Análisis de costos y utilidad del ciclo de vida del producto

Documentos relacionados
Tecnura ISSN: X Universidad Distrital Francisco José de Caldas Colombia

ETAPAS DE ADOPCIÔN DE UN NUEVO PRODUCTO

Se supone que a lo largo del ciclo de vida del producto la modificación de precios tendrá como objetivo una mejora en la rentabilidad.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Planeación y desarrollo de un producto. Ciclo de vida del producto: Introducción, crecimiento, madurez, obsolescencia.

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Materia: Fundamentos de Marketing Docente: Marco A. Cruz Morato TEMA 6: ESTRATEGIAS DE MARKETING

Mezcla de Mercadotecnia

UNIDAD 4 ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA. Ciclo de vida de un producto. M.A. Margarita Cortés Mejía

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Estrategia a Nivel de un Negocio. Capítulo 05

PROCESO DE ADOPCION Y/O ACEPTACIÓN DE UNA INNOVACIÓN Y

PRODUCTO PRINCIPAL, TANGIBLE Y AUMENTADO

Explicación Piense en forma amplia, el proceso de descubrir la misión obviamente incluye desarrollar la visión (ver figura 2)

La Planeación de la Marca

Abascal Rojas, Francisco

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas

Artículos de economía

La función comercial

PUBLICIDAD MARKETING INSTITUTO PROFESIONAL DE ARTES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Asunción, 29 de Agosto de 2017

Mercados en Economía Microeconomía. Víctor Manuel Mayorga T.

ESPIRAL PUBLICITARIA. etapas

D. ANÁLISIS INTERNO DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES CLAVES DEL NEGOCIO

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS Y DE NEGOCIOS SESIÓN 3 SAP 2014 MA. TERESA JEREZ

COSTEO DEL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS. Aguirre, S. Dulce J., González,.N. Nora E., López,P. Ma.Elvira, Treviño, C. Leopoldo INTRODUCCIÓN

Lic. Sory Carola Torres Quintero Esp. Ingenieria Sanitaria y Medio Ambiente

GUIA PRÁCTICA PARA LA FORMULACION DE PLANES DE NEGOCIOS. GUIA 3 DOCENTE OSCAR EDUARDO TORRES FERNANDEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON POPAYAN.

PROGRAMA DE FORMACIÓN

Fundamentos de Marketing

Mtra. Verónica Bolaños López

El sistema presupuestal del proyecto de construcción

TEMA 3. ESTRATEGIAS DEL MARKETING

Diseño y construcción de un generador de impulso de voltaje de 10 KV

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PREGUNTAS PARA LA CONFECCIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIO CON BUSINESS MODEL CANVAS

La cadena de valor empresarial, o cadena de valor, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización

COMPETITIVIDAD EN LECHERÍA. Calidad y Agregado de Valor. Ing. Agr. Gabriel Bagnato INALE 11/06/2014

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO

Publicidad Estrategias de Mercado

MARKETING CONCEPTOS BÁSICOS

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta

CREACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE 360º

Gestión de los costos y su impacto en la rentabilidad y liquidez

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto. Precio. Plaza Promoción

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

MARTINEZ ROLDAN FERNANDO OSORIO AMADOR SONIA ALEJANDRA ISLAS PASTRANA RENE (PROF)

Procesos logísticos. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Licenciatura en Ciencias de la Información.

ESTRATEGIAS relativas al desarrollo de productos

La etapa de desarrollo en que se encuentre un producto determina el mensaje publicitario. La manera en que la publicidad presente los productos

Período Teoría Práctica Laboratorio de crédito Electiva Requisitos Estar cursando 7º a 10º Semestre

FACULTAD DE COMUNICACIÓN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO MEDINA GONZÁLEZ STICK PUBLICIDAD ENSAYO: INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD

Concepto de precio y factores que afectan la fijación de precio.

Estudio Setesca sobre la evolución del Sector TIC.

Sugerencias para la realización de un diagnóstico estratégico para una empresa o una organización de cadena productiva.

ESTRATEGIA DE PRECIOS

INDICE Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para lograr la competitividad de la empresa

Diploma Ejecutivo Marketing y Gestión Comercial

1P1C2017 Duración del examen: 1.30hs. Responda la siguiente pregunta. El valor asignado es de 2 puntos.

Por qué se Perdió al Cliente?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVO GENERAL

Estrategias a nivel funcional

POSICIONAMIENTO TRANSNACIONAL

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

Trabajo Final: Propuesta de un Plan de Empresa

Tabla de contenidos Tabla de contenidos... iii Índice de Cuadros por capítulo... vii Índice de gráficos por capítulo... viii Índice de figuras e ilust

Estrategias de presentación y venta de productos

En este curso nos acercaremos a las cuatro "P" del Marketing Operativo: Precio, Producto, Distribución y Promoción / Publicidad.

MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA EL PRECIO. MM. Verónica Bolaños López

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES

Pregunta del millón en el posicionamiento. Como el cliente compara las otras marcas con el significado que le otorgó a la nuestra?

QUE HACEMOS EN INVESTIGACION DE MERCADOS Y ESTRATEGIA?

Proyectos de diseño. Curso Opcional Farq. Administración de empresas Costos y factibilidad

CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DE LA CALIDAD

Permite realizar un análisis interno de una empresa, a través de su desagregación en sus principales actividades generadoras de valor.

TEMA 6. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Estructura de la Gestión Estratégica

Marketing. Industria, Mercado y P/M. SMA / Oct / smunoz2015.wordpress.com

-1.1- Entorno Económico Qué cambios económicos pueden afectar negativamente a la evolución del mercado y la demanda?

Gestión de Marketing Estratégico

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

Cargo Edad Experiencia en el ramo. Cargo Edad Experiencia en el ramo. Cargo Edad Experiencia en el ramo. Organigrama.

CONCEPTOS, HISTORIA Y EVOLCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

MERCADOTECNIA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICION 2012) LICDA.CLAUDIA JUDITH MORALES LÓPEZ

Fase 3. Políticas de Marketing

La gama y el ciclo de vida del producto

Análisis Cualitativo del Riesgo con Clientes Empresa

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Marketing. en el nuevo milenio. profesora Verónica Martínez

INTRODUCCIÓN SECCIÓN TÉCNICA. Key words. Palabras clave. Resumen. Abstract. multivariado aplicado en una zona metropolitana de Colom-

El ciclo de vida del producto OBJETIVO Explicar las etapas del ciclo de vida del producto y su importancia para mantener la posición en el mercado

I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES...

Planificación Estratégica de la empresa. Análisis de macro y micromercados. Análisis de posicionamiento

Informe Final. 25/6 con posibilidad de recuperatorio (Entregan en Sede Nueva Córdoba la versión impresa) 2/7 sin posibilidad de recuperatorio

Canales de marketing y administración de la cadena de abasto

MÓDULO DE MERCADEO CLASE 10. Licda. Ma. Teresa Jerez

DE LA MEZCLA DE MERCADEO A LA PLANIFICACION DE MEDIOS

DOING BUSINESS IN VICENZA ITALIA

Grupos estratégicos dentro de las industrias

Métodos de diseño. Metodologías del diseño. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

Transcripción:

Análisis de costos y utilidad del ciclo de vida del producto ÓSCAR MAYORGA TORRES - LEONARDO EMIRO CONTRERAS BRAVO LUIS FERNANDO VARGAS TAMAYO Clasificación del artículo: reflexión (recreaciones) Fecha de recepción: 12 de febrero de 2009 Fecha de aceptación: 30 de mayo de 2009 Palabras clave: costo, utilidad, perdidas, etapas. Key words: RESUMEN El presente artículo presenta la propuesta del ciclo de - las ventas del producto etapa por etapa. Por último, se los aportes de la literatura encontrada del tema. ABSTRACT

* * * incrementa el valor agregado para diferenciar los - - del mercado, en general, al nuevo competidor; com- - dependen del tipo de producto ofertado. En el caso del mercado monopólico, el producto no presenta directamente relacionado con el índice de productos - - - La etapa de reposicionamiento es la reacción de la empresa para no perder su posicionamiento en el compararlos con los actores del mercado para condicionar las políticas de innovación, investigación La clave para lograr administrar efectivamente el ducto, aun antes de ser introducido en el mercado; producción e infraestructura; así se determina el mantener la participación dentro del mercado 100 Tecnura año 12 No.24 primer semestre de 2009

las etapas del ciclo de vida del producto. Figura 1. Ciclo de vida del producto. 2.1 Etapa de diseño agregado, periodos de colocación del producto, es - efectivamente ante la reacción del mercado. - características funcionales del producto se le de- en condiciones de uso normal. en los cuales el nivel del valor agregado aumenta; Figura 2. Análisis de costos y utilidad del ciclo de vida del producto / LEONARDO EMIRO CONTRERAS BRAVO / LUIS FERNANDO VARGAS TAMAYO 101

- la necesidad del consumidor, en el caso de los - - - fuerte por diferenciar a mi producto con el de la competencia. Los valores agregados de esta to, la entrega, la instalación, el mantenimiento, posicionamiento de los productos en el ciclo de - 2.2 Etapa de introducción - - - demanda principal. - 2.3 Etapa de crecimiento En esta etapa el producto es aceptado en el mercado paulatino de sus ventas. En esta etapa, el mercado crece, tanto la curva de - 102 Tecnura año 12 No.24 primer semestre de 2009

- tos, acaparamiento de otro segmento de mercado, otros usos para el producto, ascenso vertical de las - - precio elevado, poco competitivo. necesidades del mercado. competitividad dentro del mercado. consumidor. 2.3.1 La turbulencia por las presiones del mercado como internas. Lógi- - - 2.4 Etapa de madurez imagen de la marca son conocidas creando lealtad cipación representativa en el mercado; el producto se comerciales se dedican a diferenciar el producto. - etapas del ciclo de vida de la empresa. 2.4.1 Saturación Es un fenómeno generado por el mercado, especial- - - Análisis de costos y utilidad del ciclo de vida del producto / LEONARDO EMIRO CONTRERAS BRAVO / LUIS FERNANDO VARGAS TAMAYO 103

cionado en el mercado saca a relucir los niveles de valor agregado, pues a un consumidor no le importa - 2.5 Etapa de declive o muerte mente esta etapa, no todas las empresas son conscien- - forma transitoria, pues las ventas entran en declive, petitividad en el mercado; el mercado potencial se competencia amplia su participación en el mercado de sus productos llegue a esta etapa, pero, por lo - 2.6 Etapa de reposicionamiento una alternativa para salir adelante de este crítico por esta última, denominada de vida del producto tuales consumidores o usuarios del producto. tuales consumidores o usuarios del producto. - mencionadas, principalmente en alimentación o otros, los cuales logran recuperar su participación - Conduce a una política activa del producto, - reposicionarlo. 104 Tecnura año 12 No.24 primer semestre de 2009

a adoptar tan pronto como se presenten los primeros síntomas de declive. - - 2.7 Curva de utilidad a captar ingresos por ventas, los cuales, por lo general, invierte en apalancar su entrada. nocimiento por parte de los actores del mercado. - tienen o aumentan. La etapa de reposicionamiento En la etapa de crecimiento las utilidades siguen un interesante ascenso, la empresa se fortalece Figura 3. Análisis de costos y utilidad del ciclo de vida del producto / LEONARDO EMIRO CONTRERAS BRAVO / LUIS FERNANDO VARGAS TAMAYO 105

2.8 Curva de costos - Figura 4. 2.9 Los beneficios y las pérdidas - 106 Tecnura año 12 No.24 primer semestre de 2009

Figura 5. - - de los clientes. Mercadoctenia. Ediciones Marketing en el siglo. Tecciencia Análisis de costos y utilidad del ciclo de vida del producto / LEONARDO EMIRO CONTRERAS BRAVO / LUIS FERNANDO VARGAS TAMAYO 107

Introducción a la administración de empresas. Civitas, Madrid, Criterios de la evaluación de proyectos Desarrollo de nuevos productos El poder de la marca Innovation management and new product development Canales de marketing y distribución comercial: un enfoque de administración de relaciones Dirección de marketing: Milenio. 108 Tecnura año 12 No.24 primer semestre de 2009