OUTSOURCING. Carrillo, Rotsen. Castillo, Valeria. Figueredo, Lorena. Guzmán, Carola. Penso, Isabella

Documentos relacionados
OUTSOURCING UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición y Dietética

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO

Presupuestos de servicios de externalización

Planificación de Recursos Humanos en Salud

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Estrategias a nivel funcional

EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

Evaluación Integral Sostenible

CURSO: Elaboración de Manuales de Descripción de Cargos y Funciones según lineamientos de la LOTTT

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Diplomado Administración de la Construcción

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

COSO I Y COSO II. LOGO

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

RECURSOS HUMANOS RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

2.1 Funciones. 1. Planear, diseñar y coordinar el plan anual de formación y desarrollo de personal, con base a competencias.

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Clasificación por rubros

CAPÍTULO V DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO. El aporte más importante de la presente investigación fue la

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

Interventoría en proyectos de tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

PORTafOLIO de SERVICIOS LLAMAS SUMINISTROS & DOTACIONES S.A.S.

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Gerencia de Alimentos y Bebidas. Instructor: Ing. Patricio Burneo Mayo 2014

Análisis y evaluación de proyectos

DESPACHO FISCAL: CONCEPTOS BÁSICOS

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Definición y Clasificación de las Empresas

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

Portafolio de Servicios Alianza Temporales SAS

Cómo hacer Descripciones de Cargos

Presupuesto basado en Resultados PBR Sistema de Evaluación de Desempeño (SED) Ángel L. Rosado Rivera Escuela Graduada de Administración Publica

Contaduría Pública Administración Empresas

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

Emisión de Factura Electrónica o también conocida como Comprobante Fiscal Digital (CFD)

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

Introducción a la Estrategia

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos

CONTRATO DE OUTSOURCING. Conclusiones foro 17

Normas ISO 9000 y Calidad y Control de Calidad

GUIA ANALISIS INTERNO

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Estrategias y Manejo de la Nómina. Estudios Actuariales y Diseño de Planes de Retiro

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

PORQUE PENSAR EN UN SERVICE DESK SOBRE UN HELP DESK

Proceso de Evaluación de Desempeño

PRESUPUESTOS. Como respuesta al marco de competencia y apertura del sector empresarial, la

SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Lean supply chain DOSSIER 2016

SERVICIOS: 1.- NOMINA. 2.- SEGURO SOCIAL E INFONAVIT. 3.- LEY FEDERAL DEL TRABAJO. 4.- CONSULTORIA Y SERVICIOS DE R.H

Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias. Abril 2010

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Gerencia de Proyectos

IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

Comercio Electrónico y Dirección de Producción

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

Desde 2007 existe un nuevo sistema de costeo que ha mejorado notablemente la

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

ANTECEDENTES GENERALES

Capítulo 1: Introducción

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS TIPOS DE AUDITORIAS. AUDITORIA DE LOS ESTADOS CONTABLES (EXTERNA):

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

La externalización de los procesos de RRHH ha supuesto un salto cualitativo para la compañía. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

PLAN INTEGRAL DE MANTENIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO AÑO 2011

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

INDICADORES DE GESTION

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Herramientas informáticas para mejorar la administración

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Transcripción:

OUTSOURCING Carrillo, Rotsen. Castillo, Valeria. Figueredo, Lorena. Guzmán, Carola. Penso, Isabella

OBJETIVOS Conocer el concepto y la finalidad del outsourcing para las empresas. Determinar el uso del outsourcing en la empresa. Determinar las ventajas y desventajas del outsourcing para ser aplicado a las empresas. Analizar el plan para considerar la contratación del servicio de alimentación. Conocer la utilidad de la tercerización de servicios de alimentación en las empresas.

DEFINICIÓN El outsourcing, tercerización o subcontratación se refiere al contrato que una empresa realiza a otra para que ésta lleve a cabo determinadas tareas, que originalmente, estaban en manos de la primera. Consiste en movilizar recursos hacia una empresa externa a través de un contrato. De esta manera, la compañía subcontratada desarrolla actividades en nombre de la primera; en donde el cliente final no establece diferencia entre la empresa contratante y la subcontratada. Puede ser una herramienta muy útil para alcanzar los objetivos de una empresa. Fuente:Serna, A. y Diego Cuartas. Propuesta para el uso adecuado del Outsourcing dentro de las organizaciones.

VENTAJAS DEL OUTSOURCING EN EMPRESAS Reducir y controlar costos de operación. Mejorar el enfoque de la compañía. Liberación de recursos par otros propósitos. Recursos que no se encuentran disponibles. Acelerar los procesos.

DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING EN EMPRESAS Pérdida del control administrativo. Aparición de costos ocultos. Pérdida de seguridad y confidencialidad. Problemas con la calidad. Limitación de la capitalización intelectual. Alta dependencia de empresas externas. Falta de estudios profundos.

A LA HORA DE TOMAR DECISIONES Compromiso con la calidad. Precio. Reputación. Condiciones flexibles de los contratos. Relación existente. Ubicación de la empresa. Capacidad de añadir valor. Forma de realizar sus tareas.

OUTSOURCING EN SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN. La dirección de un servicio de alimentación es una tarea difícil y costosa, es por ello que las empresas deben tomar decisiones sobre seguir administrándolo directamente o delegar esta función, total o parcialmente, a una compañía contratista. Es más común en iinstituciones de tipo industrial, educativo y hospitalario, las cuales entregan la dirección de su servicio de alimentación a una compañía contratista. Su desempeño depende de qué tan claramente defina la institución las metas de su servicio de alimentación y cómo planifica para obtener dichas metas.

POR QUÉ UNA COMPAÑÍA CEDE LA DIRECCIÓN DEL SERVICIO? Altos costos de la operación. Problemas laborales. Carencia de personal capacitado para su administración. Querer desentenderse del problema. Quejas continuas sobre la calidad del servicio.

FACTORES A TOMAR EN CUENTA Tipo de organización. Objetivos. Costos de la operación, con y sin el empleo de una compañía contratista. Cantidad de tiempo administrativo interno que se emplea en el servicio de alimentación. Actitudes de la administración, el personal y los usuarios del servicio de alimentación. Grado en el cual se mantienen los estándares requeridos con y sin la compañía contratista. Sistemas de control de la compañía contratista.

VENTAJAS DE LA CONTRATACIÓN. Tener disponibles todas las técnicas y servicios para administrar un S.A. (menús, recetas, especificaciones de compras, registros y controles de costos, procedimientos ) Reducir costos de alimentos por compras en grandes volúmenes. Tener acceso a personal más especializado y capacitado. Disponer de personal de reserva. Hacerse cargo de todos los problemas laborales. Ejercer mejores controles fiscales. Suministrar supervisión estandarizada. Proporcionar mejores productos por amplio poder de compra.

DESVENTAJAS DE LA CONTRATACIÓN Pueden ser costosas, por la utilidad que esperar obtener. Son sólo tan buenas como el personal directivo y de supervisión que tengan. Un mal contrato puede dar malos resultados. Falta de cooperación entre la compañía contratista y ciertos departamentos de la institución. Las comunicaciones no siempre se manejan adecuada y rápidamente. Los menús no se adecúan a las necesidades y expectativas de los usuarios. El servicio puede ser deficiente si la compañía contratista sólo se interesa en el dinero. Los salarios del personal pueden ser bajos y esto ocasiona poca motivación.

PLAN PARA LA CONTRATACIÓN DEL S.A. 1. Identificación de los objetivos del servicio de alimentación Comprende: Obtener información del personal de todos los niveles. Mirar tanto el futuro como el pasado del servicio. Asegurarse de que sus objetivos estén acordes con los de la institución, al igual que con su misión. Definir objetivos practicables, razonables, comprensibles, mesurables y factibles.

2. Análisis de los servicios existentes Tiene como propósito evaluar hasta qué punto se están logrando los objetivos con los servicios existentes. Si está ocurriendo no se necesita a la compañía contratista; en caso contrario se justifica el proceso de análisis. 3.Evaluación de posibles modificaciones Si el análisis de los servicios existentes muestra deficiencias, se evalúa la posibilidad de subsanarlas internamente con el fin de lograr los objetivos; o si la contratación del servicio es la mejor opción para la solución de los problemas.

4. Elaboración de un pliego de condiciones Esto se hace para el proceso de selección de un contratista y es importante ya que: Indica exactamente qué servicios se deben proporcionar. Dice las responsabilidades de ambas partes. Indica específicamente integrarán el contrato Asegura que todas las compañías liciten lo mismo todas las consideraciones generales y legales que Motiva a la directiva de la institución a definir qué quieren del servicio de alimentación

5. Propuesta de la compañía contratista. Indica qué hará la firma y cuáles serán los costos. 6. Selección de la firma contratista Se deben tomar ciertas consideraciones: Evidencia de la habilidad de la compañía para desempeñarse adecuadamente. Periodo que lleva funcionando la firma Cantidad y tamaño de otras instituciones con las cuales tiene contrato Evaluación de la firma por dichas instituciones Políticas contables, procedimientos y personal de la firma Políticas de dirección del personal

7. Contrato e intervención del mismo Se deben tomar en cuenta aspectos como: Duración Garantía de funcionamiento Compromisos, indemnizaciones y compensaciones de trabajadores Cesión del contrato

EMPRESAS DE OUTSOURCING EN VZLA. RESTOVEN Es una empresa dedicada al servicio de alimentación con más de 30 años en el mercado venezolano. Ofrece una gama de productos personalizados adaptables a los requerimientos de cada cliente: Administración de servicios de alimentación, servicios para campamentos, Catering, asesoramiento técnico, selección y adiestramiento de personal.

Restoven cuenta con avanzados métodos y programas tanto de prevención como de calidad, garantizando el manejo óptimo, control de higiene y seguridad de los alimentos con el fin de no generar riesgos para sus comensales.

SERVICIO DE ADMINISITRACION DE COMEDORES INDUSTRIALES El objetivo principal del servicio es el de ofrecer una alimentación sana y balanceada a los diferentes empleados y comensales, de acuerdo a sus necesidades y requerimientos de energía, basados en las actividades que estos realizan, implementando los mas avanzados métodos y las mas estrictas normas de calidad reconocidas como las mejores practicas y técnicas en la industria de alimentos, con el fin de asegurar su consumo seguro y que estos no representen riesgo alguno a la salud de los trabajarse o clientes.

RESTOSELF Es un centro de producción de comidas a gran escala diseñado para atender una importante demanda de servicios de alimentación en toda el área metropolitana de Caracas, bajo un sistema denominado Comida in company RESTOSALUD Un equipo de profesionales en dietética y nutrición brindan seguridad a los pacientes en el servicio de alimentación. La experiencia con organizaciones del sector salud, ha permitido encontrar las mejores soluciones a los mas exigentes requerimientos de pacientes que esperan hacer de su estadía una experiencia grata y diferente.

SERVICIOS PARA CAMPAMENTOS Un grupo de profesionales altamente calificados se trasladan a los sitios mas inhóspitos en donde se encuentre su empresa, para brindarle la mas amplia variedad gastronómica a su paladar fuera de casa. ADMINISTRACION DE CAFETINES Pone a su disposición la administración de cafetines, servicio que le permite resolver, día a día, las necesidades cotidianas de su empresa o institución, brindándolo comodidad, seguridad, variedad y esparcimiento, acompañado del mejor equipo de trabajo seleccionado cuidadosamente.

ASESORIA TECNICA En pro de mejorar la calidad de vida de los comensales, pone a la disposición un grupo de profesionales que proporcionan la asistencia técnica requerida para la realización de su proyecto comedor brindando: Asesoría de proyectos (sobre planos ya diseñados) Asesoría en cuanto equipamiento y adquisición de utensilios Selección de los mejores proveedores, con la mas avanzada tecnología en el equipamiento de comedores industriales. Logística de servicio de acuerdo a sus instalaciones

Los valores nutricionales son parte sustancia en el desarrollo del trabajador Una alimentación sana y balanceada se constituye en una valiosa herramienta para aumentar la productividad laboral en la empresa

CONCLUSIONES Hay una tendencia muy marcada a la práctica del Outsourcing en las empresas en Venezuela y a nivel mundial. Cada día las organizaciones buscan alcanzar una mayor eficiencia a un menor costo, sin dejar de lado los estándares de calidad de los servicios de alimentación y diferentes servicios propios de la tercerización y servicio al cliente exigidos. Como todo proceso administrativo en el Outsourcing están involucradas actividades de planificación, organización y análisis que responden a objetivos específicos de aprendizaje, orientados a descubrir, emplear y adaptar nuevas estrategias para las diversas áreas de la organización. Algunos de los beneficios potenciales de utilizar el Outsourcing son reducir y controlar costos de operación, mejorar el enfoque de la compañía, liberación de recursos para otros propósitos, tercerizar recursos que no se encuentran disponibles y acelerar los procesos propios de la empresa. Por otra parte existen algunas desventajas posibles como son la pérdida del control administrativo, aparición de costos ocultos, pérdida de seguridad y confidencialidad, problemas de la calidad, limitación de la capitalización intelectual, alta dependencia de empresas externas y falta de estudios profundos que conlleva a decisiones poco acertadas en la empresa.

Es necesario que las empresas comprendan que el conocimiento y motivación conlleva a la creatividad, y esto a su vez conduce a la innovación. Una empresa inteligente no entrega sus conocimientos a terceros, no confía en que otros harán la innovación o desarrollaran conocimientos por ella; es por esto que el conocimiento principal de una empresa debe permanecer protegido y utiliza únicamente por ella I.D Parra Comunicación Personal.