COACHING ORGANIZACIONAL

Documentos relacionados
CCO CERTIFICACIÓN EN COACHING ORGANIZACIONAL

CERTIFICACIÓN EN COACHING ORGANIZACIONAL

CERTIFICACIÓN EN COACHING ORGANIZACIONAL CCO.

COACHING ORGANIZACIONAL

COMPETENCIAS GERENCIALES APLICADAS

DLC DIPLOMA LIDERAZGO Y COACHING

Futuver experimentación de emociones menta

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO

manager coach CURSO MANAGER COACH

DGN. diploma en gestión de negocios ESCUELA DE NEGOCIOS // DESDE 1953

Experto Internacional Universitario en Resiliencia y Coaching Personal y Ejecutivo Profesional Certificado

Diplomado en Técnicas de Evaluación Psicológicas para Selección de Personal

Gestión de Agronegocios

manager coach CURSO MANAGER COACH

Proceso de Cambio Organizacional, factor clave en la Implementación de Procesos de Dirección de Proyectos. Vicente Granadino G., PMP, MBA AIRQUA PERU

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p

CURSO SUPERIOR EN LIDERAZGO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar

DLC. diploma en liderazgo y coaching ESCUELA DE NEGOCIOS // DESDE 1953

PORTAFOLIO DE DE SERVICIOS

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH4-LIZ-UCP1 LIDERAZGO Y COACHING EECP CAMPUS VIRTUAL UCP 1 LIDERAZGO Y COACHING

Quiénes somos? coaching + experiencia + calidad

Para qué formarme. para la Gestión del Talento Humano?

Diseño o Curricular por Competencias

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Formación y capacitación en Supervisión y Coaching. Noviembre Septiembre 2013

Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA

SISTEMAS DE CONTROL DE GESTIÓN

Diplomatura de Postgrado

Consultores Especializados en Liderazgo Coaching y Gestión del Cambio. Con el respaldo de LMI Leadership Management International

DIPLOMADO EN VENTA ESTRATÉGICA

CURSO: Lunes 21 de Marzo Presentación

EL GERENTE O JEFE DE PROYECTO Y LA VALORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

Curso. Gestión de Recursos Humanos IX versión. Modalidad E- learning. 29 de Marzo. Gestión de Recursos Humanos IX versión

MMT. Maestría en Mercadotecnia MODALIDAD EN LÍNEA

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ // DIPLOMA EN DIRECCIÓN FINANCIERA DIPLOMA EN DIRECCIÓN FINANCIERA DDF ESCUELA DE NEGOCIOS UAI DESDE

DIPLOMADO Y CERTIFICACIÓN EN FORMACIÓN DE INSTRUCTORES Y DOCENTES CON ENFOQUE DE PNL. Despiertas en tus alumnos procesos de cambio?

PROGRAMA AVANZADO DE COACHING PARA EDUCADORES

Taller de Liderazgo Efectivo

AÑO CATÁLOGO. Formación y Consultoría Empresarial

PRACTITIONER EN PNL. Programación Neurolingüística. Certificación Oficial de:

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Análisis y Gestión de Conflictos en la Empresa + 4 Créditos ECTS

MAGÍSTER EN GESTIÓN Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

Por qué es necesario el trabajo con grupos y

Modelo de Transformación Organizacional

PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN SELECCIÓN DE PERSONAL

PROGRAMA DEL CURSO TALLER VIVENCIAL COACHING Y LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA ENFERMERÍA

Creer Es Crear PROGRAMA PARA EMPRENDEDORES

CERTIFÍCATE COMO COACH no te lo pierdas! Inicia: Mayo 8 y 9

Diplomado en Gerencia Social Ignaciana

Área de Capacitación

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos

neurociencias aplicadas al liderazgo y coaching

diplomado en liderazgo y coaching DLC DIPLOMADO LIDERAZGO Y COACHING

T e l f i n f c r i s b o l i v a r. c o m PROGRAMA 2011 DE PRÁCTICAS Y SUPERVISIÓN EN COACHING

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012

PLAN MAESTRO DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOJAS DE RUTA: RUTA POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Octubre 12, 2010

CONVOCATORIA INTERNA CÓDIGO: AF-FO-007 VERSIÓN: 1

El Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el Desarrollo de Competencias. Lorena Durán Caneo, M Ed (c)

Taller Práctico Asertividad y Autoestima By Sergio Moreno

Convierte a las personas en la ventaja competitiva de tu empresa

Ciclo de Charlas La Gestión de Estar Vivo. Pymes en su camino a convertirse en Medianas y Grandes Empresas

TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL GESTOR DE COBRANZA PROFESIONAL

Master en Coaching, PNL, Liderazgo de Equipos y Toma de Decisiones. Plan de Estudios

EL COACHING COACHING EN EL ÁMBITO PERSONAL. tomar acción Autoconocimiento y autoconfianza

Desempeño Alineación Riesgo

La importancia del cliente y un servicio de excelencia

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves

Deusto. Máster Universitario. Innovación y Desarrollo de Competencias en Educación Superior

Master Profesional en Coaching Personal, Ejecutivo y Empresarial

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

PROGRAMA DEL CURSO. 57 horas (8 hrs. presenciales y 49 hrs. distancia) Correo electrónico: - Teléfono:

Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.

Presentación del programa cpc

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo E. MARKETING Y COMUNICACIÓN LOCAL (Octava Edición)

PERFIL ORGANIZACIONAL

Análisis de la Comunicación Gerencial en la empresa Alimentos Del Fuerte.

GESTA Motivación y Resultados. Empleados motivados, resultados diferenciales

Curso de: Experto en Coaching Ejecutivo y Empresarial

PLAN DE ESTUDIO DE LA DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DEPORTIVA

HABILIDADES DIRECTIVAS MHD DIPLOMADO Y MAGÍSTER

Programa de Coaching Ejecutivo y Organizacional

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016

BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS

ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DEL DIPLOMADO DE RELACIONES LABORALES AL TÍTULO DE GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

CERTIFICACIÓN DE FACILITADORES EN LA METODOLOGÍA LEGO SERIOUS PLAY

CARRERA INTERNACIONAL EN ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL, PROFESIONAL Y EMPRESARIAL

SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad

DOSSIER DE PRENSA MÁS INFORMACIÓN: Tel.: (34) Fax: (34)

CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO PARA DIRECTIVOS

Matriz de indicadores de convivencia democrática y cultura de paz en la escuela

Lean six sigma green belt

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

Transcripción:

certificación COACHING ORGANIZACIONAL ESCUELA DE NEGOCIOS UAI DESDE 1953

certificación COACHING ORGANIZACIONAL

A M P L Í A T U M I R A D A universidad adolfo ibáñez

EL PROGRAMA CERTIFICACIÓN EN COACHING ORGANIZACIONAL SE INSPIRA EN LA CREENCIA DE QUE ES POSIBLE LOGRAR RESULTADOS DE NEGOCIO EXITOSOS, EN CONTEXTOS EMOCIONALES POSITIVOS DE CONVIVENCIA ORGANIZACIONAL. 4

BIENVENIDA cómo generar cambios en las personas y equipos El CCO es un programa que forma coach organizacionales, que se inspira en la creencia de que los resultados de una empresa se alcanzan en contextos emocionales positivos de convivencia organizacional. La productividad y la felicidad humana, se han visto habitualmente como excluyentes. Nuestra visión, es que no sólo no son excluyentes, sino que se potencian entre sí. Es en esta integración donde las personas despliegan su mayor potencial y talento. El Coaching Organizacional ayuda a las personas y a los equipos a cambiar aquellos comportamientos que impiden su desempeño y que afectan el ambiente laboral y los resultados de su organización. Los participantes de este programa, lograrán incorporar las herramientas de coaching para ayudar a personas y ejecutivos, a equipos de trabajo y a equipos de gerentes, a cambiar su manera de actuar para alcanzar sus objetivos con menor costo personal y relacional, quedando habilitados para hacer coaching individual y coaching grupal, desde dentro o fuera de la empresa. Los invito a ser parte de este desafío. Gabriela Valdivia Pacheco DIRECTORA ACADÉMICA 5

POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UAI PRESTIGIO NACIONAL E INTERNACIONAL Desde su fundación, nuestra Escuela de Negocios ha sido reconocida como la mejor escuela para los hombres y mujeres de negocios del país, y hoy es una de las escuelas líderes de América Latina. Todo esto es avalado por contar con el mayor número de egresados de programas de postgrados de negocios en Chile, acreditaciones y convenios internacionales, además de su presencia en EE.UU. y Latinoamérica. ENFOQUE PRÁCTICO ORIENTADO A LA TOMA DE DECISIONES Integración de teoría con experiencias prácticas, para facilitar la óptima toma de decisiones y así aumentar la contribución de los participantes a los resultados de la organización. CUERPO DE PROFESORES CAPAZ DE APLICAR LA TEORÍA A LA PRÁCTICA Equipo docente que combina una sólida base conceptual, una amplia experiencia en la formación de ejecutivos y una reconocida capacidad para aplicar la teoría a los negocios. FILOSOFÍA EDUCATIVA INNOVADORA Pioneros en la formación basada en la innovación y emprendimiento. Programas con trabajos prácticos que ponen el énfasis en la solución de problemas reales y desarrollo de proyectos concretos. INFRAESTRUCTURA DISEÑADA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS Campus especialmente diseñados para programas de postgrados. Auditorios en distintos niveles, que facilitan las exposiciones e interacción entre los alumnos, y salas para reuniones de trabajo en equipo. 6

QUÉ ES COACHING? El coaching es una herramienta para ayudar a las personas a cambiar de mirada, aprender habilidades de relacionamiento y hacer ajustes en su comportamiento. Surge como respuesta al limitado alcance que suelen tener la capacitación y la consultoría tradicionales para generar cambios perdurables en el comportamiento de las personas en las organizaciones. El coaching se hace cargo de las brechas de aprendizaje que las personas y los equipos de trabajo tienen frente a los nuevos desafíos que afrontan en sus empresas; brechas relacionadas con la gestión de sus propios comportamientos y con la forma de relacionarse con otras personas para lograr los resultados deseados y ambientes de trabajo positivos. POR QUÉ UN COACH ORGANIZACIONAL? El Programa aborda temas críticos en las Organizaciones, para los cuales se necesita una intervención de coaching que responda: Cómo ayudar a los gerentes y jefes a desarrollar sus habilidades de inteligencia emocional? Cómo intervenir para que una persona cambie aquellos comportamientos que obstruyen su desempeño y las relaciones con otras personas? Cómo apoyar el desarrollo profesional de personas con alto potencial? Qué hace posible que una persona técnicamente experta pueda ser persuasiva en su comunicación? Cómo resolver los obstáculos que impiden el compromiso y la motivación? Cómo intervenir para mejorar el desempeño de un colaborador que no está entregando todo lo que su potencial le permite? Cómo manejar conflictos entre personas y dentro de un equipo? Cómo facilitar que los equipos operen de manera fluida para conseguir sus objetivos? Cómo hacer que el líder sea un coach que potencie a su equipo? Cómo abordar el desafío de mejorar el clima de trabajo de un área o equipo a cargo? 7

OBJETIVOS Convertirse en un Coach Organizacional, capaz de hacer coaching a ejecutivos y profesionales de empresas, a colaboradores, y coaching grupal a equipos de trabajo y a equipos de gerentes. DIAGNÓSTICO Aprender a articular un problema central a trabajar en el coaching, definiendo objetivos específicos de cambio. Comprender y manejar los factores a tener en cuenta cuando el coaching es solicitado por la empresa en la que trabaja el coachee. Entender cuál es la estructura de coherencia del coachee y qué aspectos de esa coherencia dan cuenta de su brecha o problema. Aprender y aplicar distintos tipos de indagación: vertical, horizontal, transversal y ortogonal. Aprender a mirar la dinámica de un equipo; aquellos patrones recurrentes de interacción entre los miembros. Distinguir dinámica de contenidos, como niveles de interacción diferentes. Diagnosticar los patrones críticos que están impidiendo al equipo avanzar. INTERVENCIÓN Aprender a realizar re-encuadres y re-significación del problema inicial. Entregar interpretaciones que ayuden al coachee a cambiar sus creencias y hábitos rectores. Diseñar experiencias, en la sesión de coaching, que permitan desplazamientos en la estructura de coherencia del coachee. Incorporar herramientas de intervención a nivel de lenguaje, de emociones y de corporalidad. Aprender a intervenir para cambiar la dinámica del equipo, por medio de preguntas que generen cambios de 2º orden. Entender cuál es el rol que asume un coach de equipo para no restar autoridad y poder a los miembros. Intervenir mediante el interrogatorio circular propiciando dinámicas caórdicas. Facilita el cambio 8

DESARROLLO DE COMPETENCIAS Para lograr desempeñar adecuadamente su rol de Coach Organizacional, los alumnos deberán desarrollar las siguientes competencias: COMPETENCIAS DE DIAGNÓSTICO Mirarse a sí mismo, en el rol de Coach, como un factor gravitante en el proceso de cambio, y avanzar en su auto conocimiento y auto gestión. Establecer relación de ayuda y asegurar la ética del coaching. Co-construir y articular un quiebre o problema a trabajar en acuerdo con el coachee. COMPETENCIAS DE INTERVENCIÓN Establecer acuerdos y alcances del coaching. Escuchar activamente, indagar en profundidad, realizar preguntas poderosas. Ofrecer interpretaciones movilizadoras. Gestionar progreso y autonomía del coachee o equipo sujeto de coaching. Crear ambiente contenedor, construirse autoridad frente al coachee y desafiarlo al cambio. creo que el haber realizado la cco en la u. adolfo ibáñez, fue dar el paso que me faltaba, y que viene a complementar el aprendizaje adquirido en el dlc, ya que en él recibí una vista mucho más centrada en los equipos, en los sistemas, en entender cómo operan las dinámicas que se generan al interior de ellos y desde allí ponerme al servicio para ayudarlos y acompañarlos a lograr sus propósitos y desafíos. es un programa muy enriquecedor, intenso, con mucha práctica y que recomiendo a todos los profesionales interesados en el desarrollo de los equipos y organizaciones. marcia muñoz gerente territorial costa banco santander alumna cco 2014 9

PROPUESTA ACADÉMICA DIRIGIDO A Integra los enfoques más poderosos en coaching: la Ontología del Lenguaje; las Competencias Directivas Genéricas; el modelo de Liderazgo Estratégico; el Pensamiento Sistémico; la Psicología positiva; el modelo de Equipos de Alto Desempeño y los Modelos de Gestión del Cambio, entre otros. EL programa de Certificación en Coaching Organizacional, está dirigido a personas que quieran ejercer el rol de coach desde dentro de la organización o como coach organizacional externo, que cumplan al menos uno de los siguientes requisitos: Alumnos diplomados del Diploma en Liderazgo y Coaching de la Universidad Adolfo Ibáñez (promociones 2004 en adelante). Alumnos certificados como coach ontológico por distintas escuelas de coaching ontológico. Alumnos con formación en Coaching de otras escuelas, que acrediten conocimientos en Ontología del Lenguaje. Diagnóstico Personas Diseño Equipos Intervención Coaching Organizacional el valor que me significó en diversos e importantes aspectos, la hermosa y productiva experiencia del cco me impulsa a recomendarla como una experiencia de profundo aprendizaje. hoy me siento más preparado para movilizar, gestionar y orquestar cambios para mejorar tanto el nivel de satisfacción de los miembros de un equipo y, naturalmente, los resultados y el valor que éste produce en su ámbito de acción. jaime peirano gerente general mutual asesorías alumno cco 2014 10

CONTENIDOS COACHING Los orígenes del coaching. Principales escuelas y enfoques. Modelos de coaching y competencias críticas para el coaching individual y grupal. La cocina del coaching: encuadres, articulaciones, intervenciones, desplazamientos, etapas del proceso, consideraciones éticas. Trabajo corporal, cuerpo y presencia del coach. El rol central de un coach como agente de cambio y aprendizaje. Los aportes de la psicología positiva al coaching organizacional. Quiebres individuales y sistémicos en las organizaciones. ORGANIZACIONES Y EQUIPOS La cultura organizacional y su impacto en los resultados de la organización. Liderazgo estratégico y coaching organizacional. Modelo de equipos de alto desempeño. Intervenciones estratégicas. Integración de modelos y mapa de ruta para la intervención. paulina calderón gerente de marketing regional experiencial supermercados cencosud alumna cco 2014 con el cco descubrí que sí es posible en un equipo de trabajo ser exitosos y al mismo tiempo establecer vínculos sinceros que permitan sacar lo mejor de cada uno de nosotros en un ambiente de respeto y cuidado por el ser humano que tenemos enfrente. desde las herramientas, continué mi aprendizaje como coach, y pude incorporar distintos mapas que me permitieron poder escuchar a un sistema, a mi equipo de trabajo, y a mi familia incluso, y de esta forma, poder interpretar en que están y desde ahí poder diseñar dónde queremos estar en función del propósito que tengamos. ha sido una experiencia preciosa, que me abrió mi mirada y por lo tanto amplió mis posibilidades. lo recomiendo como continuación del camino para quienes creemos que es posible cambiar paradigmas y estar en las empresas felices y cumpliendo los objetivos. 11

METODOLOGÍA La metodología del programa combina modelos y metodologías con aprendizaje en la práctica. Todas las actividades están dirigidas y supervisadas por profesores especialistas y coaches certificados. Las actividades del Programa son las siguientes: Conferencia 1 Conferencia 2 3 días 2 días Laboratorio 1 1 día Laboratorio 2 1 día Laboratorio 3 1 día Laboratorio 4 1 día Laboratorio 5 1 día Grupo de aprendizaje Grupo de aprendizaje Grupo de aprendizaje Grupo de aprendizaje Grupo de aprendizaje Observación en terreno Observación en terreno Observación en terreno Observación en terreno Coaching individual Coaching individual Coaching individual Preparación de casos Bitácoras de coaching La metodología de aprendizaje del programa permite que accedan personas que viven fuera de Santiago o fuera de Chile. 12

CALENDARIO ACTIVIDAD PROPÓSITO CATEGORÍA FECHAS HORARIO CONFERENCIAS Instalar modelos y conceptos Presencial 1: 8-9-10/Abr 2: 14-15/May 9.00-18:15 LABORATORIOS Prácticas de coaching e intervención Presencial 1: 24/Abr 2: 12/Jun 3: 10/Jul 4 : 14/Ago 5: 4/Sep 9:00-18:00 REUNIONES DE GRUPO DE APRENDIZAJE Análisis y estudio de casos Presencial 1: Sem 4 May 2 : Sem 1 Jun 3 : Sem 1 Jul 4 : Sem 3 Ago 5 : Sem 2 4 Ago 17:30-19:30 OBSERVACIÓN EN TERRENO Observar intervención real Presencial 1 : Sem 18 May 2 : Sem 15 Jun 3 : Sem 13 Jul 4 : Sem 17 Ago A acordar COACHING INDIVIDUAL Desarrollo coach Presencial May Jun Ago A acordar PREPARACIÓN DE CASOS Casos organizacionales propios Individual BITÁCORAS DE COACHING Reporte conversaciones de coaching individuales y grupales Individual 13

PROFESORES Y COACHES LUZ EUGENIA MUNDACA Master en Psicología de las Organizaciones, U. Adolfo Ibáñez. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Dirección de Recursos Humanos, Universidad Católica de Chile. Coach Ontológico, certificada por Newfield Chile. Postítulo en Psicoterapias Breves, CAPSIS, Chile. Profesora de la Escuela de Negocios y Directora del Diploma en Liderazgo y Coaching de la UAI. ÁLVARO ESPEJO PhD en Management del área de Organizational Behavior, del IESE Business School, Universidad de Navarra. Master in Science e Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. PABLO FUENZALIDA Master en Psicología de las Organizaciones (C), Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). Contador Auditor, Universidad Santo Tomás. Coach Ontológico, certificado por Newfield Network. Facilitador en Psicología Transpersonal, Escuela de Psicología Transpersonal Integral. Bionergetic Coach, Certificado por Florida Society Bioenergetic. Profesor invitado y coach del Diploma en Liderazgo y Coaching, UAI GABRIELA VALDIVIA Master en Psicología de las Organizaciones, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Coach Ontológico, Certificada por Newfield Network. Diplomada en Liderazgo y Coaching, Universidad Adolfo Ibáñez. Certificada en instrumentos de Assessment, CCL (Center for Creative Leadership). Certificada en Enegrama para uso profesional, ELI (Ennegram Learning International). Profesora invitada y coach del Diploma de Liderazgo y Coaching. 14

PAULA ORCHARD Ingeniero Comercial, Universidad Católica de Chile. Diploma en Liderazgo y Coaching, Universidad Adolfo Ibáñez. Coach Ontológico, certificada por Newfield Network. Profesora invitada y coach del Diploma de Liderazgo y Coaching. MARIBEL GORTAZAR Magíster en Psicología de las Organizaciones, U. Adolfo Ibáñez. Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación. Coach Ontológico Certificado Newfield Network. Coach Outdoors, Instituto Cholqui. Coach y Supervisora del Diploma de Liderazgo y Coaching, UAI. Directora Académica de Programas Organizacionales. Profesora Titular de Habilidades Directivas del Centro de Educación Ejecutiva, UAI CAROLINA ASENJO Médico cirujano universidad de Chile. Diploma en Gestión de organizaciones de salud PUC, Diploma en negociación PUC, Diploma en Liderazgo y coaching UAI, Coach ontológico certificada por Newfield Network. Profesora invitada y coach del Diploma de Liderazgo y Coaching. CARLA MACCHIAVELLO Ingeniero Comercial, Universidad de Valparaíso. Diploma en Liderazgo y Coaching, Universidad Adolfo Ibáñez. Coach Ontológico, certificada por Newfield Network. Profesora invitada y coach del Diploma de Liderazgo y Coaching. VERÓNICA VERDUGO Psicóloga, Universidad Católica de Chile. Diploma en Liderazgo y Coaching, UAI. Coach Ontológico, certificada por Newfield Network. Profesora invitada y coach del Diploma de Liderazgo y Coaching. 15

INFORMACIÓN GENERAL LUGAR DE REALIZACIÓN Sede Peñalolén. Diagonal Las Torres 2700, Peñalolén, Santiago. FECHAS 8 de abril al 4 de septiembre de 2015. PRECIO UF 125 Información y postulaciones Constanza Sotomayor G. (56) 22331 1113 diplomas@uai.cl www.uai.cl 15

certificación COACHING ORGANIZACIONAL Información y Postulaciones Constanza Sotomayor G. (56) 22331 1113 diplomas@uai.cl www.uai.cl