Programa analítico de Enseñanza de la historia contemporánea: saberes y perspectivas

Documentos relacionados
OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Secretaría de Estado de Educación

HISTORIA RECIENTE, MEMORIA Y EDUCACIÓN EN ARGENTINA. Referencias bibliográficas M. Paula Gonzalez

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

PROBLEMÁTICAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Sede General Pico

ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y TIC PARA FORMADORES DEL NIVEL

Concepciones pedagógicas y didácticas en la enseñanza universitaria

(2005) en Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis. Ed. Gedisa. Barcelona. 4

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

GUÍA DOCENTE: Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales Curso

Título del trabajo: La enseñanza de la Historia Reciente de Argentina en la Educación Secundaria. Nombre y Apellido de los/las escritores/as:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. ASIGNATURA / COURSE

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

1 Psicología de la Educación

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular.

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA:

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío

Facultad de Humanidades y Artes, UNR 04 NOVIEMBRE 2015

Guía docente de Historia de la cultura. Curso:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Este libro recoge los aportes de las participaciones

PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M.

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

1. ASIGNATURA / COURSE

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

Carrera de Especialización en Educación Infantil Maestría en Educación Infantil Facultad de Filosofía y Letras. UBA Universidad de Buenos Aires

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación

1. ASIGNATURA / COURSE

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Introducción a la Educación Social

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Mario Quintanilla Gatica Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias (G.R.E.C.I.A.) Pontificia Universidad Católica de Chile

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

BACHILLER EN TURISMO

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: : Profesorado en Historia CÁTEDRA: Didáctica específica de las Ciencias Sociales y de la Historia

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS CÓDIGO: CSC 113 DE ESTUDIO

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Programa 2010

Bowen, J. Hobson. (1984). Teorías de la educación. México: Limusa. Calzadilla, Ramón. (2004). "La Pedagogía como ciencia Humanista:

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

Asignatura: Educación Primaria (Plan de Estudios 2012)

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Y DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EL BACHILLERATO

DECIMO SEMESTRE SEMINARIO DE TESIS OPTATIVA 1 OPTATIVA II. OPTATIVA lii

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

Universidad del Salvador Facultad de Psicología y Psicopedagogía PROGRAMA

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Tipo de unidad de aprendizaje:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012)

PROGRAMA DE DOCTORADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA SOCIAL AÑO DE INVESTIGACIÓN: VENTANAS PSICOSOCIALES AL MUNDO CONTEMPORÁNEO

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE

2. El área de Lengua castellana en la Educación Primaria. El currículo.

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO Maestría en Historia Contemporánea Programa analítico de Enseñanza de la historia contemporánea: saberes y perspectivas Docente/s a cargo: Dra. Silvia Finocchio (UBA, UNLP y FLACSO) y Dra. M. Paula González (UNGS y CONICET). Profesor invitado: Dr. Luis F. Cerri (UEPG, Brasil) Carga horaria: 40 horas Primer trimestre de 2012 I Objetivos A lo largo del seminario, se espera que los estudiantes tengan la oportunidad de: reflexionar sobre el desafío de enseñar historia hoy y la complejidad del oficio docente y las diversas dimensiones que atiende (contextuales, institucionales, éticas, políticas, disciplinares y pedagógicas); reflexionar sobre la conformación y características de la historia como disciplina escolar, advirtiendo sus cambios y continuidades en el tiempo y registrando los sentidos y finalidades que actualmente se le otorgan; explorar los sucesivos desarrollos curriculares desde la reforma educativa de los 90 y las diversas propuestas para la enseñanza de la historia a fin de reconocer las perspectivas y fundamentos de la formación histórica que se propone en las aulas; analizar las prácticas de enseñanza de la historia, en relación con su invención, institucionalización, imaginación y cambio; analizar criterios de selección de contenidos y estrategias para la enseñanza de la historia; repensar los desafíos de la lectura en la escuela y en la enseñanza de la historia tanto de recursos visuales como audiovisuales; reflexionar sobre las estrategias y los recursos usuales y posibles para la enseñanza de la historia, dando lugar a la apertura de los horizontes para la generación de nuevas propuestas;

II Contenidos 1. Prácticas escolares y enseñanza de la historia. Referencias pedagógicas, didácticas e historiográficas del oficio docente. Imperativos éticos y políticos. Invención, institucionalización, imaginación y cambio. El papel de la rutina en la práctica escolar. El papel de las preguntas, los materiales y las expectativas en la conformación de las prácticas escolares. 2. La historia como disciplina escolar: cambios, continuidades y perspectivas. Lo moral y civilizatorio, lo patriótico y lo ciudadano. Del pasado lejano y glorioso al pasado cercano y traumático. 3. Las propuestas curriculares a partir de la reforma educativa de 1993. El acento en la historia contemporánea y latinoamericana: debates, objeciones y propuestas. 4. La selección de contenidos y las estrategias para la enseñanza de la historia contemporánea: criterios y fundamentos. Las propuestas para la enseñanza de la historia: recortes e itinerarios posibles. 5. La lectura y la escritura en la escuela y en el aula de historia. Medios escritos, visuales y audiovisuales. 6. Los materiales de desarrollo curricular: manuales escolares, materiales didácticos, revistas educativas y propuestas oficiales. Características, potencialidades y límites. Los textos en la enseñanza de la historia. 7. El abordaje de documentos históricos en el aula de historia: contexto, origen, motivación, situación. Aportes, fiabilidad y cruce de fuentes en la enseñanza de la historia. 8. Los jóvenes y la enseñanza de la historia. La formación de la conciencia histórica. 9. La historia oral en la enseñanza de la historia: potencialidad educativa e introducción de voces y temas alternativos. 10. Efemérides y enseñanza de la historia: la búsqueda de nuevos sentidos. La narración histórica en las conmemoraciones escolares. 2/5

III - Modalidades de dictado y evaluación El curso tendrá la modalidad de seminario presencial. Los encuentros apuntarán a la discusión de contenidos teóricos y el análisis de reflexiones, investigaciones y propuestas vinculadas a la historia y su enseñanza. En cada encuentro, la presentación de los temas a cargo de los docentes será complementada con otras actividades como la exposición oral de un texto por parte de un estudiante y los debates grupales y la realización de actividades prácticas. Para cada encuentro se solicitará que los estudiantes presenten por escrito una serie de entre tres y cinco preguntas sobre el texto a discutir. Estas preguntas permitirán abrir el debate, compartir lecturas y confrontar perspectivas. La discusión desarrollada en cada encuentro será apuntado por un estudiante de manera rotativa- quien se encargará de transcribirlo y pasarlo en formato electrónico al resto de sus compañeros. Esta bitácora permitirá, al finalizar el seminario, reconstruir la discusión desarrollada a lo largo de los encuentros. IV - Requisitos de aprobación y promoción Se ha fijado como criterio general de la Maestría una asistencia de al menos 80% de las clases de cada seminario. Para acreditar el curso se requiere el cumplimiento de asistencia y las actividades previstas durante la cursada así como la presentación de un trabajo final escrito e individual a entregar hasta dos semanas después de finalizado el seminario y cuyas consignas serán entregadas en el anteúltimo encuentro del seminario. En el último encuentro del seminario (nº 10, en fecha que consta en cronograma) se desarrollará una devolución de los trabajos finales. V- Bibliografía obligatoria Abramovski, Ana (2006) El lenguaje de las imágenes y la escuela. Es posible enseñar y aprender a mirar? En El Monitor, 13 Disponible en: http://www.me.gov.ar/monitor/nro13/dossier2.htm Alvarez Gallego, Alejandro (2003) La pedagogía y las ciencias: historias de una relación. En AA.VV. Pedagogía y epistemología (pp. 271-301). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Brito, Andrea (comp.) (2010). Lectura, escritura y educación. Rosario: Homo Sapiens (cap. 1 y 2) 3/5

Cibotti, Ema (2003). Enseñar historia con los documentos o el uso de las fuentes históricas en clase. En Una introducción a la enseñanza de la Historia latinoamericana (pp. 29-80). Buenos Aires: FCE. Cuesta Fernández, Raimundo (2009 [1997]). Sociogénesis de una disciplina escolar: la Historia. Barcelona: Pomares-Corredor (selección: págs. 1-12, 57-63 y 225-264 de la versión digital) Chartier, Anne Marie (2004). Las mutaciones contemporáneas en la cultura escrita. En Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica (pp. 171-204). México: FCE. Finocchio, Silvia (2011). Los docentes, los saberes y la mutación de la escuela. En Finocchio, S. & Montes, N. (comps). Saberes y prácticas escolares (pp. 175-199). Rosario: HomoSapiens. Finocchio, Silvia (2010). Nación: algo para recordar?, algo para celebrar?, algo para proyectar?. En Siede, I. (coord.) Ciencias Sociales en la escuela (pp. 49-61). Buenos Aires: Aique. Hassoun, Jacques (1996). Los contrabandistas de la memoria. Buenos Aires: Libros del Zorzal (selección) Lorenz, Federico (2006). El pasado reciente en la Argentina: las difíciles relaciones entre transmisión, educación y memoria. En Carretero, M.; Rosa, A. & González, M. F., Enseñanza de la historia y memoria colectiva (pp. 277-295). Buenos Aires: Paidós. Malosetti, Laura (2006). Algunas reflexiones sobre el lugar de las imágenes en el ámbito escolar. En Dussel, Inés & Gutiérrez, Daniela (comps.) Educar la mirada, Política y pedagogías de la imagen (pp. 155-163). Buenos Aires: Manantial. Paladino, Diana (2006). Qué hacemos con el cine en el aula? En Dussel, Inés & Gutiérrez, Daniela (comps.) Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen (pp. 135-144). Buenos Aires: Manantial. Raggio, Sandra (2004). La enseñanza del pasado reciente. Hacer memoria y escribir la historia en el aula. En Clío y asociados, la historia enseñada, nº 8, 123-133. Rüsen, Jörn (1992) El desarrollo de la competencia narrativa en el aprendizaje histórico. Una hipótesis ontogenética relativa a la conciencia moral. Propuesta Educativa, 7, 27-36. Schwarzstein, Dora (2001). Una introducción al uso de la Historia oral en el aula. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica (selección) Segal, Analía y Gojman, Silvia (1998). Selección de contenidos y estrategias didácticas en Ciencias Sociales: la trastienda de una propuesta. En Aisenberg, B y Alderoqui, S. (comps.) Didáctica de las Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas (pp. 42-62). Buenos Aires: Paidós. Siede, Isabelino (2007). La recurrente celebración de lo efímero. En La educación política (pp. 207-230). Buenos Aires: Paidós. VI Bibliografía optativa Amézola, G. de (2008). Esquizohistoria. La historia que se enseña en la escuela, la que interesa a los historiadores y un cambio posible de la historia escolar. Buenos Aires: Libros del Zorzal. 4/5

Cano, Fernanda (2010). Leer y escribir con las nuevas tecnologías. En Brito, A. (dir.) Lectura, escritura y educación (pp. 121-161). Rosario: Homo Sapiens. Finocchio, S. (1999). Cambios en la enseñanza de la historia: la transformación argentina. En Revista Iber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, nº 22, 17-30. Jelin, E. (2004). Los sentidos de la conmemoración. En Jelin, E. (comp.) Conmemoraciones: las disputas en las fechas in-felices (pp. 245-250). Buenos Aires: Siglo XXI. Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México: Fondo de Cultura Económica. Quinquer, D. (1997). Estrategias de enseñanza: los métodos interactivos. En Benejam & Pagès (coords.) Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria (pp. 97-121). Barcelona: Horsori. Quinquer, D. (1997). La evaluación de los aprendizajes en ciencias sociales. En: Benejam, P. & Pagés, J. (coords.), Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria (pp. 123-149). Barcelona: Horsori. Valls, R. (2008). La enseñanza de la historia y textos escolares. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Zelmanovich, P. (1994). Efemérides, entre el mito y la historia. Buenos Aires: Paidós. VII- Cronograma de encuentros Fecha Profesor a cargo Tema Bibliografía 1 9 de Gonzalez Presentación Hassoun (1996) Enseñar historia 2 16 de Gonzalez La historia como disciplina Cuesta (2009) escolar 3 23 de Finocchio Prácticas de enseñanza de la Alvarez Gallego historia (2003) Finocchio (2011) 4 30 de Gonzalez La historia reciente como Lorenz (2006) contenido escolar Raggio (2004) 5 13 de Gonzalez La selección de contenidos Segal y Gojman (2008) 6 20 de Finocchio Lectura en la escuela y en las Brito (2010) clases de historia Chartier (2004) Abramovski (2006) Malossetti (2006) 7 27 de Cerri Jóvenes y conciencia Rüsen (1992) histórica 8 4 de Gonzalez Fuentes escritas y orales Cibotti (2003) mayo Schwarstein (2001) 9 11 de Gonzalez La historia más allá del aula: Siede (2007) mayo 10 10 de agosto Gonzalez las efemérides Devolución de los trabajos finales Finocchio (2010) - 5/5