UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

Documentos relacionados
Nombre de la asignatura : CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Carrera : Clave de la asignatura : ARD-1504

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO. INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN. Carrera : DEC-1507

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS I

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR-CUNSUR GUÍA PROGRAMÁTICA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC Maestría en Gestión Administrativa

Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano.

ENMAN723 Técnicas para la implementación de herramientas en Gestión de Personas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION. PROGRAMA DE ADMINISTRACION PERSONAL

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO A S I G N A T U R A

NOMBRE: PERSONAL I CLAVE: 1540 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: ( 5 ) ÁREA: RECURSOS HUMANOS HORAS POR CLASE: 2

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (18ª Generación) Con opción a titulación en Administración

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ACADEMIA: ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

II. EVIDENCIA (S) DE DESEMPEÑO Productos académicos donde se manifieste que ha adquirido o desarrollado la competencia del curso.

NOMBRE: PERSONAL II CLAVE: 1642 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: ( 6 ) ÁREA: RECURSOS HUMANOS HORAS POR CLASE: 2

SÍLABO DEL CURSO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I. INFORMACIÓN GENERAL:

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA) ASIGNATURAS OBLIGATORIAS PRIMER SEMESTRE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (18ª Generación) Con opción a titulación en Administración

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

CAPACITACION Y DESARROLLO

Gestión de la Prevención

2.1 Introducción. 2.2 Definiciones. 2.3 Tabulador de salarios.

Materia: Administración de Recursos Humanos I. Año: Distribución de docentes por división

Contenido del Programa

UTN- FRR Licenciatura en Administración Rural PROGRAMA DE CÁTEDRA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS I

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

GUIA PARA LA DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

Ingeniería en Gestión Empresarial

Jefe de Departamento Atracción de Talento Humano. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Administración de Talento Humano

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

DIRECCION Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Equidad Interna Análisis y Descripción de Puestos

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras

HORAS SUGERIDAS: I.DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN. II. ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS.

UNID I AD F UNCIO I N O AL

Objetivos. Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos. y prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El estudiante deberá elaborar un ensayo donde caracterice el perfil de gestión de una organización específica de la comunidad.

Integrantes de la Academia de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Mérida.

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza y evolución de la capacitación 6 6 0

Actualización Julio 2011

Cuadro de Mando Integral

*** T E M A R I O ***

Administración del Capital Humano I

FUNDAMENTOS PLANEACIÒN ESTRATEGICA

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017

2. COMPETENCIA (S) DEL PERFIL DE EGRESO TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN EMERGENCIAS,SEGURIDAD LABORAL Y RESCATES.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÒN

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

Área Académica: Administración. Materia: Proyectos de Inversión. Profesor(a): Academia de Finanzas. Periodo: Julio Diciembre, 2011

UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

ESTRATEGIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Código: 7048

D. Lizbeth Peraza Lozoya

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

RH 108 ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

Manual de Cargos, Funciones y Competencias. Sección 14.5

A. DATOS GENERALES DIRECTOR(A) GENERAL ADJUNTO(A) DE RECUPERACIÓN AVANZADA NO LE APLICA B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO. Comisión Nacional de Hidrocarburos

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS I

A. EXAMEN DE APTITUD ACADÉMICA PARA EL PAMOID, MACIPOL, DIPCOEM, DIPOC Y DIPOT.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (ESCA)

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Capacitación y Desarrollo. Objetivo

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

UNIDAD CURRICULAR: EMPRESAS IV Prof. Fabiola Fulchini Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO

ÁREAS BÁSICAS DE LA EMPRESA

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES

MEDICION RIESGO PSICOSOCIAL (Resolución 2646 de 2008 )

Capacitación y Desarrollo de Personal

Anexo 8.3. Programa Condensado

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas

Área Académica: ADMINISTRACIÓN Tema: Detección de necesidades de capacitación Profesor(a): Leticia Fernández Rodríguez Yanet Campos Hernández Periodo: Enero-Junio 2018.

ASIGNATURA: PLANEACIÓN DE PERSONAL 4º. SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Detección de Necesidades de Capacitación Resumen Una de las principales actividades para tener un programa de capacitación adecuado, es establecer adecuadamente las prioridades y requisitos de capacitación, por lo que, generar un diagnóstico real de las necesidades de capacitación es de vital importancia para la organización Palabras clave: Capacitación, necesidades, organización

Tema: Detección de necesidades de capacitación Abstract: One of the main activities to have an adequate training program is to adequately establish training priorities and requirements, so generating an adequate diagnosis of training needs is of vital importance for the organization Keywords: Training, requirements, organization

Objetivo general Conocer los principales tipos de necesidades para poder determinar cuales serán cubiertas mediante capacitación.

OBJETIVOS Conocer la importancia de contar con un diagnóstico adecuado de requerimientos de capacitación en la organización. Identificar los diferentes tipos de necesidades de capacitación en una organización.

Contenido Conceptos Clasificación de necesidades de capacitación

DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN INTRODUCCIÓN Una empresa debe satisfacer necesidades presentes en materia de capacitación para prever y adelantarse a necesidades futuras, se deben precisar primero las necesidades presentes y a corto plazo y, en segundo, necesidades a mediano y largo plazo.

DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN INTRODUCCIÓN: La capacitación tiene básicamente dos razones de ser: 1. satisfacer necesidades presentes de las empresas, con base en conocimientos y actitudes 2. prever situaciones que se deban resolver con anticipación.

DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN INTRODUCCIÓN: El análisis de necesidades es una parte medular; antes de lanzar programas de entrenamiento, se requiere conocer cuáles son las necesidades actuales y futuras.

DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN El análisis generalmente está basado en: INTRODUCCIÓN: -Índices de eficacia de la organización. -Análisis de las operaciones. -Análisis humano. -Métodos utilizados para obtener información en el análisis de necesidades.

CONCEPTO Necesidad de capacitación, la diferencia cuantificable o medible, que existe entre los objetivos de un puesto de trabajo y el desempeño de una persona. Nava Corchado.

CONCEPTO Se refieren a las carencias que los trabajadores tienen para desarrollar su trabajo de manera adecuada dentro de la organización. UCECA

CONCEPTO A partir de lo expuesto hasta aquí es posible presentar el concepto de necesidades de capacitación en dos niveles: 1. Falta de conocimientos, habilidades manuales 2. Actitudes del personal relacionados con su puesto actual o futuro.

OBJETIVO PRINCIPAL Mejorar las condiciones de los lugares de trabajo haciendo funcionar a las comisiones mixtas de capacitación, higiene y escalafón; así como, motivar y estimular a los trabajadores y mejorar sus niveles de remuneración. Alejandro Mendoza Núñez

OBJETIVOS SECUNDARIOS Buscar la superación constante de los recursos humanos por medio del diagnóstico y análisis cualitativo y cuantitativo de su composición al interior de las empresas. Alejandro Mendoza Núñez

OBJETIVOS SECUNDARIOS Establecer sistemas integrales de capacitación e inducción y perfeccionar las perspectivas de ascenso. Arthur J. Coldrick

IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Contar con información suficiente y confiable para la correcta elaboración de programas de capacitación

Tipos de necesidades Mendoza Manifiestas Tipos de necesidades Encubiertas

Tipos de necesidades Mendoza Necesidades manifiestas Estas necesidades se dan por el movimiento de las estructura organizacional o como respuesta al avance tecnológico

Necesidades encubiertas Tipos de necesidades Mendoza Estas necesidades son las que resultan al cambiar a alguien de puesto peo no en los conocimientos si no en la habilidades como por ejemplo liderazgo o carácter

Tipos de necesidades Boydell Organizacionales Tipos de necesidades Ocupacionales Individuales

Necesidades organizacionales Tipos de necesidades Boydell Es una situación deseada que la empresa intenta lograr, es una imagen que la organización pretende para el futuro.

Tipos de necesidades Boydell Necesidades ocupacionales Son aquellas que satisfacen al empleado en sentirse productivo con el trabajo realizado y sentirse importante dentro de la empresa

Tipos de necesidades Boydell Necesidades individuales Son las llamadas de superación personal y cada quien busca el beneficio propio.

Bibliografía Aguilar, A. S. (2006). Capacitación y Desarrollo de Personal. México: Limusa Editores. Lechuga J. 2012. Capacitación de Personal e instructor interno: roles y tradicionales. Nota Técnica. Pág.. 5, 7 Secretaría de Trabajo y Previsión Social. 2012. Elaboración de Manuales de capacitación. 1ª. Edición, pág.. 16 y 17 Secretaría de Trabajo y Previsión Social. 2012. Estilos de aprendizaje. 1ª. Edición, pág.. 16 Secretaría de Trabajo y Previsión Social. 2010. Operación CMCA. 1ª. Edición, pág.. 14 y 15 Secretaría de Trabajo y Previsión Social. 2008. Guía Planeación estratégica de la capacitación pág.. 30 Secretaría de Trabajo y Previsión Social. 2008. Guía Elaboración de programas de capacitación. pág.. 46 y 47 Silíceo A. 2012. Capacitación y desarrollo de personal. 4ª. Edición. Págs. 95 a 110 Trosino, J. R. (2006). Nuevo Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Aprendizaje en las Organizaciones. México: Panorama.