Gestión Sanitaria. Dr. Luis Ferrada Christie Magíster en gestión en salud Diplomado en gestión por procesos clínicos

Documentos relacionados
Gestión por procesos. Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. gestión. por procesos. 1. Determinar las especificaciones funcionales del Sistema de Información.

Objetivos. Gestión por procesos PROGRAMA. El enfoque de procesos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA

Gestión por procesos

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B.

GESTIÓN POR PROCESOS GESTIÓN POR PROCESOS

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

José Joaquín Mira, José Mª Gómez, Inma Blaya, Alejandro García. Universidad Miguel Hernández de Elche

Taller Avanzando en la Gestión de Procesos

IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

El Arbitraje Médico en Coahuila. San Luis Potosí, SLP, México. 10 de Febrero del 2011.

La reingeniería de procesos M. En C. Eduardo Bustos Farías. 10 junio 2004

SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN PRESTADORES INSTITUCIONALES INTENDENTE DE PRESTADORES

GESTIÓN POR PROCESOS QUE ES LA GESTIÓN POR PROCESOS Y POR QUE DEBEMOS APLICARLA

Los tres elementos son: la gerencia estratégica, la gerencia por procesos y la gerencia cultural.

GESTIÓN POR PROCESOS QUE ES LA GESTIÓN POR PROCESOS Y POR QUE DEBEMOS APLICARLA

Referentes Internacionales: Nacionales:

Título documento Define tus procesos y asegura la calidad en tu empresa. Autor Raúl Eduardo Caicedo Acosta 1. Tipo de documento Documento Resumen

Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario

Gestión por Procesos: desde la organización hasta los cuidados

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

3) La declaración en la que se describe cómo desea ser la organización en el futuro es

JEFE LABORATORIO CLINICO

GESTIÓN POR PROCESOS EN CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

Los procesos en la vida cotidiana de las organizaciones

Modelo de productividad

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria

La Evaluación n de Tecnologías en Salud como herramienta para la toma de decisiones

Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional

LINEAMIENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE LA GESTIÓN HOSPITALARIA

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

SEC-Primaria. Dr. Andrés Iñiguez. Hospital Álvaro Cunqueiro.

ACREDITACIÓN EN CALIDAD APLICADA A SERVICIOS DE SALUD. Nancy Moya R Sterile U

Principios Básicos del Plan de Salud

MANUAL DE CALIDAD UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

"SE REQUIERE MÁS DE LA ACTITUD Y VOLUNTAD QUE DE GASTOS"

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

PLAN ESTRATÉGICO

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella

10 pasos. para realizar la transición ISO 9001:2008 a la nueva versión de Un e-book editado por ISOTools Excellence

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Fecha: 04/08/2015 Versión: 4. MANUAL DE CALIDAD Página 1 de 7 MANUAL DE CALIDAD

ARL. Modelo de Productividad Construyamos juntos solidez y tranquilidad para su empresa

PERFIL DE EGRESO Área: Gerencia de Servicios de Salud

QUÉ ES EL MODELO EFQM?

Reforma de salud y gestión. Fonoaudiología U mayor 2015

3.3. DEFINICION Y ESTRUCTURA DE LOS PROCESOS BÁSICOS DESARROLLADOS POR EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE NARIÑO E.S.E.

Índice de Contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

Glosario de términos en calidad de salud.

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. Profesional con Asignación de funciones como Jefe/a Administrativo/a

CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN SALUD: DE LA TEORIA A LA PRACTICA. KAPLAN Y NORTON. 12ma EDICION

Por qué estas Orientaciones?

Importancia de los premios a la gestión de la calidad como fuentes de buenas prácticas para realización de benchmarking. Mario Alburquerque F.

Producción. Ejemplos: La extracción de piedras preciosas. El montaje de unautomóvil. La preparación de una obra de teatro.

PLAN DE CALIDAD SANITARIA

Enric Arques Psicólogo clínico. Terapeuta Familiar Codirector Fundación JOIA Presidente de Fórum Salud Mental

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Subdirección Médica PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO I.IDENTIFICACION DEL CARGO. Establecimiento Grado Estamento Jefatura superior directa

Health. Inspiring insurance sector by everis

LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE

DIPLOMADO EN CALIDAD, Y ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES DE SALUD

CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA

Dr. Reynaldo Carvajal O.

Gestión n de Servicios de Salud para Adolescentes

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

UNA MIRADA A LA ACREDITACIÓN: ESTANDARIZACIÓN DE REGISTROS

Máster Universitario en Enfermería Cardiológica Intrahospitalaria

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED MODELO DE ATENCIÓN EN RED

Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO)

La Cruzada Nacional por la Calidad de los servicios de salud en México

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Grado en Ingeniería Informática

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. DE EQUIPO DE APOYO CLÍNICO Centro de Salud Familiar Cordillera Andina

PLAN DE ACCION DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS

Diplomado en Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas A La Atención De Salud Para Profesionales. 260 Horas

ARESA. Calidad y continuidad asistencial en el sector sanitario privado. José Mª Obispo Martín. Junio 2008

Mecanismos de reparto de la política de desarrollo rural de la UE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raquel Olmos Gutiérrez Departamento de Participación Ciudadana y Satisfacción Usuaria Servicio de Salud Coquimbo

Políticas de reinversión y utilización de medidas de actuaciones clínicas para disminuir aquellas de bajo valor y mejorar la conciencia de coste.

Los 8 principios de gestión de la calidad:

calidad. M FQ odelo E Introducción al m oncepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de C

Mejorando para la Gente

Herramienta para medir el Desempeño de Sistemas de Salud en RED

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

UNA MIRADA A LA HISTORIA DE LA SALUD EN CHILE

ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

AVANCES PLAN CHOAPA. Servicio de Salud Coquimbo Departamento de Salud Provincia de Choapa Julio 2017

Lección 2: Planificación estratégica en el sector público

Transcripción:

Gestión Sanitaria Dr. Luis Ferrada Christie Magíster en gestión en salud Diplomado en gestión por procesos clínicos

Caracteristicas de la Medicina actual en todo el Mundo Incremento de los medios técnicos. Explosión de los costos. Aumento de las expectativas de los usuarios

Características de Chile Envejecimiento de la población. Transición epidemiológica. Desigualdad. Fragmentación de la red asistencial. Mezcla de funciones de salud pública, regulación y prestación.

Principios de la Reforma de Salud Derecho a la salud Equidad Solidaridad Eficiencia Participación social en Salud

Objetivos del Sistema de Salud Elevar nivel de Salud de los chilenos. Mejorar equidad en acceso. Mejorar calidad técnica y percibida de acciones de salud. Aumentar eficiencia micro y macro del sistema. Asegurar financiamiento sostenible.

REFORMA GARANTISTA ACCESO: Recibir atención. OPORTUNIDAD: Tiempo máximo para atención. CALIDAD: Prestadores acreditados deben otorgar prestaciones de la complejidad y atributos técnicos adecuados para obtener los resultados esperados, según protocolos preestablecidos PROTECCION FINANCIERA: Pago según capacidad.

PRIMERA ERA SEGUNDA ERA TERCERA ERA 1920 1980 1995 ORGANIZACIÓN FUNCIONAL ORGANIZACIÓN EN RED ORGANIZACIÓN CONECTADA Factory Isla de tecnología Especialización Responsabilidad por funciones Centro de Costo Empresa Integrada Cadena de Valor Responsabilidad por resultados Centro de utilidad Procesos Empresa Ampliada Red de Valor Agregado Equipos autodirigidos y de alto desempeño Centro de Inversión Procesos

RED ASISTENCIAL DE SALUD RED ASISTENCIAL DE SALUD La Red Asistencial

TRABAJO EN RED IMPERATIVO LEGAL Y NECESIDAD OPERATIVA

ESTABLECIMIENTOS EN RED Postas rurales - Cecof CESFAM Hospitales comunitarios Hospitales de Baja complejidad Hospitales de Alta complejidad, como un todo orgánico y operativo orientados a satisfacer las demandas del usuario.

HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE LA RED Hospital Base del Servicio de Salud Chiloé HBSSC

HBSSC Líneas de orientación estratégicas - Orientado al usuario como centro del quehacer. - Responde a la demanda de la red. - Con sistema de mejoramiento continuo de la calidad.

HBSSC Trabajo interno en red. Cartera de prestaciones orientadas a la red del Servicio de Salud. Organización asistencial según modelo de Gestión Clínica.

Gestión Clínica Es un modelo, herramienta o forma de organización para entregar las prestaciones intrahospitalarias, en que todos los integrantes participan de la gestión.

Una definición Una herramienta de innovación necesaria en la gestión de los servicios, de cara a mejorar la eficacia, efectividad y eficiencia en la prestación de los mismos, incorporando criterios y normas de calidad que faciliten la práctica basada en la evidencia, así como herramientas de trabajo útiles: elaboración de procesos, manuales, tecnología de punta para el desarrollo de la actividad profesional y los sistemas de formación integrados; partiendo de la premisa de la capacidad de los funcionarios para ser responsables y autónomos, entendiendo que las Unidades Clínicas de Gestión son el espacio organizativo donde esto puede desarrollarse.

OBJETIVOS DISMINUIR LA VARIABILIDAD QUE EXISTE EN LA ENTREGA DE LAS PRESTACIONES DE SALUD

OBJETIVOS Asegurar prestaciones efectivas y eficientes que sean tan eficaces como satisfactorias para el paciente y que en su gestión exista una participación transversal de todo el equipo en el cumplimiento de sus roles, siendo todos coparticipes y corresponsables.

EFICIENCIA: IMPERATIVO ETICO SER EFECTIVO SIN EFICIENCIA ES SER IRRESPONSABLE EN EL USO DE LOS RECURSOS PUESTOS A DISPOSICIÓN POR LA SOCIEDAD. NO UTILIZAR LOS RECURSOS EFICIENTEMENTE TIENE COMO RESULTADO EL DEJAR DE REALIZAR PRESTACIONES.

Buen uso de herramientas

Adaptarse al Cambiar el cambio del modelo actualal modelo de Asumir atención de hospital demandas actuales Concentrar recursos más las Desarrollar especializados del AUGE Gestión clínica y alta tecnología Producir Soluciones costo efectivas Solucionar problemas de mayor complejidad

No es la mas fuerte de las especies la que sobrevive, tampoco la más inteligente, es la que responde mejor al cambio

COMO EMPEZAR? POR DONDE EMPEZAR?

Gestión por procesos Dr. Luis Ferrada Christie Magíster en gestión en salud Diplomado en gestión por procesos clínicos

LA ORGANIZACIÓN POR PROCESOS, es un prototipo o modelo de estructura administrativa, válido para cualquier clase de empresas o entidades, desarrollado modernamente para materializar el enfoque sistémico de las organizaciones. PROCESO A PROCESO B PROCESO C PROCESO D PROCESO E

El concepto de la gestión por procesos En los tiempos actuales las empresas han optado por la estrategia de cambio y la implementación de herramientas administrativas que les peritan mejorar su gestión. (reingeniería de procesos, outsourcing, calidad total, seis sigma, poka yoke, QFD, entre otros) Una empresa con estructuras organizativas rígidas conlleva la ejecución de sus actividades de manera fraccionada, dificulta el flujo de la comunicación y hace que primen los intereses de las áreas o funciones de una forma aislada sobre los de la organización. Como respuesta a esta necesidad surge la estrategia de: la adopción de un enfoque de procesos o la GESTION POR PROCESOS, la cual busca que las Empresas tengan ESTRUCTURAS con una mayor capacidad de adaptación al entorno cambiante, mayor flexibilidad, más capacidad para aprender, más capacidad de crear valor y con una mayor orientación hacia el logro de los objetivos.

Quién se ha sentido remando sólo?

Qué es un Proceso? Conjunto de actividades secuenciales que realizan una transformación de una serie de inputs en los outputs deseados añadiendo valor Conjunto de actuaciones, decisiones, actividades y tareas que se encadenan de forma secuencial y ordenada para conseguir un resultado que satisfaga plenamente los requerimientos del cliente al que va dirigido.

Para qué la Gestión por Procesos? Mejora continua de las actividades desarrolladas Reducir la variabilidad innecesaria Eliminar las ineficiencias asociadas a la repetitividad de las actividades Optimizar el empleo de los recursos

Pasos para la Gestión por procesos 1. Identificar clientes y sus necesidades 2. Definir servicios/productos 3. Desarrollar el mapa de procesos 4. Describir procesos 5. Diagramar procesos 6. Análisis de datos y mejora del proceso

1. Identificar clientes y sus Objetivo organización: necesidades Satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes Tipos clientes: Internos Externos

Pasos para la Gestión por procesos 1. Identificar clientes y sus necesidades 2. Definir servicios/productos 3. Desarrollar el mapa de procesos 4. Describir procesos 5. Diagramar procesos 6. Análisis de datos y mejora del proceso

2. Definir productos/servicios Conociendo los clientes, se determina qué productos y/o servicios se les está ofreciendo.

Pasos para la Gestión por procesos 1. Identificar clientes y sus necesidades 2. Definir servicios/productos 3. Desarrollar el mapa de procesos 4. Describir procesos 5. Diagramar procesos 6. Análisis de datos y mejora del proceso

3. Desarrollar el mapa de procesos Procesos estratégicos: Procesos que orientan y dirigen los procesos clave y de soporte Procesos clave: La razón de ser de nuestra empresa o unidad, el objetivo principal de actividad Procesos de soporte: Los que apoyan a uno o más de nuestros procesos clave

MAPA DE PROCESOS SERVICIO DE OBSTETRICIA MAPA DE PROCESOS Y GINECOLOGIA SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA GESTION ADMINISTRATIVA ENTREGA DE AJUAR ASEO INGRESO EMBARAZADA ATENCION PACIENTE EMBARAZADA-BINOMIO (PARTO, ABORTO, PATOLOGIA DEL EMBARAZO) ALTA INGRESO MUJER ATENCION GINECOLOGICA (QUIRURGICA, MEDICA) ALTA LAVANDERIA LABORATORIO TRASLADOS

Pasos para la Gestión por procesos 1. Identificar clientes y sus necesidades 2. Definir servicios/productos 3. Desarrollar el mapa de procesos 4. Describir procesos 5. Diagramar procesos 6. Análisis de datos y mejora del proceso

PROCESO LEVANTARSE Despertarse Levantarse Ir al Baño Ducharse Desayunar Vestirse Secarse Cepillarse los dientes Tomar maletín Salir de casa Subir al auto

4. Descripción del proceso - Objetivo : Descripción breve y concisa del objetivo del proceso. - Propietario: Responsable del proceso. - Requisitos: Qué requerimos para iniciar el proceso. - Salida: Producto o servicio creado por el proceso. - Cliente: Para quién hacemos el proceso. - Proveedor: Quién abastece al proceso. - - Inicio: Primera actividad del proceso. - - Fin: Qué es lo último que se hace.

4. Descripción de un proceso CLIENTE: Es la razón de ser del proceso. Persona o conjunto de personas que reciben y valoran lo que les llega desde el proceso. Valoración de sus expectativas y necesidades.

4. Descripción de un proceso Requisitos: Condicionantes que limitan nuestra capacidad de acción: Legales Deseabilidad social : buen trato,. Estratégicas

4. Descripción de un proceso Recursos: Humanos: Responsable: Alguien tiene que ser responsable de todo... o nada se llevará a cabo CROSBY Agentes Materiales: económicos, equipos,.. Tipología: Se gastan : tiempo, gases, medicamentos,... Se amortizan : maquinaria, retroproyector,...

4. Descripción de un proceso Métodos/Procedimientos: Know-how : conocimiento sobre la forma de actuar.

4. Descripción de un proceso Salida: resultados La aplicación del proceso sobre los recursos genera una salida. La repetición del proceso genera un flujo de salida, que se puede medir.

4. Descripción de un proceso Recursos: humanos y materiales Requisitos PROCESO Salida: resultados CLIENTE Métodos/ Procedimientos

PROCESO PREPARACION CHOCOLATE PRODUCTO CHOCOLATE CALIENTE INSUMOS (PARA DOS TAZAS) 1 Taza (1/4 litro) de leche 1 Taza (1/4 litro) de café fuerte 1 cucharada de chocolate negro 1/2 cucharada de canela Mezclar en un vaso los tres primeros ingredientes. Calentar la mezcla a fuego lento, removiendo, hasta que el chocolate se haya fundido totalmente. No deje que la mezcla hierva. Retire la mezcla del fuego; añada la canela. Vierta la mezcla en dos tazas previamente calentadas. Servir inmediatamente. PROCESO

Definir la Misión Identifica el objetivo fundamental de la unidad, su razón de ser.

Pasos para la Gestión por procesos 1. Identificar clientes y sus necesidades 2. Definir servicios/productos 3. Desarrollar el mapa de procesos 4. Describir procesos 5. Diagramar procesos 6. Análisis de datos y mejora del proceso

5. Diagramar procesos Representación gráfica de los procesos: Diagramas de flujo

Diagrama de flujo Herramienta de representación gráfica Aplicación a cualquier secuencia de actividades que se repita cíclicamente Para que sea útil debe ser: Flexible Sencillo Nivel de detalle: macro, medio, micro

Utilidades del flujograma Comprender un proceso Papel/responsabilidad cada agente Formar a las personas Recordatorio Identificar problemas y oportunidades para la mejora del proceso Clarificar la relación cliente proveedor

Símbolos del flujograma Inicio y final del proceso Medición Actividad o paso individual Punto de decisión Documento Conector Datos almacenados

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO ATENCION EMBARAZADA

Pasos para la Gestión por procesos 1. Identificar clientes y sus necesidades 2. Definir servicios/productos 3. Desarrollar el mapa de procesos 4. Describir procesos 5. Diagramar procesos 6. Análisis de datos y mejora del proceso

6. Análisis de datos y mejora del proceso Desarrollo de criterios, indicadores y estándares Diseño de un calendario de recogida de datos Recolección y codificación de datos Elaboración de cuadros de mando

Criterio, indicador y estándar Criterio Objetivo a evaluar del proceso. Tiempo de espera de un paciente en sala de espera no superior a 10 minutos Indicador Instrumento que permite medir los procesos y por lo tanto evaluar su calidad. % de pacientes que esperan mas de 10minutos Estándar Grado de cumplimiento del criterio de calidad. 90%

Indicador de calidad Que los árboles no te impidan ver el bosque: indicadores como medio, no como fin

Estándar de calidad grado de cumplimiento exigible a un criterio de calidad Niveles mínimo y máximo aceptables Estándar = 100%?

6. Análisis de datos y mejora del proceso Desarrollo de criterios, indicadores y estándares Diseño de un calendario de recogida de datos Recolección y codificación de datos Elaboración de cuadros de mando

6. Análisis de datos y mejora del proceso Desarrollo de criterios, indicadores y estándares Diseño de un calendario de recogida de datos Recolección y codificación de datos Elaboración de cuadros de mando

6. Análisis de datos y mejora del proceso Desarrollo de criterios, indicadores y estándares Diseño de un calendario de recogida de datos Recolección y codificación de datos Elaboración de cuadros de mando

7. Análisis y mejora del proceso Tipos de circunstancias para mejorar un proceso: Oportunidades internas del proceso para la mejora de la efectividad y eficiencia Oportunidades externas por cambios en el entorno que hagan aconsejable una modificación del proceso

GESTION POR PROCESOS ESTAMOS CAMINANDO POR UN CAMINO NUEVO Y NOVEDOSO, SI LO HACEMOS BIEN DESDE EL PRINCIPIO AUNQUE SEA CON LENTITUD, ESTAREMOS UTILIZANDO UN CRITERIO DE CALIDAD QUE NOS ASEGURA UN BUEN RESULTADO.

GRACIAS