Guía Cursos Intensivos LC - 5. Lenguaje y. Comunicación 2007 CURSOS INTENSIVOS. Discurso y Conectores Teórico - Práctica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Cursos Intensivos LC - 5. Lenguaje y. Comunicación 2007 CURSOS INTENSIVOS. Discurso y Conectores Teórico - Práctica"

Transcripción

1 Guía Cursos Intensivos LC - 5 Lenguaje y Comunicación 2007 CURSOS INTENSIVOS Discurso y Conectores Teórico - Práctica

2 Qué aprenderemos en esta sesión? En esta sesión, tú podrás: Comprender el concepto de discurso. Caracterizar la coherencia y cohesión como propiedades fundamentales de todo texto o discurso. Comprender el concepto de conector como nexo gramatical que une elementos en una cadena lingüística. Determinar la función que cumplen los pronombres relativos en un enunciado. Comprender el concepto de adverbio y locución adverbial. Analizar - interpretar el significado de distintos enunciados, considerando el tipo de relación semántica que los vincula. Qué aprendimos en la clase anterior? En la sesión anterior a la evaluación acumulativa, completamos nuestro estudio en torno al ítem Plan de Redacción. Recuerda que analizamos todo lo referente al texto expositivo por ser el tipo de texto que se presenta en este ítem. También revisamos los tipos de planes más frecuentes y propusimos un mecanismo de resolución que tú puedes aplicar para optimizar tus resultados. De acuerdo con lo estudiado en clases anteriores, completa el siguiente esquema de síntesis y luego escucha la explicación de cierre que expondrá tu profesor(a). 2

3 Plan estructural: Mecanismo de resolución: Guía Tipos de textos: PLAN DE REDACCIÓN Plan : Se presentan primero las causas que originan un efecto. Biografía : El personaje nace, vive y muere. Las obras póstumas se ubican después de la muerte. Plan : Enunciados ordenados de acuerdo con un criterio histórico. Plan deductivo: Primera parte Introducción En esta clase nos centraremos en el ítem Manejo de Conectores. Para comenzar, revisaremos algunos conceptos básicos que nos llevarán a comprender la importancia de estos nexos en la apropiada formulación de nuestros mensajes. Sabemos que los textos o discursos son todas aquellas emisiones habladas o escritas, estructuradas en un código y que constituyen una unidad de comunicación (concluida y autónoma). Esta unidad y organización, común a todo texto, se logra a partir de dos propiedades: la coherencia y la cohesión. Coherencia: Decimos que un texto es coherente cuando podemos reconocer en él un tema básico y las partes que lo constituyen presentan una organización. 3

4 Cohesión: Un texto cohesionado presenta los enunciados que lo integran de manera encadenada, a partir de diversos recursos lingüísticos (conectores, signos de puntuación, entre otros) que aseguran la coherencia del discurso. A partir de estos dos conceptos, iniciaremos nuestro estudio. I. Qué son los conectores? Son nexos o enlaces gramaticales que permiten unir o conectar segmentos de un mismo enunciado o enunciados diferentes. Por qué es necesario conectar las unidades lingüísticas? Nuestros mensajes están estructurados a partir de unidades lingüísticas que se entrelazan y relacionan unas con otras, permitiendo la expresión de una idea. Si un mensaje se compusiera sólo de palabras sueltas, la comunicación no sería posible. Por lo tanto, la relación semántica (de significado) que existe entre un enunciado y otro o entre dos o más elementos en un mismo enunciado es el eje central que permitirá el manejo apropiado de los conectores. En definitiva, para responder acertadamente las preguntas de este ítem, es necesario identificar y analizar los distintos tipos de relaciones que se pueden establecer entre los segmentos de un enunciado, pues una vez determinada la relación existente, la selección del conector apropiado resultará lógica. II. Relaciones semánticas Trabajemos con el libro En las páginas 98 y 99 de tu libro encontrarás detallados los distintos tipos de relaciones semánticas. Escucha con atención la explicación de tu profesor(a) y luego completa el siguiente cuadro de síntesis. 4

5 Relaciones semánticas y conectores Guía Relación causal Relación Conectores: Conectores: Por lo tanto, por lo que, por eso, en consecuencia, etc. Ejemplo: Atravesó corriendo la calle, pues iba atrasada a su clase. Ejemplo: Estudió mucho para el examen, por lo que obtuvo un excelente resultado. Relación Relación condicional Relación Conectores: Pero, sin embargo, sino, mas, por el contrario, antes bien, etc. Conectores: Conectores: Aunque, a pesar de, si bien, aun cuando, pero(según el contexto), etc. Ejemplo: Ejemplo: Si me prestas tus apuntes, te regalo la película que tanto te gusta. Ejemplo: Se levantó temprano y fue al paseo, a pesar de que la fiebre no disminuyó. Relación Relación disyuntiva Relación Relación continuativa Conectores: Como, tanto como, de igual forma, así también, igual que, menos que, etc. Conectores: Conectores: Y, e, ni, además, que. Conectores: Ejemplo: Ejemplo: El documento debe estar aquí mañana. Lo retiras tú o lo retiro yo? Ejemplo: Se ve una persona saludable, además trabajadora. Ejemplo: 5

6 Veamos el siguiente ejemplo: la excesiva carga de trabajo la falta de recursos, no pudo salir de vacaciones. los paseos de fin de semana borraron su frustración. A) Por además Por lo tanto, B) Con y con De todos modos, C) A causa de más Pero D) Debido a y Sin embargo, E) Tanto como Pese a ello, a) Cuál es la alternativa correcta? b) Comparte con tu compañero las razones de tu elección. Solución: En primer lugar, debemos leer atentamente el enunciado completo y entender su sentido global. Qué informa el mensaje presentado? El enunciado nos habla de alguien que no salió de vacaciones por dos motivos: la excesiva carga de trabajo y la falta de recursos. Luego, a partir de un segundo enunciado, se agrega una información diferente y que contrasta de alguna forma con el sentido expresado en el primer segmento. En efecto, cuando alguien no ha podido salir de vacaciones se produce la frustración por el incumplimiento de un deseo largamente esperado. Ahora bien, el segundo segmento no plantea la existencia de tal frustración, por el contrario, plantea que los paseos de fin de semana hicieron desaparecer esa sensación. Una vez analizado el sentido global del mensaje, debemos identificar las relaciones existentes entre los segmentos del enunciado. En el primer segmento se han presentado las razones por las cuales (él /ella) no pudo salir de vacaciones. Así, lo que se establece es una relación causal, conclusión que nos lleva a reconocer como conectores válidos los presentados en las alternativas A, C y D. Luego el enunciado nos presenta de manera sumativa los motivos que impidieron salir de vacaciones: 6

7 La excesiva carga de trabajo + su falta de recursos Primer motivo y segundo motivo Guía Si bien, las alternativas B y D presentan la conjunción copulativa y, se descarta la letra B porque el primer conector no explicita la relación causal identificada. En relación con el último segmento, recordemos que su sentido se opone a la expectativa creada en el primero (la frustración por la falta de vacaciones). Por lo tanto, reconocemos una relación adversativa que podría explicitarse con los conectores pero y sin embargo, presentes en las alternativas C y D, respectivamente. En conclusión, las relaciones semánticas presentes en el enunciado son: causal, sumativa y adversativa. La única alternativa que presenta los conectores apropiados para explicitar estas relaciones es la letra D. III. Tipos de conectores Trabajemos con el libro Resuelve las actividades de las páginas 100, 101, 102, 103, 104 y 105. Compara las respuestas con tu compañero y luego atiende a la revisión general que realizará tu profesor (a). Las preposiciones Son elementos lingüísticos invariables que introducen distintos tipos de complementos (del nombre, directo, indirecto y circunstancial). Seguramente, en cursos de enseñanza básica aprendiste las preposiciones. Sin embargo, en el siguiente cuadro te las recordaremos: 7

8 A ANTE BAJO CON CONTRA DE DESDE EN ENTRE HACIA HASTA PARA POR PRO- SEGÚN SIN SOBRE TRAS. Actividad: I. Completa los siguientes enunciados con la(s) preposición(es) que mejor precisa(n) el significado de cada enunciado. 1. Ella estudia obtener buenos resultados en la prueba. 2. Sus opiniones discrepaban las del jurado. 3. La distancia Santiago y Valparaíso es de 96 kms. aproximadamente. 4. El imputado se arrepintió lo que había cometido. 5. El sitio donde acampamos estaba húmedo. 6. El tema el cual tratará la conferencia lo decide usted. 7. Quería aliarse sus amigos obtener el triunfo en el torneo. 8. Leímos el libro el capítulo I el capítulo IV. 9. Vivía duras condiciones económicas, pero igual se abstenía cometer el delito. 10. Avanzaba el sur, esperando establecerse Los Ángeles y Chillán. 11. Todos los días dejaba la correspondencia el arrimo que estaba el salón principal. 12. Hizo daño intención. remediarlo, creó una organización ayuda de los niños lisiados. 13. Día día esperó su regreso, aunque ninguna esperanza. 14. Llegó Francia ideas que su padre eran muy avanzadas. 15. Se orientó exclusivamente sus estudios y así compitió los más expertos adversarios. 8

9 II. Lee atentamente las siguientes oraciones. Organiza con ellas un texto breve, utilizando los conectores apropiados que aseguren la coherencia y cohesión del mensaje. Puedes modificar el orden y estructura de las oraciones si es necesario. Guía 1. Vivía solo. 2. Un colibrí asoma a la ventana. 3. Él sale. 4. El colibrí vuela. 5. Él observa el cielo. 6. Espera dentro de la casa. 7. El colibrí regresa. 8. Se para en la ventana, mueve sus alas. 9. Él abre la puerta. 10. Entra. 11. Él piensa: Mi soledad se ha ido. 9

10 Ejercicios: Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica. 1. todos están de acuerdo, no puedo someterme a la mayoría. A) Puesto que sino B) Aunque más que C) Ya que ya sino D) Por cuanto ya más que E) Si, por mi parte, 2. En Europa se han realizado importantes investigaciones la producción de biogás plantas forrajeras. A) en de B) acerca de a partir de C) en relación con por medio de D) mediante con E) de a través de 3. habían partido de los mismos antecedentes, ambos investigadores iban llegando a conclusiones distintas, sus criterios eran diferentes. A) Aun cuando sólo que B) A pesar de que a raíz de que C) Aunque porque D) Pese a que si bien E) Ya que debido a que 10

11 4. la prolongada sequía, los agricultores se ganaron la vida en la minería, apenas alcanzaba para la supervivencia. A) Durante pero B) Con sin embargo, C) Frente a y eso que D) Ante y E) Después de sólo que Guía 5. El representante de la mayoría anunció que retiraría su moción el sector disidente no se marginara de las discusiones. A), y así, B) con tal de que C) sólo cuando D) tan pronto como E) desde que 6. La posición de las colinas costeras la brisa marina es importante la cantidad y tipo de vegetación natural. A) con respecto a para B) de acuerdo con para C) según por D) en relación con por E) frente a respecto a 7. los arqueólogos, el hallazgo de un asentamiento indígena, permitirá obtener valiosa información sobre la etnia que pobló la cuenca de Santiago. A) En opinión de de todas maneras, B) Debido a incluso, C) Gracias a en cierto modo, D) De acuerdo con tal vez E) Según sin duda alguna, 11

12 8. En el amor, se da la paradoja de dos seres que se convierten en uno y, siguen siendo dos. A) por el contrario, B) sin duda, C) en cambio, D) por cierto, E) no obstante, 9. incrementar mi biblioteca, adquirí nuevas obras, la tenaz oposición de mi padre. A) A fin de ante B) Para con C) Con el propósito de a pesar de D) Por contra E) Como para no obstante 10. La obligatoriedad de la enseñanza de la química debió ser suprimida, con la reposición de dicho carácter no se ha hecho justicia. A) no aunque menos B) tal vez pero más C) nunca ya que más que D) jamás por eso sino E) quizás sin embargo otra cosa que Fuente: Ensayo Nacional de Lenguaje y Comunicación 2003, DEMRE. 12

13 Segunda parte Conozcamos otros conectores Guía En la primera parte de esta guía centramos nuestro estudio en los conectores que explicitan algún tipo de relación semántica (causal, consecutiva, adversativa, condicional, concesiva, comparativa, disyuntiva, copulativa y continuativa). También identificamos las preposiciones como un tipo de nexo, cuya función es introducir distintos tipos de complementos (del nombre, directo, indirecto y circunstancial). En esta segunda sección, conoceremos otros conectores de frecuente aparición en la P.S.U. Ellos son: Adverbios Locuciones adverbiales Pronombres relativos 13

14 Observa atentamente el siguiente mapa conceptual y escucha la explicación de tu profesor(a): Algunos tipos de conectores Adverbios Locuciones adverbiales Pronombres relativos Ad= junto a Verbio= verbo El adverbio es un elemento lingüístico invariable, cuya función es determinar al verbo (especificar su significado). Podemos identificar distintos tipos, a partir del significado que especifican. La locución adverbial es una construcción compuesta de dos o más términos que funcionan como una unidad. Al igual que el adverbio, su función es determinar al verbo. Se refieren al nombre (o sustantivo) que los antecede, reproduciendo su significado. Tiempo: Hoy, nunca, siempre, etc. Modo: Bien, mal, estupendamente, etc. Lugar: Acá, allá, ahí, cerca, detrás, etc. Cantidad: Mucho, poco, demasiado, etc. Afirmación: Sí, afirmativamente, etc. Negación: No, tampoco, negativamente. Duda: Posiblemente, quizás, etc. Tal vez Por supuesto A menudo Poco a poco De vez en cuando De ninguna manera Que La persona que te visitó es el Director. Quien-es Marta es quien tiene los resultados. (el, la, lo) Cual (los, las) Cuales El hecho es delito, lo cual agrava la pena. Cuyo, -a, -os, -as El país cuya capital es Accra se llama Ghana. 14

15 Trabajemos con el libro Guía Desarrolla las actividades de la página 114, 115 y 116. Revisa tus respuestas con el(la) profesor (a). Ejercitación Manejo de Conectores Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica. 11. El Romanticismo tenía características principales la preferencia por la libertad la expresión de los sentimientos. A) una de B) como o C) siempre una y D) como y E) por para 12. la jerga juvenil podemos encontrar variedades diastráticas diacrónicas. A) Con y B) En y C) Desde o D) Para como E) Por y 15

16 13. El discurso público puede ser comunitario político. A) tanto como B) sólo y C) desde hacia D) más que E) muy, pero 14. El lenguaje periodístico está compuesto muchos tipos de discurso, entre se cuentan el reportaje, la noticia la crónica. A) por ellos o B) gracias a los que y C) sin ellos y D) por quienes y E) por los cuales y 15. se sigue la lógica del discurso expositivo, la redacción será coherente. A) Mientras B) Porque C) Si D) Siempre E) Sólo 16. La literatura trata de mundos posibles,, de podría suceder en la realidad. A) por ejemplo aquello que B) es decir lo que C) esto es lo cual D) por lo tanto qué E) por tanto cómo 16

17 17. nos presentemos ante un público, debemos considerar aspectos de la situación comunicativa, el ambiente, el tiempo y el estado psicológico de la audiencia. A) Siempre que por ejemplo, B) En tanto como C) Cuando o D) Mientras es decir E) Cuando sin Guía 18. la literatura fantástica, encontramos notables novelas, las de ciencia ficción. A) En por ejemplo, B) Desde esto es, C) Dentro de como D) Para como E) Entre y 19. Los conectores tienen gran importancia determinan la coherencia y la cohesión textuales. A) y B), porque C), por lo tanto, D), siempre y cuando E) si es que 20. La denotación es el valor referencial informativo de un mensaje. la connotación implica valores secundarios. A) e Porque B) o En cambio, C), pero Sin embargo, D), por lo tanto, Por el contrario E) o Porque 17

18 21. la literatura se pueden decir cosas y emitir opiniones no podrían emitirse en la comunicación ordinaria. A) Por medio de y B) Por, pero C) A través de que D) En porque E) Con ya que 22. que el intercambio conversacional sea eficaz suelen respetarse ciertos principios básicos, el principio de cooperación. A) Siempre como B) Para como C) Con el propósito por ejemplo, D) Para es decir E) Con el fin de en primer lugar, 23. los códigos de comunicación son muchos, los lingüísticos siguen siendo los más relevantes. A) Porque B) Si C) Aunque D) Ya que E) Como 24. Los turnos de habla, ya comentamos, son importantes regulan la conversación. A) los cuales y B) que puesto que C) los que si es que D) porque y E) que si 18

19 25. Los conectores son fundamentales para la producción de un texto,, es imprescindible manejarlos con habilidad. A) es decir B) ya que C) sólo que D) por lo tanto E) así como Guía 26. hubo intentos de reconciliar la razón con la religión, en la Ilustración predominó la tendencia a asentar la existencia humana bases naturales. A) Desde luego, sobre B) Aunque mediante C) Por más que en D) Si bien sobre E) Aparte de que según 27. Ocurre que nos comunicamos con nosotros mismos,, actuamos como emisores y receptores a la vez. A) a menudo es decir B) siempre por lo tanto C) nunca ni tampoco D) a veces por eso E) constantemente y además 28. No conozco arte alguno que exija habilidades más complejas un carácter más tenaz la dirección cinematográfica. A) y como B) así como que C) ni que D) ni como E) además de tal como 19

20 29. La novela es ingeniosa y está llena de descripciones divertidas, el estilo es demasiado enigmático. A) cuando un tanto B) si bien también C) también, sin embargo, D) pero, a veces, E) por cuanto, en parte, 30. Soñaba con la fortuna y el éxito, su hermano deseaba coronarse con los laureles del arte. A) por eso B) a pesar de que C) en cambio, D) no obstante, E) pero 20

21 OJO CON... En la siguiente tabla de corrección, anota tu respuesta y luego cotéjala con la revisión que hará tu profesor (a). Atiende especialmente a su explicación y a la habilidad que implica la pregunta. De esta manera, podrás evaluar tu avance en el aprendizaje de los distintos contenidos y en el dominio de las habilidades. Guía Solucionario Pregunta Alternativa Habilidad Contenido 1 Analizar-interpretar Manejo de conectores 2 Analizar-interpretar Manejo de conectores 3 Analizar-interpretar Manejo de conectores 4 Analizar-interpretar Manejo de conectores 5 Analizar-interpretar Manejo de conectores 6 Analizar-interpretar Manejo de conectores 7 Analizar-interpretar Manejo de conectores 8 Analizar-interpretar Manejo de conectores 9 Analizar-interpretar Manejo de conectores 10 Analizar-interpretar Manejo de conectores 11 Analizar-interpretar Manejo de conectores 12 Analizar-interpretar Manejo de conectores 13 Analizar-interpretar Manejo de conectores 14 Analizar-interpretar Manejo de conectores 15 Analizar-interpretar Manejo de conectores 16 Analizar-interpretar Manejo de conectores 17 Analizar-interpretar Manejo de conectores 18 Analizar-interpretar Manejo de conectores 19 Analizar-interpretar Manejo de conectores 20 Analizar-interpretar Manejo de conectores 21 Analizar-interpretar Manejo de conectores 22 Analizar-interpretar Manejo de conectores 23 Analizar-interpretar Manejo de conectores 24 Analizar-interpretar Manejo de conectores 25 Analizar-interpretar Manejo de conectores 26 Analizar-interpretar Manejo de conectores 27 Analizar-interpretar Manejo de conectores 28 Analizar-interpretar Manejo de conectores 29 Analizar-interpretar Manejo de conectores 30 Analizar-interpretar Manejo de conectores 21

22 Profundicemos lo aprendido Con el propósito de reforzar lo que hemos estudiado hoy, desarrolla las actividades de las páginas 106 y 107. Lee atentamente el cuadro resumen de las preposiciones en la página 109 y resuelve las actividades de la página 110. Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, revisarás los contenidos relativos a Discurso Argumentativo. Te sugerimos leer las páginas del libro que tratan el tema propuesto. 22

23 Autoevaluando tus logros Guía A través de la siguiente tabla podrás realizar evaluaciones permanentes de tus logros en relación con el dominio de contenidos y desarrollo de habilidades. Cantidad de respuestas correctas Análisis de logro Excelente, demuestras un gran dominio sobre los contenidos y las habilidades. Muy bien, sólo falta que comprendas algunos detalles y ejercites aún más las habilidades. Bien, pero debes esforzarte y revisar más detenidamente los contenidos y las habilidades. Lamentablemente no has logrado el aprendizaje mínimo esperado. Debes realizar cambios radicales en tu metodología de estudio. Puedes solicitar ayuda en este sentido al asesor pedagógico de tu sede, además de requerir el especial apoyo de tu profesor. No te desmotives, juntos lograremos cambiar estos resultados. 23

24

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Discurso y conectores II GUICANLCLCA03009V2 GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Qué aprenderemos en esta sesión? En esta sesión, tú podrás: Determinar

Más detalles

1... todos están de acuerdo, no puedo... someterme a la mayoría.

1... todos están de acuerdo, no puedo... someterme a la mayoría. Programa Estándar Anual Nº GUÍA PRÁCTICA Manejo de conectores I Ejercicios PSU 1.... todos están de acuerdo, no puedo... someterme a la mayoría. A) Puesto que sino B) Aunque más que C) Ya que ya sino D)

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Discurso y conectores II GUICANLCLCA03009V2 GUÍA CURSOS ANUALES Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Determinar la función

Más detalles

Solucionario Guía Discurso y conectores

Solucionario Guía Discurso y conectores Solucionario Guía Discurso y conectores I SOLCANLCLCA03008V2 Actividad I. Completa los siguientes enunciados con la(s) preposición (es) que mejor precisa (n) el significado de cada enunciado. 1. Ella estudia

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Discurso y conectores I GUICANLCLCA03008V2 GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Qué aprenderemos en esta sesión? En esta sesión, tú podrás: Comprender

Más detalles

SGUCANLCLCA03008V3. Solucionario Guía Manejo de conectores I

SGUCANLCLCA03008V3. Solucionario Guía Manejo de conectores I SGUCANLCLCA03008V3 Solucionario Guía Manejo de conectores I Ítem Alternativa Unidad temática 1 A Producción 2 B Producción 3 C Producción 4 A Producción Habilidad Defensa Según el enunciado, el emisor

Más detalles

SGUCANLCLCA03009V4. Solucionario Guía Manejo de conectores II

SGUCANLCLCA03009V4. Solucionario Guía Manejo de conectores II SGUCANLCLCA03009V4 Solucionario Guía Manejo de conectores II Ítem Alternativa Unidad temática 1 D Producción 2 A Producción 3 C Producción 4 D Producción Habilidad Defensa En el enunciado se plantean dos

Más detalles

Preparación preuniversitaria P.S.U.: Los conectores. Andrea Ramírez Merizalde

Preparación preuniversitaria P.S.U.: Los conectores. Andrea Ramírez Merizalde Preparación preuniversitaria P.S.U.: Los conectores Andrea Ramírez Merizalde Qué vamos a aprender? 1. Reconocer la importancia del adecuado uso de conectores en la construcción de un mensaje lingüístico.

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 1 Básico 1.- Comprensión Lectora 2.- Reconocimiento silábico 3.- Sonido Inicial vocálico 4.- Rimas 5.- Asociar vocales con respectivas imágenes 6.- Lectura de imágenes

Más detalles

L a cohesión léxica, está vinculada con el léxico de una lengua o las palabras que tienen significado conceptual.

L a cohesión léxica, está vinculada con el léxico de una lengua o las palabras que tienen significado conceptual. 20.09.2016 LENGUA 1. HOY. COHESIÓN EN ESPAÑOL. COHESIÓN. Empezamos a ver que procedimientos cohesivos había. L a cohesión léxica, está vinculada con el léxico de una lengua o las palabras que tienen significado

Más detalles

Solucionario Guía 1 - Conectores

Solucionario Guía 1 - Conectores Solucionario Guía 1 - Conectores TABLA DE CORRECCIÓN Ítem Alternativa Habilidad 1 B 2 B 3 A 4 B 5 A 6 C 7 D 8 B 9 A 10 B SOLUCIONARIO Ítem Alternativa Unidad Temática 1 B Producción 2 B Producción 3 A

Más detalles

LOS PRONOMBRES PERSONALES

LOS PRONOMBRES PERSONALES LOS ADJETIVOS Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los sustantivos. Una característica de los adjetivos es que no van acompañados de artículos. GRADOS DEL ADJETIVO.- El grado

Más detalles

MODCANTLA Solucionario Cómo inferir la relación entre las ideas en una pregunta PSU?

MODCANTLA Solucionario Cómo inferir la relación entre las ideas en una pregunta PSU? MODCANTLA07004 Solucionario Cómo inferir la relación entre las ideas en una pregunta PSU?. Solucionario: Cómo inferir la relación entre las ideas en una pregunta PSU? Pregunta Alternativa Habilidad Defensa

Más detalles

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2 0 1 7 1) OBLIGACIÓN ACADÉMICA: Lengua Española 2) AÑO: SEGUNDO 3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual 4) PROFESORES: Dra. Alicia Sisca, Leonardo Graná, Lisandro Ciampagna,

Más detalles

Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.

Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística. SEGUNDO CURSO Bloque 1. Hablar, escuchar y conversar Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de comunicación audiovisual. Exposición de informaciones tomadas de los medios

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

TEMA 2. Adverbio, preposición, conjunción e interjección definición y tipología

TEMA 2. Adverbio, preposición, conjunción e interjección definición y tipología TEMA 2. Adverbio, preposición, conjunción e interjección definición y tipología 1. El adverbio El adverbio es una clase de palabra dotada de significado que modifica a un verbo, a un adjetivo o a otro

Más detalles

Centro de Educación para Personas Adultas Antonio Gala Ámbito de la comunicación: Literatura. Módulo 2 UNIDAD 3. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

Centro de Educación para Personas Adultas Antonio Gala Ámbito de la comunicación: Literatura. Módulo 2 UNIDAD 3. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES UNIDAD 3. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES 1 2 TEMA 3. CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS Categorías gramaticales: Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por

Más detalles

COLEGIO CAMPANARIO Departamento de Lenguaje y Comunicación. PRUEBA DE ADMISIÓN º Básico

COLEGIO CAMPANARIO Departamento de Lenguaje y Comunicación. PRUEBA DE ADMISIÓN º Básico 5º Básico Características de los textos literarios. Género narrativo: narrador, personajes, formas narrativas (cuento, fábula y novela) Morfología: partes variables de la oración. Ortografía acentual.

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales.

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales. TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE 1 Básico Comprensión lectora: Extraer información explícita, reconociendo datos expuestos y parciales en un texto. Leer palabras simples. Conciencia

Más detalles

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM4 4º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad Etapa 1 La importancia del Español 1.- Lee en el libro de texto el Proceso de Comunicación y

Más detalles

Concepto: Un grupo de personas expertas discute acerca de un tema ante un auditorio.

Concepto: Un grupo de personas expertas discute acerca de un tema ante un auditorio. Concepto: Un grupo de personas expertas discute acerca de un tema ante un auditorio. Objetivo: Analizar un tema desde puntos de vista divergentes u opuestos. No debe esperarse necesariamente, un acuerdo

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO Qué son las competencias? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas,

Más detalles

Lengua Extranjera Inglés

Lengua Extranjera Inglés Lengua Extranjera Inglés CONTENIDOS a) Análisis de mensajes orales: Obtención de información global y específica de conferencias y discursos sobre temas concretos y con cierta abstracción. Estrategias

Más detalles

10. El Adverbio. Definición

10. El Adverbio. Definición 10. El Adverbio. Definición Son palabras que no tienen variación en su forma. No tienen morfemas de género y número. Se puede definir atendiendo a su significado, a su forma y a su función. Por su significado:

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

LA ORACIÓN COMPUESTA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA ORACIÓN COMPUESTA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA ORACIÓN COMPUESTA Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato La oración compuesta Una oración compuesta es una oración que incluye por lo menos dos verbos. COORDINADAS YUXTAPUESTAS Dos o más oraciones

Más detalles

Sesión 7 Reglas gramaticales Estructura léxico semántica El párrafo y sus conectores Recursos del lenguaje escrito Contextualización

Sesión 7 Reglas gramaticales Estructura léxico semántica El párrafo y sus conectores Recursos del lenguaje escrito Contextualización Comunicación COMUNICACIÓN 1 Sesión 7 Reglas gramaticales Estructura léxico semántica El párrafo y sus conectores Recursos del lenguaje escrito Contextualización En el ejercicio profesional es muy importante

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación SOLUCIONARIO PROGRAMA FOCALIZADO Lenguaje y Comunicación Ciencias Plan Común El discurso y sus componentes de Lectura: Tipos de preguntas SLDCFOLCA04032V1 PROGRAMA FOCALIZADO El discurso y sus componentes

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación El discurso emitido en situación pública de comunicación GUICANLCLCA03004V2 Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Identificar situaciones públicas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO 1º ESO 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Propiedades de los textos: adecuación, coherencia y cohesión. 3. Tipología textual: narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación,

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES. Tania Pérez Terol

EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES. Tania Pérez Terol EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Tania Pérez Terol * Texto: Unidad comunicativa con sentido completo y con una finalidad determinada * Un texto bien escrito es: Adecuado (las palabras del texto se adaptan a

Más detalles

Convenio. Lenguaje y Comunicación. Sección I: Practicando para la PSU GUICCO022LC11-A17V1

Convenio. Lenguaje y Comunicación. Sección I: Practicando para la PSU GUICCO022LC11-A17V1 Convenio Guía práctica Comprendo la relación de ideas en el texto Manejo de conectores Sección I: Practicando para la PSU Tiempo estimado: 45 minutos A continuación te presentamos 30 ejercicios. Con tu

Más detalles

C) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Producciones de los alumnos B) Pruebas objetivas C) Exposiciones orales D) Controles de lectura

C) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Producciones de los alumnos B) Pruebas objetivas C) Exposiciones orales D) Controles de lectura IES SANTA MARÍA DE GUÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 1º DE BACHILLERATO A) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los referentes para la comprobación

Más detalles

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: AVILA GUARACA ROSA ISABEL(rosa.avila@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela: [CARRERA

Más detalles

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN ÍNDICE PRIMER VOLUMEN INTRODUCCIÓN XXIII 1. LA ORACIÓN 1. Las funciones de las palabras en la oración 1 1.1. El sujeto y el predicado I 1.1.1. La concordancia entre el sujeto y el verbo 3 1.2. El atributo

Más detalles

PALABRAS INVARIABLES

PALABRAS INVARIABLES PALABRAS INVARIABLES Existe en castellano un grupo de palabras pertenecientes a tres categorías distintas, que se diferencian de las demás en que, salvo excepciones, no se ven afectadas por ningún morfema

Más detalles

Prueba extraordinaria

Prueba extraordinaria 1º ESO Comprender correctamente los textos escritos. Conocer y utilizar los aspectos ortográficos trabajados a lo largo del curso (reglas de acentuación de las palabras, uso del punto, la coma). Reconocer

Más detalles

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CASTELLANO

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CASTELLANO EVALUACIÓN DE 4º ESO COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CASTELLANO CURSO 2016-2017 (Espacio para etiqueta) Código de matrícula N. GIR ID Alumno - F. Nacimiento / / Curso 4ESO Grupo (NO ESCRIBAS NADA

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA Área o asignatura Lengua Castellana 9 1 Literatura Precolombina, del Descubrimiento y la Eje Conquista. Reconocer la literatura prehispánica de la conquista y la colonia como manifestación en la que están

Más detalles

MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º)

MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) Observación, reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinantes, pronombres, adverbio,

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

PROUNAL ARACNÉ PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

PROUNAL ARACNÉ PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Competencias en Lenguaje. Interpretar Argumentas Proponer LECTURA LITERAL. Este modo de lectura explora la posibilidad de leer la superficie del texto, lo que el texto dice de manera explícita. También

Más detalles

Oraciones: Esquemas y Ejemplos

Oraciones: Esquemas y Ejemplos Oraciones: Esquemas y Ejemplos ORACIÓN Las palabras se combinan en conjuntos : frases y oraciones. La oración expresa un sentido completo. Estructura básica Sujeto (Aquello de lo cual se habla) Los dos

Más detalles

Existen 4 tipos de textos básicos: Texto Descriptivo. Texto Expositivo. Cuenta como son los objetos, personas, lugares, animales o sentimientos.

Existen 4 tipos de textos básicos: Texto Descriptivo. Texto Expositivo. Cuenta como son los objetos, personas, lugares, animales o sentimientos. El Expositivo Existen 4 tipos de textos básicos: Narrativo Descriptivo Expositivo Argumentativo Intención Comunicativa Relata hechos que suceden a unos personajes. Cuenta como son los objetos, personas,

Más detalles

PROGRAMACION ESPAÑOL. 1. Procesos de construcción de sistemas de significación. 2. Procesos de producción e interpretación de textos.

PROGRAMACION ESPAÑOL. 1. Procesos de construcción de sistemas de significación. 2. Procesos de producción e interpretación de textos. PROGRAMACION ESPAÑOL CICLO: 4 GRADO: OCTAVO 1. Procesos de construcción de sistemas de significación. 2. Procesos de producción e interpretación de textos. 3. Procesos culturales y estéticos de la literatura.

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1 año de Secundaria Desarrolla la fluidez mental y verbal, a través del reconocimiento de palabras variables y la función que estas cumplen en la oración, así como de las formas de expresión literaria

Más detalles

CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO. - Escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos.

CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO. - Escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos. CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO BLOQUE 1. Escuchar, hablar y conversar. Escuchar y comprender: - Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas concretos

Más detalles

Palabras invariables PREPOSICIONES. Ejemplos. Simples Locuciones prepositivas A rumbo a ante delante de bajo debajo de cabe cerca de, junto a

Palabras invariables PREPOSICIONES. Ejemplos. Simples Locuciones prepositivas A rumbo a ante delante de bajo debajo de cabe cerca de, junto a Palabras invariables Son las palabras que no admiten variaciones de género y número. Son palabras invariables los adverbios, las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones. PREPOSICIONES Las

Más detalles

ESPAÑOL II. Temario: 1 bimestre. Maestro: María Teresa Prieto Escutia

ESPAÑOL II. Temario: 1 bimestre. Maestro: María Teresa Prieto Escutia ESPAÑOL II Temario: 1 bimestre Maestro: María Teresa Prieto Escutia APRENDIZAJE ESPERADO 1. Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos. 1.1 Contrasta las distintas formas de

Más detalles

PROGRAMA. SEDE: Centro CURSO: Segundo TURNO: Mañana. Básico x Superior/Profesional

PROGRAMA. SEDE: Centro CURSO: Segundo TURNO: Mañana. Básico x Superior/Profesional UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Lenguas Modernas LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA TRADUCTORADO PÚBLICO EN INGLÉS TRADUCTORADO CIENTÍFICO-LITERARIO EN INGLÉS LICENCIATURA EN INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS

Más detalles

PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4

PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4 PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4 1 Los contenidos de la Prueba de Lenguaje y Comunicación se agrupan en tres ejes temáticos: Lengua Castellana, Literatura

Más detalles

Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea.

Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea. 18 El enunciado Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea. Condiciones del enunciado Para que un grupo de palabras sea un enunciado debe cumplir estas condiciones:

Más detalles

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10 PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2018 SIES EN ARONA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 2º ESO DURACIÓN: 60 minutos CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10 UNIDAD 1 Las funciones

Más detalles

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL NOVENO

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL NOVENO CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL NOVENO Eje transversal: Todas las semanas se leerá noticias, canciones, editoriales, encuestas, artículos de opinión, programas de radios y exposiciones breves para ejercitar

Más detalles

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA DEFINICIÓN DEFINICIÓN QUÉ ES UNA ORACIÓN COMPUESTA? Esaquella que tiene dos o más verbos. Es la unión de dos o más oraciones (o proposiciones). Es la unión de dos o más

Más detalles

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

Coherencia y cohesión. Programa de Comunicación Oral y Escrita.

Coherencia y cohesión. Programa de Comunicación Oral y Escrita. Coherencia y cohesión Programa de Comunicación Oral y Escrita. Definición de Texto Como ya vimos la clase anterior El texto es un conjunto de operaciones que conectan oraciones individuales. Una secuencia

Más detalles

PROGRAMACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO. 3º de DIVERSIFICACIÓN LENGUA UNIDAD 1.: El lenguaje como instrumento de comunicación

PROGRAMACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO. 3º de DIVERSIFICACIÓN LENGUA UNIDAD 1.: El lenguaje como instrumento de comunicación PROGRAMACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 3º de DIVERSIFICACIÓN LENGUA UNIDAD 1.: El lenguaje como instrumento de comunicación -Reconocer los elementos de la comunicación que intervienen en distintas situaciones

Más detalles

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta Introducción se caracteriza por la presencia de varios verbos, a cada uno de los cuales les corresponde un sujeto y unos complementos. Un ejemplo de oración compuesta es: Llevé unos pasteles a clase y

Más detalles

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL. período.

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL. período. Y 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL con sus propias entre los contenidos de posibles en forma oral y escrita de un texto y dar explicación de ellos. Segundo Identifica las funciones

Más detalles

2.1 Función, forma y significación del adverbio

2.1 Función, forma y significación del adverbio 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: Así como el adjetivo enriquece la significación del sustantivo, el adverbio enriquece la del verbo. Es importante conocer las funciones básicas del adverbio y de

Más detalles

LAS ORACIONES COORDINADAS

LAS ORACIONES COORDINADAS LAS ORACIONES COORDINADAS COORDINACIÓN Es la unión de unidades del mismo nivel sintáctico Ninguno de los elementos coordinados es complemento o elemento dependiente del otro (lo contrario que en la subordinación)

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS SOBRE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS, INCLUYENDO TEXTOS PARA EVALUAR

Más detalles

Física Plan de Ejercitación. Taller Nº 2

Física Plan de Ejercitación. Taller Nº 2 Taller Nº 2 Plan de Ejercitación Física 2008 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Movimiento rectilíneo uniformemente retardado. Movimientos verticales. Movimiento relativo. Plan de Ejercitación

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Los textos se agrupan, según sus rasgos estructurales y expresivos, en los siguientes tipos: Narrativo Descriptivo Expositivo Argumentativo Dialogado

Los textos se agrupan, según sus rasgos estructurales y expresivos, en los siguientes tipos: Narrativo Descriptivo Expositivo Argumentativo Dialogado Los tipos de textos Los textos se agrupan, según sus rasgos estructurales y expresivos, en los siguientes tipos: Narrativo Descriptivo Expositivo Argumentativo Dialogado Texto narrativo Estructura: presentación

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

CONSTRUCCIONES CONDICIONALES Y CONCESIVAS

CONSTRUCCIONES CONDICIONALES Y CONCESIVAS CONSTRUCCIONES CONDICIONALES Y CONCESIVAS CONDICIONALES Y CONCESIVAS Presentan unas características diferentes al resto de las llamadas tradicionalmente subordinadas adverbiales: No pueden sustituirse

Más detalles

UNIMEMBRE BIIMEMBRE (ORACIÓN) EXPRESO- Está presente en la oración. Existen: Simple (1) Compuesto (2 o más) TÁCITO (morfológico, implícito)

UNIMEMBRE BIIMEMBRE (ORACIÓN) EXPRESO- Está presente en la oración. Existen: Simple (1) Compuesto (2 o más) TÁCITO (morfológico, implícito) TEMA: GRAMÁTICA: ORACIÓN SIMPLE UNIMEMBRE Enunciado Mínima expresión de -Ausencia de relación SUJETO y PREDICADO, carece de acción: Una tarde cálida. -Interjecciones: Ay! Bah! Fuego! -Vocativo; Hey.Señor

Más detalles

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo Revisado: Junio 15 2011 GRADO: 5 STANDARDS: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP

Más detalles

Oraciones subordinadas

Oraciones subordinadas Oraciones subordinadas 01 Oraciones simples, complejas y conjuntos oracionales 02 Oraciones subordinadas sustantivas 03 Subordinadas adjetivas, adverbiales, finales y causales 04 Subordinadas condicionales,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO - NIVEL C2.2 (60 horas, 6 ECTS)

PROGRAMACIÓN DEL CURSO - NIVEL C2.2 (60 horas, 6 ECTS) PROGRAMACIÓN DEL CURSO - NIVEL C2.2 (60 horas, 6 ECTS) NIVEL C2.2 El curso C.2.2 consiste en 60 horas de enseñanza y aprendizaje presenciales, a razón de 6 horas semanales a lo largo de dos meses. Durante

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE REALIZAR EL CUADERNO DE REFUERZO Y ESTUDIAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS PARA EL EXAMEN: 1. Ortografía: 1. Separación de palabras

Más detalles

Tema: LA ORACIÓN COMPUESTA

Tema: LA ORACIÓN COMPUESTA Tema: LA ORACIÓN COMPUESTA Desempeño: Identifica, explica la estructura sintáctica de la oración compuesta y su clasificación, haciendo uso de esta en ejercicios de expresión escrita. Qué son las oraciones

Más detalles

Castellano. Unidad Didáctica 6. Llagostí. Unidad Didáctica 6 Castellano Llagostí 1 / 11

Castellano. Unidad Didáctica 6. Llagostí. Unidad Didáctica 6 Castellano Llagostí 1 / 11 Castellano Unidad Didáctica 6 Llagostí Unidad Didáctica 6 Castellano Llagostí 1 / 11 Los textos normativos e instructivos Textos normativos: normas y reglamentos Los textos normativos son aquellos que

Más detalles

ENUNCIADO: una palabra, 1 unidad sintáctica o 1 o más oraciones

ENUNCIADO: una palabra, 1 unidad sintáctica o 1 o más oraciones 28.09.2016 LENGUA 1. PRÁCTICO CLASE PASADA: Conceptos de enunciado y oración. PPT. RELACIONES ENTRE ORACIONES. 1. Mismo nivel jerárquico. ENUNCIADO: una palabra, 1 unidad sintáctica o 1 o más oraciones

Más detalles

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación. 1. Elementos de la comunicación. Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación oral y escrita y entre los usos

Más detalles

AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018

AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018 ÍNDICE A. Presentación B. Material didáctico

Más detalles

El significado de una oración viene dado por los siguientes aspectos: Enunciativas. Informan objetivamente de un hecho afirmándolo o negándolo.

El significado de una oración viene dado por los siguientes aspectos: Enunciativas. Informan objetivamente de un hecho afirmándolo o negándolo. LA ORACION GRAMATICAL QUE ES UNA ORACIÓN La oración es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido propio y establece un acto de comunicación entre el hablante y el oyente. La oración se aísla

Más detalles

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R.

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso:español Código: ESP 111 Grado: Undécimo Prontuario Descripción del curso En éste se desarrollarán las competencias comunicativas de los

Más detalles

CÁTEDRA 1 - EDU 418 Gramática Primer semestre 2018 NOMBRE: NOTA: CARRERA: FECHA: 12/05/2018 Profesor: Javier Díaz Sánchez

CÁTEDRA 1 - EDU 418 Gramática Primer semestre 2018 NOMBRE: NOTA: CARRERA: FECHA: 12/05/2018 Profesor: Javier Díaz Sánchez CÁTEDRA 1 - EDU 418 Gramática Primer semestre 2018 NOMBRE: NOTA: CARRERA: FECHA: 12/05/2018 Profesor: Javier Díaz Sánchez Puntaje obtenido: PREMA 60% / 55 puntaje máximo RESULTADOS DE APRENDIZAJE Definir

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

Manual práctico de escritura académica

Manual práctico de escritura académica A 344195 Estrella Montolío (coordinadora) Carolina Figueras, Mar Garachana y Marisa Santiago Manual práctico de escritura académica Volumen III Editorial Ariel, S.A Barcelona ÍNDICE Introducción (por ESTRELLA

Más detalles

SOLEMNE UNIDAD 2 SANTO TOMÁS UST FGL102, FGLS102 Desarrollo de Habilidades Comunicativas

SOLEMNE UNIDAD 2 SANTO TOMÁS UST FGL102, FGLS102 Desarrollo de Habilidades Comunicativas R Ú B R I C A D E E V A L U A C I Ó N P R O D U C C I Ó N E S C R I T A Indicador 0 Insuficiente 1 Regular 2 Bueno 3 Sobresaliente 1. Adecuación al registro formal El registro formal se caracteriza por

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

Tomaron algo y fueron al cine, pero no pasó nada más.

Tomaron algo y fueron al cine, pero no pasó nada más. Fecha: 17/11/15 OBJETIVO: Identificar la estructura de las oraciones simples y compuestas para poder aplicar los verbos de forma correcta en la elaboración de varias oraciones. Una oración compuesta es

Más detalles

Grado 5 APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. INTRODUCCIÓN. Para qué sirve el lenguaje?

Grado 5 APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. INTRODUCCIÓN. Para qué sirve el lenguaje? Unidad 6 APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Para qué sirve el lenguaje? La comunicación es una parte fundamental de la vida de los seres humanos. Imagina cómo sería

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS La Educación Secundaria Obligatoria para Personas Adultas viene regulada por la Orden de 10 de agosto de 2007, Boja número 172 del 31 de agosto. En ella se fijan los objetivos,

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) MARZO 1998 ITALIANO 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Manejo de Conectores PreUDD Lenguaje 2017 Objetivos de hoy: - Ítem PSU - Coherencia y cohesión - Tipos de conectores - Acentuación diacrítica - Puntuación - Tips y consejos PSU

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2019 Que el lenguaje se convierta en un lugar de encuentro para respetar y enriquecer las diferencias que nos unen Qué son las competencias?

Más detalles