PARA: Consultores independientes. FECHA: 12 de junio de ASUNTO: Marco de Referencia para Proponer Servicios de Consultoría

Documentos relacionados
Marco De Referencia Para Propuestas (MRP)

ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO. 107 para la Consultoría: Asistencia Procesos Programáticos y Logísticos de Proyectos.

MARCO DE REFERENCIA PARA PROPUESTAS (MRP)

PARA: Consultores/as independientes especialistas en Formulación de Proyectos

ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No 115 para la Consultoría: APOYO PARA REVISION DE PROCESOS DE DONACIONES Y CONTRATOS

Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de Organizaciones de Personas con Discapacidad. PARA: Consultores/as independientes

MRP No. 94 FECHA DE EMISIÓN: 15 de febrero de 2017

ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No. 38 para la Consultoría: Rediseño de Sitio Web del Programa de Gobernabilidad Local.

PARA: Consultores/as independientes especialistas en metodologías, sistematización o investigación.

Marco De Referencia Para Propuestas (MRP No. 089)

Asistencia Técnica a Organizaciones de Sociedad Civil en el fortalecimiento de sus capacidades organizativas e institucionales

Datos Básicos del Marco de Referencia para Propuestas (MRP No. 103) MRP No.: 103 FECHA DE EMISIÓN: Viernes 7 de julio de 2017

Programa de Gobernabilidad Local Consultores/as Individuales

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA

Marco de Referencia Para Propuestas (MRP)

Marco De Referencia Para Propuestas (MRP)

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA

MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS

ASUNTO: PARA: FECHA:

MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS

ASUNTO: PARA: FECHA:

PARA: Empresas de Comunicación Estratégica y/o de Publicidad

PARA: Consultoras/es individuales. FECHA: Lunes 28 de julio ASUNTO: Marco de Referencia para Consultoría No. 30

Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Económico Local MRP N 53

RESUMEN'DE'LA'CONVOCATORIA'

MARCO DE REFERENCIA para los Servicios de Outsourcing en Sistemas de Información y Comunicaciones.

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES

PARA: Consultores expertos en Desarrollo de Capacidades Organizacionales.

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

entidad postulante o entidad contratada, al referirse a Empresas Consultoras o Grupos de Consultores Independientes postulantes.

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II

Objeto del contrato de consultoría

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA. Transparencia Fiscal, Fase III

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Denominación: Oficial de Proyecto Especialista en Participación Ciudadana y Alianzas para el Desarrollo Municipal-Local

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN (A) ASISTENTE (A) TÉCNICO DE PROYECTOS PARA LA REGIÓN PIURA

Términos de Referencia

CONSULTOR (A) DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE

PARA: Empresa Consultora o Grupo de Consultores/as Independientes

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DOCENTE (2ª fase)

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para el cargo de:

Personas con conocimiento y experiencia en la promoción y protección de los derechos de las personas desaparecidas y sus familiares.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACION FINAL DEL PROYECTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE AMHON (PEI)

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

FONDO PARA LA SOCIEDAD CIVIL 2010 BANCO MUNDIAL NICARAGUA

privada entre la equidad en el estado la a

PARA: Consultores-as Independientes. FECHA: 6 de febrero ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO. 035

PROCESO SDC TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA:

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS Y LAS NICARAGÜENSES EN ESPAÑA

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

Coordinación local para Implementación Sistemas del SIGOB en República Dominicana

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito _

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC

CONVOCATORIA MODALIDAD, FECHAS Y ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP

Términos de Referencia (TdR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

CONVOCATORIA 054- CONSULTOR ASOCOETNAR-NARIÑO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

ARTICULACIÓN CON LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR EXPERTO EN EDUCACION Y FORMACION TECNICA PROFESIONAL REFERENCIA: OEI/COT/005/2017

1. Antecedentes y Justificación

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA

ASESORÍA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA

1. Antecedentes y Justificación

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia. Consultoría. Facilitación del Encuentro Regional III Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centro América

Martes 16 de abril a las 10 am, oficinas de CHF, Edificio Discover II, Módulo 5B, Villa Fontana, Managua

Términos de Referencia IC/ /

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y MUJERES JÓVENES EN ALTA Y BAJA VERAPAZ

Transcripción:

PARA: Consultores independientes FECHA: 12 de junio de 2015 ASUNTO: Marco de Referencia para Proponer Servicios de Consultoría El Programa de Gobernabilidad Local de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado en Nicaragua por Global Communities, está invitando a consultores/as con experticia en Desarrollo Organizacional a presentar su Curriculum Vitae (CV) para brindar el servicio de monitoreo y evaluación del proceso de fortalecimiento de Organizaciones Socias del Programa. Los/as consultores/as deben presentar sus CV en formato electrónico a la dirección especificada en el documento adjunto. Los documentos deben ser recibidos a más tardar el miércoles 17 de junio a las 9 a.m. Se advierte a los/as consultores/as postulantes que respondan, que esta solicitud no obliga de ninguna manera a Global Communities Nicaragua a una adjudicación de contrato o compensar a las personas postulantes por cualquier costo asociado con la presentación de sus CV. Global Communities Nicaragua n Edificio Discover II, Villa Fontana, Módulo 5 B, Managua, Nicaragua, Teléfono: (505) 2278-1239 n www.globalcommunities.org.ni

MARCO DE REFERENCIA PARA PROPUESTAS (MRP) NUMERO MRP: 039 FECHA DE EMISIÓN: 12 de junio 2015 DESTINATARIOS-AS: Consultores/as en Desarrollo Organizacional PROGRAMA: Programa de Gobernabilidad Local CONSULTORIA MONITOREO Y EVALUACION EXTERNA AL FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES SOCIAS DEL PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD LOCAL EMITIDO POR: Dirección de Global Communities en Nicaragua. Edificio Discover II, Módulo 5 B, Villa Fontana, Managua, Nicaragua. FECHA DE ENTREGA DE CV: Miércoles 17 de junio a las 4 pm Atención: Roberto Sosa Este marco de referencia para propuestas contiene las siguientes secciones: Parte 1 Parte 2 Instrucciones para Postulantes Descripción del Servicio

Parte 1: Instrucciones para Postulantes I. INSTRUCCIONES GENERALES PARA POSTULANTES A. A los/as postulantes se les pide presentar su CV y documentación vinculada bajo los términos, condiciones y cláusulas de este MRP. Las entregas que no cumplan con esta solicitud pueden ser consideradas como inaceptables. B. Los CV deben ser recibidas electrónicamente a más tardar el miércoles 17 de junio de 2015 a las 9 a.m. Los CV deberán presentarse una copia electrónica a la dirección: convocatoria@globalcommunities.org.ni C. Global Communities Nicaragua no está obligado a pagar una indemnización, ni cualquier otro costo incurrido por la persona postulante en el envío de su CV. D. El instrumento legal base para la adjudicación a la persona postulante es bajo un contrato de servicios profesionales. II. CRITERIO DE ELEGIBILIDAD PARA POSTULANTES A. Requisitos para optar a la consultoría en el caso de consultores/as independientes: o Carta de expresión de interés y disponibilidad o Curriculum Vitae o Fotocopia de Cédula de Identidad. o Comprobante de inscripción al Seguro Facultativo ante el INSS o Fotocopia de cédula RUC o BIODATA (Formato No.1420 accesible en www.usaid.gov/sites/default/files/aid1420-17.doc B. Acreditada experiencia en desarrollo organizacional. Las personas aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) Ser Profesionales de las carreras de Ingeniería Industrial/ Administración de Empresas/Psicología o carreras afines, con la especialidad en desarrollo organizacional. b) Contar con más de 5 años de experiencia en el área, o en Gestión del Cambio Organizacional y/o Fortalecimiento de Capacidades Institucionales. c) Experiencia y dominio de los conceptos de mejora continua, indagación apreciativa, estrategias participativas y herramientas de coaching. d) Capacidad para crear e impulsar relaciones de colaboración y coordinación con organizaciones de sociedad civil y organizaciones comunitarias. C. Criterios de evaluación: 3

Parte 2: Descripción del Servicio El Programa de Gobernabilidad Local de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) tiene por objetivo fortalecer la participación ciudadana y la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil para incidir en los tomadores de decisión y ejercer su corresponsabilidad, a fin de mejorar la gobernabilidad local y el desarrollo de su territorio. El Programa es implementado desde el 2010 por Global Communities, organización sin fines de lucro que promueve cambios positivos y duraderos en comunidades de ingresos limitados, apoyándolos en la creación de sus propias capacidades para mejorar sus condiciones sociales, económicas y ambientales. El Programa, definido para una duración de seis años, a partir del tercer año (octubre 2012), ha orientado sus esfuerzos hacia tres territorios: la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS), Río San Juan y Chontales; enfocándose en grupos que tradicionalmente han sido excluidos de las decisiones locales como son mujeres, jóvenes, afro-descendientes y líderes/as territoriales. Para aportar a la gobernabilidad local, el Programa cuenta entre sus componentes con la promoción de la Participación Ciudadana y el Desarrollo Organizacional. En particular el componente de Desarrollo Organizacional busca contribuir a que la Sociedad Civil a nivel local mejore la sostenibilidad sus acciones, permitiendo la ejecución efectiva de su misión, la realización de sus prioridades y la articulación con otros actores que les permitan aportar al diálogo horizontal y al ejercicio de una ciudadanía efectiva. Global Communities tiene en este componente dos grupos meta: a) Organizaciones de Sociedad Civil con representatividad en los territorios meta (en adelante OSC locales) y b) Organizaciones de Base locales (OB locales). Para las OSC locales socias (10 originalmente), Global Communities ha diseñado una metodología llamada Autovaloración y Reconocimiento de Capacidades ARC la cual ha sido exitosamente implementada en países de África y Asia, y ahora también se ha adaptado y validado en Nicaragua. El ARC es una metodología de Auto-Diagnóstico Organizacional basado en el análisis de siete dimensiones temáticas; a través de la indagación apreciativa las organizaciones analizan y reconocen sus capacidades y potencialidades. En Nicaragua se implementó el ARC a partir de agosto de 2013 con un grupo de OSC, y en base a sus resultados cada organización elaboró un plan de mejora organizacional. Para apoyar a estos planes de mejora, Global Communities diseño la oferta del componente de Desarrollo Organizacional dirigido a este grupo 4

meta que tuvo una primera fase en 2014. En junio 2015 se encuentra en desarrollo la Fase 2 de la aplicación del ARC (3 priorizadas actualmente) que requiere seguimiento y monitoreo externo que enriquezca las recomendaciones y ajustes a aplicarse en el último trimestre del año fiscal 2015 que concluye en septiembre. Igualmente, estas organizaciones de sociedad civil son parte de un conjunto más amplio de organizaciones, entre las cuales se destacan OB locales que están motivadas para hacer cambios en las condiciones actuales que viven, que están conectadas al Programa por vínculos con Organizaciones de Sociedad Civil o porque también están interesadas en mejorar su desempeño, incluyendo hacer incidencia en políticas públicas. Estas OB locales en general conocen de cerca sus problemas, y por tanto, sus intereses más sentidos están identificados, pero requieren apoyo para mejorar sus habilidades de cómo trabajar y lograr sus propósitos. El Programa de Gobernabilidad Local para el 2015 ha puesto un especial énfasis en el fortalecimiento de estas OB locales, proponiéndose el objetivo de implementar un programa de asistencia técnica y capacitación a unas 17 OB locales de forma que estas puedan adquirir conocimientos, habilidades, y aptitudes para mejorar sus prácticas organizativas y posicionar con éxito sus planteamientos a la sociedad. Esta primera fase tiene un avance de más del 80% de lo previsto, llegando a finales de junio y en el mes de julio un momento evaluativo para analizar junto con las organizaciones participantes los logros, problemas, lecciones aprendidas y recomendaciones para el presente año fiscal y como insumo para planificar el nuevo año. Para atender estos dos grupos metas, el componente ha tenido un Coordinador y un equipo de consultores-as que por su especialidad se han venido turnando y complementando para cumplir con las diferentes ofertas concertadas con las organizaciones. La participación de este equipo en el proceso de análisis será clave para garantizar que su experticia y experiencia práctica alimente las valoraciones y ajustes a proponer. Por tanto, se busca la presente consultoría para contar con una mirada externa, autónoma y crítica que ayude a organizar el proceso evaluativo, genere insumos en la planificación y haga recomendaciones específicas para la estrategia a implementar en el futuro inmediato de este componente.. 1. OBJETIVOS GENERAL Facilitar el monitoreo y evaluación externa del proceso de fortalecimiento organizativo de Organizaciones Socias del Programa a fin de identificar fortalezas y debilidades del proceso, lecciones aprendidas y recomendaciones para ajustar los planes inmediatos y del año fiscal 2016. ESPECIFICOS a. Analizar el estado actual de las organizaciones socias, estableciendo sus principales retos y oportunidades, valorando la pertinencia de la oferta y el compromiso del Programa para su desarrollo organizacional. b. Analizar el estado de ejecución de las ofertas de servicios comprometidas por el Programa con las organizaciones socias, valorando las mejores prácticas, lecciones aprendidas y los cambios que se requieren para mejorar los resultados e impacto esperados. c. Valorar el estado de ejecución y aprovechamiento de los recursos humanos y financieros del componente. d. Valorar el grado de integración del componente de Desarrollo Organizacional con los otros componentes del Programa identificando oportunidades para un mejor aprovechamiento de las posibles sinergias en función de los objetivos generales del Programa. e. Analizar la estrategia general del componente y recomendar ajustes para el nuevo plan 2016. 5

2. PRODUCTOS ESPERADOS 1. Plan de Trabajo de la Consultoría con su metodología y cronograma respectivo. 2. Informe del estado de las organizaciones socias, sus oportunidades y desafíos. 3. Informe sobre la ejecución de la Oferta ARC para OSC locales 4. Informe sobre la ejecución de la Oferta de fortalecimiento de OB locales. 5. Informe final con recomendaciones para ajuste a la estrategia y plan de trabajo 2016 3. PERÍODO El plazo de la consultoría será de siete semanas de trabajo una vez firmado el contrato (período junio julio 2015). 4. LUGAR DE TRABAJO Será considerada sede trabajo la ciudad de Managua, sin embargo, se prevén giras de campo a: Chontales, Río San Juan, y RACCS. Mientras se efectúen giras de campo el Programa asumirá los costos de viaje, hospedaje, y alimentación. 5. SEGUIMIENTO El seguimiento a estas actividades, y su coordinación en general estará a cargo de Roberto Sosa, Director Técnico del Programa de Gobernabilidad Local. 6