Evolución Reciente y Perspectivas de la Economía Mexicana. Octubre, 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evolución Reciente y Perspectivas de la Economía Mexicana. Octubre, 2014"

Transcripción

1 Evolución Reciente y Perspectivas de la Economía Mexicana Octubre, 2014

2 Agenda. 1. Agenda de Reformas Estructurales. 2. Sólidos Fundamentos Macroeconómicos. 3. Actividad Reciente y Perspectivas de Crecimiento. 4. Agenda de Infraestructura 2

3 El crecimiento del PIB en México durante las últimas tres décadas ha sido modesto, resultado de varias crisis financieras y un bajo crecimiento en la productividad Promedio Anual del crecimiento del PIB en México ( ) Promedio: Productividad Total de los Factores en México (Índice, 1950=100) Promedio: Fuente: Banco Mundial - World Development Indicators Fuente: INEGI. 3

4 El objetivo principal de las reformas estructurales es fomentar la productividad y el crecimiento. Reforma Laboral Provee flexibilidad y promueve la formalidad. Reforma Educativa Reforma Financiera Reforma Hacendaria Reforma de Competencia Económica Reforma de Telecomunicaciones Reforma Energética Mejora el capital humano. Mejora el marco regulatorio, lo cual promueve la eficiencia en la originación de créditos. Promueve la competencia y el acceso a más y mejores condiciones de financiamiento, beneficiando a pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Incrementa los ingresos públicos y reduce la dependencia en el petróleo. Incrementa la capacidad del Gobierno Federal para proveer más y mejor infraestructura y servicios de educación pública. Fomenta la competencia y la inversión. Marco institucional más fuerte que promueve la competencia y la inversión. Mejora la productividad y la inversión del sector energético. Reducirá los precios de la energía y fomenta el uso de energías limpias. 4

5 La Reforma Financiera promueve el crédito en un sistema financiero estable y bien capitalizado. Objetivo de la Reforma Financiera Reducir costos y hacer más eficiente la originación de créditos (principalmente a PYMEs). 1) Mejora el estado de derecho Facilitar la ejecución de garantías. Fortalecimiento de la Ley de Concursos Mercantiles (limita el uso de deuda de las subsidiarias en procesos de quiebra corporativos) 2) Promueve la competencia Movilidad de las garantías de préstamos. Prohibición de préstamos vinculados. Mejor información crediticia. 3) Proveer un nuevo mandato para la Banca de Desarrollo Desarrollo del mercado financiero Inclusión financiera 4) Preservar un sector financiero fuerte Basilea III en ley Promover las mejores prácticas internacionales (liquidez, macroprudencial, recapitalización, etc.) 5

6 La Reforma Fiscal ha fortalecido el marco macroeconomico fiscal. 1 Fortalecimiento de la regla del balance fiscal Establecimiento de un techo de crecimiento para gasto público corriente para mejorar la calidad del gasto del gobierno y generar ahorros. % 6 5 RFSP Ajustado* Porcentaje del PIB 4 2 Creación de un objetivo a mediano plazo del balance fiscal, aumentando la transparencia de la situación fiscal de México. Establecimiento de un control sobre los Requerimientos de Financiamiento del Sector Público (RFSP), convirtiéndolos en un ancla fiscal a mediano plazo, por lo tanto fortaleciendo la gestión responsable de las finanzas públicas *\ Requerimientos de Financiamiento del Sector Público ajustado por ingresos no-recurrentes. Las barras grises indican estimados. Fuente: SHCP. 6

7 La Constitución fue reformada y las Leyes Secundarias fueron promulgadas, permitiendo la inversión privada en el sector energético. Petróleo y Gas Se permite la participación de compañías privadas en actividades de exploración, extracción, producción, refinamiento y transporte de petróleo y gas. Se aprobaron diferentes tipos de contratos, incluyendo: a) producción compartida y b) licencias. La producción del gobierno (o ganancias) se determinará mediante procesos competitivos de licitación. Permite el registro de reservas. Todas las actividades estratégicas son liberadas (la venta de gasolina por parte de compañías privadas se permitirá gradualmente). Se fomentará la transparencia (las rondas de licitación de contratos públicos se transmitirán por Internet). Se estableció un Fondo Soberano (Fondo del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo). Electricidad 1 2 Reorganización de la industria eléctrica para desarrollar un mercado privado que asegure tarifas competitivas. Participación del sector privado en la generación de la electricidad. 7

8 Agenda. 1. Agenda de Reformas Estructurales. 2. Sólidos Fundamentos Macroeconómicos. 3. Actividad Reciente y Perspectivas de Crecimiento. 4. Agenda de Infraestructura. 8

9 Mar-84 Oct-85 May-87 Dec-88 Jul-90 Feb-92 Sep-93 Apr-95 Nov-96 Jun-98 Jan-00 Aug-01 Mar-03 Oct-04 May-06 Dec-07 Jul-09 Feb-11 Sep-12 Apr-14 Sector Externo México se ha consolidado como una economía manufacturera, con tratados de libre comercio con 45 países. Exportaciones e Importaciones de México (% del PIB) Exportaciones no Petroleras por Destino (% del PIB) 5% 4% Exportaciones no Petroleras Mexicanas como Porcentaje de las Importaciones de EE.UU. (promedio anual, %) 80% 70% 10% 13 s s 60% 81% 12 50% 40% 30% 20% EE.UU. América Excl - EE.UU. Europa Asia Por Tipo de Exportaciones (Porcentaje del Total) 2% 1% 11 10% 11% 10 0% 86% 9 Fuente: INEGI. Cifras a Septiembre 2014 Manufactureras Petroleras Agricultura Minería Fuente: Banxico. Cifras a Julio Fuente: Banxico y U.S. Census Bureau. 9

10 Sector Externo Turquía Sudáfrica Perú Brasil Chile Colombia Indonesia Canadá Australia India Polonia México Jan-96 Jan-98 Jan-00 Jan-02 Jan-04 Jan-06 Jan-08 Jan-10 Jan-12 Jan-14 México cuenta con un déficit de cuenta corriente bajo respecto al de otras economías emergentes y cuenta con amplia liquidez en moneda extranjera. Balance de la Cuenta Corriente de México (% del PIB) 0 8 Déficit en la Cuenta Corriente de Países Emergentes en 2014 (% del PIB) 25 Reservas Internacionales (% del PIB) Reservas Int. y LCF Reservas Int Fuente: INEGI. Fuente: Bloomberg y World Economic Outlook, Abril Nota: Cuenta corriente estimados del FMI para Fuente: Banxico. *Cifras a Septiembre 26, LCF: Línea de Crédito Flexible (línea de crédito del FMI). 10

11 Política Fiscal y de Deuda Japón Grecia Italia Portugal Irlanda Avanzadas EE.UU. España Francia Inglaterra Mundo Brasil Malasia Polonia Sudáfrica México* Irlanda Grecia Portugal España Japón Inglaterra EE.UU. Avanzadas Italia Francia Eurozona Sudáfrica Malasia Polonia México* Brasil México ha mantenido un fuerte compromiso con la disciplina fiscal y la estabilidad macroeconómica. 250 Estimados de la Deuda Bruta Gubernamental para 2014 (% del PIB) 80 Cambio en la Deuda Bruta Gubernamental entre 2008 y 2013 (% del PIB) Fuente: Fiscal Monitor (Abril, 2014). Balance Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Publico. Fuente: Fiscal Monitor (Abril, 2014). * Balance Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Publico. FMI: La deuda bruta incluye la deuda del gobierno central pero excluye las unidades presupuestarias y capital de seguridad social a los estados y los gobiernos locales 11

12 Política Fiscal y de Deuda El portafolio de deuda de México tiene un bajo riesgo cambiario y de refinanciamiento. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Deuda Neta del Gobierno Federal (% del Total) Vida Media de la Deuda del Gobierno Federal (años) Domestic Interna Foreign Externa Composición de la Deuda Externa (%) 4.6% 9.2% Composición de la Deuda Interna (%) 16.0% 13.0% 25.0% 54.0% 73.1% 5.0% Dólares Euros Libras Yenes MBonos Bondes D Udibonos Cetes Fuente: SHCP. Fuente: SHCP. 12

13 Jan-90 Jun-91 Nov-92 Apr-94 Sep-95 Feb-97 Jul-98 Dec-99 May-01 Oct-02 Mar-04 Aug-05 Jan-07 Jun-08 Nov-09 Apr-11 Sep-12 Feb-14 Política Monetaria Más de 20 años con un banco central independiente, con el mandato único de promover la estabilidad de precios, lo que ha permitido anclar las expectativas de inflación. Jan-11 May-11 Sep-11 Jan-12 May-12 Sep-12 Jan-13 May-13 Sep-13 Jan-14 May-14 Sep Índice de Precios al Consumidor (crecimiento anual, %) Inflation Inflación 4.30 Inflación implícita e Inflación esperada (%) Inflación implícita (Mbono 10 a Udibono 10 a) Expectativas de Inflación* (4 8 años) Fuente: INEGI. Fuente: Banxico *Encuesta Banxico. 13

14 MXN/USD Tipo de Cambio Flexible Jan-95 Oct-96 Jul-98 Apr-00 Jan-02 Oct-03 Jul-05 Apr-07 Jan-09 Oct-10 Jul-12 Apr-14 MXN/USD Jan-08 Jul-08 Jan-09 Jul-09 Jan-10 Jul-10 Jan-11 Jul-11 Jan-12 Jul-12 Jan-13 Jul-13 Jan-14 Jul-14 México lleva casi dos décadas con un régimen de tipo de cambio flexible, que ha funcionado como variable de ajuste en la economía ante choques externos. Tipo de Cambio (pesos/dólar) Tipo de Cambio vs. VIX MXN/USD VIX Puntos Fuente: Bloomberg. Cifras al 6 de Octubre, Fuente: Bloomberg. Cifras al 6 de Octubre,

15 Sistema Financiero y Endeudamiento El endeudamiento en México se ha incrementado moderadamente en diferentes sectores y se compara favorablemente frente a otros países emergentes. Cambio en los Niveles de Deuda Neta en Economías de Mercados Emergentes ( , % del PIB) País Gobierno Hogares Crédito Bancario a Empresas Financieras Crédito a Sector Bancario Brasil China India Indonesia Malasia México Polonia Rusia Singapur Sudáfrica Tailandia Turquía Fuente: BIS, CEIC y Making the transition from liquidity to growth driven markets publicado por FMI. 15

16 Agenda. 1. Agenda de Reformas Estructurales. 2. Sólidos Fundamentos Macroeconómicos. 3. Actividad Reciente y Perspectivas de Crecimiento. 4. Agenda de Infraestructura. 1 6

17 Jan-13 Feb-13 Mar-13 Apr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Aug-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Condiciones Externas Durante los últimos 18 meses los mercados financieros han registrado episodios de volatilidad. 1 Luego de anunciarse el ajuste en la política monetaria de la Fed en mayo de 2013, el ajuste significativo en las tasas de interés y las primas de riesgo disminuyó el apetito por riesgo de los inversionistas. 2 El Forward Guidance de la Fed fue bien recibido por los inversionistas, lo que aumentó el apetito por riesgo. Un entorno geopolítico adverso y la expectativa de una eventual normalización de las tasas de interés de corto 3 plazo en EE.UU. resultó en una disminución del apetito por riesgo Daily Global Risk Appetite Index - Credit Suisse Puntos Fuente: Bloomberg. Datos al 6 de October de

18 Jan-13 Feb-13 Mar-13 Apr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Aug-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Jan-13 Feb-13 Mar-13 Apr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Aug-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Sector Externo México es uno de los mercados emergentes cuyo tipo de cambio y riesgo soberano se han visto menos afectados por la reciente volatilidad financiera CDS a 5 años (Puntos Base) México Brasil Colombia Turquía Sudáfrica Chile Cambio Acumulado en Tipo de Cambio (Enero 2, 2013 = 100) Real Brasileño Peso Colombiano Peso Mexicano Lira Turca Rand Sudafricano Peso Chileno Fuente: Bloomberg. Cifras al 6 de Octubre, Fuente: Bloomberg. Cifras al 6 de Octubre,

19 Condiciones Externas México es uno de los mercados emergentes cuyas variables financieras han tenido un mejor desempeño ante el último episodio de volatilidad financiera. País Indonesia (Baa3/BB+/BBB-) Turquía (Baa3/BB+/BBB-) Sudafrica (Baa1/BBB/BBB) Promedio ME (12 países)* Brasil (Baa2/BBB/BBB-) Colombia (Baa2/BBB/BBB) México (A3/BBB+/BBB+) Fuente: Bloomberg. Rendimiento Bono 10 años en dólares (%) Octubre 6 Cambio desde Ene 1, 2013 a Dic 31, 2013 Cambio desde Jul 1, 2014 a Oct 6, 2014 Rendimient o Bono 10 años local (%) CDS 5 años (pb) Tipo de Cambio Bono 10 años dólares (bp) Bono 10 años local (bp) CDS 5 años (pb) Tipo de Cambio Bono 10 años dólares (bp) Bono 10 años local (bp) % % % % % % % % % % % % % % CDS 5 años (pb) 19

20 I 2008 Condiciones Externas El crecimiento económico global durante 2014 ha sido más débil al esperado. Sin embargo, la actividad económica en EE.UU. se ha fortalecido y las expectativas de mediano y largo plazo son favorables. III 2008 I 2009 III 2009 I 2010 III 2010 I 2011 III 2011 I 2012 III 2012 I 2013 III 2013 I 2014 II 2014 I III I III I III I III I III I III I III I-2015 III-2015 Crecimiento Global del PIB Crecimiento Anual Crecimiento del PIB en EE.UU. Tasa Anualizada Trimestral 5 % 6 % Fuente: Bloomberg. Fuente: Bureau of Economic Analysis y Blue Chip. 20

21 Jan-11 Actividad Económica May-11 Oct-11 Mar-12 Jul-12 Dec-12 May-13 Sep-13 Feb-14 Jul-14 Jan-10 May-10 Oct-10 Feb-11 Jul-11 Nov-11 Apr-12 Aug-12 Jan-13 May-13 Oct-13 Feb-14 Jul-14 La producción industrial ha comenzado a fortalecerse. En particular, el sector de la construcción ha mostrado signos de una solida recuperación. Índice Índice Global de la Actividad Económica (IGAE)* Índice Ene-11=100 Total Industrial Producción Production Industrial Services Servicios % Production Industrial* Crecimiento anual, % Total Construction Construcción Manufactures Manufactureras */ Cifras ajustadas por estacionalidad Fuente: INEGI. */ Cifras ajustadas por estacionalidad Fuente: INEGI. 21

22 Jan-10 Jul-10 Feb-11 Sep-11 Apr-12 Nov-12 Jun-13 Jan-14 Aug-14 Jan-10 Jul-10 Feb-11 Sep-11 Apr-12 Nov-12 Jun-13 Jan-14 Aug-14 Jan-10 Jul-10 Feb-11 Sep-11 Apr-12 Nov-12 Jun-13 Jan-14 Aug-14 Actividad Económica En particular, la industria automotriz ha tenido un desempeño significativo. De enero a agosto de 2014 se produjeron cerca de 2.1 millones de unidades, alcanzando un máximo histórico. Producción de la Industria Automotriz* (Miles de unidades, a.e.) Total Mercado Interno Mercado Externo Miles de unidades Seasonal Ajuste Estacional adjustment Trend Tendencia Miles de unidades Seasonal Ajuste Estacional adjustment Trend Tendencia Miles de unidades Seasonal Ajuste Estacional adjustment Trend Tendencia */ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: SHCP y AMIA. 22

23 Actividad Económica A pesar de la reciente recuperación económica en México durante 2014, el crecimiento de 2.7% del PIB será similar al promedio histórico de 2.4%. La agenda de reformas estructurales aumentará el potencial de México para lograr un mayor crecimiento. % Crecimiento del PIB Real anual Pronostico del Crecimiento del PIB Real anual Promedio: % Fuente: INEGI. Fuente: SHCP. 23

24 Agenda. 1. Agenda de Reformas Estructurales. 2. Sólidos Fundamentos Macroeconómicos. 3. Actividad Reciente y Perspectivas de Crecimiento. 4. Agenda de Infraestructura. 2 4

25 Agenda de Infraestructura El Programa Nacional de Infraestructura (PNI) y el recientemente anunciado Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México suman aproximadamente 615 mil millones de dólares en inversión pública y privada para los próximos cinco años. El PNI incluye 743 proyectos de infraestructura a ser desarrollados entre 2014 y 2018, algunos ejemplos son: Energía 1. Gasoducto Sur de Texas-Tuxpan Inversión: 38,700 mdp. Longitud: 625 km. Se estima iniciar el proceso de licitación a finales de Se estima que inicie operaciones en Cantarell Inversión: 233,179 mdp. Localizado en aguas profundas del Estado de Campeche. El proyecto incluye: Perforación. Intervención de pozos. Mantenimiento de presión por inyección de nitrógeno y gas. Infraestructura para explotación de gas. Deshidratación de petróleo crudo. 25

26 Agenda de Infraestructura Agua Acueducto Monterrey VI Inversión: 14,162 mdp. Longitud: 372 km. El proyecto asegurará el abastecimiento de agua potable para la Zona Metropolitana de Monterrey. El proceso de licitación está en curso. Turismo Programa de Apoyo a Pueblos Mágicos, Nuevo Centro de Convenciones en Acapulco, Centro Integralmente Planeado en Palenque. Inversión: 7,306 mdp. En particular, el Programa de Pueblos Mágicos considera la mejora de la infraestructura en los centros históricos de estas ciudades, incluyendo restauración de edificios emblemáticos. Salud Hospital Regional General El Marques, Querétaro Inversión: 1,130 mdp. Hospital general de 216 camas. Se estima iniciar la construcción en 2015 y concluir en

27 Agenda de Infraestructura Comunicaciones y Transportes 1. Instalación de redes de banda ancha para telefonía celular Inversión: 10,046 millones de dólares. Esta red utilizará la banda de 700 MHZ para proveer cobertura telefónica y acceso a redes inalámbricas de banda ancha para la población. El proyecto comenzará en Autopista Tuxpan-Tampico Inversión: 334 millones de dólares. Esta autopista, de 107 km, conectará Veracruz con Monterrey, así como el Puerto de Tuxpan con Altamira y el Puerto de Tampico. La construcción comenzará este mismo año. 3. Expansión de la zona norte del Puerto de Veracruz. Inversión: 1,850 millones de dólares. Este proyecto resolverá la saturación actual en el Puerto, dotándolo de infraestructura de clase internacional y expandiendo tres veces su tamaño. 27

28 Agenda de Infraestructura 4. Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México En septiembre pasado, el Gobierno Federal anunció la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el cual representa una solución de largo plazo para la creciente demanda de servicios aeroportuarios en el centro del país. El NAICM será el centro de transferencia de pasajeros ( Hub ) más importante de Latinoamérica. La construcción del proyecto tendrá lugar en un terreno de más de 4,431 hectáreas localizado a 11 kilómetros del actual aeropuerto; contará con 6 pistas; 210 salas de abordar y se estima que atenderá 120 millones de pasajeros por año, en el El Gobierno Federal cuenta con el 100% de los terrenos requeridos para el proyecto. Estrategia de Financiamiento La estrategia de financiamiento para el NAICM ha sido diseñada para alcanzar los objetivos siguientes: Mantener este activo dentro del patrimonio del Gobierno Federal. El proyecto es autofinanciable La inversión total estimada asciende a $13,000 millones de dólares, de los cuales: $5,500 millones de dólares (42% del total), se realizarán con un financiamiento privado. $7,500 millones de dólares (58% del total), se cubrirán con recursos presupuestales. Para el financiamiento privado se utilizarán los flujos de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) como fuente de pago, por lo cual no constituirá deuda pública. 1era etapa ( ): Préstamos bancarios hasta por 2,500 a 3,000 millones de dólares. 2da etapa (2016): Combinación de préstamos bancarios con financiamiento de los mercados de capitales hasta por $ 6,000 millones de dólares (incluyendo el prepago del Tramo 1). El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015 considera 1,250 millones de dólares para el NAICM. 28

29 Evolución Reciente y Perspectivas de la Economía Mexicana Octubre, 2014

Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales

Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales Mayo, 2014 Índice 1. Perspectivas y Evolución Reciente de la Economía 2. Reformas Estructurales 2 La economía mexicana presenta perspectivas positivas para

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 1. Entorno económico internacional. 2. Pilares de México para la Estabilidad Macroeconómica.

Más detalles

Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas Paquete Económico 2015.

Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas Paquete Económico 2015. Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas 2014. Paquete Económico 2015. 2 I 2008 III 2008 I 2009 III 2009 I 2010 III 2010 I 2011 III 2011 I 2012 III 2012 I 2013 III 2013 I 2014 I-2008 III-2008

Más detalles

OPORTUNIDADES EN EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

OPORTUNIDADES EN EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO OPORTUNIDADES EN EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CONVENCIÓN NACIONAL BANCARIA MARZO 2015 1 El sistema financiero mexicano va en la dirección correcta Financiamiento interno al sector privado (% del PIB)

Más detalles

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Octubre 6, 0 Índice Condiciones Externas Evolución, Fortalezas y Perspectivas de la Economía Mexicana Consideraciones Finales La actividad

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex Desayuno Empresarial de Bladex Agosto 7, Índice 1 Condiciones Externas Fortalecimiento de los Fundamentos Económicos de México 3 Consideraciones Finales El crecimiento de la economía mundial durante 1T14

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Fundación Colosio Agosto 29, Índice 1 2 3 4 Condiciones Externas México: Fundamentos Macroeconómicos Sólidos México: Crecimiento Económico y Competitividad

Más detalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Grupo Directivo de Banorte Ciudad de México, diciembre 19, 216 Desde 214, la economía mexicana ha reducido su dinamismo a un ritmo inferior al de largo plazo 5 México: PIB Variación

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores Enero 5, 2012 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El ritmo de expansión de la actividad económica mundial ha seguido debilitándose

Más detalles

23 Convención de Aseguradores de México. Mayo, 2013

23 Convención de Aseguradores de México. Mayo, 2013 23 Convención de Aseguradores de México Mayo, 213 2 Agenda 1. Indicadores del Sector Asegurador 2. Entorno Económico Internacional 3. Actividad Económica Reciente 4. Fortalezas de la Economía Mexicana

Más detalles

Recuperación económica y desafíos

Recuperación económica y desafíos Recuperación económica y desafíos Junio 29, 2010 Índice 1. Recuperación económica 2. Desafíos de mediano plazo 3. Inflación y política monetaria 4. Conclusión 2 Las perspectivas económicas mundiales revelan

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013 Foro Forbes Septiembre 24, 2013 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Estabilidad Macroeconómica 3 Consideraciones Finales 2 La economía mundial ha mostrado un comportamiento mixto. Algunas economías avanzadas

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa 77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México Conferencia de prensa 1 Agenda 1. México: situación actual Estabilidad Crecimiento económico Estado de derecho 2. Situación de la banca

Más detalles

Economía y Salud. VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud

Economía y Salud. VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud Octubre, Índice Entorno Externo: Posibilidades de Contagio Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana: Fortalezas y Defensas La Importancia de la

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones Estabilidad Macroeconómica Volatilidad y Devaluación Causas y Soluciones JULIO, 2016 1. Desorden Fiscal 2. Balanza de Pagos 3. Deuda y Flujos de Capital 4. Contexto Externo 1. Desorden fiscal 6,000 GASTO

Más detalles

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Seminario Internacional de Pensiones AIOS 213, México, D.F., 19 julio 213 Contenido 1 Recomposición económica 2 Auge y retracción de los flujos de capital 3 Perspectivas económicas

Más detalles

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales Dirección de Análisis Económico Agosto de 2014 04/01/2010 04/05/2010 04/09/2010 04/01/2011 04/05/2011 04/09/2011 04/01/2012 04/05/2012 04/09/2012

Más detalles

Política Monetaria de México Frente a la Incertidumbre Global. Seminario de Perspectivas Económicas, ITAM

Política Monetaria de México Frente a la Incertidumbre Global. Seminario de Perspectivas Económicas, ITAM Seminario de Perspectivas Económicas, ITAM Enero 12, 212 Índice 1. Economías Avanzadas: Crecimiento del PIB p. 4 2. Economías Emergentes: Crecimiento del PIB p. 4 3. Economías Avanzadas: Producción Industrial

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mexicana y el Papel del Banco de México 91 Asamblea-Convención del Instituto Mexicano de Contadores Públicos

Perspectivas de la Economía Mexicana y el Papel del Banco de México 91 Asamblea-Convención del Instituto Mexicano de Contadores Públicos Perspectivas de la Economía Mexicana y el Papel del 91 Asamblea-Convención del Instituto Mexicano de Contadores Públicos Octubre 31, 014 1 Índice 1 Política Monetaria e Inflación 3 Situación Actual y Perspectivas

Más detalles

COMPARECENCIA DEL DR. GUILLERMO ORTIZ ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS

COMPARECENCIA DEL DR. GUILLERMO ORTIZ ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS COMPARECENCIA DEL DR. GUILLERMO ORTIZ ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS Marzo 16, 2006 Índice 1.EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE 1.1 ENTORNO EXTERNO 1.2 ACTIVIDAD

Más detalles

LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015

LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015 LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz raul.feliz@cide.edu 1 10 GDP growth (% chng. YoY) 8 6 Forecast 4 2 0-2 -4-6 2007 2008 2009 2010

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum Febrero, 2015 Índice 1 Evolución de la Inflación y Perspectivas para 2015 2 Entorno Económico y Financiero 3 Consideraciones Finales 2 Como lo había

Más detalles

La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos

La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos Secretaría de Hacienda y Crédito Público La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos Septiembre 2006 Índice Evolución Reciente Perspectivas y Retos Después de recuperarse durante la

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Mayo 25, 21 Índice 1. Condiciones Externas 2. Evolución de la Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales La recuperación en la economía mundial continúa,

Más detalles

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Programa Monetario de Junio de de junio 2015 Programa Monetario de Junio de 2015 11 de junio 2015 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,25%. jun-11 ago-11

Más detalles

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO Balance Internacional LO BUENO LO MALO EE.UU. - Revolución del Shale Oil y del Shale Gas - Recuperación del sector inmobiliario - Acuerdos fiscales China - Desaceleración

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Abril 8, 1 Índice 1. Condiciones Externas. Evolución de la Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El entorno internacional

Más detalles

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010 IXE Grupo Financiero Expectativas Económicas 2010 Enero 2010 1 -26.7-21.1-5.5-3.1 1.2 2.2 2.8 2.6 2.0-0.2 5.0 5.7 17.8 18.1 39.3 EUA, Recuperación Económica (PIB, Var. % Trim. Anualizada) 45 39 33 27 21

Más detalles

Conferencia de Prensa

Conferencia de Prensa Conferencia de Prensa 24 de mayo de 2016 Mensaje de Luis Robles Miaja Presidente de la Asociación de Bancos de México mayo, 2015 julio, 2015 septiembre, 2015 noviembre, 2015 enero, 2016 marzo, 2016 mayo,

Más detalles

Consideraciones sobre la Crisis Financiera y sus Efectos sobre la Economía Mexicana

Consideraciones sobre la Crisis Financiera y sus Efectos sobre la Economía Mexicana Consideraciones sobre la Crisis Financiera y sus Efectos sobre la Economía Mexicana Enero 9, 29 Índice 1. Condiciones Externas 2. Canales de Transmisión a Economías Emergentes 3. Actividad Económica e

Más detalles

Situación México Cuarto Trimestre

Situación México Cuarto Trimestre Situación México Cuarto Trimestre 19 de Noviembre de 2015 Ligera tendencia al alza en crecimiento a pesar de un entorno complicado. La demanda interna ha sido una sorpresa positiva y el principal factor

Más detalles

Productividad y Agenda de Reformas Estructurales. Estabilidad macroeconómica como fundamento para el crecimiento.

Productividad y Agenda de Reformas Estructurales. Estabilidad macroeconómica como fundamento para el crecimiento. Agenda. Plan Nacional de Desarrollo. Productividad y Agenda de Reformas Estructurales. Estabilidad macroeconómica como fundamento para el crecimiento. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) propone

Más detalles

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Grupo IMEF Hermosillo, 16 febrero 2012 Contenido 1 Contraste EEUU vs UME 2 Dinamismo económico interno 3 Presiones transitorias sobre

Más detalles

Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros

Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros Octubre de 26 Índice I. Crecimiento de la Economía Mexicana II. Estabilidad Económica III. Desarrollo de los Mercados Financieros III.1 Mercado

Más detalles

Retos 2017: nos alcanza la realidad. Febrero 2017

Retos 2017: nos alcanza la realidad. Febrero 2017 Retos 2017: nos alcanza la realidad Febrero 2017 1 ene.-14 feb.-14 mar.-14 abr.-14 may.-14 jun.-14 jul.-14 ago.-14 sep.-14 oct.-14 nov.-14 dic.-14 ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15

Más detalles

Evolución Económica Reciente y Perspectivas para 2011

Evolución Económica Reciente y Perspectivas para 2011 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Evolución Económica Reciente y Perspectivas para 2011 III Convención Financiamiento Especializado en México, AMFE Marzo 2011 Evolución Económica Reciente La economía

Más detalles

Expectativas Económicas y Tipo de Cambio 2017: nos alcanzó la realidad. Febrero 2017

Expectativas Económicas y Tipo de Cambio 2017: nos alcanzó la realidad. Febrero 2017 Expectativas Económicas y Tipo de Cambio 2017: nos alcanzó la realidad Febrero 2017 1 Jan-15 Mar-15 May-15 Jul-15 Sep-15 Nov-15 Jan-16 Mar-16 May-16 Jul-16 Sep-16 Nov-16 Jan-17 Mar-17 May-17 Jul-17 Sep-17

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Reunión con el Grupo Parlamentario del PAN

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Reunión con el Grupo Parlamentario del PAN Reunión con el Grupo Parlamentario del PAN Enero, 2015 Índice 1 Evolución de la Inflación y Perspectivas para 2015 2 Entorno Económico y Financiero 3 Consideraciones Finales 2 Como lo había anticipado

Más detalles

El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín

El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín X Jornada Monetaria del Banco Central de Bolivia, La Paz Bolivia, 1 de julio de 1 Las opiniones expuestas

Más detalles

Inquietudes Externas y Retos Internos

Inquietudes Externas y Retos Internos Inquietudes Externas y Retos Internos 2013-2014 Dr. Salvador Kalifa Assad Junio 2013 Economía externa Problemas en Europa Situación fiscal en EU Menor dinamismo en China Deuda Europea con bancos de otros

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

Bases para la reactivación sostenida del crédito. Manuel Sánchez González

Bases para la reactivación sostenida del crédito. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Foro Internacional IMEF 2014, Monterrey, NL, 22 mayo de 2014 En comparación internacional, México tiene un bajo nivel de penetración financiera 139.4 Financiamiento total al sector

Más detalles

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica Chile en el actual escenario mundial Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE MARZO DE Coyuntura económica Crecimiento de la actividad y perspectivas Crecimiento del PIB (variación

Más detalles

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y 2014. Zahler&Co 0 Economía Internacional 1 PIB Mundial: Mayor dinamismo en 2014 % PIB mundial

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Sesión Magna de Consejeros Consultivos Banamex Septiembre 14, 2012

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Sesión Magna de Consejeros Consultivos Banamex Septiembre 14, 2012 Septiembre 1, 212 Índice 1. Condiciones Externas 2. Evolución de la Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales Las perspectivas de crecimiento para la mayoría de las economías se han deteriorado. Crecimiento

Más detalles

La nueva realidad de México Temporal?

La nueva realidad de México Temporal? 216 La nueva realidad de México Temporal? Enero, 216 Dr. Luis Foncerrada Empleo EUA Reunión FED Decisión Banxico Devaluación china Desplome de la bolsa de valores china Empleo EUA Empleo EUA Empleo EUA

Más detalles

Nuevos Desafíos en América Latina

Nuevos Desafíos en América Latina Nuevos Desafíos en América Latina Ilan Goldfajn Presidente del Banco Central do Brasil 10 de noviembre de 2016 1 Guión Contexto global favorece EMEs? Economía brasileña Diagnóstico de la crisis Estrategia

Más detalles

Situación México 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. México

Situación México 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. México Situación 1 er TRIMESTRE 2016 Españ Situación México El ritmo de crecimiento global se modera ante un contexto con mayores riesgos para las economías emergentes La economía mexicana inicia 2016 con señales

Más detalles

COMPARECENCIA DEL DR. GUILLERMO ORTIZ ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

COMPARECENCIA DEL DR. GUILLERMO ORTIZ ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA COMPARECENCIA DEL DR. GUILLERMO ORTIZ ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA Febrero 22, 2006 Índice I. EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE II. BENEFICIOS DE REDUCIR LA INFLACIÓN

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Foro Automotor AMDA 2012 Septiembre 27, 2012

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Foro Automotor AMDA 2012 Septiembre 27, 2012 Septiembre 27, 212 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales Las perspectivas de crecimiento para la mayoría de las economías se han deteriorado. Crecimiento en

Más detalles

La Fortaleza de México: Lecciones Aprendidas Foro IMEF Internacional 2011 Monterrey, Nuevo León. Junio 15, 2011

La Fortaleza de México: Lecciones Aprendidas Foro IMEF Internacional 2011 Monterrey, Nuevo León. Junio 15, 2011 Monterrey, Nuevo León. Junio 15, 211 Contenido 1. G3: Evolución de Pronósticos de Crecimiento del PIB para 211 y 212 p. 4 2. Economías Emergentes: Evolución de Pronósticos de Crecimiento del PIB para 211

Más detalles

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Situación de Finanzas Públicas y Estrategia de Ajuste 2009

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Situación de Finanzas Públicas y Estrategia de Ajuste 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Situación de Finanzas Públicas y Estrategia de Ajuste 2009 Julio 23, 2009 Contexto Global A raíz de la crisis financiera, económica y de confianza global, para

Más detalles

Desafíos externos e internos. Manuel Sánchez González

Desafíos externos e internos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González ITESM Campus Monterrey, 8 febrero 2013 Contenido 1 Contrastes mundiales 2 Moderación económica interna? 3 La convergencia pendiente de la inflación 2 Se prevé una moderada recuperación

Más detalles

Perspectivas Económicas Globales y de México

Perspectivas Económicas Globales y de México Perspectivas Económicas Globales y de México Enero 211 Desempeño reciente de mercados Los riesgos globales permanecen Economía mexicana 2 Mercados accionarios anticipan recuperación global Índices accionarios

Más detalles

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE España situación 2º TRIMESTRE 2015 La economía española continúa acelerando su ritmo de crecimiento y mejora sus fundamentales, mientras los riesgos siguen sin materializarse. Hay que aprovechar este entorno

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Octubre 18, 212 Índice 1. Condiciones Externas 2. Evolución de la Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales Las perspectivas de crecimiento para la mayoría de las economías continúan deteriorándose.

Más detalles

precefp / 001 / 2016 Perspectivas Económicas 2016

precefp / 001 / 2016 Perspectivas Económicas 2016 precefp / 001 / 2016 Perspectivas Económicas 2016 1 CONTENIDO 1. Economía Internacional 2. Evolución de la Economía Nacional 2015 3. Perspectivas Económicas 2016 2 1. Economía Internacional 3 Evolución

Más detalles

Desafíos del Crecimiento y Estabilidad en México Fitch Ratings

Desafíos del Crecimiento y Estabilidad en México Fitch Ratings Fitch Ratings Octubre 3, 212 Índice 1 Condiciones Externas 2 Evolución de la Economía Mexicana 3 Consideraciones Finales 2 I 199 II 1992 III 1994 IV 1996 I 1999 II 21 III 23 IV 25 I 28 II 21 II 212 ene-

Más detalles

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 ECONOMÍAS EMERGENTES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 2013: El Mundo Emergente

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas Vittorio Corbo Centro de Estudios Públicos Santiago, Chile 13 de Noviembre del 2009 Comentarios en Seminario sobre la Agenda de Desarrollo de América

Más detalles

México ante el continuo deterioro del exterior Manuel Sánchez González

México ante el continuo deterioro del exterior Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Secretaría de Energía, Ciudad de México Enero 26, 2016 Contenido 1 Prolongadas perturbaciones externas 2 Impacto sobre la economía mexicana 3 Inflación y política monetaria 2 Durante

Más detalles

Economía Mexicana: Evolución y Perspectivas. 25 Convención de Aseguradores de México 2015

Economía Mexicana: Evolución y Perspectivas. 25 Convención de Aseguradores de México 2015 25 Convención de Aseguradores de México Mayo 6, Índice 1 Entorno Externo 2 Actividad Económica en México Consideraciones Finales 2 La economía mundial continúa mostrando debilidad en un entorno de baja

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile. Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile

Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile. Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile Presentación ante la Junta Monetaria del Banco Central de Guatemala 25 de Febrero

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo. Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016

1. Resumen Ejecutivo. Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016 Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016 En cumplimiento con la Fracción IV del Artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 8 de septiembre

Más detalles

Evolución de la Economía Mexicana Reunión Nacional de Consejeros BBVA-Bancomer

Evolución de la Economía Mexicana Reunión Nacional de Consejeros BBVA-Bancomer Junio 21, 211 Contenido 1 Crecimiento del Producto Interno Bruto p. 2 Producción Industrial Mundial p. 3 Producción Industrial de Economías Seleccionadas p. G3: Consumo Real p. G3: Confianza del Consumidor

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Financieros en México

Desarrollo de los Mercados Financieros en México Desarrollo de los Mercados Financieros en México Octubre 29, 27 Índice I. Introducción II. Entorno Macroeconómico Estable III. Desarrollo de los Mercados Financieros III.1 Crédito al Sector Privado III.2

Más detalles

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX Expectativas Económicas 2016 Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX Antecedentes Crisis recientes Petrolera y monetaria 1982 Error de diciembre 1994-1995 Crisis financiera global 2008-2009 Deuda externa

Más detalles

Octubre Guillermo Ortiz

Octubre Guillermo Ortiz Octubre 2013 Guillermo Ortiz Contenido Contexto Internacional Lenta y Atípica Recuperación Liquidez Global Histórica Reversión de Condiciones Favorables para Emergentes Nuevas Perspectivas para México

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Foro Automotor AMDA 2013

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Foro Automotor AMDA 2013 Foro Automotor AMDA 2013 Octubre 28, 2013 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Evolución de la Economía Mexicana 3 Retos 2 Condiciones Externas Producto Interno Bruto Mundial Variación anual en por ciento

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS Economía de Estados Unidos Mercado Petrolero ÍNDICE Tipo de Cambio Real Perspectivas ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Variación

Más detalles

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. 26 de Agosto de 2015 AGENDA (I) Economía Internacional (II) Gasto y Actividad Económica en Chile

Más detalles

Desafíos del Crecimiento y Estabilidad en México Fitch Ratings

Desafíos del Crecimiento y Estabilidad en México Fitch Ratings Fitch Ratings Octubre 3, 212 Índice 1 Condiciones Externas 2 Evolución de la Economía Mexicana 3 Consideraciones Finales 2 I 199 II 1992 III 1994 IV 1996 I 1999 II 21 III 23 IV 25 I 28 II 21 II 212 ene-

Más detalles

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola Principales países de destino de las exportaciones agrícolas mantienen su dinamismo económico Chile: inflación controlada, bajas tasas de interés

Más detalles

Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional. Octubre 2011

Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional. Octubre 2011 Perspectivas Económicas de las Américas: Vientos Cambiantes, Nuevos Desafíos de Política Nicolás Eyzaguirre Director Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional Octubre 211 Economía

Más detalles

Fragilidad económica mundial y México. Manuel Sánchez, Miembro de la Junta de Gobierno

Fragilidad económica mundial y México. Manuel Sánchez, Miembro de la Junta de Gobierno Manuel Sánchez, Miembro de la Junta de Gobierno XI Seminario de Inversiones AMAFORE, México, D.F., 19 octubre 211 Contenido 1 Dos problemas externos 2 Perspectivas mundiales y riesgos 3 Implicaciones para

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Análisis y Estrategia

Análisis y Estrategia Análisis y Estrategia Perspectivas económicas de México Mtra. Delia Paredes Mier Directora Ejecutiva de Análisis Económico delia.paredes@banorte.com 1 Agenda La economía mexicana se desacelera más de lo

Más detalles

El Futuro de la Política Monetaria en México

El Futuro de la Política Monetaria en México El Futuro de la Política Monetaria en México Javier Guzmán Calafell, Subgobernador del Banco de México* XP Securities Mexico Summit Ciudad de México, 2 de marzo de 2017 */ Los puntos de vista expresados

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mexicana

Perspectivas de la Economía Mexicana Perspectivas de la Economía Mexicana 2006-2007 Raúl A. Feliz Entorno Externo Estados Unidos de América 2005 2006(p) 2007(p) Crecimiento del PIB 3.5 3.5 3.1 Producción Sector Manufacturero 4.2 4.4 3.3 Inflación

Más detalles

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Sergio Granados Director de Presupuestos Ministerio de Hacienda

Más detalles

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas Perú: Perspectivas económicas Junio 2006 Oscar Dancourt Vicepresidente, en ejercicio de la Presidencia Banco Central de Reserva del Perú Contenido I.

Más detalles

Seminario de Perspectivas económicas 2016 ITAM

Seminario de Perspectivas económicas 2016 ITAM Seminario de Perspectivas económicas 2016 ITAM Dr. Luis Videgaray Caso Enero, 2016 1 México cuenta con la fortaleza para hacer frente a un entorno económico internacional complejo y seguir diferenciándose

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017 MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017 Diez años después de la Crisis Financiera Internacional

Más detalles

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš 2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš Puntos Relevantes Panorama externo se ve potencialmente complicado en 2016. Problemas en los

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2015 Agenda Perspectivas Globales Respuesta de política Fundamentos de la Economía

Más detalles

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 1 Contenido 1. Mercados Desarrollados: Estados Unidos y Zona Euro 2. Mercados Emergentes:

Más detalles

Situación México 2T16. 2do TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. México

Situación México 2T16. 2do TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. México Situación México 2T16 Situación 2do TRIMESTRE 2016 Españ Situación México Situación México 2T16 Complejo entorno externo debido a la moderación del crecimiento global y la desaceleración en el comercio

Más detalles

PBI: crecimiento mundial trimestral desestacionalizado (tasas % anualizadas)

PBI: crecimiento mundial trimestral desestacionalizado (tasas % anualizadas) 3 10 PBI: crecimiento mundial trimestral desestacionalizado (tasas % anualizadas) 8 6 4 2 0-2 -4-6 -8-10 1T09 2T09 3T09 4T09 1T10 2T10 3T10 4T10 1T11 2T11 Fuente: JPMorgan Mundo Desarrolladas Emergentes

Más detalles

PIB México. Participación en el PIB. Inversión 22.15% Importaciones 32.13% Exportaciones 31.13% Gasto gubernamental 25.00% Consumo 53.

PIB México. Participación en el PIB. Inversión 22.15% Importaciones 32.13% Exportaciones 31.13% Gasto gubernamental 25.00% Consumo 53. PIB México Crecimiento económico de México 8.00% 6.00% 4.00% 4.70% 6.70% 5.90% 4.70% 2.70% 5.30% 5.00% 4.30% 3.00% 3.10% 5.10% 4.00% 3.90% 2.1% 2.3% Participación en el PIB Inversión 22.15% 2.00% 0.00%

Más detalles