Arva, sonda, pala. - 1 - WWW.PERROSDEAVALANCHAS.COM ARVA:



Documentos relacionados
Cómo configurar el aula en Moodle?

Web Biblioteca Complutense 2006: Manual del Gestor de Contenidos. Versión 1.1. Mayo 2006

ecompetició Inscripciones Para acceder: > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L.

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Cálculo del presupuesto de potencia para enlace inalámbrico punto a punto.

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL

BJ-211 RECEPTOR PARA LUZ Manual de Instrucciones

ADJUDICACION NIVEL III N AGROBANCO CONTRATACION DEL SERVICIO DE RED PRIVADA SATELITAL ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

Sesiones 2-3: Transformación de datos

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional

HOTEL RURAL. Taller de modelado de objetos. Ingeniería del Software Curso Salamanca, 16-XI Trabajo realizado por:

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

Perceptrón Adaline. ( Desarrollado en el entorno Eclipse en el lenguaje JAVA ) Jose Alberto Benítez Andrades A

LÍNEA TELE2 INTERNET Manual de instalación

TUTORIAL SOBRE CARGA DE REGISTROS EN KOHA KOBLI. (Importación de registros en MARC 21)

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

La actividad. Día del Fundador: Haz tu buena acción

Cartas de presentación

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3

Navegación y Administración en egela (Moodle 2.5)

Guía del Firewall Router ECI B-FOCuS. - Apertura de puertos - DMZ

Tema 4B. Inecuaciones

Cómo escribir el Trabajo Fin

Manipulador de Alimentos

EL ESCRITORIO DE WINDOWS Y LA BARRA DE TAREAS

Tormenta de ideas o brainstorming

Usando su ERP para la gestión de inventarios.

PRÁCTICA 5: REDES LOCALES

Instalación y Configuración de la interfaz de TPV.

Guía de usuario del Mapa de la Bici

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l.

SOSTENIBILIDAD AHORRO DE ENERGÍA

1.1. Qué entiende por el concepto de generalización de una red neuronal artificial?

1. Antes de ir a la Universidad donde van a cursar sus estudios, deberán tener conocimiento exacto de:

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl

Modelo de Garantía Antifraude

RELOJES DE SOL. 1. Movimiento diurno del Sol. 2. Variaciones anuales del movimiento del Sol

Inicio. En este sitio encontrarás las indicaciones para aprender a crear una wiki en Google Sites.

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Guía Rápida 5. Detector Digital de Intrusiones. Líder mundial en los sistemas de vídeo de diseño personalizado 7


Microsoft Excel. Excel tiene una gran variedad de cosas que si eres persona de negocios, te va a servir mucho.

BUZONES DE VOZ ÍNDICE

CompeGPS Pocket PRO. (Addenda al manual CompeGPS Pocket Land) Manual CompeGPS Pocket PRO. CompeGPS Team S.L.

Importación de facturas desde Excel

DIETAS Y ASIGNACIONES POR GASTOS DE VIAJE A EMPLEADOS 1.- DEFINICIÓN. se muevan dentro de unos límites (ver el apartado Límites exentos de gravamen )

Tiempo medio de entrega del Sim: De 14 días a 72 horas antes de la salida de tu viaje.

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC


Manual de Usuario- Vendedores. Uso del Portal

FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma

Repollo morado como indicador. Palabras claves. Introducción

C.I.T. - Customer Interface Technology EXPRESS SHIPPER INSTALACIÓN

Manipulación Manual de Cargas

Zanja Retén. Manual de Construcción y Operación

Juego: Antes y después de... Aprender a reconocer cuándo hay que lavarse las manos

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA)

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS

CALCULADORA KERO KET021

Control de la cantidad de productos en una reacción química

CONTINUACIÓN TEMA 23. PATOLOGIA MENISCAL

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas?

El posicionamiento de una Persona con discapacidad

Preguntas Frecuentes de ebanking

SISTEMA DE ALARMAS. Manual de usuario

ESTRATEGIA COMERCIAL EN EL PUNTO DE VENTA AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL

BDP, CLIENTES, COBROS Y FACTURAS PENDIENTES

Un día en el zoo Página 1

Este apartado comprende cuatro partes ensenciales que se deberían estudiar en los primeros cursos de guitarra:

UD 3: Instalación y administración de servicios de nombres de dominio

Para instalar Hoteldruid, utilizaremos easyphp, cuya instalación ya se ha descrita en el vídeo de instalación de FacturaScripts

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software.

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

HERRAMIENTAS PARA CREAR

Manual para instalación de Teléfono Virtual: X Lite.

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5)

El diseño de las Wikis en Mediación Virtual

UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela El resfriado. Objetivos:

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Instalación de Trend Micro para MAC

Procedimiento P7-SIS Revisión

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

PROGRAMA DE TRABAJO. Trabajo en Londres, más rápido, más fácil. Trabajo en Inglaterra com

Sistemas de numeración

ACTIVIDADES LECTOESCRITURA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio Paint

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

Masaje de 7 segundos en la ducha para un busto hermoso

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

Estamos en un momento histórico. Es una época de crisis y de oportunidades para cambiar. TÚ, AUTOGESTOR qué opinas de lo que está pasando?

MANUAL MANUAL. DE MICROSOFT PowerPoint 2007

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

GUÍA RÁPIDA DE USO. Requisitos tecnológicos para el correcto funcionamiento de Bot PLUS 2.0.

MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS

Transcripción:

ARVA: Sn las siglas de Aparat de Búsqueda de Victimas de Avalanchas, Sl que viene del Francés. Es un aparat que genera un camp magnétic cn una frecuencia a uns Kilhercis determinads. El mism aparat puede recibir la frecuencia emitida pr tr, e indicarls la intensidad de la misma, l que ns permitirá lcalizar al que l prte. La frecuencia es a base de impulss (para el ahrr de batería). Tds ls arvas están nrmalizads y sn cmpatibles uns cn trs. En el Mercad hay arvas de 1,2 y 3 antenas; cn snid (más fuerte cuant más fuerte sea la señal recibida), cn lets luminss (Se encienden más cuant más fuerte es la señal recibida), digitalizads cn flechas que te marcan las direccines a seguir para lcalizar el rigen de la señal, cn grandes pantallas que te indican la situación de las víctimas sepultadas, etc, etc, etc... En este apartad sl hablarems de cóm se utilizan ls arvas de una y ds antenas, pues (hasta que ls más sfisticads bajen su preci) sn ls más habituales entre ls mntañers. Antes de nada veams el camp magnétic emitid pr un arva: Arva, snda, pala. - 1 - WWW.PERROSDEAVALANCHAS.COM

Si el arva receptr está en psición hrizntal respect al emisr, la señal será más pbre que si l se sitúa en línea. Pr este mtiv debems realizar durante la búsqueda rtacines cn nuestr arva: Si es de una antena rtarems en ls tres ejes espaciales. Si es de ds antenas l irems cambiand (nuestr arva) de psición vertical a hrizntal de manera cntinuada. Vams a describir a grandes rasgs cm buscar cn ests aparats. BÚSQUEDA: Cntempla 3 fases. 1. Búsqueda de la primera señal. 2. Búsqueda secundaria. 3. Búsqueda minucisa final. 1. Búsqueda de primera señal. a. Se recrrerá el alud rápidamente para encntrar la primera señal de emisión del arva de alguna víctima. b. Cnsiderarems que deberems recrrer el alud dividiéndl en trams cuadrículas de 20m a 25m de anch, pues es la distancia en la que será fácil que el arva emisr (independientemente de su psición) sea detectad pr el arva receptr. c. N lvidarems ir buscand girand nuestr arva en ls tres ejes del espaci (si es de una antena) en ds ejes del espaci (si es de ds antenas). d. Una vez detectada la primera señal se marcará el punt cn una baliza señalización., y pasarems al siguiente tip de búsqueda. Arva, snda, pala. - 2 - WWW.PERROSDEAVALANCHAS.COM

2. Búsqueda secundaria. a. Búsqueda en cruz: Es el más eficaz cn arvas de una sla antena que n tengan lets (indicadres luminss). Cn arvas de una sla antena llevarems el aparat vertical para evitar variación de ptencia al girar. Veams el esquema de cóm actuar. 1. Desde el punt de la primera señal cmenzams a vams girand sbre nstrs misms para determinar en que dirección la señal es más fuerte. 2. Cmenzams a caminar en esa dirección y determinarems dnde la señal aumenta más de intensidad y dnde empieza a disminuir. Situándns de nuev sbre el punt de máxima intensidad. 3. Disminuims el vlumen del receptr al mínim audible y vlvems a girar sbre nstrs misms para determinar en que dirección la señal se recibe cn más intensidad. 4. Repetims el pas 2 y psterirmente el 3, tdas las veces necesarias hasta que ls metrs de búsqueda del aparat estén al mínim (es decir el vlumen de recepción); cmenzarems entnces la búsqueda terciaria final. b. Búsqueda siguiend las líneas de fluj del camp magnétic. Una vez encntrada una de las líneas de fluj deberá seguirse, pues cualquiera ns llevará al emisr. Es una búsqueda más directa y rápida. Arva, snda, pala. - 3 - WWW.PERROSDEAVALANCHAS.COM

Cn el arva de una antena se clcará hrizntal y en rientad en la dirección de la marcha. 1. Se sitúa el receptr hrizntal. 2. Se va girand el arva para determinar en que sentid debems caminar. 3. Si caminams en una dirección y disminuye darems la vuelta y caminarems en la tra dirección. 4. Estarems atents para pder seguir l más directamente psible la línea curva del camp magnétic. 5. Prcederems cada 4 5m a bajar la intensidad de recepción del arva. 6. Una vez debams pner al arva al mínim de recepción pasarems a la siguiente fase de búsqueda. Arva, snda, pala. - 4 - WWW.PERROSDEAVALANCHAS.COM

3. Búsqueda minucisa final. La siguiente fase de búsqueda requiere que bservems más detenidamente el camp magnétic emitid pr un arva. Pdems bservar en el dibuj de la derecha- que el camp magnétic n sl está en el plan, sus líneas están en las tres dimensines del espaci. Imaginems alg parecid al dibuj de abaj per cn más plans espaciales. E imaginems también que efect prduciría el emisr enterrad baj la nieve. Si el emisr está enterrad a suficiente prfundidad prvcará que en la superficie aparezcan ds punts de fluj de sus líneas magnéticas. El asunt es más cmplicad, pues ls arvas de 1 y 2 antenas detectan la cmpnente hrizntal del camp magnétic. Y si la búsqueda es en cruz pdría darse el cas de encntrar más de 1 punt de máxima intensidad de señal. Además las líneas de fluj pueden cnfluir en ds punts diferentes, pr l que si las seguims pdría darse que el arva emisr n estuviese en la vertical del punt detectad en superficie. L imprtante es saber que dependiend de la prfundidad y de la inclinación del arva emisr, este se encntrará en algún punt entre ls ds máxims; Si el arva estuviese hrizntal estaría a la mitad de la distancia de separación entre ls punts y a la prfundidad de separación entre ests. Arva, snda, pala. - 5 - WWW.PERROSDEAVALANCHAS.COM

Vems el gráfic de la cmpnente hrizntal del camp magnétic. Pdems bservar que ls arvas de 1 y 2 antenas detectarán: 1. Tres máxims para arvas enterrads hrizntalmente, aunque un de ells será mayr y cincidirá cn la vertical del emisr. 2. Ds máxims en ls arvas enterrads vertical inclinads cn respect a la hrizntal. En ests cass el arva emisr se situará en la vertical de algún punt intermedi entre ls ds máxims. 3. En un arva enterrad vertical la prfundidad a la que está enterrada el arva emisr cincidirá cn la separación de ls ds máxims, y la vertical del punt dnde se encuentra el arva emisr estará a la mitad de esta distancia de separación. Para la búsqueda minucisa final prcederems del siguiente md: 1. Clcarems el arva hrizntal muy pegad a la superficie de la nieve. 2. Prcederems a realizar una búsqueda en cruz cm se describe en la búsqueda secundaria. 3. Ns mverems muy pausadamente y sl durante el interval de silenci entre bip y bip. 4. Si detectams un máxim y pinchand cn la snda sbre la vertical n dams cn la víctima, señalizarems el punt e intentarems lcalizar más máxims, si ls encntrams sndearems en la vertical de la línea que ls une (cmenzand pr la mitad de esta línea). Terminad el trabaj cn el arva trabajarems cn la snda. Si hay más miembrs que clabren en la búsqueda y hay más víctimas sepultadas, deberems rganizar el trabaj para pder seguir buscand al rest cn el arva al tiemp que sndeams y desenterrams a las lcalizadas. SONDA: Una vez terminada la búsqueda cn el arva será imprtante lcalizarla cn la snda para determinar su prfundidad, de md que pdams excavar un agujer l suficientemente anch para trabajar adecuadamente. Arva, snda, pala. - 6 - WWW.PERROSDEAVALANCHAS.COM

Prcederems del siguiente md: Sndearems en la vertical de la señal máxima lcalizada, si hay más de un máxim (identificad cm del mism arva) sndearems en la vertical de la línea que ls une cmenzand pr su mitad. Si tenems ds máxims del mism aparat separads 5 metrs necesitarems una snda al mens de 2,5 metrs para trabajar cn garantía (aunque este es un cas difícil de encntrar). Una vez lcalizada la víctima debems dejar la snda clavada retirándla uns centímetrs. Es entnces cuand cmenzarems a hacer us de la pala. PALA: Cavarems un agujer alrededr de la snda, teniend este un diámetr dble al de la prfundidad a la que se encuentre la víctima. (De este md pdrems trabajar cn la mínima cmdidad para pder asistir y rescatar a la víctima sepultada). Una vez desenterrada la víctima prcederems a pner nuestr arva en emisión (pr si acas) y auxiliarla. Si sufrims en nuestr grup un accidente: Tendrems en cuenta: 1. Que actuarems cn calma. 2. Ls miembrs del grup hablaran para cncretar dnde buscar. 3. Ls miembrs del grup slicitarán scrr. 4. Ls miembrs del grup rganizarán la búsqueda cn ls arvas. 5. El grup (un miembr si hubiese persnas suficientes) estará atent a psibles nuevas avalanchas para avisar a ls rescatadres, y que ests salgan de la zna pniend sus arvas rápidamente en emisión. 6. Ls miembrs del grup n buscarán tds la misma señal de arva, una vez lcalizad un arva sl un miembr buscará a ese y ls demás seguirán buscand tras señales (si las hubiese). 7. Ls miembrs del grup que n tengan tarea asignada se mantendrán en un lugar segur. 8. Al desenterrar a un accidentad prcurarems liberar la cabeza y el pech l más rápidamente psible. 9. Si en el grup sl van ds miembrs, el que se libra de la avalancha deberá realizar tdas las tareas descritas. Arva, snda, pala. - 7 - WWW.PERROSDEAVALANCHAS.COM