Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Electrónica, Física & Control de Calidad

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Universidad de Puerto Rico Departamento de Administración de Empresas Programa de Bachillerato en Administración de Empresas. Prontuario del Curso

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

4. Explicar la importancia del rol de un líder en la organización. 5. Justificar el control de las emociones en el ámbito laboral.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA MARINA COSTANERA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

CODIFICACIÓN: ADMI 4007 PRE-REQUISITO: ADMI 3005, FINA 3006, SICI 3005, MERC 3115 AÑO ACADÉMICO:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE UTUADO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Programa de Industrias Pecuarias PRONTUARIO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

Programa de Criminología UOC

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

Seis Sigma. CAJ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

CERTIFICACIÓN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR. ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso

MASTER EN GESTIÓN DE LA CALIDAD. Curso GUÍA DOCENTE. Auditorías de Calidad

PROCEDIMIENTO REALIZACIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

Diplomado en Administración de Proyectos. Basado en la 5ª edición del PMBOK

POLÍTICA DE TUTORÍAS Escuela de Periodismo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

La asignatura de Proceso Administrativo, forma parte del área de conocimiento de Otros Cursos. Se imparte en el segundo semestre de la carrera.

CALIDAD Y NORMATIVIDAD Programa de estudios por competencias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

SÍLABO INGENIERÍA WEB

NUCLEO TEMATICO: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA CONOCIMIENTOS PREVIOS

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Enfermería Programa de Grado Asociado en Enfermería. semanas = 90 horas.

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Profesora Olga Pérez Rivera

Licenciatura en MERCADOTECNIA Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

Dirección Comercial: Objetivos

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

SÍLABO DEL CURSO GESTION DE PROCESOS

Máster Universitario en Química. CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES Curso

Máster Universitario en Ingeniería Informática

UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ESTUDIOS EN CALIDAD, AMBIENTE Y METROLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

PRONTUARIO DEL CURSO. CRÉDITOS: Tres (3) HORAS CONTACTO: Tres Horas Conferencia Discusión Semanal

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Enfermería Programa de Grado Asociado en Enfermería

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO SECRETARÍA ARAGUA VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA. Procedimientos Administrativos de Oficina

BASES 5º INTERESCOLAR DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO

Capítulo 4: Gestión de Integración del Proyecto

PERFIL REFERENCIAL DE VALIDEZ DE LA PRUEBA DE LA CAPACIDAD TÉCNICA DE "ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS"

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SÍLABO DEL CURSO DE SOFTWARE DE GESTIÓN HOTELERA

Conceptos básicos de Ingeniería de Software

2. Competencias Proponer proyectos de inversión para nuevas unidades de producción y para empresas en marcha.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION FINANCIERA

ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES

DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA ÁREA:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ANÁLISIS MULTIVARIADO

Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS. Programa del CURSO: COMPUTACION APLICADA A LOS NEGOCIOS I

Prontuario del Curso

GESPROAMB - Gestión de Proyectos Ambientales

Plan de Estudios. Diplomado Administración Hospitalaria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE

CURSO TALLER Norma ISO sobre Gestión de Seguridad de la Información

Conocimientos: Ciencias Sociales, Psicología, Relaciones Humanas, Matemáticas Básicas, Computación e Inglés.

Honestidad Integridad Lealtad Responsabilidad Respeto Justicia Solidaridad

Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

TERMINOS DE REFERENCIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Gestión de Proyectos de TI. DiplomadosOnline.com. Formando profesionales

Universidad Privada San Pedro Facultad de Ciencias Contables y Administrativas Escuela profesional de Administración. Silabo de Comercio Electrónico I

Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Sistema Nacional de Bachillerato Proceso de Autoevaluación

Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

Carrera: ERF-1010 SATCA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar

Consejo de Administración Comité de Auditoría

INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Tema 1. Introducción a la Ingeniería del Software. Univ. Cantabria Fac. de Ciencias Francisco Ruiz

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD APLICADOS. Carrera: Ingeniería Industrial

INTRODUCCIÓN EL DEBER DE PREVENCIÓN EN EL MARCO NORMATIVO COSTARRICENSE

Evaluación Sem Saberes Básicos. Horas No Horas Presenciales Presenciales

Prof. Juan José Díaz Nerio. Foro de Tecnología : Gestión de la Calidad del Software. Domingo 16 Noviembre 2014

Reglamento Interno. Programa de Magíster

ESCUELA DE ADMINISTRACION MERCADEO

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Gestión de Proyectos

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PRONTUARIO

Transcripción:

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Electrónica, Física & Control de Calidad PRONTUARIO I. Título : Introducción a Control de Calidad II II. Codificación : COCA 3012 III. Créditos : Tres (3) IV. Pre-requisitos : COCA 3011 (Introducción a Control de Calidad I) Co-requisitos Ninguno V. Horas de contacto : Tres (3) horas semanales de contacto VI. Descripción : Introducción a las técnicas de análisis para el mejoramiento de la calidad y la evaluación y reducción de costos por baja calidad. Se estudian las técnicas de análisis de aseguramiento de calidad. Someramente, se discuten algunos aspectos de responsabilidad empresarial por las ventas de productos con fallas. Definir conceptos y términos básicos de la estadística descriptiva. Analizar medidas de tendencias centrales y de dispersión en las graficas. VII. Texto: Compendio de notas del Profesor Profesor Miguel A. Conty VIII. Objetivos Generales: Al finalizar el curso el estudiante podrá: 1. Explicar, en detalle, cuáles son las categorías principales de los costos de calidad; 2. Proponer estrategias de cómo hacer una evaluación de costos de calidad haciendo uso del sistema de contabilidad formal, así como de estimados razonables procedentes de otras fuentes; 3. Aplicar varias técnicas de análisis para el mejoramiento de la calidad de una empresa. 4. Explicar los principios y procedimientos de las auditorias de aseguramiento de calidad. 5. Definir conceptos y términos básicos de la estadística descriptiva: hacer calculaciones de las principales medidas de tendencia central y dispersión: representar resultados gráficamente: 6. Manifestar: - progreso en sus destrezas de pensamiento crítico, - buena disposición y habilidad para trabajar en grupos, - habilidad para utilizar los recursos de información de la biblioteca para realizar un proyecto simple de investigación.

IX. Objetivos Específicos: Al finalizar el curso el estudiante podrá: 1. definir lo que se entiende por costos de calidad ; 2. definir las siguientes categorías de costos de calidad y dar diversos ejemplos correspondientes a cada categoría; - costos por fallas externas - costos por fallas externas - costos de evaluación - costos de prevención; 3. explicar cuáles son las dificultades más comunes que se confrontaron cuando se pretende hacer un estudio de costos de calidad en una empresa, y dar ejemplos de cómo lidiar con tales dificultades; 4. resolver problemas de análisis de costos de calidad; 5. detectar las causas principales de un problema, aplicando una o más de las siguientes técnicas de análisis: - análisis de pareto - análisis gráfico - organización tabular (matrices) - análisis estadístico elemental - flujograma - diagramas de causa y efecto 6. contrastar las perspectivas gerenciales de algunos de los principales exponentes de las disciplinas de control de calidad, 7. hacer uso efectivo de la biblioteca y otras fuentes, para identificar y localizar la información que se requiere para realizar un proyecto simple de investigación en grupo; 8. explicar los principios y procedimientos de las auditorias de aseguramiento de calidad. 9. calcular promedio simple, promedio ponderado, intervalo de variación ( range ), promedio de la desviación absoluta, varianza y desviación estándar; 10. construir tablas de frecuencia simple y frecuencia agrupada; representar resultados en gráficas usuales (histogramas, gráficas de barras, polígono de frecuencia, ojivas); 11. definir probabilidad y dar ejemplos del concepto 12. mostrar capacidad razonable para organizar, interpretar, modificar y aplicar información (destrezas de pensamiento) en la solución de problemas simples de control de calidad. 13. preparación y estudio de encuesta X. Estrategias Instruccionales Las actividades predominantes son conferencias, discusión de los temas del curso y ejercicios, recursos audiovisuales, trabajo en equipo y actividades en módulos instruccionales. 2

XI Recursos de Aprendizaje El estudiante utilizara calculadora y sistemas de programas aplicados tales como Microsoft Word y Microsoft Excel. XII Contenido Temático TEMAS LECCIÓN 1. Objetivos del curso y normas generales 1 2. Flujograma 2-4 3. Diagrama de causa y efecto 5-7 4. Análisis de tablas de información 8-10 5. Grafica de Dispersión 11-12 6. Análisis de ordenación cardinal 13-14 Examen 1 15 7. Relación de graficas a problemas 16-18 8. Graficas de desarrollo 19-21 9. Análisis de Costo de calidad 22-26 10. Estratificación 27-28 11. Preparación y estudio de encuestas 29-32 Examen 2 33 12. Orientación estadística descriptiva. Concepto de 34 Población y muestra 13. Medidas de tendencia central 35 14. Medidas de dispersión 36-37 15. Preparación de distribución de frecuencia 38-41 16. Características de distribución de frecuencias 42-44 17. Informes de investigación 45 EXAMEN 3 Semana de Finales XIII Sistema de Calificación Se usará la escala acordada por el Departamento para todos sus cursos: 100-90 A 89-80 B 79-65 C 64-60 D 59-0 F XIV Estrategias de Evaluación: Tres exámenes.........300 puntos (53%) Pruebas cortas, asignaciones e informes......170 puntos (30 %) Informe de investigación. 100 puntos (17 %) 3

XV Bibliografía Asociación Española Para La calidad Dowd, S.B., Tilson, E.R, Carlton, R.R., Evans. James R. Juran J., F. Gryna, Juran J., F. Gryna, Mawby, W.D., Montgomery, D.C., Pritchard, C. L., Herramientas para la Calidad Impreso por Asociación Española Para La calidad Madrid España, 2004 ISBN 84-89359-38-5 Quality Management Review, Thomson/Delmar Publisher, Albany, NY, 2002. ISBN: 0766812588 The management and control of quality, Mason. Ohio: South Western College. 2005. Quality Planning and Analysis, McGraw Hill Book Co., New York, 2001 Quality Control Handbook, McGraw Hill Book Co.,New York, 2001 Decision Process Quality Management, ASQ Quality Press, 2004. ISBN 0-87389-633-5. Introduction to Statistical Quality Control, 5th Edition, New York: Wiley, 2005. ISBN: 0-471-65631-3 The project management communications toolkit, Artech House, 2004. ISBN: 1580537472 www.ansi.org www.asq.org Otras referencias: Revistas y otras publicaciones: --Quality Progress --Technometrics --Journal of Quality Technology --Quality Management Journal --Software Quality Professional --Quality Engineering Otros recursos disponibles son las publicaciones periódicas impresas o en línea. Los estudiantes pueden acceder más de 6,000 publicaciones periódicas en línea a través del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico y disponibles mediante accesos remotos. Las bases de datos en línea disponibles son: Proquest, EBSCO, Infotrac, Wilson Web y Ocenet y el Periódico El Nuevo Día. El acceso a las bases de datos está disponible en El Centro de Recursos Electrónicos de la Biblioteca de nuestro Recinto. 4

Las publicaciones periódicas le permiten al estudiante mantenerse al día en los avances de la tecnología. A través de la Internet, las editoriales Manufacturing Net y Pennwell Publications proveen acceso gratuito a muchas de éstas publicaciones. NOTA: Los estudiantes que reciben servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el(la) profesor(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Oficina de Procuraduría Estudiantil. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo debe comunicarse con su profesor(a). Fecha de creación: 25 de febrero de 1991 Revisado Prof. Miguel A. Conty: Enero 1996 Revisado Prof. Miguel A. Conty: Enero 1998 Revisado Prof. Miguel A. Conty: 8 de enero de 2002 Revisado Prof. Miguel A. Conty : 12 de enero de 2005 Revisado Prof. Miguel A. Conty: Septiembre 2005 Revisado Prof. Miguel A. Conty: Agosto 2006 Revisado Prof. Miguel A. Conty: Enero 2007 Revisado Prof. Miguel A. Conty: Enero 2009 5