SYLLABUS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ACTIVIDAD ACADÉMICA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS CICLO:

Documentos relacionados
Sílabo del curso Formulación y Evaluación de Proyectos para Psicología

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

CONTRATOS, NOMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA TEORIA DE COSTOS II CONTENIDO ANALÍTICO

Syllabus ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE BANCA Y FINANZAS

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

Guía Docente Auditoría

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

Marketing-Mix Internacional

Taller de Informática Administrativa II

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

MBA On Line Investment Readiness (Módulo Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line. Página: 1/6

MBA On Line Cash Crisis (Módulo Financiero) CASH CRISIS MBA On Line. Página: 1/5

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

E D O D A I R A T E R C E S

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Buenas Prácticas de Manejo de Alimentos. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Industrias Alimentarias.

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

Nuestro servicio de Outsourcing de Tecnologías de Información

CONSULTOR AREA DE OPERACIONES FONDO DE GARANTÍA BDP SAM

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD II

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

INVERSIONISTA 2. Cómo invertir de manera segura y confiable GUÍA PARA EL

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL

PROGRAMA ANALÍTICO. ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Fecha de elaboración: 30 de mayo Elaboró Programa sintético

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Medicina Accesible y de Calidad.

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL(13911K1)

Advanced Education LLC

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Formación de Tutores en Entornos Virtuales de Aprendizaje (E.V.A).

POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN. Elegible a compensación variable con posición de riesgo. Mercado, Liquidez Crédito

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Guía docente de la asignatura

Programa de Desarrollo De Técnicas Gastronómicas Para Elaborar Preparaciones De Cocina Institucional

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Proponiendo una modalidad de inversión

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Modelo de prácticas pre profesionales

PROGRAMA DE FORMACION DE COACH ONTOLOGICO

Análisis del futuro estratégico de ETB

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

DOCUMENTO DE SÍNTESIS:

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

Curso de Educación Continua (CEC) GESTIÓN MODERNA DE ALMACENES. Del 23 de febrero al 25 de marzo de 2015 Lunes y miércoles de a 22.

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Elaboró Revisó Aprobó Fecha de aplicación Gerardo Sanchez Nava Antonio Sanchez

Guía Docente ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR CURSO TALLER DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES DE INTERVENCIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION FINANCIERA Lic. Juan Francisco Salazar R.

Muchas compañías, gobiernos y organizaciones usan variaciones de la metodología Stage-Gate para manejar proyectos largos y complejos.

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

Título del trabajo: Taller de Educación Cooperativa. Nombre y Apellido de la escritora: Verónica Mendizábal.

Acuerdos de refinanciación

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Cartagena San Javier CENTROS DE SALUD RURAL

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Curso de Posgrado en Project Management

Transcripción:

SYLLABUS OFERENTE: PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ACTIVIDAD ACADÉMICA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS CICLO: TECNOLOGICO CÓDIGO: 01000006 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PROFESOR: OLGA LUCIA TORRES ACUÑA CORREO ELECTRÓNICO: lga_trres@cun.edu.c HORARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En el cntext la glbalización, el estudiante be estar en capacidad diseñar, prpner evaluar prects, interpretar resultads cidir sbre la cnveniencia realizarl manera que sirva cm herramientas para la creación fuentes emple cm instrument administrativ, haciend us herramientas financieras acuadas. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 1. Orientar la capacidad emprendra l estudiante a la frmulación prects, partiend cálcul estudis que minimicen el riesg, mtivand a ls estudiante s a la creación empresa. 2. Se preten que el Estudiante al abrdar ls cntenids curriculares la asignatura prects, cmprenda esta, cm una herramienta indispensable para que pueda emprenr cn habilidad suficiencia eficacia la Prects empresariales, en frma lógica secuencial, manera que esté en cndicines terminar el grad cnveniencia rentabilidad l prect tant para el inversinista, cm para la cmunidad en general. 3. Mtivar en el estudiante, el us herramientas financieras, prácticas en el sarrll tma cisines prects. PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA. Prblemas: - Que prects prductivs plantear que permitan dar slucines inteligentes a las necesidas la pblación reginal nacinal? - Cm pr establecer prects que generen empresas mas cmpetitivas, sin necesidad inversines mu altas? - Cm estructurar manera clara un prect, para analizar terminar el grad prtunidad cnveniencia financiera, ambiental scial l mism? COMPETENCIAS Hermenéuticas: El estudiante cntará cn las herramientas académicas que le acerquen a la cmprensión aplicación ls principis, nrmas prcedimients, referenciads en ls texts disciplinares, rientándse a la acción aut frmativa el crecimient educativ l individu, que le permita ejercitarse cmpetentemente en ambientes glbalizads.

Didácticas: El estudiante pdrá sarrllar frmas rganización l cncimient su significad s la implementación ls prcedimients referentes l diseñ prects hasta la implementación ls misms. Cmunicativas: El estudiante a través l aprendizaje basad en prblemas, tendrá la prtunidad scializar cn sus cmpañers tutres ls punts vista mas acertads frente a su prect. ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO Área cncimient: Área ecnómica financiera. Área jurídica Relación cn tras Actividas Académicas: Administración general. Gerencia l talent human. Administración la prducción. Planeación estratégica. Gestión pr prcess Gestión calidad Organización métds. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE Cas prblema bjet estudi. El estudiante hará el análisis una empresa simulada real, interpretand la prblemática actual. Psterirmente argumenta prpne slucines basadas en la temática sarrllada para la frmulación prects. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE NUCLEOS DE PROPOSITOS DE COMPETENCIAS PROBLEMAS O APRENDIZAJE FORMACIÓN (ACTUACIONES) PREGUNTAS PROBLEMATIZADO RAS Que es un prect cm sarrllarl -Tiplgía ls prects -Selección prects -Etapas para el sarrll un prect -El prblema necesidad un prect -Argumenta explica que es un prect cuales sn ls tips prects a ls cuales se pue direccinar un trabaj camp real prpuest. Cóm plantear un prblema que cnlleve al sarrll óptim un prect? ACCIONES A DESARROLLAR (DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y CATEGORÍAS DE APRENDIZAJE cnceptual mental - Desarrll prcess resultads. infrmes TIEMPOS DE TRABAJO POR CRÉDITOS: TUTORÍA, TRABAJO AUTÓNOMO, TRABAJO COLABORATIVO. Multimediad BIBLIOGRAFÍA Juan Jsé, Gestión De Prects, Editrial MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, CAPITULO 1 KLASTORIN Ted, Administación prects, editrial Alfamega, juni 2007 -Estudi la manda -La ferta -Ls precis - canales cmercialización -Argumenta fundamenta las etapas sarrll un estudi mercads. -Intifica cnsulta diferentes fuentes El sarrllar un prect lleva cnsig cnsultar diversas fuentes infrmación que ns n herramientas para pr tmar cisines futuras frente a su implementación.es pr est que es imprtante cnceptual mental - Desarrll prcess resultads.. Multimediad Juan Jsé, Gestión De Prects, Editrial MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, CAPITULO 4 KLASTORIN Ted, Administación prects, editrial Alfamega, juni

Planeación l prect estudi mercad. Determinación La ferta, La manda, canales cmercializació n. Planeación estudi Técnic. Planeación estudi Técnic. Planeación recurss ecnmics - Planear la tma infrmación acuada para el sarrll : -Estudi la manda -La ferta -Ls precis - canales cmercialización Intificar la capacidad instalada l prect, la lcalización, la ingeniería l prect, la tecnlgía, la rganización administración, crngrama realización actividas l prect. Intificar la capacidad instalada l prect, la lcalización, la ingeniería l prect, la tecnlgía, la rganización administración, crngrama realización actividas l prect. - Determinación csts. - Establecimient Punt -Interpreta infrmación respect a la ferta la manda en un prect real simulad. - Analiza la infrmación primaria secundaria l prect -Utiliza herramientas financieras para manej Intifica, analiza cuantifica cada un ls recurss, necesaris para el sarrll l, prect real simulad. Intifica, analiza cuantifica cada un ls recurss, necesaris para el sarrll l, prect real simulad. Intifica, analiza cuantifica cada un ls recurss, necesaris para el sarrll l, prect real cuestinarse, hasta dn un estudi mercads limita n el sarrll un prect? Cm establecer manera clara la ferta la manda en un prect? Cóm establecer estrategias claras cmercialización en prducts servicis? El sarrll un prect lleva cnsig, el pr terminar cada un ls recurss, humans, técnics, materiales tecnlógics necesaris para el sarrll l mism. Cm intificar manera acertada ls recurss necesaris para la viabilidad técnica un prect? El sarrll un prect lleva cnsig, el pr terminar cada un ls recurss, humans, técnics, materiales tecnlógics necesaris para el sarrll l mism. Cm intificar manera acertada ls recurss necesaris para la viabilidad técnica un prect? Cm establecer cuantificar ls recurss ecnmics financiers un prect? infrmes 2007 cnceptual mental - Desarrll prcess resultads. infrmes cnceptual mental - Desarrll prcess resultads. infrmes cnceptual mental - Desarrll prcess resultads. infrmes cnceptual mental - Desarrll prcess. Multimediad -. Multimediad. Multimediad. Multimediad Juan Jsé, Gestión De Prects, MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, Capitul 4 Frmulación Prects CORDOBA padilla Marcial, Frmulación prects, ECOE edicines, abril 2006 Juan Jsé, Gestión De Prects, Editrial MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, CAPITULO 5 MENDEZ Rafael, Frmulación prects Enfque a emprendres, Editrial ICONTEC, 5ª edición, 2008 Juan Jsé, Gestión De Prects, Editrial MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, CAPITULO 5 MENDEZ Rafael, Frmulación prects Enfque a emprendres, Editrial ICONTEC, 5ª edición, 2008 Juan Jsé, Gestión De Prects, MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, Frmulación Prects

Preccines financieras equilibri. simulad. resultads. Calcul las inversines l prect, terminación ingress, calcul preciacines. Preccines financieras. Establece cuantifica ls csts. - cuantifica el punt equilibri. - utiliza mls financiers en Excel Es suficiente el mnt ls recurss ecnómics para el prect? infrmes cnceptual mental - Desarrll prcess resultads. infrmes. Multimediad GUTIERREZ, Carmna Jair, mls financiers cn Excel. Edición ECOE, ener 2007 Juan Jsé, Gestión De Prects, MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, Frmulación Prects Rdriguez Fabi, prects, Editrial CESA. Financiamie nt l prect -amrtización crédits. - valr l diner en el tiemp. Fuentes internas externas financiamient. Analiza, termina justifica ls recurss financiers. Para el sarrll l prect cual será el aprte inicial cuant a quien pedir prestad? cnceptual mental - Desarrll prcess resultads. infrmes. Multimediad Carmna Jair, Mls financiers cn Excel, ECOE edicines, 2007 Juan Jsé, Gestión De Prects, MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, Frmulación Prects Rdriguez Fabi, prects,editrial CESA Cuantificació n requerimient s -amrtización crédits. - valr l diner en el tiemp. Fuentes internas externas financiamient. Define cm se financiara el prect, terminand mnt aprtes, necesidas crédit el cst l diner a través l tiemp Cuant pedir prestad para el sarrll l prect? cnceptual mental - Desarrll prcess resultads. infrmes. Multimediad Juan Jsé, Gestión De Prects, MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, Frmulación Prects Carmna Jair, Mls financiers cn Excel, ECOE edicines, 2007

Flujs nets efectiv Estads finanaciers Valr presente net Tasa interna retrn - Estads financiers. - Determinación flujs nets efectiv para el prect - Estads ganancias pérdidas. - Balance inici. presupuests - Valr presente. - Valr futur. - Interés cmpuest. - Herramientas fimáticas. - Valr presente. - Valr futur. - Interés cmpuest. - Herramientas fimáticas. Desarrlla, cuantifica analiza ls flujs nets efectiv l prect Desarrlla, cuantifica analiza ls estads financiers sus preccines según vida útil l prect. Calcula el VPN para el prect. Interpreta manera acuada el indicadr viabilidad. Calcula TIR TVR para el prect. Interpreta manera acuada el indicadr viabilidad. Que entra al prect pr cncept efectiv, que sale l prect, cuant queda en efectivs realmente? Que sn ls estads fiananciers? Cm se sarrllan? Y para que sirven en el estudicnómic l prect? Que establece el VPN en la tma cisines frente a un prect? Cm medir la viabilidad l prect utilizand el VPN? Que establece el TIR en la tma cisines frente a un prect? Cm medir la viabilidad l prect utilizand el TIR? cnceptual mental - Desarrll prcess resultads. infrmes cnceptual mental - Desarrll prcess resultads. infrmes cnceptual mental - Desarrll prcess resultads. infrmes cnceptual mental - Desarrll prcess resultads. infrmes. Multimediad. Multimediad. Multimediad. Multimediad Juan Jsé, Gestión De Prects, MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, Frmulación Prects Carmna Jair, Mls financiers cn Excel, ECOE edicines, 2007 Juan Jsé, Gestión De Prects, MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, Frmulación Prects Carmna Jair, Mls financiers cn Excel, ECOE edicines, 2007 Juan Jsé, Gestión De Prects, MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, Frmulación Prects Rdriguez Fabi, prects,editrial CESA

Relación benefici cst - Valr presente. - Valr futur. - Interés cmpuest. - Herramientas fimáticas. Calcula RB\C para el prect. Interpreta manera acuada el indicadr viabilidad. Que establece la RB\C en la tma cisines frente a un prect? Cm medir la viabilidad l prect utilizand el RB \C? cnceptual mental - Desarrll prcess resultads. infrmes. Multimediad Juan Jsé, Gestión De Prects, MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, Frmulación Prects Rdriguez Fabi, prects,editrial CESA Análisis sensibilidad scial ambiental prects - Criteris prects. - Riesg en prects. - Análisis sensibilidad. - Nrmas mediambient ales. - Establecimient variables Realiza el análisis sensibilidad terminar riesgs en prects inversión, aplicand criteris evaluación, prirización selección prects -intifica que es cm se establece una evaluación scial ambiental prects. Que es el análisis riesg en un prect? Cm medir el riesg? Que es la evaluación ambiental prects? Que es la evaluación scial prects? Cm be hacerse una evaluación ambiental scial? Clasificación - Desarrll prcess resultads. - Entrega -Lecturas dirigidas -Mesa discusión.. Multimediad -. Inpendiente Carmna Jair, Mls financiers cn Excel, ECOE edicines, 2007 Juan Jsé, Gestión De Prects, MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, Frmulación Prects Juan Jsé, Gestión De Prects, MM Editres, Quinta Edición, Bgtá, Clmbia 2005, Frmulación Prects CRITERIOS DE EVALUACIÓN diagnstica: Para establecer el nivel cncimients que el estudiante tiene a cerca l tema. frmativa: Le permite al dcente al estudiante tectar las frtalezas bilidas. sumativa: acuerd cn la exigencia la institución para cualificar el nivel cmpetencias está cmpuesta pr tres crtes, Primer crte 30%, segund crte 30% tercer crte 40% la escala las mismas es 1 a 5. L anterir be estar directamente relacinad cn la metdlgía, ls acuerds pedagógics lgrads al inici l curs l cnsagrad en el reglament estudiantil.