MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS DEL ESTADO -UCEE- PLAN OPERATIVO ANUAL -POA- 2011

Documentos relacionados
Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2016 Mes de MARZO Artículo 10 Numeral 8

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Ejecucion Analitica del Presupuesto

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Ejecucion Analitica del Presupuesto

PRESUPUESTO DE GASTOS POR OBJETO

SECTOR PUBLICO PRESUPUESTO DE EGRESOS POR CATEGORIA PROGRAMATICA DETALLADO EJERCICIO: 2010

EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS POR GRUPO Y OBJETO DEL GASTO TODAS LAS FUENTES FUENTE DESDE : HASTA: MOMENTO: DEVENGADO ESTADO:

COMPROMETIDO 18, , , , , PROFESIONAL AL PERSONAL PERMANENTE 015 COMPLEMENTOS

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Ejecucion Analitica del Presupuesto 2

EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS POR GRUPO Y OBJETO DEL GASTO TODAS LAS FUENTES FUENTE DESDE : HASTA: MOMENTO: DEVENGADO ESTADO:

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador

MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL)

SUB GRUPO : 140 Retribuciones Extraordinarias 141 HORAS EXTRAORDINARIAS 995, , ,240, , ,

AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA EJECUCION PRESUPUESTARIA NOVIEMBRE, 2015

AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA EJECUCION PRESUPUESTARIA OCTUBRE, 2015

APROBADO MODIFICACIONES VIGENTE COMPROMETIDO DEVENGADO PAGADO RENGLÓN DESCRIPCIÓN INICIAL

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013

MUNICIPIO DE CIUDAD VALLES ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Estado del Ejercicio del Presupuesto por Capítulo del Gasto Al 31/mar/2014

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la vida, salud e integridad física. Estadísticas sobre violencia intrafamiliar

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

SECTOR PUBLICO PRESUPUESTO DE EGRESOS POR CATEGORIA PROGRAMATICA DETALLADO EJERCICIO: 2009

Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2015 Mes de JUNIO Artículo 10 Numeral 8

PRESUPUESTO DE EGRESOS ANUAL 2016

TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA

FUNCIONES DE SCEP (LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO, DECRETO )

ASAMBLEA LEGISLATIVA

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

SERVICIOS DE INSTALACIÓN, REPARACIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN Gastos Médicos Mayores, Asistencia Médica y Medicamentos

Presidencia de la República

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN 2005

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA EJECUCION PRESUPUESTARIA JULIO, 2015

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Guatemala: Estimaciones de la Población total por municipio. Período (al 30 de junio) PERIODO

TRANSFERENCIA PRESUPUESTARIA INTERNA No CUADRO RESUMEN TOTAL TRANSFERENCIA 14,197,853

Anexo Explicativo al Balance y Estado de Gestión Para Formular el Estado de Flujo de Efectivo

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

Cedula de Ciudadania No. Documento:

RENGLÓN 115 EXTRACCIÓN DE BASURA Y DESTRUCCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS Q. 5,000.00

LIBROS AUXILIAR 2015 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EDIFICIOS Y LOCALES 23100

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Encuentro de Municipalidades por la Lectura

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

CUÁNTO COBRAN LOS ALCADES POR ALUMBRADO PÚBLICO?

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

PRESUPUESTO CUOTAS A ORGANISMOS NACIONALES $ 113, TOTAL $ 113,779.00

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida. Estadísticas sobre muerte y lesiones violentas contra adultos mayores

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

LISTADO DE LOS 338 MUNICIPIOS Y SU PRIORIZACIÓN SEGÚN PACTO Ó POLITICA

Ilustre Municipalidad de Futrono PROVINCIA DEL RANCO REGIÓN DE LOS RIOS CHILE MUNICIPALIDAD - DAEM

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

PROYECTO PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

PROCESO GESTIÓN DE BIENES E INFRAESTRUCTURA PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES SENADO DE LA REPÚBLICA

ENTIDAD 612 TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACION 612-1

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

subcontraloría de auditoría financiera y contable

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 Clasificación por Objeto del Gasto

Ejercicio : Entidad : MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Cuatrimestre: Del mes de Enero a Abril

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Estado de gastos.

Universidad Nacional del Litoral

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN OBRAS PÚBLICAS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. obras@riohacha-laguajira,gov.co. Metodología General de Formulación

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Balance Anual de Gestión Pública

Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Adecuaciones Presupuestales y Requisiciones

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

BOLETIN INFORMATIVO 05.

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

ENTIDAD 201 DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES 201-1

MUNICIPIO DE: ATOTONILCO DE TULA, HGO. ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO DE EGRESOS CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO EJERCICIO 2014

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS OFICINAS A NIVEL NACIONAL RENTA MENSUAL Y SEMESTRAL -ABRIL 2014-

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL - UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA AUDITORIAS FINALIZADAS AL 22 DE OCTUBRE 2014 AREA DE EGRESOS, ESPECIALES, INGRESOS

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2015 COMPARATIVO CON EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE ABRIL DEL 2015

PROYECTOS QUE SE ENCUENTRAN EN EJECUCIÓN O EJECUTADOS POR LA UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS DEL ESTADO UCEE-

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

Transcripción:

1. INTRODUCCION: El Plan Operativo Anual de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado UCEE-, se define desde la base legal que rige las funciones de la Institución, así como por la misión y la visión que orientan las acciones a llevar a cabo, para cumplir los objetivos operativos (o de corto plazo), que respondan al objetivo de mediano plazo o estratégico, así como el accionar durante el ejercicio anual (largo plazo). Dichas acciones son las que permitirán la ejecución de los proyectos que la Unidad entregará a los distintos Ministerios del Estado, con la finalidad de satisfacer las necesidades que la población requiere. A través de este Plan Operativo Anual, la Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE- proyecta informar en relación a los productos intermedios y finales los cuales están constituidos por el suministro de mobiliario escolar y la ejecución de las obras respectivamente, del Proyecto 001 y sus correspondientes obras: Construcción, Ampliación y Reparación de Escuelas de Pre-Primaria, Construcción, Ampliación y Reparación de Escuelas de Primaria, Construcción, Ampliación y Reparación de Establecimientos de Educación Básica, Construcción y Ampliación de Establecimientos de Educación Media, los cuales forman parte del Programa 14: Construcción de Obra Pública. Adicionalmente por medio de este Plan, se muestran los Indicadores del Desempeño, la descripción de la Estructura Programática Presupuestaria y los proyectos de inversión a ejecutar en el año 2011, con información financiera y física. Finalmente se adjuntan los Formularios DTP-1 al DTP-6A, con los datos solicitados, según los lineamientos generales vertidos por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. 1

2. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL: La Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-, dependencia del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV- es la encargada de ejecutar la construcción, ampliación o reparación de obras de infraestructura estatal en todos los departamentos de la República. Entre los proyectos que se atienden por esta Unidad en el Programa 14: Construcción de Obra Pública, caben mencionar los siguientes: Escuelas de Nivel Pre-Primario y Primario, Establecimientos de Educación Básica y Media y Edificios de Seguridad Pública. Adicionalmente esta Unidad se encarga del suministro y dotación de mobiliario a centros educativos estatales de los Niveles Pre-Primario, Primario y Básico, en todos los departamentos de la República. Se requiere dar cumplimiento en el marco de las políticas de Desarrollo Social de la actual Administración, a la programación y ejecución de los servicios básicos necesarios y de infraestructura social y productiva que permitan garantizar el acceso a la satisfacción de necesidades y demandas de la población guatemalteca. En el caso específico de UCEE, la cual constituye una de las instituciones encargada de ejecutar establecimientos educativos, se hizo un análisis de la situación del déficit de aulas en el país. El Ministerio de Educación informó a esta Unidad, que el déficit es de 10,000 aulas a nivel de la República de Guatemala. Guatemala, como muchos otros países, ha dirigido sus esfuerzos en materia de reforma educativa, tratando de reducir el déficit de cobertura y de calidad. Sin embargo, el déficit es alto y por consiguiente se analizaron las causan que lo generan: Falta de recursos humanos y materiales. Carencia de presupuesto específico para ampliar la infraestructura educativa. Ausencia de políticas educativas que permitan lograr un equilibrio entre superpoblación escolar en relación al incremento de espacios educativos. 2

Carencia de ejecución de infraestructura en áreas donde no existen establecimientos educativos. Inexistencia de análisis minuciosos actualizados donde se verifique las áreas que requieren un mayor número de aulas. Carencia de análisis para hacer uso de tres jornadas en los distintos establecimientos educativos, y lograr hacer un mejor uso de la infraestructura existente. Sin embargo, el planteamiento de estas causas, que generan el déficit del número de aulas a Nivel Nacional, son temas que el actual Ministerio de Educación está analizando y tratando de erradicar, para mejorar en materia de infraestructura educativa. Dentro del Diagnóstico Institucional, es importante mencionar los siguientes enunciados, los cuales constituyen el FODA de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-: Fortalezas: a) Institución con más de 27 años de experiencia en desarrollo de proyectos. b) Marco legal vigente que le permite respaldar la ejecución de sus funciones. c) Posee una estructura organizacional definida, con objetivos y funciones claras. d) Experiencia en planificación de proyectos y ejecución de obras tanto del Sector Educación como de los distintos Ministerios del Estado. e) Cobertura de proyectos a nivel de todo el país. f) La ejecución de proyectos se realiza a través de Cotizaciones o Licitaciones, lo cual permite transparencia en el manejo de fondos. g) Personal técnico y profesional en cada uno de los Departamentos que conforman la Institución. Oportunidades: a) El Ministerio de Educación otorga Aval para la ejecución de construcciones, ampliaciones y reparaciones de Establecimientos Educativos Públicos de Nivel Pre-Primario, Primario, Básicos y Diversificado, así como para el suministro y dotación de mobiliario educativo en los mismos. 3

b) El Ministerio de Gobernación solicita a este Institución, la evaluación, la construcción, ampliación y reparación de los edificios siguientes: Estaciones y Sub-estaciones de la Policía Nacional Civil, Centros de Detención Preventiva, Bodega de Resguardo de Evidencias, así como oficinas administrativas del Ministerio de Gobernación. c) El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda también encarga a esta Unidad ejecutora, la evaluación, planificación y ejecución de diferentes edificios del Estado. d) Diputados, Directores, Personal Docente, entre otros, los cuales solicitan la construcción, ampliación y reparación de Edificios del Estado. Debilidades: a) Escasos incentivos del personal. Amenazas: Aspectos negativos: a) Carencia de presupuesto aprobado para continuar obras de arrastre e imposibilidad de iniciar obras licitadas. El presupuesto de ejecución debe ser mayor, para lograr ejecutar un indicador de desempeño más alto que permita disminuir el déficit de aulas a nivel nacional. b) Presupuesto insuficiente para contratar personal técnico y profesional en determinados Departamentos de UCEE. El presupuesto de funcionamiento deber ser mayor, para lograr mejoras salariales y mejoras a nivel Institucional (capacitaciones, tecnología, vehículos, entre otros). 3. MARCO ESTRATEGICO: 3.1 Base Legal que rige el accionar de la institución: 4

La Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE- fue creada por medio del Acuerdo Gubernativo No. 20-83 de fecha 20 de enero de 1983 como una dependencia del Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas. Según Acuerdo Gubernativo Número 79-84, de fecha 10 de febrero de 1984, se aprobó el Reglamento General de UCEE, en el cual se indican las Disposiciones Generales, Políticas, Organización y Funciones por Departamentos, Relación con otras dependencias, Régimen del personal, Disposiciones Especiales, entre otros. En fecha 29 de enero de 1997, el Acuerdo Gubernativo 80-97, cobra vigencia al modificar el nombre de la Unidad de Construcción de Edificios Educativos UCEE- por el de Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-, con el objetivo que esta Unidad y la Unidad Ejecutora de Proyectos de Servicios de Salud -UNEPSSA- queden encargadas de realizar las edificaciones que tenía a su cargo la Dirección General de Obras Públicas -DGOP-, al considerar que por su experiencia están capacitadas para el diseño y ejecución de la infraestructura física del Estado. 3.2 Visión Institucional Velar por la ejecución de la infraestructura de edificios del Estado, permitiendo la conservación, rehabilitación, mantenimiento y equipamiento utilizando tecnología adecuada y empleo de materiales de calidad. 3.3 Misión Institucional: Desarrollar las acciones encaminadas a fortalecer el desarrollo económico y social de la población guatemalteca y mejorar su nivel de vida, mediante la planificación y construcción de edificios educativos y del Estado así como de su mantenimiento y amoblamiento básico y equipo donde se requiere. 3.4 Objetivo Estratégico: 5

Para su redacción se consideró lo siguiente: MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA a) ACCION A DESARROLLAR (infinitivo): Reducir en 2% el déficit de aulas. El diagnóstico nos definió un déficit de 10,000 aulas, lo que significa que de acuerdo al objetivo estratégico, se plantea disminuir el déficit en 200 aulas. Este objetivo está planteando una meta de mediano plazo. b) POBLACION OBJETIVO: Aulas para ampliaciones en Establecimientos Educativos. c) AMBITO GEOGRAFICO: A nivel nacional. d) TIEMPO DE APLICACIÓN: Para el año 2,012. e) SITUACION A CAMBIAR (Contribución): Elevar el nivel educativo de la población escolar. REDACCION FINAL DEL OBJETIVO ESTRATEGICO: Reducir para el año 2,012, en un 2% el déficit de aulas, tomando como base las aulas para ampliar los establecimientos educativos a nivel nacional, y con ello elevar el nivel educativo de la población escolar. 3.5 Objetivo Operativo: Se consideró lo siguiente: a) ACCION A DESARROLLAR (infinitivo): Reducir en 1% el déficit de aulas. 6

b) POBLACION OBJETIVO: Población en pobreza y extrema pobreza. c) AMBITO GEOGRAFICO: Nivel nacional. d) TIEMPO DE APLICACIÓN: Año 2,011. e) SITUACION A CAMBIAR: Elevar el nivel escolar de la población estudiantil. REDACCION FINAL DEL OBJETIVO OPERATIVO: En el año 2011, reducir en un 1% el déficit de aulas, priorizando acciones en la población en pobreza y extrema pobreza, con la finalidad de elevar el nivel escolar de la población estudiantil. Con un déficit de 10,000 aulas para el año 2011, y según el criterio del objetivo como lo es el 1 %, se requeriría la acción de construir 100 aulas. El monto de 100 unidades de aulas (1%), constituye una meta operativa que al registrarla en el SICOIN, se convierte en 100% tanto en términos físicos como financieros. 3.6 Acciones: a) Coordinar entre Autoridades de la Institución y de los distintos sectores del Estado, para definir estrategias y soluciones para incrementar las edificaciones estatales, con el objeto de proporcionar mayor cobertura a nivel nacional a los distintos Ministerios del Estado. Se requiere dar cumplimiento a los ejes transversales del Plan Nacional de Gobierno 2008-2012: Priorización de los más pobres, equidad de género e inversión en la infancia y la niñez. b) Formar expedientes de los cuales deben de incluir los siguientes documentos: Perfil del Proyecto, Ficha para determinación de Necesidades y Documentación Legal del Predio, indicando que pertenece al Estado y está adscrito al Ministerio que vela por su funcionamiento. 7

c) Realizar las evaluaciones de campo, los diseños, juego de planos, y paralelamente desarrollar la documentación de Licitaciones o Cotizaciones: Bases, Especificaciones Generales, Especificaciones Técnicas y Disposiciones Especiales, así como los costos de las obras. Realizar la apertura de plicas de Licitaciones o Cotizaciones y Contrataciones respectivas. Adicionalmente se agregan las siguientes acciones para los Trabajos de Construcción, Ampliación y /o Reparación (Renglones de Trabajo): Trabajos Preliminares: Limpieza, Trazo y Estaqueado, Cimentaciones, Levantado de Muros y fundición de estructuras, Cubierta y estructura del techo, Acabados, Puertas, Ventanería, Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias, Artefactos, Instalaciones Eléctricas, Varios y Trabajos Exteriores. d) Determinar las necesidades más urgentes y proveer el mobiliario acorde a los grados a atender. Efectuar los procesos de Licitación o Cotización para la entrega posterior de mobiliario a los Directores de los establecimientos educativos. e) Orientar las acciones de desarrollo social integral: Infraestructura básica para reducir la pobreza y extrema pobreza esforzando la atención en los grupos más vulnerables, según instrucciones del Plan Nacional de Gobierno 2008-2012. 4. PRODUCTOS INTERMEDIOS Y FINALES: 8

PRODUCTOS INTERMEDIO FINAL Construcción, Ampliación y Reparación de Escuelas de Pre- Primaria. Construcción, Ampliación y Reparación de Escuelas de Primaria. Construcción, Ampliación y Reparación de Establecimientos de Educación Básica. PRODUCTOS INTERMEDIOS Y FINALES CANTIDAD PROGRAMADA 2011 X 282 X 6.436 UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado Metro Cuadrado X 1.409 Metro Cuadrado Construcción, Ampliación y Reparación de Establecimientos de Educación Media. Suministro de mobiliario en Escuelas Suministro de mobiliario en Institutos X 664 Metro Cuadrado X 3.593 Mueble X 500 Mueble METAS DE PRODUCCION TERMINAL: Construcción, ampliación y reparación de Escuelas de Pre-Primaria: Total 02 escuelas: equivalente a 282 metros cuadrados. Construcción, ampliación y reparación de Escuelas de Primaria: Total 13 escuelas: equivalente a 6,436 metros cuadrados. 9

Construcción, ampliación y reparación de Establecimientos de Educación Básica: Total 02 Institutos: equivalente a 1,409 metros cuadrados. Construcción, ampliación y reparación de Establecimientos de Educación Media: Total 02 Institutos: equivalente a 664 metros cuadrados. CUADROS DE METAS DE PRODUCCION TERMINAL: 5. INDICADORES DEL DESEMPEÑO: Nombre del Indicador: Capacidad de atención a la demanda del Sector Educación. 10

Nombre del producto: MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA Construcción, ampliación y reparación de Escuelas de Pre-Primaria. Construcción, ampliación y reparación de Escuelas de Primaria. Construcción, ampliación y reparación de Establecimientos de Educación Básica. Construcción, ampliación y reparación de Establecimientos de Educación Media. Fórmula: Metro cuadrado construido / Demanda de construcción de edificios educativos programada y aprobada por UCEE (en metros cuadrados). Periodicidad o Frecuencia: Anual Medios de Verificación: Documentos y Actas de Recepción de obras concluidas. Notas técnicas: El Indicador: Construcción de Obra Pública requiere reflejar en el Proyecto 001 las siguientes obras: Construcción, Ampliación y Reparación de Escuelas de Nivel Pre-Primario, Construcción, Ampliación y Reparación de Escuelas de Nivel Primario, Construcción, Ampliación y Reparación de Establecimientos de Educación Básica y Construcción, Ampliación y Reparación de Establecimientos de Educación Media. El numerador es la cantidad de metros cuadrados ejecutados. El denominador es la demanda de construcción de edificios educativos programada y aprobada anualmente por esta Unidad, con el propósito de cumplir con el objetivo operativo (a corto plazo) y posteriormente con el objetivo estratégico (mediano plazo) de la Institución. 11

6. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA POGRAMATICA DE UCEE AÑO 2011: PROGRAMA 14: CONSTRUCCION DE OBRA PÚBLICA. Es la categoría programática a cargo de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-, la cual forma parte de las políticas presupuestarias del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, correspondiendo la construcción, ampliación y reparación de obras que los distintos Ministerio del Estado solicitan. Adicionalmente se indica en este documento del Plan Operativo Anual, que esta Unidad ejecutora no tiene un Subprograma a cargo, por lo cual aparece como 000 SIN SUBPROGRAMA. 12

ACTIVIDADES ESPECIFICAS: SIN PROYECTO 001 DIRECCION Y COORDINACION: 13

GRUPO 0: SERVICIOS PERSONALES : Este Grupo comprende las erogaciones que la Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE- efectúa para sus trabajadores, en concepto de la retribución de los servicios personales prestados en relación de dependencia o sin ella, en los siguientes rubros: 1) Personal en Cargos Fijos: Personal Permanente, Complemento personal al salario del personal permanente, Complemento por antigüedad al personal permanente, Complemento por antigüedad al personal permanente, y Complemento por antigüedad al personal permanente. Incluye Complementos a Bonos Monetarios y a Complementos Salariales creados, asignados y devengados no al 100%, conforme Escala de Bonos Monetarios de la Oficina de Servicio Civil ONSEC-. 2) Personal Temporal: Personal supernumerario; Personal por contrato; Complemento por calidad profesional al personal temporal; Complementos específicos al personal temporal; y Otras remuneraciones de personal temporal. 3) Personal por Jornal y a Destajo: Jornales: Complemento por antigüedad al personal por jornal; y Complementos específicos al personal por jornal. Incluye Complementos a Bonos Monetarios y a Complementos Salariales creados, asignados y devengados no al 100%, conforme Escala de Bonos Monetarios de la Oficina de Servicio Civil ONSEC-. 4) Servicios Extraordinarios: Servicios extraordinarios de personal permanente; Servicios extraordinarios de personal temporal; y Servicios extraordinarios de personal por jornal. 5) Otras Prestaciones Relacionadas con Salarios: Aguinaldo, Bonificaciones -entre ellas- Bonificación Anual (Bono 14), Bono Vacacional y otras. Incluye Complementos a Bonos Monetarios y a Complementos Salariales creados, asignados y devengados no al 100%, conforme Escala de Bonos Monetarios de la Oficina de Servicio Civil ONSEC-. Erogaciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos general y específico, así como la funcionalidad y mecanismos que contribuyan a la ejecución de los proyectos de infraestructura física de las dependencias del Estado, en beneficio del bien común en el año 2011. 14

GRUPO 1: SERVICIOS NO PERSONALES : Este Grupo comprende las erogaciones que la Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE- efectúa por servicios no personales, servicios públicos y privados, tales como: 1) Servicios Básicos: Energía Eléctrica; Agua; Telefonía; y Correos y Telégrafos. 2) Divulgación, Impresión y Encuadernación: Divulgación e información; é Impresión, encuadernación y reproducción. 15

3) Viáticos y Gastos Conexos: Viáticos en el exterior; y Viáticos en el interior. 4) Transporte y Almacenaje: Transporte de personas. 5) Arrendamientos y Derechos: Arrendamiento de máquinas y equipos de oficina; Arrendamiento de medios de transporte; Arrendamiento de otras máquinas y equipo; y Derechos de bienes intangibles. 6) Mantenimiento y Reparación de Maquinaria y Equipo: Mantenimiento y reparación de equipo de oficina; Mantenimiento y reparación de medios de transporte; Mantenimiento y reparación de equipo para comunicaciones; Mantenimiento y reparación de equipo de cómputo; y Mantenimiento y reparación de otras maquinarias y equipos. 7) Mantenimiento y Reparación de Obras e Instalaciones: Mantenimiento y reparación de edificios; y Mantenimiento y reparación de instalaciones. 8) Servicios Técnicos y Profesionales: Estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad; Servicios jurídicos; Servicios de capacitación; Servicios de ingeniería, arquitectura y supervisión de obras; y Otros estudios y/o servicios, y 9) Otros Servicios no Personales: Primas y gastos de seguros y fianzas; Impuestos, derechos y tasas; Servicios de atención y protocolo; Servicios de vigilancia; y Otros servicios no personales. Se incluyen los compromisos derivados del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, entre el Sindicato de Trabajadores de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado -STUCEE- y la Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-. Erogaciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos general y específico, así como la funcionalidad y mecanismos que contribuyan a la ejecución de los proyectos de infraestructura física de las dependencias del Estado, en beneficio del bien común en el año 2011. 16

GRUPO 2: MATERIALES Y SUMINISTROS : Este Grupo comprende las erogaciones que la Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE- efectúa por la adquisición de materiales y suministros consumibles como: 17

Alimentos y Productos Agropecuarios: Alimentos para personas; Productos agroforestales, madera, corcho y sus manufacturas; y Otros alimentos y productos agropecuarios. 1) Minerales: Otros minerales. 2) Textiles y Vestuario: Hilados y telas; Acabados textiles; Prendas de vestir; Otros textiles y vestuario. 3) Productos de Papel, Cartón e Impresos: Papel de escritorio; Papeles comerciales, cartones y otros; Productos de papel o cartón; Productos de artes gráficas; Libros, revistas y periódicos; Especies timbradas y valores; y Otros productos de papel, cartón e impresos. 4) Productos de Cuero y Caucho: Artículos de cuero; Llantas y neumáticos; Artículos de caucho; Otros productos de cuero y caucho. 5) Productos Químicos y Conexos: Elementos y compuestos químicos; Combustibles y lubricantes; Insecticidas, fumigantes y similares; Productos medicinales y farmacéuticos; Tintes, pinturas y colorantes; Productos plásticos, nylon, vinil y P.V.C.; y Otros productos químicos y conexos. 6) Productos de Minerales no Metálicos: Asbesto y Yeso; y Otros Productos de Minerales no Metálicos. 7) Productos Metálicos: Productos Siderúrgicos; Productos Metalúrgicos no Férricos, Productos de Metal; Estructuras Metálicas Acabadas; Herramientas Menores; y Otros Productos Metálicos. 8) Otros Materiales y Suministros: Útiles de oficina; Útiles de limpieza y productos sanitarios; Útiles educacionales y culturales; Útiles deportivos y recreativos; Útiles de cocina y comedor; Útiles, accesorios y materiales eléctricos; Accesorios y repuestos en general; y Otros materiales y suministros. Se incluye además, compromisos adquiridos a través del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, entre el Sindicato de Trabajadores de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado -STUCEE- y la Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-. 18

19

GRUPO 3: PROPIEDAD, PLANTA, EQUIPO E INTANGIBLES : ACTIVIDAD 1: DIRECCION Y COORDINACION, el GRUPO 3, PROPIEDAD, PLANTA, EQUIPO E INTANGIBLES: Tiene incluido el Renglón 324 el cual contempla el EQUIPO EDUCACIONAL, CULTURAL Y RECREATIVO. La Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE- requiere atender la demanda de mobiliario escolar para estudiantes de Establecimientos educativos públicos del país. Dicha demanda está integrada por población estudiantil del área urbana y rural de distintos municipios de los 22 departamentos de la República, distribuidos en ocho regiones, con prioridad en los sectores de extrema pobreza. El equipo educacional, cultural y recreativo comprende el concepto de proveer pupitres de paleta para alumnos de los distintos establecimientos públicos del país que han sido solicitados a esta Unidad ejecutora o al Ministerio de Educación. La demanda solicitada a UCEE es requerida a través del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Ministerio de Educación, Comités de Desarrollo Local o Comunal, Directores y maestros, entre otros y se encuentra avalada por el Ente Rector del Ministerio de Educación. 20

RESUMEN DE PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO PROGRAMADO PARA EL AÑO 2011: GRUPO MONTO GRUPO 0 Q 5.192.717,00 GRUPO 1 Q 448.000,00 GRUPO 2 Q 359.283,00 Q 6.000.000,00 21

CATEGORIAS PROGRAMATICAS VINCULADAS AL OBJETIVO: PROGRAMA 14 - CONSTRUCCION DE OBRA PUBLICA PROYECTO 001: OBRA 001: CONSTRUCCION, AMPLIACION Y REPARACION DE ESCUELAS DE PRE-PRIMARIA: Se encuentra integrado por Establecimientos educativos del Nivel Pre-Primario de distintos departamentos de la República. La atención de estas solicitudes deriva del Aval otorgado por el Ente Rector del Ministerio de Educación a la Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-. Esta institución ejecuta las construcciones, ampliaciones y/o reparaciones por medio de procesos de Licitación o Cotización, según Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado. Las obras del Sector Educación se encuentran localizadas así: Una obra en el municipio de Chiquimulilla, del departamento de Santa Rosa. Una obra ubicada en el departamento de San Marcos, localizadas en el municipio de Tajumulco. La demanda solicitada está integrada por población del área urbana y rural, con prioridad en los sectores de extrema pobreza, para contribuir a extender el campo de acción educativo disminuyendo el bajo índice de escolaridad y de analfabetismo. Asimismo se requiere incrementar el número de construcciones de edificios educativos y estatales, contribuyendo así a generar nuevas fuentes de empleo en distintos departamentos de la República. La demanda solicitada a UCEE es requerida a través del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Ministerio de Educación, Comités de Desarrollo Local o Comunal, Directores y maestros, entre otros. 22

PROYECTO 001: OBRA 002: CONSTRUCCION, AMPLIACION Y REPARACION DE ESCUELAS DE PRIMARIA: Se encuentra integrado por obras de Establecimientos educativos del Nivel Primario de distintos departamentos de la República. La atención de estas obras deriva del Aval otorgado por el Ente Rector del Ministerio de Educación a la Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-. Esta institución ejecuta las construcciones, ampliaciones y/o reparaciones por medio de procesos de Licitación o Cotización, según Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado. Las obras del Sector Educación incluidas en este proyecto se encuentran localizadas así: Municipio de Guatemala: una obra ubicada específicamente en la zona 12. Municipio de Villa Nueva: una obra ubicada en la zona 5, Colonia Enriqueta. Municipio de Villa Canales: una obra localizada en zona 3, Boca del Monte. Adicionalmente comprende obras de infraestructura educativa de los Niveles Pre-Primario y Primario ubicadas en los siguientes municipios y departamentos: Una obra en el municipio de Sololá, en el departamento de Sololá. Una obra en el municipio de Retalhuleu, del departamento de Retalhuleu. Dos obras ubicadas en el departamento de San Marcos, localizadas en los siguientes municipios: El Tumbador y Malacatán. Una obra en el municipio de Aguacatán, del departamento de Huehuetenango. Tres obras localizadas en el Departamento de Quiché: Una obra en el municipio de Uspantán, una obra en el municipio de Sacapulas y una obra en el municipio de Chicamán. Una obra en el municipio de Cubulco, del departamento de Baja Verapaz. Una obra en el municipio de Conguaco, del departamento de Jutiapa. 23

La demanda solicitada está integrada por población del área urbana y rural, con prioridad en los sectores de extrema pobreza, para contribuir a extender el campo de acción educativo disminuyendo el bajo índice de escolaridad y de analfabetismo. Asimismo se requiere incrementar el número de construcciones de edificios educativos y estatales, contribuyendo así a generar nuevas fuentes de empleo en distintos departamentos de la República. La demanda solicitada a UCEE es requerida a través del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Ministerio de Educación, Comités de Desarrollo Local o Comunal, Directores y maestros, entre otros. PROYECTO 001: OBRA 003: CONSTRUCCION, AMPLIACION Y REPARACION DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACION BASICA: Se incluyen Establecimientos educativos del Nivel Básico de dos departamentos de la República. La atención de estas obras deriva del Aval otorgado por el Ente Rector del Ministerio de Educación a la Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-. Esta Unidad realiza las construcciones, ampliaciones y/o reparaciones por medio de concursos de Licitación o Cotización, según Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado. Se encuentra integrado por obras de infraestructura de Educación Básica ubicadas en las siguientes áreas: Una obra localizada en la Colonia Xelajú, en el municipio de Quetzaltenango y una obra ubicada en la zona 3 del municipio de Quetzaltenango. Una obra ubicada en el municipio de Coatepeque, Adicionalmente una obra ubicada en el municipio de Huehuetenango, en el departamento de Huehuetenango. La demanda solicitada está integrada por población de los departamentos de Quetzaltenango y Huehuetenango, con prioridad en los sectores de alto índice poblacional estudiantil, con el objeto de contribuir a extender el campo de acción educativo, disminuyendo el bajo índice de escolaridad y de analfabetismo. Asimismo se requiere incrementar el número de construcciones de edificios educativos y estatales de Educación Media, contribuyendo así a generar nuevas fuentes de empleo en distintos departamentos de la República. 24

La demanda solicitada a UCEE es requerida a través del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Ministerio de Educación, Diputados, Comités de Desarrollo Local o Comunal, Directores y maestros, entre otros. PROYECTO 001: OBRA 004: CONSTRUCCION, AMPLIACION Y REPARACION DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACION MEDIA: Se incluyen Establecimientos educativos del Nivel Básico de dos departamentos de la República. La atención de estas obras deriva del Aval otorgado por el Ente Rector del Ministerio de Educación a la Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-. Esta Unidad realiza las construcciones, ampliaciones y/o reparaciones por medio de concursos de Licitación o Cotización, según Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado. Se encuentra integrado por obras de infraestructura de Educación Básica ubicadas en las siguientes áreas: Una obra localizada en la zona 3 del municipio de Quetzaltenango. Adicionalmente una obra ubicada en el municipio de Huehuetenango, en el departamento de Huehuetenango. La demanda solicitada está integrada por población de los departamentos de Quetzaltenango y Huehuetenango, con prioridad en los sectores de alto índice poblacional estudiantil, con el objeto de contribuir a extender el campo de acción educativo, disminuyendo el bajo índice de escolaridad y de analfabetismo. Asimismo se requiere incrementar el número de construcciones de edificios educativos y estatales de Educación Media, contribuyendo así a generar nuevas fuentes de empleo en distintos departamentos de la República. La demanda solicitada a UCEE es requerida a través del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Ministerio de Educación, Diputados, Comités de Desarrollo Local o Comunal, Directores y maestros, entre otros. 25

7. PROYECTO Y OBRAS DE INVERSION PROGRAMADOS A EJECUTAR EN EL AÑO 2011: Institución: Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-. Programa: 14 CONSTRUCCION DE OBRA PUBLICA. Proyecto 001: Obra 001: CONSTRUCCION, AMPLIACION Y REPARACION DE ESCUELAS DE PREPRIMARIA. Unidad Ejecutora: Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-. No. Correlativo del Producto NOMBRE DEL PRODUCTO Año 2011 MONTO SOLICITADO (En Quetzales) Población Beneficiada Directa 001 Construcción Escuela Pre-Primaria Anexa a Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Santo Domingo Nancinta, Chiquimulilla, Santa Rosa. Q 400.000,00 160 002 Remodelación Escuela Pre-Primaria Oficial Urbana de Párvulos, El Tumbador, San Marcos. Q 220.000,00 140 Q 620.000,00 26

Programa: 14 CONSTRUCCION DE OBRA PUBLICA. Proyecto 001: Obra 002: CONSTRUCCION, AMPLIACION Y REPARACION DE ESCUELAS DE PRIMARIA. Unidad Ejecutora: Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-. No. Correlativo del Producto 001 002 NOMBRE DEL PRODUCTO Remodelación Escuela Primaria Oficial Urbana Número 75, Fuerza Aérea, Jornada Matutina, zona 12, Guatemala, Guatemala. Remodelación Escuela Primaria Oficial Rural Mixta Guardia de Honor, Colonia Enriqueta, zona 5, Villa Nueva, Guatemala. Año 2011 MONTO SOLICITADO (En Quetzales) Población Beneficiada Directa Q 500.120,00 505 Q 1.230.000,00 606 003 004 005 006 007 008 Construcción Escuela Primaria Oficial Rural Mixta El Jícaro, Boca del Monte, Villa Canales, Guatemala. Remodelación Escuela Oficial Urbana Mixta Tipo Federación José Vitelio Ralón, Sololá, Sololá. Ampliación Escuela Primaria Oficial Urbana Mixta de Aplicación, zona 4, Retalhuleu, Retalhuleu (y Reparación). Ampliación Escuela Primaria Oficial Rural Mixta Aldea Chana, Tajumulco, San Marcos. Ampliación Escuela Primaria Oficial Urbana de Niñas Magdalena Mérida de Morales, Malacatán, San Marcos (y Reparación). Ampliación Escuela Primaria Caserío Tierra Blanca, Aldea Exchimal, Aguacatán, Huehuetenango. Q 1.930.000,00 1250 Q 2.600.000,00 1323 Q 3.675.000,00 1108 Q 520.000,00 500 Q 1.000.000,00 553 Q 850.000,00 89 SUBTOTAL: Q 12.305.120,00 27

Institución: Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-. Programa: 14 CONSTRUCCION DE OBRA PUBLICA. Proyecto 001: Obra 002: CONSTRUCCION, AMPLIACION Y REPARACION DE ESCUELAS DE PRIMARIA. Unidad Ejecutora: Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-. Año 2011 No. Correlativo del Producto NOMBRE DEL PRODUCTO MONTO SOLICITADO (En Quetzales) Población Beneficiada Directa 009 Construcción Escuela Primaria Oficial Rural Mixta Comunidad Puerta del Cielo, Uspantán, Quiché. Q 300.000,00 100 010 Ampliación Escuela Primaria Oficial Rural Mixta Chuvillil, Sacapulas, Quiché. Q 700.000,00 400 011 012 Ampliación Escuela Primaria Oficial Rural Mixta Caserío La Lima, Chicamán, Quiché. Construcción Escuela Primaria Oficial Rural Mixta Caserío Chuapichipx, Aldea Guatzilep, Cubulco, Baja Verapaz. Q 280.000,00 103 Q 280.000,00 100 013 Ampliación Escuela Primaria Oficial Rural Mixta Aldea El Bran, Conguaco, Jutiapa (y Reparación). Q 300.000,00 400 TOTAL : Q 14.165.120,00 28

Institución: Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-. Programa: 14 CONSTRUCCION DE OBRA PUBLICA. Proyecto 001: Obra 003: CONSTRUCCION, AMPLIACION Y REPARACION DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUC. BASICA. Unidad Ejecutora: Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-. No. Correlativo del Producto NOMBRE DEL PRODUCTO Año 2011 MONTO SOLICITADO (En Quetzales) Población Beneficiada Directa 001 002 Remodelación Instituto Básico Nacional Experimental de Educación Media Dr. Werner Ovalle López, zona 3, Quetzaltenango, Quetzaltenango. Construcción Instituto Básico Nacional Zaculeu, Jornada Vespertina, zona 9, Zaculeu Central, Huehuetenango, Huehuetenango. Q 1.500.000,00 1670 Q 1.600.000,00 540 TOTAL: Q 3.100.000,00 29

Institución: Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-. Programa: 14 CONSTRUCCION DE OBRA PUBLICA. Proyecto 001: Obra 004: CONSTRUCCION, AMPLIACION Y REPARACION DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUC. MEDIA. Unidad Ejecutora: Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE-. No. Correlativo del Producto NOMBRE DEL PRODUCTO Año 2011 MONTO SOLICITADO (En Quetzales) Población Beneficiada Directa 001 Construcción Instituto Diversificado Escuela Normal de Maestras de Educación para el Hogar, Profesor Humberto Miranda Fuentes, 1 Avenida y 5 Calle Zona 7, Lotificación Jardínes de Xelajú, Quetzaltenango, Quetzaltenango. Q 460.000,00 600 002 Construcción Instituto Diversificado Escuela Nacional de Ciencias Comerciales, Coatepeque, Quetzaltenango. Q 1.000.000,00 631 TOTALES Q 1.460.000,00 MONTO TOTAL DE INVERSION DE OBRA: Q.19,345,120.00 8. PROYECTOS DE INVERSION DE MOBILIARIO PROGRAMADOS A EJECUTAR EN EL AÑO 2011: 30

No. POBLACION CORRELATIVO NOMBRE DEL PRODUCTO BENEFICIADA DEL PRODUCTO DIRECTA MONTO ( Quetzales) 001 002 003 004 005 006 007 Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Mixco, Departamento de Guatemala. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Palencia, Departamento de Guatemala. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de San Juan Sacatepéquez, Departamento de Guatemala. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Fraijanes, Departamento de Guatemala. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Villa Canales, Departamento de Guatemala. 258 41.280,00 49 7.840,00 39 6.240,00 5 800,00 215 34.400,00 61 9.760,00 196 31.360,00 31

No. POBLACION CORRELATIVO NOMBRE DEL PRODUCTO BENEFICIADA DEL PRODUCTO DIRECTA MONTO ( Quetzales) 008 009 010 011 012 013 014 015 Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Alotenango, Departamento de Sacatepéquez. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Tecpán Guatemala, Departamento de Chimaltenango. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Escuintla, Departamento de Escuintla. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Guanagazapa, Departamento de Escuintla. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Iztapa, Departamento de Escuintla. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Nueva Concepción, Departamento de Escuintla. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Oratorio, Departamento de Santa Rosa. 98 15.680,00 49 7.840,00 137 21.920,00 37 5.920,00 74 11.840,00 52 8.320,00 37 5.920,00 49 7.840,00 32

No. POBLACION CORRELATIVO NOMBRE DEL PRODUCTO BENEFICIADA DEL PRODUCTO DIRECTA MONTO ( Quetzales) 016 017 018 019 020 021 022 023 Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Chiquimulilla, Departamento de Santa Rosa. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Nahualá, Departamento de Sololá. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, Departamento de Sololá. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de San Pablo La Laguna, Departamento de Sololá. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de San Andrés Xecul, Departamento de Totonicapán. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Santa Maria Chiquimula, Departamento de Totonicapán. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Colomba, Departamento de Quetzaltenango. 39 6.240,00 37 5.920,00 49 7.840,00 49 7.840,00 49 7.840,00 25 4.000,00 314 50.240,00 59 9.440,00 33

No. POBLACION CORRELATIVO NOMBRE DEL PRODUCTO BENEFICIADA DEL PRODUCTO DIRECTA MONTO ( Quetzales) 024 025 026 027 028 029 030 031 Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Coatepeque, Departamento de Quetzaltenango. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Cuyotenango, Departamento de Suchitepéquez. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Santo Domingo Suchitepéquez, Departamento de Suchitepéquez. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Retalhuleu, Departamento de Retalhuleu. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Comitancillo, Departamento de San Marcos. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Concepción Tutuapa, Departamento de San Marcos. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, Departamento de San Marcos. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Nuevo Progreso, Departamento de San Marcos. 201 32.160,00 52 8.320,00 125 20.000,00 118 18.880,00 59 9.440,00 118 18.880,00 25 4.000,00 25 4.000,00 34

No. POBLACION CORRELATIVO NOMBRE DEL PRODUCTO BENEFICIADA DEL PRODUCTO DIRECTA MONTO ( Quetzales) 032 033 034 035 036 037 038 039 Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Chiantla, Departamento de San Marcos. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de San Rafael la Independencia, Departamento de Huehuetenango. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de San Pedro Jocopilas, Departamento de Quiché. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Cunén, Departamento de Quiché. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de San Miguel Chicaj, Departamento de Baja Verapaz. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Cubulco, Departamento de Baja Verapaz. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Granados, Departamento de Baja Verapaz. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Tucurú, Departamento de Alta Verapaz. 37 5.920,00 37 5.920,00 49 7.840,00 10 1.600,00 49 7.840,00 25 4.000,00 61 9.760,00 37 5.920,00 35

No. POBLACION CORRELATIVO NOMBRE DEL PRODUCTO BENEFICIADA DEL PRODUCTO DIRECTA MONTO ( Quetzales) 040 041 042 043 044 045 046 047 Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Senahú, Departamento de Alta Verapaz. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de San Pedro Carchá, Departamento de Alta Verapaz. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Flores, Departamento de Petén. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de San Benito, Departamento de Petén. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de la Libertad, Departamento de Petén. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Chichicastenango, Departamento de Quiché. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Malacatán, Departamento de San Marcos. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Tajumulco, Departamento de San Marcos. 25 4.000,00 37 5.920,00 59 9.440,00 20 3.200,00 152 24.320,00 79 12.640,00 79 12.640,00 59 9.440,00 36

No. POBLACION CORRELATIVO NOMBRE DEL PRODUCTO BENEFICIADA DEL PRODUCTO DIRECTA MONTO ( Quetzales) 048 049 050 051 052 053 054 Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Aguacatán, Departamento de Huehuetenango. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Uspantán, Departamento de Quiché. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Sacapulas, Departamento de Quiché. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Chicamán, Departamento de Quiché. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Puerto Barrios, Departamento de Izabal. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de el Estor, Departamento de Izabal. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Chiquimula, Departamento de Chiquimula. 79 12.640,00 39 6.240,00 79 12.640,00 39 6.240,00 59 9.440,00 54 8.640,00 20 3.200,00 37

No. POBLACION CORRELATIVO NOMBRE DEL PRODUCTO BENEFICIADA DEL PRODUCTO DIRECTA MONTO ( Quetzales) 055 056 057 058 059 Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de San Jacinto, Departamento de Chiquimula. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de San Pedro Pinula, Departamento de Jalapa. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de el Progreso, Departamento de Jutiapa. Educacional, Cultural y Recreativo, Municipio de Asunción Mita, Departamento de Jutiapa. 49 7.840,00 49 7.840,00 20 3.200,00 49 7.840,00 42 6.720,00 TOTAL MOBILIARIO 4.093 654.880,00 MONTO DE INVERSION DE OBRA Y MOBILIARIO ESCOLAR: Q.20,000,000.00 38

9. PROGRAMACION FISICA DE OBRA DEL : PROYECTO 001: OBRA 001: CONSTRUCCION Y AMPLIACION DE ESCUELAS DE PRE-PRIMARIA. Proyecto: 001: Obra 001: Construcción, Ampliación y Reparación de Escuelas de Pre-Primaria. Unidad Ejecutora: Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE- ACTI- VIDAD OBRA DENOMINACION DE LAS ACTIVIDADES U OBRAS UNIDAD DE MEDIDA CODIGO DENOMINACION PROGRAMADO AÑO 2011 000 004 Construcción Escuela Pre-Primaria Anexa a Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Santo Domingo Nancinta, Chiquimulilla, Santa Rosa. 1301 Metro Cuadrado 182 000 008 Reparación Escuela Pre-Primaria Oficial Urbana de Párvulos, El Tumbador, San Marcos. 1301 Metro Cuadrado 100 TOTALES 282 PROYECTO 001: OBRA 002: CONSTRUCCION, AMPLIACION Y REPARACION DE ESCUELAS DE PRIMARIA. (Ver página siguiente) 39

Proyecto: 001: Obra 002: Construcción, Ampliación y Reparación de Escuelas de Primaria. Unidad Ejecutora: Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE- ACTI- VIDAD OBRA DENOMINACION DE LAS ACTIVIDADES U OBRAS UNIDAD DE MEDIDA CODIGO DENOMINACION PROGRAMADO AÑO 2011 000 001 Remodelación Escuela Primaria Oficial Urbana Número 75, Fuerza Aérea, Jornada Matutina, zona 12, Guatemala, Guatemala. 1301 Metro Cuadrado 227 000 002 Remodelación Escuela Primaria Oficial Rural Mixta Guardia de Honor, Colonia Enriqueta, zona 5, Villa Nueva, Guatemala. 1301 Metro Cuadrado 559 000 003 Construcción Escuela Primaria Oficial Rural Mixta El Jícaro, Boca del Monte, Villa Canales, Guatemala. 1301 Metro Cuadrado 877 000 004 Remodelación Escuela Oficial Urbana Mixta Tipo Federación José Vitelio Ralón, Sololá, Sololá. 1301 Metro Cuadrado 1.182 000 005 Ampliación Escuela Primaria Oficial Urbana Mixta de Aplicación, zona 4, Retalhuleu, Retalhuleu (y Reparación). 1301 Metro Cuadrado 1.670 000 006 Ampliación Escuela Primaria Oficial Rural Mixta Aldea Chana, Tajumulco, San Marcos. 1301 Metro Cuadrado 236 000 007 Ampliación Escuela Primaria Oficial Urbana de Niñas Magdalena Mérida de Morales, Malacatán, San Marcos (y Reparación). 1301 Metro Cuadrado 455 000 008 Ampliación Escuela Primaria Caserío Tierra Blanca, Aldea Exchimal, Aguacatán, Huehuetenango. 1301 Metro Cuadrado SUBTOTALES 5.592 386 40

Proyecto: 001: Obra 002: Construcción, Ampliación y Reparación de Escuelas de Primaria. Unidad Ejecutora: Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE- ACTI- VIDAD OBRA DENOMINACION DE LAS ACTIVIDADES U OBRAS UNIDAD DE MEDIDA CODIGO DENOMINACION PROGRAMADO AÑO 2011 000 009 Construcción Escuela Primaria Oficial Rural Mixta Comunidad Puerta del Cielo, Uspantán, Quiché. 1301 Metro Cuadrado 136 000 010 Ampliación Escuela Primaria Oficial Rural Mixta Chuvillil, Sacapulas, Quiché. 1301 Metro Cuadrado 318 000 011 Ampliación Escuela Primaria Oficial Rural Mixta Caserío La Lima, Chicamán, Quiché. 1301 Metro Cuadrado 127 000 012 Construcción Escuela Primaria Oficial Rural Mixta Caserío Chuapichipx, Aldea Guatzilep, Cubulco, Baja Verapaz. 1301 Metro Cuadrado 127 000 013 Ampliación Escuela Primaria Oficial Rural Mixta Aldea El Bran, Conguaco, Jutiapa (y Reparación). 1301 Metro Cuadrado TOTALES 11.801 136 41

PROYECTO 001: OBRA 003: CONSTRUCCION Y AMPLIACION DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACION BASICA. Proyecto: 001: Obra 003: Construcción, Ampliación y Reparación de Establecimientos de Educación Básica. Unidad Ejecutora: Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE- ACTI- VIDAD OBRA DENOMINACION DE LAS ACTIVIDADES U OBRAS UNIDAD DE MEDIDA CODIGO DENOMINACION PROGRAMADO AÑO 2011 000 001 Remodelación Instituto Básico Nacional Experimental de Educación Media Dr. Werner Ovalle López, zona 3, Quetzaltenango, Quetzaltenango. 1301 Metro Cuadrado 682 000 002 Construcción Instituto Básico Nacional Zaculeu, Jornada Vespertina, zona 9, Zaculeu Central, Huehuetenango, Huehuetenango. 1301 Metro Cuadrado 727 TOTALES 1.409 42

PROYECTO 001: OBRA 004: CONSTRUCCION Y AMPLIACION DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACION MEDIA. Proyecto: 001: Obra 004: Construcción, Ampliación y Reparación de Establecimientos de Educación Media. Unidad Ejecutora: Unidad de Construcción de Edificios del Estado -UCEE- ACTI- VIDAD OBRA DENOMINACION DE LAS ACTIVIDADES U OBRAS UNIDAD DE MEDIDA CODIGO DENOMINACION PROGRAMADO AÑO 2011 000 001 Construcción Instituto Diversificado Escuela Normal de Maestras de Educación para el Hogar, Profesor Humberto Miranda Fuentes, 1 Avenida y 5 Calle Zona 7, Lotificación Jardínes de Xelajú, Quetzaltenango, Quetzaltenango. 1301 Metro Cuadrado 209 000 002 Construcción Instituto Diversificado Escuela Nacional de Ciencias Comerciales, Coatepeque, Quetzaltenango. 1301 Metro Cuadrado 455 TOTALES 664 43

10. PROGRAMACION FISICA MOBILIARIO ESCOLAR DEL -POA- No. CORRELATIVO NOMBRE DEL PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA META DEL PRODUCTO CODIGO DENOMINACION PROGRAMADA 001 002 003 004 005 006 Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala. Municipio de Mixco, Departamento de Guatemala. Municipio de Palencia, Departamento de Guatemala. Municipio de San Juan Sacatepéquez, Departamento de Guatemala. Municipio de Fraijanes, Departamento de Guatemala. Municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala. 2408 Mueble 258 2408 Mueble 49 2408 Mueble 39 2408 Mueble 5 2408 Mueble 215 2408 Mueble 61 44

No. CORRELATIVO NOMBRE DEL PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA META DEL PRODUCTO CODIGO DENOMINACION PROGRAMADA 007 008 009 010 011 012 013 Municipio de Villa Canales, Departamento de Guatemala. Municipio de Alotenango, Departamento de Sacatepéquez. Municipio de San José Poaquil, Departamento de Chimaltenango. Municipio de Tecpán Guatemala, Departamento de Chimaltenango. Municipio de Escuintla, Departamento de Escuintla. Municipio de Guanagazapa, Departamento de Escuintla. Municipio de Iztapa, Departamento de Escuintla. 2408 Mueble 196 2408 Mueble 98 2408 Mueble 49 2408 Mueble 137 2408 Mueble 37 2408 Mueble 74 2408 Mueble 52 45

No. CORRELATIVO NOMBRE DEL PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA META DEL PRODUCTO CODIGO DENOMINACION PROGRAMADA 014 015 016 017 018 019 020 Municipio de Nueva Concepción, Departamento de Escuintla. Municipio de Oratorio, Departamento de Santa Rosa. Municipio de Chiquimulilla, Departamento de Santa Rosa. Municipio de Nahualá, Departamento de Sololá. Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, Departamento de Sololá. Municipio de San Pablo La Laguna, Departamento de Sololá. Municipio de San Andrés Xecul, Departamento de Totonicapán. 2408 Mueble 37 2408 Mueble 49 2408 Mueble 39 2408 Mueble 37 2408 Mueble 49 2408 Mueble 49 2408 Mueble 49 46

No. CORRELATIVO NOMBRE DEL PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA META DEL PRODUCTO CODIGO DENOMINACION PROGRAMADA 021 022 023 024 025 026 027 Municipio de Santa Maria Chiquimula, Departamento de Totonicapán. Municipio de Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango. Municipio de Colomba, Departamento de Quetzaltenango. Municipio de Coatepeque, Departamento de Quetzaltenango. Municipio de Cuyotenango, Departamento de Suchitepéquez. Municipio de Santo Domingo Suchitepéquez, Departamento de Suchitepéquez. Municipio de Retalhuleu, Departamento de Retalhuleu. 2408 Mueble 25 2408 Mueble 314 2408 Mueble 59 2408 Mueble 201 2408 Mueble 52 2408 Mueble 125 2408 Mueble 118 47

No. CORRELATIVO NOMBRE DEL PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA META DEL PRODUCTO CODIGO DENOMINACION PROGRAMADA 028 029 030 031 032 033 034 Municipio de Comitancillo, Departamento de San Marcos. Municipio de Concepción Tutuapa, Departamento de San Marcos. Municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, Departamento de San Marcos. Municipio de Nuevo Progreso, Departamento de San Marcos. Municipio de Chiantla, Departamento de San Marcos. Municipio de San Rafael la Independencia, Departamento de Huehuetenango. Municipio de San Pedro Jocopilas, Departamento de Quiché. 2408 Mueble 59 2408 Mueble 118 2408 Mueble 25 2408 Mueble 25 2408 Mueble 37 2408 Mueble 37 2408 Mueble 49 48