Patrones de conteo ascendente

Más detalles

Red de contenidos matemáticas 1 básico

Red de contenidos matemáticas 1 básico Red de contenidos matemáticas 1 básico Contenido Objetivos Los números hasta el 10 Escribir números hasta 10. Contar objetos hasta 10. Reconocer y escribir 1, 2-0. Reconocer y escribir 3 y 4. Reconocer

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO Nº 1 Conocer la estructura

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICA 3 y 6 de la Educación Primaria - Criterios de evaluación Nivel educativo: 3 año de Educación Primaria BLOQUE: Números y Operaciones NIVEL ALTO Reconocer relaciones entre

Más detalles

Calendarización anual Programa de matemáticas 1º básico

Calendarización anual Programa de matemáticas 1º básico Calendarización anual Programa de matemáticas 1º básico 8 horas semanales Esta calendarización está pensada para un horario de 8 horas pedagógicas semanales. Se basa en el trabajo de profesoras que han

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO NO. 1 ÁREA: LOS NÚMEROS,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA AÑO 20XX

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA AÑO 20XX AÑO 20XX Área matemática: Números_ Primer trimestre- FEBRERO En el mes de febrero primer año, trabajará en conceptos básicos. 1. Comparar de acuerdo con el tamaño: más grande que, más pequeño que, tan

Más detalles

Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico

Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico Esta calendarización está pensada para un horario de 8 horas pedagógicas semanales. 1. Se basa en el trabajo de profesoras que han trabajado con

Más detalles

JUEGOS PARA PRIMERO Y SEGUNDO BÁSICO

JUEGOS PARA PRIMERO Y SEGUNDO BÁSICO JUEGOS PARA PRIMERO Y SEGUNDO BÁSICO Una buena idea Juego: Los vasos misteriosos Objetivos: aprender a contar hacia adelante para encontrar una incógnita. Materiales: 2 vasos de plástico por pareja, 10

Más detalles

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito:

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito: Hola amiguita, hola amiguito: Bienvenido a recorrer la interesante aventura del aprendizaje! El texto que tienes en tus manos es parte de una colección de cuatro libros que te acompañarán durante este

Más detalles

Propuestas manipulativas para trabajar el concepto de número: actividades con las regletas y el ábaco. 1

Propuestas manipulativas para trabajar el concepto de número: actividades con las regletas y el ábaco. 1 Anexo tema 9 Propuestas manipulativas para trabajar el concepto de número: actividades con las regletas y el ábaco. 1 El bloque de contenido de Números y operaciones es el más extensamente tratado en la

Más detalles

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017 SEGUNDO BÁSICO 2017 DEPARTAMENTO ÁMBITO NUMÉRICO 0-50 - Escritura al dictado - Antecesor y sucesor - Orden (menor a mayor y viceversa) - Patrones de conteo ascendente (2 en 2, 5 en 5, 10 en 10) - Comparación

Más detalles

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria Leer, escribir, descomponer y comparar números de hasta nueve cifras Aproximar números naturales a distintos órdenes. Utilizar las aproximaciones

Más detalles

sumar sumar sumar = = 5 Combinar, juntar cantidades de dos o más.

sumar sumar sumar = = 5 Combinar, juntar cantidades de dos o más. sumar sumar 2 + 3 = 5 sumar Combinar, juntar cantidades de dos o más. 2 + 3 = 5 sumando sumando sumando Cualquier número que se suma. reloj analógico reloj analógico reloj analógico Un reloj que muestra

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA WEB TALLER DE MATEMÁTICAS 1º ESO

PROGRAMACIÓN DE AULA WEB TALLER DE MATEMÁTICAS 1º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA WEB TALLER DE MATEMÁTICAS 1º ESO Unidad 1: Operaciones con números naturales La suma de números naturales. La resta de números naturales. La multiplicación de números naturales. La

Más detalles

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Segundo Grado

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Segundo Grado Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Segundo Grado Números Operaciones Puedo comparar ordenar números enteros hasta 1,200. 2.2(B), 2.2(D) El estudiante compara ordena números

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA MATEMÁTICA. Emplear los números para: Identificar Contar Clasificar Sumar y restar Resolución de problemas

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA MATEMÁTICA. Emplear los números para: Identificar Contar Clasificar Sumar y restar Resolución de problemas TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA MATEMÁTICA 1 Básico Números y operaciones Ámbito 0 al 10 /Habilidad Emplear los números para: Identificar Contar Clasificar Sumar y restar Resolución de problemas

Más detalles

sumando sumando sumando sumandos sumandos = 38.6 Cualquier número que se suma.

sumando sumando sumando sumandos sumandos = 38.6 Cualquier número que se suma. sumando sumando 33 + 4.7 + 0.9 = 38.6 sumandos sumando 33 + 4.7 + 0.9 = 38.6 sumandos Cualquier número que se suma. algoritmo Ejemplo de producto parcial algoritmo 555 x 7 35 Paso 1: Multiplicar las unidades

Más detalles

OBJETIVOS MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA

OBJETIVOS MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA INDICE Contenido MATEMÁTICAS

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII SECUENCIACION DE CONTENIDOS - MATEMATICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Clasificar diferentes elementos del entorno por diferentes atributos. Describir objetos del entorno.

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN OBJETIVOS Conocer los cuatro primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta cuatro cifras.

Más detalles

ángulo agudo ángulo agudo ángulo agudo Un ángulo que mide menos de 90º

ángulo agudo ángulo agudo ángulo agudo Un ángulo que mide menos de 90º ángulo agudo ángulo agudo ángulo Un ángulo que mide menos de 90º agudo suma suma 2 + 3 = 5 suma Combinar, poner dos o más cantidades juntas 2 + 3 = 5 sumando sumando 5 + 3 + 2 = 10 sumando sumando 5 +

Más detalles

Anexo 2. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Matemáticas

Anexo 2. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Matemáticas Anexo 2 Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Matemáticas Anexo 2: Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados

Más detalles

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1 FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1 ESTBLECIMIENTO EDUCATIVO COLEGIO LA CANDELARIA ÁREA MATEMATICAS CÓDIGO DANE 168190000271 FECHA MARZO 13 - JUNIO

Más detalles

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos C Capítulo 1 Adición y sustracción: resultados hasta 18 Adición: resultados hasta 18... 1 escoge una estrategia...2 Adición de tres o cuatro números... 3 Oraciones matemáticas - conjunto solución... 4

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2012.

PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2012. PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2012. 1 Básico MES CONTENIDOS MARZO N del 0 al 10 Secuencia de 1 en 1 ascendente y descendente, ordenar y comparar, contar. Recta numérica Agregar y quitar en problemas.

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 1 Básico y operaciones Ámbito 0 al 10 Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad. Representar

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 1 Básico 1.- Reconocimiento izquierda derecha 2.- Figuras geométricas 3.- Cuerpos geométricos 4.- Establecer patrones 5.- Secuencias temporales 6.- ordinales 7.- Reconocimiento

Más detalles

LA RUTA Y LA RUTINA DEL CÁLCULO MENTAL. aprende.colombiaaprende.edu.co/pionerosaae

LA RUTA Y LA RUTINA DEL CÁLCULO MENTAL. aprende.colombiaaprende.edu.co/pionerosaae LA RUTA Y LA RUTINA DEL CÁLCULO MENTAL Ciclo 2 Profundización - 2017 3 2 4 1 5 5 Introducción al protocolo 5 min Contenido Presentación de la propuesta Taller de cálculo mental 15 min 140 min Cierre, reflexiones

Más detalles

formar una decena formar una decena 9 formar una decena Es una estrategia que usa combinaciones de números que sumados llegan a diez.

formar una decena formar una decena 9 formar una decena Es una estrategia que usa combinaciones de números que sumados llegan a diez. formar una decena formar una decena 9 9 + 6 + 1 hacen 10. 10 mas 5 hacia la izquierda hacen 15. formar una decena 9 + 6 9 + 1 hacen 10. 10 mas 5 hacia la izquierda hacen 15. Es una estrategia que usa combinaciones

Más detalles

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

TEMARIO MATEMÁTICA PRIMER GRADO PARA ALUMNOS QUE CURSARÁN SEGUNDO GRADO PRIMARIA

TEMARIO MATEMÁTICA PRIMER GRADO PARA ALUMNOS QUE CURSARÁN SEGUNDO GRADO PRIMARIA TEMARIO MATEMÁTICA PRIMER GRADO PARA ALUMNOS QUE CURSARÁN SEGUNDO GRADO 1. Numeración hasta el 20: Representación gráfica. Lectura y escritura de números. Ubicación en el tablero de valor posicional. Descomposición

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN CEIP El Parque Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer

Más detalles

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA VERSIÓN PARA CONSIDERACIÓN DE APROBACIÓN EN EL CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Abril 2005 1 La escuela ofrecerá

Más detalles

PLAN DE AULA VERIICACIÓN DE APRENDIZAJES. Primaria Media Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: 1. DIAGNÓSTICO

PLAN DE AULA VERIICACIÓN DE APRENDIZAJES. Primaria Media Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: 1. DIAGNÓSTICO NOMBRE DEL EE: INMACULADA CONCEPCIÓN NOMBRE DE LA SEDE FRANCISCO DE PAULA SANTANDER NOMBRE DEL DOCENTE NIVEL: GRADO: Primaria Media Secundaria Tercero ÁREA DISCIPLINAR: LENGUAJE MATEMÁTICAS OTRA ÁREA:

Más detalles

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales.

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales. Grado Materia Bimestre Periodo de Evaluación GRADO ESCOLAR CUARTO GRADO MATERIA MATEMÁTICAS BIMESTRE/ BLOQUE PRIMER BIMESTRE PERIODO BLOQUE I CONTENIDOS 1-Notación desarrollada de números naturales y decimales

Más detalles

Indicadores del seguimiento del aprendizaje

Indicadores del seguimiento del aprendizaje Numeración 1º Grado 2º Grado 3º Grado 4º Grado Leer, escribir ordenar y comparar números en forma convencional de una y dos cifras para perfeccionar la estrategia de conteo y explorar regularidades (usar

Más detalles

Plan de trabajo Anual Matemáticas. Subsector: Matemáticas Curso: 2 año Básico Docente: Giovanna Alarcón González

Plan de trabajo Anual Matemáticas. Subsector: Matemáticas Curso: 2 año Básico Docente: Giovanna Alarcón González Plan de trabajo Anual Matemáticas Subsector: Matemáticas Curso: 2 año Básico Docente: Giovanna Alarcón González PERÍODO 1 EJES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Nº semanas: 8 (1 a 8) Nº clases: 24 (1

Más detalles

Objetivo: Identificar los conceptos fundamentales en la enseñanza de fracciones y su desarrollo a lo largo de los grados de la primaria.

Objetivo: Identificar los conceptos fundamentales en la enseñanza de fracciones y su desarrollo a lo largo de los grados de la primaria. Fracciones Objetivo general Objetivo: Identificar los conceptos fundamentales en la enseñanza de y su desarrollo a lo largo de los grados de la primaria. Objetivos específicos: Evidenciar los puntos clave

Más detalles

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: GRADO:

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: GRADO: ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA SISTEMA DE CONOCIMIENTOS REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO DE VALENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATALINO

Más detalles

Primaria Quinto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Quinto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Quinto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

TECNICA DEL CIRCULO INTERNO Y EXTERNO

TECNICA DEL CIRCULO INTERNO Y EXTERNO TECNICA DEL CIRCULO INTERNO Y EXTERNO Nos enumeramos del uno al dos, los unos forman el circulo interno y los dos el circulo externo. Esta técnica sirve para compartir experiencias en determinado tema

Más detalles

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTRUCTURA PLAN DE AREA

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTRUCTURA PLAN DE AREA COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTRUCTURA PLAN DE AREA AREA: MATEMÁTICA PERIODO: PRIMERO GRADO: 2 AÑO: 2017 DOCENTES: Graciela Marrugo, Lucy Reyes, Gloria Villamizar, Ligia Peñaranda FECHA: ESTANDARES

Más detalles

PLAN DE UNIDAD 5.1. Fecha: Día_4_ Ejercicios de practica

PLAN DE UNIDAD 5.1. Fecha: Día_4_ Ejercicios de practica ETAPA ACTIVIDADES PARA EL LOGRO DE LAS DESEMPEÑO DESEMPEÑO U OTRA EVIDENCIA Antes (Dirigen la instrucción hacia la exploración del conocimiento previo del estudiante) Durante(El estudiante se compromete

Más detalles

Matemáticas Currículum Universal

Matemáticas Currículum Universal Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 08-11 años 2013-2014 Matemáticas 08-11 años USOS DE LOS NÚMEROS NATURALES Reconocer la utilidad de los números naturales para contar y ordenar elementos.

Más detalles

2 Número. Pensamiento matemático Segundo grado Bloque I Aspecto Propuesta Didáctica Aprendizajes esperados Competencia que se favorece

2 Número. Pensamiento matemático Segundo grado Bloque I Aspecto Propuesta Didáctica Aprendizajes esperados Competencia que se favorece Preescolar Pensamiento matemático Segundo grado Bloque I Aspecto Propuesta Didáctica Aprendizajes esperados Competencia que se favorece 2 Número -Contar colecciones hasta 10 elementos y emplear los números

Más detalles

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos C Capítulo 1 Adición y sustracción: resultados hasta 18 Adición: resultados hasta 18... 1 escoge una estrategia...2 Adición de tres o cuatro números... 3 Oraciones matemáticas - conjunto solución... 4

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5. Cuaderno de matemáticas 1 Numeración: Concepto y grafía del número 1. Conceptos matemáticos: Formas geométricas. Nociones espacio-temporales: Dentro, fuera, en el borde. Ampliación y refuerzo: Atención

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág. GRUPO: 4ºEP PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE CURSO 2016-17 Temas: 1, 2, 3, 4 Y 5 ÁREA: MATEMATICAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS TEMA

Más detalles

CONTENIDOS 1 SEMESTRE

CONTENIDOS 1 SEMESTRE 1 BÁSICO PROFESORA: NADIA BIALOSTOCKI PERÍODO 1 MARZO A MAYO. 1.-Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10. Hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número

Más detalles

CICLO ESCOLAR MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CICLO ESCOLAR MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1 A 10 TEMA PENSAMIENTO MATEMÁTICO SEMANA 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS 3 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

Planificación Anual: 1º Año Matemática

Planificación Anual: 1º Año Matemática Planificación Anual: 1º Año 2014. Matemática UNIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2014 1ª Unidad: Números y Operaciones hasta el 10 1 er Trimestre 2ª Unidad: Patrones y secuencias 3ª Unidad: Geometría 4ª Unidad:

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 1 REPASO Y LOS MÚLTIPLOS DE 100 HASTA 900 SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente. Preparado por: Irene Villarroel

Matemáticas UNIDAD 1 REPASO Y LOS MÚLTIPLOS DE 100 HASTA 900 SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente. Preparado por: Irene Villarroel SECTOR Material de apoyo complementario para el docente UNIDAD 1 REPASO Y LOS MÚLTIPLOS DE 100 HASTA 900 SEMESTRE: 1 DURACIÓN: 5 semanas Preparado por: Irene Villarroel Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl

Más detalles

SYLLABUS DE LÓGICO-MATEMÁTICA

SYLLABUS DE LÓGICO-MATEMÁTICA I. DATOS GENERALES: SYLLABUS DE LÓGICO-MATEMÁTICA BIMESTRE : I GRADO : 3º II. CAPACIDADES: RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN. COMUNICACIÓN MATEMÁTICA. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS III. E : Número anterior, posterior

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar Programa de. Nivel Bloque I Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las 10, 13 cifras de un número. 15, 16 Identifica equivalentes, mayores o menores que la unidad.

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO MATERIA: Matemática 5to grado MES/AÑO: agosto septiembre 2015 LIBRO: Matemáticas para Crecer (Santillana) -reconocerá, leerá, escribirá y -Inicio de clases Comparar y ordenar Repasar temas: representará

Más detalles

Planificaciones Matemática

Planificaciones Matemática Planificaciones Matemática Planificación 6º Año Nación CONTENIDOS DEL LIBRO NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS Capítulo 1. Los números naturales y las operaciones Sistemas de numeración Regularidades.

Más detalles

evaluables - Leer y escribir (con cifras y letras) números de dos cifras.

evaluables - Leer y escribir (con cifras y letras) números de dos cifras. Criterios de evaluación Bloque 2. Números (Primer Curso) 2.1. Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta

Más detalles

Números fraccionarios y decimales

Números fraccionarios y decimales Unidad didáctica Números fraccionarios y decimales .- Las fracciones. a Una fracción es un número racional, escrito en la forma, tal que b 0 y representa una parte b de un total. El denominador (el número

Más detalles

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Programa de Matemáticas Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado Estándar, Dominio UNIDAD I : Conociendo más los números y las operaciones

Más detalles

LIBRO DE ACTIVIDADES MATEMATICA

LIBRO DE ACTIVIDADES MATEMATICA LIBRO DE ACTIVIDADES MATEMATICA TERCERO BASICO 2018 3. Qué animal se comió la fruta? Completa los casilleros con los números correctos y hazlos coincidir con las letras para averiguarlo. 1 8 4. Cuenta

Más detalles

CENTROS DE EXCELENCIA EN CIENCIAS Y MATEMÁTICAS (AlACiMa 2- FASE 3) AlACiMa2 DECIMALES PARTE II

CENTROS DE EXCELENCIA EN CIENCIAS Y MATEMÁTICAS (AlACiMa 2- FASE 3) AlACiMa2 DECIMALES PARTE II DECIMALES PARTE II GUÍA DEL ESTUDIANTE Autor: Prof. Raúl E. Marrero Luna Materia: Matemáticas Nivel: 4-6 Concepto principal: Porcientos y Números decimales Conceptos secundarios: valor y lugar posicional:

Más detalles

ACTIVIDAD: ESTACIONES

ACTIVIDAD: ESTACIONES Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) Actividad de Matemáticas Nivel 3-4 Guía del Maestro ACTIVIDAD: ESTACIONES TIEMPO: Aproximadamente dos periodos de clase ESTÁNDARES:

Más detalles

U.E. Colegio Los Arcos- Primaria Perfil de Egreso 1º grado

U.E. Colegio Los Arcos- Primaria Perfil de Egreso 1º grado U.E. Colegio Los Arcos- Primaria Perfil de Egreso 1º grado MATEMATICA PROGRAMA DEL MdeE PARA PRIMER GRADO. Color y formas. Tamaño. Izquierda y derecha. Antes y después. Arriba, abajo, encima de, debajo

Más detalles

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1. NUMEROS NATURALES: a. Usar y conocer los números

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1. NUMEROS NATURALES: a. Usar y conocer los números Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1. NUMEROS NATURALES: a. Usar y conocer los números Resolver problemas que implican usar, leer, escribir

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

REGLETAS DE CUISENAIRE

REGLETAS DE CUISENAIRE REGLETAS DE CUISENAIRE DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Se compone de barritas en forma de prisma de base cuadrada de 1cm de lado y 10 longitudes distintas, desde la más pequeña que tiene 1cm de longitud hasta

Más detalles

Capítulo 3. Capítulo 4

Capítulo 3. Capítulo 4 C Capítulo Valor posicional Suma y resta de números con,,,, y dígitos Valor posicional hasta centenas de mil... Comparación y ordenación de números... Redondeando números... Valor posicional: millones

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 3º EP PRIMER TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 3º EP PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 3º EP PRIMER TRIMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA 1: NÚMEROS DE TRES Y DE CUATRO CIFRAS. 1. Utilizar y operar de forma adecuada con números de 3 cifras. 2. Utilizar y operar de

Más detalles

PLANIFICACION ANUAL 2010: ED. MATEMÀTICAS SEGUNDOS AÑOS

PLANIFICACION ANUAL 2010: ED. MATEMÀTICAS SEGUNDOS AÑOS PLANIFICACION ANUAL 2010: ED. MATEMÀTICAS SEGUNDOS AÑOS ABRAHAM LINCOLN SCHOOL ARICA 2010 NOMBRES DE LOS DOCENTES: Marianne Sandoval Raquel Romero. SUBSECTOR: Ed. Matemáticas. CURSO: 2º A Y 2º B OBJETIVOS:

Más detalles

MATEMÁTICAS. Problemas aditivos. Problemas multiplicativos. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

MATEMÁTICAS. Problemas aditivos. Problemas multiplicativos. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad. Bloque I 74 Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad. Lee información explícita o implícita en portadores diversos. Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor

Más detalles

Lección 1 Boleto de salida

Lección 1 Boleto de salida Lección 1 Boleto de salida Encierra en un círculo los grupos que tienen 10 unidades. Cuántas veces contaste grupos de 10 unidades? Lección 1: Cuenta palitos en grupos de diez. Cuenta los grupos como diez

Más detalles

Planificación Matemeatica 4

Planificación Matemeatica 4 Planificación Matemeatica 1 Numeración Reconocer el carácter convencional e histórico de los sistemas de numeración. Conocer la estructura y organización del sistema de numeración decimal. Conocer las

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA GRADO: CUARTO PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD SEMANAL: 2 HORAS ESTANDARES: Resolución y formulación de problemas con números naturales. Comprensión significativa

Más detalles

Matemáticas - Docente. Sugerencias pedagógicas para el mejoramiento de los aprendizajes Grado Tercero

Matemáticas - Docente. Sugerencias pedagógicas para el mejoramiento de los aprendizajes Grado Tercero Sugerencias pedagógicas para el mejoramiento de los aprendizajes Grado Tercero A nivel general, se pueden tener en cuenta las siguientes sugerencias pedagógicas para que usted, siendo conocedor de su comunidad

Más detalles

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017 EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR ASIGNATURA: Educación Matemática PLAN ANUAL 2017 CURSO: 2 año básico PROFESOR(ES): Evelyn Contreras,

Más detalles

Las fracciones mixtas

Las fracciones mixtas I E YERMO Y PARRES Sección Carlos franco 2 Unidad didáctica periodo tres Las fracciones mixtas Grado 4 Profesora Martha Luz Ospina Muñoz DESCRIPCIÓN: En el desarrollo de esta unidad se pone énfasis en

Más detalles

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables)

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables) Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

uno uno uno uno uno uno

uno uno uno uno uno uno 1. El conteo hasta el 9. uno uno uno uno uno uno uno dos dos dos dos dos dos dos tres tres tres tres tres tres tres cuatro cuatro cuatro cuatro cuatro cinco cinco cinco cinco cinco seis seis seis seis

Más detalles

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Valor posicional. Descomposición decimal por adición y multiplicación 4 MTK 4B1-A-VALPOS 10-18

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Valor posicional. Descomposición decimal por adición y multiplicación 4 MTK 4B1-A-VALPOS 10-18 Cuarto grado BLOQUE 1 MatemaTK Contenido libro de texto SEP SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO A1 Valor posicional. Descomposición decimal por adición y multiplicación Notación desarrollada de números

Más detalles

Probabilidad de regata

Probabilidad de regata Probabilidad de regata Unidad 6.7: La importancia de entender la información Materiales que se necesitan Dos cubos numerados para cada grupo Hoja de actividad de regata Hoja de anotaciones Transparencia

Más detalles

REFUERZO. matemática. Siguiendo pistas! NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO. matemática. Siguiendo pistas! NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR TERCER GRADO matemática Siguiendo pistas! NÚMERO DE SESIÓN 10 En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a descubrir y explicar la formación de patrones aditivos en una

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Supérate con el Saber Reporte primera eliminatoria

Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Supérate con el Saber Reporte primera eliminatoria Libertad y Ord en Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Supérate con el Saber Reporte primera eliminatoria REPORTE DE RESULTADOS PRUEBAS SUPÉRATE

Más detalles

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN: PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES 1.1. Identifica situaciones en las cuales se emplean los números. 1.2. Interpreta la función que cumplen los números en

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico:

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico: Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Estadística y probabilidad Geometría Números y operaciones Pro., Mét. y act.

Más detalles

Fracciones en el papel

Fracciones en el papel Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) Actividad de Matemáticas Nivel 7-9 Guía del maestro Fracciones en el papel PROPÓSITO: Utilizar un modelo concreto para sumar fracciones

Más detalles

Qué decimal representa la parte sin sombrear? Escribe el numeral en palabras:

Qué decimal representa la parte sin sombrear? Escribe el numeral en palabras: Actividad # 2: Lectura y Escritura de decimales Hoja de Trabajo #2 Instrucciones:. Utiliza dos colores diferentes para representar los decimales que se te indican. a) 0.2 b) 0.4 Qué decimal representa

Más detalles

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral. 1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos. Utiliza los números ordinales al resolver problemas

Más detalles

Representamos números de tres cifras usando materiales

Representamos números de tres cifras usando materiales TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Representamos números de tres cifras usando materiales En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar la centena de forma concreta y simbólica en situaciones

Más detalles

PLANIFICACIÓN NAP 17 P GD-ArriMate 1 INT.indd 17 1/10/13 11:23 AM

PLANIFICACIÓN NAP 17 P GD-ArriMate 1 INT.indd 17 1/10/13 11:23 AM PLANIFICACIÓN NAP 17 PLANIFICACIÓN MATEMÁTICA NAP PRIMER GRADO CAPÍTULO NÚMEROS OPERACIONES GEOMETRÍA Y MEDIDA 1 Usar números naturales de una y dos cifras a través de su designación oral y representación

Más detalles

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1. UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE 6. Conocimiento de fracciones: 6.. Términos de las fracciones. 6.. Representación 6.. Interpretación 6. Lectura y escritura de fracciones. 6. Comparación de fracciones. 6..

Más detalles