Course Units

Documentos relacionados
Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

UCL Language Centre 2005

Course Units

Course Units

UCL Language Centre 2005

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

YEAR 9 (13+) SCHOLARSHIP. March 2011 for entry in September 2011 SPANISH. Your Name:.. Your School:. Dictionaries are not permitted.

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

UCL Language Centre 2005

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2008

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UCL Language Centre 2007

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2005

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

YEAR 9 (13+) SCHOLARSHIP. February 2013 for entry in September 2013 SPANISH. Your Name: Your School: Dictionaries are NOT permitted.

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Subsidiary Level

UCL Language Centre 2007

RECORDING TRANSCRIPT Level 3 Spanish (90588), 2011

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Course Units

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Subsidiary Level

A la cama no te irás sin saber una cosa más

Sixth Form Entrance 2015 SPANISH. 1 hour. Total [60 marks]

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Level

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Subsidiary Level

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

SPANISH (Non-native)

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Subsidiary Level

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Subsidiary Level

KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Secondary School, Kirkop

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

A-level SPANISH. Insert SPAN3. Unit 3 Listening, Reading and Writing

Sample assessment material for first teaching September 2016 Time: 1 hour 10 minutes

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Level

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Subsidiary Level

YEAR 9 (13+) SCHOLARSHIP. May 2015 for entry in September 2015 SPANISH. Your Name: Your School:

UCL Language Centre 2008

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2007

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2007

Insert. General Certificate of Education Advanced Level Examination June Listening, Reading and Writing. Section A Text for use with Question 6

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Familias bilingües EXPRESIONES. Intermedio B1_2034X_ES Español

Course Units

Paper Reference. Paper Reference(s) 4440/01 London Examinations IGCSE Spanish Paper 1: Listening

Evaluación del ingreso al bachillerato Ciclo escolar Instrumento de evaluación diagnóstica

NATIONAL SPORTS SCHOOL ST BENEDICT COLLEGE

UCL Language Centre 2008

Transcripción:

RUCL LANGUAGE CENTRE Course Units 2009 2010 Reading and Writing Examination: LCSP6004: Spanish Level 4 (D) This examination counts for 35% of your final mark. It comprises: Reading Skills 20% Writing Skills 15% Duration: Date: 2.5 hours XX May 2010 Time: 10:00/14:00 Version: v1.01 2010 02 05 2010 University College London

SPANISH SYLLABUS D: LCSP6004/LCSP6034 Page 2 In this examination you can obtain a maximum of 100 points which are awarded as follows: Reading Skills: Reading Competence: Writing Skills: Linguistic Competence: Content: 57 points 57 points 43 points 35 points 8 points Answer ALL questions in SPANISH in the separate Examination Answer Book(s) provided. In order for your answers to remain anonymous do NOT use your name when completing the tasks. Document A Mis vecinos son inmigrantes 5 10 15 20 25 A B C D Manuel Manchado y Faith Osas son peluqueros, y tienen sus negocios a unos diez metros de distancia. Manuel es español, lleva veinte años arreglando el pelo a caballeros de la zona. Faith es nigeriana, lleva ocho años en Málaga y ha implantado las técnicas del peinado africano en el barrio. A pesar de compartir profesión, nunca han hablado. La diferencia que hay entre sus culturas y costumbres es mayor que la física. Éste es un ejemplo de la situación, a veces difícil, entre los comerciantes y vecinos autóctonos y los inmigrantes, en barrios donde la presencia de extranjeros ha aumentado exponencialmente. La convivencia entre españoles y extranjeros provoca roces, y los desencuentros son constantes, especialmente entre españoles y nigerianos. «Hacen mucho ruido: están hasta las tantas armando jaleo en la calle y tenemos que llamar a la policía todas las noches», explica una vecina indignada. «No se trata de adaptarse o no, sino de respetar las costumbres de aquí», continúa. «Los vecinos tiran agua y basura desde los balcones, y más de una vez se han producido enfrentamientos, aunque nunca graves», indica Patricia Josima, una joven angoleña. Julio Andrade, concejal del distrito Cruz del Humilladero, señala que «el boca a boca hace que se creen núcleos por nacionalidades». Para limar asperezas entre extranjeros y españoles, se creó una mesa de convivencia que se reúne periódicamente. «Hicimos un estudio y nos dimos cuenta de que la mayoría de los problemas surgían por el desconocimiento», explica Andrade. «Las señoras mayores decían que no pasaban por determinadas calles porque estaban llenas de 'negros', pero no se habían producido conflictos que fundasen ese temor», continúa. En la mesa de convivencia, españoles y extranjeros comenzaron a conocerse mejor. «Descubrimos que los nigerianos viven mucho la calle, hablan muy alto y gesticulan todo el tiempo; y eso chocaba a los españoles porque les parecía que se peleaban entre ellos», agrega el edil. El panorama está cambiando. «Al principio llegaban y no estaban acostumbrados a esperar su vez, pero ahora ya saben cómo son las cosas aquí y se han vuelto más respetuosos», dice Catalina Carrasco, que regenta una tienda de comestibles. En el pasaje Dracma, la farmacéutica asegura que «ahora tienen más en cuenta que no pueden ser tan ruidosos», y están adoptando los hábitos de los malagueños. «El mejor ejemplo de convivencia es que ya CONTINUED

SPANISH SYLLABUS D: LCSP6004/LCSP6034 Page 3 30 hay muchos matrimonios mixtos», dice Virginia Guisado, vecina de la zona. La convivencia con subsaharianos es la que provoca más recelos entre los españoles. Por otro lado, la relación con los hispanoamericanos es más fluida debido al idioma común y culturas hermanas. «Los vecinos son abiertos», señala Wáshington Correa, presidente de la Asociación de Uruguayos. Adaptado: Amanda Salazar www.diariosur.es, 13/09/2009 Document B Aprendiendo modales en el supermercado 5 10 15 20 25 A B C D Hace algunos días, una amiga mía estaba haciendo cola delante de la caja de un supermercado. Era una hora punta y había mucha gente. Cuando llegó su turno, mi amiga dijo: Buenas tardes. La cajera levantó sobresaltada la cabeza. Ay, señora, perdone, buenas tardes, dijo con su suave acento ecuatoriano: Es que una termina perdiendo los modales. Y, mientras cobraba, le contó a mi amiga que llevaba cinco años en España y que, cuando llegó, notó la rudeza del trato de la gente: no pedían las cosas por favor, no daban las gracias, a menudo ni contestaban a sus saludos. Al principio pensaba que estaban enfadados conmigo, pero luego vi que eran así. Todos saben que el español tiene modales de bárbaro. Aún peor: nosotros hasta nos enorgullecemos de nuestra grosería. Somos ásperos, pero auténticos, he oído decir en más de una ocasión. Y también: Es mejor ser así que andarse con esas hipocresías y cursilerías que se gastan en otros pueblos. Y por cursilerías nos estamos refiriendo pura y simplemente a la buena educación. En muchas cosas, por desgracia, seguimos siendo un país al que le gusta alardear de ser muy macho. En España se enseñaba a saludar, a dar las gracias, a ceder el asiento en el autobús a las embarazadas, a sostener la puerta para dejar pasar a un incapacitado, por ejemplo. Hoy todos esos usos corteses, esas convenciones amables, parecen haber desaparecido barridas por el huracán del desarrollo económico y de una supuesta modernización de las costumbres. En no sé qué momento de nuestra reciente historia se llegó a la tácita conclusión de que ser educado era una práctica anticuada e incluso un poco de derechas. Son los chicos más jóvenes quienes, como es natural, aprenden más deprisa esta mala educación. No sólo es raro que un muchacho o una muchacha se levanten del asiento para ofrecerle el sitio a una ancianita, sino que empieza a ser bastante común ver a una madre por la calle cargada de paquetes y flanqueada por su hijo adolescente, un grandullón de pantalones caídos que va tocándose las narices con las manos vacías y tan campante. Algunas de estas madres acompañadas de hijos caraduras son emigrantes, lo que demuestra la inmersión cultural de la gente extranjera: las nuevas generaciones crecidas aquí enseguida se hacen tan maleducadas como nosotros. Pero, por fortuna, también sucede lo contrario. TURN OVER

SPANISH SYLLABUS D: LCSP6004/LCSP6034 Page 4 30 35 E En los últimos años, muchos de los trabajos como los empleos de cajero o de dependiente de una tienda, han sido cubiertos por personas de origen hispanoamericano. Dulces, amables y educados, esas mujeres y esos hombres siguen insistiendo en dar los buenos días, en pedir las cosas por favor y en decir gracias. Algunos, sobre todo aquellos que vinieron hace años, como la cajera que se encontró mi amiga, tal vez hayan relajado un poco su disciplina cortés, contaminados por nuestra rudeza. Pero la mayoría continúa siendo gentil; y así, poco a poco, están ayudando a desasnar al personal celtíbero. No se han dado cuenta de que estamos volviendo a saludar a las dependientas? Yo diría que en el último año la situación parece haber mejorado. Las colas de los supermercados, con sus suaves y atentas cajeras hispanoamericanas, son como cursillos acelerados de educación cívica. Quién sabe, quizá los emigrantes consigan civilizarnos. 40 Adaptado: Rosa Montero www.elpais.com, 20/09/2009 Task 1 Encuentra en el texto Mis vecinos son inmigrantes (Documento A) las frases que corresponden a las siguientes. Están en el orden en que aparecen en el artículo. Escríbelas en tu cuaderno de respuestas. (18 points) [Reading Competence: 18 points] [Linguistic Competence: 0 points] a. La multietnicidad de los barrios crea confrontaciones entre españoles y extranjeros que viven en ellos b. Hacen mucho ruido hasta muy tarde c. Se forman guetos cuando se corre la voz de dónde viven los inmigrantes d. Españoles e inmigrantes formaron un grupo para discutir problemas existentes en la comunidad y solucionarlos e. No tenían razones para justificar su miedo f. Los españoles sienten más desconfianza y miedo de ser vecinos de africanos que de otros extranjeros CONTINUED

SPANISH SYLLABUS D: LCSP6004/LCSP6034 Page 5 Task 2 Identifica en qué párrafo del artículo Mis vecinos son inmigrantes (Documento A) se discuten los temas siguientes. Escríbelos en tu cuaderno de respuestas. Hay tres temas que no necesitas. (8 points) [Reading Competence: 8 points] [Linguistic Competence: 0 points] Títulos 1. Las diferencias disminuyen poco a poco. 2. Quejas por los problemas que causan los subsaharianos. 3. El alto índice de empleo entre los extranjeros hace que los españoles se enfaden. 4. A pesar de que españoles y extranjeros viven en los mismos barrios, no se comunican. 5. Los nigerianos no se adaptan a vivir cerca de los españoles. 6. Los peluqueros españoles y extranjeros tienen miedo de introducir modas ajenas. 7. La comunicación es esencial para acabar con los miedos y rechazos a culturas diferentes. a. Párrafo A b. Párrafo B c. Párrafo C d. Párrafo D TURN OVER

SPANISH SYLLABUS D: LCSP6004/LCSP6034 Page 6 Task 3 Lee este resumen de Mis vecinos son inmigrantes (Documento A) y encuentra la información incorrecta. Copia esa información incorrecta en tu cuaderno de respuestas y, al lado, escribe la información correcta en tus propias palabras. (15 points) [Reading Competence: 9 points] [Linguistic Competence: 6 points] A pesar de que hay casos de matrimonios mixtos y de que algunos españoles notan que la situación está mejorando, todavía hay muchos problemas entre españoles y extranjeros. En los barrios de Málaga, como en los de muchas ciudades españolas donde el número de extranjeros es alto, la relación entre éstos y los españoles varía según las similitudes o diferencias que haya entre ellos. Compartir la lengua y tener culturas parecidas no hace que la situación sea más fácil para los hispanoamericanos: hay malinterpretaciones por el uso de palabras diferentes y esto causa mucha tensión y resentimientos. En uno de los barrios malagueños se ha formado una sociedad de españoles y extranjeros para conocerse mejor y combatir los problemas que tienen. Los problemas son variados. Muchas personas mayores tienen miedo de los extranjeros, especialmente personas de color; y, como muchos de ellos han sido víctimas de ataques violentos, las ven como peligrosas y tratan de evitarlas. Hay extranjeros que se quejan de que los españoles son muy escandalosos, que gritan cuando hablan, y que no quieren entender que ellos tienen costumbres diferentes y que los españoles deben respetarlas. La falta de comunicación, las fricciones y la presencia de las autoridades en estos barrios son habituales. Hay casos de profesionales que trabajan en el mismo oficio y tienen sus negocios muy cerca pero que, por tener culturas diferentes, nunca han tenido ningún tipo de comunicación. Task 4 Aquí tienes un resumen del artículo Aprendiendo modales en el supermercado (Documento B). Completa con tus propias palabras la información que falta. Escríbela en tu cuaderno de respuestas. (12 points) [Reading Competence: 8 points] [Linguistic Competence: 4 points] En España, (a) era algo común; pero, con el desarrollo económico, todo esto ha estado desapareciendo. Hay muchos que ven la cortesía como (b), y la falta de modales como parte de ser español, moderno y directo. Podemos ver la diferencia entre nuestro comportamiento y el de los hispanoamericanos, para quienes ser corteses es aún importante. Sin embargo, después de vivir en España un tiempo, muchos hispanoamericanos adoptan nuestro comportamiento, principalmente (c). Afortunadamente, muchos hispanoamericanos trabajan en oficios en que tratan con el público, y ese contacto está haciendo que (d). CONTINUED

SPANISH SYLLABUS D: LCSP6004/LCSP6034 Page 7 Task 5 Tu interés por el tema te lleva a escribirle a Rosa Montero pidiéndole que te explique puntos que no están muy claros para ti y haciéndole preguntas sobre información importante que no incluyó en su artículo Aprendiendo modales en el supermercado (Documentos B). Escribe un total de 14 puntos o preguntas en tu cuaderno de respuestas. (21 points) [Reading Competence: 14 points] [Linguistic Competence: 7 points] Querida Rosa Montero He leído su artículo Aprendiendo modales en el supermercado, y me ha parecido muy interesante; pero hay varios puntos que no están claros para mí, y por eso le escribo. 1. En primer lugar Task 6 Escribe en tu cuaderno de respuestas unas 350 palabras sobre uno de los dos temas siguientes. (26 points) [Content: 8 points] [Linguistic Competence: 18 points] a. Analiza los siguientes puntos del fenómeno de la inmigración y da tu opinión. La integración; La convivencia; La participación. o bien b. Los matrimonios mixtos Ventajas y desventajas para la pareja; Ventajas para los hijos; El futuro de los matrimonios mixtos. END OF PAPER