Profesor Correo Electrónico Atención a estudiantes

Documentos relacionados
Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente 2016/2017

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO Departamento de Matemáticas PO Box 4010 Arecibo, Puerto Rico Bosquejo

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO Departamento de Matemáticas PO Box 4010 Arecibo, Puerto Rico Bosquejo

Guía Docente 2017/2018

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Departamento: Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IIN105 Cálculo I

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

Lenguajes y Técnicas de Programación. I. Objetivos Los alumnos que aprueben este curso deberán ser capaces de :

Fiscalidad de la empresa

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LAS ASIGNATURAS INCLUIDAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

Guia Docente 2018/2019

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

Requerimientos funcionales para la certificación de recepción de los documentos digitales y su consulta:

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Especialización en Informática y Automática Industrial

Practicum en Derecho Internacional Público

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Criterios de evaluación Matemáticas del ambiente SEMESTRE

REGISTRO INCIDENCIAS NEOSOFT. Manual uso Mantis

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

Sílabo Manejo de Hojas de Cálculo: Nivel Básico

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

Curso TLS013: Taller de MS Project 2013

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones:

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO PAUCARTAMBO Carrera Profesional de Computación e Informática SILABO

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años.

Información general: Curso del III Ciclo del plan de estudios del 2002 Requisitos: No tiene Correquisitos: No tiene Créditos: 03 Horas por semana: 3

DOCUMENTO INFORMATIVO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

05BM - Fundamentos de Ingeniería del Software. Presentación de la Asignatura

Divisibilidad I. d) 7 : e) 13 :

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012.

Guía Docente 2016/2017

Centro de Entrenamiento. Programa de capacitación y entrenamiento para pilotos

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

AceReader Pro. Deluxe Versión Windows. Guía de Inicio Rápido

TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Código: Guía de estudio para el Módulo 8

Modelo de prácticas pre profesionales

ARANDA SERVICE DESK WINDOWS VERSIÓN DE ACTUALIZACIÓN QUE SE LIBERA: LISTADO DE ARCHIVOS Tamaño (En Bytes)

DIRECCIÓN FINANCIERA Curso

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Economía Apoyo en ejercicios

PLAN DE ACOGIDA DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN PRIMER CURSO DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

Teoría de la divisibilidad

Qué es un registro calificado?

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica Matemáticas 1º 1º 6 Básica

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

Guía del Curso. Módulo

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

SILABO COMUNICACIÓN 2

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

Objetivo General. Objetivos Específicos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES 3º Curso. Grupo B.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax.

CURSO NACIONAL DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE BASQUETBOL NIVEL 2

Módulo Formativo:Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas (MF0223_3)

Guía General Central Directo. Invertir en Banco Central y Ministerio de Hacienda

Guía docente-información sobre asignaturas UA

Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: COMPROMISO ANUAL

ENGLISH CONNECTION SAS

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS. Apoyo para la mejora en la gestión: diseño y desarrollo de planes de calidad para entidades

Módulo Formativo:Atención Básica al Cliente (MF1329_1)

Septiembre NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB.

Transcripción:

Ingeniería de Sistemas y Cmputación Pregrad: ISIS1104 Matemática Estructural y Lógica http://sistemas.uniandes.edu.c/~isis1104 Semestre 2015-20 PROGRAMA DEL CURSO INFORMACIÓN GENERAL Prfesr Crre Electrónic Atención a estudiantes Silvia Takahashi (Sec. 1) stakahas@uniandes.edu.c ML 705 Rdrig Cards (Sec. 2) rcards@uniandes.edu.c ML 773 Silvia Takahashi (Sec. 3) stakahas@uniandes.edu.c ML 705 Cnsulte hras y mds de atención cn el prfesr respectiv. Cm regla general, trate de acrdar una cita pr e-mail. En el siti Web del curs se encuentra la siguiente infrmación: Mnitres asignads. Diseñ curricular guiad pr habilidades y bjetivs pedagógics. Materiales cmplementaris: Ntas de clase, enlaces web, etc. INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO Estudi de fundaments matemátics para ser aplicads en el ejercici de la infrmática. En términs generales, se trata de matemáticas discretas, desde lógica matemática hasta tería de númers enters, pasand pr cncepts generales cm cnjunts, relacines, funcines, etc. Ls temas estudiads tienen imprtancia cncreta en la especificación de mdels infrmátics, en la validación de que las cnstruccines que se desarrllen satisfagan tales requerimients y en la estimación de la eficiencia cn que una slución infrmática resuelve un prblema. OBJETIVOS PEDAGÓGICOS El curs tiene cm bjetiv dar al estudiante bases necesarias para raznar frmalmente, cn el ánim de aplicar esta destreza en situacines reales. El estudiante debe entender estructuras matemáticas discretas y usarlas para mdelar y argumentar sbre las mismas. Adicinalmente, debe cncer algunas de las aplicacines de las matemáticas discretas a la cmputación. PLAN DE TEMAS Aunque el prgrama tratará de seguirse según l planead, las fechas de ls temas y de ls parciales pueden variar sbre la marcha del curs. La mejr manera de estar enterad de cambis de última hra es revisar la página Sicua+ del curs (cf. https://sicuaplus2.uniandes.edu.c).

Sem Fecha Temas Ntas Recurss 1 juli 28 Sistemas frmales y Sistemas lógics 1.1, 1.2 juli 30 Pruebas y variantes 1.3 [1] Cap 1 (1.6 1.7). [2] Cap 1 (2.1-2.5, 2.7) 2 agst 4 Lógica prpsicinal: sintaxis y semántica 2.1 [1] Cap 1 (1.1) agst 6 Lógica prpsicinal: traducción a / [1] Cap 1 (1.1) [2] 2.2-2.3 de lenguaje natural, representación Cap 1 (1.2) 3 agst 11 Lógica prpsicinal: deducción 2.4-2.6 [1] Cap 1 (1.2). [2] Cap 1 (1.3) agst 13 Lógica prpsicinal: deducción 2.4-2.6 [1] Cap 1 (1.2). [2] Cap 1 (1.3) 4 agst 18 Cuantificadres 3 [5] Cap 8 agst 20 Lógica de predicads: Lenguaje 4.1 [1] Cap 1 (1.3 1.4). [2] Cap 1 (1.3) 5 agst 25 Lógica de predicads: Cálcul de [1] Cap 1 (1.3 4.2 predicads 1.4). [2] Cap 1 (1.3) agst 27 Lógica de predicads: Deducción 4.3 [1] Cap 1 (1.5) 6 1 Parcial 1 Estructuras matemáticas: [1] Cap 2 (2.1-2.2). 5.3-5.4 3 Cnjunts [2] Cap 2 (2.6) 7 Estructuras matemáticas: [1] Cap 2 (2.1-2.2). 5.3-5.4 8 Cnjunts [2] Cap 2 (2.6) Estructuras matemáticas: 10 Relacines 6.1-6.2 [1] Cap 8 15 Semana de estudi individual 17 Semana de estudi individual 8 Estructuras matemáticas: 22 Relacines 6.3-6.6 [1] Cap 8 Estructuras matemáticas: 24 Funcines 6.7 [1] Cap 2 (2.3) 9 Estructuras matemáticas: 29 Secuencias 6.7 [1] Cap 2 (2.4) ctubre 1 Tería de Enters: Divisibilidad 7.1-7.2 10 ctubre 6 Parcial 2 ctubre 8 Tería de Enters: Divisres, 7.3-7.4 Prims 11 ctubre 13 Tería de Enters: Cngruencias 7.5 ctubre 15 Aritmética Mdular 7.6 [2] Cap 4 (4.5)

12 ctubre 20 Inducción: inducción simple 8.1 ctubre 22 Inducción: inducción fuerte 8.2-8-3 13 ctubre 27 Inducción: inducción fuerte 8.2-8-3 14 15 ctubre 29 3 5 10 12 Definicines recursivas e inducción estructural Definicines recursivas e inducción estructural 8.4 8.4 [1] Cap 4 (4.3). [2] Cap 3 ( [1] Cap 4 (4.3). [2] Cap 3 ( Cnte 9 [5] (16.1-16-2) Cnte 9 [5] (16.3-16-4) Parcial 3 Ls estudiantes deben preparar ls temas prevists para la clase, siguiend las ntas de clase (cf. Text guía en Bibligrafía, al final de este dcument), de acuerd cn el plan anunciad. Las clases sirven entnces para enfatizar y cmplementar ls aspects imprtantes descrits en las ntas. Ls labratris van a ser rientads a reslver ejercicis de aplicación que, inclus, pueden ser evaluads (quizzes). Cmplementariamente, se prpnen tareas que se pueden reslver individualmente en equips, según se plantee. Hay 3 exámenes parciales que miden el avance del estudiante en ls temas del curs, desde el principi del mism hasta el mment del examen. En principi, n hay examen final. Est puede cambiar, eventualmente, previa cnsulta cn la crdinación del curs y cn la anuencia unánime del prfesr y de ls estudiantes inscrits en la sección. EVALUACIÓN Y ASPECTO ACADÉMICOS Generalidades Clases: 3 hras semanales, en ds sesines de asistencia bligatria. Durante las clases el prfesr llevará una bitácra de presencia de ls estudiantes cm registr de asistencia. El estudiante que n asista al mens al 80% de las clases y sesines de trabaj supervisad n pdrá aprbar el curs, de acuerd cn el artícul 42 y 43 del RGRPr. Labratris: hra y media semanal. También se llevará una bitácra de presencia de ls estudiantes cm registr de asistencia. La grabación de las sesines este curs, pr cualquier medi, NO está autrizada. En cas de requerirla, realice una slicitud pr escrit, dirigida al prfesr del curs, justificand las raznes para hacerl. El curs tiene cm canales ficiales de cmunicación:

el crre electrónic Uniandes la lista de crre del curs el sistema de apy a la dcencia SICUA+ (http://sicuaplus.uniandes.edu.c) la página Web del curs (http://sistemas.uniandes.edu.c/~isis1104). Evaluación del curs Evaluacines Exámenes parciales: 75% Parcial 1: 25% Parcial 2: 25% Parcial 3: 25% Labratri: 25% Ls prcentajes pueden variar, per n pr raznes individuales, sin pr cnveniencia de td el grup. También puede haber bnificacines especiales psterires a la calificación grupal (de nuev, dependientes de la cnveniencia de td el grup); en ests cass puede haber ntas que excedan la nta máxima de la escala. Plítica de aprximación de ntas finales Para aprbar el curs es indispensable lgrar una nta definitiva ND, de 3.0 superir. Al final del curs se calcula un puntaje pnderad, teniend en cuenta el valr relativ de las diferentes evaluacines en el curs. Este puntaje es un númer real PP, tal que 0 PP 5. La nta definitiva es un valr entre 1.5 a 5.0, en intervals de 0.5. La frma en que se define este valr se explica a cntinuación: ND = max(1.5, enter(2*pp+0.5)/2) dnde enter(x) es el mayr enter menr igual a x. BIBLIOGRAFÍA Text guía Se dispne de unas Ntas de Clase que empezarn a desarrllarse en 2012-1. Una versión 3 de las ntas estará dispnible en la wiki del curs (http://sistemas.uniandes.edu.c/~isis1104). Durante el curs se espera pder criticar y revisar esta versión para cnstruir una versión más estable. Texts cmplementaris [1] Discrete Mathematics and its applicatins, K.H. Rsen, McGraw Hill Higher Ed.,6th Editin. 2007. [2] Mathematics fr Cmputer Science, A. R. Meyer, MIT, Ntas de clase - curs Mathematics fr Cmputer Science - Fall 2010, URL: http://curses.csail.mit.edu/6.042/fall10/, http://curses.csail.mit.edu/6.042/fall10/mcs-ftl.pdf. [3] Curs: Matemática estructural y Matemáticas discretas de Open Curseware (MIT): http://cw.mit.edu/curses/electrical-engineering-and-cmputer-science/6-042j-mathematics-fr-cmputer-science-spring-2010/. Charlas: http://cw.mit.edu/curses/electrical-engineering-and-cmputerscience/6-042j-mathematics-fr-cmputer-science-spring-2010/readings/. [4] Hw t prve it, 2nd Ed., D. J. Velleman, Cambridge University Press, 2006.

[5] A lgical apprach t discrete Math. D. Gries, F. B. Schneider; Springer-Verlag, 1993.