LOS DIFERENTES ESTILOS EDUCATIVOS ESTILO AUTORITARIO ESTILO PERMISIVO ESTILO NEGLIGENTE ESTILO DEMOCRÁTICO

Documentos relacionados
*El camino a veces es más ancho, otras más estrecho, como los límites y normas: a veces serán más rígidas, a veces más flexibles.

ESCUELA DE PADRES LÍMITES Y NORMAS. Cómo decir no a nuestros hijos

ESTILOS DE CRIANZA. Equipo Educativo Pumahue Chicauma Natalia Álvarez María Belén Adán Ivonne Gajardo Edna Vidal

ESCUELA DE PADRES CON HIJOS ENTRE 3 y 8 AÑOS. -Curso

CÓMO ESTABLECER LÍMITES

NORMAS Y LÍMITES CLAVES PARA EDUCAR

CONSEJOS PRÁCTICOS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA Y BUEN TRATO

TALLER PADRES RELACIONES INTERPERSONALES

Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto Tlf:

NORMAS Y LÍMITES ESCUELA DE PADRES.

10 Consejos para educar con disciplina a

MÓDULO 2: LAS SEMILLAS DEL ENFADO

El mejor colegio del mundo.

EOE DE BEMBIBRE CURSO NORMAS Y LÍMITES GUÍA PARA PADRES Y PROFESORES EOEP DE BEMBIBRE CURSO

ESTILOS EDUCATIVOS. (Cómo educar con seguridad y eficacia)

LO QUE SE ESPERA que haga tu hijo. según la edad. Lo que se espera que haga tu hijo según la edad Mi Mundo

María Idamis García Corredor Médica Adolescentes - Saludcoop EPS María Paula Céspedes García

El síndrome del emperador

Cómo educar bien a los hijos? Consejos clave.

La disciplina no esta reñida con el cariño

Ángela Almodóvar Sierra Neuropsicóloga Lda. en Psicología Coordinadora del Área de Psicología Sanitaria y Neuropsicología

ESCUELA DE PADRES EL CASTIGO. Fecha: 25 enero 2016

Marque con una X. Estrategias educativas inadecuadas VARIABLES

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

AUTONOMÍA. La clave para éxito de sus hijos

AMABILIDAD POR FAVOR VOLUNTAD

ESCUELA PARA PADRES. Colegio Vizcaya 30 Enero 2015

NO PUEDO VERLO LLORAR: AFRONTAR EL SUFRIMIENTO DE LOS HIJOS. MARÍA TUDELA. TERAPEUTA OCUPACIONAL A DOMICILIO.

MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES

[Propuesta de Evaluación de Riesgo en las Capacidades Parentales en el Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía]

Escuela de familias: Economía de fichas

Rabietas. Centro de Educación infantil Pingüinos 13 de marzo de 2015 Raquel Muñoz Bellido

Cómo lograr que los niños se comprometan a las labores del hogar?

CURSO La experiencia de ser madre, de ser padre.

I. La influencia de la familia en el estudio

COMUNICACIÓN ASERTIVA BASADA EN EL RESPETO. Máster Mayté Calvo Achoy Psicóloga

NORMAS Y LÍMITES. Concejalía de Salud y Mercados CAID de Alcorcón. Equipo de Prevención de Drogodependencias

Escala de Padres. A. Nombre del Padre: B. Fecha de hoy día: C. Nombre de su hijo/a: D. Fecha de nacimiento de su hijo/a:

Cómo aplicar los límites a los hijos/as. La disciplina

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 4 DE ENERO DEL 2018 EL TEMA DE HOY ESTILOS EDUCATIVOS Y SUS CONSECUENCIAS

APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOS

BIENVENIDOS. 1.-Oración. 2.-Presentación del tema. 4.-Tiempo de preguntas y dudas. 5.-Evaluación de la reunión. 5.-Agradecimientos.

Maestro yo????..no.que va..maestro es el que enseña en la escuela.

Cuestionario para el familiar o tutor (P-2) Por favor, antes de comenzar a leer las instrucciones rellene los siguientes datos de identificación:

Marque con una X VARIABLES

Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES. Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. Libro 8: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Para quién. El proyecto de Escuela de Familias que

1. Si recojo la mesa: Se muestra indiferente. Me muestra cariño

ESTILOS EDUCATIVOS. Buscando el mejor camino

Educación democrática en la adolescencia

ENTONCES SI LO CONSIDERA UN ESTILO DE VIDA, CÓMO CREE QUE PARTI

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual IES Humanes Abril 2013 Humanes de Madrid

Consejos generales para las actividades de aprendizaje

EL SÍNDROME DEL EMPERADOR

EL MENSAJE OCULTO DE LAS RABIETAS

POR QUÉ PONER LÍMITES?

Saber Mandar Lo que no debemos hacer

20 COSAS QUE PODEMOS APRENDER DE LOS NIÑOS PARA SER MÁS CREATIVOS

SESIÓN 4. Disciplina con amor. (aprender a poner límites)

NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA. Gabinete Psicopedagógico/D.O 27 de Enero de 2017

El enfado: cómo ayudar a los niños a manejar esta compleja emoción

Estrategias efectivas para enseñar al

una convivencia familiar solidaria la adecuada toma de decisiones en el mañana

C o m u n i c a c i ó n A fe c t i va

Prevención y resolución de conflictos

En el entorno en el que vives, con la sociedad con la que te rodeas y en todos los lugares CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA

Padres buenos y buenos Padres

EL AULA DE CONVIVENCIA. IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ(Málaga)

Cuestionario Alumnado PIPOT

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Escucha activa. Empatía. Asertividad. Sesión 3

Mg. Vivian Landázuri

Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir es la dificultad

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

DISCIPLINA Y AUTORIDAD CÓMO PONER LÍMITES?

leer ditorialcepe.es Una abeja Había una vez Autocontrol NARRACIONES BREVES PARA HABLAR Nazaret Cantero Muñoz Ángeles Páez López CUARTA

Un poco sobre mí 4/29/2016. Positive Solutions in Spanish!!! Area: 1,870 mi² Población: 14,843 (2013) Blanca: 13,877 93% Hispano: 1,116 7%

MSc. Aarón Ocampo H. Prof. Franklin Murillo L. Dirigida a: Padres y madres de Familia de Centroamérica y R. D.

CÓMO PODEMOS ACTUAR DE UNA MANERA ASERTIVA ANTE SITUACIONES QUE PUEDEN SER CONFLICTIVAS?

RABIETAS, PATALETAS Y MALOS MODALES

FAMILIA Y ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES: PERMISIVO- INDULGENTE Y DEMOCRATICO.

Para ser un buen mediador debes tener en cuenta las siguientes claves

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ASERTIVIDAD.

Un pilar en dos: Autoconcepto y Autoestima. Todos tenemos un concepto de nosotros mismos que se va construyendo a lo largo de nuestra vida

TALLER DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Educando desde el respeto 1. MARCO GENERAL Y OBJETIVOS

Libro para Colorear. El poder de decir PARA!

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

Test de Prudencia. V. Quezada, R. Neno, J. Luzoro Ilustraciones: A. Insunza

ESCUELA INFANTIL CAMARMITOS

PAUTAS DE CRIANZA PARA PADRES

PROBLEMAS DE CONDUCTA

Mi hijo no quiere ir al cole

EL NO TAMBIÉN AYUDA A CRECER. a 12 años 2º E. P. CEIP. B. HEROES DEL DOS DE MAYO EOEP COLMENAR VIEJO ANA GOMEZ VELA

La Inteligencia Emocional en la familia

DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA MEDIANTE LOS MENSAJES PARENTALES

Quieres ayudar a FLEXI a vencerlos?

Talento y Capital Humano Consultores

Ayuda y orientación para maestros y padres

P.E.F PROYECTO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PRÁCTICAS EDUCATIVAS FAMILIARES P.E.F PREKINDER KINDER TRANSICIÓN PRIMERO SOCIALIZACIÓN AUTOESTIMA ESTILO

1 Los sentimientos de culpabilidad de los padres

Transcripción:

LOS DIFERENTES ESTILOS EDUCATIVOS ESTILO AUTORITARIO ESTILO PERMISIVO ESTILO NEGLIGENTE ESTILO DEMOCRÁTICO

ESTILO AUTORITARIO Alto nivel de exigencia y presión con los pequeños Aplicación de castigos y órdenes sin explicación de forma constante Ausencia de dialogo L@s hij@s no participan, sólo se espera obediencia

No saben tomar decisiones CONSECUENCIAS Conformistas, aceptan la voluntad de los demás Son muy obedientes pero también muestran altos niveles de dependencia. Son tímidos, desarrollan ansiedad por obtener la aprobación de los demás. No suelen sentirse aceptados. Inseguras y llenas de miedos. Autoestima baja.

ESTILO PERMISIVO Ausencia de exigencias y de control. No se les pide responsabilidades Los niños tienen demasiado poder, están sobreprotegidos, Nunca se castiga y cuando se hace suele ser sin sentido, directamente no se les quiere dañar con una crítica. Ante esto el pequeño no entiende que es lo que ha hecho mal.

CONSECUENCIAS Irresponsables - Insegur@s Carecen de capacidad de esfuerzo y autocontrol Autoconcepto y Autoestima bajos No aceptan que alguien les diga que hacen algo mal Son egocéntricos, dependientes Anteponen sus deseos y necesidades. Incumplen las normas

ESTILO NEGLIGENTE No se practica ningún tipo de disciplina No se atienden las necesidades de los menores Indiferencia desde el punto de vista afectivo No se practica ningún tipo de disciplina Ausencia de estilo educativo

Menores inseguros CONSECUENCIAS Conductas impulsivas, excesiva rebeldía, Socialmente suelen ser solitarios y aislados Sentimiento de vacío emocional Desarrollo afectivo escaso. Se sienten rechazados y suelen presentar problemas emocionales.

ESTILO DEMOCRÁTICO Firmeza, control y exigencia, pero complementado con afectos y diálogos. Se escucha y se aporta las razones de las normas Cuando es necesario se emplea el castigo, pero siempre criticando la acción y no a la persona. La toma de decisiones conjunta, mediante la negociación Predomina la demostración de afectos

CONSECUENCIAS Seguridad en si mismos Buena autoestima y autocontrol. Éxito en las relaciones con los demás ya que saben cooperar y respetar a los demás. El sentido de la responsabilidad de estos pequeños está bien desarrollado, saben tomar decisiones y colaborar en la solución de conflictos. Son niños y niñas independientes, pero cariñosos.

PRÁCTICA A continuación hay distintas frases. Cada una de ellas representa una actitud educativa. Anota a qué modelo de actitud crees que pertenecen: Como estás cansado, tienes que ir a la cama para descansar y mañana estarás bien.... Te he repetido cien veces que no me gusta repetirte tanto las cosas... Haz lo que quieras, no me importa... Ya te lo hago yo, no vayas a hacerte daño... Lávate las manos ahora mismo!... Ay, qué malo eres! (mientras lo besa)... Ya sabes que cuando estoy cansada me pongo nerviosa... Hazlo así porque lo digo

.. No sé, tu verás...... No irás de excursión porque me da miedo... Ya sabía yo que lo ibas a hacer mal!... Por favor, en este momento estoy ocupada, espera un momento... Anda, cómprate el helado, aunque hoy no has comido nada, al menos te alimentará un poco...... Yo no te pienso ayudar, no tengo tiempo... Cómo te vas a vestir tu solo, con lo pequeño que eres!... En lugar de subirte y saltar en el sofá, vamos a buscar algo para jugar...

LOS LÍMITES Y NORMAS SON POSITIVOS.. Un límite le dice al niño hasta aquí puedes llegar. Más allá, no. Los límites proporcionan seguridad al niño para enfrentarse al mundo. Las normas marcan la organización necesaria para que una familia funcione. Sirven para que el niño aprenda qué está permitido y qué está prohibido

EL APRENDIZAJE DE LAS NORMAS 0 a 12 meses, atienden al tono de voz y reaccionan; comprenden un si/no rotundos, cuando van acompañados de gestos. 12 a 18 meses los niños exploran y los padres intentan imponer su norma eso no se toca ; hay que mantenerse firmes 18 meses a 3 años atienden: recoge, busca, cierra, o ponte de pié ; es fundamental mantenerse firmes para afrontar con éxito el período de los 2 a los 3 años en donde se oponen de forma frecuente y aparecen las temidas rabietas

De los 3 a los 6 años aprenden mejor con hechos; darle las instrucciones de una en una y darle tiempo para que cumpla la primera antes de indicarle la segunda A partir de los 6 años.. el niño con un aprendizaje correcto de los límites no tendrá problemas para adaptarse a las normas del cole y otros espacios..; si ha interiorizado los límites y los cumple, se puede empezar con los pactos y las alternativas a las diferentes normas; se puede empezar a ser algo más flexibles.

CLAVES DEL ESTILO DEMOCRÁTICO PONER NORMAS, TENIENDO CLARO QUÉ NORMAS RAZONÁNDOLO CON ELL@S ESTABLECIENDO LÍMITES Y NORMAS COHERENTES Y FÁCILES DE CUMPLIR NORMAS FÁCILES DE RECORDAR Debes recoger tus juguetes antes de cenar Haz los deberes antes de cenar DEBEN CONOCER LAS CONSECUENCIAS DE INCUMPLIR UNA NORMA FÁCILES Y CON VALOR DE PREMIO Si haces los deberes por la tarde después podrás salir a jugar una hora

HABRÁ NORMAS INAMOVIBLES.. y OTRAS SE PODRÁN NEGOCIAR PREVIAMENTE UNA VEZ FIJADAS : MANTENERLAS HAY QUE SER CONSISTENTE E IGNORAR SUS PROTESTAS O RABIETAS NO HAY EXCEPCIONES. PERMANECE TRANQUILO Y CONTROLADO CUANTO MAYOR SEA LA EDAD MÁS TENDREMOS QUE NEGOCIAR LAS NORMAS PADRE Y MADRE HAN DE ESTAR DE ACUERDO EN LAS NORMAS Y EN LA APLICACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS Cómo doy yo las normas??

POR QUÉ NOS CUESTA PONER LÍMITES?? no tenemos energías suficientes para enfrentarnos... para compensar el poco tiempo de dedicación... queremos ser aceptados por nuestr@s hij@s... ma-padres que, entre sí, tienen opiniones distintas sobre una misma situación... por sobreprotección...porque hemos tenido una educación autoritaria y restrictiva que no queremos repetir con nuestr@s hij@s

ACTIVIDAD PRÁCTICA 2 Responder en grupo a las siguientes preguntas: Cómo os castigaban cuando erais pequeños? Cómo os sentíais y qué pensabais? Creéis que era eficaz? Utilizáis con vuestros hijos los mismos castigos que vuestros padres utilizaban con vosotros? Qué amenazas utilizáis habitualmente con vuestros hijos? Con qué grado y frecuencia las aplicáis? 30/10/13

Algunas técnicas que pueden ayudar, cómo y cuándo aplicarlas. 30/10/13

REFUERZO POSITIVO Un comportamiento se repite cuando después de éste viene una consecuencia agradable. SEGÚN LA EDAD SABER CUÁLES SON LOS REFUERZOS VERDADEROS PARA CADA UN@. Cuidado con la ATENCIÓN, SUELE SER EL REFUERZO MÁS POTENTE. SI EL OBJETIVO DEL NIÑO ES LLAMAR LA ATENCIÓN, LO MÁS ÚTIL ES RETIRAR LA MISMA. EJEMPLOS " Cuánto nos gusta que estés así!" o "Qué mayor que estás ya No reforzamos si decimos: "Así sí me gusta que te portes, no como ayer, de nuevo importancia y reforzando la conducta no deseada.

ECONOMÍA DE FICHAS HACER UNA TABLA JUNT@S QUÉ CONDUCTAS QUEREMOS CONSEGUIR?

IGNORAR LA RABIETA, PERO CON PRECAUCIÓN Cuando se tira al suelo y se da golpes, colocaros de forma que evitéis que se golpee (poner la mano debajo de su cabeza o vuestro cuerpo como tope...) y decirle que le haréis caso cuando deje de llorar. Intentad no mirarla y únicamente le diréis: "Solo te haremos caso cuando te levantes del suelo y dejes de llorar."

CONSECUENCIAS NATURALES El valor del error para el aprendizaje. Es el modo más natural de aprender del ser humano el que genera aprendizajes más potentes. Hace al niño responsable de sus actos. Ayuda a anticipar consecuencias. El premio o castigo niega a los niños la oportunidad de tomar decisiones y de responsabilizarse de su comportamiento. Es condición indispensable: MOSTRARSE CALMADO y también DAR AL NIÑO/A OTRA OPORTUNIDAD para la REPARACIÓN.

AISLAMIENTO O TIEMPO FUERA Si se aplica con calma puede ser útil para aprender autocontrol. Si no se aplica con calma, se considera un castigo. El objetivo del aislamiento es rebajar el nivel de hostilidad. 30/10/13 Condiciones Lugar aburrido, neutro. Sólo debe durar mientras dura el comportamiento No enfadarse No recordar el comportamiento cuando se termina Buscar actividades alternativas (darle ideas al niño).

30/10/13 CASTIGOS A veces los castigos son inevitables, pero hay que tener en cuenta que no siempre son eficaces porque: Generan rencor Temor y ansiedad No tienen nada que ver normalmente con el comportamiento, de ahí su ineficacia. Son difíciles de aplicar (depende del estado de ánimo, Con el tiempo pierde todavía más eficacia (el niño necesita castigos cada vez más duros). Rompen la relación de confianza

Hacen que no se haga una conducta cuando el castigador está presente Genera agresividad en el niño (si a mí me castigan, yo castigo) Es una manifestación de poder, no de autoridad. El castigo genera baja autoestima El castigo se aplica cuando el adulto necesita desahogarse más que para cambiar el comportamiento del niño Las amenazas y promesas hay que cumplirlas, evitar las amenazas, mejor anticipar las consecuencias. Se utilizan en algunas ocasiones y deben ser aplicados 30/10/13 en unas determinadas condiciones:

ACTIVIDAD 3 PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA: Felipe tiene siete años. Está jugando y su madre le pide que recoja los juguetes antes de irse a cenar. El niño contesta: Ya voy! Pero continúa jugando. Al rato regresa la madre y enfadada le dice: Felipe te he dicho que recojas todo y que vengas a cenar. No empecemos como todos los días, siempre haces lo que quieres, eres un desastre. El niño de mala gana contesta: bueno! y empieza a recoger. Pero de nuevo se vuelve a entretener jugando con otra cosa. La madre regresa muy enfadada y cogiéndole por el brazo le empuja hacia la cocina y le da un manotazo fuerte en la cabeza. A continuación ella recoge todos los juguetes mientras le dice: me tienes harta. No sé cómo decirte las cosas, nunca obedeces. ANÁLISIS: ALTERNATIVAS: 30/10/13

SOLUCIÓN PRÁCTICA 3 ANÁLISIS: La madre no le avisa. Prejuzga Etiqueta No es coherente Castigo físico Ella recoge los juguetes. RETROALIMENTACIÓN: Resaltar EL QUE al niño debe dársele información adecuada y clara sobre lo que se espera de él, expresándole claramente nuestros sentimientos de enfado. Revisar la capacidad de aplicar correctamente el ignorar las protestas del niño Aplicación inmediata de consecuencias de su comportamiento Avisar 30/10/13 al niño antes para que termine lo que está haciendo (el juego es importante para él).

ALTERNATIVAS Después de pedirle la primera vez que recoja sus juguetes se le avisa de que la próxima vez que no los haya recogido se le retirarán durante un día: Me molesta mucho que no hayas recogido aún los juguetes con cara seria y mirándole a los ojos: La próxima vez que venga y no los tengas recogidos los tendré que guardar y mañana no podrás jugar con ellos. La orden debe ser clara, sencilla y una cada vez. Se puede ofrecer colaboración o ayuda pero asegurándose de que él es el responsable. No repetir la orden, sin enfadarse, retirar todos los juguetes con los que estaba jugando y guardarlos. Se ignoran las protestas del niño. Se presta atención cuando muestre actitud positiva. 30/10/13

WWW.GUIAINFANTIL.COM CÓMO APLICAR LOS CASTIGOS A LOS NIÑOS: El castigo debe ser empleado para mejorar la conducta del niño. http://www.guiainfantil.com/educacion/comportamiento/ castigos.htm www.psicopedagogia.com. Calderón Astorga, Natalia. Aplicando límites y reglas a nuestros hijos. http://www.psicopedagogia.com /aplicar-limites-a-los-hijos psicologia-educacion.blogspot.com JUSTINIANO VELASCO, JUAN JESÚS. Castigo o Maltrato Infantil? http://psicologiaeducacion.blogspot.com/2006/08/castigo-o-maltrato-infantil.html Revista Actualpsico. Garcia Gilabert, Cristina. Como educar a los niños de manera efectiva II: el castigo. http://www.actualpsico.com /como-educar-a-los-ninos-de-manera-efectiva-ii-el-castigo/ www.ceciliapurcell.cl Purcell, Cecilia (Psicóloga infantil y juvenil). Castigo Tema Conflictivo. http://www.ceciliapurcell.cl/articulo02. html www.bebesymas.com Las consecuencias naturales no son castigos. (Entrevista a la psicóloga Teresa García, II Parte) http:// www.bebesymas.com /ser-padres/las-consecuencias-naturales-no-son-castigos-entrevista-a-lapsicologa-teresa-garcia-ii www.bebesymas.com Utilizar premios y castigos tiene unas reglas muy estrictas. (Entrevista a la psicóloga Teresa García) http:// www.bebesymas.com /ser-padres/utilizar-premios-y-castigos-tiene-unas-reglas-muy-estrictas-e 30/10/13 psicologa-teresa-garcia

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN psicosocial2@ozanam.com.