Gobiernos Locales y Descentralización en América Latina: Desafíos y Perspectivas José Brakarz, Banco Interamericano de Desarrollo

Documentos relacionados
Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes)

La Presión Fiscal Ajustada en América Latina y el Caribe:

Cambio Climático en Estrategias, Sectores y Operaciones del BID Omar Samayoa Climate Change Specialist Inter-American Development Bank

Cómo enfrentamos el desafío de ingresos? Recaudar no basta

El desafío de Ciudades Más Inclusivas. Veronica Raffo Banco Mundial EXPO-VIAL 2014 Buenos Aires

Crisis y Oportunidad en América Latina

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III

La captura de plusvalias como instrumento para financiar urbanizacion. Juan Pablo Ortiz

Derechos de las personas mayores Retos para la interdependencia y autonomía. Informe de la Secretaría

BANCO MUNDIAL PROYECTOS DE TRANSPORTE URBANO EN ARGENTINA

Agencias Independientes de Regulación en el contexto Latinoamericano: presente y desafíos

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva

BNDES El Banco del Desarrollo de Brasil. Abril 2010

Descentralización Fiscal en LAC: Visión general y perspectivas futuras

Estrategia de Seguridad Vial

JORNADA-DEBATE: HAY UN NUEVO PARADIGMA EN EL TRANSPORTE? José A. Barbero

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

Desafíos para los Sectores de Agua e Hidroelectricidad en América Latina

GTE INTEGRACIÓN Y FACILITACIÓN FRONTERIZA

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración

Rosario 09 al 13 de Mayo Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura Corporación Andina de Fomento

Foro Movilidad y Accesibilidad - UCV Septiembre 2015 Tomás de la Barra

Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina

Las TIC en salud : Una herramienta para la inclusión social, la cooperación y la integración

MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social. La Antigua - Guatemala Agosto de 2008

INFRAESTRUCTURA Y EL DIÁLOGO NACIONAL SOBRE CONSOLIDACIÓN FISCAL

Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud

Paraguay: Inversión n en Infraestructura y pobreza

Servicios globales: el caso de Uruguay desde una perspectiva regional

Importancia y Retos de la Gestión Coordinada de Fronteras en la Región

Innovación en el Financiamiento para las MIPYMES

Desafíos del Desarrollo Urbano y la Vivienda Guatemala. Corea 24 de Mayo 2016

Cómo fortalecer los sistemas multipilares de pensiones en América Latina?

Mercados Laborales: Soportes o Amenazas para la Cohesión Social Latinoamericana? Patricio Meller, Paola Bordón, Matías Cociña, Elizabeth Rivera

Gastón Schulmeister. Contenidos del Sistema Integrado de Gestion Seguridad Ciudadana en el Gran Mendoza

Estructuración de Proyectos Financiados Por El Grupo Banco Mundial

Crecimiento Verde y La Gestión Integral de Aguas Urbana en América Latina

DATOS CENSALES EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y SUGERENCIAS DE USO PARA POLÍTICAS, PROGRAMAS Y DECISIONES

DE LA URBANIZACION ACELERADA A LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: EL ESPACIO REGIONAL

La conexión rural-urbana en el desarrollo territorial en América Latina

5 / DERECHO y POLÍTICAS EN EL PROCESO DE URBANIZACIÓN

EXPERIENCIAS SECTORIALES DE REDUCCIÓN DE BRECHAS: AVANCES Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Financiamiento de proyectos de desarrollo urbano sostenible por la Agencia Francesa de Desarrollo. Seminario MINAM de agosto del 2015

Revisión de los conceptos que llevaron a la creación de Transmilenio y proyección en un sistema integrado para Bogotá. Edgar Enrique Sandoval

Red de Empresas Hermanas de América latina y del Caribe (WOP-LAC) Buenos Aires, septiembre 2012

PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA SALUD DE LAS PERSONAS MAYORES INCLUIDO EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe

Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU): Proyectos de Inversión

IFC Corporación Financiera Internacional. Montevideo, 11/09/2014

Transporte Urbano en Las Ciudades Andinas. Presentado por Deborah Bleviss Consultor

Evaluación de Alianzas Productivas en América Latina

Un enfoque de largo plazo DESAFÍOS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE COSTA RICA

Iniciativas de Logística y Facilitación Comercial en Latinoamérica International Logistic Summit & Expo México 2012

Educación y Trabajo: desde los espejismos a más oportunidades de progreso de las personas Carlos Concha Albornoz Buenos Aires Septiembre 2008

Los enfoques del desarrollo territorial (DT) Que hemos aprendido? Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet Universidad de California en Berkeley

Ciudades latinoamericanas más atractivas para la inversión en 2014

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Sistemas tributarios y reformas en América Latina

Crecimiento, empleo y cohesión social en la República Dominicana

POLÍTICA DE MOVILIDAD URBANA. Bogotá, 1 de Noviembre de 2013

el desafio de garantizar inclusion en la poblacion con informalidad laboral

RANKING DE CIUDADES LATINOAMERICANAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES

Perspectivas del Sector Lácteo a Nivel Regional y Mundial

Agua Potable, Saneamiento y los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIRECCION DE METODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEUDA PÚBLICA

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIRECCION DE METODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEUDA PÚBLICA

Las transferencias monetarias y la protección social: desafíos y retos Fabio Veras Soares IPC-IG

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIRECCION DE METODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEUDA PÚBLICA

Delegación de la Unión Europea en Ecuador. Cooperación Internacional en el Ecuador. Descentralización, Perspectiva Local y Desafío.

Seminario Regional. MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion Social Costa Rica. Antigua Guatemala, Junio 2014

Implementación de los Sistemas Inteligentes de Transporte en proyectos de Infraestructura Vial

Derechos sociales y política social a 100 años de la promulgación de la Constitución

Experiencia del Sector Privado en la Construcción de Viviendas

Agua Potable y Saneamiento Básico & Reducción de Pobreza. Contenido

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

Las energi as renovables y adaptacio n al cambio clima tico: experiencias exitosas en Europa y Ame rica Latina

Tabla 6. Trayectorias de privatización educativa en América Latina.

CIELO MORALES - DIRECTORA DEL ILPES

Desafíos globales en el acceso a la vivienda social

El financiamiento de las políticas sociales: Financiamiento contributivo y fragmentación de los sistemas de protección social

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

Panorama del desarrollo urbano en América Latina

Las Energías Renovables en América Latina y el Caribe

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE BARCELONA CENTRO DE POLÍTICA DE SUELO Y VALORACIONES

Productividad: factor clave del crecimiento

2012 CAF INFORME ANUAL. Colombia

Apoyo al Comercio, la Integración y la Cooperación Regional en América Latina y el Caribe

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro

6. Marco Presupuestario de Mediano Plazo

MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO

Transcripción:

Inter-American Development Bank Gobiernos Locales y Descentralización en América Latina: Desafíos y Perspectivas José Brakarz, Banco Interamericano de Desarrollo

Outline Urbanización en América Latina La Evolución de la Descentralización Desafíos de las Ciudades Intervenciones Integrales Fronteras en Financiamiento Local Roles del BID

El Crescimiento Urbano ya es Menor Crecimiento de la Ciudad más Grande y del Resto de los Centros Urbanos, 1950-2000 Percentage 5 4 3 2 1 0 Total LAC 50 60 70 80 90 00 Decade Largest City Remaining urban area Percentage 7 6 5 4 3 2 1 0 Mexico 50 60 70 80 90 00 Decade Largest City Remaining urban area Percentage 10 8 6 4 2 0-2 -4 Guatemala 50 60 70 Decade 80 90 00 Largest City Remaining urban area Percentage 6 5 4 3 2 1 0 Brazil 50 60 70 80 90 Decade Largest City Remaining urban area Source: United Nations (2000).

Pero la Informalidad Urbana Sigue Source: UN-HABITAT, Financing Urban Shelter, Global Report on Human Settlements 2005.

Elecciónes Democraticas de Gobiernos Municipales Municipal governments: are mayors elected? Before 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 1980 AR BA 1966 BH 1973 BE BO BR 1 CH CO 1958 CR 1949 DR 1966 EC 1979 ES GU GY 1966 HO JA 1962 ME 1917 NI PE PN PY SU 2 TT 1962 UY VE 1958 Municipal government CEOs are directly or indirectly elected Intermediate government CEOs are directly or indirectly elected Level of government does not exist at all Level of government exists but the CEO is appointed Year of democratic transition or independence in the case of the Caribbean 1 There were exceptions. During military rule, mayors of state capitals as well as around 170 cities were appointed in Brazil. 2 In the case of Suriname, district councils are elected Source: IDB, 1997, official sources and a 2004 IDB survey on decentralization.

Mayor Decentralización Fiscal % Gasto Público Local (1985-2004) Gasto Subnacional/Gasto Público Total 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 19.3% 17.3% 13.1% 14.3% 1985 1990 1996 2004 Source: IDB, 1997 and calculations based on a 2004 IDB survey on decentralization.

Decentralización Fiscal en la Región 1996 y 2004 Gasto Subnacional/ Gasto Público Total en países seleccionados 60% 50% 40% 30% 20% 10% AR BR CO ME VE BO PE EC UY CH HO GU ES PY NI CR PN 0% 1996 2004 Source: IDB, 1997 and calculations based on a 2004 IDB survey on decentralization.

Cambiaron las Prioridades de la Decentralización 1996 2004 100% % de Países que proirizaran 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Descentralización Politica Politica Fiscal Control de Endeudamiento Transferencias Fiscales T ransf. de Gastos Source: IDB, 1997

Desafíos de la Urbanización Inequidades Espaciales ciudad formal vr. Informal Desigualdad de Ingresos y Exclusión Social: acceso desigual a la infraestructura, servicios sociales, oportunidades económicas, sistema de justicia, derechos de propiedad Déficit de Infraestructura: Transporte y Sistema Vial, Saneamiento, Infraestructura Barrial, Servicios Sociales

Competitividad y Calidad de Vida Competitividad urbana es función de la calidad de infraestructura y servicios, educación. Calidad de Vida: Seguridad, congestión, hábitat y medio ambiente urbano Prioridades para las Ciudades: Transporte, Mejoramiento de Barrios, Vivienda

Concepto de Intervenciones Integrales Concepto de Intervención Integral Focalización Espacial Acciones Multi-sectoriales coordinadas (Infraestructura + servicios sociales) Énfasis en Participación Comunitara

Mejoramiento de Barrios es Prioridad para el BID Desde 1994: 23 operaciones US$ 3,700 millones en Inversiones totales Mejores Prácticas: Programa Favela Bairro - Rio de Janeiro - US$ 600 milliones para el mejoramiento de 120 favelas. - 520.000 personas recibiran infraestructura urbana y servicos.

Favela-Bairro Rio de Janeiro Antes Después

Favela-Bairro Rio de Janeiro Antes Después

Inversiones en Transporte Público 60-85% de viajes en la Región son en Transporte Público Los pobres sufren más con la congestión: viven lejos del centro y del trabajo; gastan más tiempo en en tránsito

Soluciones para Accessibidad Sistemas de Transporte Rápido con Buses (BRT) Bajo Costo, tecnología disponible Curitiba: Sistema Integrado de Omnibus

Transmilenio Sistema de Transporte Rápido (Bogotá) CORREDORES EXCLUSIVOS DE TRANSMILENIO ETAPA 1 Autopista Norte Fase 11 Fase 2 En estudio Av.. Suba Av NQS Caracas Calle 80 Américas Corredor Férreo Sur Impactos: 32% reducción en el tiempo de viaje promedio

Financiamiento de las Ciudades

Prestamos del BID para el Sector Urbano 1961-2002 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 Desarrollo Urbano Integrado Mejoramiento de Barrios Vivienda Patrimonio Historico y Cultural Transporte Urbano Saneamiento

Larga Tradición del BID en Financiamiento Subnacional Modalidades Operaciones Directas, con garantías nacionales Fondos de financiamiento municipal Perspectivas: Préstamos Directos Préstamos sin garantías soberanas (10% del capital)

Financiamiento de la Infraestructura Recursos Públicos Recursos Propios Locales Transferencias Nacionales Crédito Colaboración Público Privada: PPPs de 1 a Generación : Proyectos que generan tasas y tarifas Nuevas Frontera: Esquemas para focalización en pobreza mejoramiento de barrios vivienda social desarrollo de tierras

Conclusión Desafíos Urbanos: Competitividad y Inclusión Social La descentralización ha cambiado de foco: de política para fiscal Municipios son los nuevos protagonistas del desarrollo Abordajes Integrales: nuevo paradigma local Financiamiento: Colaboración Público Privada