Enfermedad del nodo sinusal Lunes, 18 de Noviembre de :25 - Actualizado Sábado, 28 de Mayo de :25

Documentos relacionados
Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Seno Enfermo. Guía de Referencia Rápida

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica.

Principales Taquiarritmias. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos

Bloqueo Aurícula Ventricular completo

TALLER DE ARRITMIAS PARA ENFERMERÍA ARRITMIAS CARDIACAS Y OTROS TRASTORNOS DE CONDUCCIÓN

SÍNCOPE. Dr. Juan José Fernández Domínguez. Médico de Emergencias. Grupo de Trabajo Cardio-Vascular. SUMMA 112.

LOS DISTINTOS TIPOS DE MCP Y SU APLICACION SEGUN LAS GUIAS DE ESTIMULACION CARDIACAS. Interpretación Básica

CALENDARIZACIÓN. Sesión

Subproceso ncope Ante un paciente que consulta por pérdida transitoria de conciencia, en cualquier nivel o dispositivo asistencial, hay que realizar u

LOS DISTINTOS MARCAPASOS Y MODOS DE ESTIMULACIÓN. Carlos Sanz Bescós Residente de Cardiología Hospital Universitario it i Miguel Servet

Arritmias Perinatales. Dr. Manuel Paredes Mella Neonatología HPM Diciembre 2014

Trazados ECG. Dr. Alberto Estévez. Parte 2

ARRITMIAS CARDIACAS KATHERIN HERNANDEZ MAGALY MARTINEZ

Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Capítulo 10 - FIBRILACION AURICULAR

QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1

Reconocimiento y Manejo de Las ARRITMIAS CARDÍACAS

ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR

Definición: Evaluación inicial:

Guía de Práctica Clínica GPC

BRADIARRITMIAS. Dr. Juan José Fernández Domínguez. Médico de Emergencias. Grupo de Trabajo Cardio-Vascular. SUMMA 112.

Taquiarritmias Supra- ventriculares

Dr. Juan Manuel Gomez

INTOXICACION DIGITALICA

bradicardia puede ser debida a diversas causas, la cuales pueden actuar alterando la génesis del impulso eléctrico o la conducción del mismo.

AMQII: Profesor Bueno TEMA: 17: TRASTORNOS DEL RITMO Y DE LA CONDUCCIÓN CARDIACA

ARRITMIAS EN URGENCIAS

FIBRILACION AURICULAR. Diana Carolina Gonzalez Policlinico Bancario Clínica Médica.

SOPORTE VITAL AVANZADO. Fármacos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

TAQUICARDIAS PAROXÍSTICAS SUPRAVENTRICULARES: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. Sociedad Médica de Chile Generalidades

ABORDAJE DEL SÍNCOPE EN URGENCIAS

ECG en URG Marcapasos e Implante Cardiovertor - Desfibrilador

VIII. Terapias no Farmacológicas en Arritmias. A. Cardioversión Eléctrica

Tema 24 Sistema cardiovascular. Ciclo cardiaco. Sístole y diástole. Fases.

ECG BÁSICA ALTERACIONES DEL RITMO Y LA CONDUCCIÓN Maite Doñate Rodríguez

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

Méndez Rojas, V, Martínez-Pozo, B, Valdez-Arellano, J, Pérez-Cruz, R*, Morales, C

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Alcances del Holter en el Estudio del Síncope. Dr. Guillermo A. Suárez

Dr. Alioscha Henríquez López Médico Internista HGGB / ACHS / Mutual /HCS / UdeC Médico UCI HGGB / HCS

Resincronización cardiaca y dispositivos de asistencia mecánica. Dr Javier Fdez Portales Director Unidad de Cardiología Intervencionista Cáceres

Manejo de las Arritmias

ARRÍTMIAS CARDÍACAS. al paciente, no a la arritmia (1). 1.- CONCEPTO:


CASO CLINICO: P.C.R. EN ADULTO JOVEN

El Sistema Nervioso Autónomo en el Nativo de Altura


II Seminario de Actualización en Electrocardiografía

SOPORTE VITAL AVANZADO. Arritmias PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO

Santos Sanpedro MI., Rodríguez Bailey A, Bermejo FJ, Sanchez Ruiz JC, Panadero Carcavilla FJ.

Fibrilación auricular. A. Andrés Soler Hospital Dr. Moliner

SÍNCOPE, DESVANECIMIENTO, MAREO

EL PACIENTE CON ARRITMIAS CARDIACAS COMO ACTUAMOS?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

MANEJO AMBULATORIO DE ARRITMIAS

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

CÓDIGO SÍNCOPE. DAVID VIVAS, MD, PhD CARDIOLOGÍA CLÍNICA XI CURSO ACTUALIDAD EN URGENCIAS

LA UTILIDAD DEL ECG EN LA PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA. Francisco Campo Sampedro Unidad de Cardiología Pediátrica Hospital Materno Infantil de Badajoz

Protocolo Asistencial: Fibrilación Auricular

ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA

PRUEBA DE ESFUERZO. Métodos e indicaciones

Tabla 2. Clasificación de la angina de la Canadian Cardiovascular Society.

Buscar signos vitales. DEA (desfibrilador externo semiautomático)

Arritmias supraventriculares

Holter de ritmo cardiaco

Cardiología. Lectura e interpretación del ECG (Parte 2) (Conceptos básicos) Apuntes de. J. A. Montoya 1, E. Ynaraja 2

PROTOCOLO DE SINCOPE. PRESINCOPE: sensación de desfallecimiento inminente sin llegar a perder por completo el conocimiento.

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr

IDENTIFICACION DE ARRITMIAS. Dr. MAURICIO GAITAN

Pág. 80/ Enfermería en Cardiología. 2015; Año XXII (64) CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS

BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA Y EDEMA AGUDO DE PULMÓN.

Introducción. Artículo: Fibrilación auricular y riesgo de infarto de miocardio (Cortesía de IntraMed.com)

Taquicardia supraventricular

Insuficiencia cardiaca!

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo

Causa Parálisis Cerebral

CONCORDANCIA DEL TRATAMIENTO DE ACUERDO AL DIAGNOSTICO DE FIBRILACIÓN AURICULAR

RITMO CARDÍACO IRREGULAR? Recupere su ritmo.

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos.

Taquiarritmas. Introducción y taquicardias supraventriculares

Estimulantes PCR Muerte En presencia de cardiopatía: Prolapso Mitral Cardiopatía isquémica Miocardipatía

Tratamiento farmacológico de las arritmias

ENFERMEDAD DEL NODO SINUSAL (ENS)

Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental

ECG Electrolitos y Fármacos. Adriano Pellegrini A.

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN

:: Taquicardia ventricular catecolaminérgica

ATENCIÓN DE PACIENTES CON SÍNCOPE EN URGENCIAS CRITERIOS DE INGRESO EN LA UCE

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA


ECG: TRASTORNOS DEL RITMO. Jorge Esteban Reinoso Servicio de Cardiología. Hospital La Mancha Centro

Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1)

Transcripción:

Qué es la enfermedad del nodo sinusal? Se puede definir la enfermedad del nodo sinusal como el conjunto de alteraciones electrocardiográficas, con o sin manifestaciones clínicas, secundarias a un funcionamiento patológico del marcapasos humano dominante, el nodo sinusal. Esta disfunción sinusal da lugar a la aparición tanto de bradiarritmias como taquiarritmias auriculares. En el término de síndrome del nodo sinusal enfermo, se incluyen las siguientes situaciones clínicas: 1) bradicardia sinusal severa, a menudo persistente pero, en ocasiones, episódica; 2) paro sinusal breve o prolongado con o sin ritmo de escape nodal; 3) bloqueo sinoauricular no relacionado con la administración de fármacos; 4) fibrilación auricular episódica o taquicardia auricular paroxística, alternando con una frecuencia sinusal normal o lenta; y 5) recuperación lenta de la función sinusal tras una cardioversión eléctrica. Más de una de estas alteraciones pueden ser encontradas en un mismo paciente, bien en un momento determinado o bien en ocasiones diferentes. Se trata, pues, de una entidad multifactorial que compromete el automatismo sinusal, es decir la capacidad de generar impulsos, la unión sinoauricular, y por tanto la transmisión del impulso al tejido auricular, la progresión del mismo a través del sistema especializado de conducción, la capacidad de reacción de los marcapasos subsidiarios y el equilibrio autonómico. Además, con frecuencia se acompaña de defectos de la conducción AV. La enfermedad del nodo sinusal es el diagnostico responsable de la implantación del 40 % de los marcapasos definitivos. {loadposition user12} 1 / 5

Qué causa la enfermedad del nodo sinusal? La etiología de la enfermedad del nodo sinusal no esta definitivamente aclarada. La mayoría de los autores invoca un origen degenerativo y una estrecha correlación con la cardiopatía isquémica. Se ha relacionado con diversas causas, entre las que se incluyen, además de la degenerativa y la isquémica, las miocardiopatías, cardiopatías infiltrativas, cardiopatías congénitas, cirugía cardiaca, procesos inflamatorios, traumatismos, distrofia muscular y tirotoxicosis. Además, existen casos familiares, y otros secundarios a fármacos que interfieren con la función sinusal, como digoxina, betabloqueantes y antagonistas del calcio. También puede ser producida por un entrenamiento físico excesivo y se ha considerado como una posible causa de muerte súbita en atletas. La incidencia de la enfermedad es similar en ambos sexos y predomina en edades avanzadas, con una edad media entre 60 y 70 años, al igual que ocurre en los pacientes con bloqueo AV (BAV), coexistiendo ambas entidades en un 60 % de los casos, lo que se podría explicar por el paralelismo de la misma con la enfermedad coronaria. Las otras etiologías apuntadas no descartan la posibilidad de la enfermedad a cualquier edad, incluso en niños. La disfunción del nodo sinusal puede dar lugar a la aparición de bradiarritmias y taquiarritmias, por lo que con frecuencia el cuadro ha sido denominado como síndrome bradicardia-taquicardia. La bradicardia sinusal es debida a un fracaso de las células marcapasos en la generación de los estímulos, a bloqueos sinoauriculares de salida, o a ambas causas a la vez. Con frecuencia, la bradicardia sinusal alterna con ritmos de marcapasos auriculares. Asimismo, muchas veces coincide con trastornos de la conducción a nivel más inferior, encontrándose a menudo defectos de la conducción AV. La pérdida de las propiedades electrofisiológicas del nodo sinusal, unión sinoatrial y tejido auricular, predisponen de forma especial a las arritmias auriculares en los pacientes con enfer medad del nodo sinusal. El flutter auricular, la fibrilación auricular y las taquicardias auriculares o de la unión AV aparecen con relativa frecuencia. La presencia de bradiarritmias y taquiarritmias puede dar lugar a descompensación hemodinámica y a hipoperfusión de diferentes órganos, lo que explica la mayoría de los síntomas de la enfermedad. 2 / 5

Qué síntomas produce la enfermedad del nodo sinusal? Las manifestaciones clínicas de la enfermedad del nodo sinusal son variables. Las más habituales son el mareo y las palpitaciones. También es frecuente el síncope. Menos habituales son la astenia y la disnea. Las manifestaciones pueden ser intermitentes, ocasionales o prolongadas. El mareo y el síncope son consecuencia de hipoperfusión cerebral. Además, la reducción del riego en el cerebro puede dar lugar a convulsiones, irritabilidad, pérdida de memoria, cambios en la personalidad, bradipsiquia y, en ocasiones, insomnio y desordenes psiquiátricos. Las palpitaciones pueden ser aisladas, por extrasístoles o tras pausas largas, o ser continuadas, debido a taquiarritmia auricular. También puede producirse hipoperfusión coronaria y dar lugar a ángor. La bradicardia y/o las taquiarritmias pueden producir insuficiencia cardiaca. Por otro lado, las crisis de fibrilación auricular pueden dar lugar a embolismos periféricos. La historia natural de la enfermedad del nodo sinusal tampoco está perfectamente aclarada. Suele desarrollarse en 5 o 10 años aunque algunos pacientes presentan una evolución de hasta 25 años. En general, la primera manifestación es una bradicardia sinusal, que suele ser persistente y severa cuando el paciente presenta síntomas significativos. En ocasiones se descubre la bradicardia casualmente en un individuo asintomático. Pueden aparecer paros sinusales, bien de corta duración, con o sin ritmo de escape, bien prolongados, a menudo con ritmo de escape nodal o auricular. Los bloqueos sinoauriculares en general se presentan en una fase más avanzada de la enfermedad. Los ritmos de escape y la fibrilación auricular, que al principio suelen ser transitorios, pueden convertirse, al agravarse el cuadro inicial, en los ritmos de base, aunque no siempre se trate de un ritmo estable. Incluso en el caso de la fibrilación auricular, la respuesta ventricular suele ser baja, por bloqueo AV. En algunos casos, la enfermedad del nodo sinusal es causa de muerte súbita. {loadposition user12} 3 / 5

Cómo se hace el diagnóstico de la enfermedad del nodo sinusal? El ECG es suficiente para el diagnóstico en un gran número de casos. Para establecer el diagnóstico de enfermedad del nodo sinusal es preciso demostrar que las manifestaciones clínicas son secundarias a los trastornos del ritmo cardíaco. En el ECG, lo más frecuente es encontrar bradicardia sinusal, apreciándose hasta en el 80% de los pacientes. Junto a ella se pueden observar arritmias auriculares y trastornos de la conducción AV. El ECG de 24 horas o Holter se utiliza para detectar la presencia de anormalidades del ritmo cardiaco durante un episodio sintomático espontáneo, lo que es la base mas firme para el diagnóstico de enfermedad del nodo sinusal, pero no es frecuente y obliga a monitorizaciones repetidas o a la colocación de un Holter implantable. Según los hallazgos del Holter se pueden clasificar los pacientes en tres grupos: 1) pacientes con síntomas que coinciden con alteraciones electrocardiográficas indicativas de disfunción sinusal; 2) pacientes sintomáticos pero sin documentación de alteración electrocardiográfica indicativa durante los episodios; y 3) pacientes asintomáticos con evidencia de trastornos electrocardiográficos indicativos de disfunción sinusal. Los resultados son concluyentes en el primero de los grupos descritos, pero son insuficientes en los otros dos restantes, por lo que deben buscarse datos definitivos con otras pruebas diagnósticas, como la prueba de esfuerzo (para observar la respuesta cronotrópica), el masaje del seno carotídeo (para descartar la presencia de hipersensibilidad del seno carotídeo) o el test de atropina (que es positivo probable si la FC no supera los 100 lpm, y seguro si no supera los 80 lpm). El estudio electrofisiológico se emplea cuando el paciente continúa presentando manifestaciones significativas y las pruebas no invasivas no permiten relacionar los síntomas con trastornos del ritmo cardiaco. En estos casos es preciso demostrar que existe una alteración importante de las propiedades electrofisiológicas del nodo sinusal, unión sinoauricular y tejido auricular. Para ello se deben estudiar el automatismo, la conducción sinoatrial y la refractariedad sinoatrial. El automatismo se investiga mediante la determinación del tiempo de recuperacion del nodo sinusal. 4 / 5

Cuál es el tratamiento de la enfermedad del nodo sinusal? Los pacientes con enfermedad del nodo sinusal que no presentan síntomas no requieren tratamiento alguno y sólo deben seguir revisiones periódicas. Los pacientes sintomáticos requieren tratamiento, el cual depende de la arritmia principal que produce los síntomas. Si se trata de taquiarritmias, deben emplearse fármacos antiarrítmicos, pero debe hacerse con sumo cuidado para evitar la bradicardia severa tras el cese de la taquicardia. Se usan con precaución la digoxina o un betabloqueante (este se recomienda que tenga actividad simpaticomimética intrínseca para controlar la taquiarritmia y evitar la bradicardia). Los antagonistas del calcio están contraindicados, ya que pueden deteriorar la función sinusal y la conducción AV de forma severa. En las bradiarritmias que producen síntomas ligeros, se han ensayado algunos fármacos que aumentan la frecuencia cardiaca, pero no existen en la actualidad fármacos capaces de recuperar la funcionalidad sinusal. La teofilina ha sido empleada con éxito en algunos casos. Sin embargo, en la mayoría de los pacientes con bradiarritmia sintomática es necesaria la implantación de un marcapasos definitivo. En los pacientes sintomáticos en los que no se ha demostrado la relación de la bradiarritmia con los síntomas, pero presentan anormalidades de los parámetros electrofisiológicos, suele indicarse también el marcapasos definitivo. De todas formas, un número significativo de pacientes permanecen sintomáticos a pesar del marcapasos. 5 / 5