PLAN FOMENTO DE a LA LECTURa

Documentos relacionados
PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN LECTOR.

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

Propósitos por Ciclos

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

. Comportarse adecuadamente de tal manera que se fomente un clima de trabajo para el alumno, para sus compañeros y para el profesor.

Guía Docente

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME

Las actividades que se proponen son muy útiles ya que facilitan al alumno el desarrollo y la adquisición de las Competencias básicas.

EL UNIVERSO DE LAS PALABRAS EL PLANETA D DELFINES (3º INFANTIL)

Plan Lector y de uso de la Biblioteca Escolar del CEIP Al-Andalus

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

Plan de Lectura. 1. Introducción y objetivos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

el universo y el sistema solar

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

Activ. 1: Buscando figuras planas (1 sesión)

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1

Curso 2016/17 TEATRO III

Plan Lector. 1.-Introducción Misión, Visión, Valores Objetivos. 4

Aztecas, incas y mayas

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación

Asignatura: Educación artística y su didáctica. Alumno: Juan Carlos López Rodríguez.

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD DIDACTICA. Esta unidad es el punto de partida para la correcta asimilación de las posteriores unidades didácticas del módulo.

Luego pasaremos a ver un pequeño video que hace un breve resumen de la historia.

I. U.D. Educación Primaria

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

CENTRO CONCERTADO SANTA MARÍA

A TRAVÉS DEL CUENTO EN

PROYECTO DE LECTURA EN FAMILIA. CURSO CEIP Los Califas

ANEXO IV PROGRAMA DE REFUERZO. NIVEL III

DELANTE - DETRÁS INTRODUCCIÓN MARCO PEDAGÓGICO

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2015 IES ADEJE MATERIA: ALEMÁN NIVEL: 1º ESO DURACIÓN: 1h 15 min.

SEMINARIO C: DIDÁCTICA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística.

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

EDUCACIÓN BÁSICA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CULTURA ESTÉTICA PRIMER CICLO GRADOS 5º 6º 7º BLOQUE 1

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

Primaria Lengua Castellana y Literatura 3 Programación

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Inglés en Ciencias de la Salud: Nursing English in Health Sciences. 2º 2º 6 Optativa

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Unidad 4. Primaria Lengua 1 Programación

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Taller de dibujo y pintura al óleo

Plan de Atención a la Diversidad

Alumnas: Álvarez Florencia, Fernández Daiana, Sosa Agustina y Ventimiglia Cynthia. Sala: 5 años. Campo de conocimiento: Educación Visual.

ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS

EL RINCÓN DEL ORDENADOR

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Transcripción:

PLAN FOMENTO DE a LA LECTURa

La lectura es una capacidad que adquirimos, sin plantearnos como fue su aprendizaje, puesto que lo automatizamos de manera que nos parece un proceso natural, pero esta impresión es errónea, por lo que necesita de estrategias y actividades que potencien y desarrollen su aprendizaje. Gracias al dominio de la lectura y de la escritura se realiza el proceso de apropiación de la cultura, de los conocimientos y técnicas de la sociedad en la que vivimos. De ahí, la importancia de diseñar actividades para su desarrollo y evaluación, potenciando esta capacidad en todos los niños y en especial en los niños que presentan algún tipo de dificultad para su adquisición. Desde este centro educativo, la lectura se considera el eje central del proceso de aprendizaje del alumno, ya que del dominio de la lectura dependerá el progreso posterior del alumno en todas las demás áreas curriculares. Como consecuencia, de esta inquietud en este centro programamos distintas actividades en torno a la lectura y la escritura. Dichas actividades sumadas a nuestras iniciativas y motivación dan como resultado nuestro plan de fomento de la lectura en el que se concreta el proceso que vamos a seguir en relación a la lectura y la escritura. Nuestro plan de trabajo y sus actividades se articula en torno a tres ejes, prestando especial atención a los alumnos con dificultades en la adquisición de la lectura y la escritura (alumnos con n.e.e) buscando siempre actividades novedosas y alternativas. Estos tres ejes son: - Leer por placer. - Leer para comprender y aprender. - Leer como medio para expresarse. 1

PLANES DE LOS CICLOS EDUCACIÓN INFANTIL TAREAS O ACTIVIDADES METODOLOGIA TEMPORALIZACIÓN RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN -Fomentar el interés -Biblioteca escolar: la -Llevaremos una -Visita a la biblioteca, -Libros -La evaluación tiene por el aprendizaje biblioteca del centro metodología activa, en función de las diferentes un carácter continuo. de la lectura y por utilizada regularmente, experimental y posibilidades del géneros De manera O B J E T I V O S la lectura en sí. -Fomentar el gusto por la literatura infantil. -Enseñarles a cuidar y respetar los libros. -Despertar la imaginación y la se convierte en un contexto de lectura que contribuye a consolidar una primera red básica de lectura. -Biblioteca de aula: las aulas contarán con un Rincón de biblioteca - Rincón del ordenador globalizadora. Partiendo del pensamiento intuitivo del niño. -Todo será descubierto a partir de la observación directa y manipulación. centro. literarios. sistemática se anotarán los datos registrados durante la realización de cualquier actividad. -Todos los días -Ordenador -Observación directa. -Mejoras del hábito lector producidas en los alumnos. -Desarrollo del creatividad a través programa de de la lectura. actividades de 2

animación a la lectura. -Conocer, valorar y -El alumnado -Un aprendizaje - Semanalmente -Libros -Funcionamiento y aceptar las normas participará de forma heurístico que lleva al diferentes utilización de las de funcionamiento habitual en el préstamo niño a un alto nivel de géneros bibliotecas de aula. de una biblioteca semanal y contribuirá a motivación e interés. literarios -Nivel de utilización su enriquecimiento de las nuevas personal con su propio tecnologías de la trabajo. información. OBSERVACIONES --Destacar el Día del libro donde se llevarán a cabo diferentes actividades para el fomento de la lectura. -Señalar el libro viajero como otra actividad con un gran interés lectoescritor. 3

PRIMER CICLO. OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TEMPORALIZACIÓN RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Trabajar diariamente la compresión y expresión en diferentes textos en todas las áreas del currículo. Realizar préstamo de libros de la biblioteca de aula. Adquirir un buen grado de fluidez y entonación en la lectura. *Lectura de enunciados por parte de los alumnos en voz alta. *Leer diferentes tipos de textos y realizar preguntas a los alumnos. *Lectura comprensiv a de los enunciados de los problemas. *Responder oralmente a preguntas sobre textos leídos en el área de conocimient o del medio. Trabajo de las normas de la biblioteca, tanto de la centro como de aula. *Lectura en voz alta, utilizando diferentes tipos de textos: poemas, diálogos *Representa ción de pequeños fragmentos dramáticos. *Nos basaremos en una metodología activa, experimental y globalizadora. *Partir de los intereses y características de los alumnos/as para seleccionar los libros de lectura. *Favorecer un ambiente óptimo para la lectura. Todos los días Un libro cada una o dos semanas. Diariamente. Libros de texto Pizarra digital Libros de la biblioteca de aula Lecturas motivador as (comics, revistas ) Libros adaptados a su nivel. Cartillas de lectura, biblioteca de aula, obras literarias Desarrollar las *Anticipar el Diariamente Distintos Observación directa, continua. Cuaderno de registro del profesor Completar una ficha sobre el libro. Observación directa. Cuaderno de registro del profesor 4

capacidades relacionadas con la lectura: a.habilidades perceptivas. b.memoria. c.atención. d.vocabulario. e.razonamiento lingüístico. f.capacidad de síntesis. Ejercitar la lectura expresiva, cuidando la pronunciación, la entonación y el ritmo. Fomentar la expresión oral y escrita cuidando la precisión del vocabulario, la corrección gramatical, el orden de ideas y la ortografía. contenido a partir del título y de las ilustraciones. *Utilizar el avance y el retroceso para mejorar la comprensió n del texto. * Fijar la atención en determinado s ítems (palabras con mayúsculas, palabras que empiezan por vocal, etc.). *Lectura silenciosa para mejorar la comprensió n. *Lectura en voz alta para mejorar la entonación, ritmo y fluidez. *Responder preguntas, de forma oral y escrita, sobre el texto. *Inventar un final diferente. Diariamente Diariamente libros adaptados al nivel de los alumnos. Libros de texto Libros de la biblioteca de aula Lecturas motivador as (comics, revistas ) Libros de texto Pizarra digital Libros de la biblioteca de aula Lecturas motivador 5

as (comics, revistas ) SEGUNDO CICLO: PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL. 1. Fomento a la lectura. Las actividades que proponemos desde el segundo ciclo son las siguientes. - La lectura estará siempre presente, no solo en la asignatura de Lengua, sino en Matemáticas, Música, Inglés y sobre todo en Conocimiento del Medio (lectura de los temas, comprensión de los mismos y ampliación de vocabulario; lectura de los enunciados y ejercicios que los alumnos deben realizar, actividades de comprensión lectora, etc.) - Lectura diaria, silenciosa, antes de comenzar la jornada escolar, fomentando en los alumnos el placer por leer (quince minutos). - Se hará uso de la biblioteca de aula, la biblioteca del centro así como de la biblioteca del municipio. - Propondremos a nuestros alumnos colaborar, con algún título propio, la biblioteca del aula. - Además a lo largo del curso, todos los alumnos, leerán los siguientes títulos (según nivel): 2. Desarrollo de la Expresión Oral. La Expresión Oral se trabajará a lo largo de este ciclo, de forma general, a través de la participación en clase durante el desarrollo de las actividades específicas para el desarrollo de la expresión oral, trabajos en grupo, exposición de documentación e información recopilada para elaborar sus trabajos, etc. Actividades para cada asignatura: Lengua - Se propondrá a los alumnos recomendar algún libro de la biblioteca de aula a sus compañeros y comentarlo en clase. - Al terminar la clase, si es posible, dejar los últimos cinco minutos para contar chistes y adivinanzas. Matemáticas - Hacer una o dos sesiones por tema donde los problemas primero se escenifican, y expresan su opinión sobre la representación y el contenido propio del problema. 6

- Antes de realizar las tareas en el cuaderno se harán actividades orales para consensuar los contenidos trabajados. Conocimiento del medio - Antes de la presentación de los contenidos se verbalizará los conocimientos de los alumnos. - Según vayamos leyendo los alumnos irán participando oralmente para ir adquiriendo los contenidos. - Los alumnos buscarán información en distintos soportes que se presentarán al grupo. - Los alumnos trabajarán en determinadas actividades en grupos, realizando tareas donde prime la colaboración. Inglés - Prácticamente todas las actividades serán orales: canciones, role playing, Educación física - Se mejorará la expresión oral mediante la verbalización de conceptos y vocabulario específico. - Explicación juegos y actividades que los alumnos propondrán voluntariamente para realizar en clase. TERCER CICLO - Los alumnos utilizarán para la mejora de la comprensión lectora las bibliotecas de aula con colecciones de distintas editoriales recomendadas para su edad, y ocasionalmente libros que traigan desde casa. - Los alumnos deberán leer un mínimo de cinco libros por curso realizando una ficha de lectura y trabajo por cada libro. ACTIVIDADES PROPUESTAS - Lectura diaria, silenciosa, antes de comenzar la jornada escolar, fomentando en los alumnos el placer por leer (quince minutos). - Para las asignaturas de Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio se hará una lectura de las Páginas temporalizadas y posteriormente se trabajará la comprensión de las mismas para la ampliación del vocabulario. 7

OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TEMPORALIZACIÓN RECURSOS RESPONSABLES EVALUACIÓN Perfeccionar la Test de velocidad Lectura individual Una vez al mes. Texto y Tutor y alumno Tablas de pronunciación, lectora. durante un minuto. cronómetro valoración de entonación, Una hora de lectura Una vez a la semana. Libros de la velocidad lectora velocidad y el silenciosa individual biblioteca de por nivel. ritmo en la aula. Resúmenes y lectura. fichas de lectura Mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario. Lecturas de textos y Reconocer la estructura de un determinado fichas de comprensión lector, lectura inicial y explicaciones del libro Lecturas individuales y en grupo Trabajo diario Libros, fichas y diccionario Profesor Examen y fichas de comprensión lectora texto de texto. (presentación, nudo y desenlace). 8

Distinguir diferentes tipos de textos (narrativo, descriptivo, expositivo ) Reconocer el sentido global de un texto e identificar las ideas principales y secundarias del mismo. Fomentar el uso del diccionario. Potenciar el uso de las bibliotecas municipal, de centro y de aula. Desarrollar de la escritura con Descripciones de imágenes, pequeñas entrevistas, breves Trabajo individual Quincenal Cuadernos, imágenes, etc. Profesor y alumno Anecdotario, y registro de evaluación. 9

pequeñas relatos composiciones. Desarrollar de la creatividad, fantasía e Inventar historias a partir de palabras dadas. Trabajo individual y en grupo. Quincenal Cuaderno de trabajo. Profesor y alumnos. Registro de evaluación. imaginación. 10

ACTIVIDADES EN CADA ASIGNATURA Lengua - Al terminar la clase, se podrá trabaja la expresión oral verbalizando los conceptos que se están trabajando. Matemáticas - Hacer una o dos sesiones por tema donde los problemas sean objeto de análisis para ver si los alumnos van interiorizando los contenidos trabajados en la asignatura. - Antes de realizar las tareas en el cuaderno se harán actividades orales para consensuar los contenidos trabajados. Conocimiento del medio - Antes de la presentación de los contenidos se verbalizará los conocimientos de los alumnos. - Según vayamos leyendo los alumnos irán participando oralmente para ir adquiriendo los contenidos. - Los alumnos buscarán información en distintos soportes que se presentarán al grupo. - Los alumnos trabajarán en determinadas actividades en grupos, realizando tareas donde prime la colaboración. Inglés - Prácticamente todas las actividades serán orales: canciones, role playing, Educación física - Se mejorará la expresión oral mediante la verbalización de conceptos y vocabulario específico. En determinados contenidos realizarán trabajos escritos y/o de expresión oral. 11