FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES"

Transcripción

1 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO: 2016/2017 PROFESORA: Nuria Herrero Albiar CURSO: 2016/17 1

2 Í N D I C E PÁG. 1. COMPETENCIAS DEL TÍTULO COMPETENCIA GENERAL DEL TÍTULO COMPETENCIAS DEL TÍTULO OBJETIVOS GENERALES DEL TÍTULO RELACIÓN DEL MÓDULO CON LOS OBJETIVOS GENERALES Y LAS COMPETENCIAS DEL TÍTULO OBJETIVOS Y COMPETENCIAS QUE SE TRABAJARÁN DE FORMA COORDINADA CON EL RESTO DE MÓDULOS PROFESIONALES CORRESPONDENCIA ENTRE EL MÓDULO PROFESIONAL Y LAS UNIDADES DE COMPETENCIA PARA SU ACREDITACIÓN O CONVALIDACIÓN CONTENIDOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA DIDÁCTICA: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZACIÓN MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MÓDULOS PENDIENTES PRUEBAS EXTRAORDINARIAS PROCEDIMIENTO PARA QUE EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS CONOZCAN LOS OBJETIVOS, LOS CONTENIDOS, LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, LOS CURSO: 2016/17 2

3 MÍNIMOS EXIGIDOS, LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA COMPETENCIAS Y CONTENIDOS TRANSVERSALES MEDIDAS PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE, CON INDICADORES DE LOGRO CURSO: 2016/17 3

4 1. COMPETENCIAS DEL TÍTULO 1.1. COMPETENCIA GENERAL DEL TÍTULO La competencia general del título consiste en realizar tareas administrativas y de gestión básicas, con autonomía con responsabilidad e iniciativa personal, operando con la calidad indicada, observando las normas de aplicación vigente medioambientales y de seguridad e higiene en el trabajo y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y, en su caso, en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera COMPETENCIAS DEL TÍTULO Las competencias profesionales, personales, sociales y las competencias para el aprendizaje permanente de este título son las que se relacionan a continuación: a) Preparar equipos y aplicaciones informáticas para llevar a cabo la grabación, tratamiento e impresión de datos y textos, asegurando su funcionamiento. b) Elaborar documentos mediante las utilidades básicas de las aplicaciones informáticas de los procesadores de texto y hojas de cálculo aplicando procedimientos de escritura al tacto con exactitud y rapidez. c) Realizar tareas básicas de almacenamiento y archivo de información y documentación, tanto en soporte digital como convencional, de acuerdo con los protocolos establecidos. d) Realizar labores de reprografía y encuadernado básico de documentos de acuerdo a los criterios de calidad establecidos. e) Tramitar correspondencia y paquetería, interna o externa, utilizando los medios y criterios establecidos. f) Realizar operaciones básicas de tesorería, utilizando los documentos adecuados en cada caso. g) Recibir y realizar comunicaciones telefónicas e informática trasmitiendo con precisión la información encomendadas según los protocolos y la imagen corporativa. CURSO: 2016/17 4

5 h) Realizar las tareas básicas de mantenimiento del almacén de material de oficina, preparando los pedidos que aseguren un nivel de existencias mínimo. i) Atender al cliente, utilizando las normas de cortesía y demostrando interés y preocupación por resolver satisfactoriamente sus necesidades. j) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y sociales. k) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e influencias positivas para la salud humana. l) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo. m) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las tecnologías de la información y de la comunicación. n) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de enriquecimiento personal y social. ñ) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua cooficial. o) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en lengua extranjera. p) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a partir de información histórica y geográfica a su disposición. q) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas CURSO: 2016/17 5

6 formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación. r) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo. s) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado. t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales. u) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que afectan a su actividad profesional. v) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección de los procedimientos de su actividad profesional. w) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural OBJETIVOS GENERALES DEL TÍTULO a) Identificar las principales fases del proceso de grabación, tratamiento e impresión de datos y textos, determinando la secuencia de operaciones para preparar equipos informáticos y aplicaciones. b) Analizar las características de los procesadores de texto y hojas de cálculo, empleando sus principales utilidades y las técnicas de escritura al tacto para elaborar documentos. c) Caracterizar las fases del proceso de guarda, custodia y recuperación de la información, empleando equipos informáticos y medios convencionales para su almacenamiento y archivo. d) Utilizar procedimientos de reproducción y encuadernado de documentos controlando y manteniendo operativos los equipos para realizar labores de reprografía y encuadernado. CURSO: 2016/17 6

7 e) Describir los protocolos establecidos para la recepción y el envío de correspondencia y paquetería identificando los procedimientos y operaciones para su tramitación interna o externa. f) Describir los principales procedimientos de cobro, pago y control de operaciones comerciales y administrativas utilizados en la actividad empresarial determinando la información relevante para la realización de operaciones básicas de tesorería y para su registro y comprobación. g) Determinar los elementos relevantes de los mensajes más usuales para la recepción y emisión de llamadas y mensajes mediante equipos telefónicos e informáticos. h) Aplicar procedimientos de control de almacenamiento comparando niveles de existencias para realizar tareas básicas de mantenimiento del almacén de material de oficina. i) Reconocer las normas de cortesía y las situaciones profesionales en las que son aplicables para atender al cliente. j) Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los métodos para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. k) Desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolver problemas aplicar el razonamiento de cálculo matemático para desenvolverse en la sociedad, en el entorno laboral y gestionar sus recursos económicos. l) Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano y ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del entorno en el que se encuentra. m) Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio natural para valorar las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el equilibrio medioambiental. n) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de la información y de la comunicación CURSO: 2016/17 7

8 para obtener y comunicar información en el entorno personal, social o profesional. ñ) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio históricoartístico y las manifestaciones culturales y artísticas. o) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral. p) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional. q) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos, evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las sociedades contemporáneas. r) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos. s) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales. t) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal. u) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal. v) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales. CURSO: 2016/17 8

9 w) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente. x) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo. y) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático RELACIÓN DEL MÓDULO CON LOS OBJETIVOS GENERALES Y LAS COMPETENCIAS DEL TÍTULO La formación de este módulo es de carácter transversal y, en consecuencia, contribuye a alcanzar todos los objetivos generales previstos para el ciclo formativo OBJETIVOS Y COMPETENCIAS QUE SE TRABAJARÁN DE FORMA COORDINADA CON EL RESTO DE MÓDULOS PROFESIONALES La formación de este módulo es de carácter transversal y, en consecuencia, contribuye a alcanzar todos los objetivos generales previstos para el ciclo formativo y por tanto está relacionado con todos ellos CORRESPONDENCIA ENTRE EL MÓDULO PROFESIONAL Y LAS UNIDADES DE COMPETENCIA PARA SU ACREDITACIÓN O CONVALIDACIÓN La formación del módulo es de carácter transversal y, en consecuencia, contribuye a alcanzar todos los objetivos generales previstos para el ciclo formativo, si bien su superación no interviene en la acreditación de ninguna de las unidades de competencia incluidas en el título. CURSO: 2016/17 9

10 2. CONTENIDOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS UNIDAD FORMATIVA «UF05: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES» (ESPECÍFICA DE LA CM) CONTENIDOS Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo: El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo. Daños derivados del trabajo. Los Accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales: conceptos, dimensiones del problema y otras patologías derivadas de la actividad laboral. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales, derechos y deberes básicos en esta materia. UT 1 y UT 2 Metodología de la prevención. Técnicas generales de análisis, evaluación y control de riesgos: Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad. Riesgos relacionados con el medio-ambiente de RESULTADOS DE APRENDIZAJE Analiza los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Conoce los aspectos básicos de la metodología de la prevención y las técnicas generales de análisis, evaluación y control de riesgos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conoce los conceptos de riesgo y daño profesional. Clasifica los daños profesionales. Comprende el concepto de seguridad. Reconoce los factores que pueden provocar un riesgo. Valora la importancia de la seguridad y su repercusión económica. Comprende el concepto de enfermedad profesional y lo diferencia del de accidente de trabajo. Reconoce los diferentes tipos de enfermedades profesionales y conoce las causas que las producen. Define el concepto de accidente de trabajo. Conoce las causas más frecuentes de los accidentes de trabajo. Conoce la legislación vigente sobre prevención de riesgos laborales. Desarrolla los puntos más relevantes de la Ley de Prevención de Riesgos de Laborales y del Reglamento de los servicios de prevención. Reconoce y previene los riesgos producidos por las máquinas, los equipos, las instalaciones, las herramientas, los lugares y los espacios de trabajo. Sabe realizar un correcto almacenamiento y transporte de las mercancías. Manipula correctamente las mercancías. CURSO: 2016/17 10

11 trabajo. Otros riesgos: la carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. Planes de emergencia y evacuación. El control de la salud de los trabajadores. UT 3 Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondientes a la Relaciona los riesgos específicos y su Reconoce y previene los riesgos producidos por la electricidad. Reconoce las señales. Sabe actuar ante un incendio. Reconoce y previene los riesgos producidos por los productos químicos y residuos tóxicos. Diferencia los diversos agentes físicos, las lesiones que producen cada uno de ellos y el modo de prevenirlas. Conoce el contenido de las fichas de seguridad de los agentes químicos. Diferencia entre las Frases R y las Frases S. Distingue los contaminantes biológicos. Reconoce los efectos producidos por los contaminantes biológicos y su medio de transmisión. Conoce el concepto de carga física-fatiga muscular y carga psíquica-fatiga mental, así como las causas por las que se producen. Sabe qué significa ergonomía. Comprende la importancia de la iluminación y la calidad del aire en los lugares de trabajo. Conoce los sistemas elementales de protección colectiva e individual. Sabe cómo se establecen los planes de emergencia y evacuación y qué deben de contener cada uno de ellos. Conoce las enfermedades laborales y sus causas, y aprende a prevenirlas y controlarlas. Conoce la legislación vigente en esta materia. A partir de casos de accidentes reales ocurridos en las empresas del sector: Identifica y describe las CURSO: 2016/17 11

12 actividad de la empresa: Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones. Normas de seguridad y salud específicas. Sistemas de seguridad de los equipos. Equipos de Protección Individual. Planes de emergencia y actuación en caso de accidente. Prevención de riesgos laborales y medioambientales aplicables. Riesgos específicos y factores implicados. Herramientas en la gestión ambiental: normas ISO, medidas de prevención y protección ambiental. UT 4 Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos: Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Organización del trabajo preventivo. Rutinas básicas. Documentación a la que está obligada la empresa: recogida, elaboración y archivo. UT 5 Primeros auxilios: Primeros auxilios en hemorragias. Primeros auxilios en quemaduras. Primeros auxilios en fracturas. Respiración artificial. UT 6 prevención en el sector. Analiza los elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos. Aplica técnicas básicas de primeros auxilios. causas de los accidentes. Identifica y describe los factores de riesgo y las medidas que lo hubieran evitado. Evalúa las responsabilidades del trabajador y de la empresa en las causas del accidente. Conoce los riesgos no detectados y la forma de controlarlos a tiempo. Sabe cuáles son las formas de actuación ante situaciones de riesgo. Conoce y lleva a cabo los principios básicos de higiene personal. Conoce los organismos públicos ligados a la seguridad y salud en el trabajo y cuáles son sus funciones. Comprende el concepto de organización preventiva. Conoce las modalidades de organización de la actividad preventiva en las empresas. Sabe qué documentación es obligatoria para las empresas con relación a la seguridad laboral y la prevención de riesgos. Conoce los diferentes tipos de hemorragias. Aprende los cuidados que se deben efectuar al herido. Reconoce los diferentes grados de quemaduras. Aprende la correcta actuación ante un quemado. Diferencia los tipos de fracturas. Aprende a trasladar al accidentado. Aprende cómo se realiza la respiración artificial. CURSO: 2016/17 12

13 Orientaciones pedagógicas: Este módulo profesional contiene la formación necesaria para llevar a cabo responsabilidades profesionales equivalentes a las que precisan las actividades de nivel básico en prevención de riesgos laborales. La formación del módulo es de carácter transversal y, en consecuencia, contribuye a alcanzar todos los objetivos generales previstos para el ciclo formativo, si bien su superación no interviene en la acreditación de ninguna de las unidades de competencia incluidas en el título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo deberán considerar los siguientes aspectos: El análisis de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y de la reglamentación propia del sector productivo vinculado con el perfil profesional, que permita la evaluación de los riesgos generales y específicos derivados de las actividades desarrolladas. La adquisición de conocimientos y técnicas que permitan colaborar en la definición de un plan de prevención para una pequeña empresa, así como en la elaboración de las medidas necesarias para su puesta en funcionamiento. 3. TEMPORALIZACIÓN Los contenidos de este módulo, cuya duración prevista es de 60 horas anuales, distribuidas a lo largo de 2 horas semanales, se impartirán de la siguiente forma: 1ª Evaluación: UT 1 y UT 2. 2ª Evaluación: UT 3 y UT 4. 3ª Evaluación: UT 5 y UT 6. UT UNIDADES DE TRABAJO SESIONES UT 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 13 UT 2 LOS RIESGOS LABORALES 13 UT 3 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE PROTECCIÓN 9 UT 4 LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN 9 UT 5 EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 9 UT 6 PRIMEROS AUXILIOS 10 CURSO: 2016/17 13

14 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Partimos de una metodología para la cual el alumnado será el principal protagonista, esto significa, la participación activa en clase y en las actividades propuestas que deberá realizar incluso fuera del horario lectivo. La participación y el esfuerzo son esenciales para conseguir las competencias profesionales de este módulo. Los principios que forman la presente metodología son: a) Situación del alumnado en posiciones reales de trabajo o al menos similares a las que se encontrará en el mundo productivo propio de su actividad profesional. b) Aprovechamiento de los conocimientos previos que ya posee. c) El proceso de enseñanza-aprendizaje parte de sus intereses, inquietudes, necesidades y grado de madurez. Por eso, la metodología atenderá a la diversidad que se pueda dar en el aula. d) Motivación para futuros aprendizajes facilitando la adquisición de conocimientos por sí mismo. Esto le proporcionará iniciativa y autonomía tanto en su propio proceso de aprendizaje como en el mundo productivo. El funcionamiento general de la clase se ajustará a lo siguiente, aunque con flexibilidad, teniendo en cuenta las adaptaciones curriculares para aquellos alumnos con necesidades educativas específicas, si las hubiese: 1. Presentación de la unidad de trabajo correspondiente por parte del docente y realización de actividades de evaluación inicial, que servirán como elemento motivador para el alumno y para el docente serán el punto de partida desde el que debe comenzar a abordar la unidad de trabajo, detectando así los conocimientos previos que tiene el alumnado y los confrontará con los que debería tener para afrontar el estudio de la unidad de trabajo. 2. Explicación de los conceptos básicos fundamentales tanto teóricos como prácticos y realización de actividades que, según cada unidad de trabajo, requerirá del uso de distintos recursos. CURSO: 2016/17 14

15 Para ello el profesor dará las pautas y explicaciones oportunas o realizará demostraciones para la realización de las tareas. Una vez concluidas se corregirán y se sacarán conclusiones de lo realizado, que plasmarán en su cuaderno de clase. Esto facilitará las labores de resumen y repaso. Si el trabajo se realiza en equipo, habrá una exposición en la que cada grupo explicará su trabajo y las conclusiones a las que ha llegado. 3. Planificación de las actividades individuales o de grupo que deberán realizar en casa. 4. Actividades que permitan al alumnado evaluarse a sí mismo y detectar aquellos contenidos que puedan haber presentado mayor dificultad. Se prestará especial atención a la adaptación de los ritmos de aprendizaje, a la orientación esencialmente práctica de la formación y al fomento del trabajo en equipo, y se integrarán los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje. La comprensión lectora y la capacidad de expresarse correctamente en público serán desarrolladas a lo largo del módulo. Se tendrá en cuenta la deontología que procede dentro de las funciones administrativas, incluyendo valores cívicos y sociales encaminados a que el alumnado adquiera hábitos de trabajo ateniéndose a los mismos CONTEXTUALIZACIÓN Este apartado está referido a los módulos profesionales de Comunicación y Sociedad y Ciencias Aplicadas por lo que no afecta a este módulo. 5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Cañón y demás recursos informáticos. Pizarra Velleda. Rotuladores para pizarra de diferentes colores. Encuadernadoras de canutillo y espiral y material de encuadernación. Archivadores. Apuntes, ejercicios y supuestos prácticos elaborados por el profesor. CURSO: 2016/17 15

16 Fotocopias, prensa y publicaciones especializadas. Utilización de documentos reales. Libro recomendado relacionado con el módulo: Prevención de Riesgos Laborales, Editorial EDITEX Consulta de textos legales, folletos divulgativos y páginas web. Visualización de vídeos. Cada alumno deberá aportar material básico para el desarrollo del curso, como: Bolígrafos azul/negro y rojo y un marcador fluorescente. Lápiz, sacapuntas, goma de borrar y lápiz corrector. Carpeta clasificadora. Calculadora. Folios. Asimismo, se estará alerta para identificar cualquier material que sea susceptible de ser utilizado con aprovechamiento. 6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se seguirán los siguientes procedimientos: a) Observación sistemática: a través de diarios de clase y hojas de seguimiento registraremos aspectos tales como: - Iniciativa e interés por el trabajo. - Asistencia y puntualidad. - Hábitos de trabajo. - Respeto hacia la profesora y los compañeros. - Comportamiento en clase. - Adopción de las medidas de prevención de riesgos laborales. - Utilización adecuada del material, con un uso racional de los recursos para contribuir a la conservación del medio ambiente. - Respeto hacia las diferencias de todo tipo existentes entre los alumnos/as. Se valorará negativamente: - La falta de puntualidad. - La actitud pasiva (no trabajar en el aula ni fuera del aula). CURSO: 2016/17 16

17 - Falta de participación (preguntas, comentarios, opiniones, etc.) - La actitud negativa (hablar en clase, interrumpir el desarrollo de las clases, no dejar trabajar a los compañeros...) - La falta de respeto hacia los demás compañeros y profesores. - Utilización inadecuada del material. Se valorará positivamente: - Actitud activa (trabajar en el aula y fuera del aula). - Participación actividad en clase. - Actitud positiva (no hablar en clase, no interrumpir el desarrollo de las clases, dejar trabajar a los compañeros). - No faltar al respeto ni a los compañeros ni al profesor. - Un uso adecuado de los recursos disponibles. b) Análisis de producciones de los alumnos/as: a través de fichas de seguimiento, registraremos aspectos tales como: - Realización de ejercicios y actividades orales y escritas. - El orden, limpieza, buena conservación de apuntes, materiales escolares y del centro educativo en su conjunto. Se pedirán los apuntes y actividades al final de cada unidad de trabajo para su valoración siendo imprescindible su entrega para poder aprobar este apartado. - Cuando se lleven a cabo actividades y trabajos en grupo, se calificarán tanto la calidad de los mismos, como la claridad de las exposiciones; el interés y la participación en las actividades; y se tendrá en cuenta la integración de los alumnos/as en el grupo y el diálogo. c) Pruebas objetivas y trabajos: La evaluación de la unidad de trabajo requiere realizar actividades que permitan hacer balance de lo aprendido globalmente por cada alumno/a. De este modo se contará con una información fundamental para abordar la siguiente unidad de trabajo. Estas pruebas pueden ser de contenido teórico y práctico por cada unidad o varias unidades de la programación. También se contempla la posibilidad de poder realizar trabajos que sustituyan dichas pruebas, manuscritos o por medios informáticos, en CURSO: 2016/17 17

18 aquellas unidades que se indique, dónde se valorará el contenido, la presentación y la posible exposición oral en el aula. 7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se calificará a los alumnos/as en las sesiones de evaluación previstas en el curso en base a los procedimientos y a los criterios de evaluación desarrollados en los apartados anteriores. Los apartados a) y b) de dichos procedimientos de evaluación tendrán una puntuación de 1 a 10, debiendo el alumno/a obtener como mínimo un 5 en cada uno de ellos, ponderándose la nota final atendiendo al peso específico de cada uno de ellos que será el siguiente: a) Observación sistemática: 15 % de la nota y también se tendrá en cuenta para el redondeo de la misma. b) Análisis de producciones de los alumnos/as: 25 % de la nota c) Pruebas objetivas y trabajos: 60 % de la nota. Será necesario obtener un mínimo de 4 en cada una de las pruebas que se realicen. Para la nota final se realizará la media aritmética del total de las unidades de trabajo programadas. En la realización de las pruebas escritas se penalizarán las faltas de ortografía de la siguiente forma: 0,20 puntos por cada falta de ortografía y 0,1 puntos por cada tilde, límite máximo total 1 punto. En aquellos casos en los que las pruebas específicas sean sustituidas por la realización de trabajos, para su valoración será necesario que los mismos sean entregados en la fecha establecida, no se recogerán en fechas posteriores, siendo necesario para aprobar obtener un mínimo de 5. Para el cálculo de la nota final del curso se hallará la media aritmética de todas las unidades de trabajo programadas para este módulo. La condición necesaria que permite la aplicación de la evaluación continua en la modalidad presencial de enseñanza es la asistencia del alumnado a las clases y a todas las actividades programadas para los distintos módulos profesionales o unidades formativas. CURSO: 2016/17 18

19 La pérdida del derecho a la evaluación continua por faltas de asistencias a las actividades de formación, justificadas o no, se regirá por lo establecido en el artículo 62.3 del Reglamento de Régimen Interior: la falta de asistencia a las clases que superen el 20% del número de horas lectivas de la evaluación pueden hacer inviable la aplicación de los criterios de evaluación y la propia evaluación continua del alumno/a. Cuando un alumno corra el riesgo de estar abandonando una o varias materias, o de estar perdiendo el derecho a la evaluación continua, el profesor se lo notificará por escrito. En el caso de pérdida del derecho a la evaluación continua, se evaluará a estos alumnos de todos los contenidos impartidos mediante una única prueba objetiva teórica y práctica, siendo la nota obtenida en la misma la calificación final del módulo. 8. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES La recuperación de los contenidos no superados o que no hayan alcanzado el nivel necesario, se realizará mediante: Actividades de apoyo o refuerzo basados en la repetición de ejercicios ya planteados. Realización de nuevos ejercicios expuestos desde diferentes perspectivas. Presentación de todos los trabajos y ejercicios que se hayan mandado realizar a lo largo de la evaluación. Pruebas objetivas planteadas teniendo en cuenta los objetivos mínimos exigidos. Superar el apartado a) de los criterios de calificación en la siguiente evaluación cuando el motivo del suspenso sea el no haber aprobado este apartado. La distribución temporal de las actividades específicas de recuperación se efectuará de forma flexible a lo largo de la temporalización de cada unidad de trabajo. CURSO: 2016/17 19

20 Además, si se considera necesario, para los contenidos pendientes y no recuperados, se realizarán al final del curso pruebas excepcionales que tendrán la consideración de exámenes finales. 9. PROCEDIMIENTO Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MÓDULOS PENDIENTES Los alumnos/as que tengan pendiente este módulo, tendrán que entregar las actividades propuestas por la profesora y se tendrán que presentar a la prueba específica en la fecha que se establezca al efecto en la convocatoria de pendientes correspondiente. La entrega de las actividades propuestas será imprescindible para aprobar y supondrá un 40% de la nota final y el 60% restante será el correspondiente a la realización de la prueba objetiva teórica y práctica. Ambos apartados serán calificados de 1 a 10 puntos y será necesario alcanzar un mínimo de 5 en cada uno de ellos. 10. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS La evaluación final extraordinaria del primer curso se celebrará en el mes de junio y en ella se calificarán los módulos profesionales que no hubiesen superado los alumnos/as tras la convocatoria ordinaria. Entre la evaluación ordinaria de mayo y la extraordinaria de finales de junio, se llevarán a cabo actividades de recuperación consistentes en: Actividades de apoyo o refuerzo basados en la repetición de ejercicios ya planteados. Realización de nuevos ejercicios expuestos desde diferentes perspectivas. Presentación de todos los trabajos y ejercicios que se hayan mandado realizar a lo largo del curso que no se hubiesen entregado anteriormente. La realización de todas estas actividades será imprescindible para poder aprobar y supondrán un 40 % de la nota final y el 60 % restante será el correspondiente a la realización de la prueba objetiva teórica y práctica que se CURSO: 2016/17 20

21 convocará antes de que se celebre la sesión de evaluación extraordinaria. Ambos apartados serán calificados de 1 a 10 puntos y será necesario alcanzar un mínimo de 5 en cada uno de ellos. 11. PROCEDIMIENTO PARA QUE EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS CONOZCAN LOS OBJETIVOS, LOS CONTENIDOS, LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, LOS MÍNIMOS EXIGIDOS, LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación, los mínimos exigibles para obtener una valoración positiva, los criterios de calificación, así como los procedimientos de evaluación del aprendizaje y calificación serán explicados verbalmente en clase a los alumnos al inicio de curso, además serán publicados a través de la página web del instituto. Asimismo, la programación didáctica estará disponible en el Departamento de Administración y Gestión, para que cualquier interesado pueda supervisarla. 12. MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Nuestra programación debe atender a la diversidad del alumnado, posibilitando niveles de adaptación a las condiciones específicas de cada alumno/a. Debemos tener en cuenta las necesidades educativas al objeto de prevenir la aparición o evitar la consolidación de las dificultades de aprendizaje, facilitar el proceso de socialización y autonomía de los alumnos y alumnas, asegurar la coherencia, progresión y continuidad de la intervención educativa y fomentar actitudes de respeto a las diferencias individuales. Para atender a la diversidad del alumnado, se han previsto las siguientes actuaciones: - Detectar problemas de aprendizaje concretos y en función de ello, determinar los objetivos a cubrir, diferenciando los contenidos esenciales, para ello, se utilizarán cuestionarios sencillos, entrevistas y si fuese necesario, se solicitará la ayuda de especialistas. - Proponer dos tipos de actividades, la primera, común para todos los alumnos, y la segunda diferente, teniendo en cuenta el grado de CURSO: 2016/17 21

22 consecución de los objetivos propuestos, de forma que se facilite la graduación de contenidos en orden creciente de dificultad. - Establecer para el desarrollo de algunos contenidos, grupos de trabajo heterogéneos, con flexibilidad en el reparto de tareas. - Valorar la evolución detectada y la consecución de los objetivos señalados. 13. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO En este sentido, es necesaria la graduación de la complejidad con actividades de distinto tipo: Individuales sencillas: por ejemplo, conceptuales. Individuales o de grupo más complejas: por ejemplo, comentarios, debates... Actividades de recuperación: por ejemplo, repaso de conocimientos. Actividades complementarias de refuerzo y de ampliación: por ejemplo, trabajos de investigación. Adaptaciones en los criterios y procedimientos de evaluación, de modo que se garantice a estos alumnos la accesibilidad a las pruebas de evaluación. Se contará con el asesoramiento del Departamento de Orientación y se seguirán las medidas por ellos indicadas. En ningún caso las adaptaciones supondrán la supresión de objetivos o resultados de aprendizaje que afecten a la competencia general del título. 14. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Se participará en las actividades complementarias y extraescolares que se planteen en el centro a lo largo del curso y en las del departamento. CURSO: 2016/17 22

23 15. ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA La lectura y explicación en el aula, en alta voz, del material que se trabaje en la misma, tiene como objetivo estimular la rapidez y la fluidez al leer, y la adquisición de un vocabulario más variado, al tiempo que facilita el trabajo y estudio de los textos. Asimismo, la reproducción en el ordenador de textos escritos a través del programa informático correspondiente también contribuirá al desarrollo de la expresión oral y escrita. 16. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS TRANSVERSALES Todos los ciclos de Formación Profesional Básica incluirán, de forma transversal en el conjunto de módulos profesionales del ciclo, el desarrollo de competencias relacionadas con: a) El trabajo en equipo, la prevención de riesgos laborales, el emprendimiento, la actividad empresarial y la orientación laboral de los alumnos/as. El trabajo en equipo será la forma habitual de trabajo dado que incluso cuando se realicen trabajos individuales, será necesario un respeto máximo hacia los compañeros para no entorpecer sus tareas. Todas las actividades que se realicen están orientadas a la empresa y la actividad empresarial. En las simulaciones de situaciones reales, se valorará la postura corporal de los alumnos y el cuidado con el resto de normas de prevención que han de respetar en los trabajos administrativos y de manipulación de materiales. b) El respeto al medio ambiente y la promoción de la actividad física y la dieta saludable, acorde con la actividad que se desarrolle, de acuerdo con las recomendaciones de los organismos internacionales. Se minimizará la utilización de papel para aquellos casos en que sea necesario y se les hará ver que es necesaria una gestión racional de los recursos disponibles para un cuidado del medio ambiente. CURSO: 2016/17 23

24 En las actividades que realicemos principalmente a primera hora, se hará ver como el seguimiento de una dieta adecuada principalmente a la hora del desayuno proporciona un mejor rendimiento tanto en el ámbito laboral como escolar. Se insistirá también en la importancia de una buena imagen personal, conseguida en parte gracias a la actividad física y a la dieta saludable, para la inserción en el mundo laboral. c) La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Educación Cívica y Constitucional. Se realizarán con frecuencia exposiciones orales de los contenidos trabajados que sirvan para mejorar la expresión oral. También se llevará a cabo lo indicado en el apartado 15 de la programación para el fomento de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita. Disponemos de un aula con ordenadores para la realización de muchas de las actividades y se fomentará la búsqueda de información en internet para posteriormente exponer a los compañeros, por lo que la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación va a ser clave para el correcto desarrollo de muchas de las actividades. En cuanto a la Educación Cívica y Constitucional, siempre que sea preciso se realizarán referencias a la Constitución como norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico que hemos de respetar y en el desarrollo diario de las actividades se insistirá en la conveniencia del respeto de una serie de valores necesarios para una correcta inserción en el mundo laboral. d) El desarrollo de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género y de los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social, especialmente en relación con los derechos de las personas con discapacidad. En todas las actividades que se realicen se exigirá un respeto por las diferencias de cualquier tipo que puedan existir entre los componentes del CURSO: 2016/17 24

25 grupo. Igualmente se plantearán distintas simulaciones de situaciones reales que se nos puedan presentar en el trabajo en el que se tengan que respetar estas diferencias. e) El aprendizaje de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz y el respeto a los derechos humanos y frente a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho y la condena de cualquier forma de violencia con especial consideración hacia las víctimas del terrorismo. Como ya hemos dicho anteriormente, se realizará referencias continuas a la Constitución como norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico y se relacionarán con los contenidos trabajados en todo momento. Los procedimientos e instrumentos de evaluación que se van a utilizar para el seguimiento de estas competencias y contenidos van a ser: a) La observación sistemática. b) Análisis de las producciones de los alumnos. En los apartados de la programación 6 y 7 se desarrollan estos procedimientos y los criterios de calificación aplicables a cada uno de ellos. 17. MEDIDAS PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE, CON INDICADORES DE LOGRO. El Decreto 48/2015 de la Comunidad de Madrid establece el currículo de la ESO y en su artículo 10.4 hace referencia a estas medidas para esta etapa educativa, no aplicable a la Formación Profesional Básica. Al final del curso, los alumnos cumplimentarán un formulario de valoración proporcionado por Jefatura de Estudios. Mensualmente se realizará un seguimiento del desarrollo de la programación. CURSO: 2016/17 25

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS CURSO: 2016/2017 PROFESORA: Nuria Herrero Albiar CURSO: 2016/17 1 Í N D I C E PÁG. 1. COMPETENCIAS

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: ATENCIÓN AL CLIENTE

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: ATENCIÓN AL CLIENTE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: ATENCIÓN AL CLIENTE CURSO: 2016/2017 PROFESORA: Nuria Herrero Albiar CURSO: 2016/17 1 Í N D I C E PÁG. 1. COMPETENCIAS DEL TÍTULO...

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. Profesional Básica SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. Profesional Básica SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Profesional Básica SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS CURSO: 2016/2017 PROFESORA: Mª Jesús Ámez Martínez CURSO: 2016/17 1 Í N D

Más detalles

Curso escolar: Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos

Curso escolar: Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos Curso escolar: 2015-2016 Módulo: Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos Curso: 2º FPB Departamento: Electricidad Profesores: D Francisco Rendón Delgado Objetivos: a) Seleccionar

Más detalles

s c io e en Cocina y n st c ó a a Tiítulo Profes R l u i i B r o n á a Competencias

s c io e en Cocina y n st c ó a a Tiítulo Profes R l u i i B r o n á a Competencias Tiítulo Profes R io e n st a a l u B r á a s c i i c ó o n en Cocina y Competencias Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: Realizar

Más detalles

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de Artes 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales del Bachillerato. 2.2. Objetivo propios de la materia. 3. Competencias y elementos

Más detalles

Un Titulo Profesional Básico tiene tanto un valor académico como profesional.

Un Titulo Profesional Básico tiene tanto un valor académico como profesional. Un Titulo Profesional Básico tiene tanto un valor académico como profesional. Académicamente, el título Profesional Básico permite acceder a cualquier ciclo de grado medio teniendo preferencia para acceder

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

El Ciclo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo Plurirregional FP Básica

El Ciclo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo Plurirregional FP Básica PROGRAMACIÓN ANUAL DE 2º FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA (AIE) CURSO 2016/2017 El

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL SP 72FPBCAR Revisión: 0 Fecha: 01/09/2014 Página 1 de 12 -CICLOS FORMATIVOS FAMILIA PROFESIONAL: MADERA MUEBLE Y CORCHO DENOMINACIÓN: FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA TITULACIÓN: PROFESIONAL BÁSICO EN. 1.-

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO A continuación se ofrecerá una breve información sobre los siguientes

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se intentará que no sea un simple control del rendimiento, sino que tenga un carácter regulador,

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL TÉCNICA CONTABLE SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso 1º GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18 CICLO: MÓDULO PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial. 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Para que las calificaciones

Más detalles

Colegio Salesiano María Auxiliadora Sección de Formación profesional Específica SANTANDER

Colegio Salesiano María Auxiliadora Sección de Formación profesional Específica SANTANDER Módulo. Comunicación y sociedad II 1 Revisado en Santander a de de Roberto Río Calonge (Jefe de Estudios) Firma: Colegio Salesiano María Auxiliadora Sección de Formación profesional Específica SANTANDER

Más detalles

MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO PROFESORA:

MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO PROFESORA: MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO 2016-2017 PROFESORA: Ana C. Villuendas Ferrrer CONTENIDOS MINIMOS La formación

Más detalles

Curso escolar 2014/2015

Curso escolar 2014/2015 PROGRAMACIÓN MODULO MD7501PR01 Rev. 0 FECHA REV: 14/09/2011 u MÓDULO : Técnicas de programación. b A CICLO FORMATIVO : 2º Desarrollo de Productos Electrónicos CURSO : 2ºA x x PROFESORES : Curso escolar

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: INTEGRACIÓN SOCIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MODULO CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. 150 HORAS PROFESORES: JOSÉ FUENTES PASTRANA, FERNANDO ALEMANY 1. COMPETENCIAS

Más detalles

PROGRAMACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA CARGA DE TRABAJO

PROGRAMACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA CARGA DE TRABAJO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA CARGA DE TRABAJO FAMILIA PROFESIONAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO CICLO

Más detalles

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL A) Perfil profesional. a) Competencia general del ciclo. Realizar operaciones auxiliares de organización de actividades y funcionamiento de instalaciones deportivas, conforme

Más detalles

ETAPA: ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS

ETAPA: ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 3º ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos, a un

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO Coordinación y concreción de los contenidos curriculares

PROYECTO EDUCATIVO Coordinación y concreción de los contenidos curriculares Coordinación y concreción de los contenidos curriculares CEIP Juan Pasquau www.ceipjuanpasquau.com 23005190.edu@juntadeandalucia.es Úbeda (Jaén) COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO DE ESO 1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos

Más detalles

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PROGRAMACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2016-2017 MARÍA JOSÉ RUIZ RONDÓN 1.- INTRODUCCIÓN... 2 1.1.- Normativa... 2 1.2.- Competencia General... 2 1.3.- Contextualización

Más detalles

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Formación y Orientación Laboral PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula OBJETIVOS Unidad 1. El derecho del trabajo Analizar el concepto del Derecho del Trabajo. Conocer las

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Se han identificado los conceptos básicos del Derecho del Trabajo. Se han distinguido los principales organismos que intervienen

Más detalles

CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE INTEGRACIÓN SOCIAL

CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE INTEGRACIÓN SOCIAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE INTEGRACIÓN SOCIAL CURSO 1º- FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Contenidos básicos(duración:50 horas): Búsqueda activa de empleo: Valoración de la importancia de la formación

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ATENCIÓN AL CLIENTE. IES Agustín de Betancourt

PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ATENCIÓN AL CLIENTE. IES Agustín de Betancourt PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ATENCIÓN AL CLIENTE IES Agustín de Betancourt CURSO 2016-2017 El Ciclo está cofinanciado por el Fondo Social

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

En junio se dará a los alumnos que no aprueben a lo largo del curso la posibilidad de realizar una prueba global.

En junio se dará a los alumnos que no aprueben a lo largo del curso la posibilidad de realizar una prueba global. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA ESO Y BACHILLERATO (LOE Y LOMCE) 1º ESO HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE EN LA CALIFICACIÓN Pruebas objetivas. 70% Observación

Más detalles

PROGRAMACIÓN: TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS CICLO: FP Básica en servicios administrativos (Primer curso del ciclo) CURSO 2015/16

PROGRAMACIÓN: TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS CICLO: FP Básica en servicios administrativos (Primer curso del ciclo) CURSO 2015/16 PROGRAMACIÓN: TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS CICLO: FP Básica en servicios administrativos (Primer curso del ciclo) CURSO 2015/16 Profesor: José Luis Abad Sánchez ESPECIALIDAD: Profesor Técnico de FP

Más detalles

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 2 y 3ººDE ESO Los alumnos y alumnas tienen que aprender a Comprender y asimilar los contenidos fundamentales de las unidades temáticas que se especifican en

Más detalles

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA 2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua y formativa, utilizando como referentes los conocimientos adquiridos en

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION

Más detalles

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESOR/A ANA

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. Formación y orientación laboral TSA1 2015/16 CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MÓDULO: Código: 0658 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

Más detalles

EPV 1º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

EPV 1º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. EPV 1º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. A) MÍNIMOS 1º ESO 1º- Saber identificar los elementos del lenguaje visual en objetos y ambientes del entorno. 2º- Poder describir y saber encajar

Más detalles

EPV 3º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

EPV 3º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. EPV 3º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. A) MÍNIMOS 3º ESO 1º-Saber describir gráfica y plásticamente objetos y aspectos del entorno, identificando los elementos constitutivos esenciales.

Más detalles

7. Usar las tecnologías de la comunicación y la información para aprender a aprender.

7. Usar las tecnologías de la comunicación y la información para aprender a aprender. EVALUACIÓN Criterios de evaluación en Educación Primaria Primer ciclo 1. Participar en interacciones orales dirigidas en situaciones de comunicación del todo predecibles. 2. Captar la idea global en textos

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPRPT CURSO: 4º ESO OBJETIVOS: 1. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

Más detalles

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO ATENCIÓN PSICOSOCIAL AL PACIENTE/USUARIO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0201-F02 Prog Mod v.01 CICLO FORMATIVO: Técnico en operaciones de laboratorio MÓDULO: Seguridad y organización en el laboratorio CURSO: 2017-2018 Duración: 96h Lugar: Aula 724 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL

Más detalles

INFORMACIÓN. 6º Educación Primaria LOMCE

INFORMACIÓN. 6º Educación Primaria LOMCE CURSO 2016-2017 Centro Sagrado Corazón. Jesuitas. Educación Primaria Huesca 39. 26002. Logroño. La Rioja. Estimadas familias: En este cuadernillo encontrarán información de gran importancia relacionada

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA CURSO ACADÉMICO 2018/19 PROFESORES: CARMEN PRIETO VILLAESCUSA

Más detalles

CONOCIMIENTO DE LAS MATEMATICAS. Curso 2º ESO Profesor Mª Luisa Beltrán Lurueña Grupo A Y B. Curso

CONOCIMIENTO DE LAS MATEMATICAS. Curso 2º ESO Profesor Mª Luisa Beltrán Lurueña Grupo A Y B. Curso Área CONOCIMIENTO DE LAS MATEMATICAS Curso 2º ESO Profesor Mª Luisa Beltrán Lurueña Grupo A Y B Curso 2016-2017 1- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 1. Aplicar con soltura y adecuadamente

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA.

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PRIMEROS AUXILIOS. CURSO ACADÉMICO 2016 / 17 Mª

Más detalles

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. PROGRAMACION DEL ÁREA DE 1. LEGISLACIÓN: MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. 1. L.O.E. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 2. DOCM; 1. Decreto 69/2007, de 29 05 2007. por el que se establece y ordena

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: A, B, E, F, G, H, J, M, N, O, P, R y S.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: A, B, E, F, G, H, J, M, N, O, P, R y S. MÓDULO: POSTRES EN RESTAURACIÓN CURSO: 2º HOT 201 CICLO: COCINA Y GASTRONOMÍA PROFESOR: JESÚS AGUSTÍN. Objetivos generales del ciclo formativo Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego y actividad. Partir del nivel

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ARCHIVO Y COMUNICACIÓN. IES Agustín de Betancourt

PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ARCHIVO Y COMUNICACIÓN. IES Agustín de Betancourt PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ARCHIVO Y COMUNICACIÓN IES Agustín de Betancourt CURSO 2016-2017 El Ciclo está cofinanciado por el Fondo

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Según la Orden ECD/65/2015, en la evaluación de los aprendizajes de los alumnos deberá tenerse en cuenta el grado de dominio de las

Más detalles

2. TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS

2. TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS 2º DE ESO (GEOGRAFÍA E HISTORIA) 1. CONTENIDOS Los contenidos corresponden a los precisados en el Decreto 23/2007 de 10 de mayo de 2007 páginas 66 y 67 para segundo de ESO. No obstante puesto que existe

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE CURSO 2016-2017 Centro Sagrado Corazón. Jesuitas. Educación Primaria Huesca 39. 26002. Logroño. La Rioja. Estimadas familias: En este cuadernillo encontrarán información de gran importancia relacionada

Más detalles

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Resumen de la Programación de la materia INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Curso 2015/2016 INDICE: 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL... 3 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 4

Más detalles

A educar también se aprende

A educar también se aprende Hablando de competencias Competencias educativas generales Competencias básicas Distribución de Áreas de conocimiento en Educación Primaria. Distribución de Materias en Educación Secundaria Obligatoria.

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Educación Física_3º ESO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLE CON ESPECIFICACIÓN DE MÍNIMOS 1

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Educación Física_3º ESO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLE CON ESPECIFICACIÓN DE MÍNIMOS 1 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Educación Física_3º ESO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLE CON ESPECIFICACIÓN DE MÍNIMOS 1 Para el bloque de contenidos de ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y SALUD como mínimo

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2015-11-09 21:08:33 ETCP Secundaria FECHA: 2015-11-09 21:09:04 J.E.

Más detalles

CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD

CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO: ENSAYOS FÍSICOS CURSO: 17-18 Duración: 105 horas Lugar: OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a alcanzar los

Más detalles

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229.

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades

Más detalles

2. Reconocer los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud.

2. Reconocer los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud. EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Condición física 1. Desarrollar las capacidades físicas de acuerdo con las posibilidades personales y dentro de los márgenes de la salud, mostrando

Más detalles

Guía para la elaboración de la programación didáctica

Guía para la elaboración de la programación didáctica 1/9/2017 Concreción curricular Guía para la elaboración de la programación didáctica CURSO 2017_18 SIGEE Programaciones didácticas La finalidad de esta guía proporcionada por la Inspección de Educación,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 1. INTRODUCCIÓN El carácter peculiar de esta asignatura determina que los fines a conseguir, antes que

Más detalles

SEPARATA DE LA ASIGNATURA:

SEPARATA DE LA ASIGNATURA: SEPARATA DE LA ASIGNATURA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. CURSO 1º DE GRADO SUPERIOR DEL CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1. La actividad empresarial, el patrimonio

Más detalles

Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación

Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista

Más detalles

Ap.S. como un Proyectos Integrados de Aprendizaje P.I.A.

Ap.S. como un Proyectos Integrados de Aprendizaje P.I.A. Ap.S como un Proyectos Integrados de Aprendizaje P.I.A. 2ª SESIÓN-Día 25 El APRENDIZAJE-SERVICIO como un Proyecto Integrado de Aprendizaje Por qué el ApS? Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ CURSO 16/ 17 MÓDULO PROFESIONAL FOL EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS 5 CÓDIGO 1169 GRUPO 1º ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Formación y Orientación Laboral NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

PLAN DE ASIGNATURA. Programa de la asignatura (temas)

PLAN DE ASIGNATURA. Programa de la asignatura (temas) PLAN DE ASIGNTARUA Página 1 de 5 Datos de la asignatura PLAN DE ASIGNATURA o Nombre de la asignatura: Operaciones administrativas de compraventa o Departamento: Administración o Curso: 1º CFGM Gestión

Más detalles

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES "GARCÍA BERNALT" CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA 3º E.S.O. 1 IES GARCÍA BERNALT. SALAMANCA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

Más detalles

La relación ordenada de las unidades de didácticas será la siguiente: TEMA 1: Introducción

La relación ordenada de las unidades de didácticas será la siguiente: TEMA 1: Introducción PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN DE PRODUCTOS Y PROMOCIONES EN EL PUNTO DE VENTA DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES 1. CONTENIDOS Estructura de los Contenidos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. PROGRAMACIONES Y MEMORIAS IES Pablo Serrano, Andorra

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. PROGRAMACIONES Y MEMORIAS IES Pablo Serrano, Andorra EXTRACTO PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO COMUNICACIÓN, ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN Y OPERATORIA DE TECLADOS Índice extracto 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 3. CONTENIDOS...

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO Curso 2015/16 Se corresponden con los estándares de aprendizaje especificados en el Decreto 48/2015 por el que se establece el currículo de la ESO para la Comunidad de Madrid.

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA INFORMACIÓN GENERAL

GUÍA DIDÁCTICA INFORMACIÓN GENERAL GUÍA DIDÁCTICA INFORMACIÓN GENERAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD INFORMACIÓN GENERAL IES JUAN CARLOS I CURSO 2017-2018 INFORMACIÓN GENERAL La metodología

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

A) EN PRUEBAS O EXÁMENES: Conceptos: identificación, comprensión, aplicación y valoración de los mismos (60 %).

A) EN PRUEBAS O EXÁMENES: Conceptos: identificación, comprensión, aplicación y valoración de los mismos (60 %). DPTO. DE FRANCES I.E.S. Cástulo. LINARES. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN LA E.S.O. 1.- Cuándo se evalúa: Se lleva a cabo antes de comenzar (se realiza una evaluación inicial), a lo largo del desarrollo

Más detalles

A). OBJETIVOS GENERALES DE E.S.O... 1 B) OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO... 4

A). OBJETIVOS GENERALES DE E.S.O... 1 B) OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO... 4 2.3.- LA ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS EDUCATIVAS QUE SE IMPARTEN AL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL CENTRO Y A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO. A). OBJETIVOS GENERALES DE

Más detalles

Objetivos generales del módulo /Resultados de aprendizaje

Objetivos generales del módulo /Resultados de aprendizaje Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. CURSO/GRUPO: 1º CFGM ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN

Más detalles

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL A) Perfil profesional. a) Competencia general del ciclo. La competencia general de este título consiste en realizar operaciones auxiliares en el montaje y mantenimiento de

Más detalles

Grado en Magisterio Primaria

Grado en Magisterio Primaria Grado en Magisterio Primaria Competencia s específicas De acuerdo básicamente con la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre y teniendo también como referencia el Libro Blanco para el Título de Grado en

Más detalles

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso.

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE EN EL CABELLO 126

Más detalles

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. 2. Programa las tareas

Más detalles

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO LUMINOTECNIA

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO LUMINOTECNIA PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO 2017-2018 LUMINOTECNIA Programación Didáctica Luminotecnia 17 6.1 FINALIDAD Así, la evaluación del aprendizaje tiene una doble finalidad: - Comprobar si el

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. RESUMEN Todas las materias (matemáticas, lengua, física, conocimientos, etc...) contribuyen a la adquisición de las competencias, por lo tanto

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO Criterios para : Primer ciclo EPVA 4ºEPVA DIBUJO ARTÍSTICO I DIBUJO TÉCNICO I DIBUJO TÉCNICO II Recuperación de materias pendientes EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN EN PRIMER CICLO DE ESO

Más detalles