Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Documentos relacionados
Nombre: Investigación y segmentación de mercados turísticos Clave: ACPGT-118 Total de horas: 4

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia Programación de 16 semanas Primavera de 2017

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Anexo 8.3. Programa Condensado

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Marketing. Investigación de Mercado I.

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

CARRERA PROFESIONAL DE: ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

TURISMO CENTROS EN ESPAÑA Primeras Pruebas Presenciales. 1.ª Semana (del 25 al 29 de enero de 2010)

INVESTIGACIÓN COMERCIAL

GUÍA DE CÁTEDRA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo

3. Contenido del curso Los principales temas que se tratarán en el curso se relacionan a:

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO REGIONAL KAQ`JAY ETAMAB`AL BO`KO` CUNDECH, CHIMALTENANGO. CARRERA DE TÉCNICO Y LICENCIADO EN TURISMO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

PROPOSITO DEL CURSO: PROPOSITO GENERAL

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Mercadeo

7904 Genero : Enfoques Teóricos 07H00-08H00 AULA 1 AULA Derecho y género I 09H00-10H00 AULA 1

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CALENDARIO ESCOLAR 2017 Autorizado por el H. Consejo Universitario el 26 de septiembre 2016 PRIMAVERA 2017

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

RESOLUCION Nº El Expediente Nº ; y

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

INVESTIGACIÓN COMERCIAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Asignatura: Economía y empresa Clave: ACPMN-103 Docente: M.E.A.P Carlos Alonso Estrella Carrillo Horario:

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

UNIVERSIDAD DE MURCIA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Marketing Turístico Clave de curso: MER0204B11. Módulo. Competencia de curso:

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

CATEDRA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

CALENDARIO ESCOLAR 2014 Autorizado por el H. Consejo Universitario el 28 de Noviembre 2013

CALENDARIO ESCOLAR 2018 Autorizado por el H. Consejo Universitario el 3 de Noviembre 2017 PRIMAVERA 2018 POSGRADO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

MERCADOTECNIA III PROFESOR. MSc. EDGARDO ALEXANDER CALDERON G.

Syllabus Asignatura : Métodos cuantitativos de investigación de mercados

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 3 Segundo cuatrimestre

SILABO. Competencias del Curso. Cronograma de Actividades Logro Esperado y Actividades de Aprendizaje

Syllabus MÉTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

SÍLABO MATERIA: MÉTODOS CUANTITATIVOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Demo Version - Winnovative Software Components

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

OFICINA DE PLANEACIÓN, SISTEMAS Y DESARROLLO - MATRÍCULA EN LÍNEA -

02 de septiembre de de septiembre de 2013

Tema 2 - El proceso de investigación de mercados

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de Módulo:

El estudiante analizará la organización del área de ventas con el fin de aplicar las fases del proceso administrativo.

Syllabus Asignatura: Métodos cuantitativos de investigación de mercados

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Mercadeo

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo: IV Competencia de Módulo:

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

1. DATOS INFORMATIVOS:

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Programa Marketing e Investigación de Mercados

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II III CUATRIMESTRAL

Universidad de Quintana Roo. Semana Temas Estrategias de Aprendizaje Bibliografía

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE MERCADEO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

Asignatura: INVESTIGACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS Clave: Docente: ACPGT-118 JOSE ALEJANDRO PAREDES ANGUAS Horario: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 11:00-13:00/Aula 204 11:00-13:00/Aula 204 Objetivo General de la Asignatura: Identificar las técnicas de investigación de mercados y sus aplicaciones en el desarrollo de mercados turísticos, diseño de estrategias de mercadotecnia, políticas y objetivos comerciales consistentes en el mercado meta, atendiendo a las necesidades de las organizaciones, según su entorno, aplicando los conocimientos pertinentes de mercadeo, para el diseño de planes de mercadotecnia que permitan a las organizaciones posicionarse exitosamente con base a las regulaciones a nivel nacional o internacional.

Semana Temas Estrategias de Aprendizaje Bibliografía (solo número de referencia) 1 (Enero 11 al 15 ) INICIO DE CICLO PRIMAVERA 2016 Periodo de altas y bajas académicas. Unidad I. Introducción a la investigación de mercados turísticos 1. Definición de investigación de mercados 2. La importancia de investigación de mercados y su relación con la mercadotecnia Exposición del profesor Investigación del alumno 1,2,3,1c UNICAMENTE ESTA SEMANA 2 (Enero 18 al 22) 18 de enero, fecha límite para cubrir cuotas 1. El proceso de investigación de mercados 2. Fases de la investigación de mercados 3. Definición del problema 4. Determinación de los objetivos de la investigación Diseño inicial de la investigación Investigación del alumno Exposición del profesor Determinación del proyecto de investigación 1,2,1c 3 Unidad II. Tipos de investigación de mercados 1. Investigación exploratoria y descriptiva Investigación del alumno 1,3,1c,2c

(Enero 25 al 29) 2. Fuentes secundarias: ventajas, usos, criterios de evaluación Definiciones de fuentes primarias y métodos cualitativos Exposición del profesor. Presentación del proyecto 4 (Feb. 1 al 5) Lunes 1 de febrero suspensión de labores por 5 de febrero 1. Entrevistas en profundidad 2. Grupos de enfoque 3. Observación 4. Técnicas proyectivas Lectura de artículos con enfoque de investigación cualitativa Presentación del profesor Investigación del alumno. 1,3,4 Lunes 1 y martes 2, suspensión por Carnaval Presentación de avances del proyecto. 5 (Feb. 8 al 12) 1. Investigación concluyente 2. Principios de experimentación causal Cuasi-experimentación Lectura de artículos de tipo experimental Investigación de los alumnos. 1,2,3 Única semana para solicitar evaluaciones especiales Presentación de avances del proyecto. 6 Unidad III. Determinación de la muestra Exposición del profesor 3,4 (Feb. 15 al 19) 1. Población objetivo 2. Universos finitos 3. Universos infinitos Tipos de muestreos utilizados Investigación del alumno. Ejercicios con proyecto elegido 7 1. Muestreo probabilístico 2. Muestreo no probabilístico Exposición del profesor 3,2c

(Feb. 22 al 26 Febrero) Determinación del tamaño de muestra Determinación del tamaño de la muestra del proyecto 22, Último día para solicitar seguro facultativo y bajas temporales 8 Unidad IV. Presentación de resultados Exposición del profesor 2,3 1c (Febrero 29 al 4 de Marzo) Demanda cursos verano 2016 (vía oficio) 1. Procesamiento de la información 2. Análisis de información Informe de los hallazgos Presentación de un avance de los resultados del proyecto 9 (Marzo 7 al 11) Unidad V. Mercadotecnia turística y el mercado turístico 1. Marketing y turismo 2. Planeación de la mercadotecnia turística El mercado turístico Investigación de los alumnos Presentación del profesor. Presentación de avances del proyecto. 1,2,3 10 (14 al 18 de Marzo) 14 de marzo suspensión de labores por 21 de marzo Semana de inscripciones a evaluaciones especiales Unidad VI. Segmentación de mercado, mercado meta y posicionamiento 1. La segmentación y la estrategia de comercialización 2. Criterios de segmentación 3. Modelos de segmentación tradicional Investigación del alumno Presentación del profesor. 1,4, 1c

Modelos de segmentación individualizada de mercado 21 de marzo al 1 de abril, suspensión de labores por periodo vacacional de semana santa 11 Unidad VII.- Plan de comercialización turística Exposición de los alumnos 1,2,3 (4 al 8 de Abril) 1. Descripción y análisis de la situación 2. Establecimiento de los objetivos 3. Elección de las estrategias Exposición del profesor. Presentación de avances del proyecto. 12 (11 al 15 de Abril) 4. Programación de las actuaciones Presupuesto Exposición del profesor. 3,2c 13 (Abril 18 al 22) Presentación del borrador del proyecto de investigación Retroalimentación del profesor 14 (25 al 29 de Abril) Semana de aplicación de evaluaciones especiales Revisión de correcciones Retroalimentación del profesor

15 (Mayo 2 al 6 de Mayo) Presentación del proyecto de investigación final 5 de Mayo Jueves, suspensión de labores Semana de registro de calificaciones de Evaluaciones Especiales 16 (Mayo 9 al 13) 13 de mayo fin de cursos Primavera 2014 Presentación del proyecto de investigación (13 de mayo al 17) Reposición de Exámenes 23 de Mayo inicia ciclo de Verano 2012 1. Aplicación de exámenes Finales. 2. Periodo de registro de calificaciones en el Portal SAE por parte de los Profesores y entrega de impresión del registro en el área de Administración Escolar.. Criterios de evaluación: 1. Tareas 20% 2. Proyecto 40% 3. Avances del proyecto 20%

1. Exposiciones 20% TOTAL 100% Referencias Bibliográficas para el curso. 1. Aaker, D. (2001). Investigación de mercados. México: Limusa 2. Cárdenas, F. (1991). Segmentación del mercado turístico. México: Editorial Trillas. 3. Churchill, Gilbert; Neilsen, Arthur. (2003). Investigación de mercados, 4a edición, México: Thomson editores 4. Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing. México: Pearson Educación. 5. Malhotra, N. (2008). Investigación de mercados: un enfoque aplicado. México: Pearson Educación Referencias Bibliográficas complementarias o sugeridas. 1. Hair, J.; Bush, R.; Ortinau, D. (2004) Investigación de mercados. México: McGraw Hill. 2. O.M.T. (2008). Tendencias de los mercados turísticos: Panorama mundial y actualidad del turismo. Madrid, España: OMT 3. Segrado, R. (2009). Nuevas aproximaciones a la investigación turística. Buenos Aires, Argentina: Elaleph.com Notas Adicionales: