Ana María Baz Lomba Angel Asorey Carballeira S. Medicina Interna CHUVI. Hospital Meixoeiro

Documentos relacionados
CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA

PROTOCOLOS TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO DOMICILIARIO ENDOVENOSO (TADE) PROTOCOLOS. Coordinadores

GRUPO DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN EL HOSPITAL SAN JORGE DE HUESCA. COLECISTITIS AGUDA

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

Caso clínico 3. Antonio Vena

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA:

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA

Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

S.SOCIAL: En el paro. Pareja estable. TRATAMIENTO: AAS y Nolotil ocasional.

Caso Clínico. No toda hemiparesia brusca es un ictus

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

CASO CLÍNICO. Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia

Osteomielitis aguda y artritis séptica

ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA MITRAL PROTÉSICA POR PROPIONIBACTERIUM ACNES. CASO 508

CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Clínicos leoneses. Raquel Álvarez Ramos Andrés Felipe Betancur Gutiérrez Alfonso Mayorga Bajo. Residentes de 1º año de Cardiología en el

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

Dolor en Hipocondrio Izquierdo

Ictericia neonatal tardía Caso clínico. Adela Gutiérrez. CS Pravia

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016

SESION CLINICA DEL 21 SEPTIEMBRE 2011 SUSANA GARCIA ESCUDERO R4 MEDICINA INTERNA

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

LPL Caso José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

ABSCESOS HEPÁTICOS AMEBIANOS MÚLTIPLES. CASO 569

NEUMONÍA CON MALA EVOLUCIÓN CLÍNICA RONALD MACÍAS CASANOVA RESIDENTE MD. INTERNA III HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

Nº 12. VOL. 1 JULIO Lesiones Hepáticas. Gada Hosauri, especialista en Cirugía General. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

Carmen María del Águila Grande

Caso clínico: Hipertensión portal idiopática. Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona.

INFECCIONES GINECOLÓGICAS. Dr. Raúl Villasevil Villasevil Obstetricia y Ginecología

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo

ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z.

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

CASO CLÍNICO. Marina González Arias Sara Guillén Martín

Manejo de las Infecciones del Tracto Respiratorio Inferior Extrahospitalarias Agudas

Recuerdos del pasado. Nahum Jacobo Torres Yebes Residente de Medicina Interna

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Casos clínicos. Sara Rodríguez López Sara Ruiz González Mª José Cilleruelo Ortega Roi Piñeiro Pérez

MANEJO DE FIEBRE SIN FOCO EN URGENCIAS EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

SESION CLINICA CERRADA VARON DE 50 AÑOS CON LESIONES CUTANEAS Y SHOCK. Ponente: Dr Juan Herrero Servicio de Medicina Interna

Dr. Wilson Manuel Sánchez Bautista R4 de Cirugía General y Digestiva Tutor: Dr. Carlos Medina Achirica Hospital Gral. de Jerez de la Frontera

ROL DE LOS MÉTODOS DE IMAGENES CONCEPTOS GENERALES

Nab-paclitaxel, nuevo estándar de tratamiento en el cáncer de páncreas MERCEDES SALGADO FERNÁNDEZ

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE ABORDAJE DE LA FIEBRE EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO

FRANCISCO JAVIER AGUSTIN MARTÍNEZ R2 NEUMOLOGÍA

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI

Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz)

CURSO TC Y RM TORAX. XXV Congreso ALASBIMN Punta del Este, Noviembre 2015

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA.

CLASE DE ENFERMEDAD DIVERTICULAR ANA MARIA HIGUITA-CIRUJANA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:

Guía practica de Hematología y bioquímica

CASO CLÍNICO. Ana García Rodríguez Parc de Salut Mar, Barcelona

NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70

LII SESIÓN CLINICA INTERHOSPITALARIA, SOCIEDAD DE MEDICINA INTERNA DE MADRID- CASTILLA LA MANCHA. Albacete

SERVICIO M.INTERNA A

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón


CASO CLÍNICO SILVIA GARCÍA ESPAÑA 6ºCURSO UAM C.S BARRIO DEL PILAR TUTORA:MILAGROS VELAZQUEZ

CASO CLÍNICO. Mujer de 68 años con crisis hipertensivas recurrentes, disnea progresiva y disfonía.

Tratamiento Empírico de la Infección Intrabdominal. Dr. Xavier Molina Hospital Comarcal d Inca 27 Marzo 2007

Caso clínico de la Academia. R5 de Medicina Interna Yliana Carolina Muñoz Bravo Hospital Universitario Germans Trias i Pujol.

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR RADIOLOGÍA DE TÓRAX

Hospital Infanta Margarita Cabra. Córdoba

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Paciente de 7 años de edad, sin antecedentes patológicos de relevancia, que comienza con fiebre de 38ºC / 39ºC, sin foco evidente.

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS

Diverticulitis aguda. Capítulo 17. Julio A. Ducóns Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

Obstrucción intestinal

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas

Ictericia. Causas: Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática (conductos biliares)

GUÍA DE RECOMENDACIONES DE LA TERAPIA SECUENCIAL ANTIBIÓTICA SEIMC 2006

DISCUSIÓN CASO CLÍNICO ACADEMIA CATALANO-BALEAR DE MEDICINA INTERNA

Síndrome febril en niños. Ana Mª Albors Fernández Marta Artés Figueres Servicio de Pediatría

TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències. Francesc Ferrés Urgències de Pediatria

MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA

Sesión Clínica 27/07/11. Silvia García Martínez R2 Medicina Interna Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE)

Servicio Medicina Interna

NEUMONÍAS DE REPETICIÓN EN VARÓN JÓVEN Y NO FUMADOR

II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA. Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL

TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

Capítulo 14. Colecistitis aguda

La enfermedad hepática

TOMA DE DECISIONES SERVICIO MI INFECCIOSAS

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez

Transcripción:

Ana María Baz Lomba Angel Asorey Carballeira S. Medicina Interna CHUVI. Hospital Meixoeiro

ANTECEDENTES PERSONALES Mujer de 59 años. Fotosensibilidad a Cefalosporinas? Hipercolesterolemia. Esofagitis tipo A. Incontinencia urinaria. Crioterapia de CIN II. IQ: Tunel carpiano bilateral. Miringoplastia OD. Tx córnea OD. Cataratas AO.

HISTORIA CLÍNICA PRIMER INGRESO: (27 Marzo6 Abril) CLÍNICA: Dolor en hipocondrio izquierdo + Sd. febril ( 15 días ) + vómitos y alt. hábito intestinal ( 5 días ). EF: Sin hallazgos de interés. Analítica: Hemograma: N (10% cayados). Coagulación y bioquímica normales.

EC del PRIMER INGRESO RX TÓRAX:

EC del PRIMER INGRESO RX ABDOMEN:

Iniciaríais tratamiento antibiótico empírico? Sd.febril sin foco conocido, estable hemodinámicamente y solamente con neutrofilia + desviación izquierda como alt. analíticas. 1) SI En situaciones de gravedad o deterioro rápido del estado general. 2) NO CIPROFLOXACINO + METRONIDAZOL

EC del PRIMER INGRESO Urocultivos: negativos. Hemocultivos: +Estreptococo milleri. Realizaríais una búsqueda del foco infeccioso? COCOS GRAMPOSITIVOS Grupo G: intermedius. Se aisla en la orofaringe, piel y tracto intestinal. Qué estudios complementarios solicitaríais?

EC del PRIMER INGRESO TAC ABDOMINAL :

EC del PRIMER INGRESO TAC ABDOMINAL:

EC del PRIMER INGRESO Otras pruebas diagnósticas solicitadas : Ecocardiograma: Sin datos de endocarditis. Colonoscopia: Micropólipo colónico. Serología para salmonela, brucella, fiebre Q y hidatidosis: negativas.

PRIMER INGRESO DIAGNÓSTICO: Bacteriemia por Estreptococo milleri de etiología no aclarada. Cúanto tiempo debe mantenerse el tratamiento antibiótico? 14 días

HISTORIA CLÍNICA 9 Abril (S.Urgencias): Fiebre ( 39.5ºC ) + vómitos biliosos sin dolor abdominal. EF: sin hallazgos de interés PC: Analítica. Rx tóraxabdomen. Diagnóstico: ITU. Tratamiento: Telitromicina ( 15 d ). Recurrencia de Sd. Febril Moxifloxacino (7 d)

HISTORIA CLÍNICA SEGUNDO INGRESO: (20 Abril 9 Junio) CLÍNICA: Sd. Febril ( 39.5ºC) + Sd. Miccional. EF: TA:100/60, tª.39.5ºc, FC:104 lpm. Mal estado general, sudorosa. Buena perfusión. Normocoloreada. Eupneica. CyC: No adenopatías. No IVY. ACP:Normal. Abdomen:Sin hallazgos de interés. EEII: No edemas.

EC del SEGUNDO INGRESO ANALÍTICA (urgencias): Hemograma: 22.420 leucos (N:87.4%), hb:10.7, hcto:31.6, plaquetas:555.000. Coagulación: Normal. Bioquímica : Normal. Sistemático y sedimento urinario : Normal. Rutina: GGT:136, FA:327, Fe:4, ferritina:573, transferrina:151, IST:2%, VSG:110, PCR:108, H.Tiroideas: Normales, Proteinograma: pr. inflamatorio, Ca 125: 91, Ca 19.9 y AFP: Normales.

EC del SEGUNDO INGRESO RX TÓRAX Y ABDOMEN:

EC del SEGUNDO INGRESO TAC ABDOMINAL :

Con qué patologías debería hacerse el diagnóstico diferencial? Lesión hipodensa intrahepática: 1) Absceso hepático piógeno 2) Quiste hidatídico 3) Absceso amebiano 4) Tumor 1º o metastásico 5) Quiste simple / Poliquistosis hepática 6) Hemangioma hepático 7) Hiperplasia nodular focal

Qué otras pruebas complementarias ETIOPATOGENIA : realizaríais? Hemocultivos, urocultivos y coprocultivos : negativos 1) Vía biliar (30%) 2) Vía portal (24%) 3) Vía hematógena (15%) 4) Contigüidad (4%) 5) Criptogenética (25%) 6) Trauma hepático y otras (5%) ( CE,Q. hidatídico, A. Amebiano, metástasis, Tx, embolización ) ColangioRNM Evaluación completa gastrointestinal* ECOCARDIOGRAMA TRANSESOFÁGICO Arch Surg.1989 May;124(5):5614

Qué pauta antibiótica elegiríais? +++ +++ +++ ++ +++ ++ ++ +++ + + ++ ++ ++++ +++ ++ +++ ++ + ++++ ++ +++ ++++ +++ ++++ ++++ ++++ Amoxiclavulánico Ampicilina Aztreonam Cefotetan Ceftriaxona Ciprofloxacino Cotrimoxazol Aminoglucósidos Vancomicina Metronidazol Clindamicina Imipenem PiperacilinaTazobactam Enterococo P.aeruginosa GN anaerobios GN aerobios

Abscesos hepáticos piógenos TRATAMIENTO: 1. 1. ANTIBIOTERAPIA: Combinación de de 2 o + :: cefalosporinas de de 2ªo 3ª 3ª G,, penicilina o ampicilina + +aminoglucósido + metronidazol o clindamicina. Monoterapia: Meropenem/Imipenem.* Piperacilinatazobaactam/ Ticarcilinaclavulánico. Si Si alergia a betalactámicos: cipro/levofloxacino+metronidazol. (( Rev Rev Clin Clin Esp Esp 1997;197:494499 ))

Actitud diagnóstica y terapeutica 1) Drenaje percutáneo guiado por ECO/TAC (PAA / DCP) Prevotella loeschii BGN anaerobio, flora normal de mucosas (oral, tracto GI y vagina) 2) Drenaje quirúrgico abierto 1. Abscesos no abordables por PAA. 2. Patología abdominal asociada intervenible 3. Fracaso del tratamiento antibiótico, PAA/DCP 4. Signos peritoneales (Ruptura/hemorragia) 5. Abscesos de pared gruesa con pus viscoso, multiloculados.

TAC ABDOMINAL de control

TAC ABDOMINAL de control

TAC ABDOMINAL del PRIMER INGRESO

N Engl J Med, Vol.345,No.23December 6, 2001

Qué hacer...? 1) Tratamiento médico. 2) Extracción del cuerpo extraño por endoscopia. 3) Laparoscopia exploradora. 4) Cirugía abierta.

ALGORITMO DIAGNÓSTICO Y TERAPEUTICO SOSPECHA CLÍNICA Historia y EF FA/Bilirrubina RX tórax/abdomen Visualización radiológica: ECO/TAC Hemocultivos Antibioterapia empírica Patología intraabdominal coexistente CIRUGÍA Únicos o múltiples>3 cm CPRE / drenaje percutáneo para la obstrucción biliar CDP Contenido viscoso Múltiples <2 cm PAA No mejoría en 4872 h Antibioterapia según hemocultivos y cultivo del contenido del absceso Reevaluación : Abscesograma

Gracias por vuestra atención...

Abscesos hepáticos piógenos CLINICA: SÍNTOMAS: Fiebre : 90%100% Escalofrios :3388% Astenia, nauseas, vómitos. Anorexia: 3880% Pérdida de peso: 2568% Tos seca( 1128%) hipo dolor pleurítico derecho (irritación diafragmática). Dolor en hipocondrio derecho, irradiado a hombro: 90100% dolor torácico pleurítico: 924% FOD SIGNOS: Normal: 38% Hipersensibilidad en hipocondrio derecho:41 72% Hepatomegalia: 5192% Masa:18% Ictericia:2343% Signos torácicos( MV basal derecho) :1148%

Abscesos hepáticos piógenos EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: ANALÍTICA: Anemia de enf. Crónica: 5080%. Leucocitosis ( N ): 7596%. Hipoalbuminemia. Fosfatasa alcalina: 95100%. Transaminasas: 4860%. Enzimas de colestasis. Bilirrubina: 2873%. AP: 7187% HEMOCULTIVOS :+ 50%. Cultivo del contenido de los abscesos Diagnóstico Microbiológico 73100%

Abscesos hepáticos piógenos TÉCNICAS DE IMAGEN: RX TÓRAX: Patológica 1:2 Inespecíficos: Elevación del hemidiafragma derecho, nivel hidroaéreo subdiafragmático, atelectasia, neumonitis, consolidación y derrame pleural. RX ABDOMEN: Nivel aéreo / hidroaéreo intrahepático o aire en la vía biliar. ECOGRAFÍA: S: 7987%. Masa hipoecogénica oval o redondeada con bordes irregulares. Septos internos o cavidades residuales. Evaluación de la vía biliar.

Abscesos hepáticos piógenos TÉCNICAS DE IMAGEN: TAC con contraste: de elección. S: 95100%. >1cm Áreas hipodensas bien delimitadas y con realce periférico con contraste ev. Gas(20%). RNM: intensidad en T1 spinecho, intensidad en T2, realce periférico en anillo con bordes internos definidos con gadolinio y edema perilesional. Gammagrafía con tecnecio, galio o indio: S:8085%