POLITICAS DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POLITICAS DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD"

Transcripción

1 POLITICAS DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD Escenario y desafíos actuales Congreso del Centenario Sociedad Argentina de Pediatría BUENOS AIRES, septiembre 2011 DR. GUSTAVO ALFREDO GIRARD PROGRAMA DE ADOLESCENCIA HOSPITAL DE CLINICAS JOSÉ DE SAN MARTIN

2 CAMBIANTES CARACTERISTICAS : Globalización Inequidad Educación n con sus nuevas características Exclusión Género Marginación n de pueblos originarios Migraciones Nuevas tecnologías Desempleo Pérdida del capital social.

3 GLOBALIZACIÓN La pobreza no puede atribuirse a factores meramente individuales y/o personales. Países ricos? Pa Países pobres? Pobreza afectiva. Desnutrición n educativa. Repercusión n familiar. Avaricia financiera individualista

4 MIGRACIONES CARACTERISTICAS DIFERENTES: Receptividad Clandestinidad e Ilegalidad Vulnerabilidad Xenofobia y racismo

5 INEQUIDAD Indice de Gini (23 a 70,7) Correlación n entre inequidad y corrupción n (5% del PBM) Crisis Financiera: nuevos pobres Repercusión n en distintos estratos de la sociedad: adolescencia, grupos originarios, género

6

7 EL PROCESO EDUCATIVO Tiempo de formación El nivel pre escolar Crisis de la escuela pública. p Estudios de post grado. Inequidades.

8 EL PROCESO EDUCATIVO

9 ADOLESCENCIA ABANDONO ESCOLAR EN CIFRAS: de adolescentes no escolarizados. Tasas de abandono en escuela secundaria: Países Nordicos: 4% Malayisia: 7%. Unión n Europea: 13% EEUU: 12,5% Italia: 11% América Latina: 30% Pakistán n 50% (ya en escolaridad primaria)

10

11 ARGENTINA Barómetro de la deuda social de la infancia-uca) SALUD Solo cobertura en S. Público P de Salud: 43,2% Hacinamiento habitacional: 20,3 % Déficit de saneamiento ambiental: 45% Riesgo alimentario moderado: 16,1% Riesgo alimentario severo: 6,9%

12 ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO Uno de cada tres integrantes de la población n juvenil mundial, (15 a 24 años) a desempleado. La población n juvenil creció 13,2 % entre 1995 y 2005 y la disponibilidad de empleos aumentó en 3,8%. Los jóvenes j desempleados representan el 44% del total del mundo, a pesar de que su participación n en población n en edad de trabajar es de solo 25%. Mientras que el desempleo adulto a nivel mundial se consideró en el año a o 2005 en 4,6% el juvenil asciende a 13,5%. REPERCUSION EN LA VIOLENCIA (CEPAL)

13 POBREZA Y SALUD (OMS) en adolescentes y jovenes Mortalidad por causas externas:accidentes, homicidios y suicidios. En AL por cada 7 varones muere una mujer. 11% de nacimientos son de madre adolescente Mayor mortalidad materna (aborto). 45% de las infecciones por VIH. Malnutricion: desnutricion, sobrepeso y obesidad. Salud Mental. UID: PACO ( pureza( de las drogas )(rehabilitaci )(rehabilitación). Discapacidad

14 EXCLUSION Nutrición Educación Accesibilidad a servicios de salud Ambiente y Vivienda digna Recreación n y Tiempo Libre Cobertura de la seguridad social Acceso a la tecnología a y ciberespacio Desde la perspectiva de génerog Ejercicio de la ciudadanía Ejercitar los derechos humanos

15 Relación entre exclusión social y exclusión en salud Exclusión Social Marginalidad Empleo/ Subempleo Discriminación Origen étnico Edad/Género Pobreza Asignación de Recursos Modelo de Atención Exclusión en Salud Estructura del Sistema Distribución geográfica de la red de servicios

16 ARGENTINA Barómetro de la Deuda Social de la Infancia-UCA TRABAJO T. doméstico intensivo: 3,7% (5 a 13ª) T. doméstico intensivo: 16,6% (14 a 17 a) Propensión n al T no domest: 6,7% (5 a 13 a) Propensión n al T no domest: 19,8% (13 a 17ª)

17 Maltrato y Violencia Respuesta jurídica. Políticas represivas. Edad de imputabilidad: Adolescentes = Adultos Hipocresía: Dobles Mensajes. Criminalización. n.

18 Que nos dicen las neurociencias Persistencia de la pobreza a través s de las generaciones Farah M. Epigenética Asimetría a en C.I. en diferentes S.E.S Stress (cortisol). Replicación n neuronal, Lateral pre-frontal, C. de Silvio, hipocampo, amigdala. Medioambiente (Nutrición n inadec. UID, Pb,

19 Adolescencia vs. Adolescencias Juventud vs. Juventudes

20 CONCEPTUALIZACION DE ADOLESCENTES Y JOVENES Etapa de Transición (Dina Krauskopf) Adolescencia y juventud como problema Como pieza clave en el desarrollo humano y social.

21 LA ADOLESCENCIA INVISIBILIZADA

22 Principios Centrales para diseño o de políticas (M. Maurás. UNICEF) Reconocimiento de A y J de ser percibidos, valorados y respetados como sujetos de derecho, con capacidad de contribuir a a su propio desarrollo y al de la Sociedad. Conociendo sus propias necesidades y prioridades, necesitan participar en la toma de decisiones y en las PP que les atañen

23 NUEVA LEGISLACIÓN Ley 25673: se crea el PNSS y PR Ley 26061: Derechos de niñas/os y adolescentes Ley 26850: de Educación Sexual Integral Ley de Educación Nacional

24 Secretaría a Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Consejo Federal de Niñez, adolescencia y Familia.

25 Un largo y azaroso camino: ROL DE LAS SOCIEDADES CIENTIFICAS SOCIEDAD DE HEBIATRÍA: A: (1956) CEPA/SAP: (1977) SAGIJ: (1972) SASIA: (1996)

26 PROGRAMA NACIONAL DE SALUD INTEGRAL EN LA ADOLESCENCIA Antecedentes: 1991, 1993, 2000, 2007 PROGRAMAS PROVINCIALES (95% de las jurisdicciones) Trabajo Coordinado con Provincias Programas Municipales Integración n Interministerial Comisión n Asesora Permanente Planta Profesional Interdisciplinaria

27 PROGRAMAS NACIONALES QUE INCLUYEN ADOLESCENTES Programa Nacional de SS y PR Trabajo Joven Asignación n Universal por Hijo Programa de Educación n Sexual Integral Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia

28 Nada podrá lograrse sin contar con la fundamental y activa participación de adolescentes y jóvenes j para lo cual se debe favorecer, propender y abrir canales que la promuevan.

29 La adolescencia se puede comparar con un cristal en bruto al cual el mundo adulto cual orfebre intenta pulirla y limarla para adaptarla a sus gustos o ideas de cómo c debería a ser; sin advertir que debajo de sus impurezas y rugosidades existe un enorme potencial y energía a que en la medida que sea tenida en cuenta podrá manifestarse en plenitud. Es ese potencial y energía a que se podrá poner en evidencia respetando su esencia y promoviendo los pilares de la resiliencia

POBREZA E INEQUIDAD: SU INFLUENCIA EN LA SALUD DEL ADOLESCENTE

POBREZA E INEQUIDAD: SU INFLUENCIA EN LA SALUD DEL ADOLESCENTE POBREZA E INEQUIDAD: SU INFLUENCIA EN LA SALUD DEL ADOLESCENTE IX CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD Y DESARROLLO DE ADOLESCENTES Y JOVENES: COMPROMETIDOS SIEMPRE LMA (PERU), AGOSTO 2012. DR. GUSTAVO ALFREDO

Más detalles

ALERTAS PSICOSOCIALES: Qué Podemos hacer? VI SEMINARI0 IBEROAMNERICANO DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 14 DE OCTUBRE 2013 C.O.D.A.J.I.C.

ALERTAS PSICOSOCIALES: Qué Podemos hacer? VI SEMINARI0 IBEROAMNERICANO DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 14 DE OCTUBRE 2013 C.O.D.A.J.I.C. ALERTAS PSICOSOCIALES: Qué Podemos hacer? VI SEMINARI0 IBEROAMNERICANO DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 14 DE OCTUBRE 2013 C.O.D.A.J.I.C. La Habana - Cuba Adolescente y Adolescencias Juventud y Juventudes N.O.P

Más detalles

Estamos avanzando con respecto a la adolescencia?

Estamos avanzando con respecto a la adolescencia? Estamos avanzando con respecto a la adolescencia? III Jornadas Patagónicas de Adolescencia El Bolson Rio Negro Octubre 2016 Dr. Gustavo Alfredo Girard 1955 Comienza a funcionar en el Hospital Rawson el

Más detalles

Para cada niño, sonrisas

Para cada niño, sonrisas Para cada niño, sonrisas _ QUÉ ES UNICEF? UNICEF es la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia, y asegurar su bienestar

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 2010-2016 2016 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Asimetrías en el desarrollo humano y social (2007/ 2010-2011)

Más detalles

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Ana Elena Badilla, Representante ONU Mujeres Seminario Internacional Inclusión social y juventud

Más detalles

Discapacidad en la infancia blica. Dra. Helia Molina Profesora de Pediatría y Salud Publica PUC Ex Asesora Regional de Salud Infantil OPS/OMS

Discapacidad en la infancia blica. Dra. Helia Molina Profesora de Pediatría y Salud Publica PUC Ex Asesora Regional de Salud Infantil OPS/OMS Discapacidad en la infancia Desafío o de la salud públicap blica. Dra. Helia Molina Profesora de Pediatría y Salud Publica PUC Ex Asesora Regional de Salud Infantil OPS/OMS Contenidos Situación de salud

Más detalles

III Encuentro de Bien-estar en la Niñez Pontificia Universidad Javeriana Cali, 21 de junio

III Encuentro de Bien-estar en la Niñez Pontificia Universidad Javeriana Cali, 21 de junio III Encuentro de Bien-estar en la Niñez Pontificia Universidad Javeriana Cali, 21 de junio Brechas de desigualdad en el inicio de la vida. Estrategias de organización del cuidado y estilos de crianza Ianina

Más detalles

BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA. Desigualdades sociales en los procesos de crianza y Socialización en la primera infancia

BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA. Desigualdades sociales en los procesos de crianza y Socialización en la primera infancia BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA Desigualdades sociales en los procesos de crianza y Socialización en la primera infancia ENFOQUE La definición de la privaciones sociales desde un enfoque de

Más detalles

DÉCIMO PRIMERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación

DÉCIMO PRIMERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación Nos comprometemos a dar prioridad efectiva a la promoción de la igualdad de oportunidades, reconociendo que en nuestro país existen diversas expresiones de discriminación e inequidad social, en particular

Más detalles

PACTO MUNICIPAL POR LA INFANCIA

PACTO MUNICIPAL POR LA INFANCIA PACTO MUNICIPAL POR LA INFANCIA 14 Compromisos por la niñez y adolescencia HONDURAS, 2017 Este Pacto Municipal por la Infancia es impulsado desde el Movimiento Mundial por la Infancia Capítulo Honduras

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA / Serie Bicentenario/Año IV

Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA / Serie Bicentenario/Año IV Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA / Serie Bicentenario/Año

Más detalles

Dra. María del Carmen Calle Sociedad Peruana de Pediatría Capítulo de Pediatría Social Ucayali, 03 de Febrero de 2012

Dra. María del Carmen Calle Sociedad Peruana de Pediatría Capítulo de Pediatría Social Ucayali, 03 de Febrero de 2012 Dra. María del Carmen Calle Sociedad Peruana de Pediatría Capítulo de Pediatría Social Ucayali, 03 de Febrero de 2012 Gestantes y Madres adolescentes Las madres adolescentes están menos preparadas biológica,

Más detalles

Diagnósticos y Propuestas para la Educación Argentina

Diagnósticos y Propuestas para la Educación Argentina Diagnósticos y Propuestas para la Educación Argentina Instituto Moisés Lebensohn Buenos Aires, Jueves de septiembre de 12 EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ARGENTINA Ianina Tuñón

Más detalles

III Encuentro de Bien-estar en la Niñez Pontificia Universidad Javeriana Cali, 21 de junio

III Encuentro de Bien-estar en la Niñez Pontificia Universidad Javeriana Cali, 21 de junio III Encuentro de Bien-estar en la Niñez Pontificia Universidad Javeriana Cali, 21 de junio Brechas de desigualdad en el inicio de la vida. Estrategias de organización del cuidado y estilos de crianza Ianina

Más detalles

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Región de las Américas, 2012-2017 Christopher Drasbek Asesor Regional Salud Integral de la Niñez OPS/OMS Washington

Más detalles

Prioridades en Primera Infancia

Prioridades en Primera Infancia Prioridades en Primera Infancia Reunión Internacional Red Hemisférica de Parlamentarios y Ex Parlamentarios por la Primera Infancia Lima, 16 de agosto de 2012 Paul Martin El mandato de UNICEF Declaración

Más detalles

Te invitamos a seguirnos y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA

Te invitamos a seguirnos y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA Te invitamos a seguirnos en y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA 8 de SEPTIEMBRE INFANCIAS CON DERECHOS POSTERGADOS Avances, retrocesos e inequidades a finales del Bicentenario (21-215) @

Más detalles

La Pediatría más allá de los Hospitales y Consultorios: Incidiendo en las decisiones del Estado. Dra. Helia Molina Universidad Católica de Chile

La Pediatría más allá de los Hospitales y Consultorios: Incidiendo en las decisiones del Estado. Dra. Helia Molina Universidad Católica de Chile La Pediatría más allá de los Hospitales y Consultorios: Incidiendo en las decisiones del Estado Dra. Helia Molina Universidad Católica de Chile La pediatría tiene que ver con? Pobreza y sus consecuencias

Más detalles

AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONSENSO DE MONTEVIDEO SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO ECUADOR 2018

AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONSENSO DE MONTEVIDEO SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO ECUADOR 2018 AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONSENSO DE MONTEVIDEO SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO ECUADOR 2018 Antecedentes Adopción del Consenso de Montevideo IV Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo

Más detalles

Taller de la teoría del cambio en torno a las principales inequidades identificadas en el marco del Programa de Cooperación. Costa Rica ( )

Taller de la teoría del cambio en torno a las principales inequidades identificadas en el marco del Programa de Cooperación. Costa Rica ( ) Taller de la teoría del cambio en torno a las principales inequidades identificadas en el marco del Programa de Cooperación Costa Rica (2018-2022) Viernes 18 de noviembre, 2016. CONTENIDO ANTECEDENTES

Más detalles

NIÑAS Y NIÑOS URBANOS EN PARAGUAY

NIÑAS Y NIÑOS URBANOS EN PARAGUAY NIÑAS Y NIÑOS EN UN MUNDO URBANO Contexto Internacional Millones NIÑAS Y NIÑOS EN UN MUNDO URBANO 10 000 9 000 8 000 7 000 6 000 5 000 4 000 3 000 2 000 1 000 Población mundial Serie histórica y tendencia

Más detalles

Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil.

Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil. BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA Clic aquí para ver el corto La pobreza infantil en el Área Metropolitana UCA Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil. Incidencia, evolución y principales

Más detalles

Niñez y Adolescencia. Elementos de Prevención de la Violencia en las distintas etapas del desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

Niñez y Adolescencia. Elementos de Prevención de la Violencia en las distintas etapas del desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Niñez y Adolescencia Elementos de Prevención de la Violencia en las distintas etapas del desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Especificidades de la Prevención Etaria Tipos de violencia Condición

Más detalles

Anexo. 1. General. Evolución de la incidencia de la indigencia y de la pobreza en hogares y personas

Anexo. 1. General. Evolución de la incidencia de la indigencia y de la pobreza en hogares y personas Anexo 1. General Evolución de la incidencia de la indigencia y de la pobreza en hogares y personas. 1986-2005 Fuente: Elaborado por UNICEF con datos del 103 Evolución de la incidencia de la pobreza en

Más detalles

10 DE

10 DE 10 DE SEPTIEMBRE WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL DE LA INFANCIA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS Avances y metas pendientes en los primeros cuatro años del Bicentenario

Más detalles

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA Paquete de Atención Integral de Salud Adolescente de 12 a 14 años Paquete de Atención Integral de Salud del adolescentes de 12 a 14 años 1.Evaluación Integral (Z003) Evaluación

Más detalles

LAS Y LOS JÓVENES COMO SUJETOS DE DERECHOS

LAS Y LOS JÓVENES COMO SUJETOS DE DERECHOS LAS Y LOS JÓVENES COMO SUJETOS DE DERECHOS San Luis Potosí Mtro. Emilio Álvarez Icaza L. 19 de febrero de 2010 ÍNDICE 1. JUVENTUD. CONCEPTO Y POBLACIÓN 2. LAS Y LOS JÓVENES COMO SUJETOS DE DERECHOS 3.

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO CLASIFICADOR DE DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO DIRECCIONAMIENT O CATEGORIA 01 01 00 GÉNERO 01 01 01 01 01 02 Promoción de la autonomía y empoderamiento de la mujer en el marco de la economía

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN i v 1. Plan de la investigación vi 2. Limitaciones y problemas de la información existente vii 3. De quiénes hablamos en este análisis situacional vii 4. Organización

Más detalles

Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina

Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina Presentación de UNICEF VIII Reunión del Foro de Ministros Encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio del 2011

Más detalles

HOJA DE DATOS Informe sobre las niñas y niños urbanos en Paraguay

HOJA DE DATOS Informe sobre las niñas y niños urbanos en Paraguay 1 Informe sobre las niñas y niños urbanos en Paraguay Asunción, 24 de abril de 2012. El informe Niñas y Niños Urbanos en Paraguay, presentado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Más detalles

VIII Seminario de Adolescencia CODAJIC

VIII Seminario de Adolescencia CODAJIC VIII Seminario de Adolescencia CODAJIC Hacia la equidad en el acceso a la salud 05/09/18 Sumando Miradas Evelyn Cattebeke evecatte@gmail.com CIFRAS: MADRES ADOLESCENTES DE 15 A 19 14.000.000 nacimientos

Más detalles

Propuesta de agenda en población y desarrollo para América Latina y el Caribe después de 2014

Propuesta de agenda en población y desarrollo para América Latina y el Caribe después de 2014 Propuesta de agenda en población y desarrollo para América Latina y el Caribe después de 2014 Dirk Jaspers_Faijer, Director del CELADE - División de Población de la CEPAL I. ANTECEDENTES, MANDATO Y OBJETIVOS

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

Buenos Aires Noviembre, 2009

Buenos Aires Noviembre, 2009 Buenos Aires Noviembre, 2009 Cronograma de ODM en Argentina 2000 Las autoridades de la Argentina participaron de la Cumbre del Milenio y suscribieron a los ODM 2003 El Sr. Presidente de la Nación, Dr.

Más detalles

Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA

Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA SALUD Indicador 2004 2006 2008 2010 2012 2014 de 3.05 3.93 3.33 2.11 3.00 2.93 Mortalidad Materna (por 10.000 nac.) de 10.75 11.10

Más detalles

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Antes que nada hay que decir que el reconocimiento del derecho a la nutrición está consignado en múltiples declaraciones internacionales de derechos

Más detalles

IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina

IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina POBREZA, DESIGUALDAD Y ESCENARIO LABORAL EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE Observatorio de la Deuda Social Argentina

Más detalles

. CONDICIONES MATERIALES DE VIDA

. CONDICIONES MATERIALES DE VIDA . CONDICIONES MATERIALES DE VIDA Todos los niños tienen derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. Convención sobre los Derechos del Niño Artículo

Más detalles

Secretaría de Inclusión Social República de El Salvador

Secretaría de Inclusión Social República de El Salvador Secretaría de Inclusión Social República de El Salvador Curso de Alta Formación sobre Mecanismos e instrumentos nacionales e internacionales para la prevención y defensa contra la discriminación México

Más detalles

AGENDA DEL CAIRO: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

AGENDA DEL CAIRO: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS AGENDA DEL CAIRO: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CONFERENCIA NACIONAL FORO SALUD Susana Chávez Centro de Promoción y Defensa Derechos Sexuales y Reproductivos PROMSEX Los derechos reproductivos en el

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA 2017 2021 ECUADOR Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

Alimentación, nutrición y salud antes, durante y después del embarazo

Alimentación, nutrición y salud antes, durante y después del embarazo Décima reunión internacional de la red hemisférica de parlamentarios y ex parlamentarios por la primera infancia Monterrey, Nuevo León, 2018 Alimentación, nutrición y salud antes, durante y después del

Más detalles

UNA VISIÓN GLOBAL: NORMATIVA EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE ND. ESP. CLAUDIA MANZANO

UNA VISIÓN GLOBAL: NORMATIVA EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE ND. ESP. CLAUDIA MANZANO UNA VISIÓN GLOBAL: NORMATIVA EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE ND. ESP. CLAUDIA MANZANO TABLA DE CONTENIDO 1 CONTEXTO NUTRICIONAL MUNDIAL 2 PLAN DE ACCIÓN OMS-OPS 3 CONTEXTO REGULATORIO ESTUDIO PERCEPCIÓN 4 REFLEXIONES

Más detalles

ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EMBARAZO, ABORTO Y ABUSO SEXUAL EN ADOLESCENTES. Nelida Pinto Arteaga SOGIA PERU 2017

ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EMBARAZO, ABORTO Y ABUSO SEXUAL EN ADOLESCENTES. Nelida Pinto Arteaga SOGIA PERU 2017 ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EMBARAZO, ABORTO Y ABUSO SEXUAL EN ADOLESCENTES Nelida Pinto Arteaga SOGIA PERU 2017 EMBARAZO ADOLESCENTE Un espejo de las inequidades Sociales SEGUNDO EMBARAZO Un problema

Más detalles

Resultados para Manizales del Informe Cómo Vamos en Primera Infancia de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos Manizales, Junio 11 de 2015

Resultados para Manizales del Informe Cómo Vamos en Primera Infancia de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos Manizales, Junio 11 de 2015 Resultados para Manizales del Informe Cómo Vamos en Primera Infancia de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos Manizales, Junio 11 de 2015 Contexto Población Objetivo Menores de 6 años; 7,96% Resto;

Más detalles

Infancias urbanas vulnerables al trabajo infantil en la Argentina ( ) Ianina Tuñón Barómetro de la Deuda Social de la Infancia (ODSA-UCA)

Infancias urbanas vulnerables al trabajo infantil en la Argentina ( ) Ianina Tuñón Barómetro de la Deuda Social de la Infancia (ODSA-UCA) CICLOS DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CICLOS DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS. PROMOCIÓN, PROTECCIÓN

Más detalles

2 La niñez y la adolescencia en el Ecuador contemporáneo

2 La niñez y la adolescencia en el Ecuador contemporáneo Resumen ejecutivo 2 La niñez y la adolescencia en el Ecuador contemporáneo Introducción: El estudio hace un análisis sobre la situación actual de la niñez y adolescencia en el Ecuador. Analiza las condiciones

Más detalles

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA SITUACIÓN N LABORAL DE LAS JÓVENES J EN EL PERÚ Y LOS LUGARES DE ACOGIDA Lic. Carla Rojas-Bol Bolívar Borja Juventud como fase de transición n del pase de una persona de joven dependiente a adulto autónomo

Más detalles

Los pisos de protección social y su contribución al bienestar de la población adulta mayor

Los pisos de protección social y su contribución al bienestar de la población adulta mayor Los pisos de protección social y su contribución al bienestar de la población adulta mayor San José, Costa Rica, 05 de julio de 2013 Ana Catalina Ramírez Especialista técnica en VIH y sida Créditos: Sergio

Más detalles

1º FORO TRANSDICIPLINARIO PRIMERA INFANCIA Y DESARROLLO HUMANO

1º FORO TRANSDICIPLINARIO PRIMERA INFANCIA Y DESARROLLO HUMANO 20 de NOVIEMBRE 2015 1º FORO TRANSDICIPLINARIO PRIMERA INFANCIA Y DESARROLLO HUMANO Apuntes sobre los progresos y desafíos en la protección social a la infancia temprana Ianina Tuñón Barómetro de la Deuda

Más detalles

MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social. La Antigua - Guatemala Agosto de 2008

MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social. La Antigua - Guatemala Agosto de 2008 MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social La Antigua - Guatemala Agosto de 2008 Concepto Involucra dos dimensiones: Inclusión social Acceso a bienes y servicios Igualdad de oportunidades

Más detalles

20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA

20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA 20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA Yo,..., candidato/a a presidente/a de la República del Paraguay por..., manifiesto mi compromiso político

Más detalles

EL ROL DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Abril, 2016

EL ROL DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Abril, 2016 EL ROL DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Abril, 2016 Contexto de violencia NNA Matriz Patriarcal CARACTERIZACIÓN Relaciones de poder asimétrico entre los

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Andrea Márquez Guzmán Directora de relatorías de la CDHDF

PANORAMA GENERAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Andrea Márquez Guzmán Directora de relatorías de la CDHDF PANORAMA GENERAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Andrea Márquez Guzmán Directora de relatorías de la CDHDF ANTECEDENTES Comité para la Protección de los Niños (Liga de la Naciones, 1919)

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) Documento de divulgación @ODSAUCA PRINCIPALES INTERROGANTES Cuál ha sido el papel de los modelos político-económicos

Más detalles

Resumen de Congresos Científicos de la UDELAS

Resumen de Congresos Científicos de la UDELAS Resumen de Congresos Científicos de la UDELAS LOGO CONGRESOS DE LA UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS Primer Congreso Nacional Educación para la Atención a la Diversidad Campus Universitario Harmodio

Más detalles

Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Exposición en la Universidad Nacional de Avellaneda. Unión Cívica Radical, Buenos Aires, 214. Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Salvia, Agustín. Cita: Salvia, Agustín (Marzo,

Más detalles

Presentación del Programa

Presentación del Programa Jornadas: Promoviendo Interdisciplinariamente la Atención Integral de Adolescentes y Jóvenes 28-29-30 de Abril de 2016. El Bolsón Río Negro Presentación del Programa Monica Borile borilemonica@gmail.com

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017 El seguimiento y la evaluación como parte de procesos nacionales para medir el avance en la implementación de la Agenda 2030 Gabinete Social Contenido

Más detalles

ACERCA DE LA INCLUSIÓN N DEL ENFOQUE DE GÉNERO G EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

ACERCA DE LA INCLUSIÓN N DEL ENFOQUE DE GÉNERO G EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA ACERCA DE LA INCLUSIÓN N DEL ENFOQUE DE GÉNERO G EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA Susana Schkolnik Consultora UNFPA Seminario Los censos de 2010 y la salud. Santiago de Chile, 2-4 noviembre de 2009

Más detalles

LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LOS Y LAS ADOLESCENTES EN LAS POLÍTICAS DE SALUD

LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LOS Y LAS ADOLESCENTES EN LAS POLÍTICAS DE SALUD LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LOS Y LAS ADOLESCENTES EN LAS POLÍTICAS DE SALUD Dina Krauskopf Profesora Emérita de la Universidad de Costa Rica Consultora Internacional en Adolescencia y Juventud I Seminário

Más detalles

Salud en adolescentes y jóvenes en América Latina y El Caribe

Salud en adolescentes y jóvenes en América Latina y El Caribe SEMINARIO INTERNACIONAL INCLUSION SOCIAL Y JUVENTUD EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE San Salvador, 13 14 de octubre de 2015 Salud en adolescentes y jóvenes en América Latina y El Caribe Alberto Concha-Eastman,

Más detalles

La Salud del Adolescente y su importancia a nivel nacional, regional y global

La Salud del Adolescente y su importancia a nivel nacional, regional y global La Salud del Adolescente y su importancia a nivel nacional, regional y global Dra. María del Carmen Calle Dávila Presidenta SPAJ Vice Presidenta CODAJIC Vice Presidenta para Latinoamérica IAAH Nuevos entendimientos

Más detalles

Política Nacional de la Juventud

Política Nacional de la Juventud Política Nacional de la Juventud Misión del Instituto Nacional de la Juventud Somos la Institución líder del Estado que planifica, articula, gestiona y evalúa con todos los actores e instancias las políticas

Más detalles

En Paraguay, cada tres días. muere una mujer. por causas relacionadas con el parto

En Paraguay, cada tres días. muere una mujer. por causas relacionadas con el parto MORTALIDAD MATERNA En Paraguay, cada tres días muere una mujer por causas relacionadas con el parto Mortalidad materna Los partos institucionales se han incrementado. Sin embargo, no ha disminuido suficientemente

Más detalles

AGENDA DE ACTIVIDADES. Encuentro Regional Crecer juntos para la Primera Infancia. 9, 10 y 11 de Noviembre de Buenos Aires, Argentina

AGENDA DE ACTIVIDADES. Encuentro Regional Crecer juntos para la Primera Infancia. 9, 10 y 11 de Noviembre de Buenos Aires, Argentina AGENDA DE ACTIVIDADES Encuentro Regional Crecer juntos para la Primera Infancia 9, 10 y 11 de Noviembre de 2011 Buenos Aires, Argentina 9 de Noviembre. Modelo de Gestión. 8.30 Acreditación 9.00-10.15 Acto

Más detalles

Resultados en nutrición

Resultados en nutrición Resultados en nutrición Centro de Investigación en Nutrición y Salud Instituto Nacional de Salud Pública Prevalencias de desnutrición y sobrepeso en < 5 años de 1988 a 12 1988 1999 6 12 3 26.9 25 21.5

Más detalles

DE ALIANZAS LOCALES A ALIANZAS GLOCALES A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

DE ALIANZAS LOCALES A ALIANZAS GLOCALES A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA DE ALIANZAS LOCALES A ALIANZAS GLOCALES A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA ANTONIO ZURITA Director General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) De alianzas locales a alianzas glocales

Más detalles

VULNERABILIDAD Y POBREZA EN EL NORDESTE ARGENTINO EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI

VULNERABILIDAD Y POBREZA EN EL NORDESTE ARGENTINO EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI INSTITUTO DE GEOGRAFIA FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE VULNERABILIDAD Y POBREZA EN EL NORDESTE ARGENTINO EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI Dra. Ana María a Foschiatti amfoschiatti@hum.unne.edu.ar

Más detalles

COHORTE CURRÍCULA BÁSICA Breve descripción del contenido de las asignaturas

COHORTE CURRÍCULA BÁSICA Breve descripción del contenido de las asignaturas COHORTE 2009 CURRÍCULA BÁSICA Breve descripción del contenido de las asignaturas Módulo 1. La infancia y adolescencia como construcción histórico- social. 1. Niñez y adolescencia como construcción social.

Más detalles

DATOS PERSONALES AGUIRRE SANDRA SHEILA. DOMICILIO: Capitán Giachino 1945 Bº Nueva Esperanza Capital TELEFONO: /

DATOS PERSONALES AGUIRRE SANDRA SHEILA. DOMICILIO: Capitán Giachino 1945 Bº Nueva Esperanza Capital TELEFONO: / DATOS PERSONALES AGUIRRE SANDRA SHEILA DNI: 14.665.284 CUIL. 27-14.665.284-6 EDAD: 54 años FECHA DE NAC.10/06/62 ESTADO CIVIL: Casada DOMICILIO: Capitán Giachino 1945 Bº Nueva Esperanza Capital TELEFONO:

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 21-216 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Desajustes en el desarrollo humano y social (21-211-212). Barómetro de

Más detalles

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL María Nieves Rico Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad Junto con avances (educación primaria y secundaria, disminución

Más detalles

13/11/2015. La Primera Infancia desde la perspectiva de la salud y la educación en la región. I Encuentro sobre bien-estar en la Niñez 10 DE NOVIEMBRE

13/11/2015. La Primera Infancia desde la perspectiva de la salud y la educación en la región. I Encuentro sobre bien-estar en la Niñez 10 DE NOVIEMBRE 13/11/15 DE NOVIEMBRE Pontificia Universidad Javeriana Cali I Encuentro sobre bien-estar en la Niñez Indicadores de desarrollo humano y social desde un enfoque de derechos. El caso del Barómetro de la

Más detalles

Encuentro entre Salud y Educación: una oportunidad para el acceso a salud integral de calidad.

Encuentro entre Salud y Educación: una oportunidad para el acceso a salud integral de calidad. 9 Congreso Argentino de Salud Integral en la Adolescencia. Sociedad Argentina de Pediatría. CABA, Agosto 2016 Encuentro entre Salud y Educación: una oportunidad para el acceso a salud integral de calidad.

Más detalles

Exclusión y déficit educativo en las dos puntas del trayecto escolar

Exclusión y déficit educativo en las dos puntas del trayecto escolar BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA () BOLETÍN Nº AÑO 9 OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Pontificia Universidad Católica Argentina Exclusión y déficit educativo en las dos puntas del trayecto

Más detalles

PROBLEMÁTICA DE LA NIÑEZ EN EL PERU Y SU INCIDENCIA EN EL TRABAJO.

PROBLEMÁTICA DE LA NIÑEZ EN EL PERU Y SU INCIDENCIA EN EL TRABAJO. PROBLEMÁTICA DE LA NIÑEZ EN EL PERU Y SU INCIDENCIA EN EL TRABAJO. 15 de Noviembre del 2016. Jorge Oroza M. jorge.oroza@hotmail.com Equidad consultores. OTROS TEMAS RESUMEN POBLACION LINEAS DE TRABAJO

Más detalles

El Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

El Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo El Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo CONTENIDO ANTECEDENTES MARCO NORMATIVO PROCESO LOCAL NORMATIVA PRINCIPALES AVANCES ANTECEDENTES El Estado Plurinacional de Bolivia se adhirió en la

Más detalles

La Problemática del Plomo y Salud de la Niñez en la Argentina. Taller sobre Plomo y Salud de la Infancia Lima, Perú Mayo de 2001

La Problemática del Plomo y Salud de la Niñez en la Argentina. Taller sobre Plomo y Salud de la Infancia Lima, Perú Mayo de 2001 La Problemática del Plomo y Salud de la Niñez en la Argentina Taller sobre Plomo y Salud de la Infancia Lima, Perú Mayo de 2001 Dra. Susana García Responsable del Programa de Prevención y Control de Intoxicaciones

Más detalles

Los derechos de la infancia y la adolescencia en Chihuahua

Los derechos de la infancia y la adolescencia en Chihuahua Los derechos de la infancia y la adolescencia en Chihuahua UNICEF México / Andrés Ramírez El equipo a cargo del desarrollo de los contenidos del análisis de la situación en el estado de Chihuahua, bajo

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015 Una agenda universal, transformativa e integrada que anuncia un hito histórico para nuestro mundo. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones

Más detalles

INVERSIÓN SOCIAL Y PROTECCIÓN SOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN HAITÍ

INVERSIÓN SOCIAL Y PROTECCIÓN SOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN HAITÍ CEPAL - Seminario sobre Inversión y Gasto en Protección Social Santiago de Chile. 3-4 junio 2015 INVERSIÓN SOCIAL Y PROTECCIÓN SOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN HAITÍ

Más detalles

LA SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA NIÑEZ EN LATINOAMÉRICA: ENTRE LA DEFICIENCIA Y EL EXCESO, DE BRECHA NUTRICIONAL A DEUDA SOCIAL

LA SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA NIÑEZ EN LATINOAMÉRICA: ENTRE LA DEFICIENCIA Y EL EXCESO, DE BRECHA NUTRICIONAL A DEUDA SOCIAL LA SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA NIÑEZ EN LATINOAMÉRICA: ENTRE LA DEFICIENCIA Y EL EXCESO, DE BRECHA NUTRICIONAL A DEUDA SOCIAL SARA E. DEL CASTILLO MATAMOROS ND. Mg Desarrollo Social, PhD Ciencias Sociales

Más detalles

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA ARGENTINA URBANA

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA ARGENTINA URBANA Rosario, 14, 15, 17 de Mayo IV Congreso argentino latinoamericano de Derechos Humanos: Diálogos Pluriculturales para la Equidad GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Más detalles

Lista de cuestiones relativa a los informes periódicos quinto y sexto combinados de la Argentina

Lista de cuestiones relativa a los informes periódicos quinto y sexto combinados de la Argentina Naciones Unidas Convención sobre los Derechos del Niño Distr. general 31 de octubre de 2017 Original: español Español, francés e inglés únicamente Comité de los Derechos del Niño 78º período de sesiones

Más detalles

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lograr la calidad para todos: una aproximación sobre la docencia

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lograr la calidad para todos: una aproximación sobre la docencia Educación para Todos Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lograr la calidad para todos: una aproximación sobre la docencia Magaly Robalino Campos Representante

Más detalles

Edición subvencionada por:

Edición subvencionada por: Edición subvencionada por: descubriendo capacidades AMICA es una iniciativa social cuya misión es descubrir las capacidades que hay en cada persona y apoyar en sus limitaciones, fomentando la mayor autonomía

Más detalles

POBREZA INFANTIL, DESIGUALDADES ECONÓMICAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD INFANTO-JUVENIL

POBREZA INFANTIL, DESIGUALDADES ECONÓMICAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD INFANTO-JUVENIL POBREZA INFANTIL, DESIGUALDADES ECONÓMICAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD INFANTO-JUVENIL Ainhoa Rodríguez García de Cortázar Observatorio de la Infancia en Andalucía QUÉ SE SABE DE LA RELACIÓN ENTRE SALUD/

Más detalles

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL 7.1. Familias en riesgo social Qué es la familia? No es fácil definir el concepto de familia porque los modelos son cambiantes y engloba realidades muy diferentes. Características de la familia: Grupo

Más detalles

Adolescentes en Jujuy. únete por la niñez

Adolescentes en Jujuy. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 2. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento

Más detalles

Vulnerabilidad. social y su efecto en salud en Chile. Desde la comprensión del fenómeno hacia la implementación de soluciones

Vulnerabilidad. social y su efecto en salud en Chile. Desde la comprensión del fenómeno hacia la implementación de soluciones Vulnerabilidad social y su efecto en salud en Chile Desde la comprensión del fenómeno hacia la implementación de soluciones Báltica Cabieses, PhD Margarita Bernales, PhD Alexandra Obach, PhD Víctor Pedrero,

Más detalles

La identificación de las Escuelas Faro se realizó desde un enfoque multidimensional y buscando garantizar la equidad federal y social.

La identificación de las Escuelas Faro se realizó desde un enfoque multidimensional y buscando garantizar la equidad federal y social. La identificación de las Escuelas Faro se realizó desde un enfoque multidimensional y buscando garantizar la equidad federal y social. Los aspectos analizados para ello fueron los siguientes : 1. Resultados

Más detalles

Carlos M. Sáenz Santiago de Chile, Mayo 2015

Carlos M. Sáenz Santiago de Chile, Mayo 2015 Los desafíos de la articulación de la Ley de Desarrollo y Protección Social en El Salvador Carlos M. Sáenz Santiago de Chile, Mayo 2015 Y si de justicia se trata y de encontrar las causas de nuestros males,

Más detalles

Estado de las estadísticas sobre los niños y adolescentes en América Latina y el Caribe UN RESUMEN

Estado de las estadísticas sobre los niños y adolescentes en América Latina y el Caribe UN RESUMEN Estado de las estadísticas sobre los niños y adolescentes en América Latina y el Caribe UN RESUMEN Bastiaan van t Hoff Jefe Regional de Monitoreo y Evaluación UNICEF Estructura de la Presentación Disponibilidad

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 21-216 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Desajustes en el desarrollo humano y social (21-211-212). Barómetro de

Más detalles

TRABAJO Y NEGOCIOS INCLUSIVOS. INTEGRACION DE GRUPOS VULNERABLES.

TRABAJO Y NEGOCIOS INCLUSIVOS. INTEGRACION DE GRUPOS VULNERABLES. TRABAJO Y NEGOCIOS INCLUSIVOS. INTEGRACION DE GRUPOS VULNERABLES. Objetivos de la presentación Realizar un diagnóstico de los grupos en circunstancias de doble vulnerabilidad. Describir el impacto de los

Más detalles

Adolescentes en Catamarca. únete por la niñez

Adolescentes en Catamarca. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 2. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento

Más detalles