Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERÍA. CARRERA DE INGENIERÍA SISTEMAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Contabilidad y Auditoria. No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO SECRETARÍA ARAGUA VENEZUELA CONTABILIDAD I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS CÓDIGO: CARRERA: BIOQUÍMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARALELO:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Preparar al estudiante en el manejo de las herramientas modernas en el cálculo financiero básico.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO CARRERA DE GESTION HOTELERA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS LABORATORIO DE FÍSICA I INGENIERÍA DE SISTEMAS PREPARATORIO

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Contabilidad Básica IS Ingeniería de Sistemas Tercero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE 2011-2012 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve indicación de la línea de actividad académica: Indicación de horario de atención a estudiantes: Correo electrónico: Eddy Fernando Sánchez Sánchez Ingeniero Geotécnico Maestría en Administración de Negocios (M.B.A.) Administración Financiera, evaluación de riesgos, modelos y simulación por procesos. Aplicaciones matemáticas. Lunes a viernes de 11 H 14 H efsanchez@puce.edu.ec Teléfono: PUCE ext. 1207 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: La contabilidad es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuralmente informaciones financieras expresadas en unidades monetarias con la finalidad de que terceros puedan tomar decisiones sobre los resultados. 3. OBJETIVO GENERAL: Dar al estudiante la habilidad de establecer estados contables y la forma de administrar empresas comerciales en nuestro país. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Describir la clasificación de cuentas y el manejo de activos y pasivos de una empresa. Determinar el balance de comprobación y la hoja de trabajo con sus operaciones mercantiles. Establecer el estado de situación, ajustes y regulaciones de las cuentas de una empresa 5. CONTENIDOS (Detallar desarrollo curricular de cada sesión) 1

PROGRAMA SINTETICO CONCEPTOS CONTABLES BÁSICOS.- EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE.- ORGANIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD.- EL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS.- ESTADO DE SITUACION O BALANCE GENERAL.- LAS MERCADERIAS AL FIN DEL CICLO CONTABLE.- CUENTAS DE VALORACION.- LOS AJUSTES Y REGULACIONES DE CUENTAS EN CONTABILIDAD.- PROGRAMA ANALITICO CAPITULO 1: CONCEPTOS CONTABLES BÁSICOS La empresa, concepto y clasificación La ecuación patrimonial: Activo, Pasivo y Patrimonio CAPITULO 2: EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE La cuenta, definición, partes de una cuenta. Clasificación de las cuentas: cuentas reales o de balance, cuentas transitorias o de resultados, cuentas de orden. Manejo de las cuentas de activo y pasivo Manejo de las cuentas de ingreso y egreso. Ejercicios de aplicación CAPITULO 3: ORGANIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD Libros principales y auxiliares. Jornalización : objetivo, formas de registro, diseño del libro diario Mayorización: objetivo, registro, rayado y estructura del libro mayor. Balance de comprobación y hoja de trabajo CAPITULO 4: EL ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS Cuentas que intervienen en el estado de pérdidas y ganancias Relación con el balance general CAPITULO 5: ESTADO DE SITUACIÓN O BALANCE GENERAL Fecha del estado de situación Clasificación de activos: circulante, fijo, diferido Clasificación de pasivos: circulante, largo plazo y diferido Clasificación de patrimonio: capital, reservas, utilidad/pérdida. CAPITULO 6: LAS MERCADERIAS AL FIN DEL CICLO CONTABLE El inventario extracontable El costo de ventas La ganancia bruta en ventas CAPITULO 7: CUENTAS DE VALORACION Depreciación de activos fijos Cuentas incobrables Descuentos y devoluciones en compras y ventas Cuentas cobradas y pagadas por adelantado Impuesto al valor agregado Impuesto a la renta CAPITULO 8: LOS AJUSTES Y REGULACIONES DE CUENTAS EN CONTABILIDAD Agrupación: regulación de la cuenta mercaderías Cuentas por cobrar, inversiones de la empresa, activos fijos Depreciación en línea recta 2

Servicios no pagados, no cobrados, otros ajustes. CLASE Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14 Semana 15 Semana 16 CONTENIDO La empresa, concepto y clasificación La ecuación patrimonial: Activo, Pasivo y Patrimonio La cuenta, definición, partes de una cuenta. Clasificación de las cuentas: cuentas reales o de balance, cuentas transitorias o de resultados, cuentas de orden. Manejo de las cuentas de activo y pasivo. Manejo de las cuentas de ingreso y egreso. Ejercicios de aplicación Libros principales y auxiliares. Jornalización: objetivo, formas de registro, diseño del libro diario. Mayorización: objetivo, registro, rayado y estructura del libro mayor. Cuentas que intervienen en el estado de pérdidas y ganancias. Relación con el balance general. Ejercicios de aplicación con datos reales de mercado. Fecha del estado de situación. Clasificación de activos: circulante, fijo, diferido. Clasificación de pasivos: circulante, largo plazo y diferido. Clasificación de patrimonio: capital, reservas, utilidad/pérdida. Ejercicios de aplicación con datos reales de mercado. El inventario extracontable. El costo de ventas. La ganancia bruta en ventas. Ejercicios de aplicación con datos reales de mercado. Depreciación de activos fijos. Cuentas incobrables. Descuentos y devoluciones en compras y ventas. Cuentas cobradas y pagadas por adelantado. Impuesto al valor agregado. Impuesto a la renta. Ejercicios de aplicación con datos reales de mercado Agrupación: regulación de la cuenta mercaderías. Cuentas por cobrar, inversiones de la empresa, activos fijos. Depreciación en línea recta. Servicios no pagados, no cobrados, otros ajustes. Ejercicios de aplicación con datos reales de mercado 6. METODOLOGÍA, RECURSOS: La metodología se basa en clases presénciales y ejercicios prácticos. Los recursos son pizarra y eventualmente TICs. 7. EVALUACIÓN: Indicadores a evaluar Porcentaje del 50% : Deberes Trabajos de exposición Lecciones y participación en clase Porcentaje del 50% : Examen Instrumentos de medición Ejercicios Aplicación de las evaluaciones Dos notas bimensuales de 15 puntos Una nota final de 20 puntos. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales): De 40 a 50% de la nota total FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA: Inicio del semestre: Fin del semestre: 8. Exámenes finales: 3

9. BIBLIOGRAFÍA: Textos de Referencia: Bolaños Gastón. Didáctica de la Contabilidad Económica. Orozco José. Contabilidad General Vásconez José. Introducción a la Contabilidad Económica Ley de Compañías y Ley y Reglamento de Impuesto a la Renta Textos Recomendados: Kotler Eric. La contabilidad en la administración de empresas. Sexta edición. Prentice Hall. N. Cork Aprobado: Por el Consejo de Escuela f) Director de Escuela fecha: Por el Consejo de Facultad f) Decano fecha: 4

Asignatura: CONTABILIDAD BASICA ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL SEMANA (1-17 ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE - ESTUDIANTES N de horas de clases teóricas (HORAS PRESENCIALES) N de horas de clases prácticas, laboratorios, talleres N de horas de tutorías especializadas TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES) ACTIVIDADES (Descripción) N de horas EVALUACIONES TEMAS A TRATAR (N del tema, unidad, o capítulo descritos en Contenidos) 1 semana 2 2 Resolución problemas 4 1 2 semana 2 2 Resolución problemas 4 Prueba 1 3 semana 2 2 Resolución problemas 4 2 4 semana 2 2 Resolución problemas 4 Examen 2 5 semana 2 2 Resolución problemas 4 3 6 semana 2 2 Resolución problemas 4 Prueba 3 7 semana 2 2 Resolución problemas 4 4 8 semana 2 2 Resolución problemas 4 Examen 4 9 semana 2 2 Resolución problemas 4 5 10 semana 2 2 Resolución problemas 4 5 11 semana 2 2 Resolución problemas 4 6 12 semana 2 2 Resolución problemas 4 Prueba 6 13 semana 2 2 Resolución problemas 4 7 14 semana 2 2 Resolución problemas 4 7 15 semana 2 2 Resolución problemas 4 8 16 semana 2 2 Resolución problemas 4 Examen 8 17 o semana 2 2 Resolución problemas 4 EXÁMENES 5

6