LOGÍSTICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS. Mesa redonda en logística forestal Academia Nacional de Ingeniería Montevideo, Julio 2015

Documentos relacionados
UPM considera alternativas para su crecimiento a largo plazo en Uruguay

Logística de Distribucion. Esp Alexis Olvany Torres

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL III Congreso Internacional de Logística Aplicada Bogotá, Octubre de 2013

PROYECTO FERROVIARIO ALGORTA-FRAY BENTOS. Subsecretaría Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Caracterización de la industria avícola nacional

PROYECTO FERROVIARIO ALGORTA - FRAY BENTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA

Transporte intermodal: presente y futuro

TABLA DE CONTENIDO. Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII

Academia de Ingeniería

URUGUAY FORESTAL PRIMER SEMESTRE 2015

Análisis y evaluación de proyectos

Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima. Transporte Ferroviario

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas

Universidad Tecnológica EN FRAY BENTOS COMIENZA A NACER LA NUEVA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

Competitividad e Instituciones en Colombia

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

JORGE SERÓN FERRÉ Presidente CORPORACION CHILENA DE LA MADERA-CORMA Sede Región del Biobío. Concepción, Miércoles 16 de Noviembre 2011

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL: "Protección que inspira confianza por más tiempo cuidando todos los pequeños detalles"

Estrategias a nivel funcional

PERSPECTIVA DE LA LOGÍSTICA PARA BOGOTÁ REGIÓN

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Actualización Estratégica. Encuentro con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2013

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD.

Oportunidades que se abren en los Mercados Internacionales. La necesidad de utilizar herramientas prácticas en los mercados internacionales

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA GRAN MINERÍA

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Supply Chain Consulting

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados

COMISIÓN TECNICA MIXTA DE SALTO GRANDE (URUGUAY-ARGENTINA)

LA LOGÍSTICA DE CARGAS HA ADQUIRIDO UN VALOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Básicos de la Administración de Costos

TIC, empresas y políticas

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial


PRESENTACIÓN GENERAL

ESTÁNDARES Y TRAZABILIDAD

Mantenimiento y Servicios. Soluciones a la Gestión de Activos

El sector forestal en el Uruguay. Montevideo, Marzo 2011

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL INDUSTRIA SOLAR. Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014

CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos

LA DIMENSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA INDUSTRIA EÓLICA EN NUESTRO PAÍS. PERSPECTIVA DESDE LA FABRICACIÓN DE COMPONENTES

NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO. Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, METAS Y POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

Jornada técnica GENERA El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Taller sobre Transporte de Carga y Logística IIRSA Lima, 2014

ESTRATEGIA DE OPERACIONES. MSc. Freddy E. Aliendre España

Decisiones que los Participantes Generadores toman a partir del Programa de Despacho

LOGÍSTICA INTERNACIONAL ROBERTO ROSALES SCM

Uruguay Tránsito Seguro

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PLANEACIÓN AGREGADA BIBLIOGRAFÍA

Ejemplo 1 Embarcaciones para el Transporte por Hidrovias

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el crecimiento a largo plazo. Fernando Isabella Universidad de Montevideo 10 de Agosto de 2016

Estructura Plan de Negocios Agroparques

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5

SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

PLAN ESTRATÉGICO

Todos, Gobierno, industria, comercio, autotransporte y en general

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Negocios Internacionales

FECHA DE INICIO: Lunes 04 de Julio y Lunes 10 de Julio FINALIZA: 15 de Diciembre INVERSION: S/ Nuevos Soles

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros

TECNÓlOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA TIC y Actores red

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Microempresas y pymes en América Latina

Observatorio Nacional de Infraestructura, Transporte y Logística, Uruguay. 11 de noviembre 2016

ÁREA LOGÍSTICA ESTUDIO DEL PUERTO SECO ORURO

Eficiencia Energética en el Sector de los Áridos

PROCESOS A NIVEL DE PLANEACIÓN

producir y transformar para trascender

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual. Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE

Nuevos enfoques en la gestión de activos. La serie de normas ISO

Desarrollo Sostenible CECODES

Transcripción:

LOGÍSTICA PARA CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS Mesa redonda en logística forestal Academia Nacional de Ingeniería Montevideo, Julio 2015

AGENDA Un poco de Historia sobre UPM Importancia de la logística en la cadena foresto-indstrial Adaptación para mejorar la competitividad Planificación de largo, mediano y corto plazo Dimensionamiento de la capacidad en función del tipo de infraestructura Tecnologías que aumentan la información en tiempo real Mayor capacitación Qué hacen otros países: caso Finlandia Conclusiones

25 AÑOS DE UPM EN URUGUAY 1987 1990 1995 2003 2007 2009 2012 2014 2015 Se aprueba Ley Forestal en Uruguay UPM y Shell establecen FOSA Comienzan plantaciones y programa de mejora-miento genético Certificación ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001 Primeras operaciones de cosecha mecánica Botnia adquiere el paquete accionario de Shell Comienzan las operaciones de la planta Fray Bentos UPM adquiere la planta de Botnia y Forestal Oriental Inauguración Centro de I+D de la planta y Vivero Santana La planta se convierte en la primera en conseguir el certificado medioambiental EMAS UPM obtiene reconocimient o en eficiencia energética Acuerdo entre UPM y UTEC para construir el primer Instituto Técnico Regional de Fray Bentos

EL IMPACTO DE UPM EN URUGUAY Cadena Productiva de procesos continuos desde el vivero hasta la exportación De gran escala Intensiva en capital Alineada con la demanda del mercado del papel de mayor crecimiento a través de una fuerte I+D en UY Viveros Plantaciones Transporte de madera Producción de celulosa y energía 1.3% PBI Nacional 7.5% de los bienes exportados Casi 600 empresas proveen servicios en toda la cadena productiva Más de 3,500 empleos directos Presentes en más de 90 comunidades mayormente rurales Produce 11% de la energía eléctrica del país Exportación de celulosa (*) Fuente: CPA Ferrere en base a estudio realizado sobre valor agregado de la operación de UPM en Uruguay.

Uruguay y la Celulosa En 2006 UPM FO exportaba el 70% de madera para celulosa que exportaba Uruguay (1.6m m3 de 2.3m m3) Eso nos permitió desarrollar Recursos, Camiones, Cosechadoras, Cargadoras, Caminería, Sistemas y Procesos de cara a la planta Cuando empieza a operar la planta de celulosa hace 8 años el Uruguay saltó a producir 5.7m m3 (2.5x) Por esos años también se dio en Uruguay un boom en los commodities que exigió aun mas más la capacidad logística particularmente en el litoral uruguayo Hoy hay menos de la mitad del área forestada del Uruguay en estado maduro

Importancia de la Logística

El resultado depende de la actividad en sí pero más de su integración con los demás procesos forestales 350 300 250 200 150 100 50 0 km Caminería 250 camiones contratados 350 viajes/día 13,000 m³/día UPM FO Academia Forestal 21,400 horas de capacitación, 2,500 personas

ELEMENTOS CLAVE EN LA COMPETITIVIDAD DEL COSTO A NIVEL GLOBAL La curva de costo global se ha vuelto más plana al subir la intensidad del capital la importancia de un suministro de madera y de celulosa más competitivo es crítica Costos de Capital Costos Administrativos Costos Entregado a China Demanda Mundial Capacidad acumulada de celulosa de mercado BHKP, Millones t/a Datos a efectos ilustrativos

Madera es el principal costo y dentro de ésta el Transporte Costo principal es la madera Dentro del costo de la madera el transporte cuenta ~60% Camión con ganado o soja: ~12,000 USD Camión con madera: ~2,500 USD También transporte es lo que nos diferencia con competencia Finlandia Madera + Cosecha + Transporte + Industrialización + Transporte Final Brasil - ++ Uruguay ++ ++ Conclusión: para poder competir hay que ser muy eficiente en la logística y en particular en el transporte - +

Todavía tenemos una gran oportunidad para hacer el transporte más eficiente Si bien transportamos de forma fluvial es principalmente en base a camiones y contratados, y sus costos son función de: Utilización de camiones (qué tan eficientes operamos los camiones) UPM contamos con una excelente planificación y operación que permite 300 días operativos al año con muy bajos tiempos muertos Distancias Suelos en UY determinan una mayor distancia que nuestros competidores (~100km más) Velocidad Promedio Nuestra infraestructura vial es mayormente basada en tosca con alto requerimiento de mantenimiento y baja disponibilidad anual Carga Neta UY = 30 ton, Brasil = 50 ton, Finlandia = 50-70 ton

Adaptación para mejorar competitividad Planificación de largo, mediano y corto plazo Dimensionamiento de la capacidad en función del tipo de infraestructura Tecnologías que aumentan la información en tiempo real Mayor capacitación

La Planificación empieza por dónde queremos estar dentro de las próximas décadas Seleccionamos genética alineada con las características del mercado de mayor crecimiento que entrará a la planta dentro de 20 años UPM The Biofore Company / la nueva industria forestal, requiere pensar en innovación y tecnología a largo plazo considerando el desarrollo de las comunidades y la protección del medio ambiente

Proceso Continuo requiere una gran planificación Plan de Largo Plazo Optimizar costos para próximos 10 años Asegurar suministro a la planta en volumen y calidad Balancear especies o genotipos para producir una celulosa uniforme Balancear necesidad de recursos de las comunidades Balancear distancia (necesidad de camiones) Plan de Mediano Plazo Coordinar procesos eficientemente Balancear especies, recursos y distancias a lo largo del año Considerar diferencias en realidades locales (infraestructura, suelos) Acordar contratos para que cada empresa planifique correctamente Plan de Corto Plazo Minimizar desvíos y errores Compensar desvíos (lluvia, infraestructura, disponibilidad de recursos, productividad, fallas en sistemas, errores de planificación o coordinación)

Plan de Suministro en base a modelo desarrollado en Uruguay Demanda continua de la planta Contrasta con la variabilidad del suministro de madera por condiciones climáticas, distancias, infraestructura, otros Se generó un modelo de simulación que pretende establecer la cantidad de veces en que se puede llegar a parar la planta en función del esquema logístico y el nivel de stock optado En función de ese valor y los precios de la celulosa se determina si es conveniente el esquema y nivel de stock optado Quita emociones a la relación entre la planta y la forestación

Planificación basada en eficiencia Plan de cosecha Define la planificación de todos los procesos principales de la empresa Inventario forestal Volúmenes y características de los rodales Ubicación geográfica Especies Dimensionamiento de las capacidades de cosecha Sistemas de cosecha Cantidad de equipos Optimización de los recursos Herramientas informáticas para retroalimentar productividad del operador

Planificación basada en eficiencia Plan de caminería A partir del plan de cosecha, se planifican y se asignan los recursos para la construcción y mantenimiento de caminos propios y públicos Definición y relevamiento de corredores a transitar Pruebas de áridos para determinar características Asignación de los recursos necesarios para viabilizar el transporte Definición de la confiabilidad de los caminos internos Caminos estratégicos Caminos estándar Caminos sensibles

Planificación basada en eficiencia Plan de transporte Se toman en cuenta las siguientes variables: Demanda Ubicación geográfica de los stocks para la definición de la distancia promedio Identificación de corredores para definir la configuración de la flota Bitrenes Semirremolques Transporte multimodal Dimensionamiento de los recursos Camiones Cargadoras Barco Acopios intermedios Optimización del proceso Recursos informáticos

Competitividad a través de la logística La eficiencia logística es un elemento focal en la competitividad de UPM En el año 2006 se incorporó un sistema de GPS para realizar el rastreo satelital de camiones Control de flota, definición de rutas, zonas prohibidas, eficiencia, control de velocidad Análisis de datos para una justa tarifa y benchmark

Programa de Seguridad Vial Evolución SPMK enero 2008 Abril 2015 20

Innovación y creatividad Aplicada a la logística Planificación profunda de largo, mediano y corto plazo Construcción de puentes acortando distancias Articulación público privada Canchas de acopio intermedias Inversión en capacitación Nuevos camiones bitrenes, nuevas tecnologías

Competitividad a través de la logística La eficiencia logística es un elemento focal en la competitividad de UPM Tenemos 4 acopios intermedios Asegurar el abastecimiento de la planta en el largo plazo Acopio estratégico para utilización de flota en días de lluvia Resguardar la caminería interna y departamental Mantener una flota estable de camiones

La demanda de mano de obra descentralizada y las distintas realidades demanda trabajo en las comunidades monitorea activamente el desarrollo económico y social de las comunidades que están dentro de su esfera de influencia y apoya proyectos de desarrollo que lideran las propias comunidades Grado de Vulnerabilidad Muy Alto Alto Medio Bajo

Competitividad a través de la logística Reproduciendo el conocimiento simulador itinerante El curso contempla tanto a choferes en actividad como a nuevos conductores y estará disponible en todo el país gracias a la implementación de camiones escuela y un simulador móvil comprado por Fundación UPM. En este sentido, se proyecta la capacitación de aproximadamente 1.000 trabajadores alcanzando el interior profundo de Uruguay.

Comparación con otros competidores

Cómo ser competitivo en el largo plazo, cuando trasladar madera desde Rocha a Fray Bentos, es más caro que trasladarla en barco de Montevideo a Europa?

O cuando en Finlandia por ejemplo se puede transportar casi el doble de toneladas que en Uruguay?

Comparativo Uruguay Finlandia Carga neta Días de transporte al año Uruguay 30 ton 5 ejes (Semiremolque) 37.3 ton 7 ejes (Bitren) 210 días sin canchas intermedias Finlandia 44 ton 8 ejes (convencional) 51 ton 9 ejes (en aumento) 41 ton 7 ejes 300 días sin canchas intermedias Costo de transporte +35% respecto a Finlandia

En perspectiva Evolución de la carga en Finlandia En 1978 la máxima configuración autorizada en Finlandia era 45 toneladas Por cada 100km tenemos una diferencia de aprox 5 USD/ton

Eficiencia en costos Infraestructura de transporte de uso eficiente UPM en Finlandia recibió la autorización del gobierno de aquel país, para circular con vehículos tritrenes que transportan hasta 102 toneladas. El Proyecto denominado (HCT) fue un esfuerzo conjunto entre UPM y Metsäteho (R&D), Finnish Forest Industries Federation (Industria) and Metsähallitus (Productores). Video

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES Aquí se juega el partido del futuro (el 60% de los costos están en la logística) Es imperativo reducir los costos por tonelada transportada cuando en Brasil y Finlandia ya operan tritrenes de 78 toneladas Se requiere una mejor infraestructura para poder seguir desarrollando el país agroindustrial que pretendemos con una mirada país y con más capacitación específica Es responsabilidad de todos. Existen buenas experiencias de articulaciones entre sector público, privado, académico y gremial