TÉRMINOS DE REFERENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TÉRMINOS DE REFERENCIA"

Transcripción

1 CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEA DE BASE, SOBRE EL ACCESO A SERVICIOS DIFERENCIADOS PARA ADOLESCENTES, EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y EMPODERAMIENTO JUVENIL EN LOS MUNICIPIOS DE PUNATA, TIQUIPAYA Y CERCADO EN COCHABAMBA Y SUCRE EN CHUQUISACA 1. DESCRIPCION DEL TRABAJO En el marco de su convenio marco de cooperación y guiados por la Estrategia de Planificación Familiar 2020, IPPF (a través de su afiliado en Bolivia el CIES) y el UNFPA, buscarán promover el acceso de la población adolescente y joven a servicios e insumos de salud sexual y reproductiva en cuatro municipios priorizado de dos departamentos de Bolivia. CONTEXTO a) Problema social y sanitario priorizado Los y las adolescentes y jóvenes constituyen un segmento de la población especialmente vulnerable en Bolivia. En primer lugar, se trata de un grupo de tamaño significativo, según la ENDSA 2008 el 37% de la población tiene entre 10 y 24 años de edad. En segundo lugar, este grupo registra una acumulación de factores de riesgo en términos de salud sexual y reproductiva: a) inicio temprano de relaciones sexuales, b) menor acceso a métodos anticonceptivos, c) reproducción de las desigualdades socioeconómicas y obstáculos en el ejercicio de derechos, además de tener las mayor riesgo y morbilidad para su salud sexual y salud reproductiva. Las adolescentes presentan una alta tasa de fertilidad. Un promedio de 68 hijos por cada mujeres adolescentes urbanas y de 128 en las rurales. El 60 % de las mujeres adolescentes y jóvenes tienen experiencia de al menos un embarazo y aproximadamente 3 de cada 5 son no deseados. El embarazo adolescente se incrementa, reproduciendo el ciclo de la pobreza y aumentando las brechas sociales en perjuicio de las nuevas generaciones. El porcentaje de adolescentes (10 a 19 años) alguna vez embarazadas pasó de 14% en 1998 a 16% en 2003, a 18% en 2008, y se estima por información extraoficial indirecta proporcionada por el Ministerio de Salud (MS) y Deporte que hoy la cifra asciende al 25%. Además, más del 31% de las adolescentes pobres son madres o se encuentran embarazadas y el VIH se concentra entre personas jóvenes (60% de los casos se registran en población de entre 15 y 34 años) (MSD, 2013). Pese a contar con legislación favorable para el acceso a la salud reproductiva de adolescentes y jóvenes, hasta el momento el acceso a estos servicios es aun limitado una de las inequidades más alarmantes es la falta de acceso a servicios de salud reproductiva de la población adolescente y joven que está dada por diferentes factores. Con el objetivo de alcanzar, la Meta 5b de los Objetivo de Desarrollo del Milenio, acceso universal a la salud reproductiva, requiere atender con énfasis a esta población. La oficina Regional para América Latina y el Caribe (LACRO) del Fondo de población de las Naciones 1

2 Unidas (UNFPA) en coordinación con la Oficina del UNFPA en Bolivia, se han propuesto realizar la medición de la intervención a realizarse en los municipios de Sucre, Punata, Tiquipaya y Cercado Cochabamba. Para lo cual será necesaria la elaboración de una línea de base para identificar el punto de partida y los resultados del proyecto después de la intervención. Para ello se ha elaborado el documento: Propuesta para evaluación del proyecto conjunto UNFPA- IPPF (CIES) en el cual se identifican los indicadores a ser contemplados en la evaluación (ver anexo). 2. OBJETIVO Realizar un estudio del estado de situación del acceso a servicios de atención integral y diferenciada para adolescentes y jóvenes; acceso a la educación para la sexualidad y empoderamiento de organizaciones de adolescentes y jóvenes, así como una mapeo de las políticas y acciones del municipio para la mejora prevención del embarazo en adolescentes y de salud de la población joven y adolescente con información cualitativa y cuantitativa. 3. PRODUCTOS ESPERADOS Producto 1. Plan de trabajo detallado de la consultoría que incluya: objetivos, actividades, productos y cronograma. Producto 2. Marco conceptual y metodológico de la línea de base que incluya: 1) Antecedentes de los municipios y servicios intervenidos 2) Propuesta de indicadores a ser medidos basados en el documento Propuesta para evaluación del proyecto conjunto UNFPA- IPPF (CIES). 3) Identificación de fuentes de información y mecanismos de recolección de datos. 4) Propuesta de instrumentos para la obtención información y procesamiento de los indicadores planteados. 5) Validación y revisión de instrumentos Producto 3. Informe final incluyendo análisis de la información, conclusiones y recomendaciones este informe debe incluir: 1) Informe detallado de las acciones implementadas 2) Hallazgos relevantes 3) Propuestas para avanzar en la articulación intersectorial e intergubernamental; 4) Propuesta de limitación y eliminación de cuellos de botella o restricciones para el acceso a los servicios de adolescentes y jóvenes. 2

3 5) Propuesta de incorporación en las cartas orgánicas municipales del acceso universal e integral de adolescentes a servicios de salud, educación y participación política y social. 6) Recomendaciones concretas para la implementación, seguimiento, monitoreo y/o adecuación del proyecto. 4. ACTIVIDADES - Realizar una revisión documental sobre las áreas del estudio. - Elaborar y validar instrumentos para el levantamiento de información cuantitativa y cualitativa así como la propuesta de indicadores a ser evaluados en el proceso. - Analizar y sistematizar las atenciones prestadas a adolescentes en los servicios de salud priorizados en los municipios seleccionados (Punata, Tiquipaya, Cercado CBBA y Sucre). - Sistematizar y realizar el seguimiento sobre el abastecimiento y entrega de insumos anticonceptivos a adolescentes, en los servicios de salud priorizados de los 4 municipios (usuarias/os nuevas, continuas, abandono, causas). - Realizar un diagnóstico de necesidades de servicios de salud reproductiva con la población adolescente. - Identificar la cantidad de embarazos en adolescentes atendidos en los servicios salud de municipios priorizados. - Realizar un diagnóstico de acciones y necesidades desarrollada en educación para la sexualidad y empoderamiento juvenil. - Realizar un diagnóstico de embarazos en adolescentes sucedidos en la gestión del estudio en establecimientos educativos seleccionados - Realizar un diagnóstico con consejos municipales y representantes de organizaciones y agrupaciones juveniles respecto a la exigibilidad de los derechos sexuales y reproductivos y necesidades sentidas desde un enfoque de derechos humanos en su municipio. - Realizar reuniones con responsables municipales de salud de los municipios y Coordinaciones de Red, direcciones distritales de educación y de establecimientos educativos seleccionados para identificar la voluntad política para la atención de las necesidades de la población adolescente, en :Educación para la sexualidad, salud sexual y reproductiva, prevención del embarazo en adolescentes, acceso a servicios de anticoncepción, prevención de la violencia sexual y empoderamiento de organizaciones juveniles para el ejercicio de sus derechos - Elaborar el documento de línea de base. 5. ESPECIFICACIONES PARA LA ENTREGA DE PRODUCTOS Los productos mencionados deben ser entregados físicamente en la oficina UNFPA Bolivia y mediante correo electrónico a la Oficina de Regional de UNFPA (LACRO) en Panamá. 6. DEPENDENCIA Y COORDINACIÓN DE LA CONSULTORÍA La consultoría se realizara bajo la supervisión del equipo técnico de Salud Sexual y Reproductiva del UNFPA Bolivia en coordinación con el Asesor Regional de Aseguramiento de Insumos de la Oficina 3

4 Regional para América Latina y el Caribe (LACRO). 7. DURACIÓN Y LUGAR El/la consultor/a trabajará en 2 departamentos (Cochabamba y Chuquisaca) y 4 municipios (Punata, Tiquipaya y Cercado en Cochabamba y en Chuquisaca el municipio de Sucre) y tendrá una duración de 75 días calendario para la entrega de los productos establecidos en los TDRs. Para la realización del trabajo se deberá realizar la coordinación con el Servicio Departamental de Salud y la Dirección departamental y distrital de Educación así como los/as responsables de la temática en los Gobiernos Municipales. 8. Costo total y modalidad de pago El monto por los servicios por consultoría será de Bs (cuarenta y ocho mil 00/100 Bolivianos), que será cancelado en 3 pagos, de acuerdo al siguiente cronograma de entrega de productos: Primer pago: Bs ,00 a la presentación del; - Plan de trabajo detallado de la consultoría que incluya: objetivos, actividades, productos y cronograma, aprobado por el UNFPA Bolivia y LACRO. Segundo pago: Bs ,00 a la presentación del: Marco conceptual y metodológico de la línea de base que incluya: - Antecedentes de los municipios y servicios intervenidos - Definición de indicadores a ser medidos a partir del destalle contemplado en la Propuesta para evaluación del proyecto conjunto UNFPA- IPPF (CIES). - Identificación de fuentes de información y mecanismos de recolección de datos. - Propuesta de instrumentos para la obtención de indicadores - Validación y revisión de instrumentos Tercer pago: Bs ,00 a la presentación del: Producto 3. Informe final incluyendo análisis de la información, conclusiones y recomendaciones este informe debe incluir: 4

5 1) Informe detallado de las acciones implementadas 2) Hallazgos relevantes 3) Propuestas para avanzar en la articulación intersectorial e intergubernamental; 4) Propuesta de limitación y eliminación de cuellos de botella o restricciones para el acceso a los servicios de adolescentes y jóvenes. 5) Recomendaciones concretas para la implementación y adecuación del proyecto. Cronograma de pagos Productos Fecha % Honorarios A los 10 días de la firma Plan de trabajo anual detallado 10% Bs. 1 del contrato 2 3 Marco conceptual y metodológico de la línea de base Informe final incluyendo análisis de la información, conclusiones y recomendaciones A los 30 días de la firma del contrato A los 75 días de la firma del contrato 40% Bs. 50% Bs. Total consultoría 100% Bs. Los gastos de transporte, pasajes y otros que vaya a realizar la consultora, están incluidos en el monto total de la consultoría. 9. PROPIEDAD INTELECTUAL El UNFPA será propietario de todos los derechos de propiedad intelectual y demás derechos de propiedad, incluyendo sin limitación patentes, derechos de autor y marcas registradas respecto a los productos o documentos y otros materiales que tengan una relación directa con o sean producidos, preparados u obtenidos como consecuencia de o en el curso de este contrato. 10. COMPROMISO CON NORMAS DE SEGURIDAD DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS El/la Consultor/a será responsable y se comprometerá a cumplir con las Normas de Seguridad establecidas por el Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas en Bolivia para velar por su seguridad personal durante el desempeño del trabajo requerido. 11. REQUISITOS PARA CONSULTORES/AS a. Nacionalidad: - Nacionalidad boliviana o extranjera con permiso de trabajo en el país. b. Formación académica - Licenciatura en ciencias sociales y/o de la salud o ramas afines 5

6 - Especialidad y/o maestría o equivalente en las áreas de investigación cualitativa y cuantitativa, Ciencias sociales y/o Salud pública. c. Experiencia general - Experiencia de trabajo de cinco años de ejercicio profesional. d. Experiencia específica - Experiencia al menos tres años de trabajo en el diseño, implementación e interpretación de estudios y/o investigaciones en áreas sociales y/o de salud. - Al menos dos experiencias elaboración de estudios de línea de base o diagnósticos situacionales de salud y/o adolescencia. e. Otros requerimientos - Habilidades comunicativas para trabajar en equipo. - Conocimiento del contexto nacional sobre salud reproductiva y sobre el sistema de salud en el país. - Conocimiento del SUMI y del sistema de aseguramiento público del País. 12. DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL/LA PROPONENTE Para su postulación, los/as proponentes deberán presentar la siguiente documentación: a. Carta de presentación y motivación b. Formulario P11 de Antecedentes Personales c. Propuesta técnica, que incluya metodología, contenidos, cronograma y otros aspectos que considere importante el/la proponente 13. CUMPLIMIENTO DECRETO SUPREMO DEL 10 DE OCTUBRE DEL 2007 En seguimiento de la normativa para gestión y ejecución de recursos externos de donación, artículo 20 de incompatibilidades, los funcionarios públicos de las entidades gestoras y ejecutoras de programas y proyectos financiados con donaciones externas, están impedidos de prestar servicios en aquellas agencias de cooperación con los que tuvieron vinculación en la gestión y/o ejecución de los mismos, hasta dos años después de dejar la función pública, sea como empleados directos o como consultores. Se solicita a los/as interesados/as de tomar nota de que no se devolverá la documentación presentada y que únicamente responderemos a los/as postulantes seleccionados/as. Nota.- No existe ninguna cuota que debe ser pagada en ningún momento del proceso de selección. El UNFPA no solicita o revisa información referida a VIH o SIDA y no discrimina sobre el estado 6

7 serológico de VIH. Anexo Proyecto Conjunto IPPF UNFPA para Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes en los departamentos de Chuquisaca y Cochabamba de cuatro municipios priorizados (Punata, Tiquipaya, Cercado y Sucre) 7

8 Proyecto Conjunto IPPF UNFPA para Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes en los departamentos de Chuquisaca y Cochabamba de cuatro municipios priorizados (Punata, Tiquipaya, Cercado y Sucre) I. Propuesta para evaluación del proyecto conjunto UNFPA- IPPF (CIES) En el marco de su convenio marco de cooperación y guiados por la Estrategia de Planificación Familiar 2020, IPPF (a través de su afiliado en Bolivia el CIESS) y el UNFPA, buscarán promover el acceso de la población adolescente y joven a servicios e insumos de salud sexual y reproductiva en cuatro municipios priorizado de dos departamentos de Bolivia. El 18 y 19 de diciembre de 2013 se realizó una misión conjunta para identificación y formulación. A partir de la misma fueron seleccionados como aliados estratégicos en este proyecto los gobiernos municipales de Sucre Chuquisaca, Punata, Tiquipaya y Cercado - Cochabamba. Además, se elaboró un plan anual de trabajo específico para el proyecto al cual se asignaron fondos de IPPF y del Programa Global para Aseguramiento de Insumos de Salud Sexual y reproductiva del UNFPA. El presente documento pretende en el marco de este proyecto conjunto definir las bases para su evaluación tanto cualitativa como cuantitativa. II. Fundamentación de la intervención a) Problema social y sanitario priorizado Los y las adolescentes y jóvenes constituyen un segmento de la población especialmente vulnerable en Bolivia. En primer lugar, se trata de un grupo de tamaño significativo, según la ENDSA 2008 el 37% de la población tiene entre 10 y 24 años de edad. En segundo lugar, este grupo registra una acumulación de factores de riesgo en términos de salud sexual y reproductiva: a) inicio temprano de relaciones sexuales, b) menor acceso a métodos anticonceptivos, c) reproducción de las desigualdades socioeconómicas y obstáculos en el ejercicio de derechos, además de tener mayor riesgo y morbilidad para su salud sexual y salud reproductiva. Las adolescentes presentan una alta tasa de fertilidad. Un promedio de 68 hijos por cada mujeres adolescentes urbanas y de 128 en las rurales. El 60 % de las mujeres adolescentes y jóvenes tienen experiencia de al menos un embarazo y aproximadamente 3 de cada 5 son no deseados. El embarazo adolescente se ha incrementado, reproduciendo el ciclo de la pobreza y profundizando las brechas sociales en perjuicio de las nuevas generaciones. El porcentaje de adolescentes (10 a 19 años) alguna vez embarazadas pasó de 14% en 1998 a 16% en 2003, a 18% en 2008, y se estima por información extraoficial proporcionada por el Ministerio de Salud (MS) que la cifra asciende al 25% para el Además, más del 31% de las adolescentes pobres son madres o se encuentran embarazadas y el VIH se concentra entre personas jóvenes (60% de los casos se registran en población de entre 15 y 34 años) (MS, 2013). 8

9 b) Hipótesis de intervención asumida Hay voluntad política para enfrentar este problema, pero las respuestas actuales no alcanzan a resolver las necesidades de los jóvenes y adolescentes. Por un lado, hay centros de Atención Integral Diferenciada a Adolescentes (AIDA), pero son escasos. Muchos de ellos no cuentan con insumos, su personal no ha sido suficientemente capacitado y la atención se guía por un enfoque biologicista más que en el enfoque de derechos. Por otro lado, en Bolivia se ha sancionado una Ley de la Juventud (Nro. 342 del 5 de febrero de 2013) junto a otras políticas específicas que promueven el acceso de adolescentes y jóvenes a servicios de salud, aunque sus resultados aún son limitados, pues aún está en proceso la reglamentación y queda pendiente la aplicación de las mismas. Bolivia presenta oportunidades para construir respuestas en salud sexual y reproductiva para los y las adolescentes desde el ámbito local. El país enfrenta un proceso de descentralización que confiere mayor autonomía a los municipios. Hay interés en algunas localidades de fortalecer el acceso a servicios de atención integral y diferenciada (AIDA), la educación para la sexualidad y la oferta de insumos de planificación familiar (PF), así como el desarrollo de procesos de control social y rendición de cuentas, aunque la asignación de recurso para estas acciones es limitada. Es factible implementar en Bolivia una acción conjunta entre UNFPA y CIES (afiliado de IPPF en Bolivia) para apoyar el desarrollo de respuestas en planificación familiar desde el ámbito local dirigidas a los y las adolescentes. Por un lado UNFPA acompaña los procesos de institucionalización y construcción de políticas públicas integrales a favor de la salud sexual y reproductiva y derechos del Estado Plurinacional de Bolivia. Por otro, CIES trabaja en base a convenios marco con el Ministerio de Salud, Educación y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Justicia efectúa acompañamiento técnico y trabajo operativo en el marco de las políticas nacionales. UNFPA e IPPF, del cual CIES es miembro pleno, han establecido alianzas estratégicas de coordinación y sinergia en Bolivia. Por estos motivos el proyecto se propone construir desde el ámbito local, un modelo de atención adecuado diferenciado y amigable que contribuya a: (i) (ii) (iii) (iv) (v) Promover el ejercicio pleno de los Derechos Sexuales y Reproductivos de adolescentes y jóvenes, con énfasis en la prevención del embarazo en la adolescencia Ampliar el acceso a servicios de atención integral y diferenciada para adolescentes y jóvenes; Mejorar el acceso a la educación para la sexualidad a partir de procesos educativos en los ámbitos municipales y Procurar espacios de participación social de autoridades municipales, educadores/as, funcionarios de salud y adolescentes y jóvenes a partir de construcción e implementación de políticas, acciones de abogacía, rendición de cuentas y la construcción de capacidades institucionales en el marco de las autonomías. Fortalecer las organizaciones de adolescentes y jóvenes en sus capacidades de interlocución y demanda de servicios de calidad. 9

10 III. Antecedentes de la evaluación En el Plan Anual de Trabajo desarrollado en forma conjunta entre CIES y UNFPA Bolivia se han contemplado metas para seguimiento del proyecto. Además, CIES cuenta con un cuadro de mando que es una herramienta virtual de monitoreo que contribuye a dar seguimiento al logro de dichas metas para cada localidad. Sin embargo, durante la misión de asistencia técnica de RHCS concretada durante los días 9 a 11 de abril de 2014 se acordó complementar este seguimiento con una evaluación que apunte a examinar la pertinencia y contribución del proyecto. En el AWP de RHCS de LACRO se ha contemplado la realización de un estudio de brechas en el acceso a servicios e insumos de Salud Reproductiva en Bolivia. Durante la misión de RSHC concretada entre los días 9 y 11 de abril de 2014 se discutió la conveniencia de que dicho estudio se concentre en los cuatro municipios involucrados en el proyecto apuntando a complementar esfuerzos e información de valor estratégico. IV. Tipo de evaluación Se propone la implementación de un diseño cuasi experimental que contemple la medición de un conjunto de indicadores antes y después de la intervención propuesta buscando responder básicamente a las siguientes preguntas: a) Propone el proyecto una intervención relevante en términos del problema social y sanitario a cuya solución busca contribuir? b) La hipótesis de intervención seleccionada por el proyecto resulta adecuada para dar respuesta al problema social y sanitario abordado? c) Cuál es la situación de la oferta y la demanda de servicios de salud sexual y reproductiva diferenciados para adolescentes y jóvenes en los municipios priorizados? d) El proyecto ha conseguido contribuir a disminuir el problema social y sanitario abordado? e) De qué manera el empoderamiento y participación juvenil ha contribuido a visibilizar y atender la problemática de los y las adolescentes y jóvenes de los municipios intervenidos? V. Indicadores Para responder a las preguntas de evaluación se propone considerar indicadores de Estructura, procesos y resultados: 1. Indicadores de Estructura: 1.1. Cantidad de servicios diferenciados para atención de adolescentes disponibles en cada municipio, 1.2. Cantidad de personal entrenado en servicios diferenciados disponibles en cada municipio, 1.3. Cantidad de insumos anticonceptivos y de salud sexual y reproductiva disponibles en cada municipio Abastecimiento fuentes, estocamiento y demanda de insumos anticonceptivos 10

11 2. Indicadores de Procesos: 2.1. Cantidad de pacientes que consultaron en servicios de salud sexual y reproductiva y abrieron historias clínicas, 2.2. Proporción de consultas nuevas, 2.3. Proporción de consultas de seguimiento, 2.4. Tasa de adherencia a los uso de métodos anticonceptivos, 2.5. Asistencia y uso de anticonceptivos en hombres adolescentes, 2.6. Cantidad de parejas protegidas, 2.7. Cantidad de métodos modernos dispensados Desagregación de uso de anticonceptivos (por edad, genero) 2.9. Número de adolescentes con anticoncepción dentro de los 6 meses después del parto 3. Indicadores de Resultados: 3.1. Tasa de Embarazo Adolescente según municipio, 3.2. Razón de Mortalidad Materna según municipio, 3.3. Tasa de Mortalidad Infantil según municipio, 3.4. Tasa de prevalencia de uso métodos anticonceptivos modernos según municipio. 4. Indicadores de calidad 4.1. Percepción de calidad de la atención recibida por los y las adolescentes Participación e involucramiento de hombres en las actividades de prevención de los municipios priorizados Número de acciones de control social, llevadas adelante por adolescentes realizadas en los servicios de salud Número de acciones para la mejora de la calidad de atención a adolescentes implementadas por los servicios de salud Número de abandonos de uso de anticonceptivos modernos 4.6. Número de establecimientos educativos que incorporan en la curricula educación para la sexualidad 4.7. Numero de consejos municipales de la juventud que cuentan con planes operativos incorporados en los POAs municipales y que cuentan con representatividad. VI. Fuentes de datos Fuentes secundarias Historias Clínicas de la mujer no gestante: Contiene registros que permiten construir la información relativa a los indicadores de procesos (identificar pacientes consultantes, discriminar si se trata de primera consulta y/ o de seguimiento e identificar adherencia y abandono de los tratamientos, Informes Comités de Análisis de Información (CAI) de los servicios y de las redes involucradas: Contiene información de indicadores de Estructura y resultados. 11

12 Adicionalmente, se dispone de fuentes secundarias que aportan información parcial como los informes de línea de base del proyecto Derechos Sexuales y Reproductivos de adolescentes y jóvenes ; Prevención, tratamiento y Sanción de la violencia sexual en Bolivia en los municipios de Punata y Tiquipaya, Fuentes primarias Entrevistas a profundidad usuarios y usuarias adolescentes en los servicios de salud Encuestas de percepción de calidad Grupos de trabajo o grupos focales. Entrevistas autoridades y personas clave de los municipios de las entidades involucradas. Sistematización de experiencias e historia de vida de adolescentes participantes en la intervención. VII. Metodología Se propone construir el árbol lógico de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes en los municipios considerados dentro del proyecto antes del mismo y al año de su implementación. En dicho árbol se deben considerar la proporción de adolescentes y jóvenes que accedieron a los servicios e insumos y la de aquellos que no accedieron. En ambos casos se considerará a aquellos que registraron embarazos desagregando entre de ellos a quienes sufrieron complicaciones y muerte y a quienes no registraron embarazos. Para ello se propone la construcción de una línea de base en forma inmediata y su contratación con una nueva medición al año de funcionamiento del proyecto. 12

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL APOYO INFORMATICO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO NACIONAL DE MORTALIDAD MATERNA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL APOYO INFORMATICO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO NACIONAL DE MORTALIDAD MATERNA 1. ANTECEDENTES.- TÉRMINOS DE REFERENCIA La muerte materna es de gran impacto social, por cuanto afecta a una mujer, a su grupo familiar, a esto se agrega el hecho de constituirse en un indicador de inequidad,

Más detalles

1. Antecedentes y justificación

1. Antecedentes y justificación 1. Antecedentes y justificación La Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (CEASS), entidad Descentralizada del Ministerio de Salud, mediante Decreto Supremo Nº 27943 de 20 de diciembre de 2004

Más detalles

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe Alma Virginia Camacho, MD MPH Asesora Regional UNFPA LACRO Contexto En el marco del nuevo Plan Estratégico

Más detalles

PANEL 2 RETOS PENDIENTES PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, Y PARA CERRAR LAS BRECHAS DE GÉNERO

PANEL 2 RETOS PENDIENTES PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, Y PARA CERRAR LAS BRECHAS DE GÉNERO PANEL 2 RETOS PENDIENTES PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, Y PARA CERRAR LAS BRECHAS DE GÉNERO ECUADOR 2018 15 a 49 años 3 de cada 10 mujeres en edad fértil tuvieron su primera

Más detalles

Acuerdo de Cooperación MINSA - UNFPA Plan de Trabajo 2010

Acuerdo de Cooperación MINSA - UNFPA Plan de Trabajo 2010 Acuerdo de Cooperación MINSA - UNFPA Plan de Trabajo 2010 Líneas Estratégicas 1. Asegurar Políticas y Normas para favorecer la Salud Sexual y los Derechos Reproductivos 2. Mejorar el acceso y la atención

Más detalles

Por producto, detallado en esta convocatoria.

Por producto, detallado en esta convocatoria. Quito, 29 de octubre de 2012 Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa (SSA) Concurso: Consultoría para el Diseño de una metodología sobre Costos de Omisión 1 de una política pública

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORIA: Investigación cualitativa sobre la salud sexual y salud reproductiva de

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORIA: Investigación cualitativa sobre la salud sexual y salud reproductiva de TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: Investigación cualitativa sobre la salud sexual y salud reproductiva de las mujeres de los municipios de El Alto, Pucarani, Arque y Quillacollo. 1. ANTECEDENTES La Fundación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Migración y Salud Proyecto Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

OFICINAINTERNACIONALDELTRABAJO Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Ecuador - Panamá

OFICINAINTERNACIONALDELTRABAJO Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Ecuador - Panamá Términos de referencia Realizar una evaluación rápida sobre las características del trabajo infantil entre la niñez con discapacidad Proyecto: Construcción de políticas efectivas contra el trabajo infantil

Más detalles

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años MINISTERIO DE SALUD. DIRECCIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN Y PROGRAMACION SANITARIA. GARANTÌA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: RESULTADOS Y PROYECCIONES ACCIONES POBLACIÓN META RESULTADOS PROYECCIONES

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA : PROYECTO FORTALECIMIENTO A CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA EN ÁREAS URBANAS

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA : PROYECTO FORTALECIMIENTO A CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA EN ÁREAS URBANAS TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PROYECTO FORTALECIMIENTO A CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA EN ÁREAS URBANAS INFORMACIÓN GENERAL: Nombre de la consultoría: CONSULTORÍA : Asesoramiento técnico

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: Investigación cualitativa sobre la violencia contra las mujeres en los municipios de El Alto, Pucarani, Arque y Quillacollo. 1. ANTECEDENTES La Fundación Alianza por

Más detalles

Dante Luis Escobar Alconcé ESTADO PLURINACINAL DE BOLIVIA

Dante Luis Escobar Alconcé ESTADO PLURINACINAL DE BOLIVIA Dante Luis Escobar Alconcé DIRECTOR PLURINACIONAL DE LA JUVENTUD ESTADO PLURINACINAL DE BOLIVIA SANTIAGO 17 Y 18 DE AGOSTO DE 2015 1 2 Antecedentes del PPPEAJ Algunos datos relevantes 3 Acciones estratégicas

Más detalles

Términos de referencia para la elaboración de línea base.

Términos de referencia para la elaboración de línea base. Términos de referencia para la elaboración de línea base. Términos de referencia para la elaboración de línea base. MÉDICOS DEL MUNDO ESPAÑA SEDE NICARAGUA Elaboración de línea base para ejecución del

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No Nombre Proyecto Título contratación Tipo de contrato Ubicación Duración 00032587 UN COORDINATION UN COORDINATION/Medición ODS Asistencia Técnica

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PROYECTO FORTALECIMIENTO A CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA EN ÁREAS URBANAS

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PROYECTO FORTALECIMIENTO A CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA EN ÁREAS URBANAS TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PROYECTO FORTALECIMIENTO A CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA EN ÁREAS URBANAS INFORMACIÓN GENERAL: Nombre de la consultoría: CONSULTORÍA : Asesoría técnica y formación

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL Iniciativa Salud Mesoamérica GRT/HE-15373-ME (ME-G1004) La Iniciativa Salud Mesoamérica, abre

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación.

1. Antecedentes y Justificación. Consultoría para la elaboración de un Protocolo Interinstitucional de Prevención, Detección, Atención y Derivación para mujeres usuarias de los Programas y Proyectos de la SAS, víctimas de violencia de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DOCENTE (2ª fase)

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DOCENTE (2ª fase) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DOCENTE (2ª fase) 1. Antecedentes El Ministerio de Educación de Perú (MINEDU) y la UNESCO firmaron

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título de la consultoría 2. Términos de Referencia a. Propósito de la consultoría Diseño y aplicación de una metodología para el desarrollo de análisis de situación

Más detalles

El Componente de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, contiene entre otros los subcomponentes de:

El Componente de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, contiene entre otros los subcomponentes de: I. Términos de Referencia Consultoría Nacional para el Control de Resultados del Componente I y Gestión 1 de la Provisión Descentralizada de Servicios de Salud en el marco del Programa de Fortalecimiento

Más detalles

JUVENTUD EN EL CONSENSO DE MONTEVIDEO Y SU RELACIÓN CON LOS ODS

JUVENTUD EN EL CONSENSO DE MONTEVIDEO Y SU RELACIÓN CON LOS ODS JUVENTUD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) SEMINARIO VIRTUAL DE JUVELAC DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD, 11 DE AGOSTO DE 2017 JUVENTUD EN EL CONSENSO DE MONTEVIDEO Y SU RELACIÓN CON LOS ODS

Más detalles

2.2 Medir cuantitativamente los siguientes indicadores de efecto del marco lógico del Proyecto Gestión integral del agua:

2.2 Medir cuantitativamente los siguientes indicadores de efecto del marco lógico del Proyecto Gestión integral del agua: Términos de Referencia Medición de indicadores de efecto a nivel familiar y determinación de la relación Beneficio/Costo del Proyecto Gestión integral del agua 1 Antecedentes El Proyecto Gestión integral

Más detalles

Plan de Acción del Programa de País CPAP- de UNFPA Revisión para el período Síntesis

Plan de Acción del Programa de País CPAP- de UNFPA Revisión para el período Síntesis Plan de Acción del Programa de País CPAP- de UNFPA- 2010-2014 Revisión para el período 2012-2014 Síntesis Introducción Con el propósito de fortalecer el rol de UNFPA en apoyo a los países, durante el año

Más detalles

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCERTACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ 1. ANTECEDENTES Con

Más detalles

Programa EUROsociAL II. Acción Acceso al Derecho - Brasil. Consultor Internacional. Términos de convocatoria

Programa EUROsociAL II. Acción Acceso al Derecho - Brasil. Consultor Internacional. Términos de convocatoria Programa EUROsociAL II Acción Acceso al Derecho - Brasil Consultor Internacional Antecedentes Términos de convocatoria EUROsociAL II es una iniciativa de cooperación técnica de la Comisión Europea, un

Más detalles

INFORME DE OBSERVANCIA

INFORME DE OBSERVANCIA INFORME DE OBSERVANCIA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL Secretaría Técnica 25 de abril de 2018 Competencia del CNII Asegurar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-006 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Extensión en fecha de cierre: 30 de julio de 2017 a las 23:59 hora local Asistencia técnica para la implementación de la estrategia

Más detalles

Título del contrato: PROFESIONAL PARA LA ASISTENCIA TECNICA EN SALUD CONTRATACIÓN DE UN/A PROFESIONAL PARA LA ASISTENCIA TECNICA EN SALUD

Título del contrato: PROFESIONAL PARA LA ASISTENCIA TECNICA EN SALUD CONTRATACIÓN DE UN/A PROFESIONAL PARA LA ASISTENCIA TECNICA EN SALUD TÉRMINOS DE REFERENCIA Locación: Bogotá, Colombia Fecha de cierre: 20 de abril de 2018 Categoría: PROFESIONAL ESPECIALIZADO Tipo de contrato: SC SB3-2 Título del contrato: PROFESIONAL PARA LA ASISTENCIA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Evaluación Final Externa del convenio de cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos 1. Introducción y antecedentes

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Tercer Informe de Veeduría del Pacto Nacional para la Reforma Educativa de la República Dominicana

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Tercer Informe de Veeduría del Pacto Nacional para la Reforma Educativa de la República Dominicana TÉRMINOS DE REFERENCIA Tercer Informe de Veeduría del Pacto Nacional para la Reforma Educativa de la República Dominicana I. INTRODUCCIÓN El Pacto Nacional para la Reforma Educativa entra en vigencia al

Más detalles

Profesional contratado para realizar las actividades asignadas. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

Profesional contratado para realizar las actividades asignadas. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). TÉRMINOS DE REFERENCIA Para la Contratación de los servicios de un consultor como CONSULTOR EN ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y METAS DEL MILENIO FASE I DEFINICIONES Consultor: Entidad Beneficiaria: Profesional

Más detalles

privada entre la equidad en el estado la a

privada entre la equidad en el estado la a La Iniciativa Salud Mesoamérica 205 es unaa innovadora asociación público- la privada entre la Fundación Bill y Melinda Gates, el Instituto Carlos Slim de Salud, el Gobierno de España y el BID, para reducir

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Elaboración del Manual Operativo para la Atención Integral e Interinstitucional de Personas Menores de Edad victimas de Trata, Explotación Sexual Comercial, Trabajo Infantil y Trabajo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS Preámbulo: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO Análisis y desarrollo de capacidades en sensibilidad, prevención, manejo y resolución de conflictos relacionados con

Más detalles

de la CEPAL sobre Población n y Desarrollo

de la CEPAL sobre Población n y Desarrollo Reunión n del Comité Especial de la CEPAL sobre Población n y Desarrollo Quito, del 4 al 6 de julio de 2012 Dra. Caroline Chang Organismo Subregional Intergubernamental que promueve la integración n andina

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 90671 y 91845 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres

Más detalles

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud Washington, DC,

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/101402 Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA Título del Proyecto: Sede de Funciones: Descripción del servicio: Supervisión: Duración del contrato: Proyecto BOL/101402 Apoyo

Más detalles

ANEXO 1. Tabla: Matriz de resultados

ANEXO 1. Tabla: Matriz de resultados ANEXO 1 Tabla: Matriz de resultados Matriz de resultados: Gobierno de Estado Plurinacional de Bolivia Programa de País de UNICEF, 2013 2017 Objetivos de Desarrollo del Milenio / Compromisos de la Declaración

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título de la consultoría: 2. Términos de Referencia a. Propósito de la consultoría: Consultoría para prestar asistencia técnica en el departamento de Chocó en

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE Y EN RIESGO A LA SITUACIÓN DE CALLE 1 1. ANTECEDENTES El Estado Plurinacional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA SUPERVISIÓN DE LAS FASES III Y IV DEL PROYECTO FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL 1. Antecedentes La Cooperación Suiza en Bolivia implementa desde

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA Título del Proyecto: Título del proceso: Sede de Funciones: Supervisor: Duración del contrato: Proyecto BOL/87369 Fortalecimiento de la Primera

Más detalles

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial JUSTIFICACIÓN El presente estudio surge de la necesidad de conocer la situación de salud específica de la población adolescente y joven indígena en Guatemala, considerando la existencia de bases de datos

Más detalles

Plan de Desarrollo Estadístico

Plan de Desarrollo Estadístico Plan de Desarrollo Estadístico para los Objetivos de Desarrollo Sostenible Tomo II: Producción de indicadores de la Agenda 00 y fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional Febrero, 08 Agenda 00 para

Más detalles

Contratación Coordinador(a) para el Programa Conjunto. Juventud, Empleo, Migración. Costa Rica,

Contratación Coordinador(a) para el Programa Conjunto. Juventud, Empleo, Migración. Costa Rica, Oficina del Coordinador Residente Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica FONDO FIDUCIARIO ODM - JUVENTUD, EMPLEO Y MIGRACIÓN Una ventanilla única para el empleo juvenil en Desamparados y Upala, Costa

Más detalles

METODOLOGÍA 1. OBJETIVOS. (1) Objetivo General

METODOLOGÍA 1. OBJETIVOS. (1) Objetivo General METODOLOGÍA A continuación, se presentan los principales puntos de la metodología utilizada en la Observación a centros del área de protección de la red del SENAME. Estos puntos serán desarrollados con

Más detalles

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA I. ANTECEDENTES La Constitución Política de la República de Panamá, en su última

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN 1. DEFINICIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN BID: Banco Interamericano de Desarrollo FOMIN: Fondo

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Mejora en los Componentes de Programación de Actividades y Sistema de Información de Planificación Familiar en la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud

Más detalles

25 y 26 de octubre de 2018, Quito, Ecuador.

25 y 26 de octubre de 2018, Quito, Ecuador. Jornadas de prevención del embarazo en niñas y adolescentes 25 y 26 de octubre de 2018, Quito, Ecuador. 1 Antecedentes El embarazo en adolescentes en América Latina y el Caribe (ALC) constituye un problema

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 91845 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres para

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local No. DEL PROYECTO 00081530 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIONES PRIORITARIAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CON ÉNFASIS EN EL PILAR DE REVALORIZACIÓN DOCENTE 1.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROYECTO RUMBO AL 30: GENERANDO REDES EN TORNO A UNA ECONOMÍA TRANSFORMADORA EN EL PAÍS VALENCIÀ

TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROYECTO RUMBO AL 30: GENERANDO REDES EN TORNO A UNA ECONOMÍA TRANSFORMADORA EN EL PAÍS VALENCIÀ TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROYECTO RUMBO AL 30: GENERANDO REDES EN TORNO A UNA ECONOMÍA TRANSFORMADORA EN EL PAÍS VALENCIÀ 1. RESUMEN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El Centro de Estudios Rurales

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Jefe/a de Operaciones de Campo Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel:

Más detalles

1. Antecedentes. Brasil no será incluido en esta consultoría pues el Programa no ha ejecutado aún actividades allí durante tiempo de existencia.

1. Antecedentes. Brasil no será incluido en esta consultoría pues el Programa no ha ejecutado aún actividades allí durante tiempo de existencia. CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL INFORME ANUAL DE IMPACTO DEL PROGRAMA REGIONAL TRABAJO DIGNO 1. Antecedentes. CARE es una organización

Más detalles

Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el ámbito de la juventud indígena

Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el ámbito de la juventud indígena Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el ámbito de la juventud indígena CEPAL CELADE Taller de discusión Insumos para el diseño,

Más detalles

Proyecto: Sistema de apoyo comunitario de cuidados para la embarazada y el recién nacido en el Departamento de Caazapá Paraguay, BID/JPO

Proyecto: Sistema de apoyo comunitario de cuidados para la embarazada y el recién nacido en el Departamento de Caazapá Paraguay, BID/JPO Proyecto: Sistema de apoyo comunitario de cuidados para la embarazada y el recién nacido en el Departamento de Caazapá Paraguay, BID/JPO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

El Centro de Estudios de Problemas Económicos

El Centro de Estudios de Problemas Económicos PROYECTO DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LA ERA DIGITAL EN EL PERÚ BOLETÍN N 1 El Centro de Estudios de Problemas Económicos y Sociales de la Juventud (CEPESJU) es una Organización

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROYECTOS FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS Honduras en el marco de los compromisos internacionales y nacionales

Más detalles

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto. OTCA-BID Sistema de Vigilancia de Salud Ambiental en la Región Amazónica (RG-T1275 ATN/OC-10774-RG) Plan de Trabajo Coordinación Coordinador OTCA BID Estación de Trabajo Cronograma SP/OTCA BRASILIA Tiempo

Más detalles

gobierno nacional y los gobiernos de regiones seleccionadas aseguran la inclusión social y la igualdad de género a lo largo del ciclo de vida.

gobierno nacional y los gobiernos de regiones seleccionadas aseguran la inclusión social y la igualdad de género a lo largo del ciclo de vida. El UNFPA en coordinación estratégica con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y en alianza con contrapartes en el gobierno central y gobiernos regionales, así como organizaciones de la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA SISTEMATIZACION DE BUENAS PRACTICAS, LECCIONES APRENDIDAS Y DISEÑO DE LINEAMIENTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE OFERTAS DE FORMACIÓN O CAPACITACIÓN TÉCNICA PARA PERSONAS

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título general de la consultoría Apoyo a la implementación de la estrategia Escuela de influenciadores en sus aspectos logísticos, administrativos y pedagógicos,

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016 Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala Abril 2016 Maternidad Saludable Significa tratar el embarazo como un período especial, durante el cual todas las mujeres deben tener acceso a cuidados

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto Convenio de Cooperación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS

MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS VACANTE 13 de febrero de 2017 Vacante.: UNFPA MEXICO 001-2017 Título: MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS Términos de Referencia: Adjuntos Duración del contrato:

Más detalles

Asistencia técnica a las Asambleas Legislativas Departamentales, Asambleas Municipales.

Asistencia técnica a las Asambleas Legislativas Departamentales, Asambleas Municipales. Términos de Referencia Título del Puesto: Asistente Técnico Jurídico para la Oficina de Proyectos Chuquisaca Nivel: SB3 Nivel 1 Duración: Un año, renovable Sede de Funciones: Sucre, Bolivia 1. Contexto

Más detalles

Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo Adolescente (GIPEA) INDICADORES PARA MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA ENAPEA

Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo Adolescente (GIPEA) INDICADORES PARA MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA ENAPEA Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo Adolescente (GIPEA) INDICADORES PARA MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA ENAPEA 29 de Agosto de 2016 Objetivo Presentar los indicadores establecidos por

Más detalles

Términos de Referencia Actualización de la Norma para la Atención Integral de personas con VIH/sida

Términos de Referencia Actualización de la Norma para la Atención Integral de personas con VIH/sida Términos de Referencia Actualización de la Norma para la Atención Integral de personas con VIH/sida Antecedentes En el período 2013-2017, se registraron 4.235 nuevos diagnósticos de VIH (tasa para el período

Más detalles

Objetivo General del Estudio: Proveer al Consejo. Metodología: Se contrató un equipo consultor

Objetivo General del Estudio: Proveer al Consejo. Metodología: Se contrató un equipo consultor Resumen Ejecutivo 1 2 La población adolescente en Nicaragua constituye el 24.6% de la población en el país. Entre las mujeres que tuvieron su primera relación sexual antes de los 15 años, se observa el

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Locación: Bogotá, Colombia Fecha de cierre: 25 de mayo de 2018 Categoría: PROFESIONAL ESPECIALIZADO Tipo de contrato: SC SB3-2 Título del contrato: PROFESIONAL PARA LA ASISTENCIA

Más detalles

ANEXO II TERMINOS DE REFERENCIA

ANEXO II TERMINOS DE REFERENCIA ANEXO II TERMINOS DE REFERENCIA Título de la Consultoría: Proyecto Período Contraparte Análisis de situación de población con énfasis en adolescentes y jóvenes, uso de drogas y alcohol y causas asociadas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR SERVICIOS PROFESIONALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR SERVICIOS PROFESIONALES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR SERVICIOS PROFESIONALES 1. Naturaleza de la Consultoría: Estudio sobre la condición de salud, acceso a los servicios y riesgos y vulnerabilidades específicos a la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 91845 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO Apoyo a la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Social Estado de avance en el cumplimiento de los ODM Conpes Social 91

Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Social Estado de avance en el cumplimiento de los ODM Conpes Social 91 1. Introducción Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Social Estado de avance en el cumplimiento de los ODM Conpes Social Las metas y estrategias para el logro de los Objetivos de

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia CONSULTORÍA INDIVIDUAL ELABORACIÓN DE MATERIALES Y CAPACITACION PARA EL TRABAJO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) EN EL NIVEL SECUNDARIA DE EDUCACIÓN REGULAR 1. Oficina

Más detalles

2.- OBJETIVO. Objetivo General

2.- OBJETIVO. Objetivo General TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATISTA INDIVIDUAL ASISTENCIA TECNICA ENFOCADA EN EL DESARROLLO DE RESILIENCIA EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD, REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRE Y LA PREPARACION Y RESPUESTA DE EMERGENCIAS

Más detalles

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA - PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA 2015-2019 LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEUAL Y SALUD REPRODUCTIVA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para realizar un diagnóstico binacional

Más detalles

Surgimiento del Observatorio de Igualdad de N.N.U.U

Surgimiento del Observatorio de Igualdad de N.N.U.U 2 ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE LOS OBSERVATORIOS DE LA CRIMINALIDAD 18--20 de marzo 18 El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe Un espacio regional de diagnóstico y una para

Más detalles

Estado del Arte en Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes y jóvenes Chile Guatemala, 7 de Septiembre del 2010 Sylvia Santander Rigollet MINSAL

Estado del Arte en Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes y jóvenes Chile Guatemala, 7 de Septiembre del 2010 Sylvia Santander Rigollet MINSAL Estado del Arte en Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes y jóvenes Chile Guatemala, 7 de Septiembre del 2010 Sylvia Santander Rigollet MINSAL CHILE 2010 Población General_ 16.millones 882.043 Adolescentes

Más detalles

Términos de Referencia para la selección de consultores individuales

Términos de Referencia para la selección de consultores individuales Términos de Referencia para la selección de consultores individuales Septiembre 2011 Coordinador técnico país Proyecto RUTAS 1 TERMINOS DE REFERENCIA PUESTO: COORDINADOR TÉCNICO PROYECTO RUTAS CIUDAD/PAIS:

Más detalles

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Términos de Referencia Para Contrato Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles componente de Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludable. CONVOCATORIA CO-PS

Más detalles

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú Términos de Referencia Objeto de la Consultoría

Más detalles

Para ello se espera que el consultor realice, al menos, las siguientes actividades:

Para ello se espera que el consultor realice, al menos, las siguientes actividades: Términos de referencia llamado AT03/2014 Consultor para Revisión de indicadores y fuentes para el sistema de monitoreo de la educación obligatoria INEEd 1. Antecedentes y marco general del proyecto El

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA ESTABLECER CRITERIOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO SOBRE LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE EN LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS 1. ANTECEDENTES

Más detalles