Términos de Referencia. Consultoría Capacitaciones y Obra teatral con niñez de Centros Educativos de

Documentos relacionados
Evaluación, Rubro: 3.Project management, monitoring and evaluation costs

Junio 2016 junio 2017

Ejecutado por Federación Luterana Mundial e Iglesia Sueca. Términos de Referencia de Coordinador/a de Proyecto

Vida, dignidad y justicia para los pueblos de Centroamérica

Términos de referencia para la Contratación de Consultor/a Plan Estratégico

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO TÉRMINOS DE REFERENCIA

Introducción. UNICEF/Nicaragua/2007/Gonzalo Bell

THE UNITED NATIONS CHILDREN S FUND (UNICEF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA UNA CONSULTORIA O CONTRATO INDIVIDAL POR SERVICIOS PROFESIONALES PARA

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

PROGRAMA CONJUNTO REDES PARA LA CONVIVENCIA COMUNIDADES SIN MIEDO

Términos de referencia para la elaboración de línea base.

Términos de Referencia

Términos de referencia Consultoría

MISIÓN DEL CICR EN EL SALVADOR

Nombre del Proyecto Fortaleciendo la Resiliencia de los Agricultores de Pequeña Escala de las comunidades Vulnerables del Sur de Lempira (Honduras)

Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica

VACANTE. 19 de octubre Título: Coordinadora estatal del proyecto Unidas Crecemos en el Estado de México.

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

CONSULTOR DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Términos de Referencia

AECID FAD 14-C TDR

PACHUCA, HGO., 22 DE NOVIEMBRE DEL 2017 A QUIEN CORRESPONDA P R E S E N T E.

Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

SOLICITUD DE CONSULTORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

Estudio sobre la Incidencia y la Participación Política de las mujeres trabajadoras sexuales en América Latina y el Caribe

Términos de Referencia. Consultoría. Facilitación del Encuentro Regional III Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centro América

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ELABORACIÓN PLAN CAPACITACIÓN INVERSIÓN EN INFANCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

2.- OBJETIVO. Objetivo General

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PACHUCA, HGO, 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2017 ASUNTO: TÉRMINOS DE REFERENCIA A QUIEN CORRESPONDA P R E S E N T E.

CONSULTORIA: Implementación de Planes Operativos y Proyectos de Manejo Sostenible en Zuleta, Ecuador. PROYECTO: Comunidades de los Páramos

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. LÍDER DE GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD Fecha de publicación Julio 16 de 2018

SOLICITUD DE CONSULTORIA

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

INVITACIÓN A ORGANIZACIONES CON TRABAJO EN VIH DE BELICE, COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS, NICARAGUA Y PANAMÁ

Términos de Referencia

Programa de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

OFICINA MUNICIPAL DE PROTECCION DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ

PROGRAMA REGIONAL CIUDADES SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CIUDADES SEGURAS PARA TODOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

JUVENTUDES CONSTRUYENDO CAMBIOS. Dossier de Prensa

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE UN CONSULTOR (A) PARA IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE CONEXIÓN COMUNITARIA DEL PROYECTO:

TERMINOS DE REFERENCIA

SECRETARIA GENERAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SG-SICA) CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO

Fotos: Luis Vera Plan Paraguay

Términos de Referencia (TdR)

Situación previa. El proyecto

Desarrollo de guía para la gestión de riesgo de desastres y. adaptación al cambio climático UNISDR Oficina Regional las Américas

Proyecto Fortalecimiento Institucional de la MANORPA

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia

MANUAL JÓVENES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR SERVICIOS PROFESIONALES

Página 1 de 5 I. ANTECEDENTES

Quiénes somos y qué hacemos?

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular a

Términos de Referencia

Seguridad escolar integral y gestión de riesgos en la escuela Seminario Plan de seguridad en tu escuela Centro Nacional de Prevención de Desastres

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE FACILITACIÓN DE SESIONES DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES, PADRES Y MADRES DE FAMILIA EN LIMA NORTE Y VENTANILLA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA GABRIELA MISTRAL MELGAR - TOLIMA

Contratación: Consultor(a) Individual para facilitar Encuentro Regional sobre incidencia con socios miembros del Programa BPEP

Estudio sobre la Incidencia y la Participación Política de las mujeres trabajadoras sexuales en América Latina y el Caribe

Términos de Referencia IC/ /

OBSERVATORIO DE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN EL CANTÓN DE RIOBAMBA

TÉRMINOS DE REFERENCIA EDUCADOR/A SOCIAL Proyecto: Construyendo Espacios de Paz con Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en El Salvador

Proyecto: Fortalecimiento de la Incidencia Política de la Asociación Nacional de ONG s

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

AGENDA DE SALUD Y MIGRACIÓN EN LA REGION En donde estamos ahora?

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO ECPAT GUATEMALA ACTIVIDAD

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR(A) NACIONAL DE APOYO TECNICO AL PRONAEH Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁREA DE SALUD INTERCULTURAL

(CODIGO DE CONVOCATORIA). (NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN)

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN.

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Municipio de Miraflores Alcaldía Municipal TRD 121

Términos de Referencia de la Consultoría

2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA:

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA ALCALDÍA DE APARTADÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Contenidos de la matriz propuesta: 1. Nombre del proyecto y área de cobertura: 2. Fuente de financiamiento y período de ejecución:

Términos de Referencia Consultoría de Coordinación y Asistencia Técnica del proyecto: Campaña para erradicar la violencia contra las mujeres

Transcripción:

Términos de Referencia Capacitaciones y Obra teatral con niñez de Centros Educativos Aldea Las Flores, municipio de Jocotán, Chiquimula Organización: País: Federación Luterana Mundial Guatemala Período de ejecución de la Consultoría: Del 24 de octubre al 28 de febrero, 2017 Fecha de elaboración: 04 de octubre, 2016. Proyecto: País: Nombre del servicio: Cuenta / actividad: Reduciendo el Riesgo a Desastres para la niñez en situación de vulnerabilidad frente a amenazas socio-naturales en El Salvador y Consultoría Capacitaciones y Obra teatral con niñez de Centros Educativos de Aldea Las Flores, municipio de Jocotán, departamento de Chiquimula, Guatemala. 3.5 Teatro infantil para la sensibilización sobre protección del medio ambiente (recursos naturales) para prevenir y mitigar los riesgos. 1. Descripción del Programa Centroamérica. Federación Luterana Mundial (FLM) La Federación Luterana Mundial (FLM) es una comunión mundial de iglesias de tradición luterana en un camino de renovación. Fundada en 1947, cuenta con 142 iglesias miembros en 79 países que representan aproximadamente a 75 millones de cristianos y cristianas en todo el mundo. La FLM actúa en nombre de sus iglesias miembros en esfera de intereses comunes tales como las relaciones ecuménicas e interreligiosas, la teología, la asistencia humanitaria, los asuntos internacionales y de derechos humanos, la comunicación y el trabajo de misión y desarrollo. La secretaría General de la FLM está en el Centro Ecuménico en Ginebra, Suiza. Departamento para Servicio Mundial (DSM) El Departamento para Servicio Mundial (DSM) es el apoyo de cooperación para el desarrollo y la asistencia humanitaria de la FLM. El DSM se basa en los valores cristianos del amor, la reconciliación y la justicia y responde a las necesidades humanas en los países donde se tienen Programas. Trabaja en conjunto con socios locales e internacionales para aliviar el sufrimiento, combatir la injusticia y la pobreza, y sentar las bases para una vida digna para todos. 1

DSM trabaja en regiones y países con alta vulnerabilidad a los desastres y con concentración de pobreza, tiene presencia en 34 países alrededor del mundo a través de 15 programas, desarrollando objetivos temáticos en respuesta a emergencia y gestión de riesgos; sustento sostenible; VIH y SIDA; paz, reconciliación y derechos humanos; género; y medio ambiente. El DSM sirve sin distinción de raza, sexo, credo, nacionalidad o convicción política. Programa Centroamérica En la región, la FLM/DSM desarrolla el Programa Centroamérica denominado Vida, Dignidad y Justicia para los pueblos de Centroamérica 2014-2019, la cual busca contribuir a la reducción de las causas generadoras de vulnerabilidades y de injusticia en las sociedades en Centroamérica, a través de procesos de empoderamiento, basado en derechos y equidad para un desarrollo sustentable. El Programa tiene socios y oficinas en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Asimismo, realiza actividades regionales que buscan articulaciones en todos los niveles. Dentro de los trabajos que realiza es fortalecer a las comunidades vulnerables. El proyecto busca desarrollar capacidades ante situaciones de emergencias. 2. Antecedente para la consultoría. El proyecto titulado Reducción de Riesgos a Desastres para la niñez en situación de vulnerabilidad frente a amenazas socionaturales en El Salvador y Guatemala, tiene el propósito de desarrollar acciones de educación, incidencia y organización para la preparación de respuesta frente a emergencias a través de medios formales e informales con la participación de niños/niñas, docentes y líderes comunitarios. El proyecto centrará su atención en la relación existente entre las escuelas y comunidades, estableciendo mecanismos para el seguimiento de resultados específicos y la adopción de un modelo de trabajo que pueda replicarse. El proyecto se implementará en los municipios de Suchitoto y El Paisnal de El Salvador y Jocotán de En resumen, el proyecto contiene un proceso de: Capacitación (Objetivo 1 y 2) que permitirá con los conocimientos adquiridos elaborar/actualizar los planes y mapas de preparación y respuesta a emergencias, a la vez que se fortalezcan las capacidades en atención psicosocial basada en la comunidad, llevando consigo un mecanismo integrador de todos los componentes del proyecto. Estos procesos irán acompañados de una Campaña de incidencia y sensibilización (Objetivo 3) para crear conciencia de la importancia de proteger a los niños y niñas frente a las diferentes amenazas que enfrentan a diario. Actividades culturales y artísticas generan entusiasmo en los niños y niñas, maestros, padres y madres de familia y miembros de las comunidades, los cuales serán aprovechados para dinamizar los objetivos del proyecto (Objetivo 3). Para ello se elaborarán herramientas de estudio y juegos adaptadas a la comunidad educativa. Es así como, dentro de las actividades se contempla el teatro como una herramienta educativa cultural, que se caracteriza por su atractivo visual y la sencillez de representar realidades para la atracción y consecuente comprensión de la niñez y la adolescencia. Además, cumple con la función de sensibilización y acercamiento a toda la población. Se pretende que esta actividad genere un gran impacto en la comunidad educativa principalmente en la niñez y adolescencia que ayude a influenciar y modificar esquemas negativos de vida. Es importante destacar que la mayor parte de los proyectos culturales implementados en Guatemala, muy pocos son los que se dirigen a los niños y niñas, por lo que la presente propuesta puede ser muy importante por la inclusión de este grupo vulnerable que experimenta frecuentemente un ámbito cargado de expresiones violentas, y que sufre los efectos de violencia intrafamiliar, maltrato infantil y cualquier otro tipo de desastre socio natural. 2

3. Términos de referencia. 3.1 Objetivo Contribuir a mejorar la integración, participación y convivencia pacífica de la niñez y adolescencia, a través de la conformación de un grupo de teatro que fortalezca las capacidades artísticas - técnicas con el fin de promover la sensibilización a través de la producción de una obra educativa socio ambiental. 3.2 Ubicación. El desarrollo de las actividades de la Consultoría se realizará en la Aldea Las Flores, municipio de Jocotán, departamento de Chiquimula, Y otros para las presentaciones. 3.3 Actividades a realizar. Diseño metodológico y plan de trabajo para el desarrollo de la consultoría. Elaboración de Guion teatral. Conformación de grupo teatral de 20 personas (niños, niñas y jóvenes seleccionados) entre 11 a 17 años. Realización de 16 Talleres de formación para grupo teatral y 2 presentaciones de obra para 300 niños, siendo: 10 talleres y 1 obra en el período de 2016 y, 6 talleres y 1 obra en el período 2017. Reuniones de consulta y validación con el equipo de gerencia. Coordinación de Obra Teatral. 3.4 Período de ejecución. Del 24 de octubre 2016 al 28 de febrero de 2017. 3.5 Funciones y Responsabilidades del contratado: El consultor o consultora, bajo la supervisión y acompañamiento del Técnico de Proyecto FLM/ Guatemala, será responsable de: 1. Presentar un plan de trabajo donde se detalle la metodología, cronograma de actividades y presupuesto. 2. Facilitar talleres sobre técnicas de teatro que permitan la creación y presentación de una obra que aborde la prevención para la reducción de riesgo a desastres y promueva la integración y participación de adolescentes de los centros escolares. 3. Elaborar colectivamente el guion de una obra de teatro. 4. Supervisar, dirigir técnicamente y asesorar al grupo durante la producción, montaje y presentación de la obra de teatro. Una primera presentación para finales del mes de noviembre de 2016 y una segunda presentación el mes de enero de 2017. 5. Incluir el enfoque diferencial (edad, género y diversidad) como eje transversal en el desarrollo de la consultoría. 6. Redactar un informe durante el desarrollo y otro al término de la consultoría. 7. Recolectar evidencia fotográfica durante todo el desarrollo de la consultoría. 8. No olvidar que en todo el proceso se debe respetar e incluir los 4 principios generales de cualquier atención o acción que involucre a niños/as: El interés superior del niño y la niña. No discriminación. Derecho a la vida, sobrevivencia y desarrollo. Participación. 3

3.6 Productos esperados. Productos a entregar: Un plan de trabajo, programa y metodología de cada taller facilitado con la niñez y adolescencia integrantes del proyecto. Un listado de equipo y materiales que sirven de apoyo a los grupos de teatro. Elaborado el guion de la obra de creación colectiva, con enfoque de un tema de medio ambiente y reducción de riesgos Montaje completo de la obra para presentación en el cierre del proyecto. Informes intermedios y al final de la consultoría. 4. Informes. Informe intermedio al 30 de noviembre de 2016. Informe final al 28 de febrero de 2017. 5. Honorario y forma de pago. La FLM/Guatemala pagará el contrato respectivo en las siguientes formas: 20% Entrega diseño metodológico y del programa de trabajo. 20% Entrega de guion, primera presentación de obra de teatro. 20% Entrega de Informe intermedio. 40% Después de presentación de segunda obra de teatro y entrega del informe final. 6. Perfil del consultor. Formación en artes escénicas (teatro o afines). Favor entregar Curriculum de la organización y/o persona individual. Experiencia como actor o actriz y/o en dirección de al menos 5 obras de teatro; de preferencia, obras con contenido social. Comprobable. Experiencia en la formación en grupos de teatro. De preferencia, pero no limitativo, experiencia de trabajo con personas indígenas. Disponibilidad de viaje y horarios flexibles. 7. Método para la contratación. La oferta técnica y económica son dirigidos a Comité de Selección. Luego de revisados y aprobados por el equipo de Gerencia se notificará formalmente la aceptación de la oferta a más tardar el día 14 de octubre de 2016. 8. Oferta técnica y económica. Se espera la oferta técnica en formato libre, considerando la contratación y legislación aplicable en el país de 4

El límite para la presentación de la oferta es el 14 de octubre de 2016, éstas deberán ser enviadas a los correos franciscoema.dl@gmail.com con copia a douglas.mojica.ps@gmail.com La oferta estará sujeta a evaluación. 9. Validez de la oferta. Una semana a partir de su presentación. 10. Otros. Por la aceptación de una oferta sobre estos términos de referencia, el contrato respectivo incluirá la siguiente cláusula: No se hará, comprometerá, buscará o aceptará ninguna oferta, pago, consideración o beneficio de cualquier tipo, que se podría considerar como práctica ilegal o corrupta, - ni directamente ni indirectamente - como un estímulo o recompensa en lo referente a las actividades financiadas según los términos de este acuerdo, incluyendo oferta, concesión o ejecución de contratos. Cualquier práctica será argumentada para la cancelación inmediata de este acuerdo/contrato y para la acción adicional, civil y/o criminal, como corresponda. Dicha cláusula se sustenta en los acuerdos marco firmados por la Federación Luterana Mundial con sus donantes. De igual manera, al contrato se adjuntará el Código de Conducta de la Carta Humanitaria adoptada por la FLM/SM y por todo/as sus trabajadores/as. 5