ESTUDIO FINANCIERO ACTUARIAL DEL SEGURO SUBSIDIADO, SEMISUBSIDIADO Y SEMICONTRIBUTIVO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO FINANCIERO ACTUARIAL DEL SEGURO SUBSIDIADO, SEMISUBSIDIADO Y SEMICONTRIBUTIVO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD"

Transcripción

1 ESTUDIO FINANCIERO ACTUARIAL DEL SEGURO SUBSIDIADO, SEMISUBSIDIADO Y SEMICONTRIBUTIVO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD Sede Lima: Av. Carlos Gonzáles 212 Urb. Maranga, San Miguel Central Telefónica:

2 Nuestro agradecimiento al Banco Interamericano de Desarrollo por su aporte financiero para la elaboración del Estudio Financiero Actuarial del Seguro Subsidiado, Semisubsidiado y Semicontributivo del Seguro Integral de Salud Mayo 2015

3 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional N ra Edición Tiraje: 500 ejemplares Ministerio de Salud Teléfono: Seguro Integral de Salud Carlos Gonzáles Maranga, San Miguel Actuaria Elsebir Ducreux de Castillero La versión electrónica de este documento se encuentra disponible en forma gratuita en Se autoriza su reproducción total o parcial siempre y cuando se cite la fuente. Imprenta: Solvima Graf S.A.C. Dirección: Jr. Emilio Althaus N 406, Of Lince

4 ESTUDIO FINANCIERO ACTUARIAL DEL SEGURO SUBSIDIADO, SEMISUBSIDIADO Y SEMICONTRIBUTIVO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

5 ÍNDICE GENERAL Índice General...04 Índice de Cuadros...07 Índice de Gráficos...13 Índice de Esquemas...13 Presentación...14 Introducción...17 Capítulo I. Sistema de Salud del Perú Antecedentes Sector Salud Sector Público El Seguro Social de Salud - EsSalud Sector Privado Seguro Integral de Salud Seguro Semicontributivo Seguro Semisubsidiado Seguro Subsidiado...41 Capítulo II. La Reforma del Sector Salud La transformación del Sector Salud en América Latina La transformación del Sector Salud en Europa...52 Capítulo III. Análisis Institucional del SIS Tipos de Seguros Planes de Cobertura Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) Plan Complementario Plan Complementario de Cobertura Extraordinaria Validación de los datos con el RENIEC Base de datos entregadas para el estudio Base de datos de los asegurados Base de datos de los atendidos en el SIS Base de datos de los costos Aspectos Financieros...70

6 Capítulo IV. Aspectos demográficos y sociales Indicadores demográficos Envejecimiento de la población Pobreza y Extrema Pobreza Gasto Per Cápita Ingreso Per Cápita Evolución de las líneas de pobreza Evolución de la pobreza en la población Robustez del Ranking de pobreza por Departamento Localización Territorial de la Pobreza Tendencia de los Seguros de Salud...86 Capítulo V. Análisis Económico Entorno económico en América Latina y el Mundo Política Monetaria Panorama en América Latina Evolución de la Economía en Perú Antecedentes Perspectiva Económica Población Población Económicamente Activa Población Económicamente Activa Ocupada Población Desempleada Población y Sector Informal Precios y Poder de Compra Índice de Precios al Consumidor Precios de servicios e insumos vinculados con la atención de la salud Presupuesto Público Presupuesto del Sector Salud Proyecciones Capítulo VI. Bases biométricas y técnicas, tasas de utilización, costos y modelos Bases Biométricas Bases Técnicas Entradas y Reingresos Distribución de las nuevas entradas Tasas de salidas

7 6.3. Tasas de utilización PEAS y PC Costos de Salud Modelo de proyección Modelo de proyección de la población asegurada Modelo de proyección de los costos PEAS Modelo de proyección de los costos PC Capítulo VII. Costos SIS y Costos Totales Costos SIS Costo Total Anual Plan Esencial de Aseguramiento Costos SIS Costo Total Anual Plan Complementario Costos SIS Costo Total Anual Prestaciones Consultas Emergencias Hospitalización Atenciones Preventivas Costos SIS Costo Total Anual FISSAL Capítulo VIII. Valuación Actuarial - Financiero Régimen Subsidiado Proyecciones Demográficas Proyecciones Financieras Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (sin el impacto de las atenciones preventivas y Plan Complementario Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (Impacto de las atenciones preventivas en un 50%) y Plan Complementario Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (Impacto de las atenciones preventivas en un 100%) y Plan Complementario Impacto de incremento o disminución de variables en la Situación Vigente Impacto de incremento o disminución de variables en el Escenario Impacto de incremento o disminución de variables en el Escenario Régimen Semisubsidiado Proyecciones Demográficas Proyecciones Financieras

8 Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (sin el impacto de las atenciones preventivas) y Plan Complementario Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (Impacto de las atenciones preventivas en un 50%) y Plan Complementario Costo en el primer, segundo y tercer nivel Impacto de incremento o disminución de variables en la Situación Vigente Régimen Semicontributivo Proyecciones Demográficas Proyecciones Financieras Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (sin el impacto de las atenciones preventivas) y Plan Complementario Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (Impacto de las atenciones preventivas en un 50%) y Plan Complementario Costo en el primer, segundo y tercer nivel Impacto de incremento o disminución de variables en la Situación Vigente Capítulo IX. Conclusiones y Recomendaciones Aspectos Administrativos Aspectos económicos y financieros Listado de siglas ÍNDICE DE CUADROS 1.1. Número de establecimiento de salud. Años 2009, 2010 y Establecimientos de salud por 10,000 habitantes y por tipo. Años 2009, 2010 y Camas por 10,000 habitantes. Años 2003 al Recurso Humano para cada 10,000 habitantes por departamento. Años 2009, 2010 y Gasto per cápita del subsector público (MINSA-con SIS, Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa) por departamento. Año Gasto en salud con respecto al PBI para los países de América del Sur, América Central, América del Norte y otros países Cuadro comparativo del modelo de gestión, atención y financiamiento en salud de países de América Latina y Europa Condiciones principales del PEAS...63

9 3.2. Comparación del número de asegurados del SIS y EsSalud con la Población Total por departamento. Año Comparación del número de asegurados del SIS y EsSalud con la población total, en el Departamento de Ucayali. Año Errores encontrados en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud Costo Unitario de atención y atendido del SIS, en el segundo nivel en las condiciones transmisibles del Departamento de San Martín Gastos Financieros del SIS. Años 2010 al Gastos Financieros del Pago Cápita. Años 2010 a octubre Población del Perú, por Región y Departamento. 30 de junio Crecimiento Promedio de la República del Perú por Región y Departamento. Años Población del Perú por Región. Año Gasto Real Promedio per Cápita Mensual, según grupo de gastos. Años Tendencia de Seguro de Salud en Perú, según Tipo de Seguro y Condiciones de Pobreza. Años Tasa de crecimiento del PBI por regiones Producto Interno Bruto según actividad económica. Valores a precios constantes. Años 2002 al Información censal del Perú: Censo Estimación de la PEA ocupada sin seguro. Años 2013 al Índice de precios de los productos de medicina y farmacia. Años 2002 al Índice de precio de la conservación de la salud, por Departamento Presupuesto del sector público por año fiscal. Distribución del gasto del sector salud a nivel de actividad y proyectos. Años 2009 al Presupuesto del sector público por año fiscal. Distribución institucional del gasto, cambio regional. Consolidado del sector salud Cinco regiones con mayor participación en el PBI. Estimación del PBI a precios constantes años 2013 vs Cinco regiones con mayor cantidad de población económicamente activa. Años 2013 vs Cinco regiones con mayor cantidad de población ocupada con algún tipo de seguro. Año 2013 vs Costo SIS Anual y Costo Total Anual por atendido y por nivel del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud. Año Costo SIS Anual y Costo Total Anual por atendido y por nivel del Plan Complementario. Año

10 7.3. Costo SIS Anual y Costo Total Anual por atendido de las Consultas. Año Costo SIS Anual y Costo Total Anual por atendido de las Emergencias. Año Costo SIS Anual y Costo Total Anual por atendido de las hospitalizaciones. Año Costo SIS Anual y Costo Total Anual por atendido de la Atención Preventiva. Año Costo SIS Anual y Costo Total Anual de FISSAL, por sexo, nivel y tipo de región. Año Porcentaje de población cubierta por EsSalud, SIS y otros. Años 2011 al Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 1. Régimen Subsidiado. Años 2010 al Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 2. Régimen Subsidiado. Años 2010 al Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 3. Régimen Subsidiado. Años 2010 al Gasto del SIS de acuerdo a la producción y transferencia. Años 2011 al Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Situación Vigente. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Subsidiado. Años 2014 al Proyecciones financieras del PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Subsidiado. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Situación Vigente. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Subsidiado. Años 2014 al

11 8.9. Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 1. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Subsidiado. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 1. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Subsidiado. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 2. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Subsidiado. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 2. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Subsidiado. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Situación Vigente. Alternativa 2. Opción 1 al 3. Atendidos. Régimen Subsidiado. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 1. Alternativa 2. Opción 1 al 3. Atendidos. Régimen Subsidiado. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 2. Alternativa 2. Opción 1 al 3. Atendidos. Régimen Subsidiado. Años 2014 al Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 1. Régimen Semisubsidiado. Años 2010 al Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de

12 acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 2. Régimen Semisubsidiado. Años 2010 al Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 3. Atendidos. Régimen Semisubsidiado. Años 2010 al Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Situación Vigente. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Semisubsidiado. Años 2014 al Proyecciones financieras del PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Alternativas 1 al 3. Atenidos. Régimen Semisubsidiado. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Situación Vigente. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Semisubsidiado. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 1. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Semisubsidiado. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 1. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Semisubsidiado. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 2. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Semisubsidiado. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 2. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Semisubsidiado. Años 2014 al

13 8.26. Costo SIS Anual y Costo Total Anual por plan, nivel, escenario y sexo. Régimen Semisubsidiado. Año Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 1. Régimen Semicontributivo. Años 2010 al Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 2. Régimen Semicontributivo. Años 2010 al Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 3. Régimen Semicontributivo. Años 2010 al Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Situación Vigente. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Semicontributivo. Años 2014 al Proyecciones financieras del PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Semicontributivo. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Situación Vigente. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Semicontributivoo. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 1. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Semicontributivo. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 1. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Semicontributivo. Años 2014 al

14 8.35. Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 2. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Semicontributivo. Años 2014 al Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 2. Alternativas 1 al 3. Atendidos. Régimen Semicontributivo. Años 2014 al Costo SIS Anual y Costo Total Anual por plan, nivel, escenario y sexo. Régimen Semicontributivo. Año Consolidado de los costos de los tres Regímenes ÍNDICE DE GRÁFICOS 1.1. Médicos, Enfermeras, Obstetras y Odontólogos por cada 10,000 habitantes por Departamento Pirámide de la Población de la República de Perú: Quinquenios Pirámide de la Población de la Región Costa: Quinquenios Pirámide de la Población de la Región Sierra: Quinquenios Pirámide de la Población de la Región Selva: Quinquenios Incidencia de la pobreza, según ámbito geográfico y dominios. Años ÍNDICE DE ESQUEMAS 1.1. Principales actores del Sector Salud Diferentes formas de financiamiento y tipos de cobertura Características de los Seguros que administra el SIS Resumen de los planes de cobertura Presentación del esquema de proyección para el PEAS Presentación del esquema de proyección para el PC

15 PRESENTACIÓN Luego de la creación del Seguro Integral de Salud, el 29 de enero de 2002 por la Ley 27657, se expide en el año 2009 la Ley Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud que establece el marco normativo para garantizar el derecho a la seguridad social en salud a las personas. Dicha norma instituye al Seguro Integral de Salud (SIS) como una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud IAFAS con la misión de administrar los fondos destinados a financiar las siniestralidades de salud de sus afiliados. Posteriormente, con la reglamentación de la Ley 29344, se dictan disposiciones para la implementación y desarrollo del Aseguramiento Universal en Salud. Se establece que, de manera progresiva, todos los residentes en el país deben contar -como mínimo- con la cobertura del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS).

16 En concordancia con su rol en el proceso del AUS, el SIS impulsa, en julio del 2011, la aprobación de su nuevo Reglamento de Organización y Funciones. Para el financiamiento, en julio del 2011, la Ley Ley de Financiamiento Público de los Regímenes Subsidiado y Semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud- dispone que el SIS elabore un estudio actuarial para el cálculo del costo total de la prima de atención del PEAS. En diciembre de 2013 se aprueba -con el Decreto Legislativo las disposiciones para el fortalecimiento del SIS y se establece que el financiamiento del Seguro Integral de Salud debe estar sustentado en un estudio actuarial, cuya prima incluya los costos de la siniestralidad, de adquisición, administrativo, así como la utilidad técnica y las reservas técnicas respectivas. En el reglamento del Dec. Leg publicado en noviembre de se aprueban los criterios para la determinación de la prima. Frente a esta responsabilidad, el SIS realiza su primer Estudio Financiero Actuarial, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo a través del Componente 2 del Programa de Reformas de los Sectores Sociales: Fortalecimiento de la acumulación de capital humano del lado de la oferta Consultoría para la realización del Estudio Financiero Actuarial del Seguro Subsidiado, Semisubsidiado y Semicontributivo del Seguro Integral de Salud, con la colaboración de la Unidad de Coordinación de Préstamos Sectoriales del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. El 28 de octubre de 2013 se suscribe el contrato con la empresa Ducreux & Consultants Incorporated, a cargo de la Dra. Elsebir Ducreux de Castillero, para realizar el estudio con participación del equipo técnico del SIS. El presente Estudio Financiero Actuarial se constituye en una valiosa fuente de información que servirá para gestionar el financiamiento de los productos existentes en los regímenes de financiamiento que administra el Seguro Integral de Salud. Ponemos a disposición el presente estudio con el fin de iniciar una retroalimentación con todos los agentes de sector en torno a la mejora del financiamiento de la salud en el país. Asimismo, es punto de partida para mejorar y sistematizar la información del SIS, para los siguientes estudios. Dr. Pedro Grillo Rojas Jefe del SIS Lima, mayo 2015

17

18 INTRODUCCIÓN El Seguro Integral de Salud (SIS) tiene como uno de sus objetivos fomentar un sistema de aseguramiento público sostenible, que financie servicios de calidad para la mejora del nivel de salud de las personas, vía la promoción del acceso con equidad de la población no asegurada a prestaciones de salud oportunas, con prioridad en los grupos vulnerables y en situación de pobreza y extrema pobreza. Bajo este marco, el SIS, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizó por primera vez en su historia institucional un Estudio Financiero y Actuarial, el cual tiene por objetivo general evaluar los Regímenes Subsidiado, Semisubsidiado y Semicontributivo, para el cálculo del Costo Total Anual del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud y los Planes Complementarios, que garantice la disponibilidad de los recursos económicos necesarios y suficientes para atender óptimamente los requerimientos de la población nacional en materia de salud, en los niveles de extrema pobreza y pobreza. En ese sentido, el Resumen Ejecutivo que se presenta a continuación contiene el análisis institucional del SIS en cuanto a sus planes de cobertura, las reformas al sector salud en América Latina y en Europa, un análisis de los aspectos demográficos, económicos y sociales de las regiones naturales de Perú y, finalmente, las proyecciones demográficas y financieras, para las cuales se han utilizado diferentes alternativas (tasas de crecimiento de la población asegurada), escenarios (impacto de las atenciones preventivas) y opciones que permitan conocer el impacto financiero de incrementar los costos y las tasas de morbilidad.

19

20 Capítulo I Sistema de Salud del Perú

21

22 Capítulo Sistema de Salud del 1, 2, 3, 4 Perú I 1.1 Antecedentes El Sistema de Salud del Perú se inicia el año 1935 con la creación de los Ministerios de Educación, de Salud Pública y Previsión Social. Fue durante la década del 60 que se expandió la infraestructura sanitaria a través del Plan Hospitalario Nacional, y del crecimiento vertiginoso del Seguro Social. En este período se desarrolló la modernización de la estructura sanitaria y la extensión de cobertura. En 1969 se promulgó el Código Sanitario, que constituyó el marco jurídico de las acciones y de las relaciones en el campo de la salud y formalizó una ideología sanitaria concordante con los principios de la salud pública. En la actualidad, el Sistema de Salud del Perú, presenta un alto grado de segmentación y aún existe una proporción importante de la población peruana que no cuenta con ningún seguro de salud. El sistema sanitario está integrado por los recursos humanos (médicos, enfermeras, técnicos asistenciales, entre otros profesionales de la salud), infraestructura y equipamiento. Desde sus inicios estuvo orientado a facilitar el acceso a las prestaciones 1 Dirección General de Epidemiología, Ministerio de Salud. Análisis de la Situación de Salud, Setiembre Instituto Suramericano de Gobierno en Salud. Sistemas de Salud en Suramérica: Desafíos para la universalidad, la integralidad y la equidad Alcalde J., Lazo O., Nigenda G. Sistema de salud de Perú. salud pública de México / vol. 53, suplemento 2 de Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

23 CAPÍTULO I: Sistema de Salud del Perú de salud a la población que presente demanda sanitaria, a través del desarrollo de las redes de establecimientos de salud a nivel nacional, desde las cuales se brindaba cobertura básica y de atención primaria. Este incremento constante en la oferta asistencial del sistema de salud empezó a demandar mayores recursos presupuestales al gobierno central, por lo cual se emprendieron políticas orientadas al desarrollo de los mecanismos e instrumentos de financiamiento orientados a la eficiencia, lo cual incentivó la creación de nuevas estrategias para la asignación de los recursos. A partir del 2008, el sector Salud ha pasado a ser enteramente competencia de los Gobiernos Regionales que son los responsables de las acciones sanitarias en sus regiones, siempre respetando los lineamientos nacionales. Desde ese momento a la fecha, el trabajo en Salud en las regiones ha sido desigual, unos han avanzado poco y otros han trabajado con gran entusiasmo que ha producido que estén mejor que Lima, en algunos indicadores sanitarios. A través de Ley N se aprueba la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, la cual tiene como objeto establecer el marco normativo del aseguramiento universal en salud a fin de garantizar el derecho pleno y progresivo de toda la población peruana a la seguridad social en salud. Esa ley crea el Plan Esencial de Aseguramiento Universal en Salud (PEAS) como una lista priorizada de condiciones asegurables e intervenciones que, como mínimo, deben ser financiadas por todas las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento (IAFAS). Con el Decreto Supremo Nº SA se aprueba su reglamento, que define a los agentes vinculados al proceso de aseguramiento universal: Ministerio de Salud (ente rector), IAFAS (Seguro Integral de Salud, EsSalud, Entidades Prestadoras de Salud, aseguradoras privadas, administradoras de fondos, etc.) y las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS). El ente supervisor del aseguramiento es la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). 1.2 Sector Salud La autoridad sanitaria máxima y el ente rector del Sistema Nacional de Salud es el Ministerio de Salud (MINSA). La Ley General de Salud (Ley N 26842) asigna al MINSA la dirección y gestión de la política nacional de salud, así como la supervisión de su cumplimiento de conformidad 22

24 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) con la política general del Gobierno. También establece que el Gobierno es garante de proveer los servicios de salud pública a toda la población y que la salud individual es una responsabilidad compartida por el individuo, la sociedad y el Estado (Alcalde-Rabanal et al., 2011). Esquema 1.1. Principales actores del Sector Salud Ministerio de Salud (Ejerce la Rectoría) SUSALUD (Organismo Regulador y Supervisor) Seguro Integral de Salud (Régimen Subsidiado y Semicontributivo) ESSALUD (Régimen Contributivo - Asegurados Regulares e Independientes) Fuerzas Armadas y Policiales IAFAS (EPS, Aseguradoras Privadas) - Régimen Contributivo Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPRESS - Establecimientos y Servicios de Salud (MINSA, GGRR y Privados) La Superintendencia Nacional de Salud, cuyo acrónimo es SUSALUD, tiene como funciones, entre otras, promover, proteger y defender los derechos a las personas al acceso de salud. Supervisa que las prestaciones sean otorgadas con calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad, con independencia de quien las financie. Además, debe supervisar que el uso de los recursos destinados a la provisión de los servicios de salud y de los fondos destinados al aseguramiento universal en salud, garanticen la calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad de las prestaciones, de acuerdo a los presupuesto de las IAFAS o IPRESS públicas. 5 Se constituye como el ente técnico especializado adscrito al Ministerio de Salud encargado de registrar, autorizar, supervisar y regular a las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, así como de supervisar a las instituciones prestadoras de servicios de salud en el ámbito de su competencia. Asimismo, es la institución encargada de registrar, autorizar, regular y supervisar el funcionamiento de las entidades prepagas de salud y de todas las entidades públicas, privadas o mixtas que ofrezcan servicios bajo la modalidad de pago regular o anticipado. 5 Decreto Supremo No SA 23

25 CAPÍTULO I: Sistema de Salud del Perú La articulación de los proveedores de servicios públicos y privados -cada uno de los cuales incorpora un conjunto de mecanismos de financiamiento y suministro de servicios integrados verticalmente- para la prestación de servicios de salud se organiza en cinco segmentos, con financiamiento contributivo o de rentas generales. Este subsistema está estructurado en tres niveles: nacional, regional y local. El nivel nacional está conformado por el MINSA, los órganos desconcentrados del MINSA (Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud y los Institutos especializados). El nivel regional está representado por las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA), pertenecientes a los gobiernos regionales y, el nivel local, por las municipalidades, encargadas de la administración y el presupuesto de los establecimientos de salud de sus jurisdicciones (MINSA, 2010). El sector salud es un área estratégica para el desarrollo nacional, porque articula y es el responsable del cuidado de la salud de la población peruana desde la parte preventiva, hasta la recuperativa o de rehabilitación, considerando sus diferentes etapas de vida y dando prioridad a los grupos vulnerables: infantes, adulto mayor, personas con alguna discapacidad, mujeres gestantes, y, con el Decreto Legislativo N 1164, nuevos grupos: población residente en los centros poblados focalizados que no se encuentren en el padrón general de hogares, afiliación de forma directa a las personas recluidas en centros penitenciarios o que viven en centros de atención residencial de niñas, niños y adolescentes, a las gestantes hasta el periodo de puerperio, a los grupos poblacionales entre cero y cinco años, entre otros. Indicadores de acceso a los servicios de salud En el número de establecimientos de salud existe un predominio de los establecimientos de los Gobiernos Regionales (Direcciones Regionales de Salud DIRESAS, Gerencias Regionales de Servicios de Salud - GERESAS) y del MINSA para la provisión de los servicios básicos de salud. El año 2009, estos concentraban el 96% de los puestos de salud y el 57% de los centros de salud, 6,7 además de concentrar un tercio de los hospitales. Para el año 2012 esa proporción disminuye, el MINSA y los Gobiernos Regionales tienen el 92.6% de los puestos de salud, el 48.7% de los centros de salud y el 26.3% de los hospitales. 6 Existen tres niveles en los sistemas de atención médica. El nivel I se refiere a las instalaciones médicas para la atención de baja complejidad; el nivel II comprende la atención de los problemas transferidos del nivel I y tiene capacidad para resolver algunos problemas quirúrgicos, junto con el control y la vigilancia de los hospitales ambientales y epidemiológicos; y el nivel III es aquel que resuelve problemas de hospitalización de alta complejidad. 7 Los puestos de salud son establecimientos de primer nivel de atención, desarrollan actividades de atención integral de salud de baja complejidad con énfasis en aspectos preventivo-promocionales. Por otra parte, los centros de salud son establecimientos de primer nivel de atención de salud y de complejidad, y están orientados a brindar una atención integral de salud en sus componentes de promoción, prevención y recuperación. 24

26 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) La distribución regional por departamento de los establecimientos de salud da cuenta que aquellos que concentran el mayor porcentaje del total son, Lima (14.0%), Cajamarca (9.1%), Junín (5.6%) y Amazonas (5.1%). No obstante, en la relación establecimiento de salud por habitante, la distribución es diferente. Cuadro 1.1. Número de establecimientos de salud. Años y 2012 Fuente: MINSA. Hospitales Centros de Salud Puestos de Salud Total PERÚ ,321 2,377 2,981 6,165 6,655 6,632 8,955 9,559 10,241 Amazonas Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima ,194 1,274 1,435 Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Para el año 2012 existían 3.4 establecimientos de salud cada 10 mil habitantes. A la vez, esta cifra se descompone de la siguiente forma: 0.2 hospitales, 1.0 centros de salud y 2.2 puestos de salud por cada 10 mil personas. Los departamentos con mayor cantidad de establecimientos por 10,000 habitantes son, Amazonas (12.4), Madre de Dios (9.6), 25

27 CAPÍTULO I: Sistema de Salud del Perú Pasco (9.5), Apurímac (8.6) y Huancavelica (8.7). Esta distribución se explica por los puestos de salud, mientras que la distribución departamental de los hospitales y los centros de salud resulta un poco más uniforme. Cuadro 1.2. Establecimientos de salud por 10,000 habitantes y por tipo. Años 2009 al 2012 Hospitales Centros de Salud Puestos de Salud Total PERÚ Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayalí Fuente: MINSA. El número de camas por habitante se ha mantenido relativamente estable entre el 2003 y 2012: 15 o 16 camas cada 10 mil personas. Del total de camas disponibles el 2012, el subsector público no contributivo cuenta con el 56.9%, mientras que el conjunto de los otros subsectores (EsSalud, Fuerzas Armadas, PNP y sector privado), el 43.1% restante. 26

28 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro 1.3. Camas por 10,000 habitantes. Años 2003 al 2012 Año Total Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales Demás instituciones públicas y privadas Camas x 10 mil Hab ,824 23,889 17, ,802 23,889 17, ,859 24,055 1, ,613 24,171 18, ,195 25,389 18, ,455 25,337 19, ,618 25,607 19, ,926 25,580 19, ,582 25,969 19, ,922 26,145 19, Fuente: MINSA. Para el año 2012, las regiones con la mayor proporción de camas hospitalarias en funcionamiento fueron, Lima (38.8%), Ancash (3.4%) y Arequipa (4.7%), mientras que las regiones con la menor proporción, Moquegua (0.8%), Madre de Dios (0.5%), Tumbes (0.8%) y Huancavelica (0.8%). Por otra parte, en la relación de camas por cada 10 mil habitantes se observó en las regiones de Pasco (21.1), Moquegua (21.0), Callao (20.5), Ica (18.6) y Madre de Dios (17.8) tienen los valores más altos. Indicadores de recursos humanos Los recursos humanos (personal) que laboran en los establecimientos de salud para el año 2012 estaban compuestos por 28,378 médicos, 31,814 enfermeras, 11,405 obstetras y 3,927 odontólogos. Los médicos estuvieron concentrados sobre todo en las regiones de Lima, Arequipa y Callao y, en menor proporción, en Cajamarca, Loreto y Huánuco. En cuanto a las enfermeras se aglutinan en Apurimac, Moquegua y Tacna, en menor proporción, en Piura, Loreto y San Martín. Las obstetras se concentraban en Apurímac, Huancavelica y Madre de Dios, y con menor proporción en Callao, Lima e Ica. Por último, los odontólogos en Apurímac, Madre de Dios y Moquegua, y menor proporción en Cajamarca, La Libertad y Piura. 27

29 CAPÍTULO I: Sistema de Salud del Perú Cuadro 1.4. Recurso humano para cada 10,000 habitantes por Departamento. Años 2009, 2010 y 2012 Médicos Enfermeras Obstetras Odontólogos PERÚ Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Fuente: MINSA. 28

30 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Gráfico 1.1. Médicos, Enfermeras, Obstetras y Odontólogos por cada 10,000 habitantes por departamento Ucayali Tumbes Tacna San Martín Puno Piura Pasco Moquegua Madre de Dios Loreto Lima Lambayeque La Libertad Junín Ica Huánuco Huancavelica Cusco Callao Cajamarca Ayacucho Arequipa Apurímac Ancash Amazonas PERÚ Fuente: MINSA Médicos Enfermeras Ucayali 4.73 Tumbes Tacna San Martín Puno Piura Pasco Moquegua Madre de Dios Loreto Lima Lambayeque La Libertad Junín Ica Huánuco Huancavelica Cusco Callao Cajamarca Ayacucho Arequipa Apurímac Ancash Amazonas PERÚ Obstetras Odontólogos Indicadores del gasto en salud El gasto en servicios de salud alcanzó el 4.5% del PBI del Perú (año 2005), nivel en el que se había mantenido relativamente estable desde mediados de los años cincuenta (MINSA, 2008). Las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el período muestran un incremento del gasto en salud, que se ubica en 5.1% hacia el A partir de los datos brindados por la OMS para el año 2010, se observa que el Perú se encuentra, junto con el Estado Plurinacional de Bolivia (4.8% del PBI) y la República Bolivariana de Venezuela (4.9% del PBI), entre los países de América del Sur con menor gasto en salud, una inversión que resulta ser la mitad de la establecida por los países de la región con mayor gasto total en salud (Costa Rica con 10.2% del PBI y Cuba con 10.6% del PBI) y, a la vez, muy por debajo de países como Brasil (9% del PBI) y Uruguay (8.7%). No obstante, a pesar del incremento registrado en los últimos años para el Perú, cabe señalar que este valor aún se encuentra por debajo del promedio de la región, que se ubica en 7.3% (BANCO MUNDIAL, 2014). 29

31 CAPÍTULO I: Sistema de Salud del Perú La composición del gasto según prestadores, para el 2005, es la siguiente: MINSA 27.2%, EsSalud 26.7% y el sector privado lucrativo (que incluye a las EPS) 23.8%. El resto del gasto se distribuye entre farmacias, sanidades y el sector privado sin fines de lucro. Como se muestra en el esquema a seguir, la principal fuente de financiamiento de los servicios de salud son los hogares (el año 2005 financiaron el 34.2% del gasto total). No obstante, se observa una tendencia decreciente, ya que este valor descendió más de 10 p.p. entre 1995 y Alrededor del 97% del gasto de los hogares en servicios de salud se efectúa mediante el gasto de bolsillo, dado que el gasto en mecanismos de aseguramiento es bajo. Esto genera inequidades debido a que el acceso a los servicios de salud está asociado con la posibilidad que tengan los individuos de pagar por ellos (OMS, 2000). En el año 2005, de los recursos que destinaron los hogares al financiamiento de la salud, el 43.3% del gasto estuvo destinado a la compra de servicios a prestadores privados; el 40.1%, a la compra de medicamentos en farmacias; 9 el 11.6%, al pago de tarifas por la atención en establecimientos públicos, 10 y el porcentaje restante fue destinado a la adquisición de pólizas de seguros privados (MINSA, 2010). Entre los financiadores siguen en importancia, en proporciones muy similares, el Gobierno (con recursos del Tesoro Público) y los empleadores (a través de sus contribuciones patronales), quienes en el año 2005 financiaron el 30.7% y el 30.5% del gasto en salud, respectivamente. En ambos casos, la participación se ha incrementado en unos 5 p.p. entre 1995 y 2005 (MINSA, 2008). El gasto del Estado se vincula con los recursos aportados por los impuestos generales, que el Tesoro asigna al sistema de salud para subsidiar total o parcialmente sus servicios. Sin embargo, con el avance del proceso de descentralización ha ido en aumento el peso del gasto de los gobiernos regionales. De este modo, mientras que en 2001 el gasto del MINSA representaba un 64% del gasto en salud, en 2009 se observa que el gobierno nacional 11 y los gobiernos regionales poseen casi idénticas participaciones dentro del gasto en salud implementado desde el Estado (MINSA, 2008; USAID, 2011). En el año 2011, de los S/. 7,8 millones (1.6% del PBI) del gasto total del sector público, un 51.5% lo ejecutó el gobierno nacional, un 8 En 1995 la proporción del gasto en salud financiado por los hogares era del 45,8% (MINSA, 2008). 9 Este porcentaje ha disminuido desde 1995, mientras que ha aumentado el porcentaje de recursos destinados a la compra de servicios en prestadores privados dado que la compra de medicamentos se está realizando dentro de las instalaciones de los prestadores privados (MINSA, 2010). 10 Este porcentaje muestra una tendencia creciente. En 1995 el gasto vinculado con el pago de tarifas en establecimientos públicos representaba el 5,6% del gasto total de los hogares (MINSA, 2008). 11 De un total de S/. 4 millones erogados por el Gobierno nacional, un 91,5% corresponde al MINSA; un 4,5%, al Ministerio del Interior (asociado con la Sanidad de la Policía Nacional del Perú), y un 4%, al Ministerio de Defensa (asociado con las Sanidades de las Fuerzas Armadas). 30

32 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) 45.1%, los gobiernos regionales, y un 3.4% quedó en manos de los gobiernos locales. La distribución de este gasto por departamento también revela que un 44.8% se concentra en Lima, mientras que el resto de las localidades tiene participaciones inferiores al 4%. Si a la vez este gasto se mide en términos per cápita, puede notarse una desigual distribución de las erogaciones por departamento. Entonces, la brecha entre el departamento con mayor gasto per cápita (Ayacucho) y el de menor gasto per cápita (Puno) asciende a S/. 353 por persona. Considerando los cuatro departamentos con mayores recursos per cápita y los cuatro departamentos con menores recursos, puede observarse que la brecha disminuye, si bien todavía alcanza los S/ Cuadro 1.5. Gasto per cápita del subsector público (MINSA - con SIS - (en nuevos soles), Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa) por departamento. Año 2014 Año Departamento Costa Amazonas Loreto Madre de Dios San Martín Ucayali Sierra Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Junín Pasco Puno Costa Callao Ica La Libertad Lambayeque Lima Moquegua Piura Tacna Tumbes Total Fuente: SIAF. 31

33 CAPÍTULO I: Sistema de Salud del Perú El promedio nacional del gasto per cápita por departamento para el año 2014 es de S/ Por debajo de este promedio se encuentran, Puno, Piura, Lambayeque, La Libertad, Pasco, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Loreto, Ica, Huánuco, Tacna, Ucayali, San Martín, Amazonas y Cusco. El departamento con el menor gasto per cápita es Puno y el de mayor gasto es Ayacucho. Al analizar por región, en la Selva, Madre de Dios tiene el gasto per cápita más alto y el más bajo lo tiene Loreto. En la Sierra, Ayacucho tiene el gasto per cápita más alto y el más bajo se observa en Puno. En la región de la Costa, Moquegua tiene el gasto per cápita más alto, y Piura el que tiene el cápita más bajo Sector Público En el caso del Sector Público, el Estado financia las atenciones de salud de la población pobre, extremo pobre y otras consideradas vulnerables a través del Seguro Integral de Salud (SIS) al cual se encuentran afiliados. Para el caso de los no asegurados, el financiamiento es a través del pago directo (gasto de bolsillo) que hacen estos de tarifas subsidiadas sujetas a discrecionalidad de los establecimientos de salud públicos. La prestación de servicios tanto para el caso de los asegurados SIS como para el caso de los no asegurados que pagan tarifas subsidiadas se realiza a través de la red de establecimientos de los Gobiernos Regionales y del Ministerio de Salud (MINSA) a nivel nacional. Los otros cuatro subsistemas que financian y brindan servicios de salud son: i) el Seguro Social de Salud - EsSalud, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que opera con su propia red de hospitales y centros de salud; ii) las Sanidades de las Fuerzas Armadas (Marina, Aviación y Ejército), adscritas al Ministerio de Defensa, que cuenta con sus propias 32

34 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) instalaciones; iii) la Sanidad de la Policía Nacional del Perú (PNP), adscrita al Ministerio del Interior, que también cuenta con instalaciones propias; y iv) las instituciones del sector privado: Entidades Prestadoras de Salud (EPS), aseguradoras privadas, clínicas y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) (Wilson et al., 2009; Alcalde- Rabanal et al., 2011) El Seguro Social de Salud - EsSalud EsSalud tiene a su cargo el Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud. Fue creado en 1999 (mediante Ley N 27056) sobre la base del ex Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS). Tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y a sus derechohabientes, mediante el otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como de otros seguros de riesgos humanos. EsSalud cuenta con diferentes seguros según la inserción laboral de los trabajadores. Cada uno de estos seguros tiene diferentes tasas de aportación, bases imponibles, reglas de acreditación, prestaciones de salud y otros beneficios. En primer lugar está el Seguro Regular (SR), al cual se encuentran afiliados obligatoriamente todos los trabajadores activos que trabajan bajo relación de dependencia o como socios de cooperativas de trabajadores. También son afiliados a este seguro los pensionistas que reciben pensión de cesantía, jubilación, por incapacidad y de supervivencia (viudez y orfandad), cualquiera fuere el régimen legal al cual se encuentren sujetos. Los 33

35 CAPÍTULO I: Sistema de Salud del Perú trabajadores en relación de dependencia aportan un 9% (mediante aporte del empleador), mientras que en el caso de los pensionistas el aporte es del 4%. Por otra parte, EsSalud también cuenta con un seguro independiente, creado en el marco de la Ley de Aseguramiento Universal en Salud, este seguro se encuentra disponible para cualquier residente del Perú (sin límite de edad), particularmente para trabajadores independientes (profesionales, técnicos, programadores, artesanos, comerciantes, transportistas, artistas), estudiantes, demás emprendedores y todas aquellas personas independientes que deseen contar con un seguro en salud. Asimismo, cubre a los dependientes del titular (cónyuge o concubina/o, hijos/as menores de edad e hijos/as mayores de edad incapacitados en forma total y permanente para el trabajo). También existe un régimen de la seguridad social especial, denominado Seguro de Salud Agrario, que brinda prestaciones de salud, económicas y sociales a los trabajadores dependientes e independientes que desarrollen actividades de cultivo y/o crianza, avícola, agroindustrial o acuícola, con excepción de la industria forestal. Para el caso de los trabajadores dependientes, el aporte (a cargo del empleador) es del 4%, mientras que para los trabajadores independientes es de 4% de la Remuneración Mínima Vital vigente. En este seguro los beneficiarios titulares pueden afiliar a sus derechohabientes. Los planes ofrecidos por las EPS también pueden incluir copagos. Sin embargo, la normativa fija ciertos topes en este tipo de financiamiento. La Ley N (de creación de EsSalud) establece que en el plan de 34

36 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) El Sector Privado salud los copagos no pueden superar (salvo consentimiento expreso del trabajador) el 2% del ingreso mensual del asegurado, por cada atención de carácter ambulatorio, ni el 10% por cada hospitalización. Dentro de las prestaciones del sector privado se distingue el servicio privado lucrativo y el servicio privado no lucrativo. Forman parte del privado lucrativo las EPS, las aseguradoras privadas, las clínicas privadas especializadas y no especializadas, los centros médicos y policlínicos, los consultorios médicos y odontológicos, los laboratorios, los servicios de diagnóstico por imágenes y los establecimientos de salud de algunas empresas mineras, petroleras y azucareras. El sector privado no lucrativo está clásicamente representado por un conjunto variado de asociaciones civiles sin fines de lucro, dentro de las que destacan los Organismos No Gubernamentales (ONG), la Cruz Roja Peruana, las Compañías de Bomberos Voluntarios, las organizaciones de acción social de algunas iglesias (CARITAS, ADRA), los servicios de salud de parroquias de la Iglesia Católica y las comunidades terapéuticas, entre otras. La mayor parte presta servicios de primer nivel y frecuentemente reciben recursos financieros de cooperantes externos, donantes internos, gobierno y hogares. El gasto de bolsillo sigue siendo la principal fuente de financiamiento de los servicios de salud. Sin embargo, en los últimos años se observa un importante incremento del financiamiento de parte del gobierno. El financiamiento del MINSA proviene generalmente de impuestos generales. El SIS se financia casi en su totalidad con recursos ordinarios provenientes del presupuesto general. Las prestaciones de EsSalud se financian con aportaciones de los empleadores, que equivalen a 9% del salario de los trabajadores activos. En el caso de los jubilados, el aporte proviene de los asegurados y equivale a 4% de la remuneración asegurable. 35

37 CAPÍTULO I: Sistema de Salud del Perú 1.3. El Seguro Integral de Salud El Seguro Integral de Salud tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, con prioridad en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. Este componente del sistema de salud del Perú se creó como Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Salud con la Ley No Ley del Ministerio de Salud del año 2002, a partir de la fusión del Seguro Escolar Gratuito - SEG (1997), que cubría a niños, niñas y adolescentes escolarizados de entre 3 y 17 años, y el Seguro Materno Infantil - SMI (1998), que cubría a gestantes y niños y niñas menores de 5 años. El SIS amplió la cobertura del SMI en términos geográficos y de población. Para lograr mejores resultados y marcar la diferencia entre el SIS y sus predecesores, en la Ley N 28588, se incorporó con carácter prioritario, en forma sucesiva y de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, la atención de salud por medio del SIS, a mujeres mayores de 17 años, no gestantes, en situación de extrema pobreza. Además, al independizar a las escuelas públicas del proceso de adscripción, la cobertura se amplió a todo niño, niña y adolescente menor de 18 años, sea escolar o no, en condición de pobre o extremadamente pobre. Debido a la población que es objetivo del SIS, este seguro se constituyó en una ventana de financiamiento focalizado del Sistema Nacional de Salud. Entre sus acciones, reembolsa a los hospitales y establecimientos de salud del MINSA y Gobiernos Regionales principalmente por el costo variable de los servicios proporcionados a los individuos que están bajo su cobertura. Sus asegurados no tienen que pagar por la atención en los establecimientos del MINSA y pueden obtener medicamentos. Si bien el SIS se encuentra bajo la autoridad del MINSA, su presupuesto es independiente del de ese ministerio. Aquellas personas que no tienen cobertura de salud y que califican como elegibles en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social (MIDIS) pueden acceder a la cobertura del SIS Gratuito. Hacia el año 2012 en zonas con Aseguramiento Universal en Salud (AUS), los afiliados al SIS tenían 36

38 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) prestaciones de salud sobre la base del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). En zonas sin aseguramiento AUS, el paquete de prestaciones cubiertas era el establecido en el Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias - LPIS (Decreto Supremo N SA). El SIS Independiente ofrece un seguro de salud (sin límite de edad) a aquellas personas que trabajan de manera independiente y que se encuentran registradas y calificadas como elegibles para este seguro por el SISFOH. En regiones que cuentan con AUS, este plan cubre la lista priorizada de prestaciones establecida en el PEAS. El aporte mensual del titular es de S/. 15, el que aumenta según el número de derechohabientes. El adicional por cada uno de ellos es de S/. 14 y de S/. 15 por cada persona menor de edad dependiente no hijo. Para determinado tipo de prestaciones (hospitalización, cesárea, cinecoronariografía, resonancia magnética nuclear, resonancia magnética angiografía, angiografía arterial y venosa, tomografía espiral multicorte y tomografía axial computarizada), los beneficiarios deben hacer aportes adicionales. Para el año 2012, en las regiones que no contaban con AUS, podían afiliarse al SIS Independiente las familias o ciudadanos/ as peruanos con residencia en el territorio nacional, sin un seguro de salud y con alguna capacidad de pago. Esto es, con ingresos menores a S/. 700 y no mayores de S/. 1,000. Asimismo, podían afiliarse las personas contratadas por Servicios No Personales (SNP) del sector público y privado con ingresos menores a S/. 1,600. El aporte individual era de S/. 10, para aquellos individuos con ingresos inferiores a S/. 700, y de S/. 20, para aquellos individuos con ingresos de entre S/. 700 y S/. 1,000 (o S/. 700 y S/. 1,600, en el caso de los contratados por SNP). Asimismo, era posible afiliar al grupo familiar (titular, cónyuge o conviviente e hijos menores de 18 años). En este caso, el aporte era de S/. 30. Por otra parte, también existe el SIS Microempresas, al que pueden afiliarse trabajadores y empleadores de microempresas formalmente registradas en el REMYPE (y sus derechohabientes). Para el año 2012 en las zonas donde se implementaba el AUS, los afiliados contaban con las prestaciones establecidas en el PEAS. Esta cobertura tenía un costo de S/. 30 mensuales por cada trabajador y su familia. Dicho monto era -en teoría- asumido en un 50% por el Estado y el otro 50% por el conductor o empleador de la microempresa (y, en caso que el trabajador 37

39 CAPÍTULO I: Sistema de Salud del Perú no tuviera familia, el empleador pagaba el mismo monto de S/. 15). En zonas sin cobertura de AUS, las prestaciones eran las establecidas en el Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias (Decreto Supremo N SA) y la cuota mensual del seguro era la misma. Como resumen de lo hasta aquí expuesto, el esquema siguiente reproduce un diagrama elaborado por el propio SIS, en el que se presentan las diferentes formas de financiamiento y el tipo de cobertura prestacional de los diferentes componentes del seguro. Esquema 1.2. Diferentes formas de financiamiento y tipos de cobertura FINANCIAMIENTO PÚBLICO TOTAL FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARCIAL (*) RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO LEY N COMPONENTE DE ASEGURAMIENTO SUBSIDIADO D.S. N /SA RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SEMICONTRIBUTIVO LEY N COMPONENTE DE ASEGURAMIENTO SEMISUBSIDIADO D.S. N /SA COBERTURA PRESTACIONAL PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS DS SA PLAN COMPLEMENTARIO RI /SIS PLAN COMPLEMENTARIO DE COBERTURA EXTRAORDINARIA RI /SIS Y O /SIS (modificatorias) LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS-LPIS Decreto Supremo N SA ATENCIONES NO INCLUIDAS EN EL LPIS Resolución Jefatural N / SIS PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS DS SA OTROS SERVICIOS, SEGÚN TÉRMINOS DEL CONTRATO Resolución Jefatural N /SIS LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS-LPIS Decreto Supremo N SA ATENCIONES NO INCLUIDAS EN EL LPIS Resolución Jefatural N /SIS (Solo aplicable a niños, adolescentes y gestantes) ZONA (DISTRITO) DE INICIO DE AUS ZONA (DISTRITO) NO AUS ZONA (DISTRITO) DE INICIO DE AUS ZONA (DISTRITO) NO AUS Nota: (*) los asegurados por microempresas se presenta en cualquiera de los conceptos de financiamientos públicos parcial. La cobertura dependerá de la zona de residencia del asegurado. Fuente SIS Fuente: SIS. 38

40 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Por último, un aspecto a tener en cuenta en relación con el SIS es que, si bien actúa como asegurador de los hogares cubiertos, no presenta las características de un seguro estándar. En primer lugar, el SIS asume principalmente el costo variable del servicio y no el Costo Total, pues el MINSA y las regiones de salud financian los otros componentes del costo de los servicios. En segundo lugar, el SIS no es un fondo en el sentido clásico. Las transferencias presupuestarias al SIS no se calculan sobre una base actuarial. Por lo tanto, el SIS no puede absorber el riesgo actuarial que surge de la varianza entre los costos proyectados y reales. Las diferencias son soportadas por las DIRESA (Banco Mundial, 2011). Es una entidad bajo la administración pública y utiliza el sistema de asignación de recursos para generar eficiencias e incentivar la promoción de la salud. Los recursos asignados al SIS presentan una tendencia creciente en los últimos años y han pasado de S/. 320 millones el 2007 a S/. 563 millones el 2011, con un crecimiento del 75.8%. Sin embargo, estos recursos continúan representando cerca del 0.1% del PBI. Por otra parte, si bien luego de la expansión de la cobertura del SIS del gasto por asegurado cayó de S/ a S/ entre 2007 y 2009, a partir de 2010 el gasto per cápita se recupera hasta alcanzar el 2011 los S/ Los asegurados al SIS provienen en su mayoría de zonas rurales y urbanomarginales, donde el nivel de pobreza es mayor. Adicionalmente, el SIS brinda cobertura a mujeres no gestantes y varones mayores de 17 años que viven en situación de extrema pobreza y pobreza, tanto en provincias rurales como urbanas. Los requisitos y características de los seguros que administra el SIS se presentan en el siguiente cuadro: 39

41 CAPÍTULO I: Sistema de Salud del Perú Esquema 1.3. Características de los seguros que administra el SIS Rubros Subsidiado Independiente Semicontributivo Microempresa Población Objetivo Personas y familias en situación de pobreza extrema y no extrema Personas y familias con limitada capacidad de pago Conductor de microempresa, Trabajdores y derechohabientes Requisitos DNI No tener otro seguro de salud Tener la calificación de SISFOH-MIDIS DNI No tener otro seguro de salud Tener la calificación de SISFOH-MIDIS La microempresa debe estar acreditada como tal en REMYPE MINTRA Conductor, trabajadores y derechohabiente deben estar registrados en REMYPE Tener DNI Pago de cuotas para el derecho a cobertura Sin costo Cuotas mensuales de: Individual S/ Familiar: por cada derechohabiente. Deducibles y copagos Pago unico mensual de S/ Paga Empleador Tipo y lugar de Afiliación Presencial: Centro de Digitación UDR Sede Central Promotores SIS Presencial: UDR Sede Central Promotores SIS REMYPE remite relación de personas que serán afiliadas bajo esta modalidad. Fuente: SIS Seguro Semicontributivo Este seguro está dirigido a la población trabajadora de las microempresas (SIS Microempresas) o ciudadanos no pobres con calificación del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) (SIS Independiente). El aporte para el caso del SIS Microempresas es, en teoría, asumido en parte por el Estado (50%) y en parte por el empleador (50%), y para el caso del SIS Independiente, el pago del aporte es asumido por el asegurado. Hacia el año 2012 el plan de beneficio era el PEAS, aplicable a las zonas AUS. 40

42 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Seguro Semisubsidiado Dirigido a las familias o ciudadanos/as peruanos que residan en territorio nacional que carezcan de un seguro de salud y tengan alguna capacidad de pago (SIS Independiente), Hasta inicios del año 2011, para el caso del SIS Independiente, se reconocía en este segmento de la población a aquellos con ingresos menores a S/. 700 y no mayores de S/. 1,000. Asimismo, podian afiliarse las personas contratadas por Servicios No Personales (SNP) del sector público y privado con ingresos menores a S/. 1,600. Posteriormente, a partir del año 2011, para acceder a este producto el ciudadano tenía que contar con la clasificación de no pobre, de acuerdo al SISFOH. Hacia el año 2012, el plan de beneficios era el que se encontraba contenido en el LPIS aplicable a las zonas no AUS Seguro Subsidiado Comprende a las personas que están afiliadas a las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, por medio de un financiamiento público total. Dicho régimen está orientado principalmente a las poblaciones más vulnerables y de menores recursos económicos y se otorga a través del Ministerio de Salud. El plan de beneficios es el que se encuentre contenido en el PEAS y los Planes Complementarios a éste (Regular y Cobertura Extraordinaria). 41

43

44 Capítulo II La Reforma del Sector Salud

45

46 Capítulo II La Reforma del Sector Salud 2.1. La transformación del Sector Salud en América Latina La Transformación del Sector Salud (TSS) en América Latina se inicia en la década de los sesenta. Fue impulsada como un elemento necesario para la modernización de los estados y estuvo orientada a propiciar cambios sustantivos en las heterogéneas instancias operativas del sector con la finalidad inmediata de aumentar la equidad de las prestaciones, la efectividad, eficacia y la eficiencia de la gestión. 12 A partir de la Declaración de Alma Ata 13, del 12 de septiembre 1978, se inició este proceso basado en los principios de solidaridad y universalidad en el acceso a los servicios de salud, (salud para todos), con el que se buscaba la eficiencia y la reducción de los daños en salud a futuro, mediante la promoción de los servicios de atención primaria de salud (*) y la prevención de enfermedades. 12 Ya en la década de los años ochenta había conciencia de que los Sistemas de Salud latinoamericanos eran inequitativos e ineficientes. 13 Conferencia Internacional convocada en 1978 por la Organización Mundial de la Salud, (OMS), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF), en Alma Ata, (hoy día KazaKhstán), en la Declaración de Alma Ata 134 países se comprometieron a adoptar medidas urgentes para proteger y promover la salud. (*) En tal sentido, se extendieron los servicios de salud a la población marginal y rural; paralelamente que se introduce la participación comunitaria

47 CAPÍTULO II: La Reforma del Sector Salud Al inicio de los años ochenta se agudiza la crisis económica en América Latina, el PBI baja en la región en más del 3%, la atención médica de los ministerios de Salud disminuye en calidad y cantidad. La accesibilidad de la salud se comporta en relación inversa a la amplificación de la pobreza. A su vez, esta situación económica genera una crisis política en la región y aborta la incipiente transformación del sector salud. Para los años ochenta, los sistemas paralelos de salud (Ministerios de Salud y Seguros Sociales) afrontaban una serie de problemas propios de la época, entre los cuales se puede mencionar: Los Ministerios de Salud no lograban proteger a toda la población marginada carente de seguro. Falta de accesibilidad y de igualdad. Subutilización de las instalaciones de salud y, en otros casos, dualidad de servicios de salud, motivadas ambas en parte por la pobreza en la gestión dministrativa y por la falta de enlace real entre los Ministerios de Salud y las Instituciones de Seguridad Social. Complicaciones en el suministro de insumos y en el mantenimiento preventivo del equipo médico-quirúrgico y en algunos casos insuficiencia de medicamentos básicos. En la década de los noventa la mayor parte de la Transformación del Sector Salud (TSS) responde a los cambios generales de la noción del rol que desempeña el Estado en la actividad económica, y, en otros casos, la transformación se eterniza como parte integral del denominado proceso de modernización del Estado 14. En este periodo se continúa con la indagación del incremento de la cobertura, rectoría de sector salud por los Ministerios de Salud, y se introduce nociones nuevas, tales como la descentralización, separación de funciones entre ambas entidades y la participación y control social. En esta década, paralelamente, en América Latina se proclama por una nueva perspectiva del modelo de gestión, en la que se plantea modificar la obligación del Estado de garantizar la asistencia de la salud. Específicamente los proponentes de este nuevo enfoque parten de la premisa de que la producción de bienes y servicios en mano del Estado no es eficiente, existe una baja calidad de los servicios de atención médica, el sector salud se ha politizado y está falto de una verdadera planificación estratégica. 14 Otros como Honduras y Guayana introducen la transformación del sector salud como parte de un Plan Nacional de Salud. 46

48 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Por tales razones, proponen que el Estado se convierta en un agente intermediario entre los trabajadores y empresas privadas proveedoras de servicios, en algunos casos, y, en otros, intermediarios con empresas públicas y cooperativas. En esta modalidad, el Estado como tal, puede promover la aparición de empresas particulares integradas por capital nacional e internacional 15. Estas empresas, denominadas Empresas Prestadoras de Servicios (EPS), a su vez cobran una cuota de prepago por la oferta de la atención de la salud. Por lo general estas empresas particulares prestadoras de servicio establecen un contrato-programa con la institución regente de la salud por medio del cual se comprometen a administrar y tramitar determinados servicios de salud a cambio de determinado monto a percibir. Por su parte, la rectora del sector salud o la entidad de seguridad social se comprometen a recaudar, financiar, pagar, supervisar, evaluar, auditar y definir las prestaciones de salud 16. A diferencia de las dos primeras décadas de la TSS, en la del noventa, la mayoría de las transformaciones ha tenido como objetivos centrales: a) Descentralizar y desmonopolizar la provisión de servicios por los subsectores público y seguro social, a través de múltiples aseguradoras y/o proveedoras, con un papel crucial del subsector privado y mayor independencia o autogestión de los hospitales. b) Separar las funciones de rector/regulación, aseguramiento o gestión, financiamiento y provisión. c) Introducir la libertad de elección del proveedor por el asegurado o usuario. d) Ampliar la cobertura, extender la atención primaria a través de paquete básico de prestación y mejorar la calidad de los servicios. e) Promover la equidad, reasignando recursos para reducir la brecha entre regiones y municipios y focalizar los subsidios fiscales en los pobres. f) Aumentar la eficiencia, así como la autonomía y rendición de cuentas del sistema de salud, específicamente en los hospitales. 15 Es decir, que se traspasa el servicio de salud del sector público al privado. Ejemplo, el caso de Uruguay. 16 Un ejemplo de ello lo constituye el modelo estructurado del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, (INSS), en el que se contrata empresas de salud y se garantiza, por parte del INSS, un paquete básico de salud. Otro ejemplo lo constituye el modelo de Costa Rica, en donde las Unidades de Servicios Ambulatorios contratan Cooperativas Autogestionarias que administran y gestionan los servicios de salud y el rector del sector salud garantiza una canasta básica de servicios y tarifas por habitantes adscrito al área. 47

49 CAPÍTULO II: La Reforma del Sector Salud g) Cambiar el financiamiento tradicional desde el presupuesto fijo hacia reembolsos por provisión de servicios, de subsidio a la oferta hacia subsidio a la demanda. h) Reducir el gasto público y recuperar costos a través de copagos y cuotas en uso. i) Promover una mayor participación y control social 17 A finales de las tres últimas décadas del siglo XX la transformación del sector salud o sistema de salud- se planteó en la articulación de tres componentes: Modelo de Gestión En él se distinguen claramente tres tipos: 1. Gestión Pública, que abarca directamente el arbitraje del Estado para corregir las imperfecciones que se presentan en el mercado de salud y mejorar el bienestar social a través del establecimiento de políticas de salud, asignación de recursos, financiación, etc. 2. Gestión privada 3. Gestión mixta, en la que coexisten el sistema público con la participación del sector privado de la economía. Así vemos, por ejemplo, que la transformación del modelo de gestión ha mantenido en algunos países su esencia pública (Canadá) y otros han optado por abrir la participación de empresa privadas, cooperativas y empresas públicas y mixtas dentro de un componente contributivo y un régimen subsidiado para la población de escasos recursos (ejemplo Colombia con las Empresas Promotoras de Salud (EPS) e Instituciones Prestadoras de servicios). En otros casos el sector público de salud se caracteriza por la presencia de varios aseguradores y EPS (ejemplo México) y en otro caso por la presencia única de EPS (ejemplo Chile, y Nicaragua en el régimen contributivo). Otra modalidad de la transformación del modelo de gestión se observa en los Estados Unidos de América donde la gestión de los cuidados de la salud son facilitados por seguros privados y el gobierno federal mediante tres tipo de programas: Medicare y programas asistenciales Medicaid y SCHIP. 17 Lago - Mesa, Carmelo, La transformación de salud en América Latina y el Caribe, CEPAL, 2005, pag33 y

50 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Es necesario señalar que en el proceso de transformación del modelo de gestión en Latinoamérica se ha llevado a cabo diferentes modalidades de descentralización y desconcentración de la gestión administrativa (caso Venezuela). También ha habido una separación de las funciones de regulación, financiamiento, aseguramiento y provisión de servicios (en casi todo Centroamérica). Por otra parte, la modalidad de descentralización ha introducido en muchos países la rendición de cuentas y presentación periódica de cuentas nacionales. En algunos casos la transformación del modelo de gestión ha abarcado el establecimiento de niveles de gestión, administración y jurisdicción territorial con múltiples prestadores de servicios (caso Bolivia) y en otras latitudes se avanza en convenios de subrogación de servicios y copago por los usuarios (sobre todo en Centroamérica). Modelo de Financiamiento En este modelo el problema radica en la definición tres incógnitas: Cuánto se debe gastar en la salud? De dónde deben proceder los recursos monetarios? Cómo fijar esos recursos monetarios? El desarrollo de estas tres incógnitas ha sido abordado desde diversos modelos y esto ha generado que el financiamiento se gestione de diferentes maneras: - Manteniendo el financiamiento público (ejemplo Canadá, donde es compartido por el gobierno federal y los gobiernos provinciales, y Cuba, donde la transformación fue profunda basada en un sistema totalmente público). - Financiamiento mixto, en el que estado contribuye con una aportación fiscal y se mantiene un esquema contributivo para aquellas personas con capacidad de pago (caso Colombia). Otros países establecen una asignación presupuestaria fiscal de aportes provenientes del Sistema Nacional de Salud (caso Uruguay) y otros incluyen el financiamiento de ciertas coberturas de paquete de intervenciones con cargo a aporte del gobierno federal y estatal, complementado por medio del pago de una prima establecida en función del ingreso (ejemplo México en el Seguro Popular de Salud). - Otra modalidad de financiamiento se da cuando se mantiene un régimen contributivo para la atención de la salud con cuenta al Seguro Social y un régimen no contributivo, cuyo financiamiento corre con cargo al presupuesto general de la nación (caso Panamá y Nicaragua). 49

51 CAPÍTULO II: La Reforma del Sector Salud Modelo de Atención de la Salud A diferencia de los dos modelos anteriores, la problemática de este se encuadra estrictamente dentro de la correspondencia médicosanitaria. En tal sentido, el modelo de atención a la salud ha transitado desde un prototipo puramente curativo a un modelo de atención de prevención de enfermedades, promoción de la salud y de atención integral y continua orientada a la familia, a la comunidad y el ambiente, en donde se hace insistencia en el primer nivel de atención (ejemplo Costa Rica, Uruguay). En cambio, otros países han establecido un modelo de atención basado en principios de universalidad, integralidad, accesibilidad y transferibilidad proporcionados de formas gratuitas (caso Canadá). Otros países focalizan la transformación del modelo de atención en garantías explicitas de atención de la salud, (paquete de salud), bajo cuatros principios fundamentales: acceso, calidad, protección financiera y oportunidad (este es el caso de Chile, Colombia y México). En la transformación del Modelo de Atención de la Salud se observa una creciente tendencia a la compra de servicios a terceros (Salvador, Nicaragua, Costa Rica, etc.), y entre las nuevas modalidad de atención a la salud se observa una tendencia a la utilización de servicios médicos móviles (ejemplo EBAIS en Costa Rica), el fortalecimiento del sistema de referencia y contra-referencia de pacientes y del médico de cabecera. Dinámica de la transformación Mayoritariamente, en los países de América Latina el proceso de TSS está estrechamente emparentado con los procesos de transformación del Estado y ha sido dirigido por el ente rector de la salud, los ministerios de Salud, pero con una marcada presencia de organismos internacionales, tales como el Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de Salud (OMS), entre otros. En la mayoría de los casos la participación de la población en la toma de decisiones ha sido muy reducida. Entre los puntos de concordancia de la agenda de la TSS se han destacado los siguientes: 50

52 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) La reorganización y reestructuración de las instituciones proveedoras de la atención de la salud 18(*) Focalización del acceso a la salud a la población de mayor riesgo (Guatemala, Bélice y Costa Rica) Establecimiento de una nueva modalidad de provisión de la atención de la Salud (**) Asignación de los recursos financieros con énfasis en la eficiencia y equidad. Garantizar la sostenibilidad financiera de los sistemas de atención de la salud. En algunos países, el proceso de TSS ha tenido su propia particularidad al introducir una transformación en el marco jurídico del sector y en algunos casos, como tónica general, se puede indicar que va precedido por cambios en la Constitución Nacional en lo concerniente a regulaciones básicas, tanto en el modelo de atención, como en el modelo de gestión y financiamiento. Ejemplo del primer caso es Ecuador, que en el año 1997 estableció la Ley de Descentralización y Participación Social, por medio de la cual se trasladó a los municipios la responsabilidad de planificar, coordinar, ejecutar y evaluar los programas integrales de salud, nutrición y seguridad alimentaria. Otro ejemplo es Panamá, que en el año 1998 promulgó la Ley N 27, por medio de la cual se creó la Coordinadora Nacional de Salud, (CONSALUD). En el modelo de transformación constitucional tenemos a Costa Rica en donde se creó el Consejo Nacional de Salud y la Ley de desconcentración de hospitales. Finalmente, en otros países, como Bolivia, se ha introducido transformación sectorial a través un Plan Estratégico de Salud (1998), y en otras latitudes se ha visto el caso en que los procesos de transformación han sido promovidos por un agenda nacional definida, en la que todos los sectores de la sociedad participan en la definición de rumbo a tomar en materia de Seguridad Social (Colombia). Para el Banco Mundial, el gasto en salud es la suma del gasto público y privado en salud de los países. Este abarca la prestación de servicios de salud (preventivos y curativos), las actividades de planificación familiar, las actividades de nutrición y las atenciones de emergencia, sin incluir el suministro de agua. De esta manera se presenta el indicador del gasto en salud con respecto al PBI para los países de América del Sur, América Central, América del Norte y otros. De los países de América del Sur, se observa que el Perú destina el 5.1% de su Producto Bruto Interno a salud, siendo el segundo país con el nivel más bajo de la región del Sur, seguido de Venezuela. Paraguay y Ecuador han duplicado el indicador del año 1995 al 2012, mientras que Uruguay lo ha disminuido a la mitad en el mismo período. 18 Tal es el caso de Belice, El Salvador, República Dominicana, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. (**) Este es el caso de Costa Rica, Nicaragua y El Salvador 51

53 CAPÍTULO II: La Reforma del Sector Salud Cuadro 2.1.: Gasto en Salud con respecto al PBI para los países de América del Sur, América Central, América del Norte y otros países. País América del Sur Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Perú Paraguay Uruguay Venezuela América Central Belice Costa Rica Guatemala Honduras Nicaragua Panamá El Salvador América del Norte Canadá México Estados Unidos Otros países Cuba Suecia España Francia Reino Unido Fuente: Banco Mundial. Elaboración propia La transformación del Sector Salud en Europa A diferencia de los países de América Latina, la transformación del sector salud no ha sido estimulada y mucho menos financiada parcialmente por los Organismos Financieros Internacionales (BM, BID, FMI). La transformación de los países europeos prácticamente ha sido estimulada por los gobierno. No obstante, lo que sí es cierto es que en ambas las transformaciones han tenido puntos de convergencia desde sus inicios, tales como: 52

54 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Dificultades en el Modelo de Financiación de las prestaciones, por efecto de los cambios demográficos, la pérdida de empleo e incremento de empleo informal, devaluaciones monetarias, entre otros. Complicaciones en el Modelo de Atención por el deterioro de la calidad, eficiencia y eficacia de los servicios de salud. Existencia de modelo de gestión poco calificado motivado por el aumento de costos como consecuencia de los procesos inflacionarios que se han presentado y, en algunos casos, por el deterioro del poder adquisitivo monetario, insuficiencia inicial en la asignación de recursos, la presencia de monopolios y oligopolios que inducen a elevar los precios de los medicamentos, insumos y equipos médicos. Sin embargo, la diferencia entre ambas transformaciones estriba en el hecho de que los problemas de salud y las cuestiones de la TSS son especialmente difíciles - no imposibles - de resolver en países con economías débiles caracterizadas con bajos niveles de ingresos, alto nivel de endeudamiento y con una pésima distribución del ingreso nacional. La presencia de factores demográficos como el proceso de envejecimiento de la población europea, acompañado del alto nivel alcanzado en expectativa de vida al nacer, estilos de vida no saludables y las condiciones del medio ambiente han incidido principalmente en el incremento considerable del gasto en salud y, por ende, en el advenimiento del proceso de transformación en el sector salud de los países europeos. Como es por todos conocido, la población adulta mayor necesita en gran cantidad diferentes tipos de asistencia, caracterizada por altos niveles de uso de tecnología, lo cual resulta a su vez, más costosa. En virtud de ello, esta situación llevó a una discusión sobre una nueva definición del concepto solidaridad y el acceso a la Atención de la Salud. En 1993 los gastos sanitarios de personas de 65 años y más como porcentaje del gasto total en asistencia médica y sanitaria ascendieron a 42.9 por ciento en Japón, a un 32.3 por ciento en Alemania, a un 41.1 por ciento en Francia, a un 42 por ciento en Gran Bretaña y un 37.2 por ciento en Estados Unidos. 19 El envejecimiento de la población de los países europeos ha provocado cambios considerables en los tipos predominantes de enfermedades (*) que ha encaminado a nuevas requerimientos en el modelo de atención y de gestión de la salud. En virtud de tal 19 OIT, Informe sobre las condiciones de empleo y trabajo en el mercado de la transformaciones del sector de la salud, Ginebra, Suiza, septiembre, 1998, pag 14. (*) Según información de la OIT en estos países europeos se presenta preponderantemente las enfermedades crónicas; los problemas cardiovasculares y el cáncer constituyen las principales enfermedades, pero a la vez tienen que ocuparse de trastornos neurológicos. 53

55 CAPÍTULO II: La Reforma del Sector Salud situación, en estos países se hace énfasis en el mejoramiento de la calidad, eficiencia y cantidad de los servicios médicos. Según la OIT, en estos países se puede observar un fenómeno especial: La salud tiende cada vez más a convertirse en un mercado importante, en el que las personas contratan servicios de atención sanitaria, además de los financiados con fondos públicos, para obtener servicios adicionales para mejorar o robustecer su estado de salud. 20 El proceso de la TSS europea ha repercutido en el modelo de gestión. En este aspecto, se ha llevado a cabo en muchos países de Europa Central y Oriental la descentralización y transferencia de los servicios de salud a las autoridades regionales y locales, de tal forma que se dé respuesta en una forma más oportuna y eficiente a la demanda de los consumidores de los servicios de salud. En los países europeos de oriente se observa una tendencia hacia la privatización, sobre todo en lo concerniente a la farmacia y a los servicios de la atención Primaria de Salud e introducción de planes de seguros (Ejemplo Rusia, Letonia, Lituania y Eslovaquia). En otros países se observa una tendencia a combinar lo público con lo privado. En países como Inglaterra, se ha introducido elementos de mercados tales como la competencia controlada y asignación presupuestaria por concentración y necesidades de la población. En otros se ha establecido la división entre comprador y proveedor bajo el esquema de privatización del proveedor de los servicios. Otros se inclinan por la reestructuración de los servicios, como es el caso de Alemania, en donde los hospitales están siendo sustituidos parcial y lentamente por instalaciones más pequeñas y más accesibles a la población. Allí los médicos generales han asumido el rol de gestores de la atención de la salud. Los principales desafíos que presenta hoy día la TSS en los países europeos industrializados son los siguientes: Ofertar una Atención de Salud de buena calidad a los grupos excluidos de la atención pública sanitaria. Incrementar la eficiencia y eficacia desarrollando políticas de limitación de costos sin reducir la calidad, equidad, ni la cantidad de los servicios. Perfeccionar el acceso y la igualdad, extendiendo la cobertura de los planes de atención de la salud. Se presenta a continuación un cuadro comparativo del Modelo de Atención, Gestión y Financiamiento del Sistema de Salud en algunos países de América Latina y Europa. 20 OIT, OB cit, pag

56 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro 2.2.: Cuadro comparativo del modelo de gestión, atención y financiamiento en salud en países de América Latina y de Europa País Gestión Atención Financiamiento Nicaragua Sistema Mixto (*) Preventiva, curativa (**) Régimen Contributivo, No contributivo y voluntario Guatemala Sistema Público Preventiva Régimen Contributivo y Estatal: (Trabajadores, empleadores y Estado) Argentina Sistema Mixto (*) Atención Integral (***) Régimen Contributivo y no contributivo subsidiado por el Estado: (Trabajadores, empleadores y Estado) Costa Rica Sistema Mixto (*) Perú Sistema Mixto (*) Atención Integral: Preventiva, curativa y rehabilitadora Preventivo, Curativo y Recuperación Régimen Contributivo y no contributivo subsidiado por el Estado: (Trabajadores, empleadores y Estado) Régimen Contributivo; No Contributivo (Subsidiado a cargo del Estado) y Semicontributivo (Subsidiado en parte por el Estado) estos dos últimos a cargo del SIS. Uruguay Sistema Mixto (*) Atención Integral (***) Régimen Contributivo y Tributario Ecuador Sistema Mixto (*) Atención Integral (***). Universal Régimen Contributivo y no contributivo subsidiado por el Estado: (Trabajadores, empleadores y Estado) República Dominicana Sistema Mixto (*) Preventiva, curativa (**) Régimen Contributivo y no contributivo subsidiado por el Estado: (Trabajadores, empleadores y Estado) Régimen Contributivo y no contributivo subsidiado México Sistema Mixto (*) Preventiva, curativa (**) por el Estado: (Trabajadores, empleadores y Estado) Colombia Sistema Mixto (*) Preventiva, curativa (**) Régimen Contributivo y no contributivo subsidiado por el Estado: (Trabajadores, empleadores y Estado) Universal con garantías Chile Privado explícitas con carácter Aporte Estatal y del asegurado promocional, preventiva, curativa y de rehabilitación Cuba Público Cobertura Universal Estatal El Salvador Sistema Mixto (*) Preventiva, curativa (**) Régimen Contributivo y no contributivo subsidiado por el Estado: (Trabajadores, empleadores y Estado) República Bolivariana de Venezela Canadá Estados Unidos de América Público, con autonomía administrativa previa acreditación Público Sistema Mixto (*) Atención Integral: Preventiva, curativa y Estatal rehabilitadora Atención Integral y Universal Curativo Estatal, (gobiernos federales, provinciales y territoriales) Régimen Contributivo-pago de bolsillo- y no contributivo subsidiado por Estado para personas mayores, discapacitados y pobres. Cobertura Universal España Sistema Público (Atención Primaria, y Régimen no contributivo y Estatal (otros ingresos) Especializada) Suiza Sistema Mixto (*) Preventiva Régimen Contributivo y tributario estatal, (imposiciones fiscales) Chipre Sistema Público Preventiva Régimen Contributivo y Estatal: (Trabajadores, empleadores y estado) Suecia Sistema Público Preventiva Régimen Contributivo y Tributario estatal Francia Sistema Mixto (*) Preventiva Régimen contributivo y tributario estatal Reino Unido Sistema Público Cobertura Universal Régimen Contributivo y Tributario estatal Fuente: Elaboración propia. (*) Participación del Estado y sector privado de la economía (**) Paquetes básicos de Servicios de Salud dirigido a toda la población y servicios asistenciales brindados por el Estado a la población que no tiene capacidad para financiarse un seguro. (***) Incluye promoción de salud, prevención, diagnóstico precoz, rehabilitación, tratamiento oportuno. Capacidad resolutiva en el primer nivel de atención. Paquetes básicos de salud. 55

57

58 Capítulo III Análisis Institucional de la SIS

59

60 Capítulo III Análisis Institucional del SIS El Seguro Integral de Salud, como brazo financiero del MINSA, debe ser considerado como un efectivo instrumento de rectoría financiera en un contexto descentralizado que puede garantizar el ejercicio de derechos de su población asegurada, empezando desde la afiliación y terminando con la solución del problema de salud, para lo cual se debe incidir en los siguientes aspectos: Analizar los criterios bajo los que se focaliza (prioriza), diferenciar el abordaje de las enfermedades de alto costo, examinar los temas desde los ámbitos social, político y económico. La política de aseguramiento del país, además del SIS, tiene otro actor relevante como lo es el Seguro Social de Salud - EsSalud, institución que está más relacionada a la política de formalización laboral y de protección social. Se requieren acciones efectivas y coordinadas entre ambas instituciones en

61 CAPÍTULO III: Análisis Institucional de la SIS los temas de regulación, sinceramiento del financiamiento y protección social a fin de que se logre el aseguramiento universal en salud en el país. El crecimiento económico ha sido aprovechado por el mercado de salud privado que ha generado su crecimiento por encima del crecimiento de la oferta pública. La política de aseguramiento del SIS requiere no solo de un financiamiento gerenciado y sustentado actuarialmente, sino de una oferta pública capaz de hacerle frente en tamaño, efectividad y transparencia Tipos de Seguros Los seguros que ha brindado el Seguro Integral de salud en el tiempo han sido muchos, estos han ido de la mano de planes de cobertura diferentes. Se comenzó brindando un grupo reducido de prestaciones de salud que se fueron incrementando en el transcurso de los años hasta el plan de cobertura actual que tiene muy pocas exclusiones. Los seguros que brinda el SIS en la actualidad son: SIS GRATUITO (Régimen Subsidiado) 21 Comprende a las personas que están afiliadas al SIS por medio de un financiamiento público total. Este régimen está orientado principalmente a las poblaciones más vulnerables y de menores recursos económicos. No tiene límite de edad. Para que tenga derecho a tener este seguro, la persona debe ser calificada como persona pobre (extremo y no extremo) en el Sistema de Focalización de Hogar (SISFOH) a cargo del Ministerio de Inclusión Social (MIDIS). El asegurado al régimen subsidiado tiene derecho al PEAS, a los planes complementarios (Regular y Cobertura extraordinaria), y a la protección financiera de los 7 tipos de cáncer más frecuentes y de las enfermedades raras o huérfanas. SIS EMPRENDEDOR (Semicontributivo NRUS) 22 Es un seguro dirigido a la persona natural que aporta al Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), que esté al día el pago de la 21 Ley N Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud 22 Directiva Administrativa N SIS/GA-V. 01 Directiva Administrativa que Regula el Proceso de Afiliación de los Contribuyentes al NRUS en el Régimen de Financiamiento Semicontributivo del SIS 60

62 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) cuota mensual (desde S/.20) establecida por la SUNAT, así como sus derechohabientes (cónyuge o concubino/a e hijos menores de 18 años o mayores con incapacidad total y permanente para el trabajo). Este seguro cubre a las personas que trabajan de manera independiente como modistas, bodegueros, peluqueros, pintores, gasfiteros, entre otras ocupaciones. Los asegurados tienen derecho al PEAS, a los planes complementarios (Regular y Cobertura extraordinaria) y a la protección financiera de los 7 tipos de cáncer más frecuentes y de las enfermedades raras o huérfanas. SIS MICROEMPRESAS (Régimen Semicontributivo) 23 Comprende a personas que están afiliadas al SIS por medio del financiamiento público parcial y con aporte de sus empleadores. Está dirigido a trabajadores de microempresas y para afiliarse a este seguro se requiere que el conductor o representante de la unidad empresarial acceda al portal de REMYPE del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ( donde deberá registrar los datos para inscribir a la microempresa, así como los datos personales y la información requerida de todos los trabajadores y sus familias (derechohabientes: hijos menores de 18 años, cónyuge o concubina/o). Estos asegurados tienen derecho al financiamiento para la cobertura de salud del paquete establecido en el PEAS, a los planes complementarios (Regular y Cobertura extraordinaria) y a la protección financiera de los 7 tipos de cáncer más frecuentes y de las enfermedades raras o huérfanas.. SIS INDEPENDIENTE (Régimen Semicontributivo) Para personas afiliadas al SIS, con financiamiento público parcial y con un aporte del propio afiliado. Este seguro no tiene límite de edad y está dirigido a quienes trabajan de manera independiente y que se encuentran registradas y calificadas como elegibles para el Seguro SIS Independiente por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). 23 Ley N Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud. 61

63 CAPÍTULO III: Análisis Institucional de la SIS 3.2. Planes de Cobertura El Seguro Integral de Salud ha evolucionado en sus planes de beneficios. A continuación se presenta un resumen de los planes de coberturas: Esquema 3.1. Resumen de los planes de cobertura D.S. N SA Prestaciones del SIS PLANES A, B Y C No incluye en el plan (Exclusiones): Secuelas de Enf. Infecc., Noplasias, Parálisis, AVC, IRC, agresiones, otros. D.S. N SA Ampliación de prestaciones del SIS PLANES A, B, C, D Y E Exclusiones diferencias por planes, para A, B, C y E2: Secualas, Parálisis, agresiones, trasplantes, otro. D.S. N SA Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias (LPIS) COMPONENTES SUBSIDIADOS Y SEMISUBSIDIADOS. Exclusiones: Secuelas, Parálisis, agresiones, transplantes, otros. R.M. N MINSA Ampliación del LPIS SE MODIFICA Y AMPLIA LPIS (TRANSPLANTE DE RIÑON) Se reduce exclusiones (Secuela de quemaduras y envenenamiento) D.S. N SA Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) PLAN QUE SE APLICA EN AMBITO AUS. Basado en condiciones Plan mínimo a ser otorgado Planes Complementarios D.S. N SA Sustitución del LPIS por el PEAS SE SUSTITUYE EL LISTADO PRIORIZADO DE INVERSIONES SANITARIAS (LPIS) POR EL PEAS A NIVEL NACIONAL Se deroga el D.S. N 004/2007. SA Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) El Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), que consiste en una lista priorizada de condiciones asegurables e intervenciones que, como cobertura mínima, son financiadas a todos los asegurados por las Instituciones Administradoras de Fondos de 62

64 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Aseguramiento en Salud (IAFAS). Asimismo, se establece la existencia de planes complementarios y específicos. En este marco, el PEAS tiene las siguientes características: i) universal, ii) explícito (contiene listas positivas de las condiciones asegurables y de las prestaciones de salud que, como mínimo, todas las IAFAS deben financiar a sus asegurados), iii) garantizado, iv) integral (considera todas las fases de evolución clínica de una enfermedad o condición asegurable), v) auditable, e vi) incremental (USAID, 2011). El PEAS fue diseñado a partir de un estudio de carga de enfermedades, que tomó en cuenta las consideraciones económicas para identificar diagnósticos que deberían incluirse (Banco Mundial, 2011; USAID, 2011). Cuadro 3.1. Condiciones principales del PEAS Condiciones I II III IV V VI Descripción Población Sana Condiciones Obstétricas y Ginecológicas - Condiciones Obstétricas - Condiciones Ginecológicas Condiciones Pediátricas - Condiciones que afectan al recién nacido - Condiciones que afectan al menor de 10 años Condiciones neoplásicas (tumorales) - Tumores del aparato genital femenino - Otros tumores Condiciones Transmisibles - Infecciones del aparato respiratorio - Infecciones del aparato genitourinario y de transmisión sexual - Otras infecciones Condiciones No Transmisibles - Condiciones mentales - Condiciones crónicas y degenerativas - Condiciones agudas Fuente: SIS 63

65 CAPÍTULO III: Análisis Institucional de la SIS Plan Complementario El artículo 99 del Reglamento de la Ley N 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, establece que se pueden ofrecer planes complementarios al PEAS y el Artículo 100 faculta a las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud a estructurar los planes complementarios respetando las condiciones del PEAS, e indica que el valor de los mismos está determinado en función de la extensión y características de la cobertura ofertada. Es por ello, y dados los planes LPIS y No LPIS que brindaba el SIS, que aprueba a través de la Resolución Jefatural N SIS el Plan Complementario. En este Plan, para el año 2012, estaban comprendidas las condiciones asegurables complementarias al PEAS que son financiadas por el SIS a sus asegurados al Régimen Subsidiado (gratuito) hasta por un tope de 1.5 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) por evento Plan Complementario de Cobertura Extraordinaria Para el año 2012, a través de la Resolución Jefatural N /SIS se establece la Cobertura Extraordinaria de Enfermedades para el Régimen Subsidiado del SIS en el Ámbito del AUS. La Cobertura Extraordinaria permite a la población asegurada por el SIS solicitar este esquema para aquellas condiciones asociadas a diagnósticos establecidos en el PEAS que excedan los topes máximos o se encuentren fuera de los planes de beneficios. Con la Resolución Jefatural N SIS se modifica el tope establecido en la Cobertura Extraordinaria para solicitar la autorización previa, y se eleva a 3 UIT. 64

66 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) 3.3. Validación de los datos con el RENIEC Existen dentro de los procesos de afiliación y acreditación, subprocesos y procedimientos que no tienen un estándar, lo cual genera pérdida y sesgos de la información registrada, debilidad que es más notoria en el Seguro Integral de Salud, donde cada centro de afiliación, puede personalizar los procedimientos. El proceso de afiliación constituye una gran debilidad en el SIS debido a que este proceso, crítico para el aseguramiento, y de vital importancia para las IAFAS, no está propiamente en manos del SIS (por no contar con el personal para ello) por lo que tiene que ser confiado al mismo prestador. En la actualidad son alrededor de 8,000 los puntos de afiliación a nivel nacional en donde inicialmente se llenaba la ficha FESE, la que luego es pasada a los alrededor de 1,200 puntos de digitación, de los cuales no más de un 35% cuentan con acceso a internet. Actualmente es el SISFOH el que brinda la elegibilidad para algún tipo de seguros de la población del país, lo que ha acarreado un sinfín de problemas y quejas a nivel nacional. Igualmente para el 2012 el SIS contaba con 36 Unidades Descentralizadas Regionales (UDR) a nivel nacional que podían de alguna forma supervisar este proceso. En el mes de agosto del 2014 siguen existiendo datos para validar, sin embargo la cifra disminuye en un 33%, lo que denota una mejora en la validación con el RENIEC Bases de datos entregadas para el estudio Para realizar un estudio actuarial es necesario contar con bases de datos sólidas y confiables. Para ello se requería validar la base de datos de los asegurados, las personas atendidas y el Costo SIS Anual incurrido en el financiamiento de las atenciones brindadas a los asegurados atendidas Base de datos de los asegurados Para validar esta base de datos se analizó la población total del país y la población asegurada a EsSalud a nivel de departamento. Esto dio como resultado para el año 2011 lo siguiente: 65

67 CAPÍTULO III: Análisis Institucional de la SIS Cuadro 3.2. Comparación del número de asegurados del SIS y EsSalud con la Población Total por Departamento. Año 2012 Departamento Fuente: SIS, EsSalud, INEI. Año 2012 Año 2012 Población Total Población EsSalud Población SIS - Subsidiado Diferencia Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Amazonas 219, , ,505 32,011 28,601 60, , , ,074 36,858 12,961 49,819 Ancash 571, ,013 1,129, , , , , , , ,555 70, ,463 Apurimac 230, , ,881 38,292 32,498 70, , , ,193 29,807 13,091 42,898 Arequipa 618, ,572 1,245, , , , , , , , , ,484 Ayacucho 338, , ,029 73,199 58, , , , ,347 36,802 12,071 48,873 Cajamarca 761, ,987 1,513, , , , , ,099 1,052,583 22,518 95, ,351 Callao 483, , , , , , , , , ,763 75, ,695 Cusco 655, ,675 1,292, , , , , , , ,524 99, ,527 Huancavelica 241, , ,580 44,235 34,453 78, , , ,258 40,907 31,727 72,634 Huanuco 427, , ,984 65,842 58, , , , , ,817 82, ,039 Ica 383, , , , , , , , ,560 89,738 57, ,783 Junin 667, ,220 1,321, , , , , , , , , ,136 La Libertad 892, ,750 1,791, , , , , , , , , ,244 Lambayeque 597, ,389 1,229, , , , , , , , , ,010 Lima 4,583,424 4,811,725 9,395,149 2,058,426 2,108,402 4,166,828 1,019,534 1,357,844 2,377,378 1,505,464 1,345,479 2,850,943 Loreto 525, ,292 1,006, ,453 95, , , , ,423 89,860 47, ,419 Madre de Dios 73,296 54, ,635 15,868 14,416 30,284 29,220 31,317 60,537 28,208 8,606 36,814 Moquegua 93,350 81, ,859 49,121 44,583 93,704 20,973 24,812 45,785 23,256 12,114 35,370 Pasco 157, , ,591 51,514 44,437 95,951 61,925 67, ,832 43,610 28,198 71,808 Piura 903, ,080 1,799, , , , , , , , , ,028 Puno 689, ,309 1,377, , , , , , , , , ,809 San Martin 438, , ,448 73,190 64, , , , ,871 96,249 32, ,473 Tacna 170, , ,915 57,286 55, ,909 37,307 46,247 83,554 75,873 56, ,452 Tumbes 123, , ,227 32,440 31,144 63,584 55,381 58, ,311 35,972 14,360 50,332 Ucayali 253, , ,612 55,274 47, , , , ,067 70,442 28,200 98,642 Selva 1,511,097 1,325,067 2,836, , , , , ,297 1,848, , , ,183 Sierra 5,359,828 5,259,475 10,619,303 1,391,533 1,163,754 2,555,287 2,732,316 3,059,678 5,791,994 1,235,979 1,036,043 2,272,022 Costa 8,232,076 8,448,328 16,680,404 3,381,818 3,420,805 6,802,623 2,359,714 2,940,210 5,299,924 2,490,544 2,087,313 4,577,857 Peru 15,097,769 15,026,166 30,123,935 5,058,147 4,835,772 9,893,919 5,996,705 6,944,185 12,940,890 4,042,917 3,246,209 7,289,126 Se observan diferencias positivas en cada uno de los departamentos, lo que indica la falta de cobertura en salud, en cada una de las Regiones (Selva, Sierra y Costa). Sin embargo se debía analizar la población por edad de cada departamento para buscar coberturas reales y así tomar acciones para poder lograr el Aseguramiento Universal. Como ejemplo se muestra la situación del Departamento de Ucayali, realidad que se observa en todos los departamentos, principalmente en edades de adolescentes y adultos mayores. 66

68 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro 3.3. Comparación del número de asegurados por edad específica del SIS y EsSalud con la población total, en el Departamento de Ucayali. Año 2012 Edad Año 2012 Año 2012 Población Total Población EsSalud Población SIS - Subsidiado Diferencia Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total 0 4,769 4,732 9, ,544 1,520 1,408 2,928 2,473 2,552 5, ,807 4,714 9, ,141 3,696 3,544 7, ,897 4,727 9, ,103 5,014 4,911 9,925-1,221-1,184-2, ,988 4,739 9, ,308 5,115 4,871 9,986-1,325-1,246-2, ,072 4,749 9, ,366 5,056 4,909 9,965-1,245-1,265-2, ,128 5,165 10, ,246 4,046 4,068 8, ,183 5,304 10, ,247 3,720 3,807 7, ,227 5,427 10, ,284 3,753 3,752 7, ,260 5,523 10, ,297 3,796 3,699 7, ,278 5,587 10, ,326 3,357 3,312 6, ,124 1, ,290 5,635 10, ,015 2,782 2,659 5,441 1,471 1,996 3, ,302 5,683 10, ,981 2,586 2,425 5,011 1,745 2,246 3, ,271 5,603 10, ,943 2,705 2,704 5,409 1,566 1,952 3, ,179 5,339 10, ,846 2,601 2,485 5,086 1,638 1,943 3, ,049 4,957 10, ,660 2,362 2,390 4,752 1,849 1,740 3, ,920 4,583 9, ,804 2,394 2,515 4,909 1,586 1,200 2, ,776 4,202 8, ,961 2,514 2,843 5,357 1, , ,677 3,849 8, ,861 2,219 2,989 5,208 1, , ,650 3,556 8, ,997 1,999 3,012 5,011 1, , ,670 3,315 7, ,765 3,134 4,899 2, , ,678 3,074 7, ,730 3,500 5,230 2, , ,687 2,831 7, ,497 3,063 4,560 2, , ,676 2,692 7, ,172 1,434 3,032 4,466 2, , ,629 2,701 7, ,304 1,325 2,765 4,090 2, , ,557 2,813 7, ,691 1,352 2,895 4,247 2, , ,491 2,930 7, ,732 1,321 2,621 3,942 2, ,745 Fuente: SIS, EsSalud, INEI. Dada las diferencias encontradas, a pesar de haber trabajado un cuadro para cada uno de los departamentos, se llega a la conclusión de que no se puede utilizar esta información de manera cruzada. El SIS realiza periódicamente una depuración de sus bases de datos (personas repetidas, personas con seguro 67

69 CAPÍTULO III: Análisis Institucional de la SIS Condiciones Año 2012 Fuente: Base de datos del SIS. Elaboración propia. social, personas que no reciben atención de salud en los últimos tres años, etc.), la última de las cuales fue en el año Para poder ser consistente en las estimaciones de los asegurados y en las bases biométricas y técnicas, se solicita que esa misma depuración se realice para los años 2010, 2011 y 2012, pues de esa manera se tiene una cifra más cercana a la realidad y más similar a lo publicado por el INEI Base de datos de los atendidos en el SIS La Oficina General de Tecnología de la Información (OGTI) del SIS, en coordinación con la Gerencia de Riesgos y Evaluación de las Prestaciones (GREP), entregó una base datos depurada de atendidos, en la que se señalaba los diagnósticos del PEAS, y el Plan Complementario. Esta base de datos fue analizada y se pudo controlar los casos atendidos fuera de los rangos normales en las condiciones de pediatría, ginecología y obstetricia, en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud y en el Plan Complementario en todos los departamentos y niveles de complejidad. Asumimos que debe ser una mala captación, lo que no impide el pago a las IPRESS por la atención dispensada. Se presenta un extracto de lo encontrado cuando se analizó el Régimen Subsidiado a nivel nacional. Cuadro 3.4. Errores encontrados en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud Subsidiado Fuera de rango Total % Nivel I Condiciones Ginecológica y Obstetricia - Obstetricia 179,547 1,433, % - Ginecología 3, , % Nivel II Condiciones Ginecológica y Obstetricia - Obstetricia 42, , % - Ginecología , % Nivel III Condiciones Ginecológica y Obstetricia - Obstetricia 15, , % - Ginecología , % 68

70 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Base de datos de los costos La base de datos de los Costos del SIS, que incluye solamente los gastos incurridos por el SIS, también presenta distorsiones por edad específica en las condiciones principales, y más en las estadísticas de los atendidos en el segundo y tercer nivel, tal como se presenta en una muestra para la condición transmisible del sexo femenino en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud en el Departamento de San Martín. Cabe señalar que dichas limitaciones ya fueron corregidas estadísticamente. Cuadro 3.5. Costo Unitario de atención y atendido del SIS, en el segundo nivel en las condiciones transmisibles del Departamento de San Martín. Año 2012 Edad Unitario atención - SIS Unitario atendido - SIS Unitario atención - SIS Unitario atendido - SIS Unitario atención - SIS Unitario atendido - SIS Unitario atención - SIS Unitario atendido - SIS Fuente: Base de datos del SIS. Elaboración propia. 69

71 CAPÍTULO III: Análisis Institucional de la SIS 3.5. Aspectos Financieros Fuente: GNF del SIS La nueva modalidad Pago Cápita exige que se analicen los aspectos financieros del tipo de pago hacia las IPRESS. En el cuadro siguiente se observa cómo este nuevo esquema de financiamiento casi triplica (243%) el pago del SIS en el año 2014 al compararlo con el año De esta manera se tiene que en el Régimen Subsidiado del SIS, principalmente en el primer nivel, se ha realizado los siguientes pagos a las IPRESS: Cuadro 3.6. Gastos Financieros del SIS. Años 2010 a octubre 2014 REGIMEN SUBSIDIADO Oct PERÚ 444,610, ,508, ,429, ,872,760 1,079,022,743 Amazonas 9,933,055 11,447,645 10,211,793 16,340,603 12,971,249 Ancash 11,008,090 19,522,202 25,346,134 38,901,304 47,654,802 Apurímac 15,572,122 14,367,221 21,981,604 21,177,010 31,696,202 Arequipa 15,957,363 23,838,875 17,161,346 20,388,339 35,548,338 Ayacucho 15,555,234 18,748,397 23,217,994 34,422,518 44,087,263 Cajamarca 22,150,342 37,426,661 29,159,832 51,870,562 62,197,864 Callao 17,420,308 9,091,496 23,274,703 37,319,455 55,417,486 Cusco 24,581,358 34,795,706 27,950,892 48,205,823 53,651,246 Huancavelica 6,828,193 8,103,686 16,339,348 23,432,860 30,513,033 Huánuco 20,664,160 30,344,018 28,348,773 39,452,518 44,068,010 Ica 4,510,780 6,097,442 5,189,129 10,281,651 13,996,868 Junín 11,326,577 12,783,130 9,835,091 27,994,701 31,246,887 La Libertad 21,934,625 28,306,531 28,275,537 39,402,267 52,028,346 Lambayeque 13,924,694 14,115,587 7,480,562 22,241,186 25,937,541 Lima 148,002, ,907, ,163, ,222, ,896,747 Loreto 24,250,013 30,674,234 19,913,157 36,926,581 41,339,948 Madre de Dios 872,629 1,757, ,650 3,035,609 3,018,726 Moquegua 1,289,404 2,169,580 1,213,217 3,312,020 3,306,651 Pasco 3,232,038 4,790,260 3,026,113 6,216,935 6,606,122 Piura 18,113,554 22,256,376 17,218,929 34,552,045 30,644,430 Puno 12,455,733 18,081,524 12,329,168 27,235,846 24,358,071 San Martín 12,934,823 17,574,525 10,113,415 31,178,424 35,306,964 Tacna 3,147,755 2,580,050 3,421,118 6,155,128 6,663,723 Tumbes 2,699,672 3,890,561 3,210,792 5,654,433 7,955,109 Ucayali 6,245,507 6,838,212 5,066,948 15,952,598 17,911,117 Al realizar el análisis del Pago Cápita de los años 2013 y 2014 (que es el pago solo del primer nivel de atención), se ve un gran incremento en relación a los años anteriores, el cual se considera de gran relevancia en la búsqueda de la atención preventiva. 70

72 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro 3.7. Gastos Financiero del Pago Cápita Años 2010 a octubre 2014 CÁPITA % del total Oct PERÚ 3,247,433 49,346, ,819, ,365, % Amazonas - 5,337,770 13,416,484 11,320, % Ancash - 22,578,655 32,288, % Apurimac 12,590,156 16,983,746 23,914, % Arequipa - 10,364,726 13,188, % Ayacucho 13,296,415 28,182,981 37,137, % Cajamarca - 44,894,595 48,809, % Callao 4,471,669 12,179,384 12,717, % Cusco 35,144,787 40,045, % Huancavelica 3,247,433 13,649,998 21,075,905 26,734, % Huánuco - 33,663,582 34,968, % Ica - 5,652,083 8,202, % Junín - 18,927,508 19,415, % La Libertad 24,321,421 30,875, % Lambayeque 15,637,849 14,268, % Lima 51,809,210 55,107, % Loreto 29,409,950 32,570, % Madre de Dios 2,064,811 2,047, % Moquegua 2,366,791 1,925, % Pasco 5,022,143 5,810, % Piura 29,462,888 24,952, % Puno 22,629,375 19,878, % San Martín 26,427,097 26,585, % Tacna 3,376,240 4,710, % Tumbes 3,596,427 3,734, % Ucayali 11,630,405 10,156, % Fuente: GNF del SIS El indicador gasto cápita entre el gasto total nos indica que se está realizando más prevención en los departamentos de la Selva y la Sierra, principalmente en Huancavelica, Huánuco, Pasco, Puno, Piura, San Martín, Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, que no tienen participación importante dentro del Producto Bruto Interno, aunque Piura, Puno y Cajamarca forman parte de las regiones con mayor cantidad de población económicamente activa, lo cual puede ser debido al empleo informal en esas regiones. 71

73

74 Capítulo IV Aspectos demográficos y sociales

75

76 Capítulo IV Aspectos demográficos y sociales 4.1. Indicadores demográficos La población estimada al 30 de junio del año 2012 del Perú ascendió a 30,135,875 habitantes, de los cuales 15,103,003 son hombres (50.1%) y 15,032,872 son mujeres (49.9%). Dentro de la Región Costa, los departamentos con mayor población son, Lima con 9, 395,149 habitantes, Piura con 1, 799,607 habitantes y La Libertad con 1, 791,659 habitantes. En la Región Sierra, los departamentos con mayor población son, Cajamarca con 1,513,892 habitantes, Pasco con 1,377,122, Puno con 1,292,175, Arequipa con 1,245,251 y Ancash con 1,129,391. En la Región Selva los departamentos con mayor población son Loreto y San Martín con 1,006,953 y 806,452 habitantes respectivamente.

77 CAPÍTULO IV: Aspectos demográficos y sociales Cuadro 4.1. Población de la República del Perú, por Región y departamento: 30 de junio de 2012 Región Costa Habitantes Región Sierra Habitantes Región Selva Habitantes Total 16,680,404 10,619,303 2,836,168 Ica 763,558 Áncash 1,129,391 Amazonas 417,508 Lambayeque 1,229,260 Apurímac 451,881 Loreto 1,006,953 La Libertad 1,791,659 Arequipa 1,245,251 Madre de Dios 127,639 Lima 9,395,149 Ayacucho 666,029 San Martín 806,452 Moquegua 174,859 Cajamarca 1,513,892 Ucayali 477,616 Piura 1,799,607 Cusco 1,292,175 Prov. Const. del Callao 969,170 Huancavelica 483,580 Tacna 328,915 Huánuco 840,984 Tumbes 228,227 Junín 1,321,407 Pasco 297,591 Puno 1,377,122 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Según cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se espera que durante el período la población total del Perú tenga un crecimiento promedio de 1.0%. En la Región Costa los departamentos que muestran mayor crecimiento son: Lima y la Provincia Constitucional del Callao con 1.5% y 1.4% respectivamente. En la Región Sierra los departamentos de Arequipa con 1.1%, y Ayacucho y Puno con 1.0%, son los que muestran mayor crecimiento poblacional en esta región. En la Región Selva los departamentos de Madre de Dios con 2.2% y San Martín con 1.2% son los que presentan mayor crecimiento de la población. Cuadro 4.2. Crecimiento Promedio de la República del Perú, por Región y Departamento: Años Región Costa Crecimiento Región Sierra Crecimiento Región Selva Crecimiento Ica 0.9% Áncash 0.5% Amazonas 0.2% Lambayeque 0.8% Apurímac 0.4% Loreto 0.9% La Libertad 1.2% Arequipa 1.1% Madre de Dios 2.2% Lima 1.5% Ayacucho 1.0% San Martín 1.2% Moquegua 1.0% Cajamarca 0.2% Ucayali 1.1% Piura 0.7% Cusco 0.5% Prov. Const. del Callao 1.4% Huancavelica 0.7% Tacna 1.2% Huánuco 0.6% Tumbes 1.2% Junín 0.7% Pasco 0.7% Puno 1.0% Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. 76

78 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) De acuerdo a las tasas de crecimiento de la población se estima que, para el año 2013, la población del Perú ascenderá a 33,788,589 habitantes. Por región y departamento esta población, será la siguiente: Cuadro 4.3. Población del Perú, por región y departamento: Al 30 de junio de 2023 Región Costa Habitantes Región Sierra Habitantes Región Selva Habitantes Total 19,203,429 11,423,176 3,161,984 Ica 846,257 Áncash 1,192,080 Amazonas 428,264 Lambayeque 1,336,892 Apurímac 471,187 Loreto 1,108,292 La Libertad 2,039,747 Arequipa 1,399,813 Madre de Dios 162,535 Lima 11,076,223 Ayacucho 746,788 San Martín 924,495 Moquegua 195,094 Cajamarca 1,547,280 Ucayali 538,398 Piura 1,951,751 Cusco 1,370,940 Prov. Const. del Callao 1,123,602 Huancavelica 519,850 Tacna 374,714 Huánuco 902,955 Tumbes 259,149 Junín 1,423,587 Pasco 320,473 Puno 1,528,223 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Dentro los indicadores demográficos más importantes de la composición poblacional de un país o región se encuentran las tasas de natalidad, fecundidad, reproducción, mortalidad, mortalidad infantil, migración, además de la esperanza de vida Envejecimiento de la población Para evaluar el envejecimiento de la población del Perú se debe tomar en consideración algunos factores importantes en la demografía. Factores como la fecundidad, natalidad, mortalidad, esperanza de vida y estructura de la población por edad son determinantes para medir el envejecimiento de la población. Cuando disminuye la fecundidad y aumenta la esperanza de vida produce un incremento de personas en los grupos de edades maduras (longevidad) y a su vez produce una disminución en los grupos de menor edad. El aumento en la supervivencia está vinculado estrechamente con las mejoras en la alimentación, mejores condiciones higiénicas y 77

79 CAPÍTULO IV: Aspectos demográficos y sociales sanitarias, mejores condiciones de atención de salud, lo cual produce una mejor calidad de vida. Al aplicar mejores políticas públicas que beneficien directamente a la población, los Estados mejoran sus condiciones de salud ayudando alcanzar más años de vida. Grafico 4.1. Pirámide de la Población del Perú: Quinquenios (en millares) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración propia La estructura poblacional del Perú va modificándose a través del tiempo. Los grupos de menor edad van decreciendo, mientras que los grupos de mayor edad van en aumento. Cuando ocurre este fenómeno demográfico es debido a que las personas con edades mayores van aumentando su esperanza de vida y la tasa de fecundidad decrecen a través del tiempo. Este fenómeno es denominado envejecimiento de la población. Para examinar con detalle algunos aspectos demográficos sobre el envejecimiento de la población en Perú, a continuación se presenta un análisis por Región: La Región Costa está compuesta por los departamentos de Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima, Moquegua, Piura, Provincia 78

80 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Constitucional del Callao, Tacna y Tumbes. Seguidamente, la Pirámide de la población, para los años 1995, 2000, 2005, 2010, 2015, 2020 y Grafico 4.2. Pirámide de la Población de la Región Costa: Quinquenios (en millares) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración propia El envejecimiento de la población en esta región se está dando de una forma más acelerada que las otras regiones, pues tiene una mayor esperanza de vida influenciada por una mejor oferta en servicios de salud y una menor tasa de fecundidad. El departamento que menos contribuye al envejecimiento de la población es Piura, en vista que posee una mayor tasa de natalidad y fecundidad y una menor esperanza de vida al nacer. Los otros departamentos poseen indicadores más vinculados con el envejecimiento acelerado de la población. La Región Sierra está formada por los departamentos de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco y Puno. La pirámide de la población que a continuación se presenta muestra la composición poblacional por grupo de edad y sexo de la Región Sierra del período

81 CAPÍTULO IV: Aspectos demográficos y sociales Grafico 4.3. Pirámide de la Población de la Región Sierra: Quinquenios (en millares) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración propia Esta región posee una estructura poblacional que se va modificando a través del tiempo. Al igual que todo el país, la población de los grupos más jóvenes va decreciendo, mientras que la población de los grupos maduros va en aumento. Esto indica que se está presentando un envejecimiento en la población. Comparando la estructura de la población de la Región Costa con la estructura de la Región Sierra, esta última muestra un atraso en su forma estructural, lo que indica que el envejecimiento poblacional en esta región se va a dar con una menor intensidad, influenciado por una menor esperanza de vida y una mayor tasa de fecundidad, sobre todo en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Huánuco. En la Región Sierra no todos los departamentos presentan una evolución acelerada hacia el envejecimiento. Para el quinquenio la proporción de la población con sesenta años y más estaba entre 5.7% y 8.4%. Ancash y Puno son los de mayor concentración con 8.4% y 8.3% y el de menor concentración Pasco con 5.7%. Para el período se espera que Arequipa presente la mayor concentración de personas con sesenta años 80

82 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) y más, en conjunto con Ancash y Cusco con 12.6% y 12.4%. En cambio, departamentos como Huancavelica (7.6%) y Ayacucho (9.0%) presentan un aumento en la proporción muy bajo, lo que demuestra que estos dos departamentos no tienen una tendencia marcada hacia el envejecimiento de la población, contrario al resto de los departamentos. Los departamentos que componen la Región Selva son: Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali. El gráfico siguiente muestra la estructura poblacional por edad y sexo del período Grafico 4.4. Pirámide de la Población de la Región Selva: Quinquenios (en Millares) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración propia El mismo fenómeno de envejecimiento de la población se está dando en la Región Selva. La población en los grupos más jóvenes va disminuyendo mientras en los grupos mayores va en aumento. Esto indica un envejecimiento de la población, tal como ocurre en las regiones Costa y Sierra. Los cincos departamentos poseen indicadores de tasa de fecundidad y esperanza de vida al nacer muy similares, pero más elevados que la Región Costa. 81

83 CAPÍTULO IV: Aspectos demográficos y sociales 4.3. Pobreza y Extrema pobreza El objetivo principal del Seguro Integral de Salud (SIS) hacia el año 2012 era brindar Servicios de Salud a las personas en pobreza y extrema pobreza, residentes en los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, por lo que se ha considerado los elementos más importantes relacionados a los índices que miden la pobreza y la pobreza extrema. Entre estos se encuentran el Gasto per cápita, los Ingresos per cápita, Incidencia de la pobreza, Ranking de la pobreza, Localización territorial de la pobreza y Tenencia de seguro de salud de la población en pobreza. Estos indicadores serán evaluados por región y departamento. Toda la información concerniente a este análisis es obtenida del Informe Técnico denominado Evolución de la Pobreza Monetaria: Años , publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática Gasto per Cápita Los ítems tomados en consideración para evaluar el gasto per cápita son, alimentos, vestido y calzado, alquiler de viviendas y comestibles, muebles y enseres, cuidados de salud, transporte y comunicaciones, esparcimiento, diversión y cultura, y otros gastos. Cuadro N 4.4. Gasto Real Promedio per Cápita Mensual, según Grupo de Gastos: Años Ámbito geográfico/ Anual Grupos de Gastos Nacional Alimentos Alimentos dentro del hogar Alimentos fuera del hogar Vestido y calzado Alquiler de vivienda y combustible Muebles y enseres Cuidados de la salud Transporte y comunicaciones Esparcimiento diversión y cultura Otros gastos Nota: Valores ajustados a las proyecciones de la población a partir del Censo de la Población Fuente: Encuesta Nacional de Hogares. ENAHO

84 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Durante el período el gasto per cápita ha tenido un incremento absoluto de S/.89.90, lo que representa un variación relativa de 3.3%. De la composición del gasto per cápita del 2012, los alimentos asumen un 41.1%, alquiler de viviendas y comestibles un 16.8% y transporte y comunicaciones un 11.7% Ingreso per Cápita Para evaluar el ingreso per cápita se tomó en consideración los siguientes rubros: Ingreso Monetario (Trabajo, Transferencias Corrientes y Rentas) e Ingreso No Monetario (Alquiler imputado, Ingreso donación pública e Ingreso donación privada). De acuerdo a la región y departamento, el ingreso real per cápita del año 2012 se muestra de la siguiente manera: en la Región Costa los departamentos con mayor ingreso son, Moquegua, Lima y Tacna, y los de menor ingreso, Piura y Lambayeque. Moquegua mejoró notablemente sus ingresos reales per cápita en unos S/ , el más alto de la región. En la Región Sierra se presentan tres conglomerados de acuerdo al ingreso real promedio. El primero lo compone el departamento de Arequipa con un alto ingreso, el segundo Ancash, Junín y Cusco, con ingresos alrededor de S/ , y el tercer conglomerado el resto de departamentos de la región con ingresos entre S/. 421 y S/ Evolución de las líneas de pobreza Para determinar si una persona está en condiciones de pobreza o no, se toma en consideración si el gasto per cápita sobrepasa la línea de pobreza establecida. Si se toma en consideración solamente el componente alimentario se evaluaría la pobreza extrema y si se toma en consideración el componente alimentario y el componente no alimentario se evaluaría la pobreza no extrema. La línea de pobreza extrema a nivel nacional ha variado de S/. 113 a S/. 151 durante el período , lo que significaría un incremento de 6.0%. 83

85 CAPÍTULO IV: Aspectos demográficos y sociales Evolución de la pobreza en la población Para determinar qué personas son consideradas pobres o extremadamente pobres, es importante identificar a aquellos individuos que provienen de hogares cuyo gasto per cápita le sea insuficiente para poder adquirir la canasta básica de alimentos y la canasta básica de no alimentos. La Incidencia de pobreza mide el porcentaje de la población total que está en condición de pobreza. A nivel nacional este porcentaje ha variado durante el período , de 42.4% (12, 086,000 de habitantes pobres) a 25.8% (7, 778,000 de habitantes pobres), lo que demuestra una disminución en el índice de pobreza. Dicho de otra forma, en el año 2007 por cada dos habitantes había uno en condición de pobreza y para el 2012 esta condición mejoró, puesto que por cada cuatro habitantes hay uno en condición de pobreza. Grafico 4.5. Incidencia de la Pobreza, según Ámbitos Geográficos y Dominios: Años Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración propia En el caso de las tres regiones; Costa, Sierra y Selva, durante el último quinquenio el índice de pobreza muestra una tendencia a la disminución. 84

86 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Robustez del Ranking de Pobreza por departamento Para el análisis de la clasificación del ranking de pobreza por departamento evaluamos el test estadístico con un 95% de confianza contenido en el documento de la evolución de la pobreza. En primera instancia evaluamos la clasificación de los departamentos en condiciones de pobreza extrema. Para el año 2012 esta composición fue establecida de la siguiente forma: en el primer grupo, con una tasa de pobreza extrema que oscila entre 18.2% y 24.5%, se encuentran los departamentos de Apurímac, Cajamarca y Huánuco. En el segundo grupo, con una tasa entre 10.0% y 15.7% figuran, Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, Pasco, Puno. En el tercer grupo se ubican, Ancash, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín, con una tasa entre 3.5% y 8.4%. El cuarto grupo lo conforman Arequipa, Lima, Moquegua, Tacna, Tumbes, Ucayali, con una tasa entre 0.7% y 1.4%, y el quinto grupo, Ica, Madre de Dios, con la tasa más baja, entre 0.1% y 0.2%. En el caso de la tasa de pobreza total, de acuerdo a información del año 2012, los departamentos se clasifican de la siguiente manera: en el primer grupo, con una tasa de pobreza, que oscila entre 49.5% y 55.5%, se encuentran Apurímac, Ayacucho, Cajamarca y Huancavelica. En el segundo grupo, con una tasa entre 34.9% y 44.9%, Amazonas, Ayacucho, Huánuco, Loreto, Pasco, Piura, Puno. En el tercer grupo Ancash, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, San Martín, con una tasa entre 21.9% y 30.6%. En el cuarto grupo se ubican Arequipa, Lima 1/, Tacna, Tumbes, Ucayali, con una tasa entre 11.7% y 14.4%, en tanto que en el quinto grupo están, Ica y Moquegua, con una tasa entre 8.1% y 9.6%. Con la tasa más baja de pobreza se encuentra el departamento de Madre de Dios: entre 0.5% y 4,2% Localización Territorial de la Pobreza Uno de los puntos importantes a la hora de analizar la pobreza de un país, es saber dónde están ubicados los pobres dentro del territorio nacional. 85

87 CAPÍTULO IV: Aspectos demográficos y sociales En el caso de la población pobre por área de residencia, en el año 2007 estaba distribuida de la siguiente manera: 51.2% en el área Urbana y 48.8% en el área Rural. Para el año 2012 esta distribución sufrió un cambio inverso: de la población pobre, un 48.2% residía en el área Urbana y en el área Rural un 51.8%. Para el año 2007, de acuerdo a su región natural, la población pobre estaba ubicada en un 37.0% en la Región Costa, un 45.9% en la Región Sierra y un 17.1% en la Región Selva. En cambio, para el año 2012, la población pobre de la Región Costa disminuyó a 34.7%, en la Región Sierra aumentó a 49.0% y en la Región Selva disminuyó levemente a 16.3%. En el caso de la población en extrema pobreza, para el año 2007, estaba ubicada, según área de residencia, en un 18.5% en el área Urbana y en un 81.5% en el área Rural. Para el año 2012 esta población no sufrió un cambio significativo, puesto que en el área Urbana residían un 17.3% y en el área Rural un 82.7%. Para el 2007, de acuerdo a la ubicación por región natural, la población en extrema pobreza estaba distribuida de la siguiente manera: 9.0% en la Región Costa, 74.1% en la Región Sierra y un 16.9% en la Región Selva. Para el 2012 esta distribución no sufrió mucha variación: en la Región Costa estaba ubicado el 9.8%, en la Región Sierra el 72.5% y en el Región Selva el 17.7% Tendencia en los Seguros de Salud Con el transcurrir de los años, el Seguro Integral de Salud (SIS) ha ido sumando a la población pobre del país a la atención de salud. Para el año 2007 la población pobre con seguro de salud era de 36.2%, cifra que aumentó a 65.2% en el año De este porcentaje, el 58.2% es cubierta por el SIS, el 6.6% por EsSalud y el 0.5% por otros seguros de salud. Es importante señalar que para el 2012 todavía queda 86

88 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) un 34.8% de la población pobre que no está cubierta por ningún seguro de salud público o privado. De la población en pobreza extrema, el SIS ha aumentado su cobertura de un 40.7% en el 2007 a un 73.4% en el En el caso de la población en pobreza no extrema la cobertura ha aumentado de un 25.6% a un 53.5% durante el mismo período. Aunque ha ido en aumento la cubertura en salud por el SIS, todavía queda un grupo significativo de la población pobre y pobre extremo por cubrir. En el caso de la pobreza extrema queda un 25.2% y en el caso de la pobreza no extrema, un 37.7%. Cuadro 4.5. Tendencia en los Seguros de Salud en Perú, según Tipo de Seguro y Condición de Pobreza: Años Tipo de segurio de salud / Condición de pobreza Anual Pobre Con Seguro de Salud 36.2% 55.4% 66.6% 70.1% 71.5% 65.2% Únicamente SIS 29.5% 49.1% 60.2% 63.8% 64.4% 58.2% Únicamente EsSalud 5.9% 5.9% 5.7% 5.8% 6.5% 6.6% Con SIS y EsSalud 0.1% 0.1% 0.2% 0.1% 0.0% 0.0% Con otros seguros de salud (*) 0.7% 0.3% 0.5% 0.4% 0.6% 0.5% Sin Seguro de Salud 63.8% 44.5% 33.4% 29.9% 28.5% 34.8% Pobre extremo Con Seguro de Salud 41.9% 64.8% 74.8% 80.9% 82.0% 75.0% Únicamente SIS 40.7% 63.8% 74.0% 79.9% 79.7% 73.4% Únicamente EsSalud 1.0% 0.9% 0.7% 0.9% 2.1% 1.5% Con SIS y EsSalud 0.0% 0.1% 0.0% 0.1% 0.0% 0.0% Con otros seguros de salud (*) 0.2% 0.1% 0.1% 0.1% 0.2% 0.1% Sin Seguro de Salud 58.1% 35.2% 25.2% 19.1% 18.0% 25.0% Pobre no extremo Con Seguro de Salud 34.1% 51.6% 63.3% 66.5% 68.4% 62.3% Únicamente SIS 25.6% 43.2% 54.9% 58.4% 59.8% 53.5% Únicamente EsSalud 7.6% 7.9% 7.6% 7.4% 7.8% 8.2% Con SIS y EsSalud 0.1% 0.1% 0.2% 0.2% 0.0% 0.0% Con otros seguros de salud (*) 0.8% 0.4% 0.6% 0.5% 0.8% 0.6% Sin Seguro de Salud 46.5% 48.4% 63.7% 33.5% 31.6% 37.7% No Pobre Con Seguro de Salud 46.5% 52.7% 57.5% 60.5% 61.8% 60.7% Únicamente SIS 7.7% 15.6% 20.4% 24.2% 25.2% 22.0% Únicamente EsSalud 29.8% 28.6% 29.0% 28.7% 29.0% 30.7% Con SIS y EsSalud 0.1% 0.2% 0.2% 0.1% 0.2% 0.0% Con otros seguros de salud (*) 8.9% 8.3% 7.9% 7.5% 7.4% 8.0% Sin Seguro de Salud 53.5% 47.3% 42.5% 39.5% 38.2% 39.3% (*) Comprende seguro privado de salud, seguro de las FFAA y Policiales, seguro universitario, etc. Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares ENAHO

89

90 Capítulo V Análisis Económico

91

92 Capítulo V Análisis Económico 5.1 Entorno económico en América Latina y el Mundo En los últimos años América Latina ha enfrentado una situación económica muy variable, como resultado de la lenta capacidad de respuesta a la crisis de la deuda en países de la Zona Euro 24. Se ha destacado un aumento significativo de la liquidez, debido a las políticas monetarias desplegadas y la desaceleración de algunas grandes economías asiáticas. La Zona Euro ha sido el centro de la crisis económica mundial. Las causas: el endeudamiento, (crisis de la deuda soberana), altos déficits fiscales, altos niveles de desempleo, agotamiento del sector bancario, lo cual ha motivado la compra de la deuda soberana, disminución de prestaciones sociales, variación de la las fórmulas de cálculos de las pensiones, reforma laboral e incrementos de tasa contributivas de impuestos. Cuadro 5.1 Tasa de crecimiento del PBI por regiones Región Zona Euro Estados Unidos 1, América Latina China Japón Fuente: Organización de Naciones Unidas 24 La Zona Euro tiene dos años de estar en recesión; EE.UU. lleva dos años con un crecimiento débil que no permite bajar el desempleo; China y América Latina se están desacelerando; mientras que Japón muestra signos de recuperación económica.

93 CAPÍTULO V: Análisis Económico El incremento de la tasa de desempleo en los países industrializados, el lánguido crecimiento de las economías emergentes, la volatilidad de los mercados financieros, el creciente aumento de la tasa de interés en las económicas avanzadas, la variabilidad de los precios, la desaceleración en las economías emergentes, entre otras causas, obligaron al Fondo Monetario Internacional (FMI), a revisar sus perspectivas para la economía mundial. A pesar de que la economía mundial sigue siendo frágil, en las últimas tres décadas, la región de América Latina experimentó cambios significativos con respecto a la inserción externa y evolución de variables macroeconómicas, que se tradujeron en una mayor permanencia de las finanzas públicas, menores horizontes de inflación y desempleo, y avances en materia de reducción de la pobreza y distribución del ingreso. Estas mejoras constituyen una buena base para lograr un crecimiento en los niveles de inversión, que representa el principal canal para materializar un cambio estructural y el aumento de la productividad. En este sentido es innegable la contribución de la política macroeconómica que previene desequilibrios y facilita crear las condiciones para mantener el crecimiento del producto y del empleo, que resulten en tasas de interés reales que apoyen la inversión y un tipo de cambio real que favorezca la competitividad Política Monetaria Si bien en los últimos años la conducta de las tasas de referencia de la política monetaria de América Latina y el Caribe se podría caracterizar como inalterable, últimamente se han registrado cambios que reflejan los dilemas y disyuntivas que enfrentan las autoridades de los países de la región. La gradual inseguridad forjada por los efectos que han tenido sobre los flujos financieros internacionales las proclamas en materia monetaria efectuadas en algunas de las economías desarrolladas, (en especial en los Estados unidos), y los recelos ante una imprevista caída de la actividad económica, como resultado del lánguido crecimiento de la demanda externa, junto con las ascendentes presiones inflacionarias por las cuales han transitado algunas economías de la región, constituyen el foco de atención de las autoridades. Esto ha motivado que algunos organismos internacionales realicen revisiones periódicas del entorno económico regional. 25 La Zona Euro tiene dos años de estar en recesión; E.E.U.U. lleva dos años con un crecimiento débil que no permite bajar el desempleo; China y América Latina se está desacelerando; mientras que Japón muestra signos de recuperación económica. 92

94 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Panorama en América Latina No obstante lo expuesto, se nota en el sector externo de América Latina y el Caribe: Un debilitamiento en la relación y en los términos de intercambio de la región, con diferencias entre países. Las importaciones crecen a un ritmo superior que las exportaciones. Perdura la contracción de las remesas provenientes de Europa. Se constriñe ligeramente el turismo. Se menoscaba levemente la cuenta corriente. A pesar de la volatilidad financiera se conserva el acceso al financiamiento externo. Se ha modificado la composición del financiamiento externo y se ha ampliado el número de países que tuvieron acceso a él. Sobre las políticas macroeconómicas podemos indicar que: Las presiones inflacionarias se han incrementado ligeramente. La política monetaria en la región ha seguido ordenaciones acentuadamente diferenciadas entre sí. Ha prevalecido la desaceleración del crédito, salvo el caso del crédito para el consumo, el cual muestra aún ciertos niveles de crecimiento. Los tipos de cambio han estado sujetos a los vaivenes de las presiones de los factores de origen externo. Han predominado variaciones menores de las reservas internacionales. Se anticipa un menor dinamismo de la recaudación fiscal. Los resultados fiscales dependerán de políticas diferenciadas de gasto público. El Caribe prolonga el escenario de vulnerabilidad fiscal, principalmente en el caso de los países exportadores de servicios Evolución de la economía del Perú Antecedentes Históricamente, la economía del Perú se ha desarrollado en función del aprovechamiento, procesamiento y exportación de recursos naturales, tales como los recursos marítimos, la minería, la agricultura y silvicultura. Sin embargo, paulatinamente se viene escenificando una destacada diversificación y trascendental crecimiento en sectores no tradicionales como agroindustria, industrias y servicios livianos. 93

95 CAPÍTULO V: Análisis Económico En el periodo la economía del Perú presentó un crecimiento medio anual de 6.2%, que se ve expresado en el Producto Bruto Interno (PBI), a precios constantes 26, el cual refleja en el mencionado periodo un desplazamiento de S/. 235,773 a S/. 431,273 millones, impulsado sobre todo por el desempeño de los sectores comercio, manufactura, transporte y comunicación, construcción, otros servicios, entre otros. Sin embargo, para el periodo se observa un pequeño descenso en la tasa de crecimiento del PBI constante al pasar de 6.0% a 5.8%. Cuadro 5.2 Producto interno bruto según actividad. Valores a precios constantes Años 2002 al 2013 (En millones de nuevos soles 2007) Actividad Económica P/ 2010P/ 2011P/ 2012P/ 2013E/ Producto Bruto Interno 235, , , , , , , , , , , ,103 Derechos de Importación 2,263 2,410 2,731 3,056 2,977 2,831 3,461 2,748 3,551 3,765 4,487 4,642 Impuestos a los productos 16,891 17,719 18,552 19,943 21,678 23,672 26,618 27,083 30,296 32,005 33,759 35,344 Valor Agregado 216, , , , , , , , , , , ,117 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 16,152 16,472 16,391 16,948 18,462 19,074 20,600 20,873 21,766 22,658 23,991 24,329 Pesca y acuicultura 1,529 1,417 1,988 2,086 2,163 2,364 2,436 2,352 1,891 2,892 1,960 2,315 Extracción de petróleo, gas, minerales y 35,582 36,993 39,206 43,236 44,058 45,892 49,599 50,076 50,714 51,043 52,473 55,026 servicios conexos Manufactura 37,424 38,883 41,778 44,529 47,766 52,807 57,354 53,502 59,255 64,330 65,265 69,002 Electricidad, gas y agua 4,049 4,205 4,435 4,685 5,040 5,505 5,950 6,013 6,501 6,994 7,401 7,811 Construcción 10,281 10,672 11,195 12,168 13,994 16,317 19,061 20,360 23,993 24,848 28,779 31,392 Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y 23,010 23,710 25,075 26,368 29,500 32,537 36,105 35,936 40,420 44,034 47,218 49,995 motocicletas Transporte, almacenamiento, correo y 11,919 12,399 13,036 13,958 14,415 15,885 17,250 17,176 19,232 21,491 23,373 24,918 mensajería Alojamiento y restaurantes 6,888 7,217 7,552 7,959 8,380 9,143 10,126 10,216 11,061 12,265 13,554 14,423 Telecomunicaciones y otros servicos de 4,351 4,686 4,987 5,333 6,468 8,517 9,958 10,777 11,858 13,235 14,486 15,698 información Servicios financieros, seguros y pensiones 6,660 7,222 7,316 8,086 9,115 10,279 10,941 11,819 13,016 14,404 15,687 17,331 Servicios prestados a empresas 9,837 10,351 10,460 9,831 11,790 13,555 15,203 15,514 17,362 18,886 20,487 21,721 Administración pública y defensa 10,370 11,016 11,233 12,440 13,482 13,723 14,786 17,482 18,843 19,678 20,803 21,889 Otros servicios 38,567 40,221 41,835 43,345 45,310 47,592 49,475 50,657 52,621 54,524 57,550 60,267 Crecimiento porcentual 4.2% 5.0% 6.3% 7.5% 8.5% 9.1% 1.0% 8.5% 6.5% 6.0% 5.8% Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. 26 El PBI a precios constantes representa el valor monetario de la producción total de bienes y servicios que ha tenido lugar en un año económico bajo estudio ajustado por la inflación y por lo tanto es equivalente al PBI real. 94

96 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Perspectiva Económica En el año 2013, según información del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) , revisado el 27 de agosto del 2014, la economía del Perú alcanzó un crecimiento de 5.8%, menos de lo que inicialmente consideraban el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central de Reserva del Perú. Los sectores que más contribuyeron a este crecimiento fueron, comercio, con un 5.9%, construcción con un 8.9%, procesadoras de recursos primarios con 9.8%, hidrocarburos con 7.2% y pesca con 18.1%. De acuerdo al MMM revisado, la economía reducirá su crecimiento a un nivel del 4.2% en el 2014, para posteriormente iniciar un proceso de aceleración de crecimiento en promedio de 6.1% entre los años El crecimiento económico en este periodo estará gravitando en cinco grandes pilares de económicos que permitirán tener una base diversificada: 1. La recuperación progresiva de la economía mundial. 2. Aumento de la exportación tradicional. 3. La mejora y consolidación de las expectativas de los agentes económicos. 4. La inversión en megaproyectos de infraestructura bajo la modalidad de Asociaciones Públicas Privadas, y 5. El proceso de convergencia en sectores no transables y que plantean importantes retornos para la inversión, en un contexto de dinamismo del consumo interno. Dentro de las estimaciones indicadas en el MMM se observa que en los años 2015 y 2016 la economía alcanzará un 6.2% de crecimiento, o sea 0.1% adicional al promedio del periodo, porcentaje que se ve fundamentado con el desarrollo de proyectos de minería (Toromocho, Constancia, Las Bambas, ampliación de Marcona y Cerro Verde), de megaproyectos de infraestructura, tales como el Tren Eléctrico de Lima y Callao, Vía Parque Rímac, Aeropuerto Internacional de Chincheros, obras de abastecimiento de agua potable, entre otros, así como proyectos de electricidad e hidrocarburos. 95

97 CAPÍTULO V: Análisis Económico 5.3. Población Según el último censo efectuado en el Perú el 2007, su población total asciende a 27,412,157 personas, de las cuales el 49.7% corresponden a sexo masculino y el 50.3% al femenino. El mismo tiene un porcentaje de omisión de 2.9%. De dicho censo se desprende que la edad mediana de la población es de 25 años. La tasa de crecimiento intercensal de los dos últimos censos refleja un crecimiento aritmético de 1.6%, sin embargo, existen departamentos como Lima, San Martín, Tacna, Tumbes, y Ucayali que superan esta tasa de crecimiento intercensal, mientras que otros, en cambio, reflejan bajos niveles de crecimiento (Véase el cuadro siguiente). La población es mayoritariamente urbana (75.9%). Cuadro 5.3. Información censal del Perú: Censo 2007 Departamento Sexo total femenino Masculino Variación porcentual Edad mediana Población Urbana Total 27,412,157 13,789,517 13,622, Amazonas 375, , , Áncash 1/ 1,063, , , Apurímac 404, , , Arequipa 1,152, , , Ayacucho 612, , , Cajamarca 1,387, , , Prov. Const. del Callao 876, , , Cusco 1,171, , , Huancavelica 454, , , Huánuco 762, , , Ica 711, , , Junín 1,225, , , La Libertad 1,617, , , Lambayeque 1,112, , , Lima 8,445,211 4,305,525 4,139, Loreto 891, , , Madre de Dios 109,555 50,056 59, Moquegua 161,533 78,646 82, Pasco 280, , , Piura 1,676, , , Puno 1,268, , , San Martín 728, , , Tacna 288, , , Tumbes 200,306 96, , Ucayali 432, , , Rural Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. 96

98 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) De los resultado obtenidos del censo del 2007 se observa que el 30.5% de la población es menor de 15 años de edad, lo cual denota que el Perú se encuentra en la tercera etapa de transición demográfica, denominada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CELADE) de plena transición demográfica, que se caracteriza por poseer una tasa de natalidad y de mortalidad baja o moderada Población Económicamente Activa La Población Económicamente Activa 27 (PEA) se desplazó de 12.8 millones a 16.1 millones, lo cual representa una tasa de crecimiento interanual de 2.6% que se concentra, sobre todo para el año 2012 en la región urbana con 12.1 millones y el resto en las regiones rurales. A nivel de departamento existen ocho que superaron el crecimiento interanual que se escenificó a nivel nacional. Ellos fueron Junín y Loreto con 3.2%, Madre de Dios con 5.3%, Pasco y San Martín con 3.0%, Tumbes con 2.7%, Ucayali con 3.3% y Lima y Callao con 4.9%. Históricamente, la mayor concentración en termino absoluto de la PEA se da en Lima, concentrando para el año 2012 el 31.6% de la misma Población Económicamente Activa Ocupada La población económicamente activa ocupada en el periodo reflejó una tasa de crecimiento de 2.6%. Empero, dentro del periodo se observa una leve tasa de decrecimiento negativa en la región rural. A nivel de regiones naturales, la sierra está por debajo del crecimiento antes indicado. Por departamento, el 60% está por abajo del promedio nacional de PEA ocupada. De ellos se destacan, Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Piura, Puno, Tacna, y Lima provincias. 27 Según el diccionario de Economía administración Finanzas Marketing, la PEA es la parte de la población total que participa en la producción económica y que para fines estadístico se contabiliza en ella a todas las personas mayores de cierta edad, (ejemplo 15 años), que tienen empleo o que no teniéndolo están buscándolo o a la espera de alguno. 97

99 CAPÍTULO V: Análisis Económico El mayor crecimiento de población ocupada en el periodo aludido se presenta en el área urbana con el 3.7 %, seguido por las aéreas urbanizadas como otras ciudades con (5%, Lima Metropolitana con 3.6%, capitales, grandes ciudades con 3.5% y la región natural de costa con 3.4% Población Desempleada Por los altos niveles de informalidad existente en el empleo, el porcentaje de la PEA que está desocupada a nivel nacional es bajo, con un recorrido de 5.7% el 2002 a 3.7% en el Se observa, a su vez, que estos porcentajes de desempleo son mayores en el área de Lima Metropolitana, en las aéreas de residencia urbana y en la costa. Si bien es cierto que para el año 2012 la tasa de desempleo a nivel nacional era de 3.72%, a nivel de departamentos para el mismo año existen 11 con tasa de desempleo superior que al nivel nacional: Ayacucho (3.83%), Ancash (3.84%), La Libertad (3.87%), Pasco (4.18%), Lima (4.71), Tumbes (4.72%), Arequipa (4.82%), Ica (5.14%), Tacna (5.35%), Moquegua (5.39%) y Callao, (6.51%). Por otra parte, existen departamentos cuya tasa de desempleo aumentó con respecto a la tasa de desempleo existente en el año 2011: Ayacucho, Ica, La Libertad, Pasco, Puno y Tacna. Para el año 2013 diez departamentos habían aumentado su tasa de desempleo abierto. Entre ellos se destacan, Arequipa, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Pasco, Piura, Puno y Ucayali. A nivel nacional la tasa de desempleo abierto se incrementó en 0.23 al pasar de 3.72% a 3.95% en el periodo Cabe señalar que en cualquier parte del mundo lo delicado de la economía informal es que los que la integran generalmente no cotizan a los seguros sociales y no son sujetos de pago de ingresos contributivos directo Población y Sector Informal La definición de sector informal de la economía ubica aquellas empresas y trabajadores que se caracterizan 98

100 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) por realizar actividades fuera de las molduras legales y normativas que regulan la actividad económica, de tal forma que se evade las cargas tributarias, no se cuenta con protección social, (beneficios aborales, remuneraciones, seguridad social, entre otros) ni con los servicios que brinda el Estado. En esta informalidad caen actividades ilícitas, (fabricación y tráfico de drogas, prostitución, juegos al azar prohibidos, venta de productos robados y contrabando, etc.) y actividades que no caen en lo ilícito, pero que surgen generalmente cuando el marco legal y normativo de un país es sumamente costoso y el acceso a la actividad económica se hace muy difícil. Si se llega a la formalidad, su permanencia en ella es onerosa. Esta última abarca actividades de la construcción, comercio, pequeñas y medias empresas, servicios informales (limpieza, transporte, etc.). Generalmente, el desarrollo de la economía informal está asociada al crecimiento poblacional, la pobreza, marginalización educativa, exceso de mano de obra y falta oportunidades de empleo formales 28. Como se observa, su definición es sencilla y concisa, mas su medición no lo es. No existe una medida específica que cuantifique el tamaño del sector informal. Sin embargo, es dable obtener una aproximación utilizando indicadores que reflejen sus características. Partiremos considerando la estadística disponible del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De acuerdo a este organismo, para el 2012, a nivel nacional el porcentaje de la PEA ocupada asciende a 96.3% del total de la PEA, lo que refleja un 3.7% de desempleo. De esta PEA ocupada, para el mismo año, un 48.1% constituye empleo formal o lo que se conoce como empleo adecuado, mientras que el resto -48.1%- representa PEA ocupada subempleada. Del 48.1% de PEA subempleada a nivel nacional, el 4.3% corresponde a subempleada por hora y 43.8% a subempleada por ingreso. Es decir que de 15.5 millones de PEA ocupada, el 50% se encuentran subempleado. 28 El trabajo informal no siempre es sinónimo de pobreza, existen trabajadores por cuenta propias que perciben salarios superiores a un trabajador calificado. 99

101 CAPÍTULO V: Análisis Económico Generalmente los indicadores que se concentran en el aspecto laboral de la informalidad son la prevalencia al trabajo independiente o por cuenta propia y la falta de cobertura de los seguros de salud o pensiones. El primer indicador del empleo informal se refiere a la participación del empleo de los trabajadores independiente en el empleo total, mientras que el segundo, al porcentaje de la fuerza de trabajo que no contribuye a un seguro de salud o fondo de pensiones. Para efecto de cuantificar un aproximado del empleo informal, partiremos considerando la información disponible por departamento referida al segundo indicador. Y para ello tomaremos como referencia la PEA ocupada que paga algún tipo de seguro y con la estimación de la PEA ocupada en el periodo poder estimar aquella parte de la PEA ocupada sin seguro por departamento. Utilizando resultados parciales del escenario medio se obtiene los siguientes resultados. Cuadro 5.4. Estimación de la PEA ocupada sin seguro. Años 2013 al 2017 Años PEA ocupada con seguro (Miles de personas) PEA ocupada sin seguro (Miles de personas) Departamento 9, , , , , , , , , ,671.7 Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Lima y Callao Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. 100

102 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) En este último cuadro vemos que la PEA se desplaza de 16.7 millones de personas en el 2013 a 17.5 millones en el 2017, lo que representa un movimiento de la PEA ocupada de 16.1 a 17.0 millones para el periodo Esto a su vez implica que la PEA ocupada con seguro se mueva de 9.8 a 10.3 millones de personas para el mismo periodo, lo cual significa que la población ocupada sin seguro, que viene siendo la identificada como aquella ubicada en el empleo informal, se traslade de 6.3 a 6.7 millones entre los años Es importante destacar que el empleo informal, reflejado en la PEA ocupada sin seguro para el 2017 estará por el orden del 64.8% a nivel nacional. Y por departamento, el mayor porcentaje de informales se concentrará en Lima y Callao con un 40.2%, seguido muy de lejos por Piura con un 6.0%, Junín con un 5.7%, La Libertad con un 5.6%, Puno con 4.9% y Arequipa con un 4.3%. En cuanto a los trabajadores independientes por cuenta propia no calificados, estos se concentran mayoritariamente en Lima, Tumbes, Lambayeque, Piura y Ucayali en actividades comerciales, servicios y construcción, mientras que aquellos independientes vinculados al sector primario de la economía se ubican en Amazonas, Puno, Cajamarca y Apurímac. 5.4 Precios y Poder de Compra Índice de Precio al Consumidor Tomando como año base el 2009, información procedente de la Dirección Ejecutiva de Precios del Instituto Nacional de Estadística e Informática, (INEI), el índice de precios promedio al consumidor de la ciudad de Lima Metropolitana para el año 2012 alcanzó casi un 9.0% con respecto al año de referencia antes indicado. De igual forma, teniendo en consideración el año base 2009 y promediando el índice de precio, los mayores grupo que incrementaron su precio fueron los alimentos y bebidas (13.6%) y vestido y calzado (10.1%). Los otros grupos (vivienda, combustible, electricidad, muebles, enseres, mantenimiento de la vivienda, cuidado y conservación de la salud, Transporte y comunicación, esparcimiento y otros bienes y servicios), si es bien sufrieron igualmente una variación, su índice se mantuvo por debajo del promedio de 9.0% indicado en el párrafo anterior. 101

103 CAPÍTULO V: Análisis Económico Precios de servicios e insumos vinculados con la atención de la salud En el Perú, al igual que en muchos países de América Latina, en algunas regiones se presenta la connotación de que el índice de precios tanto de los insumos como de los servicios vinculados a la atención de la salud se encuentra por encima del índice general de precios al consumidor. Esto, en parte, es el resultado de la asimetría de la información de la atención en salud. En otros casos, se ve afectada por la distancia y niveles socioeconómicos de la población. Para el año 2012, cuatro departamentos (Amazonas, Huánuco, Pasco y Ucayali) poseen el índice de precios de los productos de medicina y farmacia superior al índice general de precios al consumidor de su respectiva área, mientras que el resto de los departamentos está por debajo del índice general de precios al consumidor. Cuadro 5.5. Índice de precios de los productos de medicina y farmacia. Años 2002 al 2012 Departamentos dic dic dic dic dic dic dic dic dic dic dic Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección Técnica de Indicadores Económicos 102

104 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Con respecto al índice de precio de conservación de la salud ocurre situación similar, los departamentos de Amazonas, Huánuco, Pasco y Ucayali superan el índice general de precios al consumidor de su respectiva demarcación. La mayor incidencia en la sobrevaloración del índice de precio en la atención de la salud para el año 2012 se presenta en los aparatos y equipos terapéuticos, al igual que en los servicios médicos y similares. En el primero de los casos, departamentos como Arequipa, Huancavelica, Huánuco, la Libertad, Lima, Loreto, Pasco, Piura y Puno poseen niveles superiores al índice general de precios al consumidor. De ellos destacan, Piura, con índice de , Puno con y Arequipa con En el segundo de los índices Servicios médicos y similares- 13 de los 25 departamentos poseen un índice superior al índice general de precio al consumidor, entre los que destacan Huancavelica con un índice de , Pasco con , Tacna con 117.9, Madre de Dios con y Amazonas con Entre el periodo 2013/2012 el índice de precios al consumidor del grupo de cuidados y conservación de la salud aumento en 0.48%. Resaltan en ese tópico, el aumento de los servicios médicos con 0.8%, los productos medicinales y farmacéuticos con 0.4%. En síntesis, se puede señalar que el costo de los insumos y servicios de la atención médica es sumamente oneroso para una población que se caracteriza por ingresos bajos y niveles de pobreza que ronda un cuarto de la población. 103

105 CAPÍTULO V: Análisis Económico Cuadro 5.6. Índice de precio de la conservación de la salud, por Departamento. Años 2002 al Departamento dic dic dic dic dic dic dic dic dic dic dic Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección Técnica de Indicadores Económicos 5.5. Presupuesto Público Presupuesto del Sector Salud La distribución del presupuesto de gasto del sector salud por departamento, según las actividades y proyectos es multivariada. Sobre ello, primeramente hay que indicar que la matriz no ha sido uniforme a través del tiempo. Antes del año 2009 las actividades y proyectos no se separaban claramente por sectores. En el periodo comprendido entre el esta separación por sectores se presenta nítidamente. No obstante, a partir del 2012 se modifica la presentación del presupuesto de gasto, presentando dos ítems en lo que respecta al sector salud: Presupuesto de gastos del Ministerio de Salud y Seguro Integral de Salud, salvo el caso de Lima, donde -además de estos ítems- se incluye Presupuesto 104

106 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) de gasto del Instituto Nacional de Salud, gasto de la Superintendencia Nacional de Salud y del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. En este periodo ( ), el 52% de los departamentos reflejó tasas promedio anuales de crecimiento superior al 15%. Estos fueron: Callao, Cusco, Tumbes, Amazona, San Martin, Cajamarca, Huánuco, Pasco, Apurímac, Huancavelica, Ica, Tacna y Madre de Dios. Cuadro 5.7. Presupuesto del sector público por año fiscal. Distribución del gasto del sector salud a nivel de actividad y proyectos. Años 2009 al 2011 (en nuevos soles) Departamento Amazonas 33,777,923 47,902,923 66,194,371 Áncash 110,388, ,684, ,814,676 Apurímac 63,539, ,935,629 98,742,028 Arequipa 134,945, ,971, ,614,229 Ayacucho 85,107,558 92,633, ,016,756 Cajamarca 74,374, ,605, ,395,629 Callao 3,002, ,578, ,640,918 Cusco 107,102, ,309, ,207,554 Huancavelica 42,841,626 50,144,493 68,173,300 Huánuco 67,398,819 89,499, ,716,815 Ica 80,763,258 90,627, ,817,888 Junín 120,902, ,856, ,600,717 La Libertad 137,143, ,544, ,810,202 Lambayeque 104,870, ,412, ,465,516 Lima 145,271, ,631, ,529,281 Loreto 81,086, ,658, ,697,444 Madre de Dios 29,032,143 63,074,373 38,620,399 Moquegua 46,331,073 39,633,805 51,592,193 Pasco 40,820,200 32,304,147 43,174,107 Piura 113,688, ,022, ,389,339 Puno 121,640, ,973, ,364,333 San Martín 59,019,370 81,204, ,423,948 Tacna 50,448,082 52,793,561 67,323,221 Tumbes 27,462,986 83,141,781 54,570,333 Ucayali 52,182,732 56,283,959 61,525,663 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Presupuesto público Para el periodo la distribución institucional del ámbito regional del presupuesto del sector público en salud, excluyendo los gastos en proyectos, reflejan la multivariedad en su distribución, es decir que no se observa claramente un criterio de distribución de gasto ya sea por ejecución o por necesidad. 105

107 CAPÍTULO V: Análisis Económico En este periodo se dan fluctuaciones de altas y bajas del gasto presupuestario, tal es el caso de Ancash, Ayacucho, Junín, La libertad, Loreto, Moquegua y San Martín, los cuales bajan su presupuesto de gasto en salud en el año 2013 con respecto al 2012 para posteriormente elevarse en el En cambio, otros departamentos tienden a decrecer en su gasto presupuestario de salud (Amazonas, Apurímac, Callao, Huancavelica, Lambayeque, Madre de Dios, Piura, Tacna, Tumbes, Ucayali). Otros manifiestan un elevado crecimiento en el presupuesto de gasto. Ejemplo, Lima, Moquegua y Junín. Cuadro5.8. Presupuesto del sector público por año fiscal. Distribución institucional del gasto, ámbito regional, Consolidado del sector salud (*). Años 2012 al (nuevos soles) Departamento Amazonas 62,139,557 44,091,008 39,379,811 Áncash 69,257,881 51,702,260 62,752,003 Apurímac 48,061,201 42,690,299 37,700,111 Arequipa 54,305,543 60,929,608 48,792,881 Ayacucho 63,782,230 47,314,528 62,171,697 Cajamarca 116,054, ,308, ,747,419 Callao 127,064,197 86,284,212 59,888,115 Cusco 88,918,570 95,418,692 75,074,118 Huancavelica 43,368,241 42,391,148 38,220,354 Huánuco 76,920,350 75,352,378 60,229,771 Ica 35,766,768 26,448,838 18,657,778 Junín 62,857,045 53,663, ,139,875 La Libertad 81,357,855 78,562,974 85,029,700 Lambayeque 51,039,527 35,064,009 32,931,572 Lima 3,162,037,873 3,392,814,257 4,775,866,152 Loreto 93,269,177 95,401,211 61,410,030 Madre de Dios 18,632,814 12,313,344 5,973,163 Moquegua 13,930,915 9,580,508 72,627,864 Pasco 30,500,476 42,178,382 36,348,873 Piura 76,773,348 72,717,270 46,357,209 Puno 69,045,362 56,866,803 57,463,209 San Martín 49,470,702 36,257, ,560,240 Tacna 14,862,607 11,026,318 10,918,510 Tumbes 16,051,492 12,641,178 10,932,767 Ucayali 46,211,435 28,901,131 20,917,428 (*) No incluye los proyectos Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Presupuesto público 106

108 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) 5.6. Proyecciones Para el 2014, excluyendo los gastos por proyectos, únicamente el 28% de los departamentos reflejaba un saldo positivo al comparar el presupuesto de gasto de salud del 2012 versus el presupuesto de gasto de salud del 2014 (Cajamarca, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y San Martín). El presupuesto de gasto en salud del resto, al año 2014, es inferior al del Dentro del marco de lo expuesto en el párrafo anterior se estima que: El crecimiento económico de los EE.UU., por factores transitorios, tiende a la baja en 0.7% con respecto a la estimación plasmada en el MMM de abril (pasa de 2.7% a 2.0% para el 2014), mientras que la Zona Euro mantiene su estimación de crecimiento de 0.5% y Japón tiende a la baja en 0,3%. La economía emergente de China disminuye en 0.1% con respecto a lo plasmado en el MMM de abril (pasa de 7.5% a 7.4% para el 2014), debido fundamentalmente a menores precios de la materia prima, mayores costos financieros y el cambio del modelo de desarrollo económico. En el marco de menor crecimiento de la economía mundial, el PBI del Perú 2014 alcanza un nivel de 4.2%, (1.5 puntos porcentuales menor que el MMM del mes de abril), debido a la reducción del término de intercambio (-0.7 puntos porcentuales de menores exportaciones netas) y -0.9 puntos porcentuales del estancamiento de la inversiones. Para el periodo , el PBI mantendrá una tasa promedio de crecimiento del 6.1%, el cual basa su crecimiento en sectores como pesca, minería e hidrocarburos, construcción y servicios, los cuales sobrepasan la tasa promedio ya indicada. Este crecimiento del PBI a partir del 2015 estará impulsado por el desarrollo de varios proyectos de obras públicas como la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el gasoducto del Sur Peruano, el Aeropuerto de Chinchero, la Línea de Transmisión Moyobamba- Iquitos, el Terminal Portuario General de San Martín, y proyectos mineros como Las Bambas, Constancia, la ampliación de Toromocho y Cerro Verdes, entre otros. Evaluamos los diferentes aspectos por región, para el periodo inicial y final de la proyección, considerando los distintos escenarios y, en función a la información disponible del Sistema de Información Geográfica para la toma de Decisiones del INEI, utilizando el PBI constante del año base 1994, tenemos que los 107

109 CAPÍTULO V: Análisis Económico departamentos con mayor participación en el mismo son: Lima, seguida de Arequipa, La Libertad, Piura y Ancash. Cuadro 5.9. Cinco regiones con mayor participación en el PBI. Estimación del PBI a precios constantes. Año 2013 vs 2017 (en miles de nuevos soles) Departamento 2013 Producto Bruto Interno 2017 BAJO MEDIO ALTO 248,867, ,363, ,422, ,013,270 TOTAL 159,909, ,496, ,819, ,411,647 Ancash 7,314,019 9,033,179 9,093,689 9,257,989 Piura 9,059,716 11,189,202 11,264,154 11,467,670 La Libertad 10,634,452 13,134,080 13,222,060 13,460,950 Arequipa 12,854,862 15,876,398 15,982,747 16,271,516 Lima 120,046, ,263, ,256, ,953,522 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Presupuesto público Estos cinco departamentos representan en su conjunto un 64.3% de participación en el Producto Bruto Interno, porcentaje que se mantiene durante el periodo proyectado. Se estima que el PBI para estos departamentos pase de S/. 159,909.7 millones en 2013 a S/. 197,496.5 millones en un escenario bajo, S/. 198,819.5 millones en el escenario medio y S/. 202,411.6 millones en el escenario alto. Entre los departamentos de menor participación en el Producto Interno Bruto se destacan, Madre de Dios, Tumbes, Apurímac, Amazonas y Huancavelica, los que, en su conjunto, representarán el 2.5% del total del PBI el Al proyectar la población económicamente activa estimamos que pasará en el periodo de a millones en un escenario bajo, S/ millones en un escenario medio y a millones en un escenario alto. Observamos que las mayor cantidad de PEA se concentra en las regiones de Lima, La Libertad, Piura, Puno y Cajamarca. Estas cinco regiones representan en su conjunto un 52.8% de la PEA, porcentaje este que se estima aumente a 53.1% para el año

110 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro Cinco regiones con mayor cantidad de población económicamente activa. Año 2013 vs 2017 (miles de personas) Departamento BAJO MEDIO ALTO PEA OCUPADA CON ALGUN TIPO DE SEGURO 9, , ,300 10,325.5 TOTAL 4, , , ,225.2 Cajamarca Cusco La Libertad Lima 2, , ,912 2,915.4 Piura Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática La PEA para estos cinco departamentos se desplazará de 8.6 millones en 2013 a 9.1 millones en 2017 para un escenario bajo, a 9.2 millones para un escenario medio y 9.3 millones en un escenario alto. Entre los departamentos con menor cantidad de PEA destacan Madre de Dios, Moquegua, Tumbes, Pasco y Tacna, con cantidades que no llegan a los 200 mil habitantes. Los departamentos con una mayor cantidad de PEA ocupada son Lima, La Libertad, Cajamarca y Puno, los cuales concentrarán para el 2017 el 51% del total la PEA ocupada en el Perú. El porcentaje de ocupación (PEA ocupada/pea) se calcula entre el 94.78% y 98.75%. El departamento con un 94.78% de ocupación es Tacna y Cajamarca presenta un 98.75% de ocupación. Se estima que el total de la población ocupada con algún tipo de seguro pase de millones de personas a millones en un escenario bajo, millones en un escenario medio y millones en un escenario alto. Al evaluar las poblaciones ocupadas que tienen algún tipo de seguro, observamos que la mayor cantidad de habitantes con seguro se encuentra en Lima, seguida por la Libertad, Cajamarca, Piura y Cusco. Estos cinco departamentos en su conjunto representan un 50.5% del total, porcentaje que se mantiene durante el periodo de la proyección. Se estima que esta cantidad de personas ocupadas con algún tipo de seguro de estas regiones pase de millones en 2013 a millones en 2017 para un escenario bajo, millones en un escenario medio y millones en un escenario alto. 109

111 CAPÍTULO V: Análisis Económico Cuadro 5.11 Cinco regiones con mayor cantidad de población ocupada con algún tipo de seguro: Año 2013 vs 2017 (miles de personas) Departamento BAJO MEDIO ALTO PEA OCUPADA CON ALGÚN TIPO DE SEGURO 9, , ,300 10,325.5 TOTAL 4, , , ,225.2 Cajamarca Cusco La Libertad Lima 2, , ,912 2,915.4 Piura Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Presupuesto público En cambio, los cincos departamentos con mayor cantidad de personas ocupadas sin seguro son Lima-Callao, Junín, La Libertad, Piura y Puno, que en promedio representan el 62.0% de los ocupados de la PEA sin ningún tipo de seguro. De ellos, destaca Lima - Callao, que concentra el 40% del total del PEA ocupada desprotegida de un seguro ya sea social o privado. Generalmente ocurre que aquellos que se encuentran insertados en el mercado de trabajo -PEA ocupada- y no están protegidos por algún tipo de seguro son personas vinculadas al sector informal de la economía, las cuales generan ingresos de subsistencias para atender sus necesidades básicas inmediatas y por lo tanto no pagan seguros ni contribuyen al fisco a través del pago de impuestos. Existe una asociación directa entre el PBI, la Población Económicamente Activa Ocupada y aquella que, estando activa ocupada, no tiene ningún tipo de seguro. A medida que el PBI aumenta, tanto la PEA ocupada con seguro y sin seguro tienden a crecer y viceversa. En qué proporción se da esta relación va depender de la magnitud del crecimiento o el decrecimiento del PBI. Esto a su vez, se refleja en la tasa de desempleo abierto y en los niveles de subempleo. No obstante, la teoría económica plantea que la relación es inversa con respecto al crecimiento económico y el desempleo. Por otra parte, se debe tomar en consideración que el crecimiento económico no involucra obligatoriamente un mayor nivel de empleo, toda vez que en el primero depende también de la intensidad en el empleo de los factores de producción (tierra, trabajo y capital). 110

112 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Esta situación nos permite observar que el crecimiento económico no necesariamente implica una disminución del desempleo o de la población desocupada. Esto depende, tal y como se indicó anteriormente, también de la intensidad en el empleo de los factores de producción y del uso de la capacidad instalada. Varía según las regiones del país objeto de estudio. Además, influyen las situaciones sociales y económicas propias del país. En el caso de Perú, la población desocupada representó 3.7% de la población Económicamente Activa Total en el año Pese a lo anterior, esta población económicamente activa incluye población ocupada formal e informal. Datos oficiales sitúan el desempleo en 6.1% a enero de Se conoce que el sector informal ocupa gran parte de la economía peruana (alrededor del 48.8%), lo que significa que gran parte de las personas empleadas no cuentan con seguro social, vacaciones y otros beneficios ligados con un trabajo formal. La PEA ocupada en los departamentos llega en promedio al 80%, mientras que en algunos, como Ica, este índice es de 100% en determinados períodos, es decir, que el análisis también debe considerar que existen factores estacionales que influyen en la generación de empleo. Algunos departamentos presentan mayor incremento del empleo que otras, por ejemplo Puno, Huancavelica, Piura y Tumbes, cuyo principal factor de desarrollo ha sido la instalación de hoteles, lo que ha permitido el crecimiento del turismo en las zonas. De igual forma se observa un resurgimiento de la industria pesquera, no así de los sectores industriales, como la manufactura, específicamente en el rubro textil y confecciones. Lo ideal es implementar políticas que reduzcan paulatinamente el porcentaje de informalidad dentro de la población ocupada. En resumen, el análisis de crecimiento económico a través del PBI y su relación con la disminución de la tasa de desempleo debe realizarse considerando la PEA ocupada, en vez de la desocupada, ya que los resultados del análisis de regresión con más de dos variables explicativas presentan mejores resultados. Además hemos evaluado que la disminución de los niveles de desempleo, no dependerán únicamente del crecimiento económico, debido a la estructura económica propia del país. En economías avanzadas o economías emergentes el uso intensivo del capital e introducción de tecnología de punta más que disminuir el desempleo lo que se origina es un incremento del mismo. 111

113

114 Capítulo VI Bases biométricas y técnicas, tasas de utilización, costos y modelos

115

116 Capítulo VI Bases Biométricas y Técnicas, Tasas de utilización, Costos y Modelo Para realizar la valuación actuarial y financiera de los Regímenes Subsidiado, Semisubsidiado y Semicontributivo del Seguro Integral de Salud fue necesaria la construcción de bases biométricas, bases técnicas, tasas de utilización y costos de salud. Estas variables constituyen la base del cálculo actuarial, ya que mediante ellas se calculan las obligaciones del SIS en los próximos años Bases biométricas Las bases biométricas son una serie de funciones teóricas creadas con el objeto de realizar estimaciones actuariales relacionadas con las probabilidades de supervivencia o muerte de personas. La función biométrica qx (Hombres) y qy (Mujeres) denota la tasa anual de mortalidad de una persona de edad x. Así mismo, corresponde a la probabilidad de que una persona de edad x, no llegue con vida a la edad x+1. Se le conoce también como la probabilidad de muerte de una persona de edad x.

117 CAPÍTULO VI: Bases biométricas y técnicas, tasas de utilización, costos y modelos El INEI publica las Tablas Abreviadas de Vida en tres niveles (Bajo, Medio y Alto) para el Perú. Las Tablas Abreviadas de Vida solamente se publican para los departamentos en el Nivel Medio, las que fueron las utilizadas en este estudio. Estas probabilidades son presentadas por intervalos de edades quinquenales. Como el estudio las requiere por edad específica, fue necesario realizar interpolaciones y extrapolaciones en todos los departamentos Bases técnicas Las bases técnicas fueron elaboradas de acuerdo a la información de los asegurados suministrada por el SIS para el período 2009 al En el año 2012 se realiza un proceso de baja de afiliaciones antiguas antes de noviembre del 2008 y que, a su vez, no registraban atenciones en los últimos tres años. Esto trajo como consecuencia una disminución de los asegurados del orden de un millón seiscientos setenta y un mil 735, con lo que se perdió la tendencia de los mismos en las cifras estadísticas del periodo indicado. Por ello se aplicó a los años 2009, 2010 y 2011, la misma metodología utilizada en el año 2012 para, de esta forma, tener una tendencia normal de los asegurados Entradas y Reingresos Las nuevas entradas e ingresos, en una proyección, son las personas que entran por primera vez a formar parte del colectivo de asegurados del SIS, al igual que las personas que salieron en un momento determinado y regresan en busca de una atención de salud. Se utilizó el promedio de entrada en los últimos años para cada departamento Distribución de las nuevas entradas La distribución de las nuevas entradas se estableció de acuerdo a la frecuencia obtenida por edad y sexo de los asegurados en cada uno de los departamentos. 116

118 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Tasas de salidas Las tasas de salida representan el colectivo de asegurados que sale del sistema, con excepción de la muerte, por diversas causas. Su cálculo se realiza dividiendo las salidas de la población asegurada en la edad x del año n entre la población a la edad x-1 del año n-1, para cada uno de los departamentos 6.3. Tasas de utilización del PEAS y PC Las tasas de utilización se refieren a la probabilidad de que una persona en edad x sea atendido por una condición del PEAS o PC (población sana, pediatría, ginecología, obstetricia, transmisibles, no transmisibles, neoplásicas, entre otras). Las fórmulas utilizadas para el cálculo de las tasas de utilización fueron: Tasas de utilización por causa definida: Tm = Número de casos de una condición Población en el año Tasas de utilización por causa definida y edad: Tm (x) = Número de casos de una condición según edad Población por edad en el año Las tasas de utilización revisten una mayor importancia en el primer nivel de atención en salud, debido al concepto de modalidad de pago llamado Pago Cápita, en el que las instalaciones prestadoras de servicios de salud tienen la obligación de realizar consultas preventivas y llegar a metas establecidas por el SIS. Se han elaborado tasas de utilización por causa definida en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud y en el Plan Complementario, pero además se han establecido las tasas de utilización por edad específica para cada una de los condiciones del PEAS y el PC, para cada nivel de atención y por sexo. Posteriormente de acuerdo a la correlación de los datos se decide si utilizar las tasas por edad especifica o las tasas globales. 117

119 CAPÍTULO VI: Bases biométricas y técnicas, tasas de utilización, costos y modelos Cada Plan cuenta con un modelo que calcula las tasas de utilización, compuesto por: 1 El modulo Resumen-Total (Hombres) que calcula de acuerdo a la tendencia de los datos la tasa de utilización por edad para cada una de las condiciones principales en cada nivel del sexo masculino. 2 El modulo Resumen-Total (Mujeres) calcula de acuerdo a la tendencia de los datos la tasa de utilización por edad para cada una de las condiciones principales en cada nivel del sexo femenino. 3 Hoja Control establece el número de atendidos, la correlación de los datos y la tasa de utilización general de cada una de las condiciones principales del PEAS y PC en los años 2011 y En esta hoja se estable el costo a la edad de 0 de los niños recién nacidos. 4 Hoja Resumen Nivel I presenta las tasas de utilización por edad específica, por sexo, con su debida correlación en el Nivel I. Hoja Resumen Nivel II presenta las tasas de utilización por edad específica, por sexo, con su debida correlación en el Nivel II. 5 Hoja Resumen Nivel III presenta las tasas de utilización por edad específica, por sexo, con su debida correlación en el Nivel III Costos de Salud En el presente estudio se creó una metodología utilizada para el cálculo del Costo SIS Anual y Costo Total Anual. Esta metodología establece los costos de las prestaciones de salud bajo financiamiento del SIS que plantea un conjunto de consideraciones generales que se describen a continuación: - Todas las estimaciones económicas a realizar serán con base en la información de los códigos prestacionales que el SIS maneja, dado que son los únicos datos que tienen expresión económica en el tarifario aprobado institucionalmente. - Las tarifas corresponden a las asignaciones económicas que el SIS realiza a los establecimientos de salud cada vez que brinda atenciones a la población asegurada según los códigos prestacionales establecidos. Estas asignaciones corresponden 118

120 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) fundamentalmente a los Costos Variables que consideran los Componentes de Reposición y de Gestión 29. El Componente de Reposición (CR) corresponde a la valorización del consumo de las prestaciones que incluye: - Medicamentos - Insumos - Procedimientos médico quirúrgico y estomatológicos - Gastos de hotelería, y - Servicios administrativos El Componente de Gestión (CG) corresponde a los gastos en que incurren los establecimientos de salud al realizar las labores administrativas encomendadas por el SIS. - Por tanto, las asignaciones económicas transferidas por el SIS solo representan una parte de los factores de los costos totales en los que se incurre cuando se entrega servicios de salud. No están considerados otros factores como: Recursos humanos, equipamiento e infraestructura. - Teniendo en cuenta estas premisas, se determinarán dos tipos de valorizaciones económicas: - Asignación promedio realizada por el SIS: se estimó la valorización económica promedio que el SIS transfiere. A esta estimación denominaremos Costos SIS Anual. - Asignación teórica total: se estimó la valorización económica de los factores no considerados en la asignación del SIS a la cual se sumará y se obtuvo un valor económico total. Esta estimación se denominará Costo Total Anual. - En el caso de los denominados Costo Total Anual para determinar el valor restante se siguieron los pasos siguientes: - Definición, en términos de producción, de cada uno de los códigos prestacionales. En el listado existen códigos que corresponden a un solo procedimiento médico así como también existen algunos que son un conjunto de procedimientos de diferente tipo y complejidad. 29 Ministerio de Salud. Resolución Ministerial N /MINSA. Sustitución del Anexo N 01 Tarifario del Seguro Integral de Salud para los Componentes Subsidiado y Semisubsidiado aprobado por el artículo 1 de la Resolución Ministerial N /MINSA, y el Anexo 02 Definiciones Operacionales aprobado por el artículo 2 de la Resolución Ministerial N /MINSA. Marzo

121 CAPÍTULO VI: Bases biométricas y técnicas, tasas de utilización, costos y modelos Por tanto, en este paso es necesario establecer cada uno de los procedimientos que son parte de los códigos prestacionales. - Establecer equivalencia de los procedimientos identificados en cada código prestacional con listados utilizados en la práctica sanitaria local. En el país está vigente el Catálogo de Servicios Médicos y Estomatológicos del MINSA que contiene el listado de procedimientos médicos con codificación CPT. - Identificación de la estructura de costos de los procedimientos médicos equivalentes y establecer la composición porcentual de participación de cada uno de los factores intervinientes en su producción. Para la aprobación de su Tarifario vigente, el SIS desarrolló el Costeo y Actualización del Maestro de Procedimientos Hospitalarios, en el cual se consigna información para cada uno de los factores de alrededor de 2,500 procedimientos 30. Esta información será referente para la determinación de la estructura de costos en términos porcentuales. - Definición de los porcentajes que corresponden a lo que el SIS asigna y la diferencia teórica para la asignación total para cada uno de los códigos prestacionales. En el caso de que el código incorpore más de un procedimiento, se consignarán todos y al final se obtendrá un promedio ponderado en función a la participación de cada procedimiento dentro de lo establecido en la definición operacional de cada código prestacional. - Finalmente, se obtienen los porcentajes que cubre y no cubre el SIS, cuya suma constituye la unidad o el 100% para cada código prestacional. Este porcentaje se aplicará a toda la data enviada por el SIS, organizada por código, y se obtendrán los montos asignados por el SIS y estimados totales para el total de atenciones. - Estimación de los costos unitarios SIS y totales por atendido y atención al hacer la división correspondiente. - Dado que la estructura de costos de los procedimientos médicos no considera la participación de medicamentos. Estos no son parte de los cálculos mencionados y su incorporación es directa con los valores que la data consigna. Es decir, se suma directamente a los valores unitarios obtenidos luego de realizar la metodología propuesta. 30 Seguro Integral de Salud. Resolución Jefatura N /SIS. Aprobación del Tarifario de Procedimientos Médicos Quirúrgicos y Estomatológicos (PME) Marzo

122 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) El resultado de lo anterior representa costos brutos, los cuales fueron ajustados de acuerdo a la edad de los asegurados, aplicando para ello métodos estadístico, principalmente la regresión polinomial, buscando con esto la mejor correlación de los datos. El modelo que calcula los costos ajustados por edad, para el PEAS y el PC, está compuesto por: 1 El módulo Subsidiado I Nivel. Se obtienen los costos brutos por edad específica, para cada una de las condiciones, luego se realiza el análisis de la tendencia con el método Poly Fit, buscando la mejor correlación de los datos por medio de un ejecutable. 2 El módulo Subsidiado II Nivel. Se obtienen los costos brutos por edad específica, para cada una de las condiciones, luego se realiza el análisis de la tendencia con el método Poly Fit, buscando la mejor correlación de los datos por medio de un ejecutable. 3 El módulo Subsidiado III Nivel. Se obtienen los costos brutos por edad específica, para cada una de las condiciones, luego se realiza el análisis de la tendencia con el método Poly Fit, buscando la mejor correlación de los datos por medio de un ejecutable. 4 Hoja Resumen Nivel I, presenta los costos por edad específica, por sexo, con su debida correlación en el Nivel I. 5 Hoja Resumen Nivel II, presenta los costos por edad específica, por sexo, con su debida correlación en el Nivel II. 6 Hoja Resumen Nivel III, presenta los costos por edad específica, por sexo, con su debida correlación en el Nivel III. 7 Hoja Costo General, donde se establece el Costo SIS Anual y Costo Total Anual para cada una de las condiciones principales del PEAS o PC, de acuerdo a la Situación Vigente, el Escenario 1, donde se otorga el 50% de las atenciones preventivas y el Escenario 2 donde se otorga el 100% de las atenciones preventivas Modelos de proyección Modelo de proyección de la población asegurada El modelo de proyección demográfica de la población asegurada consiste en estimar el número de personas que 121

123 CAPÍTULO VI: Bases biométricas y técnicas, tasas de utilización, costos y modelos estarán protegidas por el SIS para cada año de proyección. El modelo está compuesto por: 1 Módulo Base demográfica - Hombres para las proyecciones de los asegurados del sexo masculino. Contiene la probabilidad de morir, la tasa de salida y la tasa de entrada, por sexo y edad. 2 Módulo Bases demográficas-mujeres para las proyecciones de los asegurados del sexo femenino. Contiene la probabilidad de morir, la tasa de salida y la tasa de entrada, por sexo y edad. 3 Módulo Supuestos, donde se encuentran las tasas de crecimiento de la población para cada uno de los departamentos. 4 Módulo Resumen Demográfico : esta hoja detalla las proyecciones de los asegurados vigentes, las entradas y las salidas por año de proyección. En los módulos Base demográfica-hombres y Base demográfica-mujeres se realizaron las proyecciones de los asegurados. El resultado refleja los asegurados vigentes, los nuevos y reingresos de asegurados que se afilian, las salidas por muerte y las salidas por otras causas por sexo y edad. Su cálculo consiste en lo siguiente: 1 Se multiplica el número de asegurados del año anterior, por sexo y edad, por la probabilidad de sobrevivir más el número de entradas menos el número de salidas por muerte u otras causas. 2 El número de entradas de asegurados se obtiene de un promedio del período , al que se le aplica el crecimiento anual de cada departamento; posteriormente es distribuido sobre la base de unas tasas de entradas por sexo y edad. 3 Las salidas de los asegurados por muerte se obtienen de la multiplicación de los asegurados vigentes por la probabilidad de morir. 122

124 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) 4 Las salidas por otras causas se calculan multiplicando el número de los asegurados vigentes por la probabilidad de salidas por otras causas Modelo de proyección de los costos PEAS El modelo de proyección de los costos fue creado para estimar los costos totales para cada una de las condiciones principales del PEAS. Para calcular estos costos se utilizan los datos obtenidos de la población asegurada proyectada. Esta población se multiplica por las tasas de utilización de acuerdo al tipo de condición por sexo y edad. Una vez obtenido el número de atendidos para cada una de las condiciones, se multiplican por el costo promedio estimado por edad para cada año. En la hoja Cuadro Resumen se cuantifica el número de atendidos para cada una de las condiciones del PEAS. El modelo consta de 22 módulos que se indican a continuación: 1 Módulo Población Sana Nivel I 2 Módulo Población Sana Nivel II 3 Módulo Población Sana Nivel III 4 Módulo Ginecología Nivel I 5 Módulo Ginecología Nivel II 6 Módulo Ginecología Nivel III 7 Módulo Obstetricia Nivel I 8 Módulo Obstetricia Nivel II 9 Módulo Obstetricia Nivel III 10 Módulo Pediatría Nivel I 11 Módulo Pediatría Nivel II 12 Módulo Pediatría Nivel III 13 Módulo No Transmisibles Nivel I 123

125 CAPÍTULO VI: Bases biométricas y técnicas, tasas de utilización, costos y modelos 14 Módulo No Transmisibles Nivel II 15 Módulo No Transmisibles Nivel III 16 Módulo Transmisibles Nivel I 17 Módulo Transmisibles Nivel II 18 Módulo Transmisibles Nivel III 19 Módulo Neoplásica Nivel I 20 Módulo Neoplásica Nivel II 21 Módulo Neoplásicas Nivel III 22 Módulo Cuadro Resumen Modelo de proyección de los costos PC Este modelo de proyección de los costos fue creado para estimar los gastos totales para cada una de las condiciones principales del PC. Para calcular estos costos se utilizan los datos obtenidos de la población asegurada proyectada. Esta población se multiplica por las tasas de utilización de acuerdo al tipo de condición por sexo y edad. Una vez obtenido el número de atendidos para cada una de las condiciones, se multiplican por el costo promedio estimado por edad para cada año. En la hoja Cuadro Resumen se cuantifica el número de atendidos para cada una de las condiciones del PEAS. El modelo consta de veintiocho módulos que se indican a continuación: 1 Módulo Diagnóstico no clasificado Nivel I 2 Módulo Diagnóstico no clasificado Nivel II 3 Módulo Diagnóstico no clasificado Nivel III 4 Módulo Ginecología Nivel I 5 Módulo Ginecología Nivel II 124

126 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) 6 Módulo Ginecología Nivel III 7 Módulo Obstetricia Nivel I 8 Módulo Obstetricia Nivel II 9 Módulo Obstetricia Nivel III 10 Módulo Pediatría Nivel I 11 Módulo Pediatría Nivel II 12 Módulo Pediatría Nivel III 13 Módulo No Transmisibles Nivel I 14 Módulo No Transmisibles Nivel II 15 Módulo No Transmisibles Nivel III 16 Módulo Transmisibles Nivel I 17 Módulo Transmisibles Nivel II 18 Módulo Transmisibles Nivel III 19 Módulo Neoplásica Nivel I 20 Módulo Neoplásica Nivel II 21 Módulo Neoplásicas Nivel III 22 Módulo Afectan al menor de 12 años ampliada a la población general Nivel I 23 Módulo Afectan al menor de 12 años ampliada a la población general Nivel II 24 Módulo Afectan al menor de 12 años ampliada a la población general Nivel III 25 Módulo Afectan al sexo femenino ampliadas al sexo masculino Nivel I 26 Módulo Afectan al sexo femenino ampliadas al sexo masculino Nivel II 27 Módulo Afectan al sexo femenino ampliadas al sexo masculino Nivel III 28 Hoja Cuadro Resumen 125

127

128 Capítulo VII Costos SIS y Costos Totales

129

130 Capítulo VII Costos en Salud 7.1. Costos SIS Anual - Costo Total Anual - Plan Esencial de Aseguramiento en Salud Se presenta el Costo SIS Anual y el Costo Total Anual por Atendido para cada departamento del Perú, utilizando para ello un factor en los costos que representa el 50% (Escenario 1) y el 100% (Escenario 2) de las atenciones preventivas en el primer nivel de atención en las condiciones de Población Sana y Obstétricas. Cuadro 7.1.Costo SIS Anual y Costo Total Anual por Atendido y por nivel del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud. Año 2012 COSTO - SIS - Nivel I COSTO - TOTAL - Nivel I Nivel II Nivel III DEPARTAMENTO Situaciòn 50% 100% Situaciòn COSTO COSTO COSTO COSTO 50% A. P. 100% A. P. Vigente A. P. A. P. Vigente SIS TOTAL SIS TOTAL Selva Amazonas Loreto Madre de Dios San Martín Ucayali Sierra Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Junín Pasco Puno Costa Ica La Libertad Lambayeque Moquegua Piura Callao Tacna Tumbes LimaNorte Lima Sur Lima Ciudad Lima Este R. Subsidiado R. SemiSubsidiado R. SemiContributivo Fuente: Base de datos del SIS. Elaboración propia.

131 CAPÍTULO VII: Costos SIS y Costos Totales Al realizar una comparación de todos los departamentos a nivel nacional, se tiene que: En el Nivel I, se observa lo siguiente: - Costo SIS Anual o En la Situación Vigente, los departamentos con el costo más alto son: Tacna, Lima Sur y Callao. o En el Escenario 1, los departamentos con el costo más alto son: Tacna, Lima Sur y Cusco. o En el Escenario 2, los departamentos con el costo más alto son: Tacna, Lima Sur y Callao. - Costo Total Anual o o o En la Situación Vigente, los departamentos con el costo más alto son: Tacna, Lima Sur y Huánuco. En el Escenario 1, los departamentos con el costo más alto son: Tacna, Cusco y Lima Sur. En el Escenario 2, los departamentos con el costo más alto son: Tacna, Lima Sur y Madre de Dios. En el Nivel II, se puede indicar lo siguiente: o En el Costo SIS Anual, los departamentos con el costo más alto son: Apurímac, Ancash y Huánuco. o En el Costo Total Anual, los departamentos con el costo más alto son: Ancash, Apurímac y Huánuco. o Ancash está considerada como una de las cinco regiones con mayor participación en el PBI. o El resto de los departamentos indicados, forman parte del Grupo I y Grupo II con niveles de pobreza extrema. En el Nivel III, son pocos los departamentos que tienen este tipo de atención, pero los tres con el Costo SIS Anual y el Costo Total Anual más alto son: Lima Ciudad, Lima Sur y La Libertad. Con respecto al Costo Total Anual, los departmentos son los mismos, pero en un orden diferente: Lima Sur, Lima Ciudad y La Libertad Costos SIS Anual Costo Total Anual Plan Complementario Se presenta los costos del Plan Complementario calculados para todos los departamentos del Perú, en el primero, segundo y tercer nivel. 130

132 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro 7.2.Costo SIS Anual y Costo Total Anual por Atendido y por nivel del Plan Complementario. Año 2012 DEPARTAMENTO COSTO - SIS COSTO - TOTAL Nivel I Nivel II Nivel III Nivel I Nivel II Nivel III Selva Amazonas Loreto Madre de Dios San Martin Ucayali Sierra Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huanuco Junin Pasco Puno Costa Ica La Libertad Lambayeque Moquegua Puiura Callao Tacna Tumbes Lima Norte Lima Sur Lima Ciudad , Lima Este R. Subsidiado R. SemiSubsidiado R. SemiContributivo Fuente: Base de datos. Elaboración propia. En la Región de la Selva, en el Costo Total Anual del segundo nivel, el departamento de San Martín mantiene el Costo Total Anual más alto en la Región, al que le sigue, en segundo lugar, Madre de Dios. En el primero y segundo nivel del Costo Total Anual, en la Región de la Sierra, se ubica el departamento de Ancash con los costos más altos debido a los gastos elevados que existen en las condiciones no transmisibles. Y en Huancavelica los gastos más altos se encuentran en las condiciones que afectan al menor de 12 años ampliado a la población general. 131

133 CAPÍTULO VII: Costos SIS y Costos Totales En la Región Costa en el primer nivel del Costo Total Anual está Lima Este, Lima Norte y Tacna. En el segundo nivel, Lima Este, Tacna y Ancash. En el tercer nivel Lima Ciudad, Lima Este y Callao Costos SIS Anual - Costo Total Anual - Prestaciones De acuerdo a la Resolución Ministerial / MINSA, para el pago a las IPRESS el SIS utilizaba un tarifario, que contiene montos límites en tarifas y en algunas prestaciones, principalmente en el Nivel II y III, al cual se agregan montos adicionales para pagos por consumo (PC) o pagos por normas técnicas (NT). Considerando que los servicios de la Resolución 226 están desagregados en lo que respecta a las atenciones recuperativas, con el apoyo de la GREP, se ha podido determinar, de las atenciones recuperativas, cuáles son las de emergencia, hospitalizción y consulta externa, para proceder al análisis. Las atenciones preventivas ya están definidas en la Resolución. Se ha realizado un análisis de los costos totales del tratamiento de distintas patologías, para cada uno de los atendidos en los servicios de emergencia, consulta externa, hospitalización y atenciones preventivas Consultas Del cuadro a seguir se puede indicar que los Costos Totales en el primero y segundo nivel más alto son: - Para los hombres en los departamentos de La Libertad, Moquegua y Callao, en el primer nivel. - En las mujeres los departamentos de Moquegua, Ica y La Libertad, en el primer nivel. - En los hombres en los departamentos de Tacna, Huánuco y Callao, en el segundo nivel. - Para las mujeres los departamentos de Lima Este, Huánuco y Callao, en el segundo nivel. En el tercer nivel los costos más altos están en Lima Ciudad, Arequipa y Callao en ambos sexos. 132

134 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro 7.3. Costo SIS Anual y Costo Total Anual por Atendido de las Consultas. Año 2012 DEPARTAMENTO Costo SIS Hombres CONSULTAS Mujeres Nivel I Nivel II Nivel III Nivel I Nivel II Nivel III Costo Total Costo SIS Costo Total Costo SIS Costo Total Costo SIS Selva Amazonas Loreto Madre de Dios San Martín Ucayali Sierra Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Junín Pasco Puno Costa Ica Lambayeque La Libertad Moquegua Pura Callao Tacna Tumbes Lima Ciudad Lima Sur Lima Norte Lima Este Fuente: Base de datos. Elaboración propia Emergencias Costo Total Costo SIS Costo Total Costo SIS Costo Total Los códigos de servicios utilizados para calcular a los atendidos por emergencias fueron, la atención por emergencia y la atención por emergencia con observación. En las prestaciones por emergencia, se puede realizar el siguiente análisis: - En el primer nivel para los hombres, el Costo Total Anual más alto está en los departamentos de San Martín, Loreto y Tumbes. 133

135 CAPÍTULO VII: Costos SIS y Costos Totales - Para el sexo femenino, en el primer nivel están los departamentos de San Martín, Loreto y Piura. - Para el sexo masculino, en el segundo nivel están los departamentos de Apurímac, Huánuco y Cajamarca. - En el segundo nivel para las mujeres, los costos totales más altos están en Ancash, Apurímac y Huánuco. - En el tercer nivel los costos más altos están en Cusco, Callao y Lima Sur. Cuadro 7.4. Costo SIS Anual y Costo Total Anual por Atendido de las Emergencias. Año 2012 DEPARTAMENTO Costo SIS Hombres EMERGENCIAS Mujeres Nivel I Nivel II Nivel III Nivel I Nivel II Nivel III Costo Total Costo SIS Costo Total Costo SIS Costo Total Costo SIS Costo Total Costo SIS Costo Total Costo SIS Costo Total Selva Amazonas Loreto Madre de Dios San Martín Ucayali Sierra Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Junín Pasco Puno Costa Ica Lambayeque La Libertad Moquegua Piura Callao Tacna Tumbes Lima Ciudad Lima Sur Lima Norte Lima Este Fuente: Base de datos. Elaboración propia. 134

136 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Hospitalización Se analizan solamente los Costos Totales. Del primer nivel al tercer nivel de atención, se puede obsevar lo siguiente: - En el primer nivel: o o o En la Región de la Selva, el Costo Total Anual más alto en los hombres se tiene en el departamento de Loreto y en las mujeres en el departamento de Amazonas. En la Región de la Sierra, para los hombres el Costo Total Anual más alto está en el Cusco, para las mujeres en el departamento de Cajamarca. En la Región de la Costa es el departamento de Piura para los hombres y para las mujeres Lambayeque. - En el segundo nivel: o En la Región de la Selva, el Costo Total Anual más alto en los hombres se tiene en el departamento de Amazonas y en las mujeres en el Departamento de San Martín. o o En la Región de la Sierra, para los hombres el Costo Total Anual más alto está en el Cajamarca, para las mujeres es en el departamento de Huánuco. En la Región de la Costa es Lima Ciudad para ambos sexo. - En el tercer nivel los departamentos con mayores costos son Lima Ciudad, Cusco y Callao, en ambos sexos. 135

137 CAPÍTULO VII: Costos SIS y Costos Totales Cuadro 7.5.Costo SIS Anual y Costo Total Anual por Atendido de las hospitalizaciones del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud. Año 2012 DEPARTAMENTO HOSPITALIZACIÓN Hombres Mujeres Nivel I Nivel II Nivel III Nivel I Nivel II Nivel III Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo Total SIS Total SIS Total SIS Total SIS Total SIS Costo SIS Selva Amazonas Loreto Madre de Dios San Martín Ucayali Sierra Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Junín Pasco Puno Costa Ica Lambayeque La Libertad Moquegua Piura Callao Tacna Tumbes Lima Ciudad Lima Sur Lima Norte Lima Este Fuente: Base de datos del SIS. Elaboración propia. Costo Total Atención Preventiva La atención preventiva se otorga en todos los departamentos del Nivel I. Sin embargo, en el Nivel II no se presentan costos en Ucayali, Tacna y Lima Sur. Este último por no tener instalaciones de salud en ese Nivel. 136

138 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro 7.6.Costo SIS Anual y Costo Total Anual por Atendido de la Atención Preventiva del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud. Año 2012 Atencion Preventiva Departamento Hombres Mujeres Nivel I Nivel II Nivel I Nivel II Costo SIS Costo Total Costo SIS Costo Total Costo SIS Costo Total Costo SIS Costo Total Selva Amazonas Loreto Madre de Dios San Martín Ucayali Sierra Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Junín Pasco Puno Costa Ica Lambayeque La Libertad Moquegua Piura Callao Tacna Tumbes Lima Ciudad Lima Sur Lima Norte Lima Este Fuente: Base de datos. Elaboración propia. 137

139 CAPÍTULO VII: Costos SIS y Costos Totales El Costo Total Anual para las atenciones preventivas se encuentran en un intervalo entre S/.20 a S/. 40 aproximadamente. La excepción es el departamento de Moquegua con S/ y Lima Este con S/ Costos SIS Anual - Costo Total Anual - FISSAL El Artículo 10 de la Ley N creó la Unidad Ejecutora Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) con el objetivo de financiar la atención de salud de las enfermedades de alto costo de atención, así como la atención de salud de las personas con enfermedades raras o huérfanas, es decir (Ley N 29698) las enfermedades con peligro de muerte o de invalidez crónica, que tienen frecuencia baja, presentan muchas dificultades para ser diagnosticadas y efectuar su seguimiento, tienen origen desconocido en la mayoría de los casos, que conllevan múltiples problemas sociales y con escasos datos epidemiológicos. Debido a que la Ley que crea la Unidad Ejecutora del FISSAL se aprueba el 22 de julio de 2011, la información que se analizará en cuanto a estas prestaciones de salud será la del año 2012.Estas atenciones solo se dan en los Niveles II y III. Los costos más altos se tienen en los procedimientos y medicamentos. El mayor Costo Total Anual se presenta en el primer nivel en la selva en el caso de los hombres y en la Costa en las mujeres. Sin embargo, en el segundo nivel solamente en la selva se presentan los mayores costos totales. 138

140 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro 7.7. Costo SIS Anual y Costo Total Anual por Atendido del FISSAL, por sexo, nivel y tipo de región. Año 2012 Costo SIS Costo TOTAL Región Hombres Mujeres Hombres Mujeres Nivel II Nivel III Nivel II Nivel III Nivel II Nivel III Nivel II Nivel III Costa , , , , , Selva 1, , , , , Sierra , , , Perú , , , , , Fuente: Base de datos del SIS. Elaboración propia. En cuanto a las Regiones se observa que: - En la Costa los hombres tienen el Costo Total Anual más alto en las consultas, emergencias y hospitalización en el Nivel II y Nivel III. - En la Selva los hombres continúan con el Costo Total Anual más alto, solamente las mujeres, con una leve diferencia, lo tienen en hospitalización en el segundo nivel y en el tercer nivel de emergencias. - En la Sierra se mantienen los costos más altos en los hombres en el tercer nivel y con poca diferencia en la mujer en el nivel II de hospitalización. 139

141

142 Capítulo VIII Valuación Actuarial - Financiera

143

144 Capítulo VIII Valuación Actuarial - Financiera La valuación actuarial financiera presenta las proyecciones demográficas y financieras del Régimen Subsidiado, Régimen Semisubsidiado y Régimen Semicontributivo para el Plan Esencial de Aseguramiento y Plan Complementario. Para la población asegurada se analizan tres alternativas: - Alternativa 1 Tasa de entrada baja. - Alternativa 2 Tasa de entrada media. - Alternativa 3 Tasa de entrada alta. Debido a que el SIS impulsa la atención preventiva en todas las IPRESS a nivel nacional, se modifica el método de pago por transferencias y se pasa al Pago Cápita, en el que las instalaciones que prestan el servicio deben llegar a metas de atenciones preventivas. Para ello se calculan dos escenarios: - Otorgar el 50% de las atenciones preventivas. - Otorgar el 100% de las atenciones preventivas.

145 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Esquema 8.1. Presentación del esquema de proyección para el PEAS Impacto de las atenciones preventivas en un 50 % ESCENARIO 1 Tasa de entrada baja Alternativa 1 Situación Vigente Sin incremento en los costos Asegurados % - Crecimiento natural Tasa de entrada media Alternativa 2 Impacto de las atenciones preventivas en un 100% ESCENARIO 2 Tasa de entrada alta Alternativa 3 Fuente: Elaboración propia. Esquema 8.2. Presentación del esquema de proyección para el PC Tasa de entrada baja Alternativa 1 Situación Vigente Sin incremento en los costos Asegurados % - Crecimiento natural Tasa de entrada media Alternativa 2 Tasa de entrada alta Alternativa 3 Fuente: Elaboración propia Régimen Subsidiado Proyecciones Demográficas Para la elaboración de las proyecciones, se consideran los porcentajes actuales de población cubierta por SIS en el Régimen Subsidiado y por EsSalud. La meta es llegar al Aseguramiento Universal en Salud de una forma gradual hasta el año 2025, para que el SIS cubra el 55.6% de la población total del país, EsSalud el 39.4% y otras instituciones 5.0%. Estos porcentajes fueron considerados al momento de realizar las proyecciones en la Alternativa 3 en la que se utiliza la tasa de entrada alta. 144

146 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro 8.1. Porcentaje de población cubierta por EsSalud, SIS y Otros. Años 2011 al 2025 Año SIS ESSALUD Otros Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total % 39.4% 35.6% 30.85% 30.4% 30.6% 37.33% 30.2% 33.8% % 41.2% 37.7% 33.49% 32.2% 32.8% 32.24% 26.6% 29.4% % 42.4% 39.1% 34.01% 32.7% 33.3% 30.15% 25.0% 27.6% % 43.5% 40.5% 34.52% 33.2% 33.8% 28.05% 23.3% 25.7% % 44.7% 41.8% 35.04% 33.7% 34.3% 25.95% 21.7% 23.8% % 45.9% 43.2% 35.55% 34.1% 34.9% 23.86% 20.0% 21.9% % 47.0% 44.6% 36.07% 34.6% 35.4% 21.76% 18.3% 20.0% % 48.2% 46.0% 36.58% 35.1% 35.9% 19.67% 16.7% 18.2% % 49.4% 47.3% 37.10% 35.6% 36.4% 17.57% 15.0% 16.3% % 50.5% 48.7% 37.61% 36.1% 36.9% 15.48% 13.3% 14.4% % 51.7% 50.1% 38.13% 36.6% 37.4% 13.38% 11.7% 12.5% % 52.9% 51.5% 38.64% 37.1% 37.9% 11.29% 10.0% 10.6% % 54.1% 52.9% 39.16% 37.6% 38.4% 9.19% 8.3% 8.8% % 55.2% 54.2% 39.67% 38.1% 38.9% 7.10% 6.7% 6.9% % 56.4% 55.6% 40.19% 38.6% 39.4% 5.00% 5.0% 5.0% Fuente: Elaboración propia. Con la aprobación de los Decretos Legislativos del año 2013, el SIS ha incrementado la cobertura de asegurados en un número neto mayor a 2,300,000 personas. La cifra del mes de agosto del año 2014 indica que la población cubierta por el SIS terminará aproximadamente en 15,200,000. Para validación de datos se realiza el cruce SIS-RENIEC, lo que da una cifra de 14, 236,925 de afiliaciones, cuyos datos están validados por RENIEC, en tanto que quedan sin validar 959,441. La Alternativa 1 proyecta para el año 2014 una población asegurada de 13,728,203. Esta alternativa indica que en el año 2025 el SIS cubrirá el 53.1% de la población total del país. 145

147 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Cuadro 8.2. Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 1. Régimen Subsidiado. Años 2010 al 2025 Años Población Total Alternativa 1 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total % H % M % Total ,693,032 14,693,032 29,386,064 4,904,476 5,969,706 10,874, % 40.6% 37.0% ,862,298 14,862,298 29,724,596 4,751,893 5,858,309 10,610, % 39.4% 35.7% ,032,872 15,032,872 30,065,744 4,834,233 5,787,616 10,621, % 38.5% 35.3% ,204,082 15,204,082 30,408,164 5,175,495 6,191,471 11,366, % 41.2% 37.8% ,438,887 15,375,288 30,814,175 6,393,633 7,334,571 13,728, % 47.7% 44.6% ,605,814 15,545,829 31,151,643 6,742,034 7,682,265 14,424, % 49.4% 46.3% ,772,385 15,716,240 31,488,625 7,044,091 7,988,114 15,032, % 50.8% 47.7% ,939,059 15,886,959 31,826,018 7,306,331 8,257,631 15,563, % 52.0% 48.9% ,105,008 16,057,176 32,162,184 7,535,680 8,496,762 16,032, % 52.9% 49.8% ,269,416 16,226,094 32,495,510 7,738,433 8,710,943 16,449, % 53.7% 50.6% ,431,465 16,392,893 32,824,358 7,919,889 8,904,873 16,824, % 54.3% 51.3% ,591,315 16,557,701 33,149,016 8,084,339 9,082,439 17,166, % 54.9% 51.8% ,749,517 16,721,052 33,470,569 8,233,579 9,245,028 17,478, % 55.3% 52.2% ,905,832 16,882,757 33,788,589 8,370,683 9,395,561 17,766, % 55.7% 52.6% ,060,003 17,042,665 34,102,668 8,498,099 9,536,359 18,034, % 56.0% 52.9% ,211,808 17,200,585 34,412,393 8,617,802 9,669,358 18,287, % 56.2% 53.1% Fuente: Elaboración propia. En la Alternativa 2, el SIS llegaría a 55.9% de cobertura en el año 2025, llevando al país prácticamente al aseguramiento universal, ya que EsSalud cubriría entre un 39% a 40%. 146

148 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro 8.3. Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 2. Régimen Subsidiado. Años 2010 al 2025 Años Población Total Alternativa 2 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total % H % M % Total ,693,032 14,693,032 29,386,064 4,904,476 5,969,706 10,874, % 40.6% 37.0% ,862,298 14,862,298 29,724,596 4,751,893 5,858,309 10,610, % 39.4% 35.7% ,032,872 15,032,872 30,065,744 4,834,233 5,787,616 10,621, % 38.5% 35.3% ,204,082 15,204,082 30,408,164 5,175,495 6,191,471 11,366, % 41.2% 37.8% ,438,887 15,375,288 30,814,175 6,479,812 7,428,351 13,908, % 48.3% 45.1% ,605,814 15,545,829 31,151,643 6,899,735 7,854,614 14,754, % 50.5% 47.4% ,772,385 15,716,240 31,488,625 7,260,638 8,225,801 15,486, % 52.3% 49.2% ,939,059 15,886,959 31,826,018 7,571,120 8,549,504 16,120, % 53.8% 50.7% ,105,008 16,057,176 32,162,184 7,840,074 8,833,649 16,673, % 55.0% 51.8% ,269,416 16,226,094 32,495,510 8,075,510 9,085,415 17,160, % 56.0% 52.8% ,431,465 16,392,893 32,824,358 8,284,143 9,310,955 17,595, % 56.8% 53.6% ,591,315 16,557,701 33,149,016 8,471,398 9,515,330 17,986, % 57.5% 54.3% ,749,517 16,721,052 33,470,569 8,639,876 9,700,770 18,340, % 58.0% 54.8% ,905,832 16,882,757 33,788,589 8,793,374 9,870,962 18,664, % 58.5% 55.2% ,060,003 17,042,665 34,102,668 8,934,916 10,028,833 18,963, % 58.8% 55.6% ,211,808 17,200,585 34,412,393 9,066,929 10,176,813 19,243, % 59.2% 55.9% Fuente: Datos financieros del SIS. En la Alternativa 3, se llegará a un 58.7% de cobertura por el SIS y en el año 2014 se tiene una población asegurada de 14,088,

149 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Cuadro 8.4. Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 3. Régimen Subsidiado. Años 2010 al 2025 Años Población Total Alternativa 3 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total % H % M % Total ,693,032 14,693,032 29,386,064 4,904,476 5,969,706 10,874, % 40.6% 37.0% ,862,298 14,862,298 29,724,596 4,751,893 5,858,309 10,610, % 39.4% 35.7% ,032,872 15,032,872 30,065,744 4,834,233 5,787,616 10,621, % 38.5% 35.3% ,204,082 15,204,082 30,408,164 5,175,495 6,191,471 11,366, % 41.2% 37.8% ,438,887 15,375,288 30,814,175 6,567,741 7,520,462 14,088, % 48.9% 45.7% ,605,814 15,545,829 31,151,643 7,060,798 8,023,792 15,084, % 51.6% 48.4% ,772,385 15,716,240 31,488,625 7,481,941 8,459,036 15,940, % 53.8% 50.6% ,939,059 15,886,959 31,826,018 7,841,835 8,835,860 16,677, % 55.6% 52.4% ,105,008 16,057,176 32,162,184 8,151,367 9,164,144 17,315, % 57.1% 53.8% ,269,416 16,226,094 32,495,510 8,420,296 9,452,771 17,873, % 58.3% 55.0% ,431,465 16,392,893 32,824,358 8,656,783 9,709,318 18,366, % 59.2% 56.0% ,591,315 16,557,701 33,149,016 8,867,414 9,939,997 18,807, % 60.0% 56.7% ,749,517 16,721,052 33,470,569 9,055,617 10,147,858 19,203, % 60.7% 57.4% ,905,832 16,882,757 33,788,589 9,225,928 10,337,336 19,563, % 61.2% 57.9% ,060,003 17,042,665 34,102,668 9,381,954 10,511,961 19,893, % 61.7% 58.3% ,211,808 17,200,585 34,412,393 9,526,588 10,674,641 20,201, % 62.1% 58.7% Fuente: Datos financieros del SIS Proyecciones Financieras Antes de calcular las proyecciones financieras, se presenta los gastos incurridos por el SIS en los últimos tres años: Cuadro 8.5. Gastos del SIS de acuerdo a la producción y transferencia. Años 2011 al 2013 Producción Transferencia Año Bruta Neta Tarifada No Tarifada Preliquidación Cápita Total ,786, ,308, ,640,700 25,054, ,329,039 3,247, ,271, ,407, ,495,486 85,149,845 19,667, ,219,737 49,346, ,382, ,031, ,672,625 4,738,834 28,233, ,144, ,819, ,936,427 Fuente: Datos financieros del SIS. 148

150 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Es importante resaltar que debido a que la modalidad de Pago Cápita se amplió a nivel nacional en el año 2013 y se prevé que continuará en los próximos años, es necesario calcular los efectos de invertir en prevención a futuro, presentando el impacto de esta política nacional bajo el Escenario 1 y el Escenario 2 en las proyecciones financieras Plan Esencial de Aseguramiento (Sin el impacto de las atenciones preventivas) y Plan Complementario En el año 2014 en el primer nivel de atención se tiene un monto aproximado de S/ (alternativa 1) a S/ millones (alternativa 3). De acuerdo a datos suministrados, esta cifra en el mes de octubre 2014 está en el orden de S/ millones, faltando dos meses para que se termine dicho año. Lo anterior refleja que se está llevando a cabo la atención preventiva a nivel nacional. Cuadro 8.6. Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Situación Vigente. Costo Total Anual. Alternativas 1 al 3. Régimen Subsidiado. Años 2014 al 2025 Nivel I - PEAS Nivel II - PEAS Nivel III - PEAS TOTAL - PEAS Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa ,835, ,776, ,722, ,812, ,914, ,019, ,590, ,270, ,956, ,238, ,962, ,698, ,450, ,044, ,648, ,526, ,007, ,493, ,101, ,116, ,140, ,078, ,168, ,281, ,399, ,332, ,278, ,753, ,318, ,888, ,227, ,306, ,396, ,380, ,957, ,563, ,693, ,168, ,658, ,523, ,979, ,441, ,937, ,895, ,865, ,155, ,042, ,966, ,881, ,310, ,757, ,907, ,107, ,315, ,284, ,977, ,685, ,073, ,396, ,758, ,385, ,338, ,311, ,994, ,825, ,663, ,320, ,637, ,969, ,700, ,801, ,944, ,045, ,262, ,497, ,776, ,147, ,527, ,078, ,929, ,797, ,900, ,339, ,822, ,060, ,340, ,639, ,269, ,109, ,956, ,586, ,901, ,233, ,916, ,351, ,829, ,470, ,653, ,853, ,457, ,701, ,952, ,811, ,526, ,259, ,739, ,881, ,065, ,313, ,273, ,250,849 89,372, ,969, ,572, ,812, ,879, ,963, ,498, ,122, ,787, ,718, ,355, ,007, ,077, ,983, ,894, ,638, ,015, ,409, ,434, ,353, ,311, ,655, ,886, ,132, ,604, ,783, ,967, ,314, ,968, ,639, ,574, ,638, ,739,030 Fuente: Datos financieros del SIS. 149

151 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Si sumamos los gastos estimados del segundo y tercer nivel del PEAS y el gasto del Plan Complementario en la alternativa 2 para el año 2014, se tiene un gasto por el orden de S/ (alternativa 1) a S/ millones (alternativa 3). El Plan Complementario presenta un gasto de S/ (alternativa 1) a S/ millones (alternativa 3) para el año Cuadro 8.7. Proyecciones financieras del PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Alternativas 1 al 3. Costo Total Anual. Régimen Subsidiado. Años 2014 al 2025 Nivel I - PC Nivel II - PC Nivel III - PC TOTAL - PC Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa ,687, ,851, ,017,563 94,508,610 95,966,152 97,424, ,528, ,553, ,586, ,724, ,371, ,029, ,267, ,201, ,139,228 98,218, ,599, ,982, ,293, ,260, ,239, ,779, ,061, ,361, ,954, ,721, ,493, ,762, ,893, ,028, ,443, ,967, ,505, ,160, ,582, ,027, ,601, ,565, ,535, ,964, ,713, ,467, ,977, ,784, ,608, ,542, ,063, ,611, ,684, ,408, ,138, ,881, ,151, ,425, ,940, ,819, ,718, ,506, ,378, ,281, ,581, ,751, ,927, ,557, ,267, ,982, ,430, ,214, ,020, ,570, ,233, ,930, ,620, ,001, ,388, ,015, ,104, ,197, ,464, ,020, ,598, ,101, ,125, ,185, ,965, ,375, ,792, ,283, ,698, ,118, ,109, ,326, ,568, ,358, ,400, ,479, ,657, ,948, ,247, ,368, ,066, ,768, ,403, ,190, ,001, ,429, ,205, ,017, ,949, ,008, ,073, ,283, ,228, ,177, ,390, ,672, ,980, ,623, ,909, ,231, ,833, ,562, ,297, ,078, ,239, ,403, ,136, ,853, ,596, ,048, ,655, ,298, ,548, ,875, ,206, ,781, ,133, ,489, ,681, ,783, ,912, ,011, ,792, ,608,624 Fuente: Datos financieros del SIS. Al sumar el PEAS y el PC se tiene un gasto total entre S/. 1,310,963,360 (alternativa 1) a S/.1,357,728,022 (alternativa 3) para el año

152 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro 8.8. Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Situación Vigente. Costo Total Anual. Alternativas 1 al 3. Régimen Subsidiado. Años 2014 al 2025 Nivel I - PEAS Y PC Nivel II - PEAS Y PC Nivel III - PEAS Y PC TOTAL - PEAS Y PC Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa ,523, ,628, ,740, ,321, ,881, ,444, ,118, ,824, ,543,011 1,310,963,360 1,334,334,483 1,357,728, ,718, ,246, ,787, ,744, ,606, ,475, ,394, ,377, ,379,708 1,367,857,270 1,405,230,437 1,442,642, ,353, ,054, ,771, ,516, ,211, ,916, ,671, ,274, ,902,370 1,417,541,898 1,465,539,901 1,513,591, ,294, ,733, ,194, ,487, ,692, ,909, ,915, ,679, ,474,602 1,460,697,700 1,517,106,053 1,573,578, ,565, ,718, ,896, ,789, ,258, ,740, ,225, ,797, ,403,889 1,498,580,405 1,561,774,963 1,625,040, ,967, ,090, ,238, ,552, ,092, ,646, ,751, ,852, ,990,061 1,533,270,894 1,602,035,016 1,670,875, ,666, ,263, ,886, ,791, ,252, ,725, ,542, ,949, ,396,353 1,565,001,489 1,638,465,233 1,712,007, ,025, ,715, ,431, ,553, ,808, ,075, ,696, ,228, ,801,472 1,594,274,835 1,671,751,877 1,749,308, ,128, ,602, ,100, ,825, ,767, ,720, ,215, ,717, ,261,318 1,621,168,578 1,702,086,468,783,082, ,262, ,281, ,324, ,656, ,197, ,750, ,202, ,552, ,944,521 1,646,122,077 1,730,031,947 1,814,018, ,551, ,917,542 1,001,305, ,155, ,222, ,298, ,775, ,869, ,006,726 1,669,482,333 1,756,009,141 1,842,610, ,203, ,761,923 1,015,339, ,386, ,917, ,457, ,996, ,752, ,551,599 1,691,586,114 1,780,431,594 1,869,347,654 Fuente: Datos financieros del SIS. Debido a que cada departamento a nivel nacional tiene ya establecidas las metas del año 2014 y 2015 para atender a la población asegurada en consultas preventivas, el monto que se proyectó sin considerar la prevención fue de S/.1,334,334,483 (Alternativa 2) para el año Plan Esencial de Aseguramiento (Impacto de las atenciones preventivas en un 50%) y Plan Complementario. Al incluir en las proyecciones el impacto de las atenciones preventivas en un 50%, el gasto para el año 2014 en el primer nivel de atención es de S/.1,023,061,129 (alternativa 1) y para el año 2015 S/.1,075,964,668 (alternativa 3). El gasto solo del PEAS en los tres niveles de atención representaría para el año 2014 un total de S/.1,335,464,071 en la Alternativa 1, S/.1,363,300,194 en la Alternativa 2 y S/.1,391,150,910 en la Alternativa

153 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Cuadro 8.9. Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 1. Alternativas 1 al 3. Costo Total Anual. Régimen Subsidiado. Años 2014 al 2025 Nivel I - PEAS Nivel II - PEAS Nivel III - PEAS TOTAL - PEAS Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa ,023,061,129 1,059,515,952 1,065,174, ,812, ,914, ,019, ,590, ,270, ,956,350 1,335,464,071 1,378,701,744 1,391,150, ,075,964,668 1,126,192,809 1,142,500, ,526, ,007, ,493, ,101, ,116, ,140,193 1,399,592,163 1,459,316,975 1,485,134, ,116,856,221 1,178,831,561 1,200,846, ,753, ,318, ,888, ,227, ,306, ,396,481 1,450,837,955 1,524,456,601 1,558,131, ,145,752,272 1,214,973,579 1,242,385, ,523, ,979, ,441, ,937, ,895, ,865,948 1,489,214,008 1,571,848,240 1,612,693, ,171,487,971 1,245,370,475 1,277,177, ,907, ,107, ,315, ,284, ,977, ,685,638 1,523,680,061 1,612,456,006 1,659,178, ,195,208,130 1,272,846,837 1,308,081, ,994, ,825, ,663, ,320, ,637, ,969,799 1,555,523,530 1,649,309,365 1,700,714, ,217,184,135 1,297,913,322 1,336,102, ,776, ,147, ,527, ,078, ,929, ,797,537 1,585,038,511 1,682,990,852 1,738,427, ,237,638,622 1,321,029,229 1,361,764, ,269, ,109, ,956, ,586, ,901, ,233,117 1,612,495,101 1,714,040,171 1,772,954, ,256,735,423 1,342,469,711 1,385,360, ,457, ,701, ,952, ,811, ,526, ,259,470 1,638,003,796 1,742,697,663 1,804,572, ,274,274,598 1,362,077,180 1,406,854, ,372, ,969, ,572, ,812, ,879, ,963,942 1,661,459,995 1,768,926,273 1,833,390, ,290,845,866 1,380,556,573 1,426,893, ,077, ,983, ,894, ,638, ,015, ,409,802 1,683,561,807 1,793,555,339 1,860,197, ,306,533,792 1,398,083,129 1,445,670, ,604, ,783, ,967, ,314, ,968, ,639,252 1,704,453,186 1,816,835,343 1,885,277,501 Fuente: Elaboración Propia Al realizar la suma del Cuadro 8.8. con el 8.9 se llegan a cifras por el orden de S/.1,949,188,657 (alternativa 1) a S/.2,024,180,103 (alternativa 3) en el año 2014, considerando que se le otorgue a la población atendida el 50% de la atención preventiva. 152

154 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 1. Alternativas 1 al 3. Costo Total Anual. Régimen Subsidiado. Régimen Subsidiado. Años 2014 al 2025 Nivel I - PEAS Y PC Nivel II - PEAS Y PC Nivel III - PEAS Y PC TOTAL - PEAS Y PC Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3Alternativa 1Alternativa 2Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa ,347,748,330 1,389,367,652 1,400,192, ,321, ,881, ,444, ,118, ,824, ,543,011 1,949,188,657 2,002,073,447 2,024,180, ,417,232,138 1,476,394,597 1,501,640, ,744, ,606, ,475, ,394, ,377, ,379,708 2,041,371,291 2,117,378,414 2,159,495, ,471,810,673 1,545,553,069 1,579,339, ,516, ,211, ,916, ,671, ,274, ,902,370 2,116,998,890 2,212,038,943 2,267,158, ,512,353,417 1,595,538,916 1,636,921, ,487, ,692, ,909, ,915, ,679, ,474,602 2,176,756,604 2,284,911,452 2,351,305, ,548,172,085 1,637,778,488 1,685,316, ,789, ,258, ,740, ,225, ,797, ,403,889 2,230,186,603 2,347,834,520 2,423,460, ,580,789,750 1,675,597,886 1,728,009, ,552, ,092, ,646,400 11,751, ,852, ,990,061 2,279,093,620 2,404,542,866 2,487,645, ,610,805,040 1,709,914,493 1,766,491, ,791, ,252, ,725, ,542, ,949, ,396,353 2,324,139,802 2,456,116,366 2,545,612, ,638,603,761 1,741,404,244 1,801,557, ,553, ,808, ,075, ,696, ,228, ,801,472 2,365,853,215 2,503,440,716 2,598,434, ,664,392,887 1,770,418,373 1,833,607, ,825, ,767, ,720, ,215, ,717, ,261,318 2,404,433,169 2,546,902,759 2,646,589, ,688,224,275 1,797,085,478 1,862,927, ,656, ,197, ,750, ,202, ,552, ,944,521 2,440,083,498 2,586,835,539 2,690,622, ,710,678,915 1,822,119,044 1,890,191, ,155, ,222, ,298, ,775, ,869, ,006,726 2,473,609,865 2,624,210,643 2,731,496, ,732,082,221 1,845,958,510 1,915,877, ,386, ,917, ,457, ,996, ,752, ,551,599 2,505,464,776 2,659,628,181 2,769,886,125 Fuente: Elaboración Propia Plan Esencial de Aseguramiento (Impacto de las atenciones preventivas en un 100%) y Plan Complementario. Si se incluye en las cifras proyectadas que las IPRESS otorguen las atenciones de prevención en un 100%, estas se llegan casi a duplicar en el primer nivel, cuando de S/.1,023,061,129 (ver cuado 8.9) pasa a S/.1,839,531,308 (alternativa 1). 153

155 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Cuadro Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 2. Alternativas 1 al 3. Costo Total Anual. Régimen Subsidiado. Años 2014 al 2025 Nivel I - PEAS Nivel II - PEAS Nivel III - PEAS TOTAL - PEAS Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa ,839,531,308 1,907,902,575 1,948,749, ,812, ,914, ,019, ,590, ,270, ,956,350 2,151,934,250 2,227,088,367 2,274,725, ,935,971,777 2,029,243,006 2,075,739, ,526, ,007, ,493, ,101, ,116, ,140,193 2,259,599,272 2,362,367,172 2,418,373, ,009,831,802 2,124,635,039 2,184,392, ,753, ,318, ,888, ,227, ,306, ,396,481 2,343,813,536 2,470,260,078 2,541,677, ,061,214,621 2,189,003,132 2,267,975, ,523, ,979, ,441, ,937, ,895, ,865,948 2,404,676,357 2,545,877,793 2,638,282, ,107,035,422 2,242,978,618 2,327,968, ,907, ,107, ,315, ,284, ,977, ,685,638 2,459,227,512 2,610,064,148 2,709,969, ,149,385,187 2,291,926,876 2,384,211, ,994, ,825, ,663, ,320, ,637, ,969,799 2,509,700,588 2,668,389,404 2,776,844, ,188,728,840 2,336,705,462 2,434,476, ,776, ,147, ,527, ,078, ,929, ,797,537 2,556,583,216 2,721,782,991 2,836,801, ,225,422,183 2,378,110,367 2,480,643, ,269, ,109, ,956, ,586, ,901, ,233,117 2,600,278,662 2,771,121,308 2,891,833, ,259,647,221 2,416,511,732 2,522,852, ,457, ,701, ,952, ,811, ,526, ,259,470 2,640,915,594 2,816,739,684 2,942,063, ,291,059,173 2,451,621,225 2,561,752, ,372, ,969, ,572, ,812, ,879, ,963,942 2,678,244,570 2,858,470,318 2,988,288, ,320,763,091 2,484,763,871 2,598,056, ,077, ,983, ,894, ,638, ,015, ,409,802 2,713,479,032 2,897,762,638 3,031,361, ,349,032,516 2,516,383,501 2,632,321, ,604, ,783, ,967, ,314, ,968, ,639,252 2,746,951,910 2,935,135,715 3,071,927,898 Fuente: Elaboración Propia Este escenario es el más alto de la proyección, pues se busca invertir en prevención para disminuir los gastos que a futuro se pueden presentar y que tendrían que ser asumidos por el FISSAL o el SIS. Al incluirse el Plan Complementario se tienen cifras que superan los tres mil millones de soles. En la suma del cuadro a seguir está incorporado el gasto presentado en el Cuadro 8.7, que se refiere al Plan Complementario. 154

156 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 2. Alternativas 1 al 3.Costo Total Anual. Régimen Subsidiado. Años 2014 al 2025 Nivel I - PEAS Y PC Nivel II - PEAS Y PC Nivel III - PEAS Y PC TOTAL - PEAS Y PC Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa ,164,218,509 2,237,754,275 2,283,767, ,321, ,881, ,444, ,118, ,824, ,543,011 2,765,658,836 2,850,460,070 2,907,754, ,277,239,247 2,379,444,793 2,434,878, ,744, ,606, ,475, ,394, ,377, ,379,708 2,901,378,400 3,020,428,611 3,092,734, ,364,786,254 2,491,356,546 2,562,885, ,516, ,211, ,916, ,671, ,274, ,902,370 3,009,974,471 3,157,842,421 3,250,704, ,427,815,765 2,569,568,469 2,662,510, ,487, ,692, ,909, ,915, ,679, ,474,602 3,092,218,953 3,258,941,005 3,376,894, ,483,719,536 2,635,386,630 2,736,106, ,789, ,258, ,740, ,225, ,797, ,403,889 3,165,734,054 3,345,442,663 3,474,251, ,534,966,808 2,694,677,925 2,804,138, ,552, ,092, ,646, ,751, ,852, ,990,061 3,233,270,677 3,423,622,905 3,563,775, ,582,349,745 2,748,706,632 2,864,864, ,791, ,252, ,725, ,542, ,949, ,396,353 3,295,684,507 3,494,908,505 3,643,986, ,626,387,322 2,798,485,381 2,920,436, ,553, ,808, ,075, ,696, ,228, ,801,472 3,353,636,776 3,560,521,853 3,717,313, ,667,304,685 2,844,460,394 2,971,099, ,825, ,767, ,720, ,215, ,717, ,261,318 3,407,344,967 3,620,944,780 3,784,081, ,705,008,850 2,886,629,523 3,017,825, ,656, ,197, ,750, ,202, ,552, ,944,521 3,456,868,073 3,676,379,583 3,845,520, ,740,596,139 2,926,326,343 3,061,354, ,155, ,222, ,298, ,775, ,869, ,006,726 3,503,527,089 3,728,417,941 3,902,659, ,774,580,944 2,964,258,882 3,102,527, ,386, ,917, ,457, ,996, ,752, ,551,599 3,547,963,500 3,777,928,553 3,956,536,522 Fuente: Elaboración Propia Además de los escenarios analizados, es importante conocer el impacto de algunas variables que intervienen en la proyección, como la morbilidad y el costo, como se detalla: - Opción 1: Incrementar los costos y la morbilidad en un 10% solamente en el año 2014, permaneciendo la misma en el período 2015 al Opción 2: Incrementar los costos en un 10% solamente en el año 2014, permaneciendo el incremento en el período 2015 al Opción 3: Disminuir la morbilidad en un 10% en el año, manteniendo la misma para el período 2015 al

157 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Impacto de incremento o disminución de variables en la Situación Vigente Al incrementar los costos y la morbilidad en un 10% el gasto, se incrementa en un 20.9%. Si se incrementa solamente el costo de todas las condiciones en un 10% el gasto se incrementa de S/. 1,334,334,483 (ver cuadro 8.8) a S/. 1,467,767,931 (alternativa 2). Al disminuir la tasa de morbilidad en todas las condiciones el gasto, disminuye en un 10%. Todo lo indicado es para el año Cuadro Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Situación Vigente. Alternativa 2. Opción 1 a 3. Costo Total Anual. Régimen Subsidiado. Años 2014 al 2025 OPCIÓN 1 - PEAS - ALTERNATIVA 2 OPCIÓN 2 - ALTERNATIVA 2 OPCIÓN 3 - ALTERNATIVA 2 Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total ,050, ,968, ,767, ,786, ,954, ,406, ,697, ,059, ,599, ,767, ,843, ,210, ,994, ,509, ,051, ,555, ,449, ,208, ,228, ,885, ,640, ,188, ,004, ,833, ,122, ,114, ,541, ,778, ,565, ,150, ,037, ,753, ,099, ,895, ,576, ,571, ,073, ,939, ,303, ,316, ,884, ,377, ,185, ,447, ,451, ,012, ,606, ,070, ,766, ,126, ,453, ,346, ,242, ,018, ,775, ,036, ,379, ,645, ,180, ,205, ,110, ,815, ,091,363 1,023,017, ,372, ,207, ,901, ,481, ,305, ,908, ,373, ,587, ,117, ,027, ,284,961 1,045,430, ,288, ,962, ,622, ,873, ,235, ,815, ,236, ,288, ,101, ,803, ,090,867 1,065,995, ,274, ,320, ,991, ,586, ,406, ,397, ,811, ,615, ,160, ,132, ,477,349 1,084,770, ,418, ,271, ,979, ,669, ,888, ,645, ,074, ,607, ,381, ,070, ,534,339 1,101,985, ,800, ,866, ,667,580 1,003,334, ,746, ,602, ,091, ,440, ,949, ,700, ,328,564 1,117,978, ,590, ,181, ,116,877 1,017,889, ,119, ,329, ,913, ,363, ,852, ,072, ,901,784 1,132,826, ,775, ,262, ,365,258 1,031,402, ,997, ,865, ,571, ,434,932 OPCIÓN 1 - PC - ALTERNATIVA 2 OPCIÓN 2 - PC - ALTERNATIVA 2 OPCIÓN 3 - PC - ALTERNATIVA 2 Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total ,762, ,107, ,011, ,881, ,836, ,562, ,309, ,708, ,191,997 86,380, ,824, ,396, ,405, ,721, ,785, ,912, ,221, ,659, ,986, ,867, ,489,604 90,542, ,534, ,566, ,511, ,921, ,320, ,753, ,393, ,382, ,564, ,340, ,250,805 94,404, ,370, ,025, ,266, ,543, ,778, ,589, ,621, ,585, ,162, ,369, ,706,241 97,842, ,405, ,954, ,599, ,702, ,291, ,593, ,648, ,366, ,901, ,916, ,362, ,936, ,737, ,035, ,116, ,473, ,029, ,620, ,026, ,794, ,936, ,756, ,668, ,740, ,493, ,902, ,311, ,906, ,054, ,271, ,201, ,914, ,322, ,438, ,991, ,293, ,718, ,003, ,444, ,045, ,475, ,965, ,412, ,768, ,159, ,340, ,527, ,628, ,494, ,650, ,609, ,909, ,360, ,879, ,743, ,372, ,509, ,625, ,343, ,759, ,871, ,973, ,360, ,526, ,783, ,670, ,509, ,751, ,439, ,700, ,507, ,705, ,905, ,118, ,290, ,959, ,843,126 1,005,092, ,718, ,962, ,039, ,720, ,406, ,515, ,668, ,589, ,929, ,251, ,598,438 1,019,779, ,662, ,046, ,362, ,072, ,087, ,220, ,205, ,513,

158 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) TOTAL - OPCIÓN 1 - PEAS Y PC - ALTERNATIVA 2 TOTAL - OPCIÓN 2 - PEAS Y PC - ALTERNATIVA 2 TOTAL - OPCIÓN 3 - PEAS Y PC - ALTERNATIVA 2 Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total ,812, ,075, ,779,619 1,612,668, ,791, ,969, ,007,168 1,467,767, ,791, ,147, ,667,924 1,202,606, ,399, ,231, ,836,378 1,698,467, ,671, ,867, ,214,889 1,545,753, ,129, ,730, ,539,455 1,266,399, ,633, ,036, ,861,669 1,771,531, ,959, ,532, ,601,517 1,612,093, ,350, ,299, ,946,696 1,320,596, ,001,340, ,483, ,082,285 1,833,906, ,506, ,962, ,347,532 1,668,816, ,157, ,855, ,011,617 1,367,024, ,030,365, ,829, ,744,717 1,887,939, ,890, ,384, ,677,015 1,717,952, ,742, ,581, ,917,558 1,407,241, ,056,227, ,289, ,121,195 1,936,637, ,399, ,002, ,837,450 1,762,238, ,973, ,649, ,867,005 1,443,490, ,079,428, ,933, ,339,316 1,980,701, ,489, ,877, ,944,833 1,802,311, ,227, ,109, ,954,863 1,476,292, ,100,546, ,848, ,566,349 2,020,961,782 1,000,686, ,088, ,151,226 1,838,927, ,933, ,026, ,305,548 1,506,265, ,119,770, ,042, ,837,697 2,057,650,460 1,018,162, ,644, ,488,816 1,872,295, ,231, ,405, ,945,395 1,533,581, ,137,741, ,596, ,318,257 2,091,656,027 1,034,310, ,617, ,107,506 1,903,035, ,253, ,307, ,997,051 1,558,558, ,154,240, ,659, ,171,690 2,123,071,755 1,049,309, ,144, ,156,082 1,931,610, ,525, ,845, ,582,249 1,581,953, ,169,781, ,324, ,500,221 2,152,606,173 1,063,438, ,309, ,727,474 1,958,474, ,085, ,085, ,777,024 1,603,948,486 Fuente: Elaboración Propia Impacto de incremento o disminución de variables en el Escenario 1 El impacto en este escenario es el siguiente: - Al incrementar los costos y la morbilidad en un 10%, el gasto pasa de S/.1,986,671,897 (ver cuadro 8.10) a S/.2,410,697,895 (opción 1 alternativa 2) - Si se incrementa en un 10%, los costos de todas las condiciones, se tiene que el gasto pasa de S/. 1,986,671,897 a S/. 2,191,905,227 (opción 2 alternativa 2). - Al disminuir en un 10% la morbilidad de todas las condiciones, el gasto disminuye de S/. 1,986,671,897 (ver cuadro 8.10) a S/. 1,793,738,690 (opción 3 alternativa 2) en el año

159 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Cuadro Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 1. Alternativa 2. Opción 1 a 3. Costo Total Anual. Régimen Subsidiado. Años 2014 al 2025 OPCIÓN 1 - PEAS - ALTERNATIVA 2 OPCIÓN 2 - PEAS - ALTERNATIVA 2 OPCIÓN 3 - ALTERNATIVA 2 Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total ,263,962, ,794, ,059,018 1,656,815,989 1,149,056, ,176, ,962,743 1,506,196, ,137, ,144, ,060,426 1,232,342, ,342,778, ,119, ,359,440 1,753,257,332 1,220,707, ,654, ,508,582 1,593,870, ,761, ,081, ,234,294 1,304,076, ,402,818, ,229, ,857,173 1,828,904,215 1,275,289, ,026, ,324,703 1,662,640,727 1,043,418, ,113, ,811,120 1,360,342, ,445,420, ,405, ,622,144 1,885,448,943 1,314,018, ,551, ,474,676 1,714,045,018 1,075,106, ,451, ,842,917 1,402,400, ,482,038, ,860, ,771,336 1,934,669,700 1,347,307, ,419, ,064,851 1,758,791,158 1,102,342, ,252, ,416,696 1,439,011, ,515,088, ,768, ,409,843 1,979,267,243 1,377,353, ,790, ,190,767 1,799,334,368 1,126,925, ,646, ,610,627 1,472,183, ,545,337, ,158, ,604,403 2,020,100,436 1,404,852, ,689, ,913,093 1,836,455,450 1,149,424, ,655, ,474,349 1,502,554, ,573,245, ,097, ,413,325 2,057,756,058 1,430,223, ,179, ,284,841 1,870,687,823 1,170,182, ,329, ,051,234 1,530,563, ,599,093, ,577, ,803,428 2,092,474,470 1,453,721, ,252, ,275,844 1,902,250,019 1,189,408, ,661, ,316,600 1,556,386, ,622,743, ,655, ,869,934 2,124,268,458 1,475,221, ,959, ,972,667 1,931,153,641 1,206,999, ,694, ,341,273 1,580,035, ,644,916, ,411, ,671,553 2,153,999,341 1,495,378, ,374, ,428,685 1,958,181,719 1,223,491, ,488, ,168,924 1,602,149, ,665,775, ,888, ,251,378 2,181,915,146 1,514,341, ,535, ,683,070 1,983,559,725 1,239,006, ,074, ,831,603 1,622,913,003 Inc-Dis Morb. 10% % %10% % 10% % 0% 0% 0% 0% -10% % % %-2014 Crec. Costos 10% % % 10% % 10% % 10% % %10% % 10% % 0% 0% 0% 0% Alternativa OPCIÓN 1 - PC - ALTERNATIVA 2 OPCIÓN 2 - PC - ALTERNATIVA 2 OPCIÓN 3 - PC - ALTERNATIVA 2 Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total ,762, ,107, ,011, ,881, ,836, ,562, ,309, ,708, ,191,997 86,380, ,824, ,396, ,405, ,721, ,785, ,912, ,221, ,659, ,986, ,867, ,489,604 90,542, ,534, ,566, ,511, ,921, ,320, ,753, ,393, ,382, ,564, ,340, ,250,805 94,404, ,370, ,025, ,266, ,543, ,778, ,589, ,621, ,585, ,162, ,369, ,706,241 97,842, ,405, ,954, ,599, ,702, ,291, ,593, ,648, ,366, ,901, ,916, ,362, ,936, ,737, ,035, ,116, ,473, ,029, ,620, ,026, ,794, ,936, ,756, ,668, ,740, ,493, ,902, ,311, ,906, ,054, ,271, ,201, ,914, ,322, ,438, ,991, ,293, ,718, ,003, ,444, ,045, ,475, ,965, ,412, ,768, ,159, ,340, ,527, ,628, ,494, ,650, ,609, ,909, ,360, ,879, ,743, ,372, ,509, ,625, ,343, ,759, ,871, ,973, ,360, ,526, ,783, ,670, ,509, ,751, ,439, ,700, ,507, ,705, ,905, ,118, ,290, ,959, ,843,126 1,005,092, ,718, ,962, ,039, ,720, ,406, ,515, ,668, ,589, ,929, ,251, ,598,438 1,019,779, ,662, ,046, ,362, ,072, ,087, ,220, ,205, ,513,554 Inc-Dis 10% % % 10% % 10% % 0% 0% 0% 0% -10% % % %-2014 Morb. 10% - Crec. Costos 10% % % 10% % 10% % 10% % 10% % 10% % 0% 0% 0% 0% Alternativa TOTAL - OPCION 1 - PEAS Y PC - ALTERNATIVA 2 TOTAL - OPCION 2 - PEAS Y PC - ALTERNATIVA 2 TOTAL - OPCION 3 - PEAS Y PC - ALTERNATIVA 2 Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total ,662,725, ,901, ,070,912 2,410,697,895 1,511,893, ,739, ,271,980 2,191,905,227 1,237,329, ,524, ,884,588 1,793,738, ,766,184, ,840, ,144,707 2,549,169,333 1,605,929, ,313, ,495,188 2,317,738,437 1,314,250, ,623, ,768,790 1,896,643, ,846,329, ,150, ,177,602 2,660,657,256 1,678,682, ,409, ,888,729 2,418,981,303 1,373,669, ,517, ,181,687 1,979,368, ,905,687, ,949, ,400,793 2,748,038,249 1,732,640, ,136, ,637,085 2,498,414,551 1,417,812, ,294, ,248,524 2,044,355, ,956,637, ,563, ,062,747 2,824,263,012 1,778,956, ,785, ,966,134 2,567,707,524 1,455,704, ,188, ,154,110 2,101,047, ,002,205, ,242, ,439,675 2,892,887,971 1,820,379, ,584, ,126,977 2,630,091,220 1,489,594, ,387, ,103,891 2,152,085, ,043,649, ,064, ,658,757 2,955,372,281 1,858,053, ,604, ,235,234 2,686,893,515 1,520,416, ,949, ,192,464 2,198,558, ,081,690, ,142, ,888,807 3,012,721,859 1,892,635, ,948, ,444,370 2,739,028,422 1,548,710, ,958, ,545,394 2,241,213, ,116,703, ,487, ,163,776 3,065,354,427 1,924,464, ,625, ,785,251 2,786,875,625 1,574,751, ,421, ,187,933 2,280,360, ,149,103, ,181, ,653,852 3,113,938,669 1,953,730, ,711, ,412,593 2,830,853,833 1,598,506, ,400, ,246,667 2,316,153, ,179,207, ,370, ,514,679 3,159,092,258 1,981,097, ,337, ,467,890 2,871,902,553 1,620,897, ,003, ,837,365 2,349,738, ,207,704, ,140, ,849,815 3,201,694,481 2,007,004, ,582, ,045,286 2,910,631,847 1,642,094, ,295, ,037,053 2,381,426,557 Fuente: Elaboración Propia 158

160 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Impacto de incremento o disminución de variables en el Escenario 2 En el escenario donde se otorga el 100% de las atenciones preventivas, se presenta las siguientes estimaciones, al comparar las cifras del cuadro 8.12: - La diferencia entre incrementar los costos y la morbilidad en un 10% es de S/. 599,768, La diferencia si se incrementa en un 10% los costos de todas las condiciones, es de S/. 289,175, La diferencia, si se disminuye en un 10% la morbilidad de todas las condiciones, es de S/. 275,907,248. Cuadro Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 2. Alternativa 2. Opción 1 a 3. Costo Total Anual. Régimen Subsidiado. Años 2014 al 2025 OPCIÓN 1 - PEAS - ALTERNATIVA 2 OPCIÓN 2 - PEAS - ALTERNATIVA 2 OPCIÓN 3 - ALTERNATIVA 2 Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total ,273,790, ,794, ,059,018 2,666,643,665 2,067,082, ,176, ,962,743 2,424,221,514 1,691,248, ,144, ,060,426 1,983,453, ,416,964, ,119, ,359,440 2,827,443,219 2,197,240, ,654, ,508,582 2,570,403,478 1,797,742, ,081, ,234,294 2,103,057, ,525,149, ,229, ,857,173 2,951,235,182 2,295,590, ,026, ,324,703 2,682,941,606 1,878,210, ,113, ,811,120 2,195,134, ,600,838, ,405, ,622,144 3,040,866,632 2,364,398, ,551, ,474,676 2,764,424,735 1,934,508, ,451, ,842,917 2,261,802, ,665,891, ,860, ,771,336 3,118,523,401 2,423,537, ,419, ,064,851 2,835,021,795 1,982,894, ,252, ,416,696 2,319,563, ,724,784, ,768, ,409,843 3,188,962,726 2,477,076, ,790, ,190,767 2,899,057,534 2,026,699, ,646, ,610,627 2,371,956, ,778,863, ,158, ,604,403 3,253,625,743 2,526,239, ,689, ,913,093 2,957,842,092 2,066,923, ,655, ,474,349 2,420,053, ,828,885, ,097, ,413,325 3,313,396,040 2,571,714, ,179, ,284,841 3,012,178,716 2,104,129, ,329, ,051,234 2,464,510, ,875,203, ,577, ,803,428 3,368,584,727 2,613,821, ,252, ,275,844 3,062,350,253 2,138,581, ,661, ,316,600 2,505,559, ,917,577, ,655, ,869,934 3,419,103,194 2,652,343, ,959, ,972,667 3,108,276,129 2,170,099, ,694, ,341,273 2,543,135, ,957,343, ,411, ,671,553 3,466,426,528 2,688,494, ,374, ,428,685 3,151,297,344 2,199,677, ,488, ,168,924 2,578,334, ,994,938, ,888, ,251,378 3,511,078,422 2,722,671, ,535, ,683,070 3,191,889,975 2,227,640, ,074, ,831,603 2,611,546,844 Inc-Dis Morb. 10% % % 10% % 10% % 0% 0% 0% 0% -10% % % %-2014 Crec. Costos 10% % % 10% % 10% % 10% % % 10% % 10% % 0% 0% 0% 0% Alternativa

161 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera OPCIÓN 1 - PC - ALTERNATIVA 2 OPCIÓN 2 - PC - ALTERNATIVA 2 OPCIÓN 3 - PC - ALTERNATIVA 2 Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total ,762, ,107, ,011, ,881, ,836, ,562, ,309, ,708, ,191,997 86,380, ,824, ,396, ,405, ,721, ,785, ,912, ,221, ,659, ,986, ,867, ,489,604 90,542, ,534, ,566, ,511, ,921, ,320, ,753, ,393, ,382, ,564, ,340, ,250,805 94,404, ,370, ,025, ,266, ,543, ,778, ,589, ,621, ,585, ,162, ,369, ,706,241 97,842, ,405, ,954, ,599, ,702, ,291, ,593, ,648, ,366, ,901, ,916, ,362, ,936, ,737, ,035, ,116, ,473, ,029, ,620, ,026, ,794, ,936, ,756, ,668, ,740, ,493, ,902, ,311, ,906, ,054, ,271, ,201, ,914, ,322, ,438, ,991, ,293, ,718, ,003, ,444, ,045, ,475, ,965, ,412, ,768, ,159, ,340, ,527, ,628, ,494, ,650, ,609, ,909, ,360, ,879, ,743, ,372, ,509, ,625, ,343, ,759, ,871, ,973, ,360, ,526, ,783, ,670, ,509, ,751, ,439, ,700, ,507, ,705, ,905, ,118, ,290, ,959, ,843,126 1,005,092, ,718, ,962, ,039, ,720, ,406, ,515, ,668, ,589, ,929, ,251, ,598,438 1,019,779, ,662, ,046, ,362, ,072, ,087, ,220, ,205, ,513,554 Inc-Dis Morb. Crec. Costos 10% % % 10% % 10% % 0% 0% 0% 0% -10% % % % % % % 10% % 10% % 10% % % 10% % 10% % 0% 0% 0% 0% Alternativa TOTAL - OPCIÓN 1 - PEAS Y PC - ALTERNATIVA 2 TOTAL - OPCIÓN 2 - PEAS Y PC - ALTERNATIVA 2 TOTAL - OPCIÓN 3 - PEAS Y PC - ALTERNATIVA 2 Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total Nivel I Nivel II Nivel III Total ,672,552, ,901, ,070,912 3,420,525,571 2,429,918, ,739, ,271,980 3,109,930,387 1,988,440, ,524, ,884,588 2,544,850, ,840,370, ,840, ,144,707 3,623,355,220 2,582,462, ,313, ,495,188 3,294,271,061 2,113,231, ,623, ,768,790 2,695,624, ,968,660, ,150, ,177,602 3,782,988,223 2,698,983, ,409, ,888,729 3,439,282,182 2,208,460, ,517, ,181,687 2,814,160, ,061,105, ,949, ,400,793 3,903,455,937 2,783,020, ,136, ,637,085 3,548,794,268 2,277,214, ,294, ,248,524 2,903,756, ,140,490, ,563, ,062,747 4,008,116,712 2,855,186, ,785, ,966,134 3,643,938,161 2,336,257, ,188, ,154,110 2,981,599, ,211,901, ,242, ,439,675 4,102,583,454 2,920,102, ,584, ,126,977 3,729,814,386 2,389,367, ,387, ,103,891 3,051,859, ,277,174, ,064, ,658,757 4,188,897,588 2,979,440, ,604, ,235,234 3,808,280,157 2,437,915, ,949, ,192,464 3,116,057, ,337,330, ,142, ,888,807 4,268,361,841 3,034,126, ,948, ,444,370 3,880,519,315 2,482,657, ,958, ,545,394 3,175,160, ,392,813, ,487, ,163,776 4,341,464,685 3,084,565, ,625, ,785,251 3,946,975,858 2,523,924, ,421, ,187,933 3,229,533, ,443,937, ,181, ,653,852 4,408,773,406 3,130,852, ,711, ,412,593 4,007,976,321 2,561,606, ,400, ,246,667 3,279,253, ,491,634, ,370, ,514,679 4,471,519,445 3,174,213, ,337, ,467,890 4,065,018,178 2,597,083, ,003, ,837,365 3,325,924, ,536,867, ,140, ,849,815 4,530,857,756 3,215,334, ,582, ,045,286 4,118,962,097 2,630,728, ,295, ,037,053 3,370,060,399 Fuente: Elaboración Propia 8.2. Régimen Semisubsidiado Hacia el año 2012, las personas que se afiliaban al Régimen Semisubsidiado lo realizaban para recibir atención del Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias (LPIS) y otras intervenciones no incluidas en este listado para el caso de niños, adolescentes y gestantes. Cabe señalar que dicho Plan de Beneficios tiene coincidencias con el Plan de Aseguramiento en Salud (PEAS) y los Planes Complementarios, a partir de cuyos diagnósticos se realizará el presente análisis. 160

162 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Proyecciones Demográficas El Régimen Semisubsidiado ha perdido asegurados en los últimos años. De un total de 41,915 en el año 2010 pasa a 29,562 en el año Este seguro presenta una característica diferente al Subsidiado, la mayor cantidad de población protegida se encuentra en las edades de 25 a 64 años, representando en el caso de los hombres el 62.9% y en el de las mujeres, del 64.8%. La Alternativa 1, proyecta para el año 2014 una población asegurada de 29,523. Esta alternativa indica que en el año 2025 el SIS cubrirá el 0.10% de la población total del país. Cuadro Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 1. Régimen Semisubsidiado. Años 2010 al 2025 Años Población Total Alternativa 1 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total % H % M % Total ,768,901 14,693,032 29,461,933 17,548 24,367 41, % 0.17% 0.14% ,935,396 14,862,298 29,797,694 9,514 12,161 21, % 0.08% 0.07% ,103,003 15,032,872 30,135,875 8,089 10,125 18, % 0.07% 0.06% ,271,062 15,204,082 30,475,144 13,242 16,320 29, % 0.11% 0.10% ,438,887 15,375,288 30,814,175 13,296 16,227 29, % 0.11% 0.10% ,605,814 15,545,829 31,151,643 13,697 16,436 30, % 0.11% 0.10% ,772,385 15,716,240 31,488,625 13,952 16,631 30, % 0.11% 0.10% ,939,059 15,886,959 31,826,018 14,146 16,816 30, % 0.11% 0.10% ,105,008 16,057,176 32,162,184 14,315 16,999 31, % 0.11% 0.10% ,269,416 16,226,094 32,495,510 14,474 17,179 31, % 0.11% 0.10% ,431,465 16,392,893 32,824,358 14,630 17,361 31, % 0.11% 0.10% ,591,315 16,557,701 33,149,016 14,785 17,544 32, % 0.11% 0.10% ,749,517 16,721,052 33,470,569 14,932 17,717 32, % 0.11% 0.10% ,905,832 16,882,757 33,788,589 15,077 17,889 32, % 0.11% 0.10% ,060,003 17,042,665 34,102,668 15,221 18,060 33, % 0.11% 0.10% ,211,808 17,200,585 34,412,393 15,366 18,232 33, % 0.11% 0.10% Fuente: Elaboración Propia En la Alternativa 2, el SIS llegaría a 0.10% de cobertura en el año 2025, para tener un total de asegurados de 35,

163 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Cuadro Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años, de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 2. Costo Total Anual. Régimen Semisubsidiado. Años 2010 al 2025 Años Población Total Alternativa 2 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total % H % M % Total ,768,901 14,693,032 29,461,933 17,548 24,367 41, % 0.17% 0.14% ,935,396 14,862,298 29,797,694 9,514 12,161 21, % 0.08% 0.07% ,103,003 15,032,872 30,135,875 8,089 10,125 18, % 0.07% 0.06% ,271,062 15,204,082 30,475,144 13,242 16,320 29, % 0.11% 0.10% ,438,887 15,375,288 30,814,175 13,748 16,785 30, % 0.11% 0.10% ,605,814 15,545,829 31,151,643 14,339 17,212 31, % 0.11% 0.10% ,772,385 15,716,240 31,488,625 14,678 17,499 32, % 0.11% 0.10% ,939,059 15,886,959 31,826,018 14,911 17,728 32, % 0.11% 0.10% ,105,008 16,057,176 32,162,184 15,102 17,933 33, % 0.11% 0.10% ,269,416 16,226,094 32,495,510 15,275 18,130 33, % 0.11% 0.10% ,431,465 16,392,893 32,824,358 15,441 18,324 33, % 0.11% 0.10% ,591,315 16,557,701 33,149,016 15,606 18,518 34, % 0.11% 0.10% ,749,517 16,721,052 33,470,569 15,762 18,701 34, % 0.11% 0.10% ,905,832 16,882,757 33,788,589 15,914 18,882 34, % 0.11% 0.10% ,060,003 17,042,665 34,102,668 16,067 19,063 35, % 0.11% 0.10% ,211,808 17,200,585 34,412,393 16,220 19,245 35, % 0.11% 0.10% Fuente: Datos financieros del SIS En la Alternativa 3, se llegará a un 0.11% de cobertura por parte del SIS. Cuadro Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 3. Costo Total Anual. Régimen Semisubsidiado. Años 2010 al 2025 Años Población Total Alternativa 3 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total % H % M % Total ,768,901 14,693,032 29,461,933 17,548 24,367 41, % 0.17% 0.14% ,935,396 14,862,298 29,797,694 9,514 12,161 21, % 0.08% 0.07% ,103,003 15,032,872 30,135,875 8,089 10,125 18, % 0.07% 0.06% ,271,062 15,204,082 30,475,144 13,242 16,320 29, % 0.11% 0.10% ,438,887 15,375,288 30,814,175 14,201 17,343 31, % 0.11% 0.10% ,605,814 15,545,829 31,151,643 14,982 17,987 32, % 0.12% 0.11% ,772,385 15,716,240 31,488,625 15,404 18,367 33, % 0.12% 0.11% ,939,059 15,886,959 31,826,018 15,677 18,639 34, % 0.12% 0.11% ,105,008 16,057,176 32,162,184 15,888 18,868 34, % 0.12% 0.11% ,269,416 16,226,094 32,495,510 16,075 19,080 35, % 0.12% 0.11% ,431,465 16,392,893 32,824,358 16,252 19,287 35, % 0.12% 0.11% ,591,315 16,557,701 33,149,016 16,427 19,492 35, % 0.12% 0.11% ,749,517 16,721,052 33,470,569 16,591 19,685 36, % 0.12% 0.11% ,905,832 16,882,757 33,788,589 16,752 19,876 36, % 0.12% 0.11% ,060,003 17,042,665 34,102,668 16,912 20,066 36, % 0.12% 0.11% ,211,808 17,200,585 34,412,393 17,074 20,257 37, % 0.12% 0.11% Fuente: Datos financieros del SIS 162

164 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Proyecciones Financieras Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (Sin el impacto de las atenciones preventivas) y Plan Complementario En el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, el 2014 se tiene un gasto aproximado de S/. 2,251,961 (alternativa 1), cifra que se incrementa a S/.2,416,890 (alternativa 3). Según datos oficiales del SIS, en el año 2014 esta cifra terminará en un estimado de S/.2,700,000. Cuadro Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Situación Vigente. Alternativas 1 al 3. Costo Total Anual. Régimen Semisubsidiado. Años 2014 al 2025 Alternativa 1 Nivel I - PEAS Nivel II - PEAS Nivel III - PEAS TOTAL - PEAS Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa , , ,060 1,086,332 1,125,975 1,165, , , ,211 2,251,961 2,334,425 2,416, , , ,323 1,109,052 1,162,882 1,216, , , ,989 2,301,298 2,413,160 2,525, , , ,450 1,125,224 1,184,761 1,244, , , ,857 2,334,428 2,458,017 2,581, , , ,759 1,138,808 1,200,921 1,263, , , ,388 2,362,414 2,491,298 2,620, , , ,669 1,151,547 1,215,069 1,278, , , ,049 2,388,744 2,520,526 2,652, , , ,653 1,163,952 1,228,436 1,292, , , ,380 2,414,418 2,548,186 2,681, , ,998 1,008,374 1,176,305 1,241,583 1,306, , , ,601 2,440,016 2,575,427 2,710, , ,124 1,019,060 1,188,710 1,254,720 1,320, , , ,803 2,465,741 2,602,667 2,739, , ,688 1,029,138 1,200,445 1,267,125 1,333, , , ,760 2,490,075 2,628,389 2,766, , ,110 1,039,060 1,212,018 1,279,347 1,346, , , ,659 2,514,074 2,653,735 2,793, , ,539 1,048,987 1,223,597 1,291,572 1,359, , , ,557 2,538,090 2,679,091 2,820, ,077 1,006,025 1,058,974 1,235,246 1,303,870 1,372, , , ,477 2,562,254 2,704,599 2,846,945 Fuente: Datos financieros del SIS Los montos pagados en el año 2014 en el Plan Complementario están entre S/.2,106,888 a S/.2,256,749 de acuerdo a las alternativas. 163

165 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Cuadro Proyecciones financieras del PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Alternativas 1 al 3.Costo Total Anual. Régimen Semisubsidiado. Años 2014 al 2025 Alternativa 1 Nivel I - PC Nivel II - PC Nivel III - PC TOTAL - PC Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa , , , ,571 1,015,723 1,050, , , ,700 2,106,888 2,181,819 2,256, , , , ,737 1,045,809 1,093, , , ,579 2,145,252 2,248,199 2,351, , , ,833 1,011,134 1,064,454 1,117, , , ,768 2,174,500 2,288,938 2,403, , , ,188 1,022,922 1,078,628 1,134, , , ,960 2,200,088 2,319,785 2,439, , , ,114 1,034,143 1,091,147 1,148, , , ,197 2,224,347 2,346,905 2,469, , , ,511 1,045,196 1,103,082 1,160, , , ,672 2,248,176 2,372,664 2,497, , , ,730 1,056,255 1,114,863 1,173, , , ,894 2,271,987 2,398,041 2,524, , , ,914 1,067,385 1,126,655 1,185, , , ,067 2,295,937 2,423,421 2,550, , , ,751 1,077,930 1,137,802 1,197, , , ,778 2,318,635 2,447,420 2,576, , , ,491 1,088,325 1,148,783 1,209, , , ,363 2,341,006 2,471,050 2,601, , , ,226 1,098,725 1,159,763 1,220, , , ,942 2,363,381 2,494,675 2,625, , , ,992 1,109,186 1,170,807 1,232, , , ,562 2,385,887 2,518,435 2,650,982 Fuente: Datos financieros del SIS Al sumar el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud y el Plan Complementario, se tiene un total -para el año entre S/.4,358,849 (alternativa 1) a S/.4,673,639 (alternativa 3). Cuadro Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Situación Vigente. Alternativas 1 al 3. Costo Total Anual. Régimen Semisubsidiado. Años 2014 al 2025 Nivel I - PEAS Y PC Nivel II - PEAS Y PC Nivel III - PEAS Y PC TOTAL - PEAS Y PC Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2Alternativa ,320,688 1,368,462 1,416,235 2,066,904 2,141,698 2,216, ,257 1,006,084 1,040,911 4,358,849 4,516,244 4,673, ,350,244 1,415,626 1,481,009 2,106,790 2,208,691 2,310, ,516 1,037,042 1,084,567 4,446,550 4,661,359 4,876, ,369,504 1,441,893 1,514,283 2,136,358 2,249,216 2,362,073 1,003,066 1,055,845 1,108,625 4,508,928 4,746,955 4,984, ,385,836 1,461,392 1,536,948 2,161,730 2,279,549 2,397,368 1,014,936 1,070,142 1,125,348 4,562,502 4,811,083 5,059, ,401,220 1,478,502 1,555,783 2,185,691 2,306,217 2,426,742 1,026,179 1,082,712 1,139,246 4,613,090 4,867,431 5,121, ,416,251 1,494,708 1,573,165 2,209,147 2,331,518 2,453,889 1,037,195 1,094,624 1,152,052 4,662,594 4,920,850 5,179, ,431,255 1,510,680 1,590,105 2,232,560 2,356,446 2,480,333 1,048,188 1,106,342 1,164,496 4,712,003 4,973,468 5,234, ,446,342 1,526,658 1,606,974 2,256,095 2,381,375 2,506,655 1,059,241 1,118,055 1,176,869 4,761,678 5,026,088 5,290, ,460,627 1,541,758 1,622,889 2,278,375 2,404,927 2,531,480 1,069,709 1,129,124 1,188,539 4,808,710 5,075,809 5,342, ,474,708 1,556,630 1,638,552 2,300,343 2,428,130 2,555,917 1,080,030 1,140,026 1,200,022 4,855,080 5,124,785 5,394, ,488,796 1,571,505 1,654,213 2,322,321 2,451,335 2,580,349 1,090,353 1,150,926 1,211,499 4,901,471 5,173,766 5,446, ,502,971 1,586,468 1,669,966 2,344,433 2,474,677 2,604,922 1,100,737 1,161,888 1,223,039 4,948,141 5,223,034 5,497,927 Fuente: Datos financieros del SIS 164

166 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (Impacto de las atenciones preventivas en un 50%) y Plan Complementario Al incluir en las proyecciones el impacto de las atenciones preventivas en un 50%, el gasto para el año 2014, está en el orden de S/.3,725,270 (alternativa 1) a S/.4,002,721 (alternativa 3). Cuadro Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 1. Alternativas 1 al 3. Costo Total Anual. Régimen Semisubsidiado. Años 2014 al 2025 Nivel I - PEAS Nivel II - PEAS Nivel III - PEAS TOTAL - PEAS Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa ,308,955 2,395,923 2,482,891 1,086,332 1,125,975 1,165, , , ,211 3,725,270 3,863,995 4,002, ,365,081 2,481,845 2,598,609 1,109,052 1,162,882 1,216, , , ,989 3,810,614 3,997,461 4,184, ,399,248 2,527,272 2,655,295 1,125,224 1,184,761 1,244, , , ,857 3,865,399 4,070,924 4,276, ,427,874 2,560,829 2,693,783 1,138,808 1,200,921 1,263, , , ,388 3,911,542 4,125,374 4,339, ,454,742 2,590,396 2,726,050 1,151,547 1,215,069 1,278, , , ,049 3,954,923 4,173,306 4,391, ,481,002 2,618,562 2,756,122 1,163,952 1,228,436 1,292, , , ,380 3,997,315 4,218,869 4,440, ,507,239 2,646,424 2,785,610 1,176,305 1,241,583 1,306, , , ,601 4,039,634 4,263,853 4,488, ,533,638 2,674,355 2,815,072 1,188,710 1,254,720 1,320, , , ,803 4,082,191 4,308,898 4,535, ,558,585 2,700,713 2,842,840 1,200,445 1,267,125 1,333, , , ,760 4,122,423 4,351,414 4,580, ,583,203 2,726,707 2,870,212 1,212,018 1,279,347 1,346, , , ,659 4,162,117 4,393,332 4,624, ,607,856 2,752,735 2,897,613 1,223,597 1,291,572 1,359, , , ,557 4,201,856 4,435,287 4,668, ,632,673 2,778,931 2,925,190 1,235,246 1,303,870 1,372, , , ,477 4,241,849 4,477,505 4,713,162 Fuente: Elaboración Propia Al realizar la suma del Cuadro 8.20 y 8.22 se llega a cifras orden del S/. 5,832,158 a S/. 6,259,470 en el año 2014, dependiendo de la alternativa, considerando que se le otorgue a la población atendida el 50% de la atención preventiva. 165

167 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Cuadro Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 1. Alternativas 1 al 3. Costo Total Anual. Régimen SemiSubsidiado. Años 2014 al 2025 Nivel I - PEAS Y PC Nivel II - PEAS Y PC Nivel III - PEAS Y PC TOTAL - PEAS Y PC Alternativa 1Alternativa 2Alternativa 3Alternativa 1Alternativa 2Alternativa 3Alternativa 1Alternativa 2Alternativa 3Alternativa 1Alternativa 2 Alternativa ,793,997 2,898,032 3,002,066 2,066,904 2,141,698 2,216, ,257 1,006,084 1,040,911 5,832,158 6,045,814 6,259, ,859,560 2,999,927 3,140,295 2,106,790 2,208,691 2,310, ,516 1,037,042 1,084,567 5,955,866 6,245,660 6,535, ,900,475 3,054,801 3,209,128 2,136,358 2,249,216 2,362,073 1,003,066 1,055,845 1,108,625 6,039,899 6,359,863 6,679, ,934,964 3,095,468 3,255,971 2,161,730 2,279,549 2,397,368 1,014,936 1,070,142 1,125,348 6,111,630 6,445,159 6,778, ,967,400 3,131,282 3,295,164 2,185,691 2,306,217 2,426,742 1,026,179 1,082,712 1,139,246 6,179,270 6,520,211 6,861, ,999,149 3,165,391 3,331,633 2,209,147 2,331,518 2,453,889 1,037,195 1,094,624 1,152,052 6,245,491 6,591,533 6,937, ,030,872 3,199,106 3,367,341 2,232,560 2,356,446 2,480,333 1,048,188 1,106,342 1,164,496 6,311,621 6,661,895 7,012, ,062,793 3,232,889 3,402,985 2,256,095 2,381,375 2,506,655 1,059,241 1,118,055 1,176,869 6,378,128 6,732,319 7,086, ,092,975 3,264,783 3,436,591 2,278,375 2,404,927 2,531,480 1,069,709 1,129,124 1,188,539 6,441,058 6,798,834 7,156, ,122,750 3,296,227 3,469,703 2,300,343 2,428,130 2,555,917 1,080,030 1,140,026 1,200,022 6,503,123 6,864,382 7,225, ,152,562 3,327,701 3,502,839 2,322,321 2,451,335 2,580,349 1,090,353 1,150,926 1,211,499 6,565,237 6,929,962 7,294, ,182,567 3,359,375 3,536,182 2,344,433 2,474,677 2,604,922 1,100,737 1,161,888 1,223,039 6,627,737 6,995,940 7,364,144 Fuente: Elaboración Propia Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (Impacto de las atenciones preventivas en un 100%) y Plan Complementario Si se incluye en las cifras proyectadas que las IPRESS otorguen las atenciones de prevención en un 100%, las cifras se llegan a quintuplicar en el primer nivel, cuando de S/. 835,646 (cuadro 8.19) pasa a S/.4,283,416 (alternativa 1). Esto indica que no existe atención de prevención en el Régimen Semisubsidiado. 166

168 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 2. Alternativas 1 al 3.Costo Total Anual. Régimen Semisubsidiado. Años 2014 al 2025 Alternativa 1 Nivel I - PEAS Nivel II - PEAS Nivel III - PEAS TOTAL - PEAS Alternativa 2 Alternativa 3 Fuente: Elaboración Propia Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa Alternativa ,283,416 4,445,632 4,607,849 1,086,332 1,125,975 1,165, , , ,211 5,699,730 5,913,704 6,127, ,387,009 4,604,226 4,821,444 1,109,052 1,162,882 1,216, , , ,989 5,832,542 6,119,843 6,407, ,450,337 4,688,148 4,925,959 1,125,224 1,184,761 1,244, , , ,857 5,916,488 6,231,801 6,547, ,503,344 4,750,120 4,996,896 1,138,808 1,200,921 1,263, , , ,388 5,987,012 6,314,665 6,642, ,553,076 4,804,766 5,056,455 1,151,547 1,215,069 1,278, , , ,049 6,053,258 6,387,676 6,722, ,601,736 4,856,915 5,112,094 1,163,952 1,228,436 1,292, , , ,380 6,118,049 6,457,222 6,796, ,650,382 4,908,556 5,166,730 1,176,305 1,241,583 1,306, , , ,601 6,182,777 6,525,985 6,869, ,699,338 4,960,342 5,221,346 1,188,710 1,254,720 1,320, , , ,803 6,247,890 6,594,885 6,941, ,745,588 5,009,204 5,272,820 1,200,445 1,267,125 1,333, , , ,760 6,309,426 6,659,906 7,010, ,791,234 5,057,403 5,323,571 1,212,018 1,279,347 1,346, , , ,659 6,370,148 6,724,028 7,077, ,836,953 5,105,669 5,374,384 1,223,597 1,291,572 1,359, , , ,557 6,430,953 6,788,221 7,145, ,882,978 5,154,253 5,425,528 1,235,246 1,303,870 1,372, , , ,477 6,492,155 6,852,827 7,213,500 Si se incluye que debería otorgarse el 100% de las atenciones preventivas, se tienen gastos muy altos para los años del 2014 al 2025 superando los dos mil millones de soles. En la suma del cuadro a seguir está incorporado el gasto presentado en el Cuadro 8.20, que se refiere al Plan Complementario. Cuadro Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 2. Alternativas 1 al 3.Costo Total Anual. Régimen Semisubsidiado. Años 2014 al 2025 Nivel I - PEAS Y PC Nivel II - PEAS Y PC Nivel III - PEAS Y PC TOTAL - PEAS Y PC Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa ,768,458 4,947,741 5,127,024 2,066,904 2,141,698 2,216, ,257 1,006,084 1,040,911 7,806,618 8,095,523 8,384, ,881,488 5,122,309 5,363,130 2,106,790 2,208,691 2,310, ,516 1,037,042 1,084,567 7,977,794 8,368,041 8,758, ,951,563 5,215,678 5,479,792 2,136,358 2,249,216 2,362,073 1,003,066 1,055,845 1,108,625 8,090,988 8,520,739 8,950, ,010,434 5,284,759 5,559,085 2,161,730 2,279,549 2,397,368 1,014,936 1,070,142 1,125,348 8,187,100 8,634,451 9,081, ,065,735 5,345,652 5,625,569 2,185,691 2,306,217 2,426,742 1,026,179 1,082,712 1,139,246 8,277,604 8,734,581 9,191, ,119,883 5,403,744 5,687,605 2,209,147 2,331,518 2,453,889 1,037,195 1,094,624 1,152,052 8,366,225 8,829,886 9,293, ,174,016 5,461,238 5,748,460 2,232,560 2,356,446 2,480,333 1,048,188 1,106,342 1,164,496 8,454,764 8,924,026 9,393, ,228,492 5,518,876 5,809,260 2,256,095 2,381,375 2,506,655 1,059,241 1,118,055 1,176,869 8,543,827 9,018,306 9,492, ,279,977 5,573,274 5,866,572 2,278,375 2,404,927 2,531,480 1,069,709 1,129,124 1,188,539 8,628,061 9,107,325 9,586, ,330,782 5,626,922 5,923,063 2,300,343 2,428,130 2,555,917 1,080,030 1,140,026 1,200,022 8,711,154 9,195,078 9,679, ,381,659 5,680,635 5,979,610 2,322,321 2,451,335 2,580,349 1,090,353 1,150,926 1,211,499 8,794,334 9,282,896 9,771, ,432,872 5,734,696 6,036,520 2,344,433 2,474,677 2,604,922 1,100,737 1,161,888 1,223,039 8,878,042 9,371,262 9,864,482 Fuente: Elaboración Propia 167

169 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Costo en el primer, segundo y tercer nivel A continuación se presentan los costos objetivos para el Régimen Semisubsidiado en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud y en el Plan Complementario. Cuadro 8.26.Costo SIS Anual y Costo Total Anual por Plan, Nivel, Escenario y Sexo. Régimen Semisubsidiado. Año 2012 COSTO - SIS PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD PLAN COMPLEMENTARIO S. Vig. Nivel I Escenario 1 Escenario 2 Nivel II Nivel III Nivel I Nivel II Nivel III Hombres Mujeres Total COSTO - TOTAL S. Vig. Nivel I Escenario 1 Escenario 2 Nivel II Nivel III Nivel I Nivel II Nivel III Hombres Mujeres Total Fuente: Elaboración Propia 8.3 Régimen Semicontributivo El régimen Semicontributivo se inicia prácticamente en el año 2011, de acuerdo a las tablas entregadas, con una tendencia en los pocos años de experiencia, a disminuir Proyecciones Demográficas Se elaboraron diferentes alternativas de crecimiento de la población asegurada 168

170 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) del SIS hasta el año 2025, utilizando para ellos tasas de entradas baja, media y alta, las cuales se identifican como Alternativa 1, Alternativa 2 y Alternativa 3. La Alternativa 1 proyecta para el año 2014 una población asegurada de 7,851. Esta alternativa indica que en el año 2025 el SIS cubrirá el 0.024% de la población total del país. Cuadro Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 1. Régimen SemiContributivo. Años 2010 al 2025 Años Población Total Alternativa 1 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total % H % M % Total ,768,901 14,693,032 29,461, % 0.000% 0.000% ,935,396 14,862,298 29,797,694 4,168 5,637 9, % 0.038% 0.033% ,103,003 15,032,872 30,135,875 3,831 4,987 8, % 0.033% 0.029% ,271,062 15,204,082 30,475,144 3,699 4,711 8, % 0.031% 0.028% ,438,887 15,375,288 30,814,175 3,557 4,294 7, % 0.028% 0.025% ,605,814 15,545,829 31,151,643 3,499 4,226 7, % 0.027% 0.025% ,772,385 15,716,240 31,488,625 3,472 4,201 7, % 0.027% 0.024% ,939,059 15,886,959 31,826,018 3,468 4,208 7, % 0.026% 0.024% ,105,008 16,057,176 32,162,184 3,479 4,225 7, % 0.026% 0.024% ,269,416 16,226,094 32,495,510 3,500 4,255 7, % 0.026% 0.024% ,431,465 16,392,893 32,824,358 3,527 4,290 7, % 0.026% 0.024% ,591,315 16,557,701 33,149,016 3,559 4,330 7, % 0.026% 0.024% ,749,517 16,721,052 33,470,569 3,591 4,370 7, % 0.026% 0.024% ,905,832 16,882,757 33,788,589 3,625 4,412 8, % 0.026% 0.024% ,060,003 17,042,665 34,102,668 3,659 4,454 8, % 0.026% 0.024% ,211,808 17,200,585 34,412,393 3,694 4,496 8, % 0.026% 0.024% Fuente: Elaboración Propia En la Alternativa 2, el SIS llegaría a 0.025% de cobertura en el año 2025, llegando a un total de asegurados de 8,

171 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Cuadro Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 2. Régimen Semicontributivo. Años 2010 al 2025 Población Total Alternativa 2 Años Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total % H % M % Total ,768,901 14,693,032 29,461, % 0.000% 0.000% ,935,396 14,862,298 29,797,694 4,168 5,637 9, % 0.038% 0.033% ,103,003 15,032,872 30,135,875 3,831 4,987 8, % 0.033% 0.029% ,271,062 15,204,082 30,475,144 3,699 4,711 8, % 0.031% 0.028% ,438,887 15,375,288 30,814,175 3,634 4,390 8, % 0.029% 0.026% ,605,814 15,545,829 31,151,643 3,620 4,375 7, % 0.028% 0.026% ,772,385 15,716,240 31,488,625 3,621 4,383 8, % 0.028% 0.025% ,939,059 15,886,959 31,826,018 3,634 4,410 8, % 0.028% 0.025% ,105,008 16,057,176 32,162,184 3,656 4,441 8, % 0.028% 0.025% ,269,416 16,226,094 32,495,510 3,685 4,480 8, % 0.028% 0.025% ,431,465 16,392,893 32,824,358 3,717 4,522 8, % 0.028% 0.025% ,591,315 16,557,701 33,149,016 3,753 4,566 8, % 0.028% 0.025% ,749,517 16,721,052 33,470,569 3,789 4,611 8, % 0.028% 0.025% ,905,832 16,882,757 33,788,589 3,825 4,655 8, % 0.028% 0.025% ,060,003 17,042,665 34,102,668 3,862 4,700 8, % 0.028% 0.025% ,211,808 17,200,585 34,412,393 3,899 4,745 8, % 0.028% 0.025% Fuente: Datos financieros del SIS. En la Alternativa 3, se llegará a un 0.029% de cobertura del SIS. Cuadro Proyecciones demográficas de la población asegurada con un 20% de crecimiento en el año 2014 y el resto de los años de acuerdo al crecimiento natural de la población total. Alternativa 3. Régimen Semicontributivo. Años 2010 al 2025 Años Población Total Alternativa 3 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total % H % M % Total ,768,901 14,693,032 29,461, % 0.000% 0.000% ,935,396 14,862,298 29,797,694 4,168 5,637 9, % 0.038% 0.033% ,103,003 15,032,872 30,135,875 3,831 4,987 8, % 0.033% 0.029% ,271,062 15,204,082 30,475,144 3,699 4,711 8, % 0.031% 0.028% ,438,887 15,375,288 30,814,175 3,711 4,487 8, % 0.029% 0.027% ,605,814 15,545,829 31,151,643 3,742 4,524 8, % 0.029% 0.027% ,772,385 15,716,240 31,488,625 3,770 4,564 8, % 0.029% 0.026% ,939,059 15,886,959 31,826,018 3,800 4,612 8, % 0.029% 0.026% ,105,008 16,057,176 32,162,184 3,833 4,656 8, % 0.029% 0.026% ,269,416 16,226,094 32,495,510 3,869 4,704 8, % 0.029% 0.026% ,431,465 16,392,893 32,824,358 3,907 4,753 8, % 0.029% 0.026% ,591,315 16,557,701 33,149,016 3,947 4,802 8, % 0.029% 0.026% ,749,517 16,721,052 33,470,569 3,986 4,851 8, % 0.029% 0.026% ,905,832 16,882,757 33,788,589 4,025 4,899 8, % 0.029% 0.026% ,060,003 17,042,665 34,102,668 4,064 4,946 9, % 0.029% 0.026% ,211,808 17,200,585 34,412,393 4,103 4,994 9, % 0.029% 0.026% Fuente: Datos financieros del SIS. 170

172 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Proyecciones Financieras Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (Sin el impacto de las atenciones preventivas) y Plan Complementario En el primer nivel se tiene un monto aproximado de S/. 159,161(alternativa 1) a S/.166,551 (alternativa 3). Este Régimen tiene un gasto total en el año 2014 aproximadamente de S/.670,000 y llegará en el año 2025 a S/.741,934 en la alternativa 3. Cuadro Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Situación Vigente. Alternativas 1 al 3. Costo Total Anual. Régimen Semicontributivo. Años 2014 al 2025 NIVEL I - PEAS NIVEL II - PEAS NIVEL III - PEAS TOTAL - PEAS Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa 3Alternativa 1 Alternativa Alternativa , , ,551 94,253 96,347 98, , , , , , , , , ,508 92,789 96,053 99, , , , , , , , , ,155 92,270 96, , , , , , , , , , ,863 92,397 96, , , , , , , , , , ,498 92,796 97, , , , , , , , , , ,248 93,445 98, , , , , , , , , , ,028 94,218 99, , , , , , , , , , ,860 95, , , , , , , , , , , ,649 95, , , , , , , , , , , ,430 96, , , , , , , , , , , ,202 97, , , , , , , , , , , ,977 98, , , , , , , , ,934 Crec % % Natural 20% % % % % % % % % % Crec. Costos T. Entradas 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% Baja Media Alta Baja Media Alta Baja Media Alta Baja Media Alta Fuente: Datos financieros del SIS. En lo que respecta al Plan Complementario se tienen gastos que fluctúan entre S/.258,478 (alternativa 1) a S/.269,123 (alternativa 3). 171

173 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Cuadro Proyecciones financieras del PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Alternativas 1 al 3. Costo Total Anual. Régimen Semicontributivo. Años 2014 al 2025 Alternativa 1 NIVEL I - PC NIVEL II - PC NIVEL III - PC TOTAL - PC Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa Alternativa 2 3 Alternativa 1 Alternativa Alternativa 2 3 Alternativa 1 Alternativa Alternativa ,965 93,924 95,884 55,971 57,042 58, , , , , , , ,261 93,354 96,448 54,512 56,252 57, , , , , , , ,458 93,252 97,047 53,750 55,927 58, , , , , , , ,344 93,585 97,826 53,593 56,059 58, , , , , , , ,582 94,117 98,651 53,623 56,284 58, , , , , , , ,122 94,857 99,592 53,920 56,717 59, , , , , , , ,821 95, ,580 54,321 57,216 60, , , , , , , ,629 96, ,607 54,797 57,765 60, , , , , , , ,468 97, ,619 55,300 58,326 61, , , , , , , ,332 98, ,628 55,819 58,891 61, , , , , , , ,212 99, ,634 56,346 59,458 62, , , , , , , , , ,644 56,880 60,029 63, , , , , , ,049 Fuente: Datos financieros del SIS. Al sumar lo proyectado para el PEAS y el PC, se tienen gastos aproximados de S/. 900,000 en el año Cuadro Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Situación Vigente. Alternativas 1 al 3. Costo Total Anual. Régimen Semicontributivo. Años 2014 al 2025 NIVEL I - PEAS Y PC NIVEL II - PEAS Y PC NIVEL III - PEAS Y PC TOTAL - PEAS Y PC Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,389 1,007, , , , , , , , , , , ,634 1,017, , , , , , , , , , , ,911 1,027, , , , , , , , , , , ,250 1,036,983 Fuente: Datos financieros del SIS. 172

174 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Fuente: Elaboración propia Plan Esencial de Aseguramiento (Impacto de las atenciones preventivas en un 50%) y Plan Complementario Al incluir en las proyecciones el impacto de las atenciones preventivas en un 50%, el gasto para el año 2014, en el primer nivel de atención es de S/.257,089 (alternativa 1) y para el año 2015 S/.253,898 (alternativa 1). El gasto del PEAS en los tres niveles de atención representaría para el año 2014 un total de S/.737,583 en la Alternativa 1, S/.754,300 en la Alternativa 2 y S/.771,016 en la Alternativa 3. Cuadro Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 1. Alternativas 1 al 3.Costo Total Anual. Régimen Semicontributivo. Años 2014 al 2025 Alternativa 1 NIVEL I - PEAS NIVEL II - PEAS NIVEL III - PEAS TOTAL - PEAS Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa Alternativa , , ,406 94,253 96,347 98, , , , , , , , , ,382 92,789 96,053 99, , , , , , , , , ,185 92,270 96, , , , , , , , , , ,920 92,397 96, , , , , , , , , , ,569 92,796 97, , , , , , , , , , ,528 93,445 98, , , , , , , , , , ,476 94,218 99, , , , , , , , , , ,456 95, , , , , , , , , , , ,371 95, , , , , , , , , , , ,246 96, , , , , , , , , , , ,119 97, , , , , , , , , , , ,006 98, , , , , , , , ,963 Al realizar la suma del Cuadro 8.31 con el 8.33 se llega a cifras por el orden de S/.1,000,000 en el año 2014, dependiendo de la alternativa, considerando que se le otorgue a la población atendida el 50% de la atención preventiva. 173

175 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Cuadro Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 1. Alternativas 1 al 3.Costo Total Anual. Régimen Semicontributivo. Años 2014 al 2025 Alternativa 1 NIVEL I - PEAS Y PC NIVEL II - PEAS Y PC NIVEL III - PEAS Y PC TOTAL - PEAS Y PC Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa Alternativa , , , , , , , , , ,061 1,018,100 1,040, , , , , , , , , , ,049 1,013,222 1,047, , , , , , , , , , ,137 1,013,804 1,055, , , , , , , , , , ,306 1,018,741 1,065, , , , , , , , , , ,600 1,025,170 1,074, , , , , , , , , , ,054 1,033,772 1,085, , , , , , , , , , ,970 1,043,234 1,096, , , , , , , , , , ,942 1,053,384 1,107, , , , , , , , , ,084 1,008,200,063,572 1,118, , , , , , , , , ,579 1,017,685 1,073,836 1,129, , , , , , , , , ,043 1,027,308 1,084,147 1,140, , , , , , , , , ,515 1,037,063 1,094,537 1,152,012 Fuente: Elaboración propia Plan Esencial de Aseguramiento (Impacto de las atenciones preventivas en un 100%) y Plan Complementario Si se incluye en las cifras proyectadas que las IPRESS otorguen las atenciones de prevención en un 100%, las cifras se llegan a duplicar en el primer nivel, cuando de S/.159,161 (cuadro 8.30) pasa a S/.372,542 (alternativa 1). 174

176 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Cuadro Proyecciones financieras del PEAS según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 2. Alternativas 1 al 3.Costo Total Anual. Régimen Semicontributivo. Años 2014 al 2025 NIVEL I - PEAS NIVEL II - PEAS TOTAL - PEAS Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa , , ,727 94,253 96,347 98, , , , , , , , ,713 92,789 96,053 99, , , , , , , , ,978 92,270 96, , , , , , , , , ,004 92,397 96, , , , , , , , , ,038 92,796 97, , , , , , , , , ,368 93,445 98, , , , , , , , , ,694 94,218 99, , , , , , , , , ,047 95, , , , , , , , , , ,300 95, , , , , , , , , , ,491 96, , , , , , , , , , ,674 97, , , , , , , , , , ,866 98, , , , , , , ,823 Fuente: Elaboración propia. En la suma del cuadro a seguir está incorporado el gasto presentado en el Cuadro 8.31, que se refiere al Plan Complementario. 175

177 CAPÍTULO VIII: Valuación Actuarial - Financiera Cuadro Proyecciones financieras del PEAS y PC según nivel. Crecimiento del costo 0%. Incremento de los asegurados del 20% en el año 2014, posterior crecimiento vegetativo de la población total. Escenario 2. Alternativas 1 al 3.Costo Total Anual. Régimen Semicontributivo. Años 2014 al 2025 Nivel I - PEAS Y PC Nivel II - PEAS Y PC Nivel III - PEAS Y PC Total - PEASy PC Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa , , , , , , , , ,295 1,111,513 1,136,487 1,161, , , , , , , , , ,256 1,092,818 1,131,272 1,169, , , , , , , , , ,903 1,085,744 1,132,505 1,179, , , , , , , , , ,639 1,086,190 1,138,225 1,190, , , , , , , , , ,317 1,090,208 1,145,708 1,201, , , , , , , , , ,546 1,097,580 1,155,455 1,213, , , , , , , , , ,960 1,106,547 1,166,132 1,225, , , , , , , , , ,572 1,116,640 1,177,529 1,238, , , , , , , , , ,084 1,127,034 1,188,953 1,250, , , , , , , , , ,579 1,137,663 1,200,447 1,263, , , , , , , , , ,043 1,148,442 1,211,993 1,275, , , , , , , , , ,515 1,159,357 1,223,615 1,287,872 Fuente: Elaboración propia 176

178 Estudio Financiero Actuarial del Seguro Integral de Salud (SIS) Costo en el primer, segundo y tercer nivel A continuación se presentan los costos objetivos para el Régimen Semicontributivo en el Plan Esencial de Aseguramiento y en el Plan Complementario. Cuadro Costo SIS Anual y Costo Total Anual por Plan, Nivel, Escenario y Sexo. Régimen SemiSubsidiado. Año 2012 Costo - SIS Plan Esencial de Aseguramiento Plan Complementario Nivel I S. Vig. 50% 100% Nivel II Nivel III Nivel I Nivel II Nivel III Hombres Mujeres Total Nivel I S. Vig. 50% 100% COSTO - TOTAL Nivel II Nivel III Nivel I Nivel II Nivel III Hombres Mujeres Total Fuente: Elaboración propia 177

179

180 Capítulo IX Conclusiones y Recomendaciones

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD AÑO 2016 1 INTRODUCCIÓN El Seguro Integral de Salud - SIS, es un Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, que acorde con la Ley N 29344,Ley

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD, DICIEMBRE 2015 Análisis de Datos Estadístico

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD, DICIEMBRE 2015 Análisis de Datos Estadístico BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD, DICIEMBRE 2015 Análisis de Datos Estadístico 1 INTRODUCCIÓN Este documento contiene en términos generales, los resultados alcanzados a diciembre del 2015,

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 Oficina General de Tecnología de la Información Seguro Integral de Salud 1 POBLACION ASEGURADA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD La tendencia de la población asegurada al

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO Enero Diciembre 2014

BOLETÍN ESTADÍSTICO Enero Diciembre 2014 BOLETÍN ESTADÍSTICO Enero Diciembre 2014 Oficina General de Tecnología de la Información Seguro Integral de Salud 1 POBLACION ASEGURADA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD La tendencia de la población asegurada

Más detalles

REDES INTEGRADAS DE SALUD BASADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

REDES INTEGRADAS DE SALUD BASADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS REDES INTEGRADAS DE SALUD BASADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PERU Indicadores Básicos Perú, 2012 Población total 30 135,875 % Población rural 24.1% % Población

Más detalles

ANÁLISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL

ANÁLISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL ANÁLISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL ESTRUCTURA DEL SECTOR SALUD. SECTOR PÚBLICO MINSA ESSALUD FFAA POLICIA Sector pobre, cobertura nacional Trabajadores sector formal, principales ciudades Personal Institucional

Más detalles

SIS como IAFAS. Marco normativo Vigente.

SIS como IAFAS. Marco normativo Vigente. CONTENIDO Misión Visión - Organigrama SIS como IAFAS. Marco normativo Vigente. Cobertura Poblacional Cobertura Prestacional Financiamiento I. MISIÓN VISIÓN - ORGANIGRAMA VISIÓN Ser la Institución líder

Más detalles

Seguro Integral de Salud

Seguro Integral de Salud Seguro Integral 10 años financiando la salud de los peruanos SIS Seguro Integral Qué es el Seguro Integral? El Seguro Integral es un Organismo Público Ejecutor (OPE) del Ministerio, que tiene como finalidad

Más detalles

COBERTURA PRESTACIONAL EN SALUD MENTAL, SEGÚN NIVELES DE ATENCIÓN GERENCIA DE RIESGOS Y EVALUACIÓN DE PRESTACIONES 2018

COBERTURA PRESTACIONAL EN SALUD MENTAL, SEGÚN NIVELES DE ATENCIÓN GERENCIA DE RIESGOS Y EVALUACIÓN DE PRESTACIONES 2018 COBERTURA PRESTACIONAL EN SALUD MENTAL, SEGÚN NIVELES DE ATENCIÓN GERENCIA DE RIESGOS Y EVALUACIÓN DE PRESTACIONES 2018 DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU Año de la Diversificación Productiva

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 12/05/2015 Enero Marzo 2015 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis descriptivo

Más detalles

POLITICAS DE FINANCIAMIENTO DE LA SALUD

POLITICAS DE FINANCIAMIENTO DE LA SALUD POLITICAS DE FINANCIAMIENTO DE LA SALUD 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 4.0 1.7 3.0 2.5 Gasto Público en Salud - 1997 (% del PBI a precios corrientes) 7.3 5.5 3.7 4.1 1.0 1.0 1.0 2.1 1.2 1.2 1.4 3.5

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA Lima, Abril de 2016 1 2 1. FINALIDAD ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD - 2016 FICHA TÉCNICA

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM MINSA)

TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM MINSA) FINANCIAMIENTO EN SALUD BUCAL SITUACIÓN ACTUAL TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM. 226-2011-MINSA) Nivel Nivel Nivel Cod. Prest. Prestación Etapa de Vida OBSERVACIONES I II III (1) 20

Más detalles

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía Dirección General de Programación Multianual del Sector Público PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre 2010 1 Desempeño

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 24/10/2016 Enero Setiembre 2016 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis

Más detalles

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Si 68.9 67.0 69.1 42.0 62.4 52.7 56.7 71.7 No 29.6 32.0 29.6 54.7 36.4 45.5 41.1 27.2 En esta fecha no tenia 18 años 0.6 0.3 0.4 2.2 0.4 1.0 1.4 0.3 No especificado

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 22/07/2016 Enero Junio 2016 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis descriptivo

Más detalles

PRESENTACION. Luis Solari de la Fuente Congresista de la República. Febrero de 2005

PRESENTACION. Luis Solari de la Fuente Congresista de la República. Febrero de 2005 PRESENTACION Luis Solari de la Fuente Congresista de la República Febrero de 2005 LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2004 2001 Mayo 2003/ Abril 2004 NACIONAL 54.8% 52.0% PROVINCIAL 64.0% 58.9% PROVINCIA RURAL 78.4%

Más detalles

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Numero de episodios de Neumonías. Años * Numero de episodios de Neumonías. Años 2012 2017* Desde la SE 1 hasta la SE 44 del año 2017, se han notificado 22403 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país, (3 veces más episodios en relación

Más detalles

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas INSTITUCIONES Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos,

Más detalles

El Aseguramiento Universal en Salud: Necesidad de reforma

El Aseguramiento Universal en Salud: Necesidad de reforma El Aseguramiento Universal en Salud: Necesidad de reforma Janice Seinfeld, Ph.D. Investigadora Agenda 1. Introducción 2. Aseguramiento Universal en Salud 3. Elementos Claves para una Reforma Exitosa Rectoría

Más detalles

Políticas, Gobernanza, Gobernabilidad y Rectoría en el Sistema de Salud

Políticas, Gobernanza, Gobernabilidad y Rectoría en el Sistema de Salud Mesa Redonda Internacional Perú: pasado, presente y futuro Políticas, Gobernanza, Gobernabilidad y Rectoría en el Sistema de Salud El Proceso de Aseguramiento en Salud Prioridades de Política en Salud

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 24/05/2016 Enero Marzo 2016 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis descriptivo

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 MAYO 2013 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Consumo Mínimo Necesario

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 Lima, Mayo 2017 CONTENIDO Medición de la Pobreza Monetaria Evolución del Gasto e Ingreso Real Líneas de Pobreza Incidencia de Pobreza Monetaria Pobreza

Más detalles

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2017 El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Ing. Luis Alberto Valenzuela Mendoza. Residente Región Arequipa. Centro Nacional de Planeamiento Estrategico CEPLAN. Julio 2016 Población

Más detalles

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Econ. Saúl García Mendoza Octubre 2012 PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO, 1995-2012 (Variación porcentual anual) Últimos 20 años Crecimiento Promedio Anual 5,1%

Más detalles

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual Seminario Binacional Perú-Brasil para el Fortalecimiento del Sistema de Salud del Perú El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual Dr. Andrés Polo Oficina de Descentralización Ministerio

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL 4 1.1. POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 4 1.2. SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 1.3. POR SEXO Y SEGÚN RANGOS DE EDAD 6 1.4. POR SEXO Y SEGÚN

Más detalles

Concertando una visión de futuro compartida

Concertando una visión de futuro compartida Setiembre 2016 Concertando una visión de futuro compartida Reunión Gobiernos Regionales Ejecutivo 1 y 2 Setiembre Javier Abugattás Presidente del Consejo Directivo - CEPLAN Julio 2016 Información disponible

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Melitón Arce Rodríguez SUPERINTENDENTE El actual modelo de salud Insuficiente cobertura. Uso no racional de los

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total CUADRO N 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD OCUPADAS DE 14 AÑOS Y MAS DE EDAD POR SEXO SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO Y TIPO DE PAGO QUE RECIBE EN SU OCUPACION PRINCIPAL, 2012 (PORCENTAJE)

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 396 mil 400 personas económicamente

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014* Casos de dengue por departamentos Perú 2014* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes LORETO 3195 1498 4693 4.56 37.50 9 SAN MARTIN 1301 688 1989 2.40 15.89

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO PROYECTO DE PRESUPUESTO Sector Salud Año Fiscal 2018 Dr. Fernando D Alessio Ipinza Ministro de Salud Octubre de 2017 Contenido I. MARCO ESTRATÉGICO II. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN PRESUPUESTAL II.1 EJECUCIÓN

Más detalles

Reunión Nacional de Evaluación 2017de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva en el marco del PpR. Seguro Integral de Salud 2018

Reunión Nacional de Evaluación 2017de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva en el marco del PpR. Seguro Integral de Salud 2018 Reunión Nacional de Evaluación 2017de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva en el marco del PpR Seguro Integral de Salud 2018 EL SIS COMO IAFA OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES - SIS COD _OEI

Más detalles

SIS Reg. Subsidiado INTERCAMBIO PRESTACIONAL ESSALUD IPRESS PÚBLICA IPRESS PÚBLICA (DISAS) LIMA METROPOLITANA

SIS Reg. Subsidiado INTERCAMBIO PRESTACIONAL ESSALUD IPRESS PÚBLICA IPRESS PÚBLICA (DISAS) LIMA METROPOLITANA MODALIDADES DE PAGO Y CONVENIOS Nuevas modalidades de pago CONVENIO MARCO SIS Reg. Subsidiado ESSALUD Reg. Contributivo FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES IAFAS PRIVADAS Régimen Contributivo CONTRATO INTERCAMBIO

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3

Más detalles

VI. Evolución del Analfabetismo

VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo 6. Analfabetismo El analfabetismo es una condición de inequidad que imposibilita a las personas el acceso a las oportunidades que le ofrecen

Más detalles

PL 334/2016-PE Proyecto de Ley que aprueba medidas para recuperar la capacidad operativa y la continuidad de los servicios de salud

PL 334/2016-PE Proyecto de Ley que aprueba medidas para recuperar la capacidad operativa y la continuidad de los servicios de salud PL 334/2016-PE Proyecto de Ley que aprueba medidas para recuperar la capacidad operativa y la continuidad de los servicios de salud Patricia García Funegra Ministra de Salud Proyecto de Ley Articulo 1

Más detalles

TUMBES PIURA. Cobertura JUNTOS: S/. 549,9 S/. 500,7

TUMBES PIURA. Cobertura JUNTOS: S/. 549,9 S/. 500,7 S/. 319,8 S/. 482,6 S/. 500,7 S/. 549,9 S/. 564,5 S/. 603,3 S/. 782,5 S/. 865,0 S/. 776,2 Perú PERÚ Editorial El Mapa de la Pobreza Provincial y Distrital 2013, recientemente publicado por el Instituto

Más detalles

Capítulo 7 Servicios Sociales

Capítulo 7 Servicios Sociales Capítulo 7 Servicios Sociales 7.1 Organizaciones Sociales El principal rol que cumplen las organizaciones sociales de base en es brindar apoyo alimentario a los grupos vulnerables y las familias en condición

Más detalles

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total 100.0 5.0 6.3 35.0 53.7 0.0 Conviviente 100.0 0.3 6.0 57.5 36.2 - Casado(a) 100.0 0.0 0.4 35.7 63.9 - Viudo (a) 100.0-0.1 11.7 88.1 0.1 Divorciado/ Separado(a) 100.0-2.0 49.7 48.3 0.0 Soltero (a) 100.0

Más detalles

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total 100.0 100.0 100.0 Conviviente 11.2 12.5 10.0 Casado(a) 35.7 42.6 29.5 Viudo (a) 22.5 13.2 30.9 Divorciado/ Separado(a) 7.7 5.6 9.6 Soltero (a) 22.6 25.9 19.8 No especificado 0.2 0.2 0.2 Urbana 100.0 100.0

Más detalles

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Superficie de 368,851.95 Km 2. (36% de la superficie nacional) Población aproximada al 2015 de 1 039,372 habitantes

Más detalles

PROGRAMA AGUA PARA TODOS. Viceministro de Construcción n y Saneamiento

PROGRAMA AGUA PARA TODOS. Viceministro de Construcción n y Saneamiento PROGRAMA AGUA PARA TODOS Viceministro de Construcción n y Saneamiento PRIORIZACION DE PROYECTOS RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 693-2008-VIVIENDA Establece criterios operativos de elegibilidad y de prioridad

Más detalles

Inversión en salud MADRE DE DIOS. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud MADRE DE DIOS. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional INVERSIÓN EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS Nuevo estándar de atención Con

Más detalles

Inversión en salud CALLAO. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud CALLAO. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud CALLAO Centro de Salud Gambetta Alta Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional INVERSIÓN EN SALUD CALLAO MÁS Y MEJORES

Más detalles

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local Nivelación fiscal regional en Perú: Necesidades de gasto y opciones de mejora de la distribución de transferencias intergubernamentales Gonzalo Neyra Araoz

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 9-2018, se han notificado 2837 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 24 muertes por

Más detalles

Presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad. Setiembre de 2016

Presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad. Setiembre de 2016 Presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad Setiembre de 2016 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Discapacidad en el Perú, marco legal y entidades responsables 2. Avances

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN)

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN) 240 Investigar para proteger la salud CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN) DIRECCIÓN EJECUTIVA DE VIGILANCIA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Tabla 1. Proporción de desnutrición crónica en niños

Más detalles

La Brecha del Saneamiento en el Perú, los retos pendientes y las oportunidades

La Brecha del Saneamiento en el Perú, los retos pendientes y las oportunidades Foro Perú WaterCredit La Brecha del Saneamiento en el Perú, los retos pendientes y las oportunidades Lima, 14 de marzo del 2017 Ing. Oscar Pastor Paredes Dirección de Saneamiento Inequidad [La inequidad

Más detalles

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN SALUD Análisis del avance en la ejecución del presupuesto público en salud 2013

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN SALUD Análisis del avance en la ejecución del presupuesto público en salud 2013 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN SALUD Análisis del avance en la ejecución del presupuesto público en salud 2013 JEFE DE PROYECTO Dr. Alfredo Sobrevilla EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE Eco. Rocío Mosqueira, Responsable

Más detalles

INVERSIÓN EDUCATIVA POR DEPARTAMENTO

INVERSIÓN EDUCATIVA POR DEPARTAMENTO MINISTERIO DE EDUCACIÓN ANEXO VII INVERSIÓN EDUCATIVA POR DEPARTAMENTO -EDUCACIÓN INICIAL - EDUCACIÓN BÁSICA - EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA INVERSIÓN EDUCATIVA POR DEPARTAMENTO Además de la coordinación

Más detalles

Perú: Estadísticas Municipales 2015 RECURSOS HUMANOS

Perú: Estadísticas Municipales 2015 RECURSOS HUMANOS 3 RECURSOS HUMANOS 23 Capítulo 3 Infraestructura y Recursos Humanos 3.1 Personal de las municipalidades a junio 2015 En 1 mil 842 municipales del país se registraron 202 mil 781 trabajadoras y trabajadores,

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013 Consejo Nacional de Salud AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013 SITUACIÓN DE SALUD TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Principales

Más detalles

ESSALUD FRENTE A LA RESPUESTA EN DESASTRES MARCIA APESTEGUI PINTO JEFE DE MOVILIZACION ODN ESSALUD

ESSALUD FRENTE A LA RESPUESTA EN DESASTRES MARCIA APESTEGUI PINTO JEFE DE MOVILIZACION ODN ESSALUD ESSALUD FRENTE A LA RESPUESTA EN DESASTRES MARCIA APESTEGUI PINTO JEFE DE MOVILIZACION ODN ESSALUD MARCO LEGAL NACIONAL Constitución Política derecho a la protección de la salud de la persona... y defensa.

Más detalles

AFILIACION TEMPRANA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD DE LOS RN Y AFILIACION DE LOS MENORES DE 1 AÑO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD

AFILIACION TEMPRANA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD DE LOS RN Y AFILIACION DE LOS MENORES DE 1 AÑO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD AFILIACION TEMPRANA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD DE LOS RN Y AFILIACION DE LOS MENORES DE 1 AÑO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO DEL SIS R.J. Nº 126-2015/SIS ORAS Oficinas

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

PERÚ: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL

PERÚ: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL PERÚ: ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD GENERAL GENERALIDADES En el Perú la transición demográfica se inició con el descenso de la mortalidad en los primeros años de vida, como resultado de las acciones de salud

Más detalles

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018*

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 2-2018,, se han notificado 41568 episodios de EDAs en el país. Además se han reportado 3 muertes por EDA. En el 2017,

Más detalles

Ley de presupuesto N Metodología distribución PpR. Propuesta

Ley de presupuesto N Metodología distribución PpR. Propuesta CONTENIDO Ley de presupuesto N 29551 Metodología distribución PpR Propuesta I. LEY N 29951 LEY DE PRESUPUESTO 2013 Artículo 19. Programas presupuestales en materia de salud Dispónese que en el presupuesto

Más detalles

RECURSOS HUMANOS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

RECURSOS HUMANOS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Oficina General de Planeamiento y Presupuesto RECURSOS HUMANOS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Dr. Manuel Núñez Vergara Director General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos LINEAMIENTOS DE GESTION

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 4-2018, se han notificado 1432 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 3-2018, se han notificado 1088 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.

Más detalles

INTERVENCIONES SANITARIAS EN EL MARCO DEL SISMED

INTERVENCIONES SANITARIAS EN EL MARCO DEL SISMED INTERVENCIONES SANITARIAS EN EL MARCO DEL SISMED Dra. Marina Ochoa Linares Directora Ejecutiva de Atención Integral de Salud DIRECCION GENERAL DE SALUD A LAS PERSONAS (DGSP) MINSA Pirámides de población

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria

Más detalles

Transparencia en el Presupuesto

Transparencia en el Presupuesto Consejos Transitorios de Administración Regional Indice Datos Útiles RankingCAD Preguntas Frecuentes 1. Cuánto presupuesto administran los CTARs? 1.1 Cuáles son los presupuestos de mayores montos a nivel

Más detalles

Inversión en salud SAN MARTÍN. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud SAN MARTÍN. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud de Moyobamba Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS Nuevo estándar de atención

Más detalles

Percepción y satisfacción de la atención médica, calidad de los servicios que brinda el establecimiento de salud seleccionado en consulta externa.

Percepción y satisfacción de la atención médica, calidad de los servicios que brinda el establecimiento de salud seleccionado en consulta externa. PASCO Objetivo General Realizar un seguimiento y valoración de la percepción de los usuarios (internos 1 y externos 2 ) que participan en la atención de salud en establecimientos de salud a nivel nacional,

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO POR LLUVIAS (MARZO MAYO 2018) PARA EL SECTOR LOCALES ESCOLARES UBICADOS EN ZONA DE RIESGO POR LLUVIAS

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De los 16 millones 3 mil 800 personas económicamente

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 498 mil 100 personas económicamente

Más detalles

DESARROLLO HUMANO & POTENCIACION DE GÉNERO 2,008

DESARROLLO HUMANO & POTENCIACION DE GÉNERO 2,008 DESARROLLO HUMANO & POTENCIACION DE GÉNERO 2,008 1 DESARROLLO HUMANO ÍNDICE Desarrollo Humano..3 El índice de Desarrollo Humano..3 Evolución del IDH..4 Índice de Desarrollo Humano en los Departamentos.5

Más detalles

Ficha Técnica Lima, Noviembre de 2016

Ficha Técnica  Lima, Noviembre de 2016 Ficha Técnica Lima, Noviembre de 2016 CENSO NACIONAL DE MERCADOS DE ABASTOS 2016 CENAMA 2016 I. OBJETIVOS 1.1. Objetivo general: Contar con información actualizada sobre los mercados de abastos del país

Más detalles

Acceso a la Identidad VII

Acceso a la Identidad VII Acceso a la Identidad VII VII. Acceso a la identidad El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial de identificación de nuestro país; garantizar la identificación y el registro de hechos

Más detalles

SEMINARIO Rol de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento en el marco del Aseguramiento Universal en Salud

SEMINARIO Rol de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento en el marco del Aseguramiento Universal en Salud SEMINARIO Rol de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento en el marco del Aseguramiento Universal en Salud 11 / 01 / 2013 CONTENIDO Introducción Modalidades de Aseguramiento

Más detalles

Inversión en salud CAJAMARCA

Inversión en salud CAJAMARCA Inversión en salud Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Centro de Salud José Sabogal INVERSIÓN EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS

Más detalles

Aseguramiento Universal en Salud. Dr. Oscar Ugarte Ubilluz Ministro de Salud

Aseguramiento Universal en Salud. Dr. Oscar Ugarte Ubilluz Ministro de Salud Aseguramiento Universal en Salud Dr. Oscar Ugarte Ubilluz Ministro de Salud I. Implementación del AUS 2009-2010 Marco Normativo del AUS Ley 29344:- Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.- el 09

Más detalles

Inversión en salud ÁNCASH. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud ÁNCASH. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud Puesto de Salud de San Nicolás Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS Nuevo estándar

Más detalles

Resumen Ejecutivo. GRÁFICO Nº 01 PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MADRES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, (Porcentaje) 15,1 13,3 11,7 0,

Resumen Ejecutivo. GRÁFICO Nº 01 PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MADRES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, (Porcentaje) 15,1 13,3 11,7 0, Resumen Ejecutivo Nacidos vivos de madres de 15 a 19 años de edad En el año 2014, el total de nacidos vivos informados al Ministerio de Salud alcanzó 492 mil 8, de los cuales el 13,3% (65 mil 653) fue

Más detalles

ENacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Seguro Social

ENacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Seguro Social S ALUD PERÚ: Compendio Estadístico 2012 6 Salud n este capítulo se presenta información que se obtiene del Ministerio de Salud (MINSA), Instituto ENacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Seguro Social

Más detalles

Indicadores Básicos Nacionales PERÚ DEMOGRÁFICOS DETERMINANTES SOCIALES FUENTE UNIDAD AÑO. Total Densidad Poblacional (*) < 15 años > 64 años

Indicadores Básicos Nacionales PERÚ DEMOGRÁFICOS DETERMINANTES SOCIALES FUENTE UNIDAD AÑO. Total Densidad Poblacional (*) < 15 años > 64 años PERÚ Indicadores Básicos Nacionales INDICADOR UNIDAD VALOR AÑO FUENTE DEMOGRÁFICOS Población Razón de Dependencia Bruta de Natalidad Nacimientos Anuales Bruta de Mortalidad Defunciones Anuales de Crecimiento

Más detalles

Capítulo 4 Planificación Municipal

Capítulo 4 Planificación Municipal Perú: Estadísticas de Gestión Municipal 2008-2014 Capítulo 4 Planificación Municipal 4.1 Instrumentos de gestión municipal y desarrollo Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL INFORME TECNICO SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

Capítulo 6. Ingreso Promedio Proveniente del Trabajo

Capítulo 6. Ingreso Promedio Proveniente del Trabajo Capítulo 6 Ingreso Promedio Proveniente del Trabajo Capítulo 6 Ingreso Promedio Proveniente del Trabajo La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el ingreso proveniente del trabajo,

Más detalles

ENCUESTA HABILIDADES AL TRABAJO EN EL PERÚ

ENCUESTA HABILIDADES AL TRABAJO EN EL PERÚ ENCUESTA HABILIDADES AL TRABAJO EN EL PERÚ 2017 Ficha Técnica Lima, setiembre de 2017 ENCUESTA HABILIDADES AL TRABAJO EN EL PERÚ 2017 1. Nombre de la Encuesta Encuesta Habilidades al Trabajo en el Perú

Más detalles