EL HOMBRE NO SE MUERE TAN FACILMENTE... SE MATA A SÍ MISMO.

Documentos relacionados
El cáncer: El secreto mejor guardado

"Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento". Hipócrates ( Padre de la Medicina ).

INCREIBLE!!! EL CÁNCER ES EL SECRETO MEJOR GUARDADO

Sabías que en el año 1931 un científico recibió el premio Nobel por descubrir la CAUSA PRIMARIA del cáncer? Este fue este señor:

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES

GUIA PARA GAN A A N R A R PE P S E O

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

CRECIENDO CON LA NATURALEZA! AGRO ENSANCHA

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Agua, carbohidratos y Lípidos

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

Cómo comer sano? Conociendo los alimentos. Alimentación Saludable

ALIMENTO FUNCIONAL MEDICALIMENTO NUTRACEUTICO FARMALIMENTO

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón


ALIMENTACIÓN SALUDABLE

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

Comer bien. Respirar mejor

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

Componentes químicos de

GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE

TERCER EXAMEN PARCIAL: Nutrición

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

Marytere Narváez Miércoles, 13 de Enero de :01 - Actualizado Miércoles, 13 de Enero de :12

NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA.

EL COLESTEROL LMCV LMCV

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Generalidades NOCIONES GENERALES.

NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CUERPO HUMANO

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

1) Por qué no es conveniente consumir el agua de las espinacas y/o acelgas o su jugo?

Tema 8 QUÉ PASA DENTRO DE MI CUERPO?

Luis Jumilla Pedreño

El molibdeno Esencial para la vida

ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN

El aparato digestivo está formado por los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano.

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

EDULESSON 1 Que es la digestión?

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

VIVIR MÁS DE 100 AÑOS

ESFUERZOS DE LA INDUSTRIA PARA UNA OFERTA SALUDABLE. Ing. Carlos Vargas, PMP

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

KELPROIDAN. suplemento alimenticio Algas marinas 100% orgánicas ALCALINIZA REMINERALIZA Y DESINTOXICA TU ORGANISMO MEJORA TU SALUD!!

La Piramide muestra, en su base, los alimentos que deben ser ingeridos diariamente:

MULTIKIDS MULTIKIDS. Dosis: Disuelva una cucharada en un vaso de agua o leche.

Qué son los alimentos?

Los colores del semáforo que el plato contiene representan la proporción en la que debes consumir los alimentos ahí presentados.

BIOGUÍA DE FRUTOS SECOS. Propiedades y Usos. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana.

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

ALIMENTOS Y DIGESTIÓN. Aula de apoyo - CPEIP San Bartolomé - Marcilla (Navarra)

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

TEMA. Los grupos de alimentos. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] Estudio de cada grupo de alimentos. [5.3] Tablas de composición de alimentos

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación

calcio y vitamina D Protéjase los huesos con Lista de control del calcio Notas

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G.

Guía Alimentaria. niños. Pirámide Alimenticia. para. Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz. para Niños y Adolescentes

Las Olimpiadas de Juantxo

BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.

Necesitamos comer alimentos para vivir. Hay muchos alimentos diferentes pero no todos son buenos para nuestra salud.

RELACIÓN ENTRE LA NUTRICIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DEL CUERPO HUMANO.

ALIMENTACION SALUDABLE

La Batalla de las Enfermedades no Transmisibles Se puede ganar. Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud - DIA

Desayuno saludable. Septiembre / 2014

Equilibrio ácido-básico

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO SAIA ARAURE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE II PARTICIPANTE JESÚS PAREDES

MORINGA OLEIFERA 100 capsulas vegetales

Taller Alimentación adecuada para el control de la diabetes

Bases del Deporte Educativo

Qué son los nutrientes?

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

Alimentación Saludable

SALUD ESCOLAR. Esther Palos Giner Patricia Gasch Serrano Enfermería C.S.San Agustín 13/12/2010

ACTIVIDAD 1: INCLUYE LAS ESPINACAS EN TU DIETA!

Plan de Alimentación en Diabetes

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento

Control de los síntomas de la intolerancia a la lactosa

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA

Por tanto, es interesante el definir de forma clara estos conceptos.

Lección 2 Composición de los Alimentos

2. COMPOSICIÓN. IMAGEN ALIMENTO CARBOHIDRATO % aproximado de carbohidratos presentes AZUCAR

TE CUIDAMOS ALIMENTACIÓN EN EL EMBARAZO. Alimentación en el embarazo. Una alimentación sana en el embarazo nos va a proporcionar:

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE

ALIMENTACIÓN DIETA SALUDABLE

LOGO. Funciones del Hígado. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1

TEMA 1 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I

Cómo se debe ver mi plato?

Transcripción:

EL HOMBRE NO SE MUERE TAN FACILMENTE... SE MATA A SÍ MISMO. El cáncer se puede prevenir al cambiar la alimentación, dice el informe médico. Y nos recuerda, "Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento. Hipócrates. Sabías que en el año 1931 un científico recibió el Premio Nobel por descubrir la CAUSA PRIMARIA del cáncer? Este fue ese señor: Otto Heinrich Warburg (1883-1970). Premio Nobel 1931 por su tesis "la causa primaria y la prevención del cáncer" Según este científico, el cáncer es la consecuencia de una alimentación anti fisiológica y un estilo de vida anti fisiológico...

Porque?...porque una alimentación anti fisiológica (dieta basada en alimentos acidificantes y sedentarismo), crea en nuestro organismo un entorno de ACIDEZ. La acidez, a su vez EXPULSA el OXIGENO de las células... El afirmó: "La falta de oxígeno y la acidósis son las dos caras de una misma moneda: cuando usted tiene uno, usted tiene el otro." " Las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno " Es porque un entorno ácido, es un entorno sin oxígeno... y él afirmaba que: "Privar a una célula de 35% de su oxígeno durante 48 horas puede convertirlas en cancerosas." Según Warburg "Todas las células normales tienen un requisito absoluto para el oxígeno, pero las células cancerosas pueden vivir sin oxígeno - una regla sin excepción." y también: Los tejidos cancerosos son tejidos ácidos, mientras que los sanos son tejidos alcalinos." En su obra "El metabolismo de los tumores" Warburg demostró que todas las formas de cáncer se caracterizan por dos condiciones básicas: la acidósis y la hipoxia (falta de oxígeno).

También descubrió que las células cancerosas son anaerobias (no respiran oxígeno) y NO PUEDEN sobrevivir en presencia de altos niveles de oxígeno; en cambio, sobreviven gracias a la GLUCOSA (niveles de azúcar por un litro de sangre), siempre y cuando el entorno esté libre de oxigeno... Por lo tanto, el cáncer no sería nada más que un mecanismo de defensa que tienen ciertas células de el organismo para continuar con vida en un entorno ácido y carente de oxigeno... Resumiendo: Células sanas viven en un entorno alcalino, y oxigenado, lo cual permite su normal funcionamiento. Células cancerosas viven en un ambiente extremadamente ácido y carente de oxígeno.

ANTES DE SEGUIR: Una vez finalizado el proceso de la digestión, los alimentos de acuerdo a la calidad de proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas que otorgan, generarán una condición de acidez o alcalinidad al organismo. El resultado acidificante o alcalinizante se mide a través de una escala llamada PH (potencial de hidrógeno en la sangre), cuyos valores se encuentran en un rango de 0 a 14, siendo el PH 7 un PH neutro. Es importante saber cómo afectan la salud los alimentos ácidos y alcalinos, ya que para que las células funcionen en forma correcta y adecuada su PH debe ser ligeramente alcalino. En una persona sana el PH de la sangre se encuentra entre 7,40 y 7,45. Tener en cuenta que si el PH sanguíneo, cayera por debajo de 7, entraríamos en un estado de coma próximo a la muerte. Entonces, Qué tenemos que ver nosotros con todo esto? Analizando la alimentación promedio: Alimentos que ACIDIFICAN el organismo: 1- Azúcar refinada y todos sus productos (el peor de todos: no tiene ni proteínas ni grasas ni minerales ni vitaminas, solo hidratos de carbono refinados que estresan al páncreas. Su PH es de 2,1, o sea altamente acidificante). 2- Carnes (todas), en especial la del cerdo. 3- Leche de vaca y todos sus derivados (la leche de vaca es para el ternero). 4- Sal refinada 5- Harina refinada y todos sus derivados (pastas, galletitas, pasteles, etc.) 6- Productos de panadería (la mayoría contienen grasas saturadas, margarina, sal, azúcar y conservantes) 7- Margarinas (mantequillas). 8- Gaseosas 9- Cafeína 10- Alcohol 11- Tabaco 12- Medicinas químicas.

13- Cualquier alimento cocinado (La cocción alta elimina el oxigeno y lo trasforma en acido) inclusive las verduras cocinadas. 14- Todo lo que contenga conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes, etc. En fin: todos los alimentos envasados. Constantemente la sangre se encuentra regulándose para no caer en acidez metabólica, de esta forma garantiza el buen funcionamiento celular, optimizando el metabolismo. El organismo Debería obtener de los alimentos las bases (Minerales) para neutralizar la acidez de la sangre de la metabolización, pero todos los alimentos ya citados, aportan muy poco, y en contrapartida Desmineralizan el organismo (Sobre todo los refinados) Hay que tener en cuenta que en el estilo de vida moderno, estos alimentos se consumen 5 veces por día los 365 días del año. Curiosamente todos estos alimentos nombrados, son ANTIFISIOLOGICOS! Nuestro organismo no está diseñado para digerir toda esa comida basura! Alimentos ALCALINIZANTES TODAS LAS VERDURAS CRUDAS: (algunas son ácidas pero dentro del organismo tienen reacción alcalinizante, otras son levemente acidificantes pero consigo traen las bases necesarias para su correcto equilibrio) y crudas aportan oxígeno, cocidas no. FRUTAS: igual que las verduras, pero por ejemplo el limón tiene un PH aproximado de 2.2, pero dentro del organismo tiene un efecto altamente alcalinizante (quizás el más poderoso de todos). Las frutas aportan saludables cantidades de oxigeno. SEMILLAS: aparte de todos sus beneficios, son altamente alcalinizantes como por ejemplo las almendras.

CEREALES INTEGRALES: El único cereal integral alcalinizante es el Mijo, todos los demás son ligeramente acidificantes pero muy saludables. Todos los cereales deben consumirse cocidos. LA MIEL: Sin el calor es altamente alcalinizante. LA CLOROFILA DE LAS PLANTAS: (de cualquier planta) es altamente alcalinizante (sobre todo el aloe vera). EL AGUA: es importantísima para el aporte de oxigeno "La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas" afirma el Dr. Feydoon Batmanghelid. EL EJERCICIO OXIGENA TODO TU ORGANISMO, EL SEDENTARISMO LO DESGASTA. El Doctor George w. Crile, de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo quien declara abiertamente dijo:

Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo Contrario a lo anterior es totalmente imposible que un cáncer prolifere en una persona que libere su cuerpo de la acidez, nutriéndose con alimentos que produzcan reacciones metabólicas alcalinas y aumentando el consumo del agua pura; y que, a su vez, evite los alimentos que originan dicha acidez, y se cuide de los elementos tóxicos. En general el cáncer no se contagia ni se hereda lo que se hereda son las costumbres alimenticias, ambientales y de vida que lo producen." Mencken escribió: La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido. "El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos." El Dr. Theodore A. Baroody dice en su libro Alkalize or Die (alcalinizar o morir) dijo: "En realidad no importa el sin número de nombres de enfermedades. Lo que sí importa es que todas provienen de la misma causa básica...muchos desechos ácidos en el cuerpo

El Dr. Robert O. Young dice: El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas. Cuando se rompe el equilibrio y el organismo comienza a producir y almacenar más acidez y desechos tóxicos de los que puede eliminar, entonces se manifiestan diversas dolencias. Y LA QUIMIOTERAPIA? No voy a entrar en detalles, solamente me voy a limitar a señalar lo obvio: La quimioterapia acidifica el organismo a tal extremo, que este debe recurrir a las reservas alcalinas de forma inmediata para neutralizar tanta acidez, sacrificando bases minerales (Calcio, Magnesio, Potasio), depositadas en huesos, dientes, uñas, articulaciones, y cabellos. Es por ese motivo que se observa semejante degradación en las personas que reciben este tratamiento, y entre tantas otras cosas, se les cae a gran velocidad el cabello. Para el organismo no significa nada quedarse sin cabello, pero un PH acido en niveles bajos significaría la muerte. En necesario decir que esto no se da a conocer porque la industria del cáncer y la quimioterapia son uno de los negocios más multimillonarios que existen hoy en día.

En necesario decir que la industria farmacéutica y la industria alimenticia son una sola entidad. Te das cuenta lo que significa esto? Cuántos de nosotros hemos escuchado la noticia de alguien que tiene cáncer y siempre alguien dice: "Sí, esto le puede pasar a cualquiera..." A cualquiera? La ignorancia, justifica... el saber, condena. QUE EL ALIMENTO SEA TU MEDICINA, QUE TU MEDICINA SEA EL ALIMENTO! Hipócrates.