Objetivos. Gestión por procesos PROGRAMA. El enfoque de procesos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Objetivos. Gestión por procesos PROGRAMA. El enfoque de procesos"

Transcripción

1 Objetivos Gestión por procesos Conocer la metodología de la gestión por procesos Conocer cómo diseñar procesos Utilizar la técnica de Flujogramas U de M Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 PROGRAMA 1. Qué es la gestión por procesos, cuáles son sus ventajas. 2. Metodología para la aplicación gestión por procesos: Identificar clientes y sus necesidades Definir servicios/productos Desarrollar el mapa de procesos Describir procesos Diagramar procesos Análisis de datos y mejora del proceso El enfoque de procesos En las organizaciones modernas 4 1

2 Proceso Modelo Básico de un Proceso Conjunto de actividades que se ejecutan coordinadamente para alcanzar un objetivo. Proveedores Internos (procesos Previos) Entradas (requerimientos del proceso) Proceso Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas Clientes Internos (Procesos Siguientes) Productos o Servicios (requerimientos de los Clientes) 5 Proveedores externos Clientes Externos El enfoque de procesos Las organizaciones son tan eficientes como lo son sus procesos El resultado organizacional se alcanza a través de una red compleja de procesos. Todos los Procesos son mejorables Es necesario identificar, organizar y administrar la red de procesos y sus interrelaciones. Las Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión de Valor 7 8 2

3 El enfoque de procesos Los procesos y sus interrelaciones deben ser objeto de análisis y de mejoramiento continuo. Son los procesos principales (críticos) los que deben atenderse prioritariamente. El enfoque de procesos El resultado de un proceso constituye generalmente el input del siguiente proceso. Resulta imprescindible que cada proceso tenga un dueño o responsable 9 10 La Gestión por Procesos Agentes Personas Personas: Resultados Resultados Qué es? Conjunto de actividades secuenciales que realizan una transformación de una serie de inputs en los outputs deseados añadiendo valor Liderazgo Política y Estrategia Alianzas y Recursos Procesos Clientes: Resultados Sociedad: Resultados Resultado de los Procesos Clave Conjunto de actuaciones, decisiones, actividades y tareas que se encadenan de forma secuencial y ordenada para conseguir un resultado que satisfaga plenamente los requerimientos del cliente al que va dirigido. Innovación y aprendizaje 3

4 Organización basada en procesos Maximiza la capacidad de los procesos que van más allá de los sectores y la propia organización. Aparecen el destinatario y el proveedor en el campo visual. Permite la organización de los procesos desde el enfoque del valor. Tipos de procesos Estratégicos (Procesos de conducción) Clave (Procesos de realización) Soporte (Procesos de apoyo) Procesos Estratégicos Fundamentales para la organización Formulación de la misión y la visión. Diseño de las políticas y objetivos. Diseño y desarrollo de la estrategia. Procesos Clave Vinculados a la generación de valor Son aquellos a través de los cuales se desarrollan, generan y atienden las prestaciones requeridas por el destinatario del bien o servicio. Planificación y desarrollo

5 Procesos de Soporte Necesarios para sostener los procesos de conducción y realización. Interrelación de Procesos RRHH Comunicaciones internas Mantenimiento. Logística Administracion Capacitación Servicios generales Para qué la Gestión por Procesos? Definir la Misión Identifica el objetivo fundamental de la unidad, su razón de ser. Mejora continua de las actividades desarrolladas Reducir la variabilidad innecesaria Eliminar las ineficiencias asociadas a la repetitividad de las actividades Optimizar el empleo de los recursos 5

6 Pasos para la Gestión por procesos 1. Identificar clientes y sus necesidades 2. Definir servicios/productos 3. Desarrollar el mapa de procesos 4. Describir procesos 5. Diagramar procesos 6. Análisis de datos y mejora del proceso 1. Identificar clientes y sus necesidades Objetivo organización: Satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes Tipos clientes: Internos Externos 2. Definir productos/servicios Conociendo los clientes, se determina qué productos y/o servicios se les está ofreciendo. 3. Desarrollar el mapa de procesos Procesos estratégicos: Procesos que orientan y dirigen los procesos clave y de soporte Procesos clave: La razón de ser de nuestra empresa o unidad, el objetivo principal de actividad Procesos de soporte: Los que apoyan a uno o más de nuestros procesos clave 6

7 Requisitos 4. Descripción de un proceso Recursos: humanos y materiales PROCESO Métodos/ Procedimientos Salida: resultados CLIENTE 4. Descripción del proceso - Objetivo : Descripción breve y concisa del objetivo del proceso. - Propietario: Responsable del proceso. - Requisitos: Qué requerimos para iniciar el proceso. - Salida: Producto o servicio creado por el proceso. - Cliente: Para quién hacemos el proceso. - Proveedor: Quién abastece al proceso. - - Inicio: Primera actividad del proceso. - - Fin: Qué es lo último que se hace. Ejemplo: Ficha de proceso Medición de los procesos Los indicadores son mediciones del funcionamiento de un proceso. Indicadores de eficacia: Miden lo bien o lo mal que un proceso cumple con las expectativas de los destinatarios del mismo. Indicadores de eficiencia: Miden el consumo de recursos del proceso

8 4. Descripción de un proceso 4. Descripción de un proceso CLIENTE: Es la razón de ser del proceso. Persona o conjunto de personas que reciben y valoran lo que les llega desde el proceso. Valoración de sus expectativas y necesidades. Requisitos: Condicionantes que limitan nuestra capacidad de acción: Legales Deseabilidad social : reciclaje,... Estratégicas 4. Descripción de un proceso Recursos: Humanos: Responsable: Alguien tiene que ser responsable de todo... o nada se llevará a cabo CROSBY Agentes Materiales: económicos, maquinaria Descripción de un proceso Métodos/Procedimientos: Know-how : conocimiento sobre la forma de actuar. Tipología: Se gastan : acero, tiempo... Se amortizan : maquinaria, retroproyector,... 8

9 4. Descripción de un proceso 4. Descripción de un proceso Salida: resultados Recursos: humanos y materiales La aplicación del proceso sobre los recursos genera una salida. Requisitos PROCESO Salida: resultados CLIENTE La repetición del proceso genera un flujo de salida, que se puede medir. Métodos/ Procedimientos Pasos para la Gestión por procesos 1. Identificar clientes y sus necesidades 2. Definir servicios/productos 3. Desarrollar el mapa de procesos 4. Describir procesos 5. Diagramar procesos 6. Análisis de datos y mejora del proceso 5. Diagramar procesos Representación gráfica de los procesos: Diagramas de flujo 9

10 Diagrama de flujo Herramienta de representación gráfica Aplicación a cualquier secuencia de actividades que se repita cíclicamente Para que sea útil debe ser: Flexible Sencillo Nivel de detalle: macro, medio, micro Utilidades del flujograma Comprender un proceso Papel/responsabilidad cada agente Formar a las personas Recordatorio Identificar problemas y oportunidades para la mejora del proceso Clarificar la relación cliente proveedor Símbolos del flujograma Ejemplo: Proceso de fabricación de una resina Inicio y final del proceso Medición Actividad o paso individual Punto de decisión Documento Conector Datos almacenados 40 10

11 ELDORADO AIR CARGO LTDA. INDUCCION PARA UN PROCESO DE EXPORTACION (FLUJOGRAMA) IN IC IO C artas de R e sp onsabil idad F actura F -C O-0 4 Co nsecución de Clientes P rogr am ación de Visitas F -C O -08 Es un C li ente N u evo? Si F -C O-01 R ealizar Visita C om ercial N o F -C O- 01 R ealizar V isi ta de M anten im iento R ad ica r N o Soli citar docum en to s p ara em ba rque A rm ar C arpe ta de l Cl iente La do cu me ntación está correcta? Si Si 1 N o C orre gir N o S e p rogr am ó Visita d e S egur idad? E l clie nte N ecesita A se sor ía? N o E l cli ente S olicitó C otización? So licita r D ocum e nto s V erificar si ya fue rad ica do? Ingresar C lie nte a la Ba se de D atos S i Sol ici tar V isita de Seguridad Si R ea lizar Asesor ia Si T arifas C otización El abor ar C otización No S i Se recibie ron D ocum en to s? La op eración e s una Exportación? N o R ea lizar V isita d e Se gurid ad C orr egir N o R evi sa r Co ti zació n Ne gociar N o S i S i Entrega r a Entreg ar a Exportacion es Im portacion es Se entreg aron D o cum e ntos? Si N o 1 E ntrega r a l proceso C om er ci al S e a prue ba la C otización? S i En via r cotización al C liente E l C li ente Apr ueba la C otización? F IN 11

12 6. Análisis de datos y mejora del proceso Desarrollo de criterios, indicadores y estándares Diseño de un calendario de recogida de datos Recolección y codificación de datos Elaboración de cuadros de mando PREGUNTAS FUNDAMENTALES PROPOSITO Qué se hace? Porqué se hace de esa manera? Podria hacerse algo diferente? Que debería hacerse? PREGUNTAS FUNDAMENTALES LUGAR Donde se hace? Por que se hace alli? En que otro sitio podria hacerse? Donde debería hacerse?

13 SUCESION PREGUNTAS FUNDAMENTALES PERSONA PREGUNTAS FUNDAMENTALES Cuando se hace? Por que se hace entonces? Puede hacerse en otro momento? Cuando debería hacerse? Quien/es lo hace/n? Por que lo hace/n esa/s persona/s? Quien/es otro/s podria/n hacerlo? Quien/es debiera/n hacerlo? MEDIOS PREGUNTAS FUNDAMENTALES Criterio, Indicador, Estándar Como se hace? Por que se hace de ese modo? Podría hacerse de otro modo? Como debiera hacerse? A menos que sepa cómo lo está haciendo a lo largo del camino, nunca sabrá cuando haya terminado si tuvo éxito CROSBY Cuadro de mando. Buzón de Sugerencias 51 13

14 Criterio, indicador y estándar Criterio Aspecto no medible del proceso que interesa evaluar. Objetivo a evaluar del proceso. Tiempo de espera de un paciente en urgencias no superior a 10 minutos Indicador Instrumento que permite medir los procesos y por lo tanto evaluar su calidad. % de pacientes que esperan mas de 10minutos Estándar Grado de cumplimiento del criterio de calidad. 90% Criterio de calidad Condición a cumplir para ser considerado de calidad Requisitos: Explícito Aceptable por cliente Aceptado por los clientes internos Elaboración participativa Comprensible Cuantificable Criterio de calidad Fuentes habituales: normativas legales códigos éticos o normas de funcionamiento experiencia de los profesionales prácticas relevantes práctica de profesionales líderes Recomendaciones: Fácil de capturar Objetivo Sencillo Claro Cuadro de mando Indicador de calidad medida cuantitativa del criterio 14

15 Indicador de calidad Que los árboles no te impidan ver el bosque: Estándar de calidad grado de cumplimiento exigible a un criterio de calidad Niveles mínimo y máximo aceptables Estándar = 100%? indicadores como medio, no como fin 6. Análisis de datos y mejora del proceso Desarrollo de criterios, indicadores y estándares 6. Análisis de datos y mejora del proceso Diseño de un calendario de recogida de datos 15

16 7. Análisis y mejora del proceso Tipos de circunstancias para mejorar un proceso: Oportunidades internas del proceso para la mejora de la efectividad y eficiencia Oportunidades externas por cambios en el entorno que hagan aconsejable una modificación del proceso está lloviendo? Si la contestación es afirmativa va al cine CINE CARIBE Flujograma del ejemplo anterior Comienzo Entrar condición del tiempo Ejercicio 1 Libros biblioteca La biblioteca desea un programa que determine si el libro es universitario o es de escuela superior. Si el libro es universitario se crea un sello en la impresora con las palabras UNI. no Ir a la playa está lloviendo? si Ir al Cine Fin 16

17 Flujograma del ejemplo anterior Comienzo Ejercicio 2 Temperatura no Entrar clase de libro libro universitario? si Imprimir sello UNI El hospital PR Co. necesita un programa que cambie la temperatura de Fahrenheit a Centígrados. Algunas ayudantes de enfermeras no saben los equivalentes entre Centígrados y Fahrenheit. Cuando le toman la temperatura el termómetro marca la temperatura en Fahrenheit. Si la temperatura en centígrados es 39 o mas el paciente debe tomar acetaminofen. Fin Flujograma del ejemplo anterior Comienzo Entrar temperatura en Fahrenheit tempcent = 5/9* (tempfarenheit 32) Ejercicio 3 - Estatura Machinas El Sr. OP tiene un parque de diversiones y desea saber cuantas personas más pequeñas de 58 pulgadas entran al parque. El Sr. OP desea saber esto porque el 95% de sus machinas requieren una estatura de 58 pulgadas o más. no tempcent > =39? si Paciente debe tomar acetaminofen Comienzo 17

18 Flujograma Comienzo no Entra estatura de la persona estatura_persona < 58? si Gracias por su atención Total_personas_Menor_58= Total_personas_Menor_ Fin 18

Gestión por procesos. Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006

Gestión por procesos. Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006 Gestión por procesos Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006 Objetivos Conocer la metodología de la gestión por procesos Conocer

Más detalles

Flujogramas. Utilidades del flujograma. Símbolos del flujograma. Simulación de Negocios Internacionales. . Copyright Inicio y final del proceso

Flujogramas. Utilidades del flujograma. Símbolos del flujograma. Simulación de Negocios Internacionales. . Copyright Inicio y final del proceso mulación de Negocios Internacionales mulations CARLOS MARIO CALDERÓN OSSA Flujogramas INGENIERO DE SISTEMAS. ESPECIALISTA EN MERCADEO ESPECIALISTA GERENCIA DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA NEGOCIACIÓN ESTRATÉGICA.

Más detalles

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. gestión. por procesos. 1. Determinar las especificaciones funcionales del Sistema de Información.

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. gestión. por procesos. 1. Determinar las especificaciones funcionales del Sistema de Información. ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN FASE IDENTIFICACIÓN gestión por procesos GESTIÓN POR PROCESOS - TIPOS DE PROCESOS ACTIVIDAD DE PROYECTO 1. Determinar las especificaciones funcionales del

Más detalles

Gestión Sanitaria. Dr. Luis Ferrada Christie Magíster en gestión en salud Diplomado en gestión por procesos clínicos

Gestión Sanitaria. Dr. Luis Ferrada Christie Magíster en gestión en salud Diplomado en gestión por procesos clínicos Gestión Sanitaria Dr. Luis Ferrada Christie Magíster en gestión en salud Diplomado en gestión por procesos clínicos Caracteristicas de la Medicina actual en todo el Mundo Incremento de los medios técnicos.

Más detalles

Gestión por procesos

Gestión por procesos Gestión por procesos Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006 Objetivos Conocer la metodología de la gestión por procesos Conocer

Más detalles

Taller Avanzando en la Gestión de Procesos

Taller Avanzando en la Gestión de Procesos Taller Avanzando en la Gestión de Procesos 1 Taller de Gestión de Procesos Introducción/Presentación Objetivos Contenidos Resumen y Conclusiones 2 Objetivos Conocer el sistema de gestión de procesos; terminología,

Más detalles

José Joaquín Mira, José Mª Gómez, Inma Blaya, Alejandro García. Universidad Miguel Hernández de Elche

José Joaquín Mira, José Mª Gómez, Inma Blaya, Alejandro García. Universidad Miguel Hernández de Elche La Gestión por Procesos José Joaquín Mira, José Mª Gómez, Inma Blaya, Alejandro García Universidad Miguel Hernández de Elche OBJETIVOS Conocer qué se entiende por proceso. Identificar procesos clave. Ser

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS GESTIÓN POR PROCESOS

GESTIÓN POR PROCESOS GESTIÓN POR PROCESOS Universidad Nacional de Tucumán Diplomado en Logística 10; 11 y 12 de Septiembre de 2015 Introducción La Gestión por Procesos es sobre todo una gran herramienta de Gestión del Conocimiento. Gestionar el

Más detalles

TALLER CARACTERIZACIÓN PROCESOS CORPOICA. For the benefit of business and people

TALLER CARACTERIZACIÓN PROCESOS CORPOICA. For the benefit of business and people TALLER CARACTERIZACIÓN PROCESOS CORPOICA For the benefit of business and people 4.1 REQUISITOS GENERALES Identificar los procesos necesarios para el SGC Implementar acciones para lograr los resultados

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA TEMA 1.2 FUNDAMENTOS DE GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIO (BPM) PRESENTA: NICTEJATH NAJERA GUERRERO RAUL BELTRAN GARCIA ALEXIS GILES DIMAS IRVING GAMALIEL ORTEGA BARRIOS INTRODUCCIÓN

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS QUE ES LA GESTIÓN POR PROCESOS Y POR QUE DEBEMOS APLICARLA

GESTIÓN POR PROCESOS QUE ES LA GESTIÓN POR PROCESOS Y POR QUE DEBEMOS APLICARLA GESTIÓN POR PROCESOS QUE ES LA GESTIÓN POR PROCESOS Y POR QUE DEBEMOS APLICARLA ANTES: Las empresas son cada vez más complejas La revolución industrial hizo que hombres y máquinas se coordinaran con un

Más detalles

Modelo de Operación por Procesos Departamento Administrativo de la Función Pública. Fecha: Julio de 2016

Modelo de Operación por Procesos Departamento Administrativo de la Función Pública. Fecha: Julio de 2016 Modelo de Operación por Procesos Departamento Administrativo de la Función Pública. Fecha: Julio de 2016 Agenda 1 2 3 4 Objetivos de la Sesión Referente Normativo Conceptualización Modelo de Operación

Más detalles

Es el conjunto de pasos que se realizan de forma secuencial para conseguir elaborar productos o servicios (outputs) a partir de determinados inputs

Es el conjunto de pasos que se realizan de forma secuencial para conseguir elaborar productos o servicios (outputs) a partir de determinados inputs MAPA DE PROCESOS PROCESO Es el conjunto de pasos que se realizan de forma secuencial para conseguir elaborar productos o servicios (outputs) a partir de determinados inputs Un proceso es un ámbito de actuación

Más detalles

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: 1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: a. Selección. b. Medición. c. Análisis.* d. Detección de errores. 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: a. La rapidez en

Más detalles

Gestión por Procesos: desde la organización hasta los cuidados

Gestión por Procesos: desde la organización hasta los cuidados I Congreso Internacional de Gestión en Enfermería II Jornadas Nacionales de Especialización en Enfermería 27 y 28 de Octubre de 2005 Gestión por Procesos: desde la organización hasta los cuidados EU, MBA,

Más detalles

Índice General. PRIMERA PARTE Marco jurídico de la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo

Índice General. PRIMERA PARTE Marco jurídico de la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo Índice General Pró l o g o de Vi v i a n e Mo r a l e s Ho y o s... xvii Pró l o g o de Ed u a r d o A. Fa b i á n Ca pa r r ó s... xxiii Int r o d u c c i ó n : La pr e v e n c i ó n de l lava d o de

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS QUE ES LA GESTIÓN POR PROCESOS Y POR QUE DEBEMOS APLICARLA

GESTIÓN POR PROCESOS QUE ES LA GESTIÓN POR PROCESOS Y POR QUE DEBEMOS APLICARLA GESTIÓN POR PROCESOS QUE ES LA GESTIÓN POR PROCESOS Y POR QUE DEBEMOS APLICARLA ANTES: Las empresas son cada vez más complejas La revolución industrial hizo que hombres y máquinas se coordinaran con un

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS

IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD JOSE RAMON MORA MARTÍNEZ SUMARIO DE LA SESIÓN Sostenibilidad e Innovación Modelos de Calidad Rediseño de una Organización de Unidad Clínica

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería inc 2008 1 Presentación El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el

Más detalles

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela Documento 16. Mapa de Procesos Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DEFINICIONES... 3 3. METODOLOGÍA... 4 4. DESCRIPCIÓN DEL MAPA DE PROCESOS

Más detalles

Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L.

Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L. Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L. Qué es Mejora Continua? Actividad recurrente para aumentar la capacidad de cumplir los requisitos Establecimiento de objetivos medibles Identificación de

Más detalles

La gestión por procesos

La gestión por procesos 1 La gestión por procesos 2 Entradas PROCESO Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas Salidas Está definido un responsable Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas

Más detalles

Abril. Resultado DAFP

Abril. Resultado DAFP Abril 2015 Resultado DAFP 2014 Resultados Encuesta MECI Departamento Administrativo de la Función Pública Factor 1 Entorno de Control Puntaje: 4,9 Nivel Avanzado Entorno de Control (EC): Analiza los aspectos

Más detalles

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO VERSION:2 CODIGO: ID FO - 01 FECHA ELABORACION: 12/01/2017 PÁGINA 1 de 1 INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Dando cumplimiento a lo estipulado

Más detalles

CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA. Calidad y Mejoramiento Institucional

CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA. Calidad y Mejoramiento Institucional CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA CRITERIOS DEL MODELO EFQM La estructura del Modelo EFQM está basada en tres componentes, los cuales forman un sistema coherente: 1. Los Conceptos Fundamentales 2.

Más detalles

Mapeo de Procesos 2016

Mapeo de Procesos 2016 Mapeo de Procesos 2016 Mapeo de Procesos Es una metodología que permite elaborar una representación grafica de un proceso, mostrando la secuencia de tareas que se ejecutan. Favorece el análisis y la comunicación

Más detalles

MODELOS Y SISTEMAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

MODELOS Y SISTEMAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MODELOS Y SISTEMAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL El alumno analizará, la importancia de brindar productos y servicios con calidad; así como estudiar los fundamentos, autores y corrientes

Más detalles

Describir los aspectos y los tipos de Benchmarking. Describir las fases para llevar a cabo el proceso de Benchmarking.

Describir los aspectos y los tipos de Benchmarking. Describir las fases para llevar a cabo el proceso de Benchmarking. BENCHMARKING Valentina Kube C.I.: 21.016.804 Karla Marquez C.I.: 20.748.452 Rhona Melicce Mirabal C.I.: 24.221.940 Indimar Monsalve C.I: 19.478.522 Astrid Navarrete C.I: 20.913.107 Martin Perea C.I: 20.755.283

Más detalles

Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Caluidad de la UAN.

Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Caluidad de la UAN. Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Caluidad de la UAN. Módulo:Introducción al Sistema de Calidad; Tema: Sistemas de Gestión de la Calidad con orientación de las Normas ISO 9000 Coordinación

Más detalles

PLAN DE CALIDAD SANITARIA

PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2017-2019 ÍNDICE 1. NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD SANITARIA 3 2. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE CALIDAD 14-16 4 3. PLAN DE CALIDAD SANITARIA 17-19 5 3.1. CONCLUSIONES 5 3.2. PLAN DE CALIDAD

Más detalles

QUÉ ES EL MODELO EFQM?

QUÉ ES EL MODELO EFQM? QUÉ ES EL MODELO EFQM? EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA ES UN MARCO DE TRABAJO NO PRESCRIPTIVO. ES UN INSTRUMENTO EFICAZ PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES O CENTROS EDUCATIVOS.

Más detalles

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 CAPÍTULO 1: OBJETIVO (hasta 250) LIDERAZGO Capacidad de modificar y orientar las conductas de las

Más detalles

Los procesos en la vida cotidiana de las organizaciones

Los procesos en la vida cotidiana de las organizaciones Los procesos en la vida cotidiana de las organizaciones Universidad Nacional Autónoma de México Septiembre de 2016 Armando Silva Objetivo de la plática Dar un panorama general de los procesos, cómo están

Más detalles

la Calidad Sistemas de Calidad Dra. Nelly Carpio Curso de Formación n Continuada 2009 Banco de Sangre. Hospital La Fe

la Calidad Sistemas de Calidad Dra. Nelly Carpio Curso de Formación n Continuada 2009 Banco de Sangre. Hospital La Fe Introducción n a la Gestión n de la Calidad Sistemas de Calidad Dra. Nelly Carpio Curso de Formación n Continuada 2009 Banco de Sangre. Hospital La Fe Contenido 1. Introducción n y concepto de Calidad

Más detalles

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino Gestión por s Ing. Carlos Gómez Aquino 1 Modernización del Estado Visión: Un Estado moderno al servicio de las personas. Satisface las necesidades de la población de manera integral adecuándose a la heterogeneidad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

3) La declaración en la que se describe cómo desea ser la organización en el futuro es

3) La declaración en la que se describe cómo desea ser la organización en el futuro es 1) Los objetivos (estratégicos -o derivados de la actividad de la que se es responsable- e innovadores que se corresponden con actividades que se desea realizar o poner en marcha en la anualidad-) que

Más detalles

Secretaria DE Coordinación General de Gobierno

Secretaria DE Coordinación General de Gobierno Secretaria DE Coordinación General de Gobierno Modelo de Gestión Institucional Junio 2015 Objetivo del Taller Dotar a los participantes de los instrumentos necesarios para desarrollar una Planificación

Más detalles

Gestión por Procesos en la Administración Pública

Gestión por Procesos en la Administración Pública Jornada Políticas públicas para la sociedad del bienestar Gestión por Procesos en la Administración Pública NECESIDADES Y EPECTATIVAS DE LOS CLIENTES ESTRATEGIA RECURSOS Y SISTEMAS PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

Nombre del Programa: Auditoria de los Procesos de Recursos Humanos

Nombre del Programa: Auditoria de los Procesos de Recursos Humanos Nombre del Programa: Auditoria de los Procesos de Recursos Humanos Es curso o seminario? Curso Introducción Los mercados en la actualidad, ultra dinámicos, especializados y altamente competitivos exigen

Más detalles

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA SUBSISTEMA: Control Estratégico COMPONENTE: Ambiente de Control CRITERIO No. 1:Conoce el documento o código de ética que contiene los Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos. FRECUENCIA 59 13 30 98 51

Más detalles

PROGRAMA APEC GUIA PARA LA REALIZACION DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA CALIDAD (PEC) CERTIFICADO V

PROGRAMA APEC GUIA PARA LA REALIZACION DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA CALIDAD (PEC) CERTIFICADO V Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica PROGRAMA APEC GUIA PARA LA REALIZACION DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA CALIDAD (PEC) CERTIFICADO V 1 INTRODUCCIÓN La formulación

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA

ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA 1. Conocimiento básico del modelo EFQM 2. Talleres de documentación de procesos 3. Planes de mejora y herramientas para la mejora continua 4. Planificación estratégica.

Más detalles

PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Cuenca, Septiembre 2013

PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Cuenca, Septiembre 2013 PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Cuenca, Septiembre 2013 OBJETIVOS DEL TALLER 1. Recordar fundamentos teóricos de Procesos y Documentación 2. Revisar Metodologías para la

Más detalles

Taller Complementario MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES DE GESTIÓN EN SERVICIOS

Taller Complementario MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES DE GESTIÓN EN SERVICIOS Taller Complementario MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES DE GESTIÓN EN SERVICIOS 1.Bienvenida y expectativas 2.Sensibilización 3. Conceptualización 4.Break. 5.Caso práctico. 6. Socialización, conclusiones

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS EN CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

GESTIÓN POR PROCESOS EN CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD CREFES textos de formación formación 2005 GESTIÓN POR PROCESOS EN CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROFESORADO: Mª Ángeles López Fraguas. Psicóloga. Miembro de la Red de Consultoría FEAPS

Más detalles

Análisis Organizacional. Ing. Carlos Francisco Bertrand

Análisis Organizacional. Ing. Carlos Francisco Bertrand Análisis Organizacional Ing. Carlos Francisco Bertrand Temas Razón de ser de la institución La organización. Gestión por Procesos Factores Críticos del Análisis Organizacional. Institución y Organización

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SISTEMA INTERNO DE CALIDAD. Proceso PC8. Gestión documental

MANUAL DE PROCESOS DEL SISTEMA INTERNO DE CALIDAD. Proceso PC8. Gestión documental MANUAL DE PROCESOS DEL SISTEMA INTERNO DE CALIDAD Proceso PC8. Gestión documental 1. Objetivo 2. Ámbito de aplicación 3. Propiedad del proceso 4. Documentación asociada (Inputs) 5. Documentación generada

Más detalles

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias Introducción: Si bien la preocupación sobre la calidad de la atención de la salud no es nueva, en los últimos años

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión por Indicadores Expositor: Michell Bruno Solari Jiménez 1/23 Gestión por Indicadores SESION TRES TIPOLOGIA DE LOS INDICADORES METODO SIPOC y Evaluación 2/23 3/23 M O T I VA C I O N A L P e r s

Más detalles

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad Alejandro Lorea CESPEDES Julio 18, 2007 Contenido: Preámbulo Desarrollo de una estrategia Enfoque de negocio Riesgos Oportunidades

Más detalles

calidad. M FQ odelo E Introducción al m oncepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de C

calidad. M FQ odelo E Introducción al m oncepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de C !"# $%&' ()$)"( * +, -. / Concepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de calidad. * 0 1 2 # 0 # 3 # # 4! * 0 Concepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de calidad.

Más detalles

Kalitate eta Ikasketa Berrikuntzako Erretoreordetza Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. 4.- Gestión por Procesos para un

Kalitate eta Ikasketa Berrikuntzako Erretoreordetza Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. 4.- Gestión por Procesos para un Kalitate eta Ikasketa Berrikuntzako Erretoreordetza Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente 4.- Gestión por Procesos para un Centro Universitario INDICE 1.- Pilares de la Gestión universitaria.

Más detalles

HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING

HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING DEFINICIÓN DE BENCHMARKING El benchmarking puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y

Más detalles

Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus

Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus ciudadanos / clientes. Capacidad para satisfacer oportuna y

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA. Ingeniería Industrial y Comercial

FACULTAD DE INGENIERÍA. Ingeniería Industrial y Comercial FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Industrial y Comercial PROPUESTA DE MEJORA DE LOS PROCESOS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN E INDUCCIÓN ESPECÍFICA EN UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN Tesis para optar por el título

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad ENFOQUE DE PROCESOS

Sistemas de Gestión de la Calidad ENFOQUE DE PROCESOS Sistemas de Gestión de la Calidad ENFOQUE DE PROCESOS Liliana Vaccaro, 2012 Qué es un proceso? Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada

Más detalles

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA EL RECURSO HUMANO Los elementos estratégicos y perfiles organizacionales Procesos de selección del personal estratégico Procesos de inducción

Más detalles

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia PRAXIS CALIDAD DE GESTIÓN SAC José Antonio Villagra Villanueva INDICADORES PARA UNA GESTIÓN

Más detalles

LAS CINCO PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACION

LAS CINCO PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACION LAS CINCO PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACION Ápice Estratégico Tecnoestructura Línea media Staff de Apoyo Núcleo de Operaciones NÚCLEO DE OPERACIONES - Miembros que realizan el trabajo básico relacionado

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

FUNDACIÓN PROGRESAMOS

FUNDACIÓN PROGRESAMOS FUNDACIÓN PROGRESAMOS COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Tendencias en Gestión de la calidad NTC-ISO 9001 VERSIÓN 2015 Facilitador Carlos Julio Acosta Franco Octubre 2013 Objetivo Comprender las tendencias metodológicas

Más detalles

METODOLOGÍA DE PROCESOS

METODOLOGÍA DE PROCESOS METODOLOGÍA DE PROCESOS Lic. Alvaro Palmigiani, CISA Director División Procesos Lic. Cecilia Navarro Depto. Implantación y Soporte/División Procesos Montevideo, Agosto 2015 Presentación del taller Metodología

Más detalles

Departamento Administrativo de la Función Pública

Departamento Administrativo de la Función Pública La Función Pública como sistema integrado de gestión tiene como propósito básico la adecuación de las personas a la estrategia de la organización ió para la producción de resultados acordes con las prioridades

Más detalles

NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA 2. DEFINICIÓN DE LA INDUSTRIA 2.1 Reseña Histórica de la Industria:

Más detalles

A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO

A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO 1 1 A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO 1. Nombre y sigla l Proceso: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE 2. Tipo Proceso: Estratégico 3. Responsable l Proceso: Rectoría Objetivo l Proceso: Construir y sistematizar

Más detalles

UNA NUEVA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNA NUEVA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA il ARDURAIARITÜAREN yvlerakundea A 340989 UNA NUEVA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Estrategias y métodos para mejorar la calidad y la eficiencia del e-gobierno Jordi LÓPEZ CAMPS y Albert GADEA CARRERA Erafcunde

Más detalles

Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas

Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas Objetivos: Comprender lo que implica realizar Planeación Estratégica y su aplicación en la Administración y Organización de

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING Contenidos 1. Introducción 2. Indicadores logísticos 3. Benchmarking 4. Conclusiones 5. Referencias 1. Introducción Cordial saludo, aprendices en línea!

Más detalles

Modelo Europeo de Excelencia EFQM - Oviedo, mayo de 2008

Modelo Europeo de Excelencia EFQM - Oviedo, mayo de 2008 Modelo Europeo de Excelencia EFQM - Oviedo, mayo de 2008 AGENDA EFQM: recuerdo elementos clave Enfoques autoevaluación Redacción de la memoria Evaluación externa Recuerdo elementos clave Qué es un proceso

Más detalles

ING. MARTA GABRIELA RIOS NAVA

ING. MARTA GABRIELA RIOS NAVA ING. MARTA GABRIELA RIOS NAVA 1 2 FLUJO DMAIC 1 D Definir el problema Eliminar causas especiales N Proceso estable? M Describir el problema S S Capaz? M Medición capaz y estable N Mejorar N Optimizar I

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS [Versión 1.0] ELABORADO POR: UNIDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD. CONTROL E HISTORIAL DE CAMBIOS Versión

Más detalles

2. LEVANTAMIENTO DE PROCESOS SITUACIÓN ACTUAL

2. LEVANTAMIENTO DE PROCESOS SITUACIÓN ACTUAL 2. LEVANTAMIENTO DE PROCESOS SITUACIÓN ACTUAL La Metodología de la Administración por Procesos que consta de varias fases en las cuales se incluye el levantamiento de la información la cual se verá detallada

Más detalles

CAMINO HACIA LA GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS POSITIVAS EN SALUD JUAN CARLOS LONDOÑO SIERRA

CAMINO HACIA LA GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS POSITIVAS EN SALUD JUAN CARLOS LONDOÑO SIERRA CAMINO HACIA LA GENERACIÓN DE EPERIENCIAS POSITIVAS EN SALUD Médico y Cirujano CES Esp Gerencia de la Calidad EAFIT Esp. Mercadeo de Serv. de Salud CES MONTERIA Septiembre de 2014 objetivo Sensibilizar

Más detalles

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE EMPRESA XX SEGÚN EL MODELO EFQM

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE EMPRESA XX SEGÚN EL MODELO EFQM CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE EMPRESA XX SEGÚN EL MODELO EFQM FECHA: 3/2/15 Documento de evaluación modelo de excelencia. INTRODUCCIÓN El presente cuestionario está basado en el modelo europeo de Excelencia

Más detalles

Cuadro de Mando Integral

Cuadro de Mando Integral Universidad de la República Unidad de Capacitación Programa de Gestión Universitaria Universidad de la República Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana Programa de Gestión Universitaria

Más detalles

MAPA DE RIESGOS ANTICORRUPCIÓN IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN E IMPACTO. Gestión de Direccionamiento Estratégico y Planificación Institucional

MAPA DE RIESGOS ANTICORRUPCIÓN IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN E IMPACTO. Gestión de Direccionamiento Estratégico y Planificación Institucional MAPA DE ANTICORRUPCIÓN IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN E IMPACTO Utilización de Información Privilegiada conocida en razón de sus funciones Utilización indebida de información Aplicación de normatividad sobre.

Más detalles

TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL

TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS Licda. Nancy Ortiz SEMINARIO ADMINISTRATIVO HORA: 9:30 11:30 TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL Carlos Alfredo Montenegro Galindo 022-06-2903

Más detalles

78 Reflexiones y preguntas para la redacción de la Memoria EFQM

78 Reflexiones y preguntas para la redacción de la Memoria EFQM 78 Reflexiones y preguntas para la redacción de la Memoria EFQM ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 1. CRITERIOS AGENTES FACILITADORES... 4 1.1. CRITERIO 1: LIDERAZGO... 4 1.2. CRITERIO 2: ESTRATEGIA... 5 1.3. CRITERIO

Más detalles

Gestión de Procesos. Dpto. Calidad y Control de Gestión Administración Municipal - cqc

Gestión de Procesos. Dpto. Calidad y Control de Gestión Administración Municipal - cqc Gestión de Procesos 1 Es un mecanismo de evaluación externo y de reconocimiento público a las municipalidades que alcancen determinados niveles de gestión de los servicios municipales, en comparación con

Más detalles

1. Por qué nos iniciamos en las Cartas de. 2. Qué son las Cartas de Servicios. 3. Normativa que regulan las Cartas de Servicios

1. Por qué nos iniciamos en las Cartas de. 2. Qué son las Cartas de Servicios. 3. Normativa que regulan las Cartas de Servicios 1. Por qué nos iniciamos en las Cartas de Servicios 2. Qué son las Cartas de Servicios que regulan las Cartas de Servicios de una Carta de Servicios 5. La experiencia en la Universidad de Burgos ! Como

Más detalles

Los procesos: Características y elementos

Los procesos: Características y elementos Los procesos: Características y elementos 2 1. Se puede describir sus entradas y salidas 2. Cruza horizontalmente a la organización 3. Satisface el ciclo PHVA (PDCA) 4. Está orientado a metas y fines.

Más detalles

Los tres elementos son: la gerencia estratégica, la gerencia por procesos y la gerencia cultural.

Los tres elementos son: la gerencia estratégica, la gerencia por procesos y la gerencia cultural. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD El sistema de Gestión de Calidad implementado en la Clínica Nueva busca que la organización desarrolle de una manera integral y armónica, logrando la satisfacción de los usuarios

Más detalles

TESORERÍA MUNICIPAL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) Metodología del Marco Lógico

TESORERÍA MUNICIPAL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) Metodología del Marco Lógico TESORERÍA MUNICIPAL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) Metodología del Marco Lógico TESORERÍA MUNICIPAL QUE ES EL POA El Plan Operativo Anual (POA) es el instrumento orientador de la gestión municipal durante

Más detalles

Diplomado en Gestión Pública Planeamiento estratégico del sector público

Diplomado en Gestión Pública Planeamiento estratégico del sector público Diplomado en Gestión Pública Planeamiento estratégico del sector público Profesor: Francisco Sagasti Cusco, abril del 2017 Sesión 2 Etapas y pasos en el proceso de planeamiento estratégico Etapas y Pasos

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA

CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA 1. LA IDEA DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA 1.1. GENERACION DE PROPUESTA DE NEGOCIO Se realiza en forma grupal Se identifican recursos naturales locales Ferias

Más detalles

Lectura Transversal del Modelo

Lectura Transversal del Modelo Comunicación 1c. Comunicación de los líderes con los grupos de interés externos 1d..Comunicación de los líderes con los grupos de interés internos. 2d. Comunicación de la política y la estrategia. 3d.

Más detalles

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD Dra. Dolors Montserrat Capella Modelo de Excelencia EFQM --------------------------------- Acreditación Sanitaria Dolors Montserrat-Capella dolors.montserrat@salud.madrid.org

Más detalles

COBIT 4.1. PO7 Planear y Organizar Administrar Recursos Humanos de TI By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. PO7 Planear y Organizar Administrar Recursos Humanos de TI By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 PO7 Planear y Organizar Administrar Recursos Humanos de TI By Juan Antonio Vásquez Adquirir, mantener y motivar una fuerza de trabajo para la creación y entrega de servicios de TI para el negocio.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

DESARROLLO ORGANIZATIVO

DESARROLLO ORGANIZATIVO DESARROLLO ORGANIZATIVO 七巧板 siete tableros de astucia Al igual que el TANGRAM la metodología planteada aporta un conjunto de principios y bases de diseño, que permiten que una organización adopte múltiples

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

Modelo Estándar de Control Interno - MECI

Modelo Estándar de Control Interno - MECI Control Interno Conjunto de elementos interrelacionados, donde intervienen todos los servidores de la entidad, como responsables del control en el ejercicio de sus actividades. Modelo Estándar de Control

Más detalles

Taller Estrategias evaluativas aplicadas a los equipamientos de uso público de los espacios naturales protegidos.

Taller Estrategias evaluativas aplicadas a los equipamientos de uso público de los espacios naturales protegidos. Taller Estrategias evaluativas aplicadas a los equipamientos de uso público de los espacios naturales protegidos. III SEMINARIO DE EQUIPAMIENTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CENEAM Fuente: del papel que cumplen

Más detalles

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI) Es una plataforma común para unificar los sistemas de gestión de la organización

Más detalles