Desarrollo Físico, Motor, Social y Cognoscitivo en la Niñez Temprana

Documentos relacionados
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN EL NIÑO. Piaget: Etapas del desarrollo del niño

Valor de la Ocupación en el Ser Humano

ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMA AHORA UNIVERSIDAD METROPOLITANA INFANCIA

ETAPA DE LA INFANCIA INTERMEDIA DE 6 A 12 AÑOS

Teorías del Desarrollo PROF. HEYDI COLÓN ALICEA OTL, MA, CDDIT

Desarrollo de 7 a 9 meses. Profa. Heydi Colón Alicea Curso: Lab. De Pediatría I

Objetivos. Conocer el desarrollo del niño en su etapa intermedia: Físico Cognoscitivo Psicosocial

NÚCLEO AUTONOMÍA. tramo v Hacia los 6 años. tramo iv Hacia los 5 años. tramo iii Hacia los 3 años. tramo ii Hacia los 18 meses

Objetivos. Conocer el desarrollo del niño en la edad temprana: Físico Cognoscitivo Psicosocial

CAPACIDADES COORDINATIVAS

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción al estudio del desarrollo humano. Objetivos de la Unidad... 13

PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS. Dra. Mary Juana Alarcón Neira

NÚCLEO AUTONOMÍA MAPA MOTRICIDAD

Pautas Madurativas: 2 meses

Psicología de la Infancia

PSICOMOTRICIDAD. ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Teorías del Desarrollo. Curso: Ocupación a través del Ciclo de la Vida Prof. Heydi Colón Alicea OTL, MA, CDDIT Agosto 2015

El patio del recreo preescolar

SERVICIO DE ATENCION TEMPRANA DE LEBRIJA María Gortázar Díaz 1 RANGO 2-3. Fecha: 1ª..2ª 3ª S: superado E: emergente F: fallo

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

POSTURA Y LOCOMOCION LIC. LILIANA FERNANDES

Trastornos de aprendizaje

Estimulación de las habilidades básicas para el aprendizaje de la lectoescritura.

EL JUEGO INTERACCIONES SOCIALES: IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO

Embarazo en la Adolescencia. Curso: Ocupación a través del Ciclo de Vida Profa. Heydi Colón Alicea

Desarrollo Intelectual y social en la niñez intermedia

Particularidades del proceso de crecimiento y desarrollo del de 0 a 7 años. Lic. Jeison Alexander Ramos Sepúlveda

CRONOGRAMA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I 5 SEMESTRE TERMINAL DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA

Motivación, Fundamentos y Destrezas

Por: Mtro Fernando Lozoya

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS PROGRAMA DE COMPLEMENTACION PEDAGOGICA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Br: MARIA ALEJANDRA DENOS

Escuela de Estudios Profesionales. Programa Ahora. Universidad Metropolitana. Desarrollo físico y motor en la Infancia

JUEGO Y LUDICA TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS. Lic. Angela Milena Bernal

Tema 7: La segunda infancia (de 2 a 6): Lateralidad y conquista del entorno físico. Pensamiento preoperacional. Nuevas habilidades de representación

ESTIMULACION TEMPRANA. Hernández Rodas Kathia Emily

TEMA 3. La Organización del Esquema Corporal. Psicomotricidad, atención continuada y necesidades específicas

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

de los cuales merecen destacarse el biológico y el psicosocial. Por un lado, en este período ocurre la mayor parte del crecimiento físico de la vida

SERVICIO DE MAESTRO ITINERANTE EN EL HOGAR HOMEBOUND

Evaluación en psicología Infanto-Juvenil

Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable

Recomendaciones ergonómicas

Objetivos. etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial

DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. SSC322_3 - EDUCACION INFANTIL

CRITERIOS DE APLICABILIDAD DE LA EVE, VARIABLES DE DESARROLLO

Programa Integrado de Intervención en Crisis PIIC. Evento. Efectos. Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA)

Clasificación de los juegos recreativos

Sesión de Entrenamientos Básicos Técnicos Baloncesto Infantil Nivel I

EXAMEN TÉCNICO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Tema 2.8. Discapacidad Psíquica. Asignatura: Bases Pedagógicas de la Educación Especial. Troncal todas las especialidades Título Maestro

PSICOLIGIA DEL DESARROLLO II DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

Los descubrimientos de la infancia. El desarrollo cognitivo y el aprendizaje

Áreas de aplicación de la Evaluación Psicológica II (Evaluación del Desarrollo)

Psicología del Desarrollo PSIC 3962

Teorías del Desarrollo. Teoría Psicosocial y de la personalidad

Piaget Jean. Etapas del Desarrollo Cognitivo

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

Haurraren luburuxka.fh11 Fri Nov 20 12:31: Página 1

TEMA 3.- EL APRENDIZAJE MOTOR: LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS

El movimiento en el desarrollo de habilidades y destrezas; y estimulo del aprendizaje motor

ÁREA DE FISIOTERAPIA BUAP CÍRCULO INFANTIL ESCUELA DE FISIOTERAPIA. MDC. LFt. Fabiola Sanabria Marín

Colegio Beato CMR Instructor: Prof. Jan Pagán / Prof. Angel Pagán. Preparado por Prof. Jan C. Pagán/Prof. Ángel Pagán/ Profa. Luisa M.

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS ASPECTO SOCIO-AFECTIVO. Desarrollo emocional Desarrollo social

Las Figuras Corporales son formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos encima de otros.

2. ROLES EN EL ACROSPORT

INTEGRACIÓN SENSORIAL. Guía para maestros

Programa Integrado de Intervención en Crisis

Entrenamiento Esencial Paso 1 Infantes: Desarrollo Físico, Cognitivo y Socioemocional

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

Sesión de P r i m a r i a

Programa Formativo. Código: Curso: Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad: ONLINE Duración: 70h.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO: NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS. RESISTENCIA

reconocimiento social, autoestima y la reducción de ciertas inquietudes psicológicas Yela (2000),

conceptual 3.1 Los jóvenes en Madrid disfrutan de una ciudad que ofrece las posibilidades necesarias para alcanzar

ETAPA DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS

HABILIDADES Y DESTREZAS en la Educación Inclusiva. OCW. UPV/EHU Actividad Física Inclusiva. Gomendio, M.; Fuentes, M. y Zulaika, Lm.

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y LENGUAJE. Mary Mendieta Fabio Mendivelso Olga Lucia Riaño

1.- El Club y su Escuela de Golf.

INTELIGENCIA. Qué es ser inteligente?

Cuestionario de COMUNICACION. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 34 meses 16 días a 38 meses 30 días

Annita Harrow Profesor Ramón Zambrano

1. FINES. Respeto Coeducación Integración Interculturalidad No violencia Solidaridad

(TMERT) NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS AL TRABAJO

Descriptivo Kinesiológico Cognitivo Ecológico

Qué es la Gimnsia Cerebral?

LATERALIDADES EN TENIS. Curs Instructor Promoció Novembre/16

CLASE 5: POSTURA Y EQUILIBRIO

CATEGORÍA TITULADO DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TERAPEUTA OCUPACIONAL

INTEGRANTES: JUAN CAMILO CORZO CAMILO TORO TATIANA MISAT BRAYAN MANZANO ISRAEL MOLINA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales.

Parques de Bolsillo. Espacios para la niñez

C/ Maese Farfán, 2, 1ºD SEVILLA Tfnos: La dislexia

Desarrollo Físico y Motor de la Niñez Intermedia Maricely Ortiz Agosto

Guía del Curso Técnico Profesional en Pedagogía Montessori

Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico

Crecimiento y desarrollo en la edad escolar

Transcripción:

Desarrollo Físico, Motor, Social y Cognoscitivo en la Niñez Temprana CURSO: OCUPACIÓN A TRAVÉS DEL CICLO DE LA VIDA PROF. HEYDI COLÓN ALICEA OTL, MA, CGDDIT

Objetivos Mencionar las destrezas motoras amplia y finas de cada etapa del desarrollo en la Niñez Temprana. Características física. Desarrollo Motor Amplio. Desarrollo Motor Fino. Desarrollo Psicosocial. Impacto del Divorcio.

Niñez Temprana

Desarrollo Físico-Motor Va desde los 2 a los 6 años. El crecimiento en esta etapa se da más lento que en la etapa de la infancia. Crecen alrededor de 12 pulgadas en este periodo y aumentan entre 5 y 7 libras por año. Tienen todos sus dientes y comienzan a perder algunos. Tanto las niñas como los niños tienen el mismo ritmo de crecimiento durante esta etapa.

Desarrollo del Cerebro Se establece lateralización como resultado del continúo proceso de maduración del cerebro. Hay áreas del cerebro que se activan en este periodo. En este periodo ocurre una organización del cerebro. Esta organización va a depender de las experiencias y oportunidades con el reto justo para el niño.

Desarrollo Motor El Desarrollo motor en esta etapa va a estar enfatizado por el Desarrollo de destrezas generales funcionales. Una vez el niño camina de forma independiente nos dice que ya domina el Sistema muscular en contra de la gravedad. Se ganan diferentes destrezas motoras que le permitirán ser independiente y adquirir destrezas más elabaoradas.

Desarrollo Motor Los movimientos son de dos tipos: Volicional= son movimientos seleccionados para lacanzar una meta. No volicional= son movimientos reflejos o reacciones, ocurren si pensarse o planificarse.

Desarrollo Motor Amplio: Conceptos Importantes Estabilidad Postural= Es la habilidad de mantener el cuerpo balanceado y alienado. Estabilidad postural estática= Es la habilidad de mantener una postura cuando el cuerpo está quieto. Límites de estabilidad= Es la capacidad de regresar lo más rápido posible al centro de gravedad sin alterar su base de soporte. Flow= Es el término para describer los movimientos suaves y fluídos.

Conceptos Importantes Estabilidad postural dinámica= Control activo y adaptativo del cuerpo en movimiento sin comprometer el balance. Correr y patear una bola Reacciones de equilibrio= Son patrones complejos de movimiento que incluyen rotación del mismo a lo largo de los ejes del cuerpo para no perder el balance. Calibración= Es cuando analizamos el control de la fuerza, velocidad y dirección del movimiento para realizar una tarea.

Desarrollo Motor Amplio Edad Destrezas 2 ½ Brinca en dos pies Camina de puntas 3 Brinca escalera 3½ Parase en un pie Corre triciclo pedaleando Continúa mejorando destrezas a través del juego

Desarrollo Motor Amplio Edad Destrezas 4 Sube-baja escaleras alternando los pies. Tira la bola por encima del brazo. 4½ Brinca en un pie. 5 Camina siguiendo una línea.

Desarrollo Motor Amplio Edad 5½ Destrezas Continúa desarrollando destreza de tirar. 6 Brinca con facilidad. Alterna un pie al mantenerse en posición de pie.

Resumen La mayoría de los movimientos motores amplios son volicionales. Estos estan son refinados por una serie de destrezas que nos permiten alcanzar una meta. En la medida que el niño aumenta en edad éstos son más maduros.

Desarrollo Motor Fino Los movimientos están asociados a los músculos pequeños del cuerpo. Control motor fino incluye el uso coordinado de los ojos, las manos y la boca. La mayoría de los movimientos son no volicionales. Después de los 15 meses de comienzan a desarrollar diferentes patrones de agarres.

Desarrollo Motor Fino Existen dos tipos de agarres dependiendo de la posición del pulgar y su movimiento. Agarres de poder Agarres de presición.

Desarrollo Motor Fino Agarre de Poder (Power Grasp)= Se utiliza para manejar objetos grandes o pesados. Cilíndrico Esférico Gancho Lateral Se utiliza toda la fuerza de la mano.

Desarollo Motor Fino Agarre de presición (Precision grasp)= Se van refinando a través de toda la adolescencia. La distinción de estos agarres es que no hay soporte de muñeca y extención activa de la muñeca. Trípode Lateral Pinzas El desarollo de los arcos de la mano ayuda a que estos agarres prensiles se refinen.

Destrezas Motoras Finas Edad Destrezas 2 Pasa las páginas de un libro. Inicia el garabateo. 3 Copia Círculo, se observa movimiento de oposición del pulgar, continúa garabateo. 4 Copia Cuadrado, sostiene el lápiz.

Destrezas Motoras Finas Edad Destrezas 5 Colorea dentro de límites, forma letras, come por sí solo y se viste/desviste con asistencia. Se establece la lateralidad o dominancia. 6 Usa tijeras, ADL con asistencia.

Agarre del Lápiz

Resumen Ya para los 5 años el niño establece dominacia. Se desarrollan patrones de agarres los cuales son Los movimientos motores finos incluyen Éstos se de tipo

Desarrollo Cognoscitivo

Desarrollo Cognoscitivo Según Piaget se encuentran en la etapa preoperacional durante la niñez temprana. En esta etapa el niño comienza a usar símbolos, pero no es capaz de manipular mentalmente ciertas operaciones. Se observa pensamiento realismo, pensamiento animismo.

Desarrollo Cognoscitivo Pensamiento Realismo: el niño comienza a distinguir el mundo real. Pensamiento Animismo: niño considera un número amplio de objetos como vivosconcientes cuando los adultos los considera inertes.

Representaciones Mentales Juego Simbólico- juegan a ser otras personas. Son capaces de dibujar. Imágenes Mentalesreproductivas, anticipatorias.

Representaciones Mentales Imágenes Reproductivas- son imágenes relacionadas a señales vistas previamente. Imágenes Anticipatorias- son imágenes que involucran movimientos y transformaciones.

Pensamiento Operacional Se dificulta en ocasiones este proceso en la niñez temprana por las siguientes razones: Egocentrismo= el niño no puede asumir el rol de otra persona. Clasificación= se le dificulta entender lo que es igual o diferente. Conservación= el niño no entiende que un objeto tiene diferentes propiedades.

Educación en la Niñez Temprana Preescolares y Kinder están típicamente en actividades cognoscitivas. Se espera que sea una combinación de actividades cognoscitivas, físicas, sociales y emocionales. Head Start Este Programa tiene 7 componentes: Educación Preescolar Cernimientos de Salud Referidos Servicios de Salud Mental Educación Nutrición y Alimentación Servicios Sociales

Desarrollo Sicosocial Niñez Temprana

Desarrollo Sicosocial Socialización se refiere a la necesidad de establecer y mantener una relación con otros individuos y comportarnos de manera esperada por la sociedad. Individualidad se refiere al desarrollo completo de uno mismo. LA FAMILIA ES EL MAYOR AGENTE DE SOCIALIZACION.

Familia Se define como dos personas que se relacionan por sangre, matrimonio y adopción.

Características de la Familia Es capaz de mantener una comunicación abierta y frecuente entre los componentes de la familia. Es capaz de ofrecer apoyo. Es capaz de respetar a los miembros como individuos. Es capaz de manejar eventos estresantes. Es capaz de definir roles o responsabilidades de los miembros.

Socialización En la niñez temprana surge de muchas interacciones recíprocas que existen entre los miembros de la familia durante un periodo de tiempo. La interacción es entre padres e hijos. Se identifican conductas relacionadas al rol de padre: autoritario, dominante y pasivo.

Tipos de Conducta Relacionada a los Padres Dominante- exige obediencia, son demandantes. No existe consideración al punto de vista del niño. El niño es castigado cada vez que pregunta.

Tipos de Conducta Relacionada a los Padres Autoritario- responde a la necesidades-deseos del niño. El padre reconoce que tiene el control sin embargo, explica las razones al niño. Se establecen reglas en el hogar, promoviendo la independencia y el potencial del niño. Los padres tratan de establecer un balance.

Tipos de Conducta Relacionada a los Padres Permisivoacepta y tolera conducta agresiva y sexual. No usan el castigo. Los niños toman sus propias decisiones.

Impacto en el Desarrollo Problemas de Salud Mala nutrición o hambre Retraso en el desarrollo Problemas psicológicos Dificultad para alcanzar metas educacionales.

Divorcio 76% de los matrimonios finalizan en divorcio (estadística de 2013 en PR). Toda separación afecta a todos los niños, no importa la edad o el género. Sin embargo hay que considerar el nivel cognoscitivo para ofrecer una explicación de lo que está pasando.

Resumen

Tarea Luego de haber estudiado el Desarrollo en la Infancia y en la Niñez, escribe un ensayo de 2 págs. explicando: Cuál o cuáles son las ocupaciones de esta etapa del desarrollo y cómo las destrezas adquiridas influyen en en éstas? Utiliza el material discutido y el Marco de Trabajo de TO. Fecha de entrega el 22 de octubre de 2015.