Ángela Calvo Saavedra: El carácter de la verdadera filosofía de David Hume, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2012.

Documentos relacionados
ÍNDICE GENERAL ARTÍCULOS E INTRODUCCIONES

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

Guía de estudios. Filosofía

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES. Universidad Nacional de Rosario. Una aproximación al pensamiento filosófico moderno

El mundo de la filosofía: la aventura filosófica

Investigación Científica. Conocimiento Científico

Semana 13 Nivel de inferencia crítico y analógico en la lectura

La teoría del conocimiento Filoso1a

KANT CONTEXTO FILOSÓFICO (1) (c y r)

EPISTEMOLOGÍA. También llamada teoría del conocimiento o teoría de la teoría. Es la ciencia filosófica que estudia el fenómeno del conocimiento.

EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN

Bloque 4. La Filosofía moderna.

Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( )

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN

FILOSOFIA 1: ESQUEMAS

El origen del. conocimiento. D en C. Imelda García Argueta. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Licenciatura en nutriciòn

Resumen de Filosofía. Parcial # 2

Filosofía de la Educación

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA POSITIVISTA EXPLICATIVO DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. José Rafael Quintero Angarita

Pensamiento. Grupo 1

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Actividad de Aprendizaje. El alumno: 1.1. El objeto de la epistemología

EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT.

UNIDAD III LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO II

Teoría General de Sistemas. Docente: Rene Nelson Maquera Atencio

UNIDAD IV LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO III. 1. La filosofía como fundamentación de la ciencia experimental

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ ASPECTOS GENERALES AÑO 2018 MALLA CURRICULAR

Título de la Propuesta: Aportaciones al entendimiento de la Teoría del conocimiento y los conceptos de ciencia y verdad en la obra de Guillermo de

Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía

HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas.

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

RAZONAMIENTO CRÍTICO: CULTIVAR NUESTRO PROPIO PROFESOR AYUDAS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO

Taller de Investigación científica

La filosofía frente a la velocidad del mundo contemporáneo Conversación con Silvio Mota Pinto

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

TEMA 15: LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO EN LA ESTÉTICA Y EN LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL

equivalencias.) JUSTIFICACIÓN

LAS CIENCIAS Y LA METAFISICA

BLOQUE I: CONTENIDOS TRANSVERSALES

El poder de las ideas en el análisis de la política pública

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME

1.1 La pregunta por el sentido. La filosofía como desnaturalización de lo dado/obvio. Filosofía y verdad. Saber y deseo.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Tema I: El Conocimiento y la Epistemología Primera Parte

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO BARBOSA

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía

VIII. El nacimiento del racionalismo +++

Aunque en la antigüedad y en la Edad Media se trató el tema sobre lo "a priori", el concepto empieza a tomar relevancia en la filosofía moderna con

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ ASPECTOS GENERALES AÑO 2017 ASPECTOS GENERALES

SÍNTESIS TEÓRICA. Inmanuel Kant

Fundación Universitaria de Popayán FUP, Popayán, Cauca - Colombia

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre era. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández

DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre.

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

KANT Y LA ILUSTRACION

TEORÍA ORGANIZACIONAL 1er SEMESTRE Profesor: José Antonio López y Maldonado, PH.D

FACULTAD DE TEOLOGÍA SAN VICENTE FERRER

Métodos filosóficos. Epistemología. Ing. Rita de León

AGREDECE:

Título de la. Presentación. Autor de la. Presentación

XVIII INTRODUCCIÓN particularmente cierto si se piensa que en México la relación entre derecho y literatura ha sido explorada en forma esporádica y su

FILOSOFÍA. OBJETIVO. El alumno analizará y comprenderá cuales son los principales problemas filosóficos del conocer.

Academia: Investigación. Investigación. Tema: Conceptos Generales

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012

1.1 Exposición magistral. 1.2 Lectura comprensiva. 1.3 Elaboración escrita de. Resumen Análisis Comentario

(52) Textos filosóficos II

(52) Textos filosóficos II

ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO

Ontología Gnoseología Epistemología. Ana Cravino

Epistemología. Teoría del conocimiento

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO IEC-GOBERNACIÓN DE LARA BARQUISIMETO EDO.

Kant, introduce su giro copernicano, influido por la. matemática, y la física. Kant realiza una revolución, descarta la

Habilidades de Pensamiento Crítico

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO.

Conocimiento. y Verdad. Conocimiento. Conocimiento. Los Sentidos

DEL CONOCIMIENTO Y LA METAFÍSICA.

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

CUADERNILLO DE TRABAJO FILOSOFÍA. 1 º DE BACHILLERATO. Tema 1. Filosofía. Sentido e Historia.

NORMAS Y JUSTIFICACIÓN Una investigación lógica

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

Alejandro Ordieres La acción y el juicio moral en David Hume. México: Fontamara/Itam, 217 pp.

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE KANT

9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA. Locke y Hume

EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z

Transcripción:

Revista de Filosofía Vol. XXVII, N 1, 2015 pp. 149-154 Ángela Calvo Saavedra: El carácter de la verdadera filosofía de David Hume, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2012. Tradicionalmente, el empirismo, escepticismo y teoría de la causalidad de Hume han sido considerados como los temas de mayor contribución e importancia para la filosofía. En no pocas ocasiones, la literatura especializada se ha concentrado en comprender los matices, orígenes y novedades de estos temas en las obras del escocés. Por ejemplo, en la tradicional A History of Western Philosophy de Russell se destaca que uno de los aportes fundamentales de Hume a la filosofía fue haber mostrado la consecuencia lógica del empirismo de Locke y Berkley 1. Por su parte, Allison, conservando la jerarquía tradicional en los temas abordados por Hume, lee el libro I del Tratado con el objetivo de encontrar algunos antecedentes de las tesis de Kant sobre las categorías a priori y las formas puras de la intuición 2. Lo anterior muestra que algunos temas que fueron tratados por Hume con tanto o más interés que los epistemológicos han sido marginados del centro de los intereses de los especialistas o, incluso, que temas como la moral, la religión, la economía, la historia, etcétera, sean leídos únicamente como resultado de sus posiciones e ideas relativas al conocimiento. En este contexto, el libro de la profesora Saavedra aparece como una perspectiva innovadora y sobresaliente en tanto su preocupación no es comprender algún aspecto de la epistemología de Hume, sino responder a la pregunta: cuál es la naturaleza de la filosofía para Hume? Responder a esta pregunta, según la autora, permite comprender la riqueza de la filosofía de Hume y, sobre todo, articular los temas e ideas que, desde la interpretación tradicional, han sido marginados. Pero además, de acuerdo con Saavedra, adoptar esta perspectiva permite comprender que la principal preocupación de Hume no es de tipo epistemológico sino de tipo práctico, esto es, que busca ofrecer una filosofía que fomente la libertad y el diálogo racional entre las personas, superando la superstición y el dogmatismo filosóficos que, a juicio de Saavedra, habitaban en el contexto de los siglos XVII y XVIII. Ahora bien, la dificultad que entraña una lectura como esta consiste en que se debe rastrear las características claves a lo largo de la obra del escocés, pues no hay un libro en cual se responda sistemáticamente a la pregunta en cuestión. No obstante, Saavedra sostiene que las metáforas de la conquista de la capital y el viaje escéptico, que aparecen en el Tratado, y la metáfora del anatomista y el pintor, que aparece 1 2 Cf. Russell, B., A history of Western philosophy, Nueva York: Touchstone, 2007. Allison, H., Custom and Reason in Hume. A Kantian Reading of the Firts Book of the Treatise, Nueva York: Oxford University Press, 1998.

150 en La Investigación, pueden ser leídas como formas que Hume empleó para exponer su concepción de la verdadera naturaleza de la filosofía. El objetivo de este libro será entonces desentrañar el significado de dichas metáforas para comprender la concepción de filosofía de Hume. Así las cosas, me voy a ocupar de presentar la manera en la cual la profesora Saavedra interpreta las mencionadas metáforas y cómo a través de dichas interpretaciones responde a la pregunta por la naturaleza de la filosofía en el pensamiento de David Hume. a) La metáfora de la capital. Para Saavedra, esta metáfora, que aparece en la introducción al Tratado de la Naturaleza Humana, es el elemento básico del carácter de la verdadera filosofía de Hume. En esta metáfora, según Saavedra, está contenido el objeto o tema de la filosofía: la naturaleza humana, el método y el objetivo de esta filosofía. En otras palabras, esta metáfora revela el proyecto de Hume. Para la autora, este proyecto nace de la preocupación por encontrar un fundamento sólido para la filosofía y que permita un acuerdo entre los filósofos que no se había logrado anteriormente. De acuerdo con la autora, que sigue la línea interpretativa inaugurada por Husserl, Hume propone un fundamento para la filosofía que consiste en una investigación fenomenológica de la vida, esto es, buscar en la subjetividad la génesis de toda objetividad, es decir, a partir de la investigación de la vida particular de las personas encontrar los elementos principales que constituyen todo conocimiento objetivo. Además, Saavedra reconoce una influencia determinante de la filosofía natural de los siglos XVII y XVIII en la constitución del fundamento, pero no explica cómo se pueden articular la lectura de Husserl y la influencia de la filosofía natural en el método propuesto por Hume. Por otro lado, la diferencia entre la investigación fenomenológica de Husserl y Hume radica en que el segundo no investiga un yo aislado, sino un yo que está en directa relación con la sociedad, cuyos pensamientos y sentimientos están determinados por el contexto social. Así, el método experiencial, como lo denomina Saavedra, consiste en la investigación de la subjetividad socialmente determinada con el fin de encontrar el origen del conocimiento objetivo. Una vez definido el método experiencial, la profesora Saavedra expone el objeto de investigación de la filosofía de Hume. En último término, la metáfora en cuestión hace referencia al conocimiento de la naturaleza humana y a la importancia que adquiere tal conocimiento, pues permite dar cuenta de la manera en la cual se desarrolla el individuo en sociedad y del modo en que conoce la naturaleza. Una vez identificado el origen del interés por investigar la naturaleza humana, Saavedra afirma que la relevancia del Tratado consiste en que propuso una perspectiva de análisis que no era empirista ni racionalista, sino científica, esto es, con fundamento en el método experiencial. Esta perspectiva de análisis toma cuerpo en la ciencia de la naturaleza humana. En palabras de la autora: en la metáfora humeana no serán la metafísica ni la geometría los fundamentos de la filosofía moral ni de la filosofía natural, sino una nueva ciencia: la de la naturaleza humana (p. 77).

Ahora bien, la importancia de esta ciencia consiste en que es fundamento de todas las demás ciencias, pues con el conocimiento del hombre se logra el conocimiento de las condiciones de posibilidad del conocimiento objetivo: lo significativo, como he sugerido, y afirma el mismo Husserl, es que la ciencia de la naturaleza humana no tiene el mismo carácter que las ciencias empíricas y es justamente por ello que tiene la pretensión de servirles de fundamento, de ser la única base sólida para toda investigación. Si se precisa el primer argumento humeano, lo que este apuntala es la exigencia de un regreso radical a la subjetividad operante como fuente de toda pretensión de validez objetiva trascendente a la mente misma (p. 79). Así las cosas, esta primera metáfora se refiere a la elaboración de un proyecto que consiste en investigar la naturaleza humana desde el método experiencial, con el fin de ofrecer fundamento para el conocimiento objetivo. B) La metáfora del pintor y el anatomista. Para el análisis de esta metáfora, la profesora Saavedra identifica al pintor y al anatomista con maneras particulares de hacer filosofía. En general, el debate entre estos dos tipos de filosofía está determinado por la manera de comprender su objeto de estudio y, en particular, la manera en cual se motiva a la acción virtuosa. En este punto, Saavedra presenta un contexto histórico a partir de cual comprende los orígenes y, con ello, el significado que tiene cada manera de hacer filosofía. Para el caso del anatomista, su origen está determinado por la aparición de los anfiteatros y la importancia que ellos tenían en la cultura de Inglaterra. Lo significativo de este contexto está en que la manera de hacer filosofía desde el punto de vista del anatomista está determinada por el análisis y disección de su objeto de estudio. Esto implica que el objetivo es la comprensión de los mecanismos internos a partir de los cuales se generan ciertos fenómenos, permitiendo que los problemas morales se entiendan y expliquen a partir de la comprensión de dichos mecanismos. Así, por ejemplo, si se comprende el funcionamiento de la naturaleza humana, es posible comprender por qué los seres humanos actuamos de manera correcta o incorrecta. Por otro lado, la manera de hacer filosofía desde el punto de vista del pintor no tiene por objetivo comprender los mecanismos internos del ser humano, sino intentar motivar las buenas acciones a partir de lo que podría llamarse los buenos sentimientos. En efecto, este tipo de filosofía intenta hacer de la escritura, la pintura y, en general, el arte, un medio para acceder a los sentimientos de las personas y, mediante ello, generar comportamientos positivos. Este punto de vista presupone que el ser humano tiene un impulso para actuar, pero que debe ser guiado con el fin de cumplir la voluntad divina. De manera que no importa comprender el mecanismo a partir del cual se generan las acciones, lo importante es hacer que las acciones sean correctas y virtuosas. Sin embargo, dichas posturas tomadas aisladamente presentan inconvenientes y virtudes que, a la luz de la interpretación de Saavedra, Hume advierte, resuelve y combina de un modo exitoso. En primer lugar, la filosofía del anatomista tiene una 151

152 característica que consiste en ser materia de personas que tienen, cuanto menos, un conocimiento básico del tema que se está tratando. En específico, para abordar los temas de la filosofía desde el punto de vista del anatomista es necesario tener un conocimiento de la filosofía y de los métodos de investigación. En consecuencia, no todas las personas son aptas para discutir temas filosóficos y, por tanto, hay una exclusión entre aquellos que pueden discutir temas relacionados con la filosofía y aquellos que no. Por su parte, la filosofía del pintor tiene el problema de ignorar las explicaciones y desconocer los principios a partir de los cuales se generan ciertos fenómenos. Lo anterior genera que los intentos por hacer que el comportamiento de las personas sea correcto carezca de fundamento y, en muchas ocasiones, no resista a una crítica cualquiera. Sin embargo, una virtud de esta perspectiva consiste en que el lenguaje adoptado no es excluyente y, por el contrario, puede ser comprendido por cualquiera, sin importar su grado de formación. En este sentido, y teniendo en cuenta el objetivo de la filosofía del pintor, el manejo del lenguaje y la forma en la cual se transmite el mensaje es fundamental para lograr que las personas se comporten de acuerdo con lo que se considera bueno. Así pues, Hume logra combinar ambas perspectivas de análisis, superando los problemas que tienen cada una de estas maneras de hacer filosofía. De acuerdo con Saavedra, en la Investigación sobre el entendimiento humano, Hume muestra con claridad que el tipo de investigación postulado en el Tratado se ve modificado, mostrando una tendencia a complementar el intento por introducir el método experiencial de razonamiento con un lenguaje de fácil comprensión. En este sentido, la propuesta de Hume acerca de cómo se debe hacer filosofía consiste en hacer una investigación de la naturaleza humana, comprendiendo las causas y principios a partir de los cuales se genera el conocimiento objetivo, pero a la vez dicho conocimiento debe ser expresado en un lenguaje claro y de fácil acceso para el lego. El resultado de esta combinación es la superación de los problemas atribuidos a cada una de las maneras de hacer filosofía. Así, en palabras de Saavedra: Es legítimo afirmar que el mejor acuerdo entre el anatomista y el pintor implicó la reconfiguración del carácter y pretensiones de la verdadera filosofía : su orientación crítica, práctica y ético-política hacia una sociedad seriamente plural y cosmopolita. Su ejercicio de la destrucción de la falsa filosofía no procede a una deconstrucción especulativa del dogmatismo ni de la superstición, sino, más bien, promueve la comunicación y el refinamiento de los argumentos derivados de la investigación de la naturaleza humana; busca animar en el escenario público la pasión por la verdad, avivar en los lectores sentimientos favorables hacia formas de investigación y de vida plausible dentro de los márgenes permitidos por nuestra inevitables limitaciones (p. 235). En esta segunda metáfora quiere decir, entonces, que la filosofía para Hume debe tener un compromiso social en el sentido en que ofrece el conocimiento de la filosofía sin ningún tipo de barrera, debe ser diáfana para cualquiera que desee

saber algo de ella y, al tiempo, debe ser tan rigurosa como pueda en el conocimiento de los principios. C) El viaje escéptico. Según la autora, esta metáfora, que aparece en la conclusión del libro I del Tratado, representa la confrontación de las primeras creencias y expectativas de Hume a propósito del proyecto de la ciencia de la naturaleza humana con las dudas escépticas. Estas dudas están planteadas con mayor claridad en la sección IV de la Investigación, pero también están presentes en el Tratado. Estas dudas tienen un impacto significativo en la concepción filosofía de Hume pues pone a prueba su explicación de las creencias y ficciones, y la distinción que hay entre ellas. De acuerdo con Hume, la diferencia que hay entre una creencia del tipo el sol saldrá mañana y una ficción del tipo mañana no sale el sol es la intensidad o vivacidad con la que cada una se presenta a la mente. Por su parte, el origen de esta diferencia es la intensidad de la impresión de la cual se origina la idea. La idea de que el sol saldrá mañana en la mañana se origina de la experiencia, por llamar así, real del hecho, y es sentida por la mente con determinada intensidad; en cambio, la idea según la cual el sol no saldrá mañana es producto de la capacidad de la imaginación que puede generar una idea como esta, lo cual hace que la intensidad de dicha idea sea menor respecto de la idea generada por la experiencia. Ahora bien, el problema con la explicación anterior consiste en que las ficciones y las creencias se tornan indistinguibles. En virtud de que la intensidad de la impresión determina si la idea es creencia o ficción, es posible que los relatos, la educación y la fuerza con la que se cuente una historia genere creencias falsas pero con la intensidad de una creencia verdadera. Así, la explicación encuentra un problema que pone en duda la capacidad de la ciencia de la naturaleza de humana de comprender y explicar los fenómenos que exhibe el hombre, lo cual revela que el entendimiento humano no puede conseguir explicaciones concluyentes de los fenómenos de la naturaleza. Para Saavedra, la búsqueda de un criterio que permita lo anterior es lo que lleva a Hume a replantear y modificar las pretensiones de su ciencia de la naturaleza humana, búsqueda que termina con una posición media entre el naturalismo y escepticismo. Por un lado, se encuentra el hecho de que la observación y la evidencia muestra que tenemos creencias y que a través de ellas el ser humano se comporta y lleva a cabo su vida. Por otro lado, se encuentra la imposibilidad de lograr respuestas concluyentes y definitivas acerca de los fenómenos de la naturaleza en general y de la naturaleza humana en particular. Así, de acuerdo con Saavedra, la postura que adopta Hume es la de juego, donde el filósofo es capaz de reconocer la imposibilidad de responder a las dudas escépticas, pero no por ello abandona la filosofía; por el contrario, reconoce en ella una forma de vida que es agradable, y debe serlo, tanto para quien la practica como para quien la lee. No obstante, lo más importante de la filosofía tomada como juego es que enseña que ninguna 153

de las explicaciones, teorías, hipótesis, etcétera, puede ser considerada una verdad absoluta y, por tanto, todas las explicaciones, teorías, hipótesis, etcétera, deben estar abiertas al debate y la crítica, sin importar si llegasen a ser refutadas o no. Para sostener esta lectura de la filosofía de David Hume, Saavedra plantea que Los diálogos sobre religión natural es una obra escrita según la forma y contenido de la verdadera filosofía. Así, esta obra está concebida en forma de diálogo porque su intención no es ofrecer un sistema filosófico que resuelva los problemas de la disciplina, sino fomentar una actitud crítica en el lector a través de la confrontación de los argumentos entre los participantes; quien lee no asume una posición porque corresponda a lo que el autor afirme, sino porque los argumentos expuestos por cualquiera de los participantes son más atractivos para el lector. De manera que en esta obra están los elementos que, según Saavedra, están expuestos en las metáforas antes tratadas y que componen las características de la filosofía para Hume, a saber: una investigación de las acciones de los hombres en su diario vivir (de ahí que sea un diálogo), un lenguaje de fácil comprensión para el lego en filosofía sin perder la rigurosidad propia de una investigación filosófica seria y comprometida y, finalmente, una comprensión del objeto de estudio anclada en el reconocimiento de las capacidades limitadas del entendimiento humano sin que ello implique la imposibilidad de lograr un conocimiento. Para finalizar, Saavedra señala que esta verdadera filosofía que defendió Hume contiene elementos interesantes para comprender problemas contemporáneos. En efecto, así como lo pensó Hume, la filosofía actualmente debe preocuparse por generar una capacidad crítica entre los ciudadanos con el fin de fomentar una sociedad cosmopolita y comprometida con el respeto por la diversidad y el diálogo razonado. Cabe señalar que el texto presenta una completa y detallada bibliografía dedicada a Hume. Asimismo, es de rescatar que el texto tiene el propósito secundario, pero no por ello menos importante, de despertar el interés de los hispanoparlantes de la filosofía de Hume, en los temas a los que se dedicó y las respuestas y teorías que ofreció. Sin embargo, un detalle que comporta cierta importancia es que el texto está escrito de manera tal que la discusión de los temas y posturas de la profesora Saavedra se hace de manera marginal en notas al pie, quitándole en muchas ocasiones solidez al argumento y haciéndolo aparecer aislado de posibles objeciones y contraargumentos. 154 Jerónimo Narváez Universidad de Antioquia