BanGente y la Economía Informal



Documentos relacionados
CENTRO DE PROMOCION DEL EMPLEO Y EL DESARROLLO TERRITORIAL

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. Servicios Financieros Modelos Innovadores para Atender a la Base de la Pirámide

Producto Financiero para Jóvenes Emprendedores

El sector financiero popular y solidario

Alberto Bucardo Octubre 2015

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS

OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO PARA PYMES

Visión: Enfoque al cliente Rentabilidad Inserción en una red de oportunidades Tecnología moderna y eficaz. Confianza en la gente.

Nuestros clientes ArgePen rfil de t nuei st n ros cli a entes nuevos de activo 67% 62% 58% 58% 60% 67% 48% 22% 21% 20% 22% 26% 19% 170

Presentación Estudio Destinatarios de financiamiento alternativo. PROFAESS Promoción de Finanzas Alternativas para la Economía Social y Solidaria

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance.

Mesa de Análisis. "Microcrédito, una alternativa de financiamiento para la micro y pequeña empresa"

MICROEMPRESARIOS SANTANDER BANEFE

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Banco Central del Uruguay

CADENAS DE VALOR. Una nueva plataforma en construcción.

América Latina frente a la crisis. Rol de la CAF

POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS REGULATORIAS EN BOLIVIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

Cumbre Latinoaméricana y del Caribe para el Microcrédito, Santiago, CHILE, Abril del Empujando las Fronteras de la Bancarización

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA SOBRE EL AHORRO POPULAR EN LA REGIÓN Y EUROPA CASO: EL SALVADOR LA PAZ - BOLIVIA JUNIO 2002

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA REFORMA DEL ISSSTE: 2. Los trabajadores van a perder sus derechos adquiridos?

PORQUÉ SER SOCIO DE ASELA?

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Panel 2: Inclusión Financiera vs Regulación y Supervisión

Asociación de Bancos de México. Agosto 1, 2007

FORTALECER Una apuesta solidaria. Héctor Farro Ortiz Gerente

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE

De Banca Comunal a Crédito Individual

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007

LAS MICROFINANZAS Y LA POBREZA

MICROFINANZAS: UN NUEVO MERCADO BANCARIO

Microfinanzas: Facilitando el acceso de comunidades no atendidas

Encuentro Internacional Cooperativo Santiago de Compostela, 5 de julio del

BANCO SOLIDARIO Y SU EXPERIENCIA CON LA SOSTENIBILIDAD. Soledad Burbano Directora Relaciones Internacionales Septiembre 2006

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

SÍNTESIS DE LA OFERTA Y DEMANDA PARA LAS GARANTÍAS DE PYMES. Lic. Mélida Mancía Sept 2015

Banco Múltiple Ademi, S.A.

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

Productos y Servicios financieros para el sector agropecuario

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2015

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

NEWSLETTER. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 29, febrero de 2016

1. Introducción: Datos demográficos, sociales, económicos

EL MERCADO DE LAS FRANQUICIAS EN CHILE. Seminario: Experiencias exitosas del Sector Franquicias Brasilero y Oportunidades para Chile

Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal Semana de la Seguridad Social Panel México: Ampliación de la cobertura a trabajadores

PROGRAMAS PARA LA MIPYME

INTERMEDIACION FINANCIERA DE LAS ONG

Microempresas y su Inclusión en los Sistemas Financieros

HISTORIA. El Comienzo Inicia sus actividades con el. Compañía de General Electric

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

IV. Entendiendo la Gran Misión Vivienda Venezuela (preguntas frecuentes)

Informalidad en Sudamérica y el Perú. Carlos Casas Tragodara

Resolución No F, 5-MAR-15 Resolución No F, 16-ABR-15 CODIFICACION DE NORMAS DE SEGMENTACION DE CARTERA

27 07 Agencia Financiera de Desarrollo Misión Objetivos del Programa Análisis del Gasto

PANEL: 1 DESARROLLO DE LAS PYMES Y GENERACIÓN DE EMPLEO Y RENTA COMO FOCO DE INCLUSIÓN SOCIAL

MEMORIA EMPRENDE 2013 MEMORIA 2013

LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?.

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

Qué es el RED Rural?

Nos dirigimos a Uds. con relación al régimen informativo de referencia.

La Ley de Intereses Preferenciales y su impacto en la economía de Panamá

RETOS EN LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MÉXICO PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ ÍNDICE

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DE 187 DIAS TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE

Objetivos de desarrollo del milenio MERPD CONPES 92 CONPES 102 Manual de Operaciones Experiencia Chile Solidario Experiencia Perú

INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2016

Apoyo y compromiso con nuestra gente. Ideas de mujeres para mujeres NACE EL WOMEN S WORLD BANKING

VIII CONGRESO INDUSTRIAL: Produciendo con Competitividad LA CONTRIBUCION DE LAS MICROFINANZAS A LA COMPETITIVIDAD DE HONDURAS Y CENTRO AMERICA

Marco Normativo para el Financiamiento al Sector Productivo

Cómo romper el círculo vicioso entre pobreza y exclusión financiera

Número de estudiantes requeridos: 2 Antropología, sociología e/o historia Tesista/Practicante

INFORME DE NOTICIAS DE PNUD EN ARGENTINA. Cobertura de prensa Políticas de Cuidado, ciclo /04/2015

Los programas de apoyo que ofrece el Instituto Mexiquense del Emprendedor son los siguientes:

REUNION DE TRABAJO SOBRE EL ANEXO 10. EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Términos de Referencia de la Consultoría

Benchmarking las microfinanzas en América Latina

Portafolio de Servicios INFIVALLE 2016

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo

Procesos Inclusivos para profundizar los servicios financieros

Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013

Programas de apoyo de la Secretaría de Economía. Enero del 2016

Educación Financiera: Generando valor agregado en la formación de nuestros socios

EXTREMADURA / JUNIO LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

Dr. Jorge R. Boasso Bloque Intransigencia y Renovación Radical Concejo Municipal de Rosario

Las sanciones por incumplimiento son únicamente dos:

LA SITUACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL PERÚ

OFICINA DE TRABALHO 04: RECUPERACIÓN DE LA CARTERA CRÉDITO GARANTIZADA

Quiero, ante todo, agradecer su gentil acogida a esta apertura de la Primera edición de la

Asistencia Financiera para el Sector Turístico. Arq. Elena Blasi Directora de Inversiones Turísticas Dirección Nacional de Desarrollo Turístico

CAPÍTULO VII: SITUACIÓN ACTUAL DE LAS EDPYMES EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA

Pymes y autónomos: un mercado atractivo

20. Indicadores financieros

David Melo, Subdirector de Libro y Desarrollo (davidm@cerlalc.org) INDICADORES CULTURALES EN COLOMBIA

Entendiendo La Economía Informal en Venezuela

PROPUESTA DE LA FUNDACION FIDE AL FONPRODE

Transcripción:

BanGente y la Economía Informal 1

La Economía Informal! Qué es la Microempresa? Es la respuesta espontánea del mercado bien sea a la ausencia de oportunidades de empleo en el sector formal, o a la dificultad e inutilidad de crear una empresa formal: Esto está ligado a:» Economías con crecimiento escaso y/o» Población con poca capacitación formal-laboral y/o» Ausencia de políticas públicas para el fomento de la economía formal y elevado costo de operar formalmente» Marco institucional precario, particularmente en cuanto a derechos de propiedad Se expresa a través de trabajadores por cuenta propia y por pequeñas unidades semi familiares con pocos empleados 2

La Economía Informal! Qué es el Microcrédito? Crédito de pequeño monto a personas que trabajan por cuenta propia Pagadero en plazos cortos y medianos con el flujo operativo de sus ventas Ausencia de información formal sobre su negocio y sus bienes Tasa de interés baja respecto de usureros y alta con respecto de los bancos Decisión crediticia con base en información recabada en el sitio Garantías prendarias, en caso de existir, o solidarias (grupales) 3

La Economía Informal! La microempresa emplea a mas del 50% de la población activa de América Latina! Según las Naciones Unidas hay unas 10 millones de microempresas en la región! Sin embargo sólo un 15% son atendidas por entidades de microcrédito!...y en los países grandes como Brasil, México, Argentina y Venezuela...sólo un 4,5% son atendidas con productos financieros 4

El Banco de la Gente Emprendedora! Primer y único banco comercial privado dedicado exclusivamente a las microfinanzas! Inició operaciones en Febrero de 1999, en Caracas (zona de Catia): Banco Comercial privado! Su Misión: Contribuir al éxito económico de la gente emprendedora dedicada a la actividad productiva lícita en la micro y la pequeña empresa en Venezuela. 5

El Banco de la Gente Emprendedora Estructura accionaria:! Grupo venezolano 70,25% Banco del Caribe 52% Organizaciones No Gubernamentales 18,25%» Fundación Eugenio Mendoza 5,5%» Grupo Social CESAP 10%» Fundación Vivienda Popular 2,75%! Grupo internacional 29,75% Banco Interamericano de Desarrollo 8,83% Corporación Andina de Fomento 6,80% Profund, S.A.... 9,12% ACCION International 5% 6

Principales Logros Febrero 1999 a Mayo 2004:! Calificación de riesgo AA+! Total operaciones de crédito: + 54.587! Cartera al Cierre Mayo-04: Bs. 11.502 MM! Total desembolsos: Bs. 64.720 MM! Total clientes atendidos: 35.907! # Clientes Cierre Mayo-04: 8.167 Hombres: 54% Mujeres: 46%! N de Agencias: 6 7

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA MAYOR A 30 DÍAS (Expresado en Porcentaje) 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 1999 2000 2001 2002 2003 Mora > 30 días 7,90 5,45 2,38 13,31 2,91 8

RESULTADO NETO / PATRIMONIO PROMEDIO (Expresado en Porcentaje) 50,00 30,00 10,00-10,00-30,00 1999 2000 2001 2002 2003 Rentabilidad -8,77-28,50-0,72-11,63 39,66 9

Los Clientes de BanGente! Perfil General: Género: Hombres 54% Mujeres 46% Edad Promedio: 40 años Ventas promedio mensuales microempresa: Bs. 3,9 millones Nacionalidad: Venezolanos 86% Extranjeros 14% Estado Civil: Casados 21% Otros 76% Nivel Educativo: Alfabetizado 5% Primaria incompleta 22% Primaria 20% Bachillerato incompleto 16% Bachillerato 26% Superior incompleto 3% Superior completo 9% Dependientes: 3,4 Años de experiencia: 7 10

Los Clientes de BanGente! Clasificación según actividad: Comercio 73,75%» Mercancía seca 36,63%» Comida, restaurantes 18,93%» Bodegas, quincallas 15,86%» Otros 2,33% Transporte 12,44% Producción 9,72%» Confección 8,14%» Otros 1,39%» Alimentos y bebidas 0,19% Servicios 4,09%» Peluquerías 1,56%» Otros 1,37%» Talleres 1,16% 11

Los Clientes de BanGente! Con qué dinero comenzaron? 84% con ahorros, prestaciones o préstamos de familiares y amigos 9% con dinero de prestamistas 7% con financiamiento de proveedores 2,5% con fondos públicos o de alcaldías 3,3% otros orígenes Base: 474 Nota: Suma + de 100 pues puede haber mas de 1 fuente...nuestros microempresarios se autofinanciaron al principio, o fueron financiados por familiares y amigos 12

Experiencias de crédito anteriores Experiencia Resultados No 77% Si 23% Fracaso 59% Fracaso 59% Éxito 41% 13

Ventajas de BanGente Rapidez Pocos requisitos Bajos intereses Cómodos lapsos de pago Buena oportunidad Buena asesoría No hay papeleo 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Porcentaje (%) 14

Destino de los beneficios de la microempresa Compras para su microempresa Educación de los hijos Equipos del Hogar Vivienda Seguro Médico 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentaje (%) 15

Perspectivas Próximos 5 Años!+ 50.ooo clientes a nivel nacional!cartera de crédito mayor a $ 30 MM!Líder del mercado de economía emergente!rentabilidad superior al promedio de la banca!calidad de cartera dentro de los mejores 10 bancos 16