Integraciónde la imagen funcional y de la IMRT en cáncerde cabezay cuello Prácticaasistencial. Dra. Núria Farré Servei d Oncologia Radioteràpica

Documentos relacionados
RESONANCIA MAGNÉTICA EN LA PLANIFICACIÓN DE IMRT PARA EL CÁNCER DE CÉRVIX COMO ALTERNATIVA A LA BRAQUITERAPIA INTRAUTERINA

La RT postoperatoria debería comenzar un máximo de 10 semanas postcirugía

ASOCIADO AL VIRUS DEL PAPILOMA EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO FRENTE A LA RADIO-QUIMIOTERAPIA

IMRT e hipofraccionamiento moderado en cáncer de próstata. Gemma Sancho Servei d Oncologia Radioteràpica

RADIOTERAPIA EN CANCER DE ENDOMETRIO

Radioterapia en tumores de cabeza y cuello

Protocolo de conservación de órgano en el carcinoma laríngeo e hipofaríngeo localmente avanzado

BENEFICIOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO

Toxicidad cutánea debido a la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y a la radioterapia 3D para carcinoma de cabeza y cuello

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO. RT EXTERNA

AVANCES EN RADIOTERAPIA

INTEGRACIÓN DE LA IMRT Y TÉCNICAS DE CONTROL RESPIRATORIO EN CÁNCER DE MAMA : PRÁCTICA ASISTENCIAL

TRATAMIENTO RADICAL CON RADIOTERAPIA. J. Enrique Castro Gómez Oncología radioterápica CHOurense

Avances en radioterapia

SBRT columna. SBRT columna. SBRT columna (Hamilton et al. 1995) Planificación de Metástasis Vertebrales 05/12/2017

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

SBRT en tumores pulmonares, hepatocarcinoma y tumores renales

Radioterapia Pediátrica de Alta Teconología. Dr. Raúl Matute

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO

SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO. Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón

Riesgos biológicos del uso de radiaciones a bajas dosis. Efectos sobre las estructuras a riesgo. Interrelación de un DVH. Dr. Oscar R.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES

IMRT con Filtros Compensadores Experiencia en la FUESMEN Ejemplo de tratamiento en Cabeza y Cuello

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016

BASES GENERALES DE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA Biología del Cáncer, carcinogénesis y prevención Bases moleculares del cáncer.

BIBLIOGRAFICO ( )

Con respuesta radiológica completa Cuál debería ser el tratamiento local? Opinión del Oncólogo Radioterápico

Bloqueo dual HGF/MET en carcinoma escamoso de cabeza y cuello SEOM 2014.

Evidencias en la literatura: Irradiación Parcial de la Mama con Braquiterapia nuevo paradigma en el tratamiento del cáncer precoz de mama

El cáncer visto por PET-CT

Tratamiento actual del cáncer de esófago no metastásico

RADIOTERAPIA ADYUVANTE EN CANCER ENDOMETRIAL

CORRELACIÓN ENTRE RESPUESTA RADIOLÓGICA Y RESPUESTA PATOLÓGICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA TRATADAS CON QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA

NUEVAS MODALIDADES DE RT DE TUMORES CEREBRALES TRATADOS CON TÉCNICAS ASISTIDAS POR IMAGEN

SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares. Rafael García. Oncólogo radioterápico. Unidad Cyberknife. IMOncology.

Cáncer de Pulmón. Jornada Actualización SUBIMN Dra. Clara Rodriguez Asistente Servicio Oncología Clínica

SBRT. Coste-beneficio Pilar Mª Samper Ots Hospital Universitario Rey Juan Carlos Móstoles

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES CUTÁNEOS

Tratamiento del cáncer de Pulmón

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS. Departamento: Medicina Servicio: Dermatología

Radioterapia hipofraccionada locoregional es posible en cáncer de mama ganglios positivos?

Tratamiento de Cabeza y Cuello Usando VMAT - RapidArc. Dante E. Roa PhD Clinical Professor Department of Radiation Oncology

P R O G R A M A D E F I N I T I V O

Radioterapia Hipofraccionada en el Tratamiento del Cáncer de Recto. Dr. Moisés Russo Oncólogo - Radioterapeuta

RADIOFÁRMACOS EN MEDICINA NUCLEAR

RADIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA. Laura Díaz Gómez Oncología Radioterápica H.U. Puerta del Mar (Cádiz)

Medicina Nuclear

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES DE PANCREAS

Standardisation of Breast Radiotherapy (START) se inició en 1998

RT/QT exclusiva vs RT/QT Preop Punto de vista Radio-oncólogo. Dra. M. Fernanda Diaz Vazquez

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

Tratamiento Multimodal en Metástasis Cerebrales

Disminución de la dosis en OAR con la nueva tecnología

Implementación práctica de estrategias para minimizar el efecto del movimiento respiratorio. Pablo Carrasco Servei de Radiofísica i Radioprotecció

RADIOTERAPIA en las METÁSTASIS del ABDOMEN SUPERIOR

Papel de la RM en el manejo del cáncer de próstata. ROCÍO MORA MONAGO Servicio de Radiología - HDBV

FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS

Estudio de biomarcadores en. en cáncer de pulmón

Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de la especialidad de Oncología Radioterápica

Proyecto Registro Nacional de Oncología Radioterápica

SBRT en Cáncer de Próstata Localizado. Piero Bettoli Oncólogo Radioterapeuta Instituto Oncológico FALP, Chile

Rommel O. Alarcón Parra

Dra. Núria Rodríguez de Dios

Cuaderno de Recogida de Datos

Objetivos. Material y método

ESTUDIO PROSPECTIVO DE CALIDAD DE VIDA EN CANCER DE PROSTATA TRATADO CON RADIOTERAPIA EXTERNA HIPOFRACCIONADA (VMAT)

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN CÁNCER DE PULMON (NO CICP Y CICP )

CURSO DE ACTUALIZACION EN PROTECCION RADIOLOGICA PARA MEDICOS RADIOTERAPEUTAS

Dra. Núria Rodríguez de Dios

UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO

Viernes 15 de septiembre

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO RESECADO: RT+/-QT ADYUVANTE BEATRIZ CARNERO LÓPEZ ONCOLOGÍA MÉDICA. HOSPITAL EL BIERZO -

Jornada de Sistemas de Planificación en Radioterapia Externa Antequera - 23 de Junio de 2012

I Master Internacional de Radioterapia Avanzada

Costo beneficio de los tratamientos oncológicos: una visión oncoradioterapéutica. Dr. Gómez Caamaño Servicio Oncología Radioterápica CHUS

Fundación Arturo López Pérez. Justo Pérez Donoso Tecnólogo médico

Falsos positivos en la valoración de la respuesta al tratamiento en pacientes con tumores ORL mediante PET-CT

Quimioterapia Neoadyuvante en estadíos inoperables. Dra. Marcela de la Torre. Hospital de Clínicas-Buenos Aires

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

Radioterapia en ganglios para - aórticos en cáncer de cérvix

VIII CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA Instituto del Cáncer SOLCA Cuenca

SITUACIÓN ACTUAL DEL CÁNCER EN EUSKADI. EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER EN LA CAPV

Radioterapia en Cáncer de Próstata

4. Cáncer de próstata localmente avanzado

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

Cáncer colorrectal. Actualización y tendencias futuras

Radioterapia superficial tratamiento paliativo en cáncer de mama

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid

En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica.

TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES PET. Física y Aplicaciones. II Congreso Nacional de Física. Mario Rodriguez

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

Transcripción:

Integraciónde la imagen funcional y de la IMRT en cáncerde cabezay cuello Prácticaasistencial Dra. Núria Farré Servei d Oncologia Radioteràpica

Incorporación del PET-TC en la practica asistencial en tumores de ORL Impacto en estatificación y definición de volúmenes Incorporación de la IMRT en la práctica asistencial tumores de ORL Análisis de toxicidad : 7 pacientes 2

PET-TC ORL: ESTADIFICACIÓN RACIONALES PARA LA IMPLENTACION DEL 18 FDG PET/TCen Estadificación ORL Mayor sensibilidad (93-1%) y especificidad (9-1%) en detección de enfermedad locoregional y a distancia con respecto al TC y/o RM. El 18 FDG PET/TC puede reconocer áreas tumorales no visibles con las imágenes convencionales (TC-RM). En la N sin T, detecta el primario hasta en un 25% de los casos 3

PET-TC ORL: PLANIFICACIÓN RT RACIONALES PARA LA IMPLENTACION DEL 18 FDG PET/TCen PlanificaciónORL Series quirúrgicas muestran sobreestimaciónde volúmescon TC/RM (4-6%). 18 FDG PET/TC mayor precisión (Dalsne,24) 18 FDG PET/TC :Mayor precisión en la definición del GTV Posibilidad de GTV y Dosis OAR (Leclerc, RadOncol 215) Disminuye la variabilidad interobservador Identifica áreas del GTV potencialmente candidatos a escalada de dosis Limitaciones: Resolución espacial, no segmentación estandarizada, Falsos + 4

PET-TC ORL: ESTADIAJE Y PLANIFICACIÓN ORL Año 213, 22 pacientes diagnosticados de Carcinoma Escamoso de cabeza y cuello, estadíos III-IV se realizó 18 FDG-PET/TC de planificación de RT con doble objetivo (ALATRO 214) Estadificación: Correlación resultados TC/RM diagnóstico 18 FDG-PET/TC Planificación: Correlación del GTV-TC-GTV 18 FDG-PET/TC GTV plan GTV-CT GTV T-2% GTV T-3% GTV T-4% GTV CT: Definido exclusivamente por el TC GTV SUV 2%-3%-4%(SUV máx) GTV plan: Integración de toda la información a criterio médico 5

PET-TC ORL: RESULTADOS ESTADIFICACIÓN ORL Correlación resultados TC diagnóstico - 18 FDG PET-TC PET TC T1 T2 T3 T4 T1 3 (13.6 %) 1 T T2 1 (4.5% ) 3 (13.6 %) T3 1 (4.5% ) 7 (31.8 %) 1 (4.5% ) T4 3 T 1 (4.5% ) 5 (22.2 %) PET TC N N1 N2 N3 N 7 (31.8% 1 (4.5%) 1 N N1 3 (13.6 %) 2 (9.1%) N2 6 (27.2 %) N3 3 N 3 (13.6 %) TC/ PET M M1 M 2 (9%) M1 2 (9.1%) 2 M 9%paciente se desestimórt radical (2/22 pacientes) 91% no modificación manejo terapéutico 6

PET-TC ORL: RESULTADOS EN PLANIFICACIÓN RT Correlación de volúmenes GTV plan (T) GTV TC-GTV SUV 2% -3%-4% 53.4% hubo una modificación del GTV T del 1% 33,4% del GTV7 2% del GTV7 GTV T-3%y GTV T-4%, son los volúmenes que mejor se correlacionan con el GTV plan. Bajo índice de correlación para la N (SUV bajos) Recaídas loco-regionales: (5) 3T, 1 T+N, 1N + M1. NO RECAIDA MARGINALES 2ºtumores:(2)pulmón, páncreas 7

PET-TC ORL: Práctica asistencial Pacientes con tumores localmente avanzados de ORL, candidatos a QT-RT concomitante utilizamos de forma sistemática el PET-TC como herramienta de Simulación-Planificación. GTVT 7 : Integración del SUV 4% (PET/TC) + información imagen morfológica (TC/RM) GTVN 7 : Inclusión de la N morfo/metabólicamentepositivas No protocolos de escalada de dosis 8

9

IMRT-ORL Racionales en el uso de la IMRT en ORL: Tumores de ORL se encuentran muy próximos a órganos de riesgo 8% de los pacientes recibirán RT adyuvante o definitiva Toxicidad asociada a RT convencional tiene impacto importante en calidad de vida: Xerostomía, Disfagia, Osteoradionecrosis. A partir del año 2 emerge la IMRT como técnica ideal en ORL. Elevado gradiente de dosis: Dosis elevada tumor / Dosis baja órganos de riesgo 1

IMRT-ORL: Calidad de vida. Revisión literatura Nader, G. Radiotherapy and Oncology 214 Meta-análisis 5 estudios fases III: 2D-3D vs IMRT 871 pacientes: 82% nasofaringe, 62,1% estadio III/IV Resultados: Control local y Supervivencia: NS Xerostomía grado 2-4: HR:.76 a favor IMRT (p<,1) Conclusión: La IMRT reduce significativamente incidencia Xerostomía G 2 sin comprometer control local ni supervivencia 11

IMRT-ORL: Calidad de vida. Revisión literatura Numerosaspublicacionescorroboranla mejoraen parámetrosde calidad de vida, asociada a una significativa mejora en la xerostomía IMRT IMRT RT3D Xerostomia G2: 32 % vs 56% RT3D Fang FM et al, IJROBP 28 Vergeer et al. IJROBP 29 Fase III: IMRT vs3d: a 12 m : Xerostomía G 2 74% (RT3D) 4%(IMRT) p=.5 a 18 m: Xerostomía G 2 71% (RT3D) 29%(IMRT) p=.4 Nutting C. Et al, JCO 29 12

IMRT-ORL: Parámetros dosimétricos. Revisión literatura Relaciónentre xerostomía G2 y Dosis PAROTIDA, perotambiéndosis Cav oral y Gl Submaxilar (Eisbruch A. IJROBP, 21) Parótida: Dmean 2 Gy (una parot) o Dmean 26 Gy (dos parot) Deasy JO, IJROBP 21 Cavoral Dmean < 4 Gy Gl submaxilar Dmean contralat < 5 Gy 13 Little M, IJROBP 212

IMRT- ORL : Supervivencia. Revisión literatura No parece que la IMRT, modifique la supervivencia, en los numerosos fases II i III publicados... EXCEPTO Análisisde la SEER. BeadleBM, Cancer214 3172 pacientes Seguimiento: 4 meses Supervivencia Causa Específica 84.1% vs 66% (p<,1) Limitaciones: >65a, no información de dosis, volúmenes, no HPV Importancia en la experiencia del equipo implicado en la planificación del tratamiento con IMRT. El riesgode muerte (causa específica)d isminuyehastaun 21% por cada 5 pacientes/año más tratados con IMRT (ORL). Boero IJ, JCO 215 14

IMRT-ORL. Experiencia HSCSP Junio 21 - Diciembre 215 33 pacientes ORL tratados con IMRT con intención radical o adyuvante Dosis: 5 Gy Técnica IMRT (sliding window) -Dos volúmenes secuenciales IMRT : PTV1 + PTV1.1 -Boostintegrado(SIB): PTV 5, PTV 6, PTV7 ( MSKCC) + 15

IMRT-ORL. Experiencia HSCSP Definición de volúmenes: PTV alto riesgo: 69.6 Gy(2,12 Gy/fx) PTV riesgo intermedio: 59,4 Gy(1,8 Gy/fx) PTV bajo riesgo: 52,8 Gy(1,6 Gy/fx) Órganos de riesgo. Restricciones de dosis: Medula: V44 <1%. V5<1% Tronco Cerebral: V54 <1%. V6<1% Parótidas: Dm< 26Gy. V3<5% Cav Oral: Dmax <4Gy. V2<1% Laringe: Dm< 44Gy. V5<27% DARS: Dmax <5Gy Art. Temporo-mandibular: Dmax <6Gy Mandíbula: V5cc <7Gy Quiama-N. óptico: V54<1%. V6<1% 16

IMRT-ORL. Experiencia HSCSP Control de imágen(igrt) NAL 5 CBCT : sesión 1, 16 RT adaptativa 17

IMRT-ORL: Experiencia HSCSP Valoración impacto dosimétrico: Plan inicial Registro deformable: SmartAdap Registro deformable: SmartAdapt CBCT Parótida I Parótida D CTV7 CTV 6 CTV5 va lo ra ci ó n Impacto dosimétrico: PTV-CTV y/o OAR Nueva planificación 18

IMRT-ORL. Experiencia HSCSP Subanálisis de toxicidad en subgrupo aleatorio de 7pacientes Localización: Orofaringe 35% Supraglotis 17.2% Hipofaringe 11.5% Nasofaringe 8.5% Laringe 8.5 % Otros 19.3% Estadio: III 4%, IVa47.1%, otros12.9% Histologia: 87% Carcinoma Escamoso Secuencia de tratamiento: -85% radicales: QT-RTc 51.7%, QTneo 33%, RT 15.4% -15% adyuvantes a CIR 19

IMRT-ORL. Experiencia HSCSP Toxicidad aguda (RTOG) G G1 G2 G3 G1 G2 G3 G G1 G2 G3 No toxicidades grado 4 No toxicidades otras toxicidades 2

IMRT-ORL. Experiencia HSCSP Toxicidad crónica (RTOG) % % meses meses % Xerostomía 12m G2 : 35.4% 24m G2 : 23.3% meses 21

IMRT-ORL. Experiencia HSCSP Correlación Dosis parótidas - Xerostomía D mean parótida 26 Gyasociada a ToxGlsalivares 2 No correlación entre dosis homo-contralateral y grado toxicidad No correlación con otros parámetros dosimétricos Nuestros datos son consistentes con los datos de la literatura 22

IMRT-ORL. Práctica asistencial Pacientes con tumores de Cabeza y Cuello tratados con RT con intención radical o adyuvante, se planifican sistemáticamente con IMRT (SIB). ParótidasD y I: Dm< 26Gy, V3 <5% Gl submaxilares D y I: Dm< 26Gy. V3 <5% Cav Oral (-PTV): Dmax <4Gy, V2<1% Estos resultados estan extraidos de la base de datos que hemos elaborado para análisis y seguimiento de los pacientes de cabeza cuello. 23

CONCLUSIONES La incorporación sistemática del PET-TC en tumores localmente avanzados de ORL, permite una mejor estadificación y una mayor precisión en la definición de volúmenes, permitiendo en ocasiones disminuir la dosis a OAR. El impacto de la IMRT en tumores de cabeza y cuello está largamente demostrado en la literatura; el análisis de toxicidad de nuestra serie apoya el beneficio de ésta en términos de calidad de vida (Xerostomía). La implementación de nueva tecnología no sería posible sin del esfuerzo y colaboración de todo un equipo. 24

Gracias por vuestra atención Agradecimientos: Dr. Vega Dra. J. Rojas Servicio de Radiofísica y Radioprotección (A. Latorre, N. Jornet)