R V R R V. Electrónica Analógica II Parte 2 El Amplificador Sumador y Sustractor (Diferencial). El amplificador sumador

Documentos relacionados
PRACTICA 6: SISTEMA DE SEGUIMIENTO. CONTROL DE POSICIÓN.

Analisis y modelos a pequeña señal del transistor

17 ANÁLISIS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA

FILTROS ACTIVOS DE ORDEN DOS

El amplificador operacional como generador de tensión diferencial -voltaje controlado

6. CONTROL PID CLÁSICO. Consideremos el siguiente lazo de control SISO:

7. Amplificadores RF de potencia

Sistema. Asin. Im Re. tan 1. Im : parte imaginaria de G j Re : parte real de G j B

Laboratorio de Análisis de Circuitos. Práctica 8. Respuesta transitoria de circuitos RLC

LA INTEGRAL DEFINIDA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA

UNIDAD 3 Transformadas de Laplace. { ( )} lim b st ( ) f t = e f t dt

ascenso (Relato: 10 minutos)

Intervalos de Confianza para la diferencia de medias

Sistemas de colas. Objetivo teórico: Determinar la distribución del número de clientes en el sistema

Comprobador de Rigidez Dieléctrica

MATEMÁTICAS 3º ESO - SUCESIONES. Una sucesión es un conjunto de números dados ordenadamente de modo que se puedan numerar: primero, segundo, tercero

CONTROL DE TEMPERATURA POR HISTERESIS USANDO UN TRIAC Y UN DETECTOR DE CRUCE POR CERO

LECTURA 09: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA (PARTE II). PRUEBA DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN TEMA 20: PRUEBA DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN

α β la cual puede presentar

R 1º) La conexión de los R N 2. En los dos casos las S. T Para calcular el flujo máximo se utilizará la expresión: U1ef

Este procedimiento prueba hipótesis acerca de cualquiera de los siguientes parámetros:

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

Diagramas de Bode. Respuesta En Frecuencia

(10K) (12K) (470) (c) A v = 190 (d) f c = 53 MHz

El circuito NE565 un PLL de propósito general. Su diagrama de bloques y patillado se muestra en la siguiente figura.

1. Diagramas Frecuenciales Respuesta en Frecuencia 2

AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Generadores de onda Práctica # 8

Composición de fundamental con tercera armónica Onda fundamental. Onda resultante

En muchas aplicaciones industriales, es necesario el convertir una fuente de

Conocer la definición de derivada y su interpretación geométrica. Calcular derivadas de funciones elementales utilizando las siguientes técnicas:

2.3.1 Antecedentes. La regla de aprendizaje del Perceptrón de Rosenblatt y el

DISTRIBUCIÓN BIDIMENSIONAL

Rectificador de media onda

Propiedades molares parciales. Volumen molar parcial. En este capítulo veremos las propiedades de mezclas binarias no reactivas.

T o e r o ía í a d e d e C ol o a l s

Sistemas de control Versión 2003 Tema Análisis de Respuesta en Frecuencia Sub - tema Diagramas Logarítmicos, Diagramas de Bode Volver

1. Conceptos Generales

Criterios de Convergencia

( ) 1.8 CRITERIOS DE CONVERGENCIA PARA SERIES (1.8_CvR_T_061, Revisión: , C8, C9, C10) INTRODUCCIÓN. Forma general de una serie: + a 1

RESUMEN DE RESULTADOS IMPORTANTES ACERCA DE SUCESIONES Y SERIES

Unidad 1: Las Ecuaciones Diferenciales y Sus Soluciones

v. Ninguna de las anteriores se obtiene v. Ninguna de las anteriores

APROXIMACIÓN DE FILTROS CAPÍTULO 2

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series.

6. Sucesiones y Series numéricas Sucesiones numéricas DEFINICIONES

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3

Transformada Z. Transformada Z. Señales y sistemas discretos (1) Señales y sistemas discretos (2)

Señales y sistemas discretos (1) Transformada Z. Definiciones

El Transistor de Efecto de Campo (FET)

INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

Tests de Hipótesis basados en una muestra. ESTADÍSTICA (Q) 7. TESTS DE HIPÓTESIS PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL CON VARIANZA DESCONOCIDA

IDENTIFICACIÓN DE LA FUNCION DE TRANSFERENCIA USANDO EL DIAGRAMA DE BODE

Señales de banda base (BB)

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 11 DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL

Inferencia estadística Tests de hipótesis

Respuesta en el tiempo de un Sistema de Control

[e j N 2 e j N 2 ]...} (22)

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11)

Práctica de Laboratorio. Respuesta de los Instrumentos de Medida ante Distintas Señales de Tensión y Frecuencia.

Matemáticas II Bachillerato Ciencias y Tecnología 2º Curso. Sistemas de ecuaciones lineales Introducción

BAFFLE INFINITO. Potencia Eléctrica y Eficiencia

Capítulo II. Teoría de Filtros

Medida de la longitud de onda del láser con una regla Fundamento

INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN 2 1+ x dx

Estructura de los Sólidos

Modelos de Producción de Voz

Análisis en el Dominio de la Frecuencia. Análisis en el Dominio de la Frecuencia. Sistemas de Control. Análisis en el Dominio de la Frecuencia

Series de Fourier Aplicación: Análisis de Señales

MACROECONOMÍA III EL MODELO DE SOLOW

Criterios de Convergencia

Qué es la estadística?

Filtro. k k. determinan la respuesta en frecuencia del filtro. Una señal x(n) que pase a través del sistema tendrá una salida Y ( ω)

Aplicaciones de la Serie Fourier

Profr. Efraín Soto Apolinar. Área bajo una curva

Conversión Analógico/Digital y Digital Analógica Autor: Ing. Alejandro J. Furfaro

Análisis de Señales en Geofísica

Integral de una función

Pruebas de hipótesis para dos muestras.

INGENIERIA EN MECATRONICA

SUCESIÓN. La colección de números que definen a una sucesión permite clasificar a éstas en:

Análisis en el Dominio del Tiempo para Sistemas Discretos

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

1. Análisis de Sistemas Realimentados

Recordemos el resultado que vimos en el contexto de Intervalos de Confianza

Filtros Activos. Filtros Pasivos

Solución: 0 y -25 Hz.

Sucesiones de números reales Sucesiones convergentes: límite de una sucesión

TRABAJO PRÁCTICO N O 1. SÍNTESIS DE SEÑALES Y ANÁLISIS DE SISTEMAS

Laboratorio de Vibraciones Mecánicas Departamento de Ingeniería Mecánica

Técnicas de supresión de interferencias de banda angosta en sistemas multiusuario de banda ancha.

Sobrantes de 2004 (Modelo 6) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna OPCIÓN A

Módulo de Estadística. Tema 7 : Estimación paramétrica e Intervalos de confianza

Correo electrónico:

Transformada Z. Ejemplos. Ejemplos de cálculo [ ] = [ ] ( ) ( ) 1. Transformada Z. α = α α α si α. α α α

Símbolo del inversor autónomo.

Teoremas de convergencia. Integral sobre... Convergencia... Convergencia...

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEMILLERO DE MATEMÁTICAS NIVEL11 TALLER N o 13 SUCESIONES. Agustín Luis Cauchy

Estado gaseoso. Mezclas de gases ideales presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales ley de Dalton

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio)

Transcripción:

Electróica Aalógica Parte El Amplificadr Sumadr y Sutractr (Diferecial). El amplificadr umadr am a aalizar el circuit de la figura 8(a), dde e tiee ua reitecia f de retralimetació egativa, y tambié teem u umer de eñale de etrada,,..., cada ua aplicada a l crrepdiete reitre,,..., l cuale etá cectad al termial iverr del OP-AMP. Figure 8 3 (a) (b) 4 f Aumied el OP-AMP ideal y aplicad la leye de Ohm e btiee: = = = (7) tda eta crriete prduce la crriete que circulará atravé de la reitecia f, ya que exite crriete de etrada al OP-AMP, aí: f f f f f = 0 = = ( + + + L ) (8) Nte que cada ceficiete del umad puede er idepedietemete ajutad, ajutad la crrepdiete reitecia de etrada a. Eta prpiedad, la cual implifica grademete el circuit de ajute, e ua cecuecia directa de la tierra virtual que exite e el termial iverr del OP-AMP. El Amplificadr Sutractr Diferecial. Ete circuit e utiliza para amplificar la diferecia etre d vltaje aplicad a l termiale de etrada del OP-AMP. El circuit eta mtrad e la figura 8(b) y para aalizarl, ectrarem el vltaje de alida e fució de l vltaje de etrada. Hay varia maera de luciar ete prblema, quizá el má fácil e uar el pricipi de uperpició. Obviamete ete pricipi puede er uad aquí, puet que el circuit e lieal. Al aplicar uperpició al circuit, primer reducim a cer, e decir aterrizar el termial al cual eta aplicad y etce ectram el crrepdiete vltaje de alida, el cual erá debid eteramete a. A ete vltaje de alida l detarem cm y u valr puede er ectrad del circuit bteid al aterrizar, mtrad e la figura 9(a). El reultad, cm e puede bervar e ua imple cfiguració iverra que e trató aterirmete. La exitecia de la reitecia 3 y 4 afecta la expreió de la gaacia, puet que fluye crriete atravé de ella. Aí: = (9) Amplificadre Operaciale 6 g. C.. Lid Carrió

Electróica Aalógica Parte - y rechace eñale de md cmú debem imper la cdició / = 4 / 3. Aí utituyed ea cdició e btiee que el vltaje de alida: 3 (a) 4 = ( ) ( el cual muetra claramete que e ua amplificadr diferecial c ua gaacia de /. El Circuit tegradr y Difereciadr c OP- AMP Figure 9 3 (b) 4 Para aalizar et circuit vam a auxiliar de la cfiguració iverra ate vita, per e lugar de uar reitre y, uarem impedacia Z y Z cm e mtrad e la figura 0. Z Z Ahra vam a reducir a cer y evaluar el crrepdiete vltaje de alida debid eteramete a, al que detarem. El circuit bteid eta mtrad e la figura 9(b). Ete circuit bteid l reccem cm la cfiguració iverra vita aterirmete, per c u adicial divir de vltaje, hech pr 3 y 4, cectad atravé de la etrada. Pr l tat el vltaje de alida eta dad pr: = 4 + 3 4 ( + ) (0) Pr l tat el vltaje de alida e igual a la uma de y. Aí e tiee: = + + + 3 4 () Cm deeam hacer u circuit que repda e prprció a ua diferecia de eñale Figure 0 Etce la gaacia de laz cerrad G, e ete ca eta dada pr: = Z Z (3) Primer ciderarem el ca e que Z = y Z = /C, etce: er: = (4) C que para frecuecia fíica, =jw viee a Amplificadre Operaciale 7 g. C.. Lid Carrió

Electróica Aalógica Parte = jωc (5) Eta fució de traferecia crrepde a la itegració; e decir (t) erá la itegral de S (t). Para ver et e fució del tiemp, vam a ciderar el circuit de la figura (a). La crriete eta dada pr: () t = (6) Si al tiemp t=0 el vltaje atravé del capacitr e C, etce: E imprtate tar que a cer frecuecia la gaacia de laz cerrad e ifiita. E decir el OP- AMP a DC eta perad cm u laz abiert, l cual puede er vit fácilmete cuad tr recrdam que el capacitr e cmprta cm circuit abiert para DC. Pr l tat e eceari cectar ua alta reitecia e paralel c el capacitr, para hacer la gaacia de laz cerrad fiita para DC. Eta mdificació, la cual e ecearia para hacer trabajar el circuit, deafrtuadamete l cvierte e u itegradr -ideal. Ua imprtate aplicació de itegradre c OP-AMP e u u para cvertir frma de da cuadrada e da triagulare. () = () tdt(7) 0 C t t c Aí (t) e la itegral de tiemp de S (t) y el vltaje C e la cdició iicial de ete prce de itegració. La ctate de tiemp C e llamada ctate de tiemp de itegració. Ete circuit itegradr e ivertid debid al ig me aciad c u fució de traferecia; et e ccid cm el itegradr Miller. S C El egud ca e ciderar Z = /C y Z =, l cual e puede apreciar e la figura (b), etce: = C (8) que e térmi de frecuecia fíica e: = jω C (9) l cual crrepde a ua peració de difereciació, e decir: t C d () () = t (0) dt S C Figure (b) (a) La prpia aturaleza de u circuit de difereciació caua que ete ea u amplificadr de ruid. Et e debid al pic (pike) itrducid a la alida cada vez que hay u cambi abrupt e S (t); cm u cambi pdría er ua recgida de iterferecia. Pr eta razó y prque ell ufre de prblema de etabilidad, l circuit de difereciació geeralmete e la práctica evitad. Cuad ete circuit e uad, uualmete e eceari cectar ua pequeña reitecia e erie c el capacitr. Eta mdificació, Amplificadre Operaciale 8 g. C.. Lid Carrió

Electróica Aalógica Parte deafrtuadamete, cvierte al circuit e u circuit de difereciació -ideal. El OP-AMP NO-DEAL E el aálii aterir de circuit c OP- AMP aumim que el OP-AMP era ideal. Si bie e mucha aplicacie tal upició eta mal hecha, el dieñadr de circuit tiee que etar ccietemete familiar c la caracterítica práctica de l OP-AMP y el efect de tale caracterítica e el fuciamiet de circuit c OP-AMP. Sl etce el dieñadr erá capaz de uar el OP-AMP iteligetemete, epecialmete i la aplicació a maejar e ua ecilla. La prpiedade -ideal de l OP-AMP, pr upuet limitará el rag de peració de l circuit aalizad aterirmete. L OP-AMP e i amplificadre difereciale que, much fabricate ha decidid itegrarl e circuit itegrad jut c u epej de crriete para lgrar ua alida uilateral. La caracterítica que e trata de lgrar : a) Amplificació de vltaje elevada. b) Alta impedacia de etrada. c) Baja impedacia de alida. Pr l valre que tiee eta impedacia pdem ciderar a l OP-AMP cm verdader amplificadre de vltaje. Exite OP- AMP c BJT y FET e la etrada, c alida uilateral de balace, c i cmpeació itera, etc. C l BJT e trata de lgrar ua alta impedacia de etrada c ua crriete relativamete baja, la elevada amplificació de vltaje e lgra c carga activa ( fuete de crriete ) y la baja impedacia de alida e lgra c u eguidr de emir. Pr la gra amplificació de vltaje el dipitiv e umamete apt para uare e circuit retralimetad para reducir la gaacia efectiva (A, gaacia de laz abiert) y mejrad el cmprtamiet a alta frecuecia, etabilidad e impedacia etre tr. Eta amplificació de vltaje alta pdría lgrare c ma etapa e cacada, per e tiee cm devetaja que cada etapa itrduce u tiemp de retard th y c e u cambi de fae a eta frecuecia. La retralimetació egativa bre mucha etapa, fácilmete caua prblema prque para algua frecuecia l cambi de fae ttale puede aumetar a p (80 ), l que implica que la retralimetació egativa puede vlvere pitiva reultad cilacie deeada. La mayría de l OP-AMP, pr eta razó, ctiee ma que tre etapa e cacada: La primera para lgrar Z i alta. La eguda para lgrar la gra amplificació. La tercera para lgrar Z baja. E la figura e muetra el circuit iter del OP-AMP 74, que e u OP-AMP de prpóit geerale, el cual e dipible pr much fabricate de emicductre. Amplificadre Operaciale 9 g. C.. Lid Carrió

Electróica Aalógica Parte NETNG NPUT Q8 + Q9 Q Q3 Q4 NON- NETNG NPUT Q3 Q Q Q4 5 40K C 30pF Q8 0 Q9 Q5 Q 6 7 OUTPUT 7 Q0 Q7 300 Q6 Q Q5 Q6 Q3 Q7 OFFSET NULL K 3 K Q0 4 5K Q 9 8 00 Q4 - OFFSET Figura NULL Cm puede er vit de la figura la etrada del OP-AMP la bae de l traitre de u amplificadr diferecial. Debe tare que la alimetació (alv algua excepcie) debe er pitiva y egativa. La alida e ecuetra e cer lti cuad la diferecia de ptecial etre la etrada iverra y la iverra e igual a 0 y el ffet bie ajutad. Sl aí pdem garatizar ua variació imétrica, típicamete hata u d vlti de la alimetació. puede er vit e la figura. Et hace que la repueta ecima de algua frecuecia empiece a caer a ua razó de 6 db/ctava. La f t típica e ecuetra alrededr de 0.5 a 5MHz c excepció de l OP-AMP de alta velcidad (High Speed OP- AMP) que lgra valre etre 0 y 000MHz. La curva caracterítica de la gaacia de laz abiert (A) de u OP-AMP típic de prpóit geerale iteramete cmpead e mtrad e la figura 3. Gaacia Fiita de laz abiert (A). La amplificació del OP-AMP e del rde de 0 5 a 0 6, l que quiere decir que ua etrada de lamete m ya prduce la aturació ttal. Para mateer etable el circuit l fabricate itrduce a prpóit u pl dmiate e la fució de traferecia, cm Amplificadre Operaciale 0 g. C.. Lid Carrió

Electróica Aalógica Parte A (db) etrada debe er mateida crrepdietemete pequeña. A 0 00 80 60 40 0 3 db - 0 db / dec - 6 db / ct 0 0 0 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 0 0 f (Hz) Figure 3 fb ft Nte que i bie la gaacia e batate alta para DC y baja frecuecia, éta cmieza a caere a ua frecuecia batate baja a ua razó de 0 db/década cm e puede bervar e la figura 3. A la frecuecia f t, dde la gaacia de laz abiert a caíd a la uidad, e le cce cm ach de bada de gaacia uitaria. Para amplificadre de u geeral, eta frecuecia e ecuetra e el rag de a 00 MHz. Operació del OP-AMP ate eñal grade Aquí e etudiará la limitacie de fuciamiet de circuit c OP-AMP cuad etá preete eñale de alida grade. Saturació a la Salida Cm l tr amplificadre, l OP- AMP pera bre u rag de alida de vltaje limitad. La alida del OP-AMP e atura cerca de la fuete de alimetació pitiva y egativa (+ CC y - CC ), c u rag de a 3 mer que dicha fuete de alimetació. Pr ejempl u OP- AMP que eta perad c fuete de ±5 e aturará cuad la alida alcace cerca de l + e la direcció pitiva y - e la direcció egativa. Para evitar recrte de l pic de la frma de da de la alida y el reultad de ditrió de la frma de da de alida, la eñal de Amplificadre Operaciale g. C.. Lid Carrió