A TBL Group Company BPM HACCP FOOD DEFENSE FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA: pesca Y ACUICULTURA CCQI BRC DE EXPORTACIÓN AIB IFS ISO BAP.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A TBL Group Company BPM HACCP FOOD DEFENSE FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA: pesca Y ACUICULTURA CCQI BRC DE EXPORTACIÓN AIB IFS ISO BAP."

Transcripción

1 L E A D I N G T H E N E W L E A R N I N G A N D P E R F O R M A N C E E C O S Y S T E M A TBL Group Company BPM HACCP BRC FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA: pesca Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓN FOOD DEFENSE CCQI IFS ISO BAP AIB Estándares

2 pesca Y ACUICULTURA. Impacto y perspectivas. El pescado y los crustáceos, siguen siendo unos de los productos alimenticios más comercializados del mundo, con un efecto importante en el ingreso de divisas vía exportaciones sobre todo a las economías de los países en vías de desarrollo de donde procede más de la mitad de la oferta de estos alimentos para consumo humano. Este crecimiento significativo del consumo de pescado ha mejorado las dietas y la salud de las personas, dado los beneficios asociados a su consumo respecto a otras proteínas animales como la carne de vacuno. En el 2103 el pescado representó alrededor del 17% de la ingesta de proteinas animales de la población mundial. Según el informe de la FAO (estado de la pesca y la acuicultura en el mundo 2016), la oferta mundial per cápita de pescado alcanzó un nuevo máximo histórico llegando a 20 Kg, en el 2014 gracias a un intenso crecimiento de la acuicultura que como actividad se ha diversificado y tecnificado a grandes pasos en los últimos años, sobresalen dentro de ella además del pescado los cultivos de crustáceos y moluscos. Las proyecciones de crecimiento de la población mundial a mediano plazo generarán una fuerte presión sobre los ecosistemas y las cadenas alimenticias a nivel global, de ahí la importancia de generar mayor sostenibilidad, inocuidad y eficiencia en una actividad tan importante como es la pesca y la acuicultura. En el contexto de los mercados, el Ecuador ocupa un sitial importante como exportador de productos pesqueros y acuícolas, reconocimiento que se ha logrado tanto por los volúmenes generados como por su calidad, siendo esta última la que en definitiva se convierte en un factor diferenciador clave para el sostenimiento de la industria a largo plazo. ecuador EXPORTACIONES PESQUERAS TONELADAS MILLONES DE DóLARES PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN EN MILLONES DE DÓLARES HARINA DE PESCADO 119 Y DE CRUSTáCEOS. FILETES DE 87 PESACDO. LOMOS Y CONSERVAS 817 DE ATÚN. CONSERVAS DE 82 SARDINAS. fuente: banco central 33 % Vietnam ExportaciÓn de CamarÓn millones USD. PRINCIPALES destinos del camarón ECUATORIANO 25,5 % usa 8,3 % ESPAÑA 8,2 % CHINA 8,0 % Francia

3 FORMACIÓN especializada para la INDUSTRIA PESQUERA. BPM HACCP Calidad e Inocuidad Alimentaria. 01. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). 02. HACCP: Fundamentos. Nivel I. 03. HACCP: Implementación. Nivel II. 04. HACCP: Formación de facilitadores internos. ISO Gestión de la Seguridad Alimentaria en la Cadena de suministro. 01. Fundamentos. Nivel I. 02. Implementación. Nivel II. 03. Sistema de gestión de la seguridad alimentaria. 04. Auditoría de calidad en la cadena fría y CCQI. AIB Estándares Inspección de Centros de Distribución de Alimentos Control de alérgenos en la producción de alimentos. Food Defense. Diseño y mantenimiento sanitario de plantas y equipos. Buenas prácticas en microbiología e inocuidad alimentaria. Control de químicos. Manejo integrado de plagas. Estándares Internacionales para la exportación Aplicados a plantas procesadoras y empacadoras de productos pesqueros. 01. BRC estándares globales V IFS estándares globales V 0.6 internacionales. 03. Control de procesos térmicos, alimentos acidificados, procesos asépticos y evaluación de cierres. 04. Normas BAP. (Best Acuaculture Practices). Nuestros eventos están diseñados y adaptados a los diferentes niveles técnicos y cargos de la organización cubriendo los procesos críticos dentro de la cadena productiva y de soporte. Basados en un fuerte componente aplicativo, el uso de recursos multimedia, los talleres y los diferentes entrenamientos, garantizan una mejor comprensión y rápida asimilación de los fundamentos y prácticas requeridas por su personal para que los puedan aplicar de manera inmediata. Nuestras mejores referencias son nuestros clientes. GUAYATUNA S.O.N.G.A.

4 Calidad e Inocuidad Alimentaria. BPM HACCP Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Introducción a la inocuidad alimentaria. Alertas alimentarias y antecedentes. Ventajas y desventajas. Definición y tipos de contaminación. Campo de aplicación. Categoría, normas existentes. La norma ecuatoriana BPM. Estructuración de la norma. Qué es BPM ó GMP? Aplicación de las normas para la implementación en plantas de alimentos: - Personal. - Instalaciones físicas. - Operaciones sanitarias. - Equipo y utensilios. - Proceso y control. - Almacenamiento y transporte. - Control de plagas. - Manejo de basura y desechos. Garantizar la inocuidad e idoneidad de los productos para consumo humano es responsabilidad de todas las personas que entran en contacto con ellos y es una condición indispensable para su comercialización y venta en mercados locales y extranjeros. Los protocolos HACCP y BPM basados en las mejores prácticas de higiene, procesamiento y manipulación de alimentos dentro de las cadenas productivas, están diseñados específicamente para que el personal de planta y vinculados, cumplan con los requisitos exigibles para esos fines. Nivel I. HACCP: Fundamentos Introducción y antecedentes. Criterio regulatorio nacional e internacional. Objetivos del sistema HACCP. Introducción a los 7 principios HACCP. Prerrequisitos generales. Buenas Prácticas de Manufactura GMP S. Procedimientos operativos, estándar de saneamiento. Nivel II. HACCP: Implementación Duración: 12 HORAS Etapas de implementación. HACCP como negocio. Formación del equipo HACCP. Describiendo el producto, características de uso, elaboración del diagrama de flujo, verificación del flujo. Aplicación de los 7 principios. 1. Análisis de peligros 2. Identificación de PCC. 3. Límites críticos. 4. Establecimiento de un sistema de monitoreo 5. Acciones correctivas. 6. Sistema de cerificación. 7. Sistema de registro. HACCP: Formación de facilitadores internos. Duración: 20 HORAS Introducción HACCP. Programas, prerrequisitos. Pasos preliminares para HACCP. Peligros que afectan la inocuidad de alimentos Análisis de peligros. Determinación de los puntos críticos de control. Establecimiento de los límites críticos. Monitoreo de los puntos críticos de control. Acciones correctivas Determinación de los procedimientos de verificación. Procedimientos de mantenimiento de registros. Recursos para preparar planes de HACCP. Repaso y preparación para el desarrollo de un plan de HACCP. Elaboración de un análisis de peligros. Desarrollo de un plan HACCP.

5 Gestión de la Seguridad Alimentaria en la Cadena de suministro. Nivel I. ISSO Fundamentos Objeto y campo de aplicación. Referencias normativas. Definiciones. Sistema de gestión de la seguridad alimentaria. Responsabilidad de la dirección. Gestión de los recursos. Planificación y realización de productos seguros. Validación, verificación y mejora del sistema de gestión de la seguridad. ISO Nivel II. ISSO Implementación. Duración: 15 HORAS Equipo para la seguridad alimentaria (PRPs). Diagramas de flujo, etapas del proceso y medidas de control. Identificación y determinación de los niveles aceptables. Establecer los programas de prerrequisitos operacionales (PRPs). Identificación de puntos de control críticos (PCCs). Acciones cuando los resultados del seguimiento superan los límites críticos. Actualizar la información preliminar y de los documentos que especifican el PRPs y el plan APPCC. Control de las no conformidades. Manejo de productos potencialmente inseguros. Verificación del sistema de gestión de la seguridad alimentaria. Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria. Duración: 15 HORAS Documentación de los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria. - Manual. - Programas. - Planes. - Procedimientos. - Registros. Proceso de certificación de la norma. Compatibilidad de la norma UNE-EN-ISO con otros sistemas de certificación de la calidad y seguridad alimentaria. El mantener altos estándares de seguridad en la cadena de abastecimiento en la industria alimentaria se ha vuelto una prioridad; nuestra serie de eventos dirigidos por especialistas en esta área le permitirán cubrir al detalle todos los puntos críticos y gestionar su riesgo de una mejor forma cumpliendo con las exigencias normativas de los mercados internacionales. CCQI CADENA DE FRÍO AUDITORíA DE CALIDAD EN LA CADENA FRíA Y ESTáNDARES CCQI. El estándar CCQI. - El estándar de calidad de la cadena fría CCQI. - Almacenaje de corto y largo plazo. - Check list. Normatividad industria pesquera. - OMS y regulaciones internacionales. - Regulaciones FDA y otros. - GMP s. - Codex alimentario. - Normas AIB. Formato de auditoría. - Formato estándar de auditoría de CCQI. - Medios de registro y control. Preparación y toma de auditoría. - Programa de levantamiento. - Levantamiento de datos y encuestas. - Registros y evidencias. Análisis de resultados y reporte de auditoría. - Reporte estándar. - Presentación de datos y observaciones. - Puntos críticos de acción inmediata. - Sugerencias y medidas de corrección. - Seguimiento. Índices de calidad e impactos. - Indicadores de calidad y logística. - Impactos operativos y financieros.

6 Inspección de Centros de PROCESAMIENTO de Alimentos. Control de Alérgenos en la producción de alimentos. Orígenes de diferentes productos alergénicos. Reacciones adversas. Mecanismo de la reacción alérgica. Síntomas de una alergia alimentaria. Productos alérgenos más comunes. Reactividad cruzada. Diferentes métodos en la determinación de alérgenos en los alimentos. Flujo y rutas de movilización de los ingredientes, productos alergénicos, personal directo en el manejo de alérgenos, utensilios y otros, dentro del proceso de la recepción, producción, almacenamiento y despacho. Contaminaciones cruzadas. Presencia no intencionada de alérgenos en los alimentos. Requerimientos regulatorios. Empaque y etiquetado. Sanitación y control de alérgenos El control de alérgenos dentro del sistema HACCP. Importancia de la retroalimentación al consumidor. Componentes de la gestión en el manejo de alérgenos. Food Defense. Plan de Seguridad para las Plantas de Alimentos. Qué es defensa alimentaria y su importancia. Inocuidad vs. defensa alimentaria. Adulteraciones en alimentos. Ejemplos alrededor del mundo. Plan de densa en normativas y regulaciones. - Seguridad exterior e interior de la planta, transporte y almacenes, utilitarios de manufactura, personal. Qué son y cómo evaluar la vulnerabilidad en la cadena de alimentos. Actividades para la protección y defensa de alimentos. Casos de estudio. Elaboración de un plan de defensa. - Definir un equipo y sus funciones, identificación de áreas críticas, vulnerabilidad, verificación, simulacros, evaluación y revisión. AIB Estándares Las normas consolidadas de AIB International para la inspección de instalaciones enfocadas en el procesamiento de alimentos, son sin duda requerimientos claves para demostrar ante terceros que se siguen altos estándares de calidad en los diferentes componentes de la cadena productiva y de distribución. Las normas reflejan lo que un inspector esperaría observar en una instalación de este tipo y que deben mantenerse si lo que se busca es un ambiente inocuo para el procesamiento de alimentos. Diseño y mantenimiento Sanitario de plantas y equipos. Diseño sanitario de una planta de alimentos. Diferentes áreas que se consideran en un diseño de una planta de proceso de alimentos. Materiales aprobados para la construcción y/o mantenimiento de una planta de alimentos. Consideraciones en el diseño sanitario de una planta de alimentos. Flujo de aire. Área de producción, almacenamiento y facilidades sanitarias. Áreas accesorias: Oficinas de los mandos medios de control, áreas de comedores. Diseño sanitario de equipos. Materiales aprobados para el diseño, manufactura y mantenimiento de equipos. Control microbiológico a través del diseño sanitario de los equipos.

7 Inspección de Centros de PROCESAMIENTO de Alimentos. AIB Estándares Buenas prácticas en Microbiología e Inocuidad Alimentaria. Bioseguridad en un laboratorio de microbiología. Principios de la asepsia. Controles importantes en un laboratorio de microbiología Preparación y esterilización de materiales y medios de cultivo. Equipos, instrumentos de medición: calibración. Medios de cultivo: almacenamiento, preparación, esterilización, mantenimiento. Importancia de la trazabilidad en el laboratorio de microbiología. Tipos de siembras microbiológicas. Importancia de los blancos en la siembra. Unidades de reporte microbiológicos. Preparación de diluciones. - Siembra y contaje. Precisión, repetibilidad, reproducibilidad. Diferentes métodos de detección microbiológica: serología, microelisa, microbiología molecular. Reportes microbiológicos. Diferentes métodos para la siembra microbiológica. Normativas referenciales. Control de químicos Qué son químicos en la industria de alimentos. Legislación aplicable y normativas GFSI. - Normativa ecuatoriana vigente - SSOP, HACCP, FSSC 2200 y BRC. Químicos peligrosos y riesgos asociados. Uso de EPP. - Clasificación del personal. - Capacitación del personal. - Selección apropiada del EPP. Procedimientos de trabajo seguro. Uso de EPP. Almacenamiento y control de inventarios. - Recomendaciones de almacenamiento. - Rotación efectiva de productos. Respuesta ante emergencias. Ejemplos para la elaboración de guías de control de químicos y ejercicio práctico. - Propósito y alcance, autoridades y responsabilidades, medidas de control, monitoreo, verificación y acciones correctivas, documentación y registros. Manejo Integrado de plagas Integridad del proceso de manufactura y del producto en la gestión para la inocuidad y calidad de alimentos. Insectos: identificación y métodos de control. Roderos: identificación y métodos de control. Aves: identificación y métodos de control. Control y manejo de programas MIP. Cumplimiento legal y requerimientos de GFSI (normativas). Requerimientos para la selección de proveedor. Ejercicio práctico: elaboración una guía de MIP.

8 Estándares Internacionales para exportación. BRC fda BRC ESTáNDARES GLOBALES V07 Cambios de los requisitos de la norma BRC v7. Directorio oficial BRC. Cambios en el protocolo de auditorías. Políticas de dalidad. Implementación de los cambios en los requisitos de la norma BRC v7. Control de documentación y registros. Compromiso del equipo directivo. Control del producto. Trazabilidad. Gestión de incidentes y retirada de productos. Gestión de no conformidades. Mantenimiento. Calibración. Planes de prerrequisitos. facilitadores certificados Los talleres del presente catálogo según su especialidad, contarán con un cuerpo docente de primer nivel acreditado y certificado por las entidades respectivas para impartir cada uno de los temas propuestos. Todos los facilitadores extranjeros o nacionales asignados a nuestros eventos cuentan con amplia experiencia profesional y han desarrollado consultorías en temas relacionados a calidad, seguridad e inocuidad alimentaria. IFS IFS estándares globales V 0.6 International. Introducción al estándar IFS (International Food Standards). Responsabilidad de la dirección. Sistema de gestión de la calidad y la seguridad alimentaria. Gestión de los recursos. Planificación y proceso de producción. Mediciones, análisis y mejoras. "Food Defense" e inspecciones externas. Requisitos de análisis de peligros y evaluación de riesgos asociados. Clasificación KO de la norma. Gestión de la certificación. Ejercicios prácticos. Simulacro de auditoría. Control de Procesos Térmicos, Alimentos Acidificados, Procesos Asépticos y Evaluación de cierres. Criterios aplicables de microbiología. Fundamentos de procesos térmicos. Saneamiento de plantas. Envasado de alimentos. Registro y control. Instrumentación. Operación de sistemas de procesamiento térmico (SGR). Autoclaves. Cierre de doble sellado de envases metálicos y plásticos. Envases flexibles. Envases semirrígidos.

9 Estándares Internacionales para exportación. BAP BEST ACUACULTURE PRACTICES La obtención de la certificación de Buenas Prácticas de Acuicultura (BAP): permiten a su organización demostrar su compromiso a la hora de ofrecer productos pesqueros de origen seguro y sostenible. La Alianza Mundial de Acuicultura (GAA) desarrolló las normas BAP, un programa voluntario de certificación para las instalaciones acuícolas, que aborda la responsabilidad social y medioambiental, el bienestar animal, la seguridad alimentaria y la trazabilidad. La certificación BAP permite a piscifactorías, plantas de procesamiento, fábricas de alimentos y explotaciones acuícolas, garantizar a todos los involucrados en el sector, incluidos los consumidores, para que los productos pesqueros se obtengan y procesen conforme a las mejores prácticas de la industria. Marco regulatorio e importancia de las BAP. Marco regulatorio e importancia de las BAP. Fases y procesos. Puntos críticos de control. Conformación de equipos. Responsabilidad social. Conformidad con los reglamentos y con los derechos de propiedad. Relaciones comunitarias. Seguridad de los trabajadores. Relaciones de los empleados. Medioambiente. Calidad del agua y de los sedimentos. Conservación de aceite de pescado y harina de pescado. Control de fugas y uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Interacciones de especies predadoras y vida silvestre. Almacenamiento y disposición de suministros agrícolas. Seguridad alimentaria. Control de residuos y contaminantes. Cosecha y transporte. Gestión de enfermedades y bioseguridad. Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPC). Trazabilidad. calamar merluza Atún PARGO sardina picudo Jurel Wahoo camarón Dorado corvina pez espada Pámpano tilapia

10 pesca Y FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA: ACUICULTURA Informes e inscripciones: Contact Center Guayaquil PBX: Contact Center Quito PBX: Celular: ventas.open@ ventas.open.tbl@gmail.com A TBL Group Company

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer las normas de calidad alimentaria

Más detalles

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso Objetivos: Conocer

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN años capacitando personas FOOD SAFETY - CALIDAD - GESTIÓN

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN años capacitando personas FOOD SAFETY - CALIDAD - GESTIÓN PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016 8 años capacitando personas FOOD SAFETY - CALIDAD - GESTIÓN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2016 CECalidad p r e s e n t a s u P r o g r a m a d e Capacitación 2016. Esta versión

Más detalles

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ISO 22000

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ISO 22000 GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ISO 22000 2 Los problemas: No se sigue planes de saneamiento: se limpia la válvula de tanque cada 3 semanas en vez de cada semana. Manipulación no higiénica de productos

Más detalles

International Consulting Services

International Consulting Services Portafolio de Productos y servicios International Consulting Services Gladys Gómez Gerente de Operaciones www.icserconsultoria.com ICSER consultoría Somos una empresa de Consultoría cuyo compromiso es

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DE SISTEMAS DE GESTION, S.C.

INSTITUTO MEXICANO DE SISTEMAS DE GESTION, S.C. Curso Auditores internos BRC 7ª edición, registrado ante STPS. Incluye material del participante, bolígrafo, reconocimiento con valor curricular y formato DC-3 para los participantes que aprueben el curso,

Más detalles

Instructor: Con más 15 años de experiencia en sistemas de gestión de inocuidad alimentaria.

Instructor: Con más 15 años de experiencia en sistemas de gestión de inocuidad alimentaria. Curso de auditor interno en la norma BRC 8ª edición, registrado ante STPS. Incluye manual del participante, bolígrafo, reconocimiento con valor curricular y formato DC-3 para los participantes que aprueben

Más detalles

SGI. IFS Food 6.1. Alimentos OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia,

SGI. IFS Food 6.1. Alimentos OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, Nuestra Estrategia, SGI EL - DESARROLLO Sistema de Gestión COMPETITIVO. de la Calidad INTEGRAR: Fusionar N partes, obteniendo un todo, que incluye partes comunes y partes específicas de cada norma. SGI

Más detalles

I. DIRIGIDO A II. PROGRAMA (26 HORAS) Temario y Talleres (14 horas) Buenas Prácticas de Manufactura

I. DIRIGIDO A II. PROGRAMA (26 HORAS) Temario y Talleres (14 horas) Buenas Prácticas de Manufactura AUSPICIA I. DIRIGIDO A Empresarios, Gerentes, Ejecutivos, Técnicos, Estudiantes de Pre Grado y Postgrado, Pesqueros, químicos, agrónomos y a todo profesional que esté relacionado con el sector de Alimentos

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DE SISTEMAS DE GESTION, S.C.

INSTITUTO MEXICANO DE SISTEMAS DE GESTION, S.C. Curso de auditor interno en el código SQF edición 8, registrado ante STPS. Incluye material del participante, bolígrafo, reconocimiento con valor curricular y formato DC-3 para los participantes que aprueben

Más detalles

NUEVAS EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES (FSMA): INOCUIDAD ALIMENTARIA DE EE.UU.

NUEVAS EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES (FSMA): INOCUIDAD ALIMENTARIA DE EE.UU. NUEVAS EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES (FSMA): INOCUIDAD ALIMENTARIA DE EE.UU. Retiros de Alimentos del FDA (2010-12) Alergenos Salmonella Listeria monocytogenes Clostidium botulinum Sulfitos

Más detalles

Apéndice B. Documentos a Tener Listos para una Inspección 47

Apéndice B. Documentos a Tener Listos para una Inspección 47 Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección La siguiente es una lista de la documentación que podrá solicitar un inspector para su revisión durante la inspección. La documentación está enumerada

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS INOCUIDAD DE ALIMENTOS

CATALOGO DE CURSOS INOCUIDAD DE ALIMENTOS CATALOGO DE CURSOS INOCUIDAD DE ALIMENTOS INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 22000:2005 2. PLÁTICA EJECUTIVA DE SENSIBILIZACIÓN

Más detalles

Documentación en las BPM del alimento

Documentación en las BPM del alimento Taller de Inducción a las BPM de en plantas de producción de alimento para aves, con fines de certificación Documentación en las BPM del alimento Ing. José María Santos Armijo 19 y 20 de Marzo 2015 Ex-Hacienda

Más detalles

PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 EMPACADORA ALIMENTOS

PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 EMPACADORA ALIMENTOS PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 EMPACADORA ALIMENTOS SEMINARIOS SOLICITADOS PROPUESTA ECONOMICA Horas por Curso USD/CU RSO FINANCIA SETEC PAGA EMPRESA valor ofertado Total por persona financia

Más detalles

ALÉRGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS

ALÉRGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS Ref. 313371 ALÉRGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS OBJETIVOS: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa vigente

Más detalles

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA (SAG) SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SENASA) DIVISION DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS (DIA) SECCION DE CARNES Y PRODUCTOS CARNICOS AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP

Más detalles

OFERTA FORMATIVA IN COMPANY 2018

OFERTA FORMATIVA IN COMPANY 2018 OFERTA FORMATIVA IN COMPANY 2018 SERVICIOS A DISPOSICIÓN DE LOS CLIENTES DE TEINCO FORMACIÓN INTEGRAL: DESARROLLO DE PLANES FORMATIVOS Automatismos Teinco S.L. ofrece este servicio con la finalidad de

Más detalles

REQUISITOS Y CERTIFICACIÓN DEL ESTÁNDAR ISO 22000

REQUISITOS Y CERTIFICACIÓN DEL ESTÁNDAR ISO 22000 REQUISITOS Y CERTIFICACIÓN DEL ESTÁNDAR ISO 22000 VII Ciclo de Conferencias sobre Alimentación Fuera del Hogar Curso Satélite Norma ISO 22000:2005 HRU Carlos Haya, Málaga, 14/10/2008 José María Martínez

Más detalles

Calidad y seguridad alimentaria

Calidad y seguridad alimentaria Si no encuentra el curso que busca en esta área, puede consultar los cursos In-company que aparecen en la página 10 del índice, o ponerse en contacto con el Servicio de Atención al Cliente: 914 326 125

Más detalles

Janeth Vallejos Palomino. Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 17 de octubre de 2018 Lima, Perú

Janeth Vallejos Palomino. Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 17 de octubre de 2018 Lima, Perú Janeth Vallejos Palomino Inspector.peru@acerta-cert.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 17 de octubre de 2018 Lima, Perú CONTENIDO 1 Qué es FSMA? 2 Elementos de FSMA 3 Preparación para el

Más detalles

FSSC REQUERIMIENTOS. ISO ISO/TS Requerimientos Adicionales CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC

FSSC REQUERIMIENTOS. ISO ISO/TS Requerimientos Adicionales CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC + Requerimientos Adicionales Constancia de participación / Certificado de aprobación con reconocimiento internacional. CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC + REQUERIMIENTOS ADICIONALES

Más detalles

PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H

PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H 1 Alergias e intolerancias alimentarias 1.1 Definiciones y conceptos básicos

Más detalles

HIGIENE ALIMENTARIA PARA PRODUCTOS PESQUEROS

HIGIENE ALIMENTARIA PARA PRODUCTOS PESQUEROS HIGIENE ALIMENTARIA PARA PRODUCTOS PESQUEROS OBJETIVOS: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa vigente en

Más detalles

FSSC AUDITOR INTERNO ISO & PAS 222 CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC

FSSC AUDITOR INTERNO ISO & PAS 222 CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC Constancia de participación / Certificado de aprobación con reconocimiento internacional. CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR

Más detalles

ESPECIALISTA EN HACCP

ESPECIALISTA EN HACCP Programa de Especialización: ESPECIALISTA EN HACCP El PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ESPECIALISTA EN HACCP, tiene una duración de 40 horas y está conformado por 3 módulos formativos. Los módulos pueden ser

Más detalles

Aplicación de un Sistema de Inocuidad Alimentaria Basado en el Sistema HACCP

Aplicación de un Sistema de Inocuidad Alimentaria Basado en el Sistema HACCP CURSO presencial Aplicación de un Sistema de Inocuidad Alimentaria Basado en el Sistema HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control Relator: Nicolás Calderón M. Introducción Este curso ha sido

Más detalles

PRESENTACION INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN ALIMENTARIA ISO 22000:2005

PRESENTACION INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN ALIMENTARIA ISO 22000:2005 PRESENTACION INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN ALIMENTARIA ISO 22000:2005 Propósito de un Sistema de Gestión de Seguridad de alimentos ISO 22000 El desarrollo de un sistema de gestión de seguridad de

Más detalles

INAN5006 Técnico de Calidad de la Industria Alimentaria

INAN5006 Técnico de Calidad de la Industria Alimentaria INAN5006 Técnico de Calidad de la Industria Alimentaria Duración: 100 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 750 Objetivos del curso La calidad en la producción y transformación de los alimentos es

Más detalles

PACK ALERGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CARNICOS

PACK ALERGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CARNICOS PACK ALERGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CARNICOS Dirigido a: Objetivos: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa

Más detalles

Novedades de la Norma IFS - V.6.

Novedades de la Norma IFS - V.6. Id: SAIFS01P Curso Práctico de Novedades de la Norma IFS - V.6. Modalidad: Presencial Duración: 14 horas Dirigido a Profesionales y técnicos del sector agroalimentario. Ingenieros Técnicos Agrícolas. Responsables

Más detalles

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección La siguiente es una lista de la documentación que podrá solicitar un inspector para su revisión durante la inspección. La documentación está enumerada

Más detalles

Requisitos BRC vs IFS. IV Cursos de Verano Seguridad Alimentaria 2.0

Requisitos BRC vs IFS. IV Cursos de Verano Seguridad Alimentaria 2.0 Requisitos vs IV Cursos de Verano Seguridad Alimentaria 2.0 1.- Compromiso del equipo directivo y mejora. 11 preguntas 2.- Estructura organizativa y responsabilidades. 3 preguntas 1.- Política corporativa

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION Tecnología al servicio del país ITP-SANIPES JULIO 2013

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION Tecnología al servicio del país ITP-SANIPES JULIO 2013 INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION Tecnología al servicio del país ITP-SANIPES JULIO 2013 1. GENERALIDADES 1. GENERALIDADES El ITP, a través de la Dirección General del SANIPES, es la autoridad competente

Más detalles

Nature's Choice. TESCO ha creado su propio protocolo con respecto a las BPA

Nature's Choice. TESCO ha creado su propio protocolo con respecto a las BPA Nature's Choice TESCO ha creado su propio protocolo con respecto a las BPA La norma TESCO nature's choice tiene una base común con la EUREPGAP, dado que ambas buscan el mismo resultado Nature's choice

Más detalles

Información de la Oficina Regional de la FDA para América Latina

Información de la Oficina Regional de la FDA para América Latina M.V. PATRICIA BARDALES ABANTO / Ing. JUAN CARLOS PERALTA ESPECIALISTAS EN HIGIENE ALIMENTARIA E INSTRUCTORES LIDERES DE LA FSPCA DIRECCIÓN DE CONTROL Y VIGILANCIA DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL E

Más detalles

Primer paso hacia el comercio local y Certificación GLOBALG.A.P.

Primer paso hacia el comercio local y Certificación GLOBALG.A.P. Primer paso hacia el comercio local y Certificación GLOBALG.A.P. Ing. Agr. Hector Carrillo CALIDAD Grado en el que un conjunto de características inherentes cumplen con los requisitos, bajo Determinadas

Más detalles

PROGRAMA DE INOCUIDAD AGRICOLA

PROGRAMA DE INOCUIDAD AGRICOLA Tepic, Nayarit a 13 de Diciembre 2017 PROGRAMA DE INOCUIDAD AGRICOLA 1 REGLAMENTO SOBRE ANALISIS Y CONTROL PREVENTIVO DE RIESGOS PARA ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO *PCHF por sus siglas en ingles 2 3 QUIÉN

Más detalles

Programas de Prerrequisitos.-

Programas de Prerrequisitos.- Programas de Prerrequisitos.- 1.- Calidad de Agua 2.- Vidrio, Plástico Quebradizo y Cerámica 3.- Salud, Higiene y Prácticas de Personal 4.- Control de Químicos 5.- Manejo Integrado de Plagas 6.- Sanidad

Más detalles

FSSC AUDITOR LÍDER ISO ISO/TS :2009, + ISO/TS :2013 CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC

FSSC AUDITOR LÍDER ISO ISO/TS :2009, + ISO/TS :2013 CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC ISO 22000 + ISO/TS 22002-1:2009, + ISO/TS 22002-4:2013 Constancia de participación / Certificado de aprobación con reconocimiento internacional. CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC

Más detalles

ASPECTOS LOGISTICOS DOCUMENTALES DE LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD SGI- EN PLANTAS DE RENDERING

ASPECTOS LOGISTICOS DOCUMENTALES DE LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD SGI- EN PLANTAS DE RENDERING ASPECTOS LOGISTICOS DOCUMENTALES DE LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD SGI- EN PLANTAS DE RENDERING CONCEPTO ACTUAL DE INOCUIDAD CONCEPTO ACTUAL DE LA INOCUIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA

Más detalles

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Mejores prácticas en iniciativas de certificación Mejores prácticas en iniciativas de certificación Junio 29, 2016 Misión del SENASICA Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos

Más detalles

TRES AÑOS DE EXPERIENCIA CON LA NORMA ISO 22000

TRES AÑOS DE EXPERIENCIA CON LA NORMA ISO 22000 Roberto J. Cerrato de la Hera Toledo, 12-05-2016 TRES AÑOS DE EXPERIENCIA CON LA NORMA ISO 22000 Hospital Costa del Sol Agencia Sanitaria Costa del Sol Índice ÍNDICE: Introducción ISO 22.000 Tres años

Más detalles

La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida

La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida M. V. Gustavo L. Pérez Harguindeguy Director Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

Más detalles

Sistema BRC y seguridad alimentaria. María Jaime Espinoza 30 de julio de 2014 Lima, Perú

Sistema BRC y seguridad alimentaria. María Jaime Espinoza 30 de julio de 2014 Lima, Perú Sistema BRC y seguridad alimentaria María Jaime Espinoza mjaime@majaperu.com 30 de julio de 2014 Lima, Perú INDICE I. Introducción a Sistemas de Gestión II. Introducción de Sistema BRC III. Requisitos

Más detalles

Manipulación e Higiene Alimentaria.3. Seguridad Alimentaria...4. Análisis de Peligros y Puntos Críticos (APPCC) 5. IFS FOOD versión 6 6

Manipulación e Higiene Alimentaria.3. Seguridad Alimentaria...4. Análisis de Peligros y Puntos Críticos (APPCC) 5. IFS FOOD versión 6 6 1 Manipulación e Higiene Alimentaria.3 Seguridad Alimentaria....4 Análisis de Peligros y Puntos Críticos (APPCC) 5 IFS FOOD versión 6 6 BRC versión 7.. 8 Food Defense...9 2 A todos aquellos profesionales

Más detalles

Implantación de sistemas de autocontrol basados en Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) en comercio minorista de alimentación

Implantación de sistemas de autocontrol basados en Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) en comercio minorista de alimentación Ficha técnica Implantación de sistemas de autocontrol basados en Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) en comercio minorista de alimentación Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B 15190

Más detalles

DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A REQUISITOS ESPECIALES DE ACCESO Y OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A REQUISITOS ESPECIALES DE ACCESO Y OBTENCIÓN DEL TÍTULO Cód. SA19 ÁREA DE SEGURIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria. Requisitos FSSC 22000 versión 4 DESCRIPCIÓN La Implementación de un Sistema de Gestión de Inocuidad

Más detalles

Simbiosis, S. Coop. Galega Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B A Coruña Teléfonos:

Simbiosis, S. Coop. Galega Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B A Coruña Teléfonos: Ficha técnica Implantación del Sistema APPCC en empresas del sector alimentario Simbiosis, imbiosis, S. Coop. Galega Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B 15190 - A Coruña Teléfonos: 881 924 726 698

Más detalles

APPCC Para Productos Cárnicos

APPCC Para Productos Cárnicos APPCC Para Productos Cárnicos Objetivos Guía de Prácticas Correctas de Higiene (GPCH) y un sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) En la comercialización de Productos Cárnicos.

Más detalles

Temarios. Soluciones Integrales en Consultoría Tel: (477) León, Gto, México Correo:

Temarios. Soluciones Integrales en Consultoría Tel: (477) León, Gto, México Correo: Temarios 1 Índice Implementación de la Norma ISO 9001:2015 + Gestión de Riesgos Auditor Interno ISO 9001:2015 + Gestión de Riesgos + ISO 19011:2011 ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental IATF 16949:2016

Más detalles

FSSC REQUERIMIENTOS ISO ISO/TS REQUERIMIENTOS ADICIONALES CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC R3

FSSC REQUERIMIENTOS ISO ISO/TS REQUERIMIENTOS ADICIONALES CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC R3 REQUERIMIENTOS Constancia de participación / Certificado de aprobación con reconocimiento internacional. CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC REQUERIMIENTOS CURSO CERTIFICADO LICENSED

Más detalles

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA DIRECCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

Modelo General para la Operación y Certificación de Buenas Prácticas Pecuarias

Modelo General para la Operación y Certificación de Buenas Prácticas Pecuarias Modelo General para la Operación y Certificación de Buenas Prácticas Pecuarias Agosto 2014 Contenido 1. Estructura orgánica del SENASICA 2. Conceptualización de Inocuidad 3. Marco regulatorio 4. Modelo

Más detalles

FSPCA CONTROLES PREVENTIVOS DE ALIMENTOS PARA HUMANOS (FSPCA - Preventive Controls for Human Food)

FSPCA CONTROLES PREVENTIVOS DE ALIMENTOS PARA HUMANOS (FSPCA - Preventive Controls for Human Food) (FSPCA - Preventive Controls for Human Food) Certificado de entrenamiento emitido por la FSPCA MANUAL Y TEMARIO OFICIAL DE FSPCA EN ESPAÑOL PROGRAMA ESTANDARIZADO POR LA FOOD SAFETY PREVENTIVE CONTROLS

Más detalles

SOLINAL AUDITOR BPM. Norma ARCSA. si conoces, previenes!

SOLINAL AUDITOR BPM. Norma ARCSA. si conoces, previenes! SOLINAL AUDITOR BPM Norma ARCSA ENTRÉNESE EN LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA ARCSA, EN COMBINACIÓN CON LAS DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ISO INTERNACIONAL, Y CERTIFIQUE

Más detalles

servicios sector agroalimentario

servicios sector agroalimentario servicios sector agroalimentario hilván-2 consultores, s.l. consultores, auditores y formadores de seguridad alimentaria www.hilvanconsultores.eu www. fooddefense.es www. formacionalimentaria.eu Asesoría

Más detalles

PIC Código SQF Rev00 Dic

PIC Código SQF Rev00 Dic PIC Código SQF Rev00 Dic 2017 www.intedya.com Qué es SQF? SQF (Safety Quality Food) es un estándar de certificación de PROCESOS y PRODUCTOS, desarrollado por primera vez en Australia en 1994. Se encuentra

Más detalles

MINIFORO CYTED - IBEROEKA

MINIFORO CYTED - IBEROEKA MINIFORO CYTED - IBEROEKA Innovaciones Tecnológicas en Packaging activos e inteligentes para productos alimenticios: desafíos, tendencias y oportunidades de negocios Córdoba, Argentina, 15 y 16 de noviembre

Más detalles

HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. MBA Ing. Pamela Díaz Marzo 2018

HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. MBA Ing. Pamela Díaz Marzo 2018 Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control MBA Ing. Pamela Díaz Marzo 2018 QUÉ ES EL HACCP? Se trata de un sistema científico con base sistemática, que permite identificar peligros especificos

Más detalles

Guía sobre normativa alimentaria

Guía sobre normativa alimentaria Seguridad y conformidad alimentarias con pesaje e inspección de alto rendimiento 2 Índice Índice Capítulo 1 Seguridad y calidad alimentarias: pautas para alcanzar la certificación 06 Capítulo 2 Capítulo

Más detalles

TEINCO PLAN FORMATIVO Departamento de Procesos

TEINCO PLAN FORMATIVO Departamento de Procesos TEINCO PLAN FORMATIVO 2016 Departamento de Procesos Contenido 1. BETTER PROCESS CONTROL SCHOOLS (BPCS)... 3 2. TRATAMIENTO TÉRMICO: ASPECTOS GENERALES Y AUTOCLAVES... 4 3. TRATAMIENTO TÉRMICO: VALIDACIÓN

Más detalles

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección La siguiente es una lista de la documentación que podrá solicitar un inspector para su revisión durante la inspección. La documentación está enumerada

Más detalles

Sistema de gestión de seguridad alimentaria ISO 22000

Sistema de gestión de seguridad alimentaria ISO 22000 Sistema de gestión de seguridad alimentaria ISO 22000 Norma ISO 22000 Es un modelo único de Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, que cubre todos los requisitos y actividades de la cadena alimentaria.

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO 2019

CALENDARIO ACADÉMICO 2019 CALENDARIO ACADÉMICO 2019 PRIMER SEMESTRE FORMACIÓN Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio ECUAPASS para Notificación Sanitaria para Alimentos Nacionales y Extranjeros 26 28 Administración de Bodegas y Manejo

Más detalles

LOS SUPERMERCADOS Y LOS PROVEEDORES DE MARCA PROPIA PROGRAMA DE MERCADOS GLOBALES

LOS SUPERMERCADOS Y LOS PROVEEDORES DE MARCA PROPIA PROGRAMA DE MERCADOS GLOBALES LOS SUPERMERCADOS Y LOS PROVEEDORES DE MARCA PROPIA PROGRAMA DE MERCADOS GLOBALES UNA HERRAMIENTA PARA ALCANZAR LA CERTIFICACIÓN ANA VERA - ALEJANDRO KAFKA ASU - ASOCIACIÓN SUPERMERCADOS UNIDOS 12-11-2015

Más detalles

Máster de Seguridad Alimentaria MÓDULO I SEGURIDAD ALIMENTARIA: CONCEPTOS GENERALES

Máster de Seguridad Alimentaria MÓDULO I SEGURIDAD ALIMENTARIA: CONCEPTOS GENERALES MÓDULO I SEGURIDAD ALIMENTARIA: CONCEPTOS GENERALES 1 ÍNDICE 1. Definiciones. 6 1.1 Concepto de seguridad alimentaria. 7 1.2 Evolución de los conceptos de la seguridad alimentaria. 9 1.3 Seguridad Alimentaria:

Más detalles

Ficha técnica. Implantación del Sistema APPCC en empresas del sector alimentario. Simbiosis, S. Coop. Galega

Ficha técnica. Implantación del Sistema APPCC en empresas del sector alimentario. Simbiosis, S. Coop. Galega Ficha técnica Implantación del Sistema APPCC en empresas del sector alimentario Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B 15190 - A Coruña Teléfonos: 881 924 726 698 172 726 Curso: Implantación del sistema

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I N D U S T R I A S A L I M E N T I C I A S

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I N D U S T R I A S A L I M E N T I C I A S SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I N D U S T R I A S A L I M E N T I C I A S Ing. Clara Ramos 2015 TEMAS Definiciones: Alimento Calidad Aseguramiento de la calidad Normas: ISO IRAM CODEX ALIMENTARIUS

Más detalles

Contenido. Oferta Formativa 2016

Contenido. Oferta Formativa 2016 PLAN FORMATIVO 2016 Contenido 1. BETTER PROCESS CONTROL SCHOOLS (BPCS)... 3 2. TRATAMIENTO TÉRMICO: ASPECTOS GENERALES Y AUTOCLAVES... 4 3. TRATAMIENTO TÉRMICO: VALIDACIÓN DEL PROCESO Y GESTIÓN DE DESVIACIONES...

Más detalles

FSSC 22000: Introducción, Interpretación e Implementación FSSC 22000: Auditor Interno

FSSC 22000: Introducción, Interpretación e Implementación FSSC 22000: Auditor Interno PROPUESTA DE CAPACITACIÓN FSSC 22000: Introducción, Interpretación e Implementación FSSC 22000: Auditor Interno Presentado por: 1213 Bakers Way Manhattan, Kansas 66502 USA Av. Prolongación Zaragoza No.

Más detalles

. Desde las Buenas Prácticas Agrícolas hasta modificaciones reglamentarias del FDA

. Desde las Buenas Prácticas Agrícolas hasta modificaciones reglamentarias del FDA Villa El Descanso, 17 de Noviembre 2016, Curicó Seminario: Calidad en la Cadena productiva Agroindustrial:. Desde las Buenas Prácticas Agrícolas hasta modificaciones reglamentarias del FDA INTERACCION

Más detalles

Temarios. Soluciones Integrales en Consultoría Tel: (477) León, Gto, México Correo:

Temarios. Soluciones Integrales en Consultoría Tel: (477) León, Gto, México Correo: Temarios 1 Índice Implementación de la Norma ISO 9001:2015 + Gestión de Riesgos Auditor Interno ISO 9001:2015 + Gestión de Riesgos + ISO 19011:2011 Implementación ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE NOVIEMBRE DE 2011 Curso Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) MODALIDAD A DISTANCIA - 32 horas CÓMO SE DICTA EL CURSO Curso a distancia de 32 horas cronológicas, realizado

Más detalles

FSSC ISO ISO/TS ISO/TS ISO/TS

FSSC ISO ISO/TS ISO/TS ISO/TS Constancia de participación / Certificado de aprobación con reconocimiento internacional. CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR

Más detalles

FORMACIÓN EN APPCC. Aplicación de normas y condiciones higienicosanitarias en restauración

FORMACIÓN EN APPCC. Aplicación de normas y condiciones higienicosanitarias en restauración FORMACIÓN EN APPCC Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor añadido. - Diferenciarnos de

Más detalles

FSSC AUDITOR LÍDER ISO ISO/TS CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC R4

FSSC AUDITOR LÍDER ISO ISO/TS CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC R4 ISO 22000 + ISO/TS 22002-1 Constancia de participación / Certificado de aprobación con reconocimiento internacional. CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC ISO 22000 & ISO/TS 22002-1

Más detalles

Calidad Alimentaria Implantación de la Norma FSSC 22000

Calidad Alimentaria Implantación de la Norma FSSC 22000 Calidad Alimentaria Implantación de la Norma FSSC 22000 Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 180 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada En la actualidad,

Más detalles

Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A.

Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A. Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A. Modelo de SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD En Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A. HACIENDA DE QUINTOS 1 DE JUNIO DE 2017 Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A. QUIENES SOMOS

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE VALOR DEL ATUN DEL ECUADOR. Ec. Mónica Maldonado Sabando Febrero 04 del 2016 Quito - Ecuador

COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE VALOR DEL ATUN DEL ECUADOR. Ec. Mónica Maldonado Sabando Febrero 04 del 2016 Quito - Ecuador COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE VALOR DEL ATUN DEL ECUADOR Ec. Mónica Maldonado Sabando Febrero 04 del 2016 Quito - Ecuador S Competitividad Eficiencia: Competencia basada en precios y productividad, sin

Más detalles

NORMA ISO OBJETIVOS Y CONTENIDOS

NORMA ISO OBJETIVOS Y CONTENIDOS NORMA ISO 22000 OBJETIVOS Y CONTENIDOS DIRIGIDO A Responsables de producción, responsables de calidad, miembros de equipos APPCC, profesionales y técnicos de empresas de la industria alimentaria y de empresas

Más detalles

Relator: Nicolás Calderón M.

Relator: Nicolás Calderón M. CURSO presencial Aplicación de un Sistema de Inocuidad Alimentaria Basado en el Sistema HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control Relator: Nicolás Calderón M. Santiago, 19 y 20 de Diciembre

Más detalles

El papel del Estado y del

El papel del Estado y del Cómo garantizar alimentos inocuos y de calidad? El papel del Estado y del Sector Productivo Licda. Tatiana Cruz Ramírez, Jefa Depto. Codex-MEIC 12 de Mayo 2016 CONTENIDO I. Temas introductorios. II. Calidad,

Más detalles

Objetivos: Horas: 60 NORMATIVAS OBLIGATORIAS 1

Objetivos: Horas: 60 NORMATIVAS OBLIGATORIAS 1 Título: Alérgenos y APPCC aplicado a la restauración Objetivos: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa vigente

Más detalles

Addendum - Lista de Comprobación Addendum Primus de Controles Preventivos - GMP v17.12

Addendum - Lista de Comprobación Addendum Primus de Controles Preventivos - GMP v17.12 Azzule Documento Confidencial Rev.1 Addendum - Lista de Comprobación Addendum Primus de - GMP v17.12 Respuestas S/N/NA solamente Pasos Preliminares P# 1.01-1.04 117.126 (2) 1.01 Hay un equipo responsable

Más detalles

Agenda de Cursos de Entrenamiento PrimusGFS v3.0

Agenda de Cursos de Entrenamiento PrimusGFS v3.0 Agenda de Cursos de Entrenamiento PrimusGFS v3.0 El horario puede ser alterado debido a necesidades del CE, ubicación, etc., pero el tiempo considerado para cada tema debe ser como se asigna a continuación.

Más detalles

EVOLUCION DE LOS APPCC EN LA CAPV EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS VITORIA 2008

EVOLUCION DE LOS APPCC EN LA CAPV EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS VITORIA 2008 EVOLUCION DE LOS APPCC EN LA CAPV EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS VITORIA 2008 ESTRATEGIA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS HACCP Correcciones Selección sectores Información Información a a industrias industrias

Más detalles

Capacitación Triple Acreditación:

Capacitación Triple Acreditación: Capacitación Triple Acreditación: HACCP, MICROBIOLOGÍA APLICADA A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA, Fecha: 16 de Febrero 2019 #CDMX Iniciamos 8:30 am Introducción del Servicio

Más detalles

Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México

Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México 16 de Octubre de 2015 Ley de Modernización de la Inocuidad

Más detalles

Certificaciones. Sistemas de Gestión. de Calidad ISO 9001

Certificaciones. Sistemas de Gestión. de Calidad ISO 9001 Certificaciones Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001 Maria Cecilia Leiras Marzo 2016 Agenda Concepto de certificacion Normas certificables Definicion del plan de accion Requisitos ISO 9001, versión

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: SISTEMAS DE GESTION PARA LA

Más detalles