Escuela Secundaria Técnica No. 1 14DST0001k

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escuela Secundaria Técnica No. 1 14DST0001k"

Transcripción

1 Escuela Secundaria Técnica No. 1 14DST0001k El componente de Autonomía Curricular en el Modelo Educativo 2017 Guadalajara, Jal. Marzo de 2018

2 Características de la escuela La Escuela Secundaria Técnica No. 1, José Vasconcelos, sirve a la sociedad jalisciense y al país desde Se encuentra ubicada en la confluencia de la avenida Fidel Velázquez Sánchez con la calle de Navarra, colonia Santa Elena Estadio en Guadalajara, Jalisco. Es una escuela de doble turno. Organizada en 36 grupos con 12 grupos por grado y una estructura por turno matutino y vespertino. Cuenta con 16 aulas equipadas con pizarrones interactivos, con auditorio, salón de artes, sala audiovisual, biblioteca, 2 laboratorios y 4 talleres de cómputo, así como áreas verdes arboladas.

3 Características de los maestros El universo de 52 profesores que atienden el desarrollo educativo basado en los planes y programas de estudio vigente en ambos turnos, está conformado profesionalmente por 40 docentes con grado académico de licenciatura: 21 con licenciatura docente y 19 no docente, 4 con maestría, de los que 3 ostentan el grado en docencia y uno no docente. 4 de ellos tienen estudios de educación media superior. La antigüedad oscila entre maestros recién incorporados y otros con 30 o más años de servicio. Esta situación enriquece el trabajo colegiado donde se combinan el entusiasmo y empuje de los jóvenes con la experiencia de los más antiguos.

4 Características de los alumnos Atiende a 1607 alumnos, 819 mujeres y 788 hombres, es una escuela urbana que atiende una población escolar con un nivel socioeconómico entre muy bajo y medio alto, generándose grupos heterogéneos en su composición socioeconómica. El estudio socioeconómico refiere además, que el 69% de los alumnos pasan solos mucho tiempo porque 34% viven con uno de los padres y el 35% declara que los dos padres trabajan.

5 Dificultades o Obtención de la capacidad organizacional (SIGED) o Articular intereses y necesidades de los alumnos con el perfil de los docentes o Elaborar horarios en donde coincidan alumnos de los tres grados en un grupo o Disponibilidad de espacios físicos para el desarrollo de actividades o Elaborar las propuestas de contenidos para los espacios curriculares. o Imprecisión en la evaluación formativa del aprendizaje o Promover la autorregulación y responsabilidad en los alumnos para garantizar las condiciones de autonomía curricular o Orientaciones nacionales limitadas para la implementación de AC o Definición de criterios para la movilidad de los alumnos a partir de sus inquietudes (cambio de un espacio a otro, rotación de espacios)

6

7

8 o o o o o o o o Acuerdos Se trabajarán 10 periodos lectivos semanales de autonomía curricular Todos los alumnos deben llevar informática Cada espacio curricular se impartirá en un mínimo de 40 periodos lectivos, excepto aquellos que requieran un proceso continuo (ejemplo: música) Las propuestas curriculares serán en el mismo horario por cada seis grupos: dos primeros, dos segundos y dos terceros Todas las horas excedidas se aplicarán a autonomía curricular Se realizará un monitoreo permanente para identificar la pertinencia de cada taller. Los alumnos podrán inscribirse a un nuevo taller cada bimestre. Cada alumno podrá participar en un espacio curricular que responda a lo deportivo, cultural y académico.

9

10

11 Estrategias e instrumentos utilizados Diagnóstico: oentrevista a docentes para definir su participación en autonomía curricular oasamblea en consejo estudiantil para identificar sus intereses primarios oencuesta electrónica a todos los alumnos para conocer sus intereses otrabajo colaborativo en el CTE Implentación: oformularios en drive para inscripciones a los espacios curriculares oencuestas de satisfacción a los alumnos y docentes orúbricas de evaluación de los espacios curriculares ocartilla de participación en los espacios curriculares orecuperación de la experiencia en foros específicos en el CTE oasamblea de padres de familia y consejo estudiantil para el seguimiento

12

13

14 Conclusiones Ante el agotamiento de la escuela actual, AC es una gran oportunidad de repensarla tanto organizativa como educativamente para la vida. En secundaria técnica representa la posibilidad de una renovación y actualización de sus actividades tecnológicas. AC no funciona sin Formación Académica y Desarrollo Personal y Social El rol del facilitador es determinante para la participación y motivación de los alumnos. Se debe preparar propedéuticamente a la comunidad educativa para AC. AC impacta directamente en el crecimiento personal e integral de los docentes y los alumnos. Los indicadores de la capacidad organizacional no son los más adecuados en tanto que no miden la fortaleza humana y social de la escuela para organizarse y avanzar al futuro junto sus alumn@s

15

ESCUELA PRIMARIA FEDERAL FELIPE CARRILLO PUERTO C.C.T. 31DPR0170K ZONA: 050 SECTOR: 04 AUTONOMÍA CURRICULAR. FASE 0 PROPUESTAS CURRICULARES

ESCUELA PRIMARIA FEDERAL FELIPE CARRILLO PUERTO C.C.T. 31DPR0170K ZONA: 050 SECTOR: 04 AUTONOMÍA CURRICULAR. FASE 0 PROPUESTAS CURRICULARES ESCUELA PRIMARIA FEDERAL FELIPE CARRILLO PUERTO C.C.T. 31DPR0170K ZONA: 050 SECTOR: 04 AUTONOMÍA CURRICULAR. FASE 0 PROPUESTAS CURRICULARES Nuestra escuela La escuela primaria federal Felipe Carrillo Puerto

Más detalles

Autonomía Curricular Fase 0 Jalisco

Autonomía Curricular Fase 0 Jalisco COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Autonomía Curricular Fase 0 Jalisco Marzo de 2018 RUTA METODOLÓGICA PARA SEGUIMIENTO DE LA FASE 0. Determinar el eje central del

Más detalles

Presidente Ruíz Cortines

Presidente Ruíz Cortines Secundaria General N 1 Presidente Ruíz Cortines C.C.T. 28DES0007P Zona Escolar No. 04 Ciudad Victoria, Tamaulipas. Marzo de 2018 AUTONOMÍA CURRICULAR Características de la Escuela: La Escuela Secundaria

Más detalles

La Planeación Didáctica Argumentada (Ejemplo)

La Planeación Didáctica Argumentada (Ejemplo) Coordinación Estatal de Asesoría y Seguimiento Departamento Técnico Pedagógico Evaluación del desempeño docente de la asignatura de tecnología. La Planeación Didáctica Argumentada (Ejemplo) Jefatura de

Más detalles

ESCUELA PRIMARIA URBANA GENERAL FRANCISCO SARABIA C.C.T. 31DPR0420Z

ESCUELA PRIMARIA URBANA GENERAL FRANCISCO SARABIA C.C.T. 31DPR0420Z ESCUELA PRIMARIA URBANA GENERAL FRANCISCO SARABIA C.C.T. 31DPR0420Z EL CONTEXTO GENERAL DE LA ESCUELA Se encuentra ubicada en la calle 28 núm. 234 de la colonia Francisco Sarabia, de la villa de Peto Yucatán,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL POSTULANTE MCIE. LAURA ELENA REYES BARRIBAS Los Mochis Sinaloa, 14 de Octubre

Más detalles

Centro de Atención Múltiple No. 20. Clave 31EML0008Q Turno matutino. Zona 009. Nivel: Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Formación para el

Centro de Atención Múltiple No. 20. Clave 31EML0008Q Turno matutino. Zona 009. Nivel: Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Formación para el Centro de Atención Múltiple No. 20. Clave 31EML0008Q Turno matutino. Zona 009. Nivel: Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Formación para el trabajo. Modalidad: Educación Especial. Características

Más detalles

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Infraestructura Centro de Trabajo Zona de la Cultura

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Infraestructura Centro de Trabajo Zona de la Cultura División Académica de Ciencias Económico Administrativas Infraestructura Centro de Trabajo Zona de la Cultura Edificios A B C D E F G Educación Continua y a Distancia Invesitagación y Tutorías 12 Aulas

Más detalles

Autonomía Curricular. Fase 0

Autonomía Curricular. Fase 0 Autonomía Curricular Fase 0 ESCUELA PRIMARIA URBANA EMILIANO ZAPATA C.C.T 31DPR0263Z MODALIDAD: TIEMPO COMPLETO ORGANIZACIÓN COMPLETA Características de la escuela Primaria de organización completa, turno

Más detalles

Autonomía Curricular

Autonomía Curricular Escuela: Manuel E. Guajardo Morales Autonomía Curricular C.C.T.: 28DTV0084Z Zona Escolar: 10 Nivel Educativo: Secundaria Tipo de Servicio: Rural Modalidad: Telesecundaria Estación Carrizos, Hidalgo,Tamaulipas

Más detalles

1.-IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA

1.-IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA 1.-IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA PREESCOLAR INDIGENA: NEMILISTLI CLAVE: 14DCC0036I LOCALIDAD: TELCRUZ MUNICIPIO : CUAUTITLAN DE GARCIA BARRAGÁN JALISCO CICLO ESCOLAR: 2017-2018 ORGANIZACIÓN: COMPLETA ALUMNOS

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SINTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013 DR. BARTOLO LOPEZ QUINTERO SINTESIS EJECUTIVA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013

Más detalles

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Integración del equipo técnico estatal Objetivo: 1.Consolidar el equipo técnico estatal de educación normal. Meta: 2.1.Capacitación de los cuerpos directivos y técnicos

Más detalles

PERTINENCIA DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. Ponente: Tatyana Bermúdez Vargas

PERTINENCIA DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. Ponente: Tatyana Bermúdez Vargas PERTINENCIA DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Ponente: Tatyana Bermúdez Vargas Proceso de aprendizaje: UNED Centro del modelo. Construcción

Más detalles

JARDÍN DE NIÑOS: JAIME TORRES BODET CLAVE:14DJN0403C TURNO:MATUTINO CICLO ESCOLAR: LOCALIDAD: TALA JALISCO

JARDÍN DE NIÑOS: JAIME TORRES BODET CLAVE:14DJN0403C TURNO:MATUTINO CICLO ESCOLAR: LOCALIDAD: TALA JALISCO JARDÍN DE NIÑOS: JAIME TORRES BODET CLAVE:14DJN0403C TURNO:MATUTINO ZONA ESCOLAR 156 SECTOR19 CICLO ESCOLAR: 2017-2018 LOCALIDAD: TALA JALISCO JARDÍN DE NIÑOS JAIME TORRES BODET 14DJN0403C TURNO MATUTINO,

Más detalles

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Visión FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION ENFOQUE ESTRATÉGICO INTEGRADO La visión

Más detalles

Jardín de Niños Dr. Alfonso Martínez de la Garza T.M. C.C.T. 19EJN0127J NIVEL: PREESCOLAR MODALIDAD: ESCOLARIZADA

Jardín de Niños Dr. Alfonso Martínez de la Garza T.M. C.C.T. 19EJN0127J NIVEL: PREESCOLAR MODALIDAD: ESCOLARIZADA Jardín de Niños Dr. Alfonso Martínez de la Garza T.M. C.C.T. 19EJN0127J NIVEL: PREESCOLAR MODALIDAD: ESCOLARIZADA CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA Nuestra escuela esta ubicada en el centro del municipio de

Más detalles

Morelos. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Morelos. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.1.1. Incrementar el nivel académico para el ciclo escolar 2007 2008, de 5 docentes a grado de maestr Meta: 1.2.1.2. Realizar talleres y cursos en el manejo y desarrollo

Más detalles

RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE

RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE Comisionados Sala de Ciencias de la Salud Dr. Gustavo Álvarez, Dr. Alvaro Mauricio Flórez Dra. Dolly Magnolia González

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NOMBRE DEL PROCESO: Docencia RESPONSABLE DEL PROCESO: Vicerrector Académico OBJETIVO DEL PROCESO: Formar profesionales con competencias generales y especificas en las diferentes áreas del conocimiento

Más detalles

SECUNDARIA TÉCNICA 107

SECUNDARIA TÉCNICA 107 SECUNDARIA TÉCNICA 107 RESEÑA En el mes de octubre del año de 1985, en el cruce de las avenidas Montecasino (ahora Avenida Fidel Velázquez) y Normalistas, se inició la historia de la Escuela Secundaria

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO INSTITUCIONAL

REGLAMENTO INTERNO INSTITUCIONAL ESCUELA NORMAL PROFR. SERAFÍN PEÑA MONTEMORELOS, NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR 2017-2018 REGLAMENTO INTERNO INSTITUCIONAL DOI-008 REV. 00-01/15 DEPARTAMENTO DE ARCHIVO Y CONTORL ESCOLAR PRESENTACION La Escuela

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 14 PASTOR GASPAR CASTRO SOBERANIS EXPERIENCIAS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FASE 0 C.C.T. 31DES2020K ZONA 06

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 14 PASTOR GASPAR CASTRO SOBERANIS EXPERIENCIAS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FASE 0 C.C.T. 31DES2020K ZONA 06 ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 14 PASTOR GASPAR CASTRO SOBERANIS EXPERIENCIAS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FASE 0 C.C.T. 31DES2020K ZONA 06 DESCRIPCIÓN DE LA ESCUELA Y SU CONTEXTO La escuela secundaria

Más detalles

JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS C.C.T. 14DJN0038W ZONA 0015F SECTOR 0004F PREESCOLAR

JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS C.C.T. 14DJN0038W ZONA 0015F SECTOR 0004F PREESCOLAR JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS C.C.T. 14DJN0038W ZONA 0015F SECTOR 0004F PREESCOLAR CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA FÍSICAS: Se encuentra ubicada en el municipio de Zapopan, Jalisco en la Colonia las

Más detalles

3. Ot r a s disposiciones

3. Ot r a s disposiciones Página 37141 I. Comunidad Autónoma 3. Ot r a s disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 12200 Resolución de 20 de junio de 2010, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN PLANEACIÓN TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 1.UBICACIÓN ESPACIAL DE UNAULA 2.INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL 3.OCUPACIÓN AULAS POR BLOQUES 4.RECURSOS FÍSICOS INSTITUCIONALES 5.ESTUDIANTES MATRICULADOS 6.EVALUACION

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

DATOS E INDICADORES INSTITUCIONALES

DATOS E INDICADORES INSTITUCIONALES INSTITUCIONALES PERÍODO: 2008-2012 * POBLACIÓN ESTUDIANTIL : MATRÍCULA Y EDUCACIÓN CONTINUA (DIPLOMADOS) * GRADUADOS * PROFESORES QUE LABORAN EN UDELAS * ADMINISTRATIVOS * AULAS A NIVEL NACIONAL * SERVICIOS

Más detalles

Meta 100% % 100% % % de avance en la implementación del SATCA institucional tanto en sus aspectos académicos y administrativos.

Meta 100% % 100% % % de avance en la implementación del SATCA institucional tanto en sus aspectos académicos y administrativos. Ejercicio Implementar: tronco común, específicante, ejes específicos, integradores y transversales en 100 Áreas Rectoría,, Consejos Académicos de Área y Unidad, Consejos Académicos Implementar: el Programa

Más detalles

INSTALACIONES DEL CENTRO

INSTALACIONES DEL CENTRO INSTALACIONES DEL CENTRO El I.E.S. Juan Sebastián Elcano quiere abrirse a la comunidad enseñando sus instalaciones a través de estas páginas. A pesar de ser un centro con bastantes años de antigüedad,

Más detalles

Decreto 1295 / 20 abril Registro Calificado. Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico

Decreto 1295 / 20 abril Registro Calificado. Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico Decreto 1295 / 20 abril 2010. Registro Calificado Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico Sistemas de información Decreto 2566/2003 Decreto 1001/2006 Directiva 01/2004 Decreto Directiva 20/2005

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS.

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS. PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS. MISIÓN La misión de la Facultad de Filosofía y Letras es gestionar la organización de las enseñanzas conducentes a la obtención de los

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y C. PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA 1) Estructura de /Personal Académico Contar con un plan de estudios pertinente a las demandas de los sectores a los que está orientado el posgrado. Realizar estudios periodicos

Más detalles

Resultado de encuestas de satisfacción aplicadas a alumnos y profesores 1er. Semestre 2010.

Resultado de encuestas de satisfacción aplicadas a alumnos y profesores 1er. Semestre 2010. Resultado de encuestas de satisfacción aplicadas a alumnos y profesores 1er. Semestre 2010. Encuesta de Satisfacción Alumnos Total encuestas aplicadas: 557 1.- La calidad de: 1.1 Los cursos Calificación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR SECRETARÍA ACADÉMICA. FORO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Enero 2016

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR SECRETARÍA ACADÉMICA. FORO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Enero 2016 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN DE DOCENCIA FORO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Enero 2016 Objetivos: Presentación del estado actual de las

Más detalles

MISIÓN ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

MISIÓN ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA 2013-2017 MISIÓN ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Está orientada en lograr que los alumnos egresados obtengan una formación integral, que les permita continuar sus estudios a nivel licenciatura y prepararlos

Más detalles

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I. DEFINICIÓN: Las acciones de soporte pedagógico se definen como una intervención que involucra

Más detalles

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica TUTORÍAS ACADÉMICAS Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas Área responsable: Coordinación de Gestión Académica Versión: 1.0 TUTORÍAS ACADÉMICAS Código: OAC.0047 Versión: 1 Áreas

Más detalles

Listado de acervo bibliográfico ANEXO 3

Listado de acervo bibliográfico ANEXO 3 Listado de acervo bibliográfico ANEXO 3 Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 2 3 Agregar líneas en caso de ser necesario Nombre de la asignatura o unidad de

Más detalles

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN PROGRAMA DE ARQUITECTURA

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN PROGRAMA DE ARQUITECTURA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN PROGRAMA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTA D.C 2013 CONTENIDO

Más detalles

Ficha de Reporte General de los Consejos Técnicos Escolares, Zona y Sector.

Ficha de Reporte General de los Consejos Técnicos Escolares, Zona y Sector. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE GESTIÓN EDUCATIVA Estrategia de seguimiento y acompañamiento a los Consejos Técnicos de Zona y de Sector, para

Más detalles

PERTINENCIA DEL PROGRAMA Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS

PERTINENCIA DEL PROGRAMA Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS 12.9.1. PERTINENCIA DEL PROGRAMA Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS Bermejillo, Durango, México 12.9. Seguimiento a egresados De acuerdo a los criterios anteriormente citados, el seguimiento

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación 10.1 Fotografías u otros medios e información que la institución considere pertinente Sede Plaza Sede Plaza El Instituto Mora

Más detalles

Informe de resultados de la evaluación de la calidad de la titulación Área de Calidad

Informe de resultados de la evaluación de la calidad de la titulación Área de Calidad Informe de resultados de la evaluación de la calidad de la titulación. 2016-2017 Área de Calidad Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Valoración de los estudiantes con la titulación... 3 2.1 Preguntas

Más detalles

Instituto de Investigaciones de Dr. José María Luis Mora Sede Plaza

Instituto de Investigaciones de Dr. José María Luis Mora Sede Plaza Sede Plaza Sede Plaza El Instituto Mora cuenta con tres sedes en el D. F., donde se realizan las actividades de investigación, docencia y administrativas, para lo cual cuenta con la siguiente infraestructura:

Más detalles

Qué es la Acreditación de los PE?

Qué es la Acreditación de los PE? Qué es la Acreditación de los PE? La acreditación de un Programa Académico del tipo superior, es el reconocimiento público que hace una organización acreditadora no gubernamental y reconocida formalmente

Más detalles

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Industrial Encuestas a Estudiantes

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Industrial Encuestas a Estudiantes Resultados Procesamiento Estadístico Proceso Autoevaluación Programa Tecnología Industrial 2014 Encuestas a Estudiantes Vicerrectoría Académica 2014 El siguiente documento, presenta los resultados del

Más detalles

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL En los últimos tiempos, la complejidad y la diversificación del sistema de educación superior han planteado la necesidad de desarrollar herramientas que permitan velar por el

Más detalles

Autonomía Curricular ESCUELA PRIMARIA ESTATAL MANUEL ALCALÁ MARTÍN C.C.T. 31EPR0170J ZONA ESCOLAR 083 CICLO ESCOLAR

Autonomía Curricular ESCUELA PRIMARIA ESTATAL MANUEL ALCALÁ MARTÍN C.C.T. 31EPR0170J ZONA ESCOLAR 083 CICLO ESCOLAR ESCUELA PRIMARIA ESTATAL MANUEL ALCALÁ MARTÍN C.C.T. 31EPR0170J ZONA ESCOLAR 083 CICLO ESCOLAR 2017-2018 Reflexión sobre la práctica TZUCACAB, TZUCACAB, YUCATAN Autonomía Curricular Características de

Más detalles

PROYECTO ESTRATEGICO: IMPLANTACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS ESCUELAS PREPARATORIAS DE LA BUAP

PROYECTO ESTRATEGICO: IMPLANTACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS ESCUELAS PREPARATORIAS DE LA BUAP BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA VICERRECTORIA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROYECTO ESTRATEGICO: IMPLANTACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS ESCUELAS PREPARATORIAS

Más detalles

Cambios de esta versión

Cambios de esta versión Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ ING. JORGE NAGAY AGUIRRE Coordinador de SGC del Instituto Tecnológico de Piedras Negras ING. JESÚS ENRIQUE VALDÉS RODRÍGUEZ Representante de la Dirección del Instituto

Más detalles

Servicios de apoyo académico

Servicios de apoyo académico Servicios de apoyo académico Centro de Computo Servicios Escolares Biblioteca Para acceder a los niveles de acreditación que requiere cualquier institución de calidad, los servicios bibliotecario, laboratorios

Más detalles

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10 2 Índice Introducción 5 Dimensión curricular de la propuesta... 6 La dimensión teórico-metodológica que sustenta las prácticas educativas.. 8 Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10 3 Operación del Plan

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO 1. Competencias Administrar

Más detalles

Características de la escuela

Características de la escuela Características de la escuela u Tiene una matrícula de 146 alumnos, distribuidos en 7 grupos, el cual, se describe a continuación: 3 grupos de primero, 2 grupos de segundo y 2 grupos de tercero. u Organización

Más detalles

Se han habilitado un total de siete profesores como asesores en 5 habilitados en el uso de las NTIC

Se han habilitado un total de siete profesores como asesores en 5 habilitados en el uso de las NTIC EJE: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Reconvertir al menos seis programas Se rediseñaron seis programas de materias correspondientes al 1.3.15.04 de materias

Más detalles

RESULTADOS I CONVOCATORIA HORAS ASISTENTE Y ESTUDIANTE. Designación Proyecto N horas Carné

RESULTADOS I CONVOCATORIA HORAS ASISTENTE Y ESTUDIANTE. Designación Proyecto N horas Carné RESULTADOS I CONVOCATORIA HORAS ASISTENTE Y ESTUDIANTE Ref. Designación Proyecto N horas Carné 1 Proyecto Divulgación e Información de Horas asistente 20 la Sede B211 2 Asistente de Posgrados Apoyar el

Más detalles

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad 2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora

Más detalles

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo. El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán inicia sus operaciones el 01 de septiembre de 1993, cuenta con una superficie de 12 hectáreas, donde se encuentra un conjunto de 06 edificios conformado por:

Más detalles

Ingeniería en Tecnologías y Soluciones de Negocio

Ingeniería en Tecnologías y Soluciones de Negocio Ingeniería en Tecnologías y Soluciones de Negocio Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2005599 con fecha 2 de septiembre de 2005 ante la Secretaría de Educación Pública.

Más detalles

45 Profesores de Física del Sector VIII

45 Profesores de Física del Sector VIII Los proyectos, una estrategia de enseñanza para el desarrollo de competencias científicas DIAGNÓSTICO El grupo de profesores que imparte la asignatura de Ciencias II énfasis en Física, en las 20 escuelas

Más detalles

Planteamiento de una necesidad por parte de la docente Cuál fue el interés inicial de solicitar la colaboración?

Planteamiento de una necesidad por parte de la docente Cuál fue el interés inicial de solicitar la colaboración? Planteamiento de una necesidad por parte de la docente Cuál fue el interés inicial de solicitar la colaboración? - Antecedentes académicos en la Escuela de Formación Docente y en el INIE - Diversas experiencias

Más detalles

Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente Resolución CFE Nº 188/12 5 de diciembre de 2012 Matriz-2: Políticas transversales

Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente Resolución CFE Nº 188/12 5 de diciembre de 2012 Matriz-2: Políticas transversales Objetivo I: Ampliar el tiempo de la escolarización. 1. Ampliación del ciclo lectivo a 190 días de clase en todos los niveles de la educación obligatoria de acuerdo con lo establecido por la Resolución

Más detalles

DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA FORTALECER LAS ACTIVIDADES DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL EN EL CU COSTA SUR

DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA FORTALECER LAS ACTIVIDADES DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL EN EL CU COSTA SUR DISEÑO DE PLAN ESTRATÉGICO PARA FORTALECER LAS ACTIVIDADES DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL EN EL CU COSTA SUR LÓPEZ-SANTANA, YOLANDA 1 1 Maestra en Ciencias de la Información y Administración del Conocimiento

Más detalles

JARDIN DE NIÑOS : VIRGILIO GARZA FLORES CCT. 19DJN2303M ZONA:93 REGIÓN :04 SECTOR : 15 NIVEL EDUCATIVO: PREESCOLAR TIPO DE SERVICIO: FEDERAL

JARDIN DE NIÑOS : VIRGILIO GARZA FLORES CCT. 19DJN2303M ZONA:93 REGIÓN :04 SECTOR : 15 NIVEL EDUCATIVO: PREESCOLAR TIPO DE SERVICIO: FEDERAL JARDIN DE NIÑOS : VIRGILIO GARZA FLORES CCT. 19DJN2303M ZONA:93 REGIÓN :04 SECTOR : 15 NIVEL EDUCATIVO: PREESCOLAR TIPO DE SERVICIO: FEDERAL MODALIDAD: ORGANIZACIÓN COMPLETA CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA!

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES Fuentes. F-9 Ciclo 4-5, Subdirección de sistematización y Análisis de Indicadores, DGESU, SEP Información CACEI, corte a diciembre

Más detalles

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA OFRECE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEGUNDA PROMOCIÓN 2009-2012 A partir del 3 de marzo del año 2007, la Escuela Normal No 3 de Toluca ofrece la Maestría en Educación

Más detalles

Propuesta de Extensión Pedagógica

Propuesta de Extensión Pedagógica Propuesta de Extensión Pedagógica ESCUELA DE PRÁCTICA Nº 17 BRASIL Montevideo Antecedentes La Escuela de Práctica Nº 17 Brasil de Montevideo inició la implementación de la Propuesta de Extensión Pedagógica

Más detalles

Procedimiento para la autorización de Licenciaturas en las Instituciones Formadoras de Docentes. Fundamento Legal del Procedimiento

Procedimiento para la autorización de Licenciaturas en las Instituciones Formadoras de Docentes. Fundamento Legal del Procedimiento SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Procedimiento para la autorización de Licenciaturas en las Instituciones Formadoras de Docentes

Más detalles

Escuela Telesecundaria Leyes de Reforma C.C.T. 31ETV0019M AUTONOMÍA CURRICULAR

Escuela Telesecundaria Leyes de Reforma C.C.T. 31ETV0019M AUTONOMÍA CURRICULAR Escuela Telesecundaria Hunucmá, Yucatán, México. 2 Análisis del contexto educativo: La comunidad de Texán de Palomeque es de tipo rural, pertenece a una zona de alta marginación (INEGI 2010). La mayoría

Más detalles

una propuesta por la calidad educativa (desde 1907 en Lugo)

una propuesta por la calidad educativa (desde 1907 en Lugo) una propuesta por la calidad educativa (desde 1907 en Lugo) Encuestas de satisfacción a las familias para la mejora continua Proyecto TICC Plan de Acción Tutorial Campañas solidarias y celebraciones grupales

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCION...

ÍNDICE INTRODUCCION... 1 ÍNDICE INTRODUCCION... 3 a) Diagnóstico integral de la Unidad Académica Preparatoria Angostura6 Análisis Estratégico... 18 b) Objetivos y Metas de Desarrollo Institucional.19 c) Propuestas Generales

Más detalles

Gestión universitaria Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 8

Gestión universitaria Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 8 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA FACTOR N 4 GESTIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA Se refiere a procesos que orientan y facilitan el logro de los objetivos institucionales y

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2017 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 829 91 1,142 203 898 41 Estudiantes de nuevo ingreso 7,484 549 6,905 170 7,688 614 6,948 164 Matrícula

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Medicina. Estudio de Factibilidad para Ingreso 2015 Facultad de Medicina. Presentado por:

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Medicina. Estudio de Factibilidad para Ingreso 2015 Facultad de Medicina. Presentado por: UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Medicina Estudio de Factibilidad para Ingreso 2015 Facultad de Medicina Presentado por: Comité de Ingreso de la Facultad de Medicina Equipo de Apoyo al Comité de

Más detalles

Autonomía curricular

Autonomía curricular Autonomía curricular Escuela: JOSÉ ANDRÉS ESPINOSA COLONIA C.C.T.: 31EPR0231G Turno: MATUTINO Nivel: PRIMARIA Modalidad: REGULAR Zona escolar: 064 Sector: 07 Localidad: OXKUTZCAB Municipio: OXKUTZCAB Domicilio:

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA GENERAL Subsecretaría de Desarrollo Administrativo y Tecnológico SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR Equivalencia de Estudios

Más detalles

PROGRAMA POR COMPETENCIAS Unidad de Aprendizaje: Computación Aplicada a la Medicina

PROGRAMA POR COMPETENCIAS Unidad de Aprendizaje: Computación Aplicada a la Medicina IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA POR COMPETENCIAS Unidad de Aprendizaje: Computación Aplicada a la Medicina ORGANISMO ACADÉMICO : Facultad de Medicina CARRERA: Licenciatura de Médico Cirujano Área de

Más detalles

1PAIRCA II Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana La Unión Europea y Centroamérica, socios estratégicos

1PAIRCA II Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana La Unión Europea y Centroamérica, socios estratégicos 1PAIRCA II CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA REGIONAL CENTROAMERICANA PARA LAS CARRERAS DE INGENIERÍA CIVIL, LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y LICENCIATURA EN MATEMÁTICA

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación Ciencias de la Comunicación Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002179 con fecha 18 de agosto de 2000 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada por: A qué

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Septiembre 2011 Objetivos 3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Metodología propuesta Perfil de la licenciatura y segmentos de mercado Diagnósticos: Oportunidades y Amenazas / Fuerzas y Debilidades

Más detalles

ESPECIALIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO) 1. ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN, PRIMER CICLO, ÉNFASIS EN LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICA

ESPECIALIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO) 1. ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN, PRIMER CICLO, ÉNFASIS EN LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICA ESPECIALIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO) Especialidad en Educación, Primer Ciclo, énfasis en Lectoescritura y Matemática REQUERIMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS FORMATIVAS DE POSGRADO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Región Veracruz PLAN DE TRABAJO 2011-2015 MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Nov. 2011 Fortalecimiento Educativo -Mejora continua de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ARRENDADORAS FINANCIERAS M.A. LCP

Más detalles

1. DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE TURISMO MAZATLÁN...

1. DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE TURISMO MAZATLÁN... ÍNDICE 1. DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE TURISMO MAZATLÁN... 1 1.1 PROGRAMAS EDUCATIVOS... 1 1.2 ALUMNOS... 1 1.3 PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO... 3 1.4 INFRAESTRUCTURA... 4 1.5

Más detalles

MAESTRÍA: FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

MAESTRÍA: FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS MAESTRÍA: FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS 7ta. Versión 1da. Edición Marzo de 2011 Santa Cruz - Bolivia Filosofía Institucional Misión: Brindar servicios de formación postgradual

Más detalles

La Autonomía Curricular Una gran oportunidad para trabajar en equipo

La Autonomía Curricular Una gran oportunidad para trabajar en equipo Escuela Primaria Profr. Luis Tijerina Almaguer T.C. La Autonomía Curricular Una gran oportunidad para trabajar en equipo CCT: 19DPR0204P Ciclo Escolar 2017 2018 Urbana Ofrece servicio de tiempo completo

Más detalles

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Pregunta motivadora Cuál es la razón por la cual se han de conocer los planteamientos

Más detalles

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional.

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional. OBJETIVO GENERAL Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional. Artículo 2.- La Universidad Pedagógica Nacional tiene por finalidad prestar, desarrollar y orientar servicios educativos de tipo superior

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE. Licenciatura en Comercio Exterior y Aduana Ciclo Escolar: Noveno Cuatrimestre Vigencia del Plan:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE. Licenciatura en Comercio Exterior y Aduana Ciclo Escolar: Noveno Cuatrimestre Vigencia del Plan: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Licenciatura en Comercio Exterior y Aduana Ciclo Escolar: Noveno Cuatrimestre Vigencia del Plan: 2023-3 Nombre de Asignatura: AUDITORIA EN COMERCIO EXTERIOR Clave: LCEA

Más detalles

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario. MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE LA CALIDAD Dirección Nacional de Supervisión Educativa La Supervisión Educativa centrada en la mejora de la gestión y los aprendizajes

Más detalles

Capacitaciones que ofrece el CECED. Curso Propósito Requisitos. académico de la UNED con el modelo pedagógico

Capacitaciones que ofrece el CECED. Curso Propósito Requisitos. académico de la UNED con el modelo pedagógico Capacitaciones que ofrece el CECED Curso Propósito Requisitos Pedagogía universitaria para la educación Promover la identificación del personal. a distancia académico de la UNED con el modelo pedagógico

Más detalles

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Maestro en Educación Primaria. Curso Unidad Técnica de Calidad

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Maestro en Educación Primaria. Curso Unidad Técnica de Calidad Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Maestro en Educación Primaria. Curso 2013-2014 Satisfaccion del Alumnado con el Programa Formativo 106 alumnos matriculados, contestan 46

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Presenta M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos 6de mayo de 2016. CV Candidata al grado de Doctor

Más detalles