Esquistosomiasis intestinal: reporte de un caso. Intestinal Schistosomiasis: a case report. Isabel Antonia Montané Céspedes

Documentos relacionados
Policlínico Porfirio Valiente Bravo, Songo-La Maya, Santiago de Cuba, Cuba. II

LABORATORIO No. 5 HELMINTOS/PLATELMINTOS

HEMATURIA TERMINAL EN PACIENTE INMIGRANTE. CASO 534

PLATELMINTOS DIGENEA. Fasciola hepatica Schistosoma spp.

Tema II Parasitología Médica. Trematodos. Colectivo de autores Microbiología y Parasitología

El periodo de incubación de la enfermedad por rotavirus es de unos 2 días hasta la aparición de los síntomas tras el contagio.

Notas clínicas. Esquistosomiasis: una enfermedad importada

Schistosomiasis en la infancia. Una experiencia para el internacionalismo médico cubano

Características epidemiológicas del VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana

Publicación actual viernes, 11 de diciembre de 2015 a cargo del Departamento de Epidemiología Información de la Semana Epidemiológica No.

EL PALUDISMO O MALARIA

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS EN GUATEMALA Guatemala abril 2017

TIPOS DE HOSPEDEROS: DEFINITIVOS E INTERMEDIOS. Dr. José Fabio Fernández Alemán-UIA MQC- Especialista

GPC. Abordaje Diagnóstico del Dolor Lumbar Crónico en la Población Pediátrica en el Primer Nivel de Atención. Guía de Práctica Clínica

ROTATORIO EXTERNO Infectología en Hospital Muñiz. Buenos Aires, Octubre 2017

Indicaciones del estudio parasitológico en heces. Posibles estrategias de actuación.

Dominicana. Reunión Internacional de países que están enfrentando brotes de leptospirosis en las Americas. Presentado por: Dra. Emiliana Peña DIGEPI

Enfermedades Transmitidas por el Agua. Zenón Much Santos Ingeniero Químico Maestría en Ingeniería Sanitaria

Variable Definición Operacional Valor / Escala. expedientes clínicos. 4 a 6 años. 7 a 9 años. 10 a 12 años.

Generalidades de los Parásitos

CONVULSIONES FEBRILES

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

Miembro de: Health Technology Assessment International. International Network of Agencies for Health Technology Assessment

RELACIÓN DEL AGUA, EL SANEAMIENTO Y LA HIGIENE CON LA SALUD Organización Mundial para la Salud. Hechos y cifras - actualización de noviembre de 2004

Dirección de Vigilancia y Análisis de Riesgo en Salud Pública

Cuestiones básicas. Documento de posición de la OMS sobre la vacunación contra el dengue Julio de 2016

Tema III Parasitología Médica. Nematodos II 2da Parte

ISESALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA ESTATAL BOLETÍN 02

Prevalencia de trichomonas vaginales en mujeres embarazadas que asisten al laboratorio del Hospital San Roque Villazón 2010

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Schistosoma sp. Schistosoma sp. Parasitología Biol Capítulo 16, Digeneans: Strigeiformes Schmidt & Roberts, 2000

NEMATODIASIS I Ascariasis Tricocefalosis

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

PROYECTO DE MARBETE PARA CAJA. Elimina rápidamente lombrices, solitarias y parásitos intestinales Un día de tratamiento

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Recomendaciones para definir los casos de enfermedades ocasionadas por el virus del Ébola o de Marburgo 9 de agosto de 2014

Tabla de Contenidos. 1. Brote de tosferina en población infantil. Costa Rica,

Especies Vibrio cholerae Vibrio parahaemolyticus Aeromonas hydrophila Plesiomonas shigelloides

Rev. Ciencias Médicas. Julio-Agosto, 2014; 18(4):

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica

ASOCIACIÓN ENTRE LOS SERES VIVOS

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS, SEMANA EPIDEMIOLOGICA

Boletín Informativo No. 9

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

Se han reportado casos en todo el mundo, pero la frecuencia es mayor en zonas tropicales y subtropicales.

Actualización. Esquistosomiasis humana: manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. Puntos clave. Ciclo biológico del esquistosoma

El proceso de enseñanza de aprendizaje se basa en los siguientes principios didácticos:

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO SOBRE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES TROPICALES

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL PALUDISMO EN ARAGÓN. AÑO 2016

Título: Infecciones de Transmisión Sexual en Personas Viviendo con el VIH/SIDA

Reducir la mortalidad de los niños menores

Iniciativa de Chagas

Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más

Investigaciones Rápidas

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

Vigilancia de gastroenteritis por rotavirus en hospitales centinela, Honduras

El reservorio es humano y el modo de transmisión es por vía aérea a través de las secreciones nasofaríngeas de la persona infectada.

ANEXOS. Operacionalización de Variables. Ficha de Vigilancia Epidemiológica del Dengue. Tablas y gráficos de Resultados

Dr. Ángel Vázquez de la O Epidemiología Estatal. Cólera

Puntos clave. Etiología. Reservorio y vías de transmisión

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

RIESGO POR EXPOSICIÓN A AGENTE ZOONOTICOS MAYO 2018

Formatos Oficiales para la notificación de sospechas de RAM

Por Martha C. Orjuela Coord. P y P

Reintroducción de la malaria falciparum en la región de Tumbes

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

LABORATORIO No. 3 HELMINTOS INTESTINALES

Microsporidiosis: nueva micosis. Presentación de una serie de 62 fallecidos.

Estudios de Carga e Impacto de Enfermedad:

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD. Morbilidad por cáncer. Provincia de Matanzas Cancer morbidity. Country of Matanzas 2001.

Panorama Epidemiológico de la Hepatitis A 2016

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla.

ARTÍCULO ORIGINAL Original Article

Implementación del flujograma del proceso de atención en el Servicio Regional de Salud (SRS)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Boletín de Indicadores

OPS: INICIATIVA REGIONAL PARA LA ELIMINACIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DESATENDIDAS RELACIONADAS CON LA POBREZA ELIMINACION DE CASOS DE PESTE HUMANA

- Clínica y efectos sobre la salud de los consumidores. Datos epidemiológicos en Navarra

LA ENFERMEDAD MILENARIA

LABORATORIO No. 2 HELMINTOS INTESTINALES

6.Prevención de la salud. Giardiasis

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA INTOXICACIONES AGUDAS POR PLAGUICIDAS

HELMINTOS INTESTINALES

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE (SARS)

Dirección General de Epidemiología. Panorama epidemiológico de Cisticercosis

Ministerio de Salud. Personas que atendemos Personas DIGEMID. Virus A (H1N1) 2009 Segmentos del virus 1,2. Virus H1N1 porcino clásico

Leishmaniosis en Uruguay

Morbilidad atendida por sexo, según ciclos vitales y servicio de atención. Santander, 2016 (1)

Tema III Parasitología Médica. Nematodos I

Neumoperitoneo espontáneo no quirúrgico

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino

Insuficiencia renal aguda

Transcripción:

Esquistosomiasis intestinal: reporte de un caso Intestinal Schistosomiasis: a case report Isabel Antonia Montané Céspedes Máster en Enfermedades Infecciosas. Asistente. Profesora Principal de Vigilancia y lucha Antivectorial. Facultad de Ciencias Médicas "Enrique Cabrera". La Habana. Correo electrónico: imontane@infomed.sld.cu Recibido: 17 diciembre de 2014. Aprobado: 4 marzo de 2014. RESUMEN Introducción: la esquistosomiasis intestinal es una parasitosis ocasionada por helmintos de la clase trematode del género Shistosoma, que se caracteriza por presentar en su fase aguda diarreas, dermatitis y dolores abdominales, con alta incidencia en los países pobres con problemas de insalubridad. El factor desencadenante de esta parasitosis está asociado al contacto con agua contaminada por los huevos de shistosomas. Puede prevenirse con medidas de saneamiento ambiental dirigidas al control de las fuentes de abasto de agua. Existe en la actualidad elevada morbilidad principalmente en el África subsahariana. Se persigue como objetivo explicar la epidemiología de esta enfermedad. Presentación del caso: se presenta el caso de un adulto mayor de 60 años de edad, del sexo femenino, sin antecedentes de esta enfermedad, que se encontraba prestando ayuda colaboración en la provincia de Cunene en la hermana República de Angola. Presentó síntomas clínicos durante los meses de enero a marzo del 2012, siendo confirmado por el laboratorio como esquistosomiasis intestinal. Se aplicó a la paciente el medicamento específico y actualizado: praziquantel, con evolución satisfactoria. Conclusiones: la literatura describe fallos del tratamiento en los que se ha

requerido más de un ciclo de praziquantel, lo cual no es muy frecuente, pero ocurrió en el caso que se presenta. Se le orientó a la paciente tomar el medicamento acompañado de alimentos. No refirió presentar efectos secundarios. DeCS: Esquistosomiasis; Parasitosis intestinales. ABSTRACT Introduction: intestinal schistosomiasis is a parasitic disease caused by helminths of the class trematode and genus Schistosoma, characterized by presenting in its acute stage diarrhea, dermatitis and abdominal pain, with high incidence in poor countries with insalubrity problems. The triggering factor of this parasitosis is associated to exposure to water contaminated by schistosomes eggs. It can be prevented with sanitation measures aimed at controlling sources of water supply. There is now high morbidity mainly in sub-saharan Africa. The objective aimed at is explaining the epidemiology of this disease. Case report: the case of an adult female aged over 60 years is presented, with no history of the disease, which was on a medical collaboration in the province of Cunene in the sister Republic of Angola. She showed clinical symptoms during the months of January to March 2012, and it was confirmed by the laboratory as intestinal schistosomiasis. The specific and updated medication (praziquantel) was administered to the patient, with satisfactory results. Conclusions: the literature describes treatment failures in which it has been required more than one cycle of praziquantel, which is not very common, but occurred in the case presented. The patient was assigned to take the medication together with food. No side effects were referred as presented. DeCS: Shistosomiasis; Parasitic intestinal diseases. INTRODUCCIÓN La Shistosomiasis, Esquistosomiasis o Bilarziasis es una enfermedad causada por parásitos helmintos de la clase trematodo, género Shistosomas. Existen 5 especies de equistosomas que producen esquistosomiasis en humanos, entre ellas: Shistosoma mansoni, Shistosoma intercalatum, Shistosoma haematobium, Shistosoma japonicum,y Shistosoma mekongi. Las especies más frecuentes asociadas a esquistosomiasis intestinal son: Shistosoma mansoni y Shistosoma Japonicum. El Shistosoma haematobium ocasiona la Shistosomiasis vesical. 1 La esquistosomiasis también se encuentra ubicada dentro del grupo de enfermedades de origen hídrico o efectos adversos del agua sobre la salud humana como enfermedad con base u originada por el agua, si se tiene en cuenta que la infección se produce por contacto con agua contaminada por los huevos de equistosomas. 1 Esta enfermedad es una parasitosis fundamentalmente de áreas rurales y marginales, con poco saneamiento ambiental y condiciones sociales y económicas precarias. En los países en vías de desarrollo la forma más común de infectarse es

a través del baño en lagos y charcas infestadas con los caracoles que son específicamente reservorios naturales de los Shistosomas. 1 Los caracoles que constituyen hospederos intermediarios a estos trematodos son: La Biomphalaria para el Shistosoma mansoni, la Oncomelania para el Shistosoma japonicum y para el Shistosomas haematobium el caracol Bullinus. 2, 3 En estos caracoles de agua dulce, que son los hospederos naturales de los Shistosomas, se reproduce asexualmente el miracidio al ser liberado por el huevo cuando éste entra en contacto con el agua. 1, 2 El miracidio da lugar a los esporocitos que evolucionan a cercarias, las cuales abandonan el caracol en cantidad de miles. 1, 2 Las cercarias son las formas infectantes. Pueden mantenerse en el agua de 48 a 72 horas, tiempo que precisan para encontrar a su hospedero definitivo. Si lo encuentran, atraviesan la piel intacta y migran por la sangre hacia los pulmones e hígado. Se transforman en esquistosómulas, forma inmadura. Logran la maduración en un periodo de 4 a 6 semanas en la vena porta donde se aparean. 1, 2 En el cuerpo del macho se forma el canal ginecófaro donde se aparea la hembra, y de esta forma las especies intestinales viven en el plexo mesentérico, donde se liberan los huevos que contaminan las aguas al salir en las heces, comenzando un nuevo ciclo. 1, 2 La esquistosomiasis es una parasitosis prevenible siempre que se tomen medidas dirigidas a los siguientes aspectos: La disminución de contactos con aguas contaminadas. Control de caracoles. Existencia de programas de educación sanitaria. Que se proporcionen inodoros. Que se mantenga la orina y excretas fuera de lagunas, canales y arroyos. 1 Aunque esta enfermedad no constituye una urgencia médica en su forma aguda por elevada mortalidad, es la segunda enfermedad tropical más prevalente en todo el mundo después de la malaria. Se estima que 650 millones de personas viven en zonas endémicas en 74 países y hay 300 millones de personas infectadas, de las cuales más del 80% viven en África subsahariana. 1, 4 El estudio de esta parasitosis en la actualidad es de gran importancia por su elevada morbilidad, sobre todo en el África subsahariana. Por la presencia sistemática de síntomas diarreicos y dificultades con el abasto y mala calidad del agua en los condominios de los colaboradores cubanos de la provincia de Cunene, en el primer semestre del año 2012 y con el antecedente de diagnóstico de esquistosomiasis intestinal a varios miembros de la brigada durante el año 2011, se reporta un caso clínico con el objetivo de explicar las manifestaciones clínicas de la enfermedad y otros aspectos de su epidemiología. PRESENTACIÓN DEL CASO Paciente de 60 años, del sexo femenino, que cumple misión internacionalista en la provincia de Cunene de la hermana República de Angola desde el año 2011. Refiere que desde los meses de enero-abril de 2012 ha venido presentando episodios de diarreas intermitentes, dolor abdominal y falta de apetito.

Datos al interrogatorio A los datos referidos anteriormente se le suman los factores desfavorables medioambientales relacionados con la mala calidad del agua, al encontrarse la paciente viviendo en una zona endémica o de alto riesgo de infección con shistosoma. No refiere haber presentado fiebre. La paciente refiere haber presentado en tres ocasiones erupción detrás de las corvas en las piernas, manifestando que esta desapareció de forma espontánea, aunque en el momento del examen físico este signo no fue observado. Datos al examen físico Lo referido por la paciente se corrobora por lo planteado en la literatura revisada, donde se plantea que las cercarias, cuando atraviesan la piel, ocasionan daños mecánicos y traumáticos que se pueden evidenciar cuando los pacientes presentan urticaria o dermatitis, sin embargo, estas reacciones de hipersensibilidad son poco frecuentes en pacientes infectados. 1, 3 El tratamiento se aplicó en un primer momento con resultados insatisfactorios, siendo repetido en una segunda ocasión con seguimiento sistemático de diagnóstico hasta comprobar la ausencia de huevos en las heces, así como la eliminación de las diarreas y mejoría del estado general en la paciente. 9, 2 DISCUSIÓN Las manifestaciones clínicas de la esquistosomiasis en su fase aguda se caracterizan por presentar diarreas con sangre o sin sangre, dolor abdominal y la falta de apetito. Aunque estos síntomas son inespecíficos y esta parasitosis se presenta de forma asintomática por lo general, el factor ambiental relacionado con la calidad del agua constituye un determinante importante como causa de esta parasitosis. Las alteraciones presentados por la paciente coinciden con lo reportado en la literatura revisada, así como con las manifestaciones clínicas de otros 1, 4-6 colaboradores afectados en la brigada. El diagnóstico correcto y temprano es la clave para el control sanitario y terapéutico de la esquistosomiasis, sobre todo en zonas endémicas. En el caso que se presenta se realizó mediante la demostración microscópica de los huevos, lo cual continúa siendo la prueba de oro. Se utilizó el método de de concentración tradicional. Dado que la presencia de huevos en las heces es intermitente, se repite el diagnóstico varias veces, lo que permitió la observación de huevos de Shistosoma mansoni, que tiene forma elipsoidal con espícula lateral y Shistosoma japonicum, de forma esférica con una pequeña espícula saliente. Se recomienda que ante el contacto con agua contaminada y fiebre realizar conteo de eosinófilos, ya que la esosinofilia es indicador obligado para descartar esquistosomiasis, análisis que no fue realizado por no tener las condiciones técnicas necesarias. 1, 7 Se realizó el diagnóstico diferencial de fiebre tifoidea debido a su comportamiento endémico en la provincia; para este diagnóstico fue utilizado el método serológico test de Vidal. 7-9 Para el tratamiento, aunque el abendazol y el mebendazol son medicamentos comúnmente usados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a pesar de que no evitan las reinfecciones; se aplicó a la paciente el medicamento específico y

actualizado: praziquantel, el de elección para todas las especies de shistosomas a la dosis indicada: 40mg/kg de peso, como se reporta en la literatura revisada. 2 La literatura describe fallos del tratamiento en los que se ha requerido más de un ciclo de praziquantel, lo cual no es muy frecuente, pero ocurrió en el caso. Se le orientó a la paciente tomar el medicamento acompañado de alimentos. No refirió presentar efectos secundarios. 2 La autora obtuvo el consentimiento informado directamente de la paciente que es objeto de estudio. Se aplicó el formulario indicado por la Resolución. no. 4 de Bioética del año 2000 del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Este documento garantiza el anonimato del paciente como corresponde, y permite la edición y publicación de la información recopilada en este estudio. 10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Organización mundial de la salud. Esquistosomiasis Nota descriptiva No. 115. Centro de Prensa; 2012. 2. National Travel Health Network and Center. Schistomiasis [Internet]. Health Protection Agency; 2008. 3. González R. Evaluación sistemática de costos ambientales para el desarrollo de proyectos sustentables con financiamiento de bonos de carbono. En: Avances en impacto, tecnología y toxicología ambiental. Hidalgo, México: 2011: 51-73. 4. República Dominicana. Ministerio de Salud Pública. Dirección General de Epidemiología. Bilharzia/Esquistosomiasis Santo Domingo: Ministerio de Salud Pública; 2012. 5. Rojas Rodríguez de Quesada M, Azcoaga Lorenzo A, Vidal Serrano S. Equistosomiasis humana: manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. JANO 2009; (1746): 14. 6. Gray DJ, Allen G, Yue-Sheng, McManus DP. Esquistosomiasis: diagnóstico y manejo clínico. BMJ 2011; 342: 2651-2651. 7. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Enfermedades tropicales: Esquistosomiasis, Leishmaniosis y Tripanosomiasis: revisión bibliográfica. Santiago de Cuba: Facultad de Ciencias Médicas II; 2010. 8. Heyman DL. Control of Communicable Diases Manual. En: Shistosomiasis 19 ed. Washington: Americam public Health. Association Pres; 2008: 544-47. 9. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Resolución no.4. Bioética. La Habana: MINSAP; 2000.

Dra. Isabel Antonia Montané Céspedes. Máster en Enfermedades Infecciosas. Asistente. Departamento Técnología de la Salud. Profesora Principal de Vigilancia y lucha antivectorial. Facultad de Ciencias Médicas "Enrique Cabrera". La Habana. Correo electrónico: imontane@infomed.sld.cu