Síndrome metabólico, evaluación de riesgo cardiovascular y artritis reumatoide. Conflictos de interés. Agenda 12/9/18

Documentos relacionados
Nuevas guías en manejo de dislipidemias ACC/AHA Conflictos de interés 01/04/14

CASOS CLÍNICOS. Casos clínicos: dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE 09/05/13 CASO #1. Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios

Actualización en la dislipidemia del paciente diabético

Abordaje práctico de la dislipidemia

Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico

Seguridad cardiovascular de an4diabé4cos orales. Conflictos de interés. Agenda 10/04/14

Riesgo cardiovascular en el paciente con DM: resultados de CANVAS. Conflictos de interés. Agenda 8/16/17

SÍNDROME METABÓLICO EN MÉXICO. Dra. Hilda Rivera Mendoza Internista del IMSS

Métodos diagnós2cos en osteporosis. Conflictos de interés. Definición 06/11/13

Enfoque del paciente obeso

EL CUIDADO DE LOS NÚMEROS DEL CORAZÓN

I Reunión Científica 2013 Sociedad Peruana de Endocrinología

José Mª de Miguel-Yanes MD PhD MBA Hospital Gregorio Marañón. Madrid

Bifosfonatos genéricos: más allá del principio ac:vo. Conflictos de interés. Agenda 20/10/14

Op*mizando la terapia con bifosfonatos en osteoporosis. Conflictos de interés. Agenda 27/4/16

WOSCOPS IAM NO FATAL Y MUERTE CORONARIA

Sd Metabólico. Menopausia. Dra. Grace Yung Li. Endocrinología

DIABETES MELLITUS TIPO 2 y MEDICINA INTERNA: PODEMOS HACER ALGO MÁS? Alfredo Michán Doña Hospital del SAS de Jerez de la Frontera

Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico. Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid

CASO CLÍNICO 2 TIPO 2 E HIPERCOLESTEROLEMIA

Actualización 2014 ENFOQUE DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Síndrome Metabólico En Niños y Adolescentes

Perlas en el manejo de dislipidemias. Conflictos de interés. ObjeMvos 13/06/13

Comorbilidades metabólicas de la obesidad en la edad pediátrica. Dra. López Capapé U. Endocrinología y Diabetes pediátrica. H.

Nuevas guías en manejo de dislipidemias ACC/AHA Conflictos de interés. Agenda 02/04/14

Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro

Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid

Objetivos de control de LDL Colesterol en la Diabetes Mellitus Tipo 2. Manel Mata Cases EAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona).

Paula Rojas Goñi. Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile

RESULTADOS CARACTERISTICAS CLINICAS. Antecedentes

GUIAS PARA EL MANEJO DEL COLESTEROL DEL COLEGIO AMERICANO DE CARDIOLOGÍA (ACA) Y DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZON (AHA) 2018.

Reducir la morbimortalidad cardiovascular: Objetivo no conseguido en la diabetes tipo 2. Implicaciones del estudio ACCORD

La visión del riesgo cardiovascular Escalas para la estimación del riesgo en Organizaciones Saludables

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP.

Conflictos de interés

XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes

La revascularización miocárdica, sea percutánea o quirúrgica, se ocupa de corregir la obstrucción arterial, no la causa que ha llevado a ello.

Importancia de los factores de riesgo en la selección de las terapias biológicas

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Clínica de Prevención del Riesgo Coronario Mollendo 617 Lindavista y

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS

Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez

Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday

Prediabetes y Síndrome Metabólico deben tener implicaciones prácticas?

DIABETES TIPO 2 La primera consulta del diabético

CARDIOVASCULAR GLOBAL. Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Estudio para conocer la PREVALENCIA DE FRCV en consultas hospitalarias de medicina interna. Córdoba Feb-2010

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo?

Un hombre de 62 años es evaluado en un control de rutina. Está asintomático y camina 1 milla la mayoría de los días de la semana.

Rimonabant: Ensayos clínicos en el tratamiento de la obesidad y de otros factores de riesgo cardiometabólicos

Tratamiento de la Dislipidemia Mixta: Slides Claves. DRA. Mary Vinocour Endocrinóloga Costa Rica

Prevención de DM: un enfoque basado en la evidencia. Situación #1. Situación #2 26/9/15

Hipertensión n Arterial. Octubre de 2.013

Fernando Civeira Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

Enfermedad cardiovascular: evaluación de riesgo y reducción, incluyendo la modificación de lípidos

Objetivos de Control HbA1c. Algoritmo ReDGDPS. Sara Artola C.S. Hereza Madrid

Protocolo de Enfermería de Hipertensión Arterial, Obesidad. Julián Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

INHIBIDORES DE PCSK9: UNA NUEVA MEJORA PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA

DIABETES MELLITUS SIVIA FERNANDA URBANO-GARZÓN MÉDICA UTP

Jornadas de Medicina Interna de Mayo Hospital San Juan de Dios

Discusión de casos clínicos: sesión #1

Riesgo cardiovascular

Análogos de GLP-1. José Ignacio Lara Fundación Jimenez Díaz-Capio

GUÍAS semfyc 2012 para el tratamiento de las dislipemias en Atención Primaria

LO MEJOR DE Artritis Reumatoide Clínica. Dra. Cristina Bohórquez

HIPERTENSIÓN ARTERIAL como problema de salud en México

OBESIDAD DRA. VERONICA ARAYA SECCIÓN ENDOCRINOLOGÍA

Dr. Carlos Astudillo B. Departamento de Cardiología Hospital Carlos Van Buren Universidad de Valparaíso 2017 PREVENCION CARDIOVASCULAR EN EL ANCIANO

Dislipidemia, el otro secuaz

nico: Riesgo vascular Moderadora: Mónica Doménech

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA EN PACIENTES DISLIPEMICOS

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico

Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico?

Tratamiento Hipolipemiante y Cardiopatía Coronaria

Conflictos de interés

Dra Paola Varleta Médico Cardiólogo Jefe Unidad de Prevencion Cardiovascular y Rehabilitación Cardíaca Hospital DIPRECA Presidente Departamento de

Diabetes Mellitus tipo 2 en el adolescente y el adulto joven.

INSULINIZACIÓN OPORTUNA EN LA DMT2 CLÍNICA MÉDICA A PROFESORA DRA. GABRIELA ORMAECHEA DRA. JHALIANY HERRERA

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

Objetivos de control glucémico en diabetes 2. Jesús Castillo Médico A.P Monistrol de Montserrat Josep Cañellas Médico A.

Sobrepeso y Obesidad en México

Efectos extraglicémicos de inhibidores de SGLT-2. Conflictos de interés. Agenda 14/10/16

DR. MANUEL MOZOTA NÚÑEZ CS. NOAIN

(Parte 1 de 2: el archivo fue dividido por ser de gran tamaño para evitar posibles inconvenientes con la descarga)

Necesidad de un abordaje global del paciente con riesgo cardiovascular

PRUEBA CON RESPUESETA CORRECTA

Definición. La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la cantidad de tejido adiposo (grasa) del cuerpo.

Los Standards of Medical Care in Diabetes de 2015 American Diabetes Association (ADA).

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal.

Diagnóstico difícil Qué, a quién y cómo? D. Mauricio, SED 2012

Diabetes en el adulto mayor Diagnostico y Tratamiento

Obesidad y Autoinmunidad. Andrés González-Romero

RUTA PARA EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIAGNOSTICO DE DIABETES MELLITUS PROMEDAN IPS GPC MINISTERIO DE SALUD. TAMIZAJES (Glicemia)+ FINDRISC

VINE POR VACUNAS PUES INICIARÉ TRATAMIENTO PARA MI ARTRITIS REUMATOIDE. Dr. Ignacio Silva Ayarza Becado Med. Interna / Infectología USACH / HBLT

Qué biomarcadores y factores de riesgo cardiovascular podemos medir confiablemente en 2017?

ATP III: INFORMACIÓN DE REFERENCIA RÁPIDA

Programa de Capacitación en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud. Curso Riesgo Cardiovascular Global.

ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA

Transcripción:

Síndrome metabólico, evaluación de riesgo cardiovascular y artritis reumatoide Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica, Universidad de Costa Rica EndoDrChen.com Conflictos de interés Conferencista: Astra Zeneca, Abbott Nutrición, Novartis, Novo Nordisk, Merck Sharp & Dohme, Roche, Glaxo SmithKline, Sanofi Aventis, Bayer, Pfizer, Janssen Advisory Board: Novartis Oncology, Sanofi Aventis, Astra Zeneca, Novo Nordisk, Stendhal, Pfizer Investigación clínica: Astra Zeneca, Novartis Pharma Logistics Inc., Merck Sharp & Dohme, Glaxo SmithKline, Organon, Boehringer Ingelheim, Roche, Novo Nordisk, Novartis Oncology EndoDrChen.com Agenda Definición de síndrome metabólico (SM) Fisiopatología Cómo evaluamos el riesgo cardiovascular en pacientes con AR? Qué hacemos? Qué impacto tiene el tratamiento de AR sobre lípidos y riesgo cardiovascular? EndoDrChen.com 1

Caso clínico #1 Femenina de 63 años, con cuadro de rigidez en articulaciones interfalángicas bilateral EF se observa edema y leve eritema VES y PCR elevados Portadora de hipotiroidismo en tratamiento con levotiroxina Pregunta #1 Cuándo es el momento para evaluar el riesgo cardiovascular? En estos momentos o en cualquier momento Una vez controlado la inflamación Antes de inicar cualquier tratamiento farmacológico par su AR Myasoedova E. Curr Opin Rheumatol. 2017;29:277 2

Recomendaciones EULAR 2016 Agca R. Ann Rheum Dis. 2017;76:17-28 Caso clínico #1 Femenina de 65 años, con AR en tratamiento con hidroxicloroquina Hipotiroidismo diagnosticado en el 2016, en tratamiento con levotiroxina 50 ug por día Peso 69 kg, estatura 160 cm. IMC 26.95 kg/m2. PA 130/80 mm Hg Evaluación inicial (nov 2016), tomando lovastatina 20 mg por día Hba1c 6.6% Colesterol total182 mg/dl HDL 49 mg/dl Triglicéridos 150 mg/dl LDL 103 mg/dl Pregunta #2 Tiene la paciente síndrome metabólico? 1. Si 2. No 3. No estoy seguro 3

Definición Hallajzadeh J. PLos One. 2017;12:e0107361 Some Patients have Predominant Visceral Fat Moderate Visceral Obesity with little Abdominal Subcutaneous Fat Severe Visceral Obesity with little Abdominal Subcutaneous Fat Fujimoto, et al. Obes Res. 1994;2:364-371. How Does Abdominal Obesity Cause Insulin Resistance Reduced Physical Activity Genetic factors ABDOMINAL OBESITY ì blood FFA Excessive food intake Inflammation insulin ì IL-6 receptor Substrate ì TNF-a adiponectin î ì leptin ì various cytokines (IRS-1 & IRS-2) 4

Consecuencias: DM-2 y eventos cardiovasculares Prevención de DM-2 No hay ensayos específicos para pacientes con AR En población con intolerancia a glucosa: Modificación de estilos de vida: -58% Metformin: -28% Pioglitazona Acabosa Metformin + rosiglitazona Todos estos ensayos han evaluado prevención de DM, no se ha traducido en reducción de puntos finales duros Modificación de estilos de vida Reducir ingesta calórica por 500 kcal por día Aumentar actividad física a 150 minutos semanales Abordaje multidisciplinario Nutricionistas Terapistas físicos Endocrinólogos Cardiólogos 5

Actividad física y eventos CV Yates T. Lancet. 2014;383:1059 Actividad física y eventos CV Yates T. Lancet. 2014;383:1059 Prevención dedm-2 Quién debe recibir metformin? (ADA) Aquellos con alteración de glicemia en ayunas (100-125 mg/dl) o intolerancia a glucosa (2 h post carga 75 g glucosa 140-199 mg/dl) o Hba1c 5.7-6.4% Especialmente para aquellos con: IMC >35 kg/m2 Edad <60 years Historia previa de diabetes mellitus gestacional 1700 mg por día (850 mg bid) 6

Pregunta #3 Cuál es el riesgo cardiovascular de la paciente? Bajo Intermedio Alto Muy alto Lauper K. Sem Inmunopathol. 2017;39:447 7

Cómo debemos evaluar y tratar el riesgo CV en pacientes con AR? Cómo calcular el riesgo CV? Calculadoras de riesgo diseñados para la población general no estiman de forma precisa el riesgo CV en pacientes con AR Calculadoras específicos para pacientes con AR no han mostrado desempeños mejores que las calculadoras generales Crowson CS. PLosOne. 2017;12(3):e0174656 AR es equivalente a DM en riesgo CV? Curtis JR. Arthritis Care Res. 2018 Feb 6 doi: 10.1002/acr.23535 8

Framinghan Reynolds ACC/AHA 2013 QRISK3 ERS-RA RISK Edad Género CT HDL PAS Tx HTA DM Tabaquismo AHF hspcr Otros AR, LES, FA, CDA, País de alto o enfermedad disabilidad, bajo riesgo mental, duración etnicidad, ERC, enfermedad, GC GC, IMC, DE, deprivación social Predicción Riesgo 10 años Riesgo 10 años Riesgo 10 años Riesgo 10 años Riesgo 10 años Riesgo a 10 años de EAC, ictus, IAM, ictus, de IAM o ictus, IAM, angina e de IAM, ictus, de muerte EAP, FC, muerte revasculariza- muerte ictus, ICT y muerte cardiovsascular cardíaca ción coronaria, coronaria muerte cardiovascular muerte CV coronaria Cortes Alto >20% No hay corte definido Alto >7.5% Alto >20% Alto >5% www.globorisk.org Estatinas Consenso es que la respuesta terapéutica a estatinas en pacientes con AR es similar a la población general Cohortes diferentes han mostrado tasas de eventos CV menores en pacientes con AR tomando estatinas Quién debe recibir estatinas? Deberían recibirlo todos? Probablemente no Alto riesgo (múltiples factores de riesgo CV, DM, prevención secundaria): si LDL >100 mg/dl Riesgo intermedio (2 factores de riesgo): si LDL >130 mg/dl Bajo riesgo (0-1 factores de riesgo): si LDL >160 mg/dl Aterosclerosis subclínica requiere tratamiento: placas ateroscleróticas, IMT engrosado, aumento de CAC 9

Efecto de diferentes agentes en perfil de lípidos Agente CT Tg LDL HDL CT/HDL LDL/HDL Metotrexate NA Golimumab Tocilizumab Abatacept Rituximab Tofacitinib Naerr GW. Vasc Pharmacol. 2016; doi: 10.1016/j.vph.2016.01.006 Treatment of Early Aggressive Rheumatoid Arthritis (TEAR) Myasoedova E. Curr Opin Rheumatol. 2017;29:277 Metanálisis lípidos agentes AR Hipercolesterolemia OR (>240 mg/dl) Anti TNF 1.54 (0.90-2.66) Tocilizumab 4.64 (2.71-7.95) Tofacitinib 3.4 (0.62-18.55) HDL alto (>60 mg/dl) Magnitud Anti TNF 2.25 (1.14-4.44) 1.74 mg/dl Tofacitinib 5 mg 13 mg/dl (12.08-13.93) Tofacitinib 10 mg 15.21 mg/dl (13.28-17.14) LDL (>130 mg/dl) Anti TNF Tocilizumab 4.80 (3.27-7.05) 3.03 mg/dl Tofacitinib 9.49 (3.48-23.48) 11.20 mg/dl Souto A. Arth Rheumatol. 2015;67:117 10

Tofacitinib y perfil de lípidos Charles-Schoenan C. Sem Arth Rheum. 2016;46:261 Tofacitinib y perfil de lípidos Charles-Schoenan C. Sem Arth Rheum. 2016;46:261 Tofacitinib y MACE Charles-Schoenan C. Sem Arth Rheum. 2016;46:261 11

Metanálisis: riesgo CV de metotrexate Micha R. Am J Cardiol. 2011;108:1362 Metotrexate: CIRT Ridker P. N Engl J Med. 2018; online Nov 10 Canakinumab: CANTOS Ridker PM. N Engl J Med. 2017;377:1119 12

Caso clínico Femenina de 65 años, con AR en tratamiento con hidroxicloroquina Hipotiroidismo diagnosticado en el 2016, en tratamiento con levotiroxina 50 ug por día Peso 69 kg, estatura 160 cm. IMC 26.95 kg/m2. PA 130/80 mm Hg Evaluaión inicial (nov 2016), tomando lovastatina 20 mg por día Hba1c 6.6% Colesterol total182 mg/dl HDL 49 mg/dl Triglicéridos 150 mg/dl LDL 103 mg/dl www.globorisk.org 13

En esta paciente Diabetes mellitus tipo 2 Síndrome metabólico: hiperglicemia, HDL bajo, triglicéridos altos Riesgo cardiovascular: Pooled cohort equation: 10.8% si aumentamos el 50% como recomienda EULAR: 16.2% Está en alto riesgo! A pesar de tener LDL en 103 mg/dl, requiere una estatina de alta intensidad (atorvastatina 40-80 mg o rosuvastatina 20-40 mg por día) para lograr una reducción de >50% en LDL o alcanzar una meta de LDL <70 mg/dl Caso #2 FDY, femenina de 57 años Hipotiroidismo post quirúrgico en 2006 por carcinoma papilar de tiroides de bajo riesgo HTA desde los 33 años de edad en tratamiento con lisinopril 10 mg por día Histerectomía con ooforectomía bilateral en 2011 por sangrado uterino disfuncional Caso #2 Hace 5 años empezó con edemas podálicos y en manos, rigidez matutina. Valorada por reumatología, diagnóstico AR y se inició con leflunomida. Tuvo palpitaciones severas por lo que se cambió a hidroxicloroquina ASCVD con 2.4% lo que a mejoró. 10 años Junio 2013: Peso 61 kg, talla 161 cm. PA 140/90 Creatinina 0.79, colesterol total 216, HDL 66, LDL 127, triglicéridos 113 14

Efecto de hidroxicloroquina Shapiro M. Oncotarget. 2018;9:6615 Caso #2 En junio 2014 (54 años) me refiere por primera vez que se le ha estado olvidando algunos nombres ASCVD 2.9% a Octubre 2015 fue diagnosticada con CA mama, requirió mastectomía izquierda, no requirió terapia adyuvante 10 años Julio 2016: reumatología le suspende la hidroxicloroquina Colesterol total 192, triglicéridos 121, HDL 59, LDL 109 Julio 2017: la hija la nota aún más olvidadiza Caso #2 Octubre 2017: US carótidas muestra placa en carótida derecha de 20x2.4 mm y otra en carótida izquierda de 22x5.7 mm Se inicia rosuvastatina 10 mg por día Enero 2018: RMN muestra enfermedad multi infarto y leve atrofia cerebral 15

Conclusiones Los pacientes con AR tienen mayor morbimortalidad cardiovascular Evaluación del perfil de lípidos debe hacerse una vez controlado la enfermedad La inflamación acelera aterosclerosis Mayor prevalencia de síndrome metabólico Calcular riesgo y dar tratamiento apropiado Puede descargar la presentación en: Preguntas chenku2409@gmail.com www.endodrchen.com 16