BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EN EL QUE VOY A TRABAJAR LA UNIDAD DIDÁCTICA.

Documentos relacionados
LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

Syllabus Asignatura : Marketing

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

EXPEDIENTE: id

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

Gestión por procesos Edición

Observatorio Estatal de la Igualdad en el Emprendimiento. Indicadores para la igualdad en el emprendimiento

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

Curso de Educación Continua (CEC) GESTIÓN MODERNA DE ALMACENES. Del 23 de febrero al 25 de marzo de 2015 Lunes y miércoles de a 22.

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

Syllabus ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

PROGRAMA MODULAR DE ESPECIALIZACIÓN EN: LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS Agosto Septiembre Octubre Guayaquil, Manta, Quito, Cuenca-Ecuador

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Manipulador de Alimentos

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Marketing-Mix Internacional

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Mediación Escolar 200 8/0 9

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

CURSO SUPERIOR DE CONSULTORÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL

Programa de Formación y Preparación a la certificación internacional PMP del PMI.

Técnicas de Motivación, Supervisión y Desarrollo de Equipos Comerciales en Épocas de Crisis

Guía Docente Auditoría

Pack Comercio Electrónico

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH)

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

Unidad 2 Empresa Empresario

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

IN3 SIGCam. Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Comercio

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

INFORMÁTICA III: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE COMPLEMENTARIO SOFTWARE: PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS

Modelo de prácticas pre profesionales

Acceso a la Universidad Mayores de 25 años. Ingeniería y Arquitectura. (500 horas)

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

Programación del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones WEB Profesora Lola

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

PROYECTO WEB SVN. Este enfoque de Utilidad y Competitividad nos obliga a diseñar e implementar acciones dirigidas a:

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Incorporar nuevos contenidos a la cartera de servicios de la Red, alineándose estos con elementos de transversalidad de las Estrategias de Salud

Acciones Correctivas y Preventivas

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (SALAMANCA) PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marco Aula Empresa

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

ÍNDICE. 1. Temario CURSO SEO AVANZADO. e. Cursos de Adwords 2. Contacta con Nosotros.

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - COMERCIO EXTERIOR

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Auxiliar de apoyo etapa infantil

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

INFORMACIÓN GENERAL PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Universidad Nacional de Tucumán

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

Informe sobre la formación

Programación Técnica Contable

BASES DEL CONCURSO FIRST EDITION

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA CONSULTORÍA EMPRESARIAL

CONTRATOS, NOMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

V Encuentro Práctico de Profesores de ELE Wurzburg mayo 2008

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

Guía del Curso. Módulo

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 1º E.S.O.

Tema 45 Grupos de trabajo. WorkFlow 30/05/2011

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013

Transcripción:

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EN EL QUE VOY A TRABAJAR LA UNIDAD DIDÁCTICA. Esta Unidad Didáctica se imparte en el Módul de Operacines Administrativas de la Cmpraventa. Crrespnde al Cicl Frmativ de Grad Medi Gestión Administrativa. En este Módul se trabaja, cm su prpi nmbre indica, tdas las peracines, gestines y dcuments que rigina una peración de cmpraventa, tant para el cmpradr cm para el vendedr. Antes de empezar cn estas peracines, es imprescindible situar al alumnad en el cntext adecuad, que n es tr que LA EMPRESA. Según el tip de empresa en la que se trabaje, la dcumentación será muy distinta. Pr tant, cm trabaj inicial el alumnad debe cncer qué es una empresa, tips de empresa, elements que influyen en su funcinamient, rganización pr departaments, criteris para elegir prveedres, etc. Si se cnsigue mtivar al alumnad en esta primera unidad intrductria, el rest del trabaj del curs estará prácticamente hech. Cn esta finalidad, he desarrllad una WEBQUEST, cn el fin de explicar al alumnad qué pretendems cnseguir cn esta unidad. La URL es: https://sites.ggle.cm/a/educacin.navarra.es/trabaj-clabrativ/

(UNIDAD DIDÁCTICA ORIGINAL EN MI PROGRAMACIÓN) U.T. N : 1 Duración: 20 hras Títul: LA EMPRESA Y SU ORGANIZACIÓN. DEPARTAMENTO COMERCIAL. ELECCIÓN DE PROVEEDOR. Objetivs: Cntenids: Cncer la imprtancia de la actividad empresarial en nuestr sistema ecnómic. Delimitar ls elements de la empresa. Agrupar las empresas aplicand distints criteris de clasificación. Diferenciar ls bjetivs de la empresa pública y privada. Identificar y describir las actividades más imprtantes que realizan ls Departaments de la empresa. Interpretar las rganizacines de la empresa a través de ls rganigramas. Cncimient de la función cmercial en la empresa y diferenciar las frmas más usuales de rganización del Departament Cmercial. Valrar la imprtancia que tiene para la empresa cncer el mercad para cmercializar ls prducts que satisfagan al cmpradr. Identificar las variables que intervienen en la selección de prveedres. Cmunicarse crrectamente, de frma ral escrita, cn psibles prveedres para recabar, en cada circunstancia, la infrmación más adecuada. Establecer criteris de selección de ls prveedres idónes para satisfacer las necesidades de la empresa. Evaluar las cndicines cmerciales de varis prveedres de acuerd cn ls criteris establecids y elegir el más adecuad. La empresa: cncept y clases Elements interns y externs que determinan su funcinamient Clasificación de las empresas, según diverss criteris Organización de la empresa y rganigramas Funcines de ls departaments de una empresa El Departament Cmercial Cálcul de márgenes cmerciales Intrducción al aprvisinamient. Ls prveedres. Búsqueda de prveedres Cmunicación cn ls prveedres Evaluación de fertas y elección del prveedr. Fichas de prveedres y prducts.

Actividades: Identificar distints tips de empresas. Clasificar actividades empresariales en industriales, cmerciales y de servicis. Buscar en Internet la misión, visión y valres de diferentes empresas cncidas pr el alumnad. Identificar ls departaments de la empresa y sus funcines Realizar rganigrama de empresa cmercial Indicar cn ejempls las peracines del prces de aprvisinamient y cmercialización. Calcular Margen Brut, Margen Cmercial y % de márgenes. Lcalizar a través de diferentes fuentes (revistas, guías, pag. Web de la red) infrmación de psibles prveedres de prducts y servicis para el aprvisinamient. Estudi cmparativ de fertas recibidas y selección de prveedres. Cumplimentación de fichas de prveedres y clientes. Elabrar esquema del prces de cmpra. Materiales Didáctics/Técnics: Aula cn rdenadres y cnexión a Internet. Libr de text Operacines administrativas de la cmpraventa McGraw Apuntes y ejercicis Otrs librs de text Guías telefónicas Revistas especializadas Catálgs Diferentes impress cmerciales Medidas de seguridad y precaucines (si prcede): N prcede Actividades de evaluación/criteris de calificación: Pruebas teóric-prácticas glbales: 90% Presentación de ejercicis individuales y cntrles de clase periódics: 10% Ambs apartads deberán estar aprbads para pder realizar media. Actividades de recuperación: Si la parte suspendida es el cntrl teóric-práctic, el alumnad deberá aprbar tr cntrl de características similares al anterir. Si l que tiene suspendid es el trabaj diari, deberá presentar tdas las actividades n realizadas y aquellas cmplementarias que la prfesra estime cnvenientes.

REFLEXIÓN Después de haber leíd las 8 inteligencias de Gardner y haber analizad mis actividades, he llegad a la cnclusión de que en abslut manej tdas las inteligencias. Manej fundamentalmente: - Inteligencia lingüística-verbal - Inteligencia lógic-matemática - Inteligencia visual-espacial (en menr medida, a través de la realización de rganigramas y esquemas).

U.T. N : 1 UNIDAD DIDÁCTICA TRANSFORMADA Duración: 20 hras Títul: LA EMPRESA Y SU ORGANIZACIÓN. DEPARTAMENTO COMERCIAL. ELECCIÓN DE PROVEEDOR. Objetivs: Cntenids: Cncer la imprtancia de la actividad empresarial en nuestr sistema ecnómic. Delimitar ls elements de la empresa. Agrupar las empresas aplicand distints criteris de clasificación. Diferenciar ls bjetivs de la empresa pública y privada. Identificar y describir las actividades más imprtantes que realizan ls Departaments de la empresa. Interpretar las rganizacines de la empresa a través de ls rganigramas. Cncimient de la función cmercial en la empresa y diferenciar las frmas más usuales de rganización del Departament Cmercial. Valrar la imprtancia que tiene para la empresa cncer el mercad para cmercializar ls prducts que satisfagan al cmpradr. Identificar las variables que intervienen en la selección de prveedres. Cmunicarse crrectamente, de frma ral escrita, cn psibles prveedres para recabar, en cada circunstancia, la infrmación más adecuada. Establecer criteris de selección de ls prveedres idónes para satisfacer las necesidades de la empresa. Evaluar las cndicines cmerciales de varis prveedres de acuerd cn ls criteris establecids y elegir el más adecuad. La empresa: cncept y clases Elements interns y externs que determinan su funcinamient Clasificación de las empresas, según diverss criteris Organización de la empresa y rganigramas Funcines de ls departaments de una empresa El Departament Cmercial Cálcul de márgenes cmerciales Intrducción al aprvisinamient. Ls prveedres. Búsqueda de prveedres Cmunicación cn ls prveedres Evaluación de fertas y elección del prveedr. Fichas de prveedres y prducts.

ACTIVIDAD INICIAL (TRABAJO COLABORATIVO) TÍTULO DEL PROYECTO: LA EMPRESA El bjetiv de este pryect será que el alumnad entienda qué es una empresa y su imprtancia en la Ecnmía de un país. Asimism tratará de ptenciar el Emprendimient. Las preguntas clave sbre las que el alumnad deberá buscar infrmación para tratar de sacar cnclusines sn las siguientes: Qué es una empresa? Qué factres interns y externs influyen en su funcinamient? Tdas realizan la misma actividad? Tdas persiguen el mism bjetiv? Qué frmas jurídicas puede adptar una empresa? Qué Departaments necesita? Y si decid mntar mi prpia empresa? a) El alumnad trabajará en grups de 4 persnas y buscará infrmación que le ayude a cncretar ls ítems anterires. Enlaces que se facilitarán a ls alumns: http://es.wikipedia.rg/wiki/empresa http://es.slideshare.net/yezkas-yeye/tips-de-empresa-clasificads-segndiverss-criteris http://www.prmnegcis.net/empresa/tips-empresa.html https://aprendecnmia.wrdpress.cm/2010/11/15/1-clases-de-empresas/ http://www.librsdetextgratis.cm/spa/visr_manual.php?id=mjc5 http://www.creatuempresa.rg/ http://www.emprendedres.es/crear-una-empresa http://www.bbvacntuempresa.es/crea-tu-empresa b) Cuand cada grup haya terminad el trabaj anterir, deberá presentarl al rest de grups. Pdrá presentarl de ls siguientes mds: a. Presentación en Pwerpint b. A través de un tabler en Padlet c. A través de una página Web creada cn Ggle Sites d. Mediante publicación en www.camale.cm c) Cn la participación de td el alumnad, se elegirán aquells trabajs que hayan sid mejr presentads y elabrads.

ASPECTOS A EVALUAR ASISTENCIA PUNTUALIDAD ORGANIZACIÓN DEL GRUPO PARTICIPACIÓN PERSONAL EN EL GRUPO ACTITUD CALIDAD DEL TRABAJO PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ANTE EL RESTO DEL GRUPO RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA LA ACTIVIDAD ANTERIOR MUY BUENO (10-9) BUENO (8-7) REGULAR (6-5) MALO (<5) Asiste entre el 95% y 100% de las reunines y actividades prgramadas pr el grup Llega siempre puntual Tds se implican pr igual en el pryect. Trata de mantener la unión de ls miembrs del grup, escuchand activamente, admitiend pinines y ayudand a desarrllar el trabaj adecuadamente. Muy psitiva. Siempre hace de mediadr ante ls prblemas del grup Las fuentes de infrmación utilizadas sn muchas y variadas. La infrmación recpilada es fiable y relevante en el desarrll del tema Utiliza las TIC en la presentación. El trabaj está muy bien esquematizad y se explica cn mucha claridad. Escucha cn respet las valracines de ls trs grups. Entre el 94% y 80% Entre el 79% y el 60% Menr del 60% Puntual en el 95% de las reunines Buena armnía en el grup per falls en la tma de decisines. N causa prblemas en el grup. Suele escuchar y cmpartir las pinines del grup. Psitiva. Casi siempre demuestra entusiasm en las tareas que el grup prpne Fuentes de infrmación variadas. A veces la infrmación recpilada n es relevante en el desarrll del tema. Utiliza las TIC Bien esquematizad. N aceptan adecuadamente las valracines de ls trs grups Puntual en el 90% de las reunines N se cmparte crrectamente la infrmación. Trabaja bien per n tma decisines. Carece de iniciativa. A veces prtesta, per en general, su actitud ante el trabaj es psitiva. Utiliza fuentes de infrmación pc variadas y apenas cntribuye al desarrll del tema. Escasa utilización de las TIC A alguns cncepts les falta precisión. Falta de interés en las aprtacines del rest de ls grups. <90% N se tman decisines en cmún. Cada element del grup funcina separadamente. La mayr parte del tiemp n participa de las discusines y tma de decisines. Actitud negativa ante el trabaj Apenas utiliza fuentes de infrmación. La infrmación que aprta tiene escasa relación cn el desarrll del tema. Muy escasa utilización de las TIC. Trabaj muy desestructurad y expuest cn pca claridad. Falta de escucha e interés en las aprtacines del rest de grups. NOTA GLOBAL RÚ BR IC A DE EV AL U AC IÓ N T Te nie nd en cue nta qu e ls cn teni ds

ACTIVIDADES INDIVIDUALES a) A partir de una etiquetas de prducts cncids, se pide al alumnad la realización de un cuadr que cntenga: prduct, marca, nmbre del fabricante y para qué es necesari. (Inteligencia Cinestésica). b) Salida rganizada para visitar empresas del entrn y ver sus diferentes departaments y rganización. (Inteligencia Cinéstesica). c) Establecimient de un diálg sbre empresas que el alumnad cnzca, cmplementand el cuadr de dats siguiente: nmbre, clase, sectr, tamañ, etc. (Inteligencia Interpersnal). d) Recgida de infrmación de diferentes prveedres que suministren el mism prduct. (Inteligencia interpersnal). e) Debatir en clase las fertas recgidas de ls prveedres anterires, discutir ls criteris y decidir la cmpra de un artícul (Inteligencia Interpersnal). f) Realización de un debate en el que se cntrasten diversas pinines sbre ls criteris que deben aplicarse en la selección de prveedres. (Inteligencia Interpersnal). g) Un alumn vluntari debe imaginar que es un prveedr. Reflexinará sbre las cndicines que aplicará en el aula para ser seleccinad. (Inteligencia Intrapersnal). h) El alumn que ha ejercid de prveedr recibirá la pinión del rest del aula acerca de las raznes de su elección n-elección cm prveedr adecuad a nuestrs intereses. (Inteligencia Intrapersnal y también Interpersnal). i) Realizar un listad que indique cóm en la vida diaria de las empresas se puede ser respetus cn el medi ambiente. (Inteligencia naturalista). j) Cuand ls ejercicis l permitan, escuchar diferentes tips de música que den vida al aula. El tip de música será elegid cada día pr un alumn (Inteligencia musical). k) Calcular Margen Brut, Margen Cmercial y % de márgenes. (Inteligencia lógic-matemática) l) Realizar rganigrama de empresa cmercial (Inteligencia visual-espacial) m) Indicar cn ejempls las peracines del prces de aprvisinamient y cmercialización. (Inteligencia lingüística-verbal).

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES ACTIVIDAD.- A Partir de unas etiquetas de prducts cncids, se pide al alumnad la realización de un cuadr que cntenga: prduct, marca, nmbre fabricante y para qué es necesari Muy bien (10 y 9) Bien (8 y 7) Regular (6 y 5) Mal (<5) PARTICIPACIÓN CONTENIDO- PRECISIÓN El alumn se ha esfrzad y ha trabajad al mens cn 10 prducts diferentes Tda la infrmación en el mural es crrecta Ha trabajad cn al mens 7 prducts diferentes El 80% de la infrmación en el mural es crrecta. Ha repetid prducts y sól ha trabajad cn 5 etiquetas El 60% de la infrmación en el mural es crrecta. Ha repetid prducts y ha trabajad cn mens de 5 etiquetas Mens del 50% de la infrmación es crrecta. LIMPIEZA Y ESTÉTICA Hay armnía entre la etiqueta y el text. N hay tachaduras. En algunas etiquetas falta armnía cn el text. N hay tachaduras. El mural n es atractiv. N incita a la lectura. Aparentemente, las etiquetas y el text han sid escgids sin ningún rden. ACTIVIDAD.- Salida rganizada para visitar empresas del entrn y ver sus diferentes departaments y rganización MUY BIEN ( 10 y 9) BIEN (8 y 7) REGULAR (6 y 5) MAL (<5) El alumn mstró gran El alumn mstró entusiasm y El alumn perdió en seguida la El alumn perdió la entusiasm y se centró en las se centró en las explicacines, cncentración per estuv en cncentración, tuv un mal explicacines de ls respnsables de la empresa. per n intervin cn preguntas silenci y n distraj a trs. cmprtamient y trs. distraj a Frmuló varias preguntas interesantes.

ACTIVIDAD.- Establecimient de un diálg sbre empresas que el alumnad cnzca, cmplementand el cuadr de dats siguiente: nmbre, clase, sectr, tamañ, etc. Muy bien (10 y 9) Bien (8 y 7) Regular (6 y 5) Mal (<5) Preparación Buen prces de preparación, muestra prfundidad en el desarrll del tema y analiza tds ls aspects. Manej de cncimients Dmina el tema prpuest, lgra cnectarl y explicarl en sus diferentes aspects. Participación Interviene en muchas casines, clarificand cncepts a sus cmpañers El alumn ha preparad bien el diálg per le falta pr analizar algún aspect Lgra explicar el tema relacinand ls diferentes aspects de éste. A veces se muestra insegur Interviene frecuentemente. N siempre clarifica. Ha preparad el ejercici per sól analiza la mitad de ls aspects incluids Carece de seguridad en las intervencines. Sus intervencines n siempre sn acrdes cn el aspect tratad El ejercici está realizad sin precisión. N distingue ls distints aspects tratads Apenas interviene. Sus intervencines pretenden sól llamar la atención. ACTIVIDAD.- Recgida de Infrmación de diferentes prveedres que suministren el mism prduct MUY BIEN ( 10 y 9) BIEN (8 y 7) REGULAR (6 y 5) MAL (<5) El alumn mstró gran El alumn mstró entusiasm y El alumn recgió infrmación de El alumn recgió infrmación de entusiasm y recgió infrmación recgió infrmación de al mens al mens 5 prveedres. La mens de 3 prveedres y la explícita de al mens 10 7 prveedres. La infrmación infrmación fue muy parcial infrmación estaba falta de rigr. prveedres. recgida era buena

ACTIVIDAD a) Debatir en clase las fertas recgidas de ls prveedres anterires, discutir ls criteris y decidir la cmpra de un prduct b) Realización de un debate en el que se cntrasten diversas pinines sbre ls criteris que deben aplicarse en la selección de prveedres. Manej de cncimients Participación Interviene en muchas casines, clarificand cncepts a sus cmpañers Muy bien (10 y 9) Bien (8 y 7) Regular (6 y 5) Mal (<5) Dmina el tema prpuest, Lgra explicar el tema Carece de seguridad en las N distingue ls distints lgra cnectarl y relacinand ls diferentes intervencines. N sabe criteris que pueden explicarl en sus aspects de éste. A veces defender ls criteris que elegirse. diferentes aspects. se muestra insegur en la ha elegid. defensa de ls criteris elegids Interviene frecuentemente. N siempre clarifica. Sus intervencines n siempre sn acrdes cn el aspect tratad Apenas interviene. Sus intervencines pretenden sól llamar la atención. ACTIVIDAD.- Un alumn vluntari debe imaginar que es un prveedr. Reflexinará sbre las cndicines que aplicará en el aula para ser seleccinad. Muy Bien ( 10 y 9) Bien (8 y 7) Regular (6 y 5) Mal (<5) Dmina el tema prpuest, lgra cnectarl y explicarl en sus diferentes aspects. Suscita cntrversia y participación Utiliza lenguaje aprpiad en sus arguments Lgra explicar sus criteris per a veces se muestra insegur en la defensa de ls criteris elegids. N siempre clarifica cuand sus cmpañers intervienen y le plantean dudas. Tn de vz y lenguaje aprpiad. Carece de seguridad en las intervencines. N sabe defender ls criteris que ha elegid. Se muestra muy nervis cuand sus cmpañers le preguntan Lenguaje pc técnic N distingue ls distints criteris que ha elegid N sabe cntestar las dudas que le plantean sus cmpañers Descnce el lenguaje aprpiad.

ACTIVIDAD.- Realizar un listad que indique cóm en la vida diaria de las empresas se puede ser respetus cn el medi ambiente Muy Bien ( 10 y 9) Bien (8 y 7) Regular (6 y 5) Mal (<5) Se ha esfrzad y Buen cncimient de Su trabaj n indica una N muestra interés pr el demuestra un buen eclgía y medi buena actitud hacia el cuidad del medi cncimient de eclgía ambiente. cuidad del medi ambiente. y medi ambiente. ambiente. Ha hech un listad de al mens 10 medidas, muy creativas Listad de al mens 7 medidas. Mens de 5 medidas Mens de 3 medidas. Cuand hayams terminad tdas las actividades el alumnad se autevaluará, a través de un semáfr, indicand el grad de dificultad que tiene en ls cncimients de la unidad didáctica. LO ENTIENDO TODO ALGUNA DIFICULTAD NO ENTIENDO NADA La empresa: cncept y clases Elements que determinan su funcinamient Organización de la empresa Organigramas Funcines de ls Departaments de una empresa Departament Cmercial Cálcul Márgenes Cmerciales Prveedres Búsqueda de prveedres Cmunicación cn prveedres Evaluación de fertas y elección prveedr Fichas de prveedres y prducts

Actividades de evaluación/criteris de calificación: Trabaj clabrativ: 50% Presentación de ejercicis individuales: 50% Ambs apartads deberán estar aprbads para pder realizar media.