EJECUTIVE RESUME. iii

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE MICROEMPRESAS TESIS DE GRADO

ÍNDICE CAPÍTULO I ESTUDIO DE MERCADO

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE MACAS FACULTAD DE ECONOMIA Y FINANZAS. Plan de Negocios para la Empresa Corpus Legum.

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

AGRADECIMIENTO. Agradezco principalmente a DIOS por darme las fuerzas y sabiduría para concluir con éxito el trabajo empezado.

PORTADA CERTIFICACIÓN DEL ASESOR CERTIFICACIÓN DE LA AUTORÍA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO RESUMEN EJECUTIVO EXECUTIVE SUMMARY

DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA Y EMPRESA SISTEMA DE GESTIÓN DE AGENTES DE UNA EMPRESA DE BANCARIZACION

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

ESTUDIO DE PRE FACTIBIIDAD

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN EXTENSIÓN QUEVEDO

Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Empresas.

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO...18 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN...21

ESPECIALIDAD: INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN PRODUCCIÓN NÚCLEO BARCELONA

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA. TESIS DE GRADO previa la obtención del título de Licenciada en Gastronomía

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TESINA. Previa a la obtención del Título de:

Introducción. Manual de publicaciones APA

CAPITULO V 5 ESTUDIO ECONÓMICO 5.1 INVERSIONES FIJAS

3.3 Análisis del Flujo Turístico Nacional ESTUDIO DE MERCADO DE LA DEMANDA POTENCIAL INVESTIGACIÒN CUANTITATIVA DE LA DEMANDA...

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración

Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO. Competidores. Proveedores

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERU FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

",,- H"~""*"H~""" """~"""""""~"~"""" xiii

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD JOSÉ PERALTA

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Negocios por:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Proyectos: Formulación y evaluación

Plan de Negocio para la implementación de una Empresa Consultora de Servicios de Simulación de Procesos en el Perú

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración por:

TABLA No. 7 ANALISIS VERTICAL BALANCE GENERAL TABLA No.8 ANALIS HORIZONTAL ESTADO DE RESULTADOS

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING PARA PAPELERÍA EL RECREO, TRUJILLO 2007 TESIS

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE ROPA FEMENINA EN LA CIUDAD DE QUITO. Autora Andrea Cisneros Director Cristiam Albán

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO SISTEMA CORPORATIVO UTESA Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Bioanálisis

CULTURA FISICA TESIS DE GRADO

Gestión administrativa y la ejecución presupuestal en el Instituto Nacional de Oftalmología. Cercado de Lima

GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración.

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

Lcda. Narcisa Saldivia, Mg, Sc.

FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA, ZONA DEL MERCADO CAMPESINO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA

LINEAMIENTOS. I. Solo podrán participar estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior Públicas y privadas del Estado.

Planificaciones Ingeniería Económica. Docente responsable: YOMHA LUIS ALBERTO. 1 de 6

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL

TEMA PROYECTO DE INVERSION PARA LA IMPLEMENTACION DE UN BAR-CAFETERIA RUSTICO EN EL CANTON GENERAL VILLAMIL PLAYAS DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

ABP Y APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOBRE FRACCIONES EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

SAN IGNACIO DE LOYOLA

PROGRAMA DE ESTUDIOS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. Créditos Horas presenciales semanales 3 horas reloj Teóricas: 2 prácticas: 1 Responsables Fecha

Costos de inversión. Aporte de los socios 12, Financiamiento 8, Total costos de inversión 20, Financiamiento

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

CONTENIDO AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN. xi xiii

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Alfonso Marcelo Fuentes Silva

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

PROCESOS DE ELABORACIÓN DE: TESIS DE GRADO O PROYECTOS DE GRADO PLAN DE NEGOCIOS. Msc. Freddy E. Aliendre España 2017

I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES...

FORMATO PARA PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL

IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE IDIOMAS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO 2017

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA CARRERA DE HOTELERIA Y TURISMO

INGENIERO INDUSTRIAL

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE TAREAS MATEMÁTICAS CON ALTA DEMANDA COGNITIVA

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA DE BELLAVISTA- HUÁNUCO

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

ACEPTACION DEL DIRECTOR DOCTOR CÉSAR BOHORQUEZ

índice Prólogo... XIX PARTe i La dirección de empresas

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN GIMNASIO PARA NIÑOS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlería INDUSTRIAL

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCION.. 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PARA GRADUADOS ESAN

Objetivos Contenido Referencias bibliográficas

(Nombre de la Empresa) (Slogan) (Nombres y contactos de los Integrantes del Grupo Emprendedor)

FECYT TEMA: TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACION BÁSICA MENCIÓN MATEMÁTICAS.

Proyecto de inversión para una pastelería francesa para eventos en la ciudad de Puebla

Facultad de Ingeniería. Carrera Ingeniería Empresarial y de Sistemas

EVALUACION DE PROYECTOS

Estructura del Trabajo de Investigación

ANALISIS DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UN HOTEL CLUB PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEPENDIENTES O NO DEPENDIENTES

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA TRILLADORA DE MAÍZ EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA

TABLA DE CONTENIDO POSICIONAMIENTO VARIABLES DE DECISIÓN DE MARKETING MARKETING MIX PLAN OPERACIONAL...

UNIVERSIDAD CIENTIFI CA~-,. ~ ' FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES "INTELIGENCIA DE NEGOCIOS CON SAP BUSINESS ONE"

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Financiero Anexo: Ejemplo Estudio Financiero

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UNA EMPRESA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD?

Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

AGRADECIMIENTO. Ricardo Alvarado Ponce

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL

Créditos: Desarrollará un proyecto de inversión que resuelva una problemática real

Transcripción:

RESUMEN EJECUTIVO Por la ubicación geográfica que tiene la Provincia de Imbabura dispone de ecosistemas con alta potencialidad para el cultivo florícola razón por la cual se localiza siete empresas dedicadas a esta actividad económica en los cantones de Ibarra y Urcuquí. En el diagnóstico situacional, efectuado para la creación de la empresa Transportes del Norte tiene un escenario Óptimo para su implementación y operatividad, por las características de la demanda existente y la insatisfacción que tienen los empresarios florícolas con el actual servicio que mantienen lo que fundamenta que la organización tenga altas posibilidades de ingresar al mercado. Del análisis de mercado, se establece que existe una demanda potencial de los servicios de transporte para el personal de las empresas florícolas localizadas en el cantón Ibarra y Urcuquí de la Provincia de Imbabura. La demanda está conformada por siete empresas florícolas localizadas en estos cantones de la provincia de Imbabura. Al realizar el estudio técnico ingeniería del proyecto se concluye que la empresa de Transportes del Norte estará ubicada en la ciudad de Ibarra. La organización estructural funcional que tendrá Transportes del Norte se enmarcará en la administración por competencias para lo cual se formula sus niveles jerárquicos operativos respectivos. La evaluación económica del proyecto, determina que la inversión inicial para la creación de Transportes del Norte es de $ 185.173, con un financiamiento de $100.000 dólares; del análisis financiero se establece que el proyecto si justifica significativamente la creación de Transportes del Norte. Los impactos positivos que interrelaciona el proyecto son en el ámbito socioeconómico, educativo cultural, comercial o de mercado, justificando desde este punto de vista la implementación de la empresa Transportes del Norte. ii

EJECUTIVE RESUME For the geographical location that has the County of Imbabura it has ecosystems with high potentiality for the cultivation florícola reason for which is located seven dedicated companies to this economic activity in the cantons of Ibarra and Urcuquí. In the situational diagnosis, actual for the creation of the company Transports of the North he/she has a Good scenario for their implementation and operability, for the characteristics of the existent demand and the dissatisfaction that have the managers florícolas with the current service that you/they maintain what bases that the organization has high possibilities to enter to the market. Of the analysis of the market, he/she settles down that a potential demand of the services of transport exists for the personnel of the companies florícolas located in the canton Ibarra and Urcuquí of the County of Imbabura. The demand is conformed by seven companies florícolas located in these cantons of the county of Imbabura. When carrying out the technical study-engineering of the project you concludes that the company of Transports of the North will be located in the city of Ibarra. The structural organization-functional that will have Transports of the North it will be framed in the administration by competitions for that which is formulated their hierarchical levels-operative respective. The economic evaluation of the project, determines that the initial investment for the creation of Transports of the North is of $185.173, with a financing of $100.000 dollars; of the financial analysis he/she settles down that the project if it justifies the creation of Transports of the North significantly. The positive impacts that it interrelates the project are in the cultural, commercial socioeconomic, educational environment or of market, justifying from this point of view the implementation of the company Transports of the North. iii

DECLARACIÓN Yo, Marcia Janet Flores Ortiz con C.I. 100174914-0; declara bajo juramento, que el trabajo aquí descrito es de mi total autoría, que no a sido previamente presentado para ningún grado, ni calificación profesional; y que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento. Marcia Janet Flores Ortiz C.I. 100174914 0 iv

CERTIFICACIÓN En mi calidad de Director del Trabajo de Grado presentado por la estudiante Marcia Janet Flores Ortiz, egresada de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Escuela de Administración de Empresas previo a la obtención del Título de Ingeniera Comercial cuyo tema es: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE TRANSPORTE PARA EL PERSONAL DE LAS FLORÍCOLAS DE LOS CANTONES DE IBARRA Y URCUQUÍ. Considero que el presente reúne todos los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. Eco. Manuel Corrales DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO v

DEDICATORIA El presente trabajo de investigación lo dedico a Dios por su inmenso amor al darme la vida. A mi esposo Jaime Pérez por su amor, paciencia, motivación y comprensión permanente. Te dedicó este trabajo porque gracias a ti lo conseguí. Por último a mis hijos y de manera especial a mi hijo Fabricio quien estuvo siempre a mi lado cuidando del más mínimo detalle y motivándome diariamente a seguir adelante, este trabajo es para ti. Marcia Janet Flores vi

AGRADECIMIENTO Quiero dejar constancia de mi agradecimiento sincero a todas las personas e instituciones: De manera especial al Econ. Manuel Corrales. Director de mi Trabajo de Grado por tener la paciencia dedicándome su valioso tiempo y orientarme brindándome sus conocimientos y todo su profesionalismo para la culminación de este trabajo. Al Ing. Marcelo Ortiz, quien me orientó sin reserva alguna en la parte metodológica para desarrollar y concluir el trabajo de grado. Gracias a mis familiares y amigos quienes de una u otra manera han colaborado con la elaboración de este trabajo y que con su apoyo e impulso de que tú puedes lograr sólo hay que tener un fin en mente. A la Corporación Financiera Nacional de Ibarra (C.F.N.), Asesora de crédito Ing. Carolina Rosales. Al Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGAP) A las siete plantaciones florícolas ubicadas en los cantones Ibarra y Urcuquí quienes me brindaron todas las facilidades para realizar la investigación de campo que se necesitó para realizar este trabajo. Y en general debo expresar mi gratitud a todos los maestros de la Universidad Técnica del Norte que me transmitieron sus conocimientos y experiencias que mucho me ayudó para llegar al término de mi trabajo de grado. Marcia Janet Flores vii

PRESENTACIÓN En el presente trabajo se ha desarrollado un Estudio de Factibilidad para la Creación de una Empresa de Transporte para el personal de las florícolas de los cantones de Ibarra y Urcuquí, el mismo que consta de siete capítulos que se resumen a continuación. En el Capítulo I, se plantea el estudio del diagnóstico situacional, análisis que permitió tener un conocimiento real de que no existen en los cantones Ibarra y Urcuquí una empresa de transporte de personal para las siete Empresas Florícolas localizadas en estos sectores de la provincia de Imbabura. En el Capítulo II, se expone las bases teóricas y científicas que permitirán conocer conceptos básicos que tiene relación al proyecto en donde se realizan citas bibliográficas como fuentes de información y análisis de las mismas. Capítulo III, Contempla el estudio de mercado, en el que se logró determinar que existe una alta demanda insatisfecha con relación a la oferta que existe del servicio de transporte para el personal de las empresas florícolas. Además se analiza la posible competencia futura y se plantean las estrategias que deben realizarse para posicionarse en el mercado con el servicio de transporte. Capítulo IV, se realiza el estudio técnico o ingeniería del proyecto en el cual se establece la correcta ubicación de la empresa que prestará servicio de transporte al personal de las florícolas, donde exista servicios básicos, vías de comunicación y otros servicios que se requiere para el funcionamiento óptimo de esta actividad económica - financiera. viii

Capítulo V, consta el estudio financiero, en el cual se identifican la estructura de la inversión y del financiamiento, como también los ingresos, costos y gastos y la inversión que el proyecto requiere para su ejecución, mismos que serán de mucha utilidad para realizar los estados financieros proforma entre ellos Estados de Resultados y el Flujo de Efectivo requerido para determinar la rentabilidad del proyecto, una vez realizado el análisis de los indicadores y evaluaciones como: Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno, Relación Costo Beneficio, Período de Recuperación de la Inversión y poder determinar desde el punto de vista financiero la Factibilidad del mismo. Capítulo VI, se presenta la estructura organizacional de la empresa se establece las normas legales, el manejo administrativo y todos los requerimientos administrativos que requiere el nuevo proyecto. Capítulo VII, se establecen los posibles impactos positivos y negativos que pueden generar la realización del proyecto en el aspecto económico, social, educativo-cultural y comercial. Se concluye la exposición del trabajo de grado con las conclusiones y recomendaciones de la investigación realzada destacándose que este documento reúne las normas técnicas y metodológicas de cómo se implementarán las políticas estratégicas que en el se describen. ix

ÍNDICE Portada... i Resumen Ejecutivo... ii Ejecutive Resume... iii Declaración...iv Certificación... v Dedicatoria...vi Agradecimiento... vii Presentación... viii Índice... x Índice de Cuadros... xiii Índice de Gráficos... xiv CAPÍTULO I 1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Antecedentes... 15 Objetivos... 16 Objetico General... Objetivos Específicos... Variables a Diagnosticarse... 17 Indicadores del diagnóstico o variables... 18 Matriz de variables o Relación Diagnóstica... 19 Instrumento de recolección de información... 20 Métodos... 21 Inductivo... Deductivo... Analítico... 22 Sintético... Técnicas... 23 Primarias... Secundarias... Identificación de la población o universo... Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta...24 Construcción de la Matriz AOOR... 40 Cruces estratégicos... 42 Identificación del problema diagnóstico causas y efectos... 44 CAPÍTULO II 2. MARCO TEÓRICO La Empresa... 48 Concepto de Empresa... Clasificación... 49 Tomando en cuenta su actividad económica... Las empresas según su constitución... 50 Las empresas por su tamaño y estructura... 52 Las Organizaciones y la Administración... 53 x

Proyectos de inversión... 62 Proceso de investigación de mercados... 65 Ingeniería del proyecto... 66 Evaluación Económica... 67 Evaluación Financiera...70 Evaluación de Impactos... 73 CAPÍTULO III 3. ESTUDIO DE MERCADO Presentación... 75 Objetivo del estudio de mercado... Mecánica operativa... Servicio de transporte... 77 Mercado meta desde el punto de vista geográfico...78 Mercado meta... Mercado meta desde el punto de vista de Marketing... 79 Análisis de la demanda... Demanda efectiva... 80 Demanda proyectada... Diseño del plan de marketing... Políticas de calidad... 83 Estrategias... Estrategia corporativa... Estrategia de posicionamiento... 84 Estrategia de crecimiento... 85 Conclusiones de estudio de mercado... CAPÍTULO IV 4. ESTUDIO TÉCNICO Estudio técnico... 87 Macrolocalización... Factores del tamaño de la empresa... 91 Ingeniería del proyecto... 93 Servicio de transporte... Etapas simplificadas del proceso... Espacios físicos... 94 Requerimiento de equipo... 95 CAPÍTULO V 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Presupuesto de inversiones fijas del proyecto...98 Resumen de Activos Fijos... Resumen de maquinaria-equipos-muebles Enceres... 99 Rubros de gastos preoperativos... 100 Fuentes de financiamiento... Depreciación de las inversiones fijas... 101 Amortización de activos preoperativos... 102 Proyección de costos y gastos... 103 Costo de Operación... 104 xi

Gastos Administrativos... 109 Gastos de Financiación... 112 Costos de Operación... 114 Proyección de Ingresos... 115 Balance de Situación Inicial... 116 Proyección de Estados Financieros... 117 Estado de Pérdidas y Ganancias... Saldo de Efectivo requerido en Caja... 118 Capital de Trabajo... 119 Punto de Equilibrio... 120 Flujo Neto de Efectivo... 122 Razones Financieras... 125 Flujo de Caja... 126 Balance Proyectado... 130 Análisis Financiero... 131 Costo de Oportunidad... Tasa de Redescuento... 132 Valor Presente Neto... Tasa Interna de Retorno... 133 Período de Recuperación de la Inversión... 134 Relación Beneficio / Costo... 136 CAPÍTULO VI 6. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Misión... 137 Visión... Organigrama Estructural... 139 Organigrama Funcional... 141 Gestión Empresarial... 142 Supervisión y Control... 143 CAPÍTULO VII 7. IMPACTOS DEL PROYECTO Impacto Económico... 145 Impacto Social... 146 Impacto Educativo-Cultural... 147 Impacto Comercial... 148 Conclusiones... 153 Recomendaciones... 154 Bibliografía... 155 ANEXOS... 157 Anexo 1. Encuesta... 158 Anexo 2. Matriz de variables (Estudio de Mercado)... 160 Anexo 3. Póliza de vehículo... 161 xii

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro Nº 1. Variables e indicadores... 18 Cuadro Nº 1.2. Empresas florícolas en el cantón Ibarra y Urcuquí... 23 Cuadro Nº 1.3. Cruces estratégicos... 42 Cuadro Nº 3.1. Mercado Meta... 76 Cuadro Nº 3.2. Proyección de la demanda... 79 Cuadro Nº 3.3. Demanda futura... 81 Cuadro Nº 4.1. Método cualitativo por puntos... 89 Cuadro Nº 4.2. Matriz de Saaty... 90 Cuadro Nº 4.3. Área ambientes físicos... 94 Cuadro Nº 4.4. Equipos de oficina... 95 Cuadro Nº 4.5. Características de los vehículos... Cuadro Nº 4.6. Requerimiento de personal... 97 Cuadro Nº 5.1. Inversiones fijas del proyecto... 98 Cuadro Nº 5.2. Resumen de Activos Fijos... 99 Cuadro Nº 5.3. Resumen de Maquinaria- Equipo-Muebles Enceres... Cuadro Nº 5.4. Gastos preoperativos... 100 Cuadro Nº 5.5. Fuentes de financiamiento... Cuadro Nº 5.6. Depreciación de inversiones fijas... 102 Cuadro Nº 5.7. Amortización de activos preoperativos... 103 Cuadro Nº 5.8. Tasas de inflación... 104 Cuadro Nº 5.9. Materiales directos... 105 Cuadro Nº 5.10. Materiales directos anuales... Cuadro Nº 5.11. Salario mes de choferes año 2010... 106 Cuadro Nº 5.12.Salario de choferes año 2010... Cuadro Nº 5.13 Salario mes de choferes año 2011... Cuadro Nº 5.14. Salario de choferes año 2011... 107 Cuadro Nº 5.15. Salario de choferes consolidado... Cuadro Nº 5.16. Costos indirectos de operación... 108 Cuadro Nº 5.17. Materiales Indirectos... Cuadro Nº 5.18. Costos de operación consolidados... 109 Cuadro Nº 5.19. Salario personal administrativo 2010... 110 Cuadro Nº 5.20. Salario personal administrativo 2011... Cuadro Nº 5.21. Salario personal administrativo consolidado... 111 Cuadro Nº 5.22. Gastos administrativos... Cuadro Nº 5.23. Gastos de financiación... 112 Cuadro Nº 5.24. Gastos operativos y no operativos... 114 Cuadro Nº 5.25. Ingreso proforma... 115 Cuadro Nº 5.26. Balance General Inicial... 116 Cuadro Nº 5.27. Estado de Pérdidas y Ganancias... 117 Cuadro Nº 5.28. Saldo de Efectivo requerido en caja... 119 Cuadro Nº 5.29. Capital de trabajo... 120 Cuadro Nº 5.30. Punto de Equilibrio... 121 Cuadro Nº 5.31 Flujo Neto de Efectivo... 124 Cuadro Nº 5.32. Flujo de Caja... 128 Cuadro Nº 5.33. Balance Proyectado... 130 Cuadro Nº 5.34. Costo de Oportunidad... 131 Cuadro Nº 5.35. Período de recuperación de la inversión... 134 Cuadro Nº 5.36. Relación Beneficio Costo... 135 Cuadro Nº 7.1. Matriz de impacto Económico... 143 xiii

Cuadro Nº 7.2. Matriz de impacto Social... 144 Cuadro Nº 7.3.Matriz de impacto Educativo-Cultural... 145 Cuadro Nº 7.4. Matriz de impacto Comercial... 146 Cuadro Nº 7.5. Matriz de Significación de Impactos Negativo... 150 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico Nº 1. Demanda de Transporte... 25 Gráfico Nº 2. Frecuencia de uso de transporte... 26 Gráfico Nº 3. Nivel de satisfacción del servicio... 27 Gráfico Nº 4. Precio referencial del servicio... 28 Gráfico Nº 5. Satisfacción del servicio... 29 Gráfico Nº 6. Tipo de contratación del servicio de transporte... 30 Gráfico Nº 7. Forma de pago en el servicio de transporte... 31 Gráfico Nº 8. El servicio de transporte puede ser sustituido... 32 Gráfico Nº 9. Estaría dispuesto a establecer la oferta de una nueva empresa.. 33 Gráfico Nº 10. Actual servicio satisface sus expectativas... 34 Gráfico Nº 11. Su empresa tiene conformidad con el transporte... 35 Gráfico Nº 12. Existen empresas ofertantes de este servicio... 36 Gráfico Nº 13. Cumplimiento con las expectativas con este servicio... 37 Gráfico Nº 14. Aceptación por la creación de la empresa... 38 Gráfico Nº 15. Características significativas de la empresa... 39 Gráfico Nº 2.1. Proceso Administrativo... 55 Gráfico Nº 5. Canales de Comercialización... 82 Gráfico Nº 6.1. Organigrama Estructural... 139 Gráfico Nº 6.2. Organigrama Funcional... 140 Gráfico Nº 7.1. Organigrama de Procesos- Impactos... 150 xiv