FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y DE RIESGO PROBLEMÁTICA Y OPORTUNIDADES. Carlos Enrique Correa Pinedo. MBA, MFE.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y DE RIESGO PROBLEMÁTICA Y OPORTUNIDADES. Carlos Enrique Correa Pinedo. MBA, MFE."

Transcripción

1 FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y DE RIESGO PROBLEMÁTICA Y OPORTUNIDADES Carlos Enrique Correa Pinedo. MBA, MFE.

2 DEFINICIÓN DE LA OPORTUNIDAD PARA EL INVERSIONISTA. LA FINANCIACIÓN DE EMPRESAS MOTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA CADA ETAPA DE VIDA DE LA EMPRESA UNA FUENTE DE FINANCIACIÓN APROPIADA FINANCIACIÓN ETAPAS TEMPRANAS PROBLEMÁTICA COSTO DE CAPITAL DE TRABAJO, UN DOLOR DE CABEZA.

3 Proceso de Financiación de Emprendimientos o Empresas. Identificar la oportunidad Cosechar Implementar plan de acción Expansión

4 Tipo de financiación Dinero apropiado para cada etapa de desarrollo CAPITAL PRIVADO MERCADO PÚBLICO (BOLSA DE VALORES) VENTURE CAPITAL FFF PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL SEMILLA ÁNGELES INVERSIONISTAS START UP O INICIO EXPANSIÓN CONSOLIDACIÓN MADUREZ MICRO CREDITO CRÉDITO EMISIÓN DE BONOS Etapa de desarrollo de la empresa Fuente: Bancoldex Mauro Sartori 2014

5 Enfoque Propio de Emprendimiento

6 Riesgo de Inversión por etapas del emprendimiento Semilla Fuente:

7 Opciones de financiación en el mercado ( Activos) Retorno para el Inversionista decrece relativamente Bancos IPO Fondos de Capital de Riesgo VC Fondos de Capital Privado PE Bonos Mercado mundial Capital Semilla Riesgo Inversionista ( Tiempo ) Ide a Plan de Negocio s Prototip o Producción Ventas Utilidades

8 Fuente: Fuentes de Financiación

9 Autofinanciación, Familia y Amigos Capital proviene de ahorros de los fundadores, sus familiares y amigos (FFF) Están basados en un flujo de caja proyectado Ventajas: Excelentes administradores de caja y costos Actúan muy cerca al cliente Aprenden en tiempo real atendiendo clientes Desventajas Limitan sus acciones por la falta de caja Limita su Crecimiento en función de la caja / deuda Pierden oportunidades de grandes negocios por su poca capacidad de respuesta Fuente:

10 Capital Semilla Políticas de estado, creación de empresas y empleo. Empresas en busca de desarrollar sus grupos de interés. Invierten montos muy pequeños o donaciones. (capital a fondo perdido) En ocasiones su aporte no es dinero, es gestión. Típicamente no entran en el capital del emprendimiento. Inmovilizan garantías sindicadas del emprendedor. Su objetivo es, colaborar en el nacimiento de empresas y desarrollo de las mismas. Generación de empleo, clústeres. Apoyo a cadena de valor.

11 Capital Semilla Semilla Mipymes - Mincomex Ruta N Medellín Impulsa Colombia Fondo Emprendedor SENA Red emprendedores Bavaria Fomipyme Bogotá Emprende Pulso Social Gestrategica

12 Redes Ángeles Inversionistas Prefieren industrias TIC, Invierten montos pequeños Actúan de forma individual o sindicada en clubes o fondos Típicamente entran con un 10% al 50% del emprendimiento Fijan un primer valor de mercado del emprendimiento No solo aportan dinero, Conocimiento del producto o mercado y Networking Su objetivo es, en algunos casos, potencializar el negocio y clientes para llamar la atención de Venture Capitalist Muchos son emprendedores seriales y empresarios que entienden los riesgos inherentes al emprendimiento Dinero Inteligente. Fuente:

13 Los Ángeles Inversionistas proveen lo que se conoce como capital inteligente y tienen una tendencia a agruparse Los Ángeles Inversionistas ayudan a los emprendedores a: Ver más allá de lo evidente Obtener una segunda opinión Generar relaciones de valor crecimiento de la empresa Rol de Embajador de la empresa Generar credibilidad en la industria Fuente: Angel Ventures México

14 Las Redes de Ángeles se conforman para unir la oferta de capital con la demanda por empresas con potencial Modelo de Funcionamiento de una Red de Ángeles Inversionistas Fuentes de Financiamiento Deuda Acciones Métodos Mixtos Menor Riesgo No participa del crecimiento de la empresa No participa en toma de decisiones Mayor riesgo Participa del crecimiento de la empresa Participación en toma de decisiones estratégicas Acciones preferenciales: Retornos preferenciales Deuda convertible en acciones: Opción real de participar en crecimiento de empresa Fuente: Fundación Bavaria, Angel Ventures México

15 Algunos ejemplos de redes de ángeles que existen en Colombia Ángeles de los Andes Fuente Jose Alejandro Torres / Charla Inalde

16 Venture Capital VC

17 Venture Capital Inversiones de capital, en efectivo entre el 10% y 100% del capital accionario. Variables para toma de decisiones de inversión: Nivel de compromiso del equipo emprendedor Tamaño del mercado Modelo de negocio claro y flexible Dominio del mercado y del producto Capacidad de gestión Historial de emprendimiento exitoso de los miembros del equipo Propuesta de valor vía diferenciación Flujo de Caja

18 Algunos ejemplos de fondos de venture capital que existen en Colombia Fuente Jose Alejandro Torres / Charla Inalde

19 19 Diferentes jugadores en PE /VC Inversionistas Institucionales, Fondos de pensiones, Family Offices Fondos de fondos Productos Estructuradoss Fondo Fondo Fondo Portafolio de compañias Source: IESE

20 20 INVESTOR OR LIMITED PARTNER LP1 LP2 LP3 LPn First Cash Cycle 1. LPs + GP invest 2. Investment in Co. 3. Management Fee 2% Investment Management Fee GeneralG P Partner Source: IESE N P o r t f o l i o C o m p a n i e s

21 INVESTOR OR LIMITED PARTNER LP1 LP2 LP3 LPn First Cash Cycle 1. LPs + GP invest 2. Investment in Co. 3. Management Fee ca. 2% Second Cash Cycle 1. Exit 2. LP gets Inv. + Cap costs back (Hurdle ca. 8%) 20% Carry GeneralG P Partner 3. Profit sharing (Carry interest 80% LP 20% GP) Source: IESE N P o r t f o l i o C o m p a n i e s

22 Value Creación de valor en el Tiempo. VCs PEs Sustainable Company Proof of Concept Not Fish- Not Meat Proof of Market Riesgo del concepto Riesgo de Mercado Source: Uli Grabenwarter, VC in Europe, Charity or for Profit (2007)

23 23 VC Motor de Crecimiento económico Creación de nuevas empresas 72% de las compañías sin capital semillas no habrían existido Liquidez del capital Crecimiento Económico Mejora del rendimiento 2/3 empresas aumentan el rendimiento Revitalizar empresas I + D aumentó en promedio con un 66% Aumentando la competitividad Estimular el crecimiento de la compañía vía capital 63% de las empresas se ha expandido en nuevos mercados Source: Herman Daems

24 El VC hace una gran contribución.. Acceso a know-how Gerencia y Gobierno corporativo. Mejores practicas de gestión y control. Acceso a mejores conocimientos técnicos disponibles. Acceso a tecnologías nuevas y de escala mundial. Acceso a mercados extranjeros. Ayudando a las empresas a ingresar a los mercados extranjeros Redes de contactos. Prepárese para salir y seguir creciendo

25 25 Como analiza el VC una oportunidad? 1. Mercado 2. Ventaja competitiva 3. Timing 4. Escalabilidad 5. Gente 6. Exit o Salida Source: IESE

26 Como determina el VC el valor de la oportunidad? Números: Historia u oportunidad comercial de la compañía Calidad y estabilidad de los números Pronostico numérico de la compañía Industria comparable contexto: Perspectiva de la industria Perspectiva económica general Clima regulatorio Evaluación de la gestión Source: IESE

27 27 Como determina el VC el valor de la oportunidad? Timing: Tendencias en el mercado de valores Tendencias en el mercado de fusiones y adquisiciones Etapa de desarrollo de la compañía Ciclo de la industria Motivación: Objetivos y calendario de los inversores Objetivos de la gerencia Presiones en diferentes partes Estratégico vs. compradores financieros Proceso: % de compañía "en venta" Número de partes verdaderamente interesadas Posibilidad de vender el "valor" en la empresa Source: IESE

28 28 Enfoque en 3 partes de la cadena de valor The PE Value Chain: GP Team Selection Finding LPs Deal Flow Selection Due Diligence Method of Purchase Maximizing Leverage Corporate Governance Multiple Arbitrage Deal Structure Margin Increase Increase Sales Decrease Costs Exit Timing Sales Method Source: IESE

29 Hay tres grandes barreras que impiden que en el proceso de alistamiento se construyan propuestas de inversión atractivas para inversionistas Barreras Valoraciones Pasionales Márgenes y rentabilidad del negocio Estructuras societarias familiares Proyecciones desboradas de ventas (crecimientos > 200% al año) Valoraciones por flujos futuros descontados irracionales Múltiplos de EBITDA superiores a 30X Estimación de participación % en la empresa no fundamentada, es decir, definida a partir de lo que el emprendedor quiere ceder y no lo que debe ceder Aversión a ceder participaciones grandes de la empresa Los inversionistas buscan empresas que actualmente tengan márgenes altos Los emprendedores no dimensionan la importancia de trabajar en la rentabilidad dentro de la propuesta de inversión Los emprendedores proyectan crecimiento de márgenes muy grandes sin reflexionar sobre el comportamiento de la estrucutra de costos con el crecimiento de las ventas Muchas empresas nuevas en colombia se construyen en un núcleo familiar Algunas involucran a los miembros de la familia en la ejecución de actividades, otras simplemente los involucran como accionistas Los inversionistas perciben un panorama de desventaja en empresas con esta condición Se percibe una vulnerabilidad grande del negocio ante conflictos familiares La solución de ésta situación implica grandes discuciones a nivel familiar Fuente Jose Alejandro Torres / Charla Inalde

30 30 Tres estrategias de creación de valor para los fondos de buy-out Retorno en Fondos Apalancamiento x Margen x Multiplos Return on equity (in %) EBITDA Margin (in %) 15 EBITDA Multiple EV= X times EBITDA re D/E exit 0 ent exit Rendimiento del capital a través del apalancamiento (si es Re > Kd) Requiere flujos de efectivo sólidos y estables para evitar primas excesivas de riesgo de deuda. Mejorar la rentabilidad a través de mejoras operativas, reducción de costos, reestructuración, etc. Aproveche el múltiplo más alto en la salida Depende de factores externos, como las perspectivas de la industria Source: IESE

31 1. Para que etapa de desarrollo necesito el dinero. De acuerdo a eso sé donde buscar? 2. Tengo una propuesta atractiva para los inversionistas? 3. Estoy buscado una opción de salida o de financiación. 4. Mi empresa o proyecto es: Disruptivo Monetizable Escalable Replicable Solucionador Innovador

32 Tipos de Tratos Deuda tradicional Notas Acciones Preferenciales Mezzanine Warrants u opciones Call Put Rondas Buy Outs Acciones Ordinarias Deuda Opciones Notas Convertibles

33 Retorno Mezzanine La financiación Mezzanine representa una forma híbrida de deuda y financiación de capital que normalmente se utiliza para apalancar la expansión de las empresas o situaciones corporativas como: Nuevas oportunidades de crecimiento. Reestructuración de la propiedad o de balance. Fusiones, adquisiciones o joint ventures Recapitalizaciones. sustitución de accionistas. MBO, LBO. cooinversion Capital Acciones Preferenciales Deuda Convertible Deuda subordinada Deuda Bancaria Capital Mezzanine Deuda Riesgo

34 Fondos de Capital Privado PE

35 Qué son y para qué sirven los FCP? Instrumentos de financiación de largo plazo para empresas, emprendimientos o proyectos a través de capital o cuasi capital Inversionistas (LP) 1. Necesidad de las empresas de capital para apalancar inversión y crecimiento Gestor Profesional GP Administra $ Fondo de Capital 2. Ofrecer un portafolio de productos para el financiamiento empresarial complementarios al crédito 3. El modelo de PE/VC ofrece una alternativa para apoyar las empresas a través de dinero inteligente $ $ $ Empresas

36 Impacto macroeconómico

37 Tipo de financiación Cómo se financian las empresas? MERCADO PÚBLICO (BOLSA DE VALORES) CAPITAL PRIVADO VENTURE CAPITAL ÁNGELES INVERSIONISTAS FFF CAPITAL SEMILLA EXPANSIÓN CONSOLIDACIÓN MADUREZ PLAN DE NEGOCIOS START UP O INICIO MICRO CREDITO CRÉDITO EMISIÓN DE BONOS Etapa de desarrollo de la empresa

38 Dinero inteligente No es un simple instrumento de inyección de capital, es una esquema de generación de valor Capital Inversionistas (LP) $ Mejores prácticas Gerencia experta Gestor Profesional (GP) Administra Fondo de Capital Redes de negocios Empresa Gobierno corporativo $ $ $ Know how Empresas

39 Alineamiento de intereses y remuneraciones Ciclo de vida de un fondo (Remuneración del gestor) Comisión de éxito (Success fee) Salida años Comisión de admón (Management fee)

40 Alineamiento de intereses y remuneraciones Inversionistas (LP) $ Remuneración (Cascada de distribución) Gestor Profesional (GP) Administra Fondo de Capital $ $ $ Empresas 1. Pago de capital al Inversionista LP 2. Tasa preferente al LP 3. Retorno al LP 4. Retorno al Gestor GP

41 Fondos de Capital Privado en Colombia 63 Gestores Profesionales en Colombia a Junio de 2017, 49 % Nacionales Fuente: Colcapital

42 Gestores profesionales internacionales 42

43 43 Gestores profesionales locales

44 Fondos de Capital Privado en Colombia 102 FCP a Junio de 2017 Fuente: Colcapital

45 Fondos de Capital Privado en Colombia 41% en pesos, 58% en dólares Fuente: Colcapital

46 Fondos de Capital Privado en Colombia FCP son fondos de largo plazo. Fuente: Colcapital

47 Fondos de Capital Privado en Colombia Levantamiento de recursos Fuente: Colcapital

48 Fondos de Capital Privado en Colombia Cierre objetivo por tipo de fondo. Fuente: Colcapital

49 Fondos de Capital Privado en Colombia Perfil del inversionista Fuente: Colcapital

50 Fondos de Capital Privado en Colombia Perfil del inversionista Fuente: Colcapital

51 Algunas Compañías respaldadas por fondos de capital privado en Colombia SEMIGLO Servicios Mineros Gloria S.A.C. Fuente: Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado ColCapital

52 Salida / Cosechar 162 salidas efectivas en Colombia Objetivo: capturar el mayor valor generado. Cómo? Haciéndolo líquido En una transacción en la que el mercado reconozca ese nuevo valor. Caminos: OPA (IPO) Adquisición. M&A

53 Cosechar Ante mercados públicos de valores limitados como los de LATAM, cuando no se puede OPA suele capturarse valor así: Procesos de venta M&A Competidores. Compras estratégicas Fondos PE. Ampliación de Mercado Integración vertical Mercado y portafolio

54 Conclusiones El emprendimiento es un motor de desarrollo de economías, un objetivo publico y social El objetivo no es desarrollar el mercado de bienes y servicios per se. Los mercados desarrollados permiten acceso al mercado laboral, a la formalización económica. Las fuentes de financiación redundan en competitividad y desarrollo de las naciones. Los negocios de private equity tienen mucho que aportar en fuentes alternativas de financiación: Capital Semilla Ángeles Inversionistas Es mandatario en Colombia crear un mercado de Ventures, mercado de Bonos <A, en general financiación no intermediada y opciones de salida.

55 BIBLIOGRAFÍA Global Competitiveness, World Economic Forum [En línea] encontrado en: Scorecard 2013, Latin American Private Equity & Venture Capital Association LAVCA, [En línea] encontrado en: La fiducia: Herramienta confiable para el desarrollo de un país, Asofiduciarias, Bogotá, 2013 Reporte de estabilidad financiera, Banco de la Republica de Colombia, Bogotá, Septiembre de Presentación Titularizadora Colombiana, Titularizadora Colombiana, Bogotá, El país en datos Banco mundial, [En línea] encontrado en: José Alejandro Torres presentación Inalde Junio 2013

56 Fondos de Capital Privado en Colombia Impacto en el empleo Fuente: Colcapital

Somos el aliado estratégico en financiación, crecimiento y fortalecimiento de empresas PYME en Colombia

Somos el aliado estratégico en financiación, crecimiento y fortalecimiento de empresas PYME en Colombia Somos el aliado estratégico en financiación, crecimiento y fortalecimiento de empresas PYME en Colombia Descripción General El fondo ofrece a EMPRESARIOS acceso a recursos de mezzanine o semiequity de

Más detalles

FIDUCIA DE INVERSIÓN Y CARTERAS COLECTIVAS. Carlos Enrique Correa Pinedo, MBA MFE

FIDUCIA DE INVERSIÓN Y CARTERAS COLECTIVAS. Carlos Enrique Correa Pinedo, MBA MFE FIDUCIA DE INVERSIÓN Y CARTERAS COLECTIVAS Carlos Enrique Correa Pinedo, MBA MFE AGENDA 1. Fiducia de inversión: definiciones 2. Carteras colectivas: definiciones 3. Fondos de pensiones voluntarias: definición

Más detalles

FINANCIACIÓN CRECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD. Mauro Sartori. Bancóldex S.A. Vicepresidente de Riesgo.

FINANCIACIÓN CRECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD. Mauro Sartori. Bancóldex S.A. Vicepresidente de Riesgo. FINANCIACIÓN CRECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD Mauro Sartori Bancóldex S.A Vicepresidente de Riesgo Mauro.sartori@bancoldex.com Financiación crecimiento y competitividad Empleo, crecimiento y productividad

Más detalles

Financiación Alternativa para el Crecimiento Empresarial

Financiación Alternativa para el Crecimiento Empresarial Financiación Alternativa para el Crecimiento Empresarial 1. Mercado de Financiación Empresarial 2. Mecanismos de Financiación Alternativa 3. Solución de Aktiva 1. Mercado de Financiación Empresarial Mercado

Más detalles

NOTA TECNICA III Management Buy In / Management Buy Out. Gestionamos la Complejidad Involucrados en las soluciones

NOTA TECNICA III Management Buy In / Management Buy Out. Gestionamos la Complejidad Involucrados en las soluciones 01 NOTA TECNICA III Management Buy In / Management Buy Out Gestionamos la Complejidad Involucrados en las soluciones 02 INDICE Página Introducción 3 Por que considerar un MBO? 4 Criterios para tener exito

Más detalles

IMPACT INVESTING. Financiamiento de Impacto Social y Ambiental. PromPeru- Miércoles del Exportador

IMPACT INVESTING. Financiamiento de Impacto Social y Ambiental. PromPeru- Miércoles del Exportador IMPACT INVESTING Financiamiento de Impacto Social y Ambiental PromPeru- Miércoles del Exportador Aldo Fuertes Anaya aldofuertes@gmail.com afuertes@concordiac.com 03 de diciembre de 2014 Lima, Perú AGENDA

Más detalles

Cómo conseguir la primera inversión?

Cómo conseguir la primera inversión? Cómo conseguir la primera inversión? Índice 1. The Crowd Angel 2. Qué buscan los inversores? 3. Consejos prácticos para buscar financiación Un híbrido entre dos modelos CROWDFUNDING VENTURE CAPITAL Equity

Más detalles

Programa de Capital Privado y Capital Emprendedor

Programa de Capital Privado y Capital Emprendedor Programa de Capital Privado y Capital Emprendedor TEMARIO MÓDULO I: CONTEXTO DEL CAPITAL PRIVADO Y ANÁLISIS DE FONDOS OBJETIVO: Identificar los actores principales del sector del capital privado en México

Más detalles

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Finanzas

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Finanzas s Finanzas Finanzas Corporativas El curso busca desarrollar un conjunto de elementos de relevante importancia al momento de la toma de decisiones por parte de una empresa, con el fin de mejorar sus finanzas

Más detalles

Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia. Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013

Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia. Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013 Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013 Promueve el desarrollo empresarial RETO EMPRESARIAL La dinámica de las empresas colombianas

Más detalles

El apalancamiento financiero y la Valoración y Adquisición de Empresas

El apalancamiento financiero y la Valoración y Adquisición de Empresas El apalancamiento financiero y la Valoración y Adquisición de Empresas What's a Leveraged Buy Out? LBO es un acrónimo del termino anglosajón Leveraged Buy Out, también conocido como compra con apalancamiento

Más detalles

Capital Privado: Instrumento de Financiación y Crecimiento LIC. PATRICIO D APICE

Capital Privado: Instrumento de Financiación y Crecimiento LIC. PATRICIO D APICE Capital Privado: Instrumento de Financiación y Crecimiento LIC. PATRICIO D APICE AGOSTO 2007 The Business of Making Money, The Economist US$ 459.000 millones Nuevos Fondos de Capital Privado en 2006 US$

Más detalles

CURSO CAPITAL DE RIESGO VALORIZACION Y ESTRUCTURACION DE START UP

CURSO CAPITAL DE RIESGO VALORIZACION Y ESTRUCTURACION DE START UP + CURSO CAPITAL DE RIESGO VALORIZACION Y ESTRUCTURACION DE START UP Profesor Email Claudio Dufeu Senociain cdufeu@tribeca-advisors.com INTRODUCCION El emprendimiento de nuevas empresas es el motor de la

Más detalles

Apalancamiento financiero (leverage): deuda financiera que solicita un comprador para la adquisición de una empresa.

Apalancamiento financiero (leverage): deuda financiera que solicita un comprador para la adquisición de una empresa. Glosario A Acuerdo de confidencialidad (non disclosure agreement; NDA): acuerdo firmado por los potenciales inversores por el que se comprometen a mantener confidencial la información recibida durante

Más detalles

Creación y Operación de Fondos de Capital Privado y Emprendedor CREOCAP-E. Organizado por

Creación y Operación de Fondos de Capital Privado y Emprendedor CREOCAP-E. Organizado por Inicia 5 octubre 2018 DIPLOMADO en Creación y Operación de Fondos de Capital Privado y Emprendedor CREOCAP-E Organizado por La Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) y Educación Continua Anáhuac

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN NUEVAS ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN: CRÉDITO MEZZANINE 22/09/14

1. INTRODUCCIÓN NUEVAS ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN: CRÉDITO MEZZANINE 22/09/14 NUEVAS ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN: CRÉDITO Resumen: La financiación Mezzanine es una oportunidad para aumentar la financiación. Sus principales ventajas son: proporciona entradas de efectivo cuando otros

Más detalles

Memorias Private Equity & Venture Capital Academy Bancóldex-FOMIN INALDE Business School Marzo 31-Abril 1 de 2014

Memorias Private Equity & Venture Capital Academy Bancóldex-FOMIN INALDE Business School Marzo 31-Abril 1 de 2014 Memorias Private Equity & Venture Capital Academy Bancóldex-FOMIN INALDE Business School Marzo 31-Abril 1 de 2014 El pasado 31 de marzo y 1 de abril de 2014, fue realizada la primera versión de la Academia

Más detalles

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO FONDOS DE CAPITAL PRIVADO CRECIMIENTO POTENCIAL DE LA INDUSTRIA DE FONDOS DE CAPITAL En 2015, Colombia se mantiene en el 4º lugar entre 12 países de América Latina y el Caribe, en el ranking que elabora

Más detalles

Seminario: Finanzas para no financieros. 15 de Octubre de 2014

Seminario: Finanzas para no financieros. 15 de Octubre de 2014 Seminario: Finanzas para no financieros 15 de Octubre de 2014 Recordando. Que es un Plan de Negocios Es un documento que muestra la capacidad de un negocio para vender un producto/servicio y generar beneficios

Más detalles

proceso de consolidación en toda la región

proceso de consolidación en toda la región Fusiones y adquisiciones: proceso de consolidación en toda la región Aldo González Arcos Director Ejecutivo EL FUTURO YA ESTA AQUI EL FUTURO YA ESTA AQUI En 2016 96.000 operaciones de M&A 1cada 5 minutos

Más detalles

INVERSÓMETRO 2014 $ $ $

INVERSÓMETRO 2014 $ $ $ INVERSÓMETRO 2014 $ $ $ 1 2 3 Velamos por la oferta de Vehículos de Capital Inteligente adecuados Desarrollamos inversionistas locales con la Red de Capital Inteligente Preparamos emprendedores para acceder

Más detalles

Informe descriptivo de fondo GP Capital Partners V, LP

Informe descriptivo de fondo GP Capital Partners V, LP Informe descriptivo de fondo GP Capital Partners V, LP Contenido 1. Motivación... 3 2. Estrucutra actual de GP Capital Partners... 5 3. Directores de GP Capital Partners... 6 4. Desarrollo de fondos a

Más detalles

Potenciando la economía colombiana. Evolución y análisis de la Industria de Fondos de Capital Privado

Potenciando la economía colombiana. Evolución y análisis de la Industria de Fondos de Capital Privado Potenciando la economía colombiana Evolución y análisis de la Industria de Fondos de Privado Reporte 208 Panorama global y latinoamericano En el Estudio 208 se presenta la evolución de la industria a nivel

Más detalles

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371 Contenido general 1. Función financiera, economía y mercados 1 I. OBJETIVO DE LAS FINANZAS 2. Creación de valor y maximización de la riqueza 27 II. COMPONENTES DEL VALOR 3. Flujo de caja 51 4. Riesgo empresarial

Más detalles

Valoración de Inversiones en un Private Equity Programa Superior Corporate Finance y Capital Riesgo. BDO Advisory. Madrid, 13 de octubre de 2015

Valoración de Inversiones en un Private Equity Programa Superior Corporate Finance y Capital Riesgo. BDO Advisory. Madrid, 13 de octubre de 2015 Valoración de Inversiones en un Private Equity Programa Superior Corporate Finance y Capital Riesgo BDO Advisory Madrid, 13 de octubre de 2015 ÍNDICE 1. Introducción 2. Metodología de valoración 3. Aspectos

Más detalles

Valoración de empresas en etapa Marzo 2016

Valoración de empresas en etapa  Marzo 2016 Valoración de empresas en etapa temprana @juanprn - @fundbavaria Marzo 2016 Aspectos básicos de la valoración de empresas Objetivo Determinar el precio que el inversionista debe pagar por el Equity Basado

Más detalles

1er Foro Nacional de Venture Capital. Nuevo esquema de apoyo Programa de Capital Emprendedor para Empresas Innovadoras

1er Foro Nacional de Venture Capital. Nuevo esquema de apoyo Programa de Capital Emprendedor para Empresas Innovadoras 1er Foro Nacional de Venture Capital Nuevo esquema de apoyo Programa de Capital Emprendedor para Empresas Innovadoras Noviembre, 2011 Contenido de la presentación 1. Necesidad detectada 2. Alcance del

Más detalles

Capital de Riesgo. Daniel M. Ibáñez. El rol del Mercado de Capitales en Argentina. Octubre 2008 COMISIÓN NACIONAL DE VALORES

Capital de Riesgo. Daniel M. Ibáñez. El rol del Mercado de Capitales en Argentina. Octubre 2008 COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Capital de Riesgo El rol del Mercado de Capitales en Argentina Daniel M. Ibáñez Octubre 2008 Capital de Riesgo Actividad financiera desarrollada por Entidades Especializadas, consistente en la aportación

Más detalles

Premios Mayma Finanzas para Planes de Negocios

Premios Mayma Finanzas para Planes de Negocios CONFIDENCIAL Premios Mayma Finanzas para Planes de Negocios Buenos Aires, 16 de octubre de 2013 Fernando Chuit Co-fundador y Director Equitas Ventures El presente documento es solamente para uso exclusivo

Más detalles

En qué consiste «Private Equity»?

En qué consiste «Private Equity»? PRIVATE EQUITY 1 En qué consiste «Private Equity»? En el actual contexto económico, caracterizado por la escasez de recursos financieros, que dificulta a muchas empresas la puesta en marcha de sus planes

Más detalles

Due Diligence. Innovando en la cultura de inversión: rol y herramientas del Business Angel. Diciembre de PROFESOR, Mariano GÓMEZ

Due Diligence. Innovando en la cultura de inversión: rol y herramientas del Business Angel. Diciembre de PROFESOR, Mariano GÓMEZ Due Diligence Innovando en la cultura de inversión: rol y herramientas del Business Angel Diciembre de 2011 PROFESOR, Mariano GÓMEZ Due Diligence Due Diligence o Diligencia debida Es un conjunto de procedimientos

Más detalles

La importancia del Capital Privado. CEO María Ariza

La importancia del Capital Privado. CEO María Ariza La importancia del Capital Privado CEO María Ariza mariza@amexcap.com Junio, 2017 Tasa de emprendimiento en México Evolución de las tasas de emprendimiento en México de acuerdo con la etapa de actividad

Más detalles

Métodos de valoración de las empresas

Métodos de valoración de las empresas Métodos de valoración de las empresas 24ème CONGRÈS DE L AMA 23 OCTUBRE 2015 Índice 1.- Presentación 2.- Introducción 2.1 Consideraciones previas 2.2 Normativa ICAC 2.3 Doctrina científica 3.- Valoración

Más detalles

VALORIZACIÓN DE START UP

VALORIZACIÓN DE START UP FINANZAS, ECONOMIA EMPRESARIAL Y CONTABILIDAD VALORIZACIÓN DE START UP DESCRIPCIÓN GENERAL Cuánto vale su Start Up? Esa es una pregunta con la que todos los emprendedores o dueños de empresas privadas

Más detalles

VALUACIÓN VALOR DE LOS INTANGIBLES DE LA EMPRESA. WEIGEL HALLER Finanzas Corporativas. weigelhaller.com.uy

VALUACIÓN VALOR DE LOS INTANGIBLES DE LA EMPRESA. WEIGEL HALLER Finanzas Corporativas. weigelhaller.com.uy VALOR DE LOS INTANGIBLES DE LA EMPRESA VALUACIÓN weigelhaller.com.uy Copyright, 2009 2010. Todos los derechos reservados. Cuál es el valor de su empresa? VALUACIÓN EN EL PROCESO DE UNA TRANSACCIÓN DE M&A

Más detalles

La Actividad de M&A y el Capital Privado

La Actividad de M&A y el Capital Privado La Actividad de M&A y el Capital Privado Comité de Finanzas Corporativas del IMEF Agosto 2010 Jaime Salinas Solano Darby Overseas Investments, Ltd. Capital Privado en México Industria en proceso de maduración.

Más detalles

Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero

Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 11 EDICIÓN 1RA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Marzo de 2017 Santa Cruz - Bolivia Temas de la sesión Quién realiza

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORA DEL ENTORNO Y SISTEMA DE EMPRENDIMIENTOS, EN ETAPA TEMPRANA, EN EL PERÚ

UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORA DEL ENTORNO Y SISTEMA DE EMPRENDIMIENTOS, EN ETAPA TEMPRANA, EN EL PERÚ UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORA DEL ENTORNO Y SISTEMA DE EMPRENDIMIENTOS, EN ETAPA TEMPRANA, EN EL PERÚ Tesis presentada para obtener el grado de Magíster en Finanzas por:

Más detalles

Financiamiento de Empresas a través del mercado de capitales como punto clave para el desarrollo económico del Perú

Financiamiento de Empresas a través del mercado de capitales como punto clave para el desarrollo económico del Perú Financiamiento de Empresas a través del mercado de capitales como punto clave para el desarrollo económico del Perú Enrique Solano Morales Diciembre 2008 Contenido» El mercado de valores» El Perú: competitividad

Más detalles

Nuevas formas de financiación empresarial. Andrés Cárdenas

Nuevas formas de financiación empresarial. Andrés Cárdenas Nuevas formas de financiación empresarial Andrés Cárdenas Barcelona, 16 de diciembre de 2016 SOLO TIENES UNA IDEA? Si nuestra IDEA es el resultado de haber analizado sistemáticamente CAMBIOS y comportamientos,

Más detalles

FUSIONES Y ADQUISICIONES

FUSIONES Y ADQUISICIONES FUSIONES Y ADQUISICIONES Nicolás Marín Julio 2013 PARTE I Agenda Marco Estratégico Financiero Qué se Busca? Etapas del Proceso Acoplamiento Estratégico Valoración Financiera: Flujos y Riesgo Valor de Inversión

Más detalles

Las Mipymes en la política de Desarrollo Productivo. Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial

Las Mipymes en la política de Desarrollo Productivo. Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial Las Mipymes en la política de Desarrollo Productivo Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 CRECIMIENTO

Más detalles

INFRAESTRUCTURA: AVANCES Y DESAFÍOS DEL

INFRAESTRUCTURA: AVANCES Y DESAFÍOS DEL INFRAESTRUCTURA: AVANCES Y DESAFÍOS DEL 2017-2020 Diego A. Restrepo Tobón Profesor Asociado Escuela de Economía y Finanzas Obstáculos al desarrollo y financiación de la infraestructura Abril 26, 2017 Instrumentos

Más detalles

CREOCAP-E: CREACIÓN Y OPERACIÓN DE UN FONDO DE CAPITAL PRIVADO Y CAPITAL EMPRENDEDOR

CREOCAP-E: CREACIÓN Y OPERACIÓN DE UN FONDO DE CAPITAL PRIVADO Y CAPITAL EMPRENDEDOR CREOCAP-E: CREACIÓN Y OPERACIÓN DE UN FONDO DE CAPITAL PRIVADO Y CAPITAL EMPRENDEDOR Organiza: La Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP). Universidad Anáhuac del Sur. Aliado estratégico: Bolsa

Más detalles

NUEVAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LA INVERSIÓN. Septiembre 16 de 2011. Mauro Sartori: Vicepresidente de Riesgo Bancóldex S.A.

NUEVAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LA INVERSIÓN. Septiembre 16 de 2011. Mauro Sartori: Vicepresidente de Riesgo Bancóldex S.A. NUEVAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LA INVERSIÓN Septiembre 16 de 2011 Mauro Sartori: Vicepresidente de Riesgo Bancóldex S.A. Agenda I. Fondos de capital privado/ Venture Capital y sus beneficios II.

Más detalles

CAPÍTULO VII ESTUDIO FINANCIERO

CAPÍTULO VII ESTUDIO FINANCIERO CAPÍTULO VII ESTUDIO FINANCIERO Finalmente se ha llegado a la sección más importante del estudio, ya que es aquí donde se observará si el proyecto es financieramente viable al estimar el valor presente

Más detalles

Junta General Extraordinaria de Accionistas. Madrid, 10 de diciembre de 2013

Junta General Extraordinaria de Accionistas. Madrid, 10 de diciembre de 2013 Junta General Extraordinaria de Accionistas Madrid, 10 de diciembre de 2013 1 1 Índice 2 Entorno de mercado y situación operativa Dos realidades macroeconómicas diferentes Esfuerzos realizados por la compañía

Más detalles

Capacitación Valoración de empresas

Capacitación Valoración de empresas PRIVADO Y CONFIDENCIAL Capacitación Valoración de empresas Bogotá, Marzo 2017 Este documento sólo puede ser utilizado por personal autorizado. Se prohíbe su distribución y reproducción en todo o en parte

Más detalles

José Manuel Silva Director de Inversiones LarrainVial Asset Management

José Manuel Silva Director de Inversiones LarrainVial Asset Management Desarrollo de los Fondos Institucionales y su Impacto en los Mercados de Capitales y en la creación de una industria de asset management independiente - Experiencia Chilena José Manuel Silva Director de

Más detalles

Reporte de Cobertura Bancolombia

Reporte de Cobertura Bancolombia Reporte de Cobertura Bancolombia dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 Resumen Principales cifras En pocas palabras: las tendencias macroeconómicas

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA FINANCIERA

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA FINANCIERA EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA FINANCIERA CONTENIDO INTRODUCCION METODOLOGIA DEFINICIONES MODULO TECNICO MODULO MERCADEO MODULO ADMINISTRATIVO CAPITAL DE TRABAJO Y PPTOS ESTADOS FINANCIEROS SENSIBILIDAD

Más detalles

COMO GENERAR VALOR EN LOS SERVICIOS DE INCUBACIÓN

COMO GENERAR VALOR EN LOS SERVICIOS DE INCUBACIÓN COMO GENERAR VALOR EN LOS SERVICIOS DE INCUBACIÓN Contextualización La creación de empresas constituye un elemento fundamental para el crecimiento económico y el incremento de los niveles de competitividad

Más detalles

El Capital Riesgo en España

El Capital Riesgo en España El Capital Riesgo en España Ángela Alférez Jefe de Estudios ASCRI 26 Septiembre 2005 INDICE I - II - III - IV - V - Qué es el Capital Riesgo? Evolución del CR en España El Capital Riesgo en el contexto

Más detalles

INDICE Parte I: Introducción a la Administración Financiera Capitulo 1. Las Funciones de la Administración Financiera

INDICE Parte I: Introducción a la Administración Financiera Capitulo 1. Las Funciones de la Administración Financiera INDICE Prefacio XIX Parte I: Introducción a la Administración Financiera Capitulo 1. Las Funciones de la Administración Financiera 1 Introducción 2 Qué es la administración financiera? 2 El objetivo de

Más detalles

Novedades sobre Financiación para Empresas

Novedades sobre Financiación para Empresas 1 Novedades sobre Financiación para Empresas Novedades sobre Financiación para Empresas Debt Advisory Junio 2018 kpmg.es Novedades sobre Financiación para Empresas 1 Novedades sobre Financiación para Empresas

Más detalles

INVERSIÓN EN ACTIVOS ALTERNATIVOS

INVERSIÓN EN ACTIVOS ALTERNATIVOS CONFIDENCIAL INVERSIÓN EN ACTIVOS ALTERNATIVOS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS Noviembre 2017 2 1 Cómo Invertir en Activos Alternativos 1. Cómo Invertir en Activos Alternativos Nuevas Formas de Invertir en Alternativos

Más detalles

Patrocinador Anfitrión:

Patrocinador Anfitrión: Patrocinador Anfitrión: Desde su creación el foro ha sido una importante plataforma de difusión para la industria, donde se brinda una visión de la economía mexicana y de las oportunidades que ofrece el

Más detalles

Consejos prácticos para armar un business plan efectivo Santiago Balart

Consejos prácticos para armar un business plan efectivo Santiago Balart Consejos prácticos para armar un business plan efectivo Santiago Balart santiago.balart@ar.pwc.com Twitter: @EndeavorArg #XE2011 - Facebook: Endeavor Argentina Agenda 1. Foco del taller 2. Contexto del

Más detalles

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial La Política Industrial de Colombia Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial Diciembre 5 de 2012 Variación % Colombia resiste la crisis mundial En 2011 creció por encima del

Más detalles

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO. Luis Antonio Márquez Dir. General AMEXCAP AMEXCAP ASOCIACIÓN MEXICANA DE CAPITAL PRIVADO

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO. Luis Antonio Márquez Dir. General AMEXCAP AMEXCAP ASOCIACIÓN MEXICANA DE CAPITAL PRIVADO FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Luis Antonio Márquez Dir. General AMEXCAP AMEXCAP ASOCIACIÓN MEXICANA DE CAPITAL PRIVADO TEMAS Fuentes de Capital Qué son los Fondos de Capital Privado Impacto en la Economía

Más detalles

ANEXO V: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código NEGOCI16. Financiación, Fondos de Estado y Avales para la Internacionalización

ANEXO V: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código NEGOCI16. Financiación, Fondos de Estado y Avales para la Internacionalización ANEXO V: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO Código NEGOCI16 Financiación, Fondos de Estado y Avales para la Internacionalización CONVOCATORIA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2016 Página 1 de 6 1. MATEMÁTICA FINANCIERA

Más detalles

FUENTES ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN/FINANCIACIÓN: Ángeles Inversionistas

FUENTES ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN/FINANCIACIÓN: Ángeles Inversionistas FUENTES ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN/FINANCIACIÓN: Ángeles Inversionistas Tabla de Contenido 1. Origen de la Red de Ángeles Inversionistas. 2. Qué es un Ángel Inversionista? 3. Qué es una Red de Ángeles Inversionistas?

Más detalles

Apoyos financieros a la Inversión en Andalucía Fondos Reembolsables y Programa JEREMIE

Apoyos financieros a la Inversión en Andalucía Fondos Reembolsables y Programa JEREMIE Apoyos financieros a la Inversión en Andalucía Fondos Reembolsables y Programa JEREMIE Stefan Mathesius Director Fondos Reembolsables y Unidad Jeremie, Agencia IDEA Sevilla 10 de Noviembre 2011 Cambio

Más detalles

Adquisición del 22% de. 26 de Septiembre de 2005

Adquisición del 22% de. 26 de Septiembre de 2005 Adquisición del 22% de 26 de Septiembre de 2005 1 Introducción La creación de valor para el accionista constituye el único objetivo de esta inversión Historial de éxito en la creación de valor para Grupo

Más detalles

PROGRAMA AVANZADO VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. Presencial y Online. Del 22 Septiembre al 21 Octubre 2017 de 2017

PROGRAMA AVANZADO VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. Presencial y Online. Del 22 Septiembre al 21 Octubre 2017 de 2017 PROGRAMA AVANZADO DE VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Presencial y Online Del 22 Septiembre al 21 Octubre 2017 de 2017 1. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS El objetivo del Programa Avanzado

Más detalles

Capítulo 5 Introducción a la Elaboración Proyecciones Financieras

Capítulo 5 Introducción a la Elaboración Proyecciones Financieras Capítulo 5 Introducción a la Elaboración Proyecciones Financieras Objetivo Identificar los principios que rigen la proyección financiera, así como los criterios que se utilizan para la elaboración de flujos

Más detalles

PROGRAMA DE ACELERACIÓN EMPRESARIAL.! Tu empresa necesita ser ACELERADA para alcanzar resultados!

PROGRAMA DE ACELERACIÓN EMPRESARIAL.! Tu empresa necesita ser ACELERADA para alcanzar resultados! PROGRAMA DE ACELERACIÓN EMPRESARIAL! Tu empresa necesita ser ACELERADA para alcanzar resultados! $$ Aceleración Corporativa Aceleración tiempo ETAPA Nacimiento y creación Puesta en marcha Crecimiento Temprano

Más detalles

Vehículos de inversiones alternativas Oportunidades y desafíos

Vehículos de inversiones alternativas Oportunidades y desafíos Vehículos de inversiones alternativas Oportunidades y desafíos El ahorro interno se ha duplicado el las últimas dos décadas > Pasó de 12% del PBI a principios de los 90s a 23% del PBI en la actualidad

Más detalles

Gamma. Fondo de Pensiones Abierto. Propuesta nuevo fondo de Activos Alternativos

Gamma. Fondo de Pensiones Abierto. Propuesta nuevo fondo de Activos Alternativos Gamma Fondo de Pensiones Abierto Propuesta nuevo fondo de Activos Alternativos Fondo de pensiones abierto, modalidad empleo Horizonte inversión: a largo plazo Registrado en la DGSP como fondo de pensiones

Más detalles

VALORACIÓN ESPECÍFICA DE LA EMPRESA FAMILIAR. COMO PONER EN VALOR SUS VENTAJAS COMPETITIVAS

VALORACIÓN ESPECÍFICA DE LA EMPRESA FAMILIAR. COMO PONER EN VALOR SUS VENTAJAS COMPETITIVAS VALORACIÓN ESPECÍFICA DE LA EMPRESA FAMILIAR. COMO PONER EN VALOR SUS VENTAJAS COMPETITIVAS Jon Landeta Director del Instituto de Economía Aplicada a la Empresa Jon Sanchez Socio-Director de Ticam Consulting

Más detalles

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR Reunión del Comité Técnico de ALIDE para el Financiamiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 19 de mayo 2016 Rio de Janeiro, Brasil

Más detalles

APRENDE A INVERTIR Bolsa y otras alternativas de inversión

APRENDE A INVERTIR Bolsa y otras alternativas de inversión APRENDE A INVERTIR Bolsa y otras alternativas de inversión PÚBLICO Y CONTENIDO Dirigido al público en general con o sin conocimiento en inversiones Teoría y práctica: Bolsa, Real Estate, Fondos de Inversión

Más detalles

Resultados ejercicio

Resultados ejercicio Resultados ejercicio 2007 1 Indice 1. ASPECTOS MAS DESTACADOS 2. RESULTADOS 2007 3. PREVISIONES 2008 Resultados ejercicio 2007 2 D. Baldomero Falcones Vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado Resultados

Más detalles

Especialista Nuevas Fuentes de Financiación Empresarial

Especialista Nuevas Fuentes de Financiación Empresarial Especialista Nuevas Fuentes de Financiación Empresarial [Modalidad Semipresencial] Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid Curso 2015-2016 A quién va dirigido Nuevas Fuentes de Financiación

Más detalles

Planificación Financiera. Félix Mendez

Planificación Financiera. Félix Mendez Planificación Financiera Félix Mendez Para qué sirve la Planificación Financiera? Para qué sirve la Planificación Financiera? La planificación financiera muestra la dirección que seguirá la empresa base

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24 Junio 2015 Índice Quiénes somos Pág. 3 Un banco que genera valor creciendo Pág. 12 Principales indicadores Pág. 24 2 Quiénes Somos 3 Composición Accionaria 1 Otros 2,0% 1,8% 17,6% 22,6% 56,0% Acciones

Más detalles

Febrero - 2014. PROMOTORA Gestión de Fondos de Capital Privado

Febrero - 2014. PROMOTORA Gestión de Fondos de Capital Privado PROMOTORA Gestor de Fondos de Capital Privado Febrero - 2014 Contenido» Promotora como Gestor de Fondos de Capital Privado» Qué son los Fondos de Capital Privado» Fondo -Growth I» Fondo -Early Growth I

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA CORPORATIVA

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA CORPORATIVA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA CORPORATIVA CONTENIDO 1 2 3 4 Valuación Corporativa Reestructura Corporativa Fusiones y Adquisiciones Emisión de Deuda y Capital OBJETIVO DE LAS FINANZAS Es crear valor a partir de

Más detalles

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17 Marzo 2018 Contenido Quiénes somos?......página 3 Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9 Principales indicadores.página 17 2 Banco Davivienda en breve Principales Cifras¹ (Miles de millones

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

PLANEACIÓN FINANCIERA EMPRENDEDORES ALTO IMPACTO

PLANEACIÓN FINANCIERA EMPRENDEDORES ALTO IMPACTO PLANEACIÓN FINANCIERA PARA EMPRENDEDORES DE ALTO IMPACTO QUIÉNES sómos? Somos una entidad 100% mexicana, líder en el impulso financiero dirigido empresarios y emprendedores de alto impacto. Nuestros productos

Más detalles

ACTUALIDAD DEL ENTORNO DE NEGOCIOS

ACTUALIDAD DEL ENTORNO DE NEGOCIOS ACTUALIDAD DEL ENTORNO DE NEGOCIOS Fondos de capital privado Número 8 Diciembre 2016 - Enero 2017 ACTUALIDAD DEL ENTORNO DE NEGOCIOS Fondos de capital privado en Bogotá Número 8 Diciembre 2016 - Enero

Más detalles

5/15/2017 DESARROLLO, PLANEACIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE PRESUPUESTOS. Omar Becerra, CSM Integrated Asset Management B.V. Sint Maarten, DWI AGENDA

5/15/2017 DESARROLLO, PLANEACIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE PRESUPUESTOS. Omar Becerra, CSM Integrated Asset Management B.V. Sint Maarten, DWI AGENDA DESARROLLO, PLANEACIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE PRESUPUESTOS Omar Becerra, CSM Integrated Asset Management B.V. Sint Maarten, DWI AGENDA Presentación Introducción Desarrollo y Re-Desarrollo como negocio

Más detalles

Productos Híbridos en Colombia Jean Pierre Serani Simposio Mercado de Capitales Asobancaria

Productos Híbridos en Colombia Jean Pierre Serani Simposio Mercado de Capitales Asobancaria Productos Híbridos en Colombia Jean Pierre Serani Simposio Mercado de Capitales Asobancaria Octubre de 2016 1 C O N F I D E N C I A L Contenido 1 Diagnóstico 2 Implicaciones 3 Recomendaciones Contenido

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario. Ejercicios Prácticos Caso HLC

Planeamiento y control presupuestario. Ejercicios Prácticos Caso HLC Planeamiento y control presupuestario Ejercicios Prácticos Caso HLC HLC's Situación Patrimonial - u$s MM Balance de Publicación 31 / Dic / 1996 31 / Dic / 1997 u$s u$s u$s u$s Caja+Caja Equiv 100 Deuda

Más detalles

EMGESA S.A. E.S.P. ENTIDAD EMISORA

EMGESA S.A. E.S.P. ENTIDAD EMISORA I N F O R M E DE R E P R E S E N TA C I Ó N L E GA L DE T E N E D O R E S DE B O N O S EMGESA S.A. E.S.P. BONOS ORDINARIOS EMGESA BETANIA EMISION 2004 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA El 23 de Octubre de

Más detalles

INDICE Introducción 1. Razones económicas de las fusiones y adquisiciones de empresas 2. La búsqueda de la empresa a adquirir

INDICE Introducción 1. Razones económicas de las fusiones y adquisiciones de empresas 2. La búsqueda de la empresa a adquirir INDICE Introducción XV 1. Razones económicas de las fusiones y adquisiciones de 1 empresas 1.1 la sinergia como objetivo básico 2 1.2. principales razones para llevar acabo una fusión 1.2.1. integración

Más detalles

CODENSA Sector: Energía Calificación: Fitch Largo Plazo AAA(col), Corto Plazo F1+ (col)

CODENSA Sector: Energía Calificación: Fitch Largo Plazo AAA(col), Corto Plazo F1+ (col) CODENSA Sector: Energía Calificación: Fitch Largo Plazo AAA(col), Corto Plazo F1+ (col) Descripción de la Compañía Aspectos a destacar Codensa es la mayor distribuidora de energía eléctrica del país. Tiene

Más detalles

Fuentes de financiamiento para PyMEs innovadoras

Fuentes de financiamiento para PyMEs innovadoras Conferencia de OMPI Argentina Disponibilidad del Capital Intelectual El rol de los intangibles como herramienta para obtener financiamiento Buenos Aires Julio 2008 Fuentes de financiamiento para PyMEs

Más detalles

En 2005 el LBO de AMADEUS constituye una operación n emblemática

En 2005 el LBO de AMADEUS constituye una operación n emblemática HISTORIA DE UN LBO: AMADEUS Ignacio de Torres Zabala - Director de Finanzas Enero de 2006 Tamaño En 2005 el LBO de AMADEUS constituye una operación n emblemática 4696 mill. Mayor private equity europeo

Más detalles

Camilo Zea Managing Partner. Agosto 2017

Camilo Zea Managing Partner. Agosto 2017 Camilo Zea Managing Partner Agosto 2017 01 Resumen La implementación del Acuerdo de Paz impone enormes desafíos al sistema financiero y sus productos tradicionales. Entre los nuevos retos se encuentran:

Más detalles

ÍNDICE. Sumario Presentación de las Unidades Unidad 1. Introducción al análisis de los estados económico-financieros...

ÍNDICE. Sumario Presentación de las Unidades Unidad 1. Introducción al análisis de los estados económico-financieros... ÍNDICE PÁGINA Sumario... 5 Presentación de las Unidades... 7 Unidad 1. Introducción al análisis de los estados económico-financieros... 9 1. Introducción... 9 1.1. Qué es crear valor?... 9 1.2. El papel

Más detalles

APRENDE A INVERTIR Bolsa y otras alternativas de inversión

APRENDE A INVERTIR Bolsa y otras alternativas de inversión APRENDE A INVERTIR Bolsa y otras alternativas de inversión (www.kallpaeduca.com) PÚBLICO Y CONTENIDO Dirigido al público en general con o sin conocimiento en inversiones Teoría y práctica: Bolsa, Real

Más detalles

Bancóldex S.A. Plan de Acción Enero de 2013

Bancóldex S.A. Plan de Acción Enero de 2013 Bancóldex S.A. Plan de Acción Enero de Naturaleza del Banco Banco de desarrollo empresarial del Gobierno colombiano Relación de Bancóldex con sus aliados 28.84% Sociedad anónima de economía mixta Vinculado

Más detalles

FACULTAD DE ECONOMÍA AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCIALIACIÓN NACIONAL

FACULTAD DE ECONOMÍA AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCIALIACIÓN NACIONAL FACULTAD DE ECONOMÍA AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCIALIACIÓN NACIONAL CURSO: DOCENTE: MERCADO DE CAPITALES Dr. Wilmer Eduardo Litano Boza INTEGRANTES: Alama Carrión Walter A. Andrade Pinedo Marco A. Tito Dávila

Más detalles

FUNDAMENTOS DE FINANZAS

FUNDAMENTOS DE FINANZAS Departamento de Auditoría y Sistemas de Información FUNDAMENTOS DE FINANZAS UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Santiago - Chile Introducción. La alta complejidad y competitividad de los mercados, producto de los

Más detalles

TRANSPORT ALTRA INVESTMENTS OPPORTUNITY INFORMATION MEMORANDUM. Desarrollo del Mercado Peruano de OCTUBRE 2015

TRANSPORT ALTRA INVESTMENTS OPPORTUNITY INFORMATION MEMORANDUM. Desarrollo del Mercado Peruano de OCTUBRE 2015 TRANSPORT ALTRA INVESTMENTS OPPORTUNITY INFORMATION MEMORANDUM Desarrollo del Mercado Peruano de Capital JUNE Privado 205 OCTUBRE 205 ALTRA INVESTMENTS ALTRA EN CIFRAS - 0 AÑOS DE OPERACIÓN 4 empresas

Más detalles