Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Acuerdo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas AFASPE

Documentos relacionados
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Y PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO FASSA: Ramo 33

Presupuesto para Salud Sexual y Reproductiva, el camino difícil. El peso del Sistema de Protección Social en Salud

Lineamientos para el proceso de programación y presupuestación para el ejercicio fiscal Lunes 2 de junio de 2014.

Experiencias en la Evaluación del Desempeño en la Secretaría de Salud

Alineación al PED Monitoreo y Seguimiento de Indicadores Estratégicos. Programación Presupuestación 2018

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Seguimiento y Monitoreo, S&M

EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE YUCATÁN

El presupuesto por programas con orientación a resultados

Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior

Maxefi Consultores SC

Presupuesto y Gestión Pública en México

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

INSTITUTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013

Proceso de Programación y Presupuesto Septiembre 2013

Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos (Sostenibilidad)

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL FORTAMUN-DF EJERCICIO FISCAL 2015

Departamento Nacional de Planeación.

Jueves 4 de abril de 2013 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE SALUD

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

Seguimiento de indicadores de atención al humano y Sistemas de Información. (SIS, SUIVE, SEVE y RCC)

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

Normas y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

Alineación de los SNIPs con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Presupuesto Plurianual HONDURAS

TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO

PERÚ Presupuesto por Resultados. Dante Beltrán Arias Dirección General de Presupuesto Público

Resumen Ejecutivo. Evaluación piloto en San Luis Potosí del modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de los Fondos del Ramo General 33

Cédula de Descripción de puestos. Identificación del puesto

Proceso de Formulación POA-Presupuesto. Ejercicio Fiscal 2013

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA RESULTADOS CON BASE EN DESEMPEÑOS (PpRBD)

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

OBJETIVOS Capacitar al personal sobre los programas específicos, con la finalidad de otorgar un servicio y atención de calidad a la población. Impleme

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION 2016 SECRETARÍA DE FINANZAS ANEXO 1 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN REALIZADA AL FONDO DE CONTINGENCIAS ECONÓMICAS 2015

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México

Profesionalización en Línea

El Ciclo Presupuestario Municipal. Agosto-Septiembre, 2016.

Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s):

SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL. (SIIFG)

TERCERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

Reingeniería Financiera para Resultados 2016

I Oficina de Evaluación

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

El Ramo 09 Comunicaciones y Transportes en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

INFORME DE ACTIVIDADES

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 INDICADORES DE GESTIÓN R002-FISCALIZACIÓN SUPERIOR

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016

FONDO DE PROTECCIÓN CONTRA GASTO CATASTRÓFICO PROTOCOLO TÉCNICO DE ATENCIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

Código de puesto CFOA E-C-P Número de vacantes UNA

Agostode 2010 ASOCIACIÓN MEXICANA DE GASTO PÚBLICO

EVALUACIÓN EN MATERIA DE DISEÑO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO E001 ATENCIÓN A LAS COMUNIDADES MEXICANAS EN EL EXTERIOR

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Políticas públicas basadas en evidencia

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

Programa Anual de Trabajo del

Anexo Transversal Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

ANEXO Nº 1 FLUJOGRAMA DE NOTA DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA

ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N OCAyDP-UNE

2. Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2007 de los Programas Federales de la Administración Pública Federal. CONEVAL, SHCP, SFP.

PUBLICACIONES DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (LGCG)

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

CRITERIOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LOS FONDOS DEL RAMO GENERAL 33 Página 1 de 6

Comisión Nacional de Protección Social en Salud 24 de noviembre 2015

AYB-S-181 1/14. Datos de Identificación del programa

Nombre del documento: Procedimiento del SGC para la Elaboración del Programa Operativo Anual.

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

Programa Operativo Anual 2016

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

GYN-E / 10. Datos de Identificación del programa. Alineación del PND y sus programas

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

Jefe de Departamento de Integración Presupuestal. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Presupuesto

Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016

Transcripción:

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Acuerdo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas AFASPE Marzo 02 de 2012

Antecedentes Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud PROBLEMÁTICA HASTA 2008 Cada unidad administrativa y órgano desconcentrado suscribía Convenios específicos con las entidades federativas. Uno para la transferencia de recursos presupuestarios y otro para la transferencia de insumos Se firmaban cerca de 400 Convenios al año (Sólo Convenios Principales); más Convenios Modificatorios No se identificaba el destino del gasto, se anotaba el presupuesto a nivel de programa-monto de los recursos Difícil gestión para la suscripción de los Convenios Atraso en la transferencia de recursos Difícil seguimiento de los proyectos y de los impactos Dificultaba la comprobación y rendición de cuentas Marzo 02 de 2012

Busqueda de soluciones Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud EN 2008, para 2009 Se logra con las entidades federativas el Acuerdo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, AFASPE Se desarrolla una aplicación informática para registrar los recursos presupuestarios e insumos que las unidades administrativas y órganos desconcentrados transfieren a las entidades federativas; el presupuesto queda a nivel de partida presupuestal Se conceptualizan, los elementos de la planeación y los programáticopresupuestales: Programas, Estrategias, Líneas de Acción, Actividades, Indicadores, Intervenciones, Fuentes de Financiamiento, Catálogos Se diseña un modelo de Convenio Específico para unificar la presentación de la información, y se incorporan elementos para lograr una mejora en la rendición de cuentas Se semi-automatiza la generación de los Convenios Específicos y sus correspondientes Convenios Modificatorios Marzo 02 de 2012

Busqueda de soluciones Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud EN 2009, para 2010 Se considera necesario contar con una herramienta tecnológica que permita mejorar el registro programático-presupuestal en beneficio de las acciones de prevención y promoción de la salud Se conviene con el Instituto Nacional de Salud Pública el desarrollo de una herramienta informática con enfoque de planeación estratégica Se logra el Sistema de Información para la Administración del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE, a fin de propiciar la eficiencia, eficacia y transparencia del manejo de los recursos presupuestales para el cumplimiento de metas y objetivos institucionales Marzo 02 de 2012

Qué es el SIAFFASPE? SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Qué se busca con el SIAFFASPE? Establecer indicadores y calendarizar las metas y sus ministraciones Transferir puntualmente los recursos federales (insumos y recursos presupuestales) Brindar asesoría técnica para el desarrollo de los programas Supervisar la aplicación de los recursos federales transferidos Evaluar el cumplimiento de objetivos y metas Trasparentar el uso de los recursos federales (Rendición de cuentas) Marzo 02 de 2012

Cómo lo hacemos? Generando acciones en materia de programación estratégica Mediante la alineación presupuestal por fuente de financiamiento Identificando las sinergias entre los programas Con la simplificación administrativa y mejora en la efectividad de compras de insumos y la contratación de servicios para la salud pública Fortaleciendo las actividades en el ámbito de la promoción y la prevención para una mejor salud en los estados Marzo 02 de 2012

Qué logramos con esto? Sistema de Información en Línea Mejor interlocución entre los Líderes Federales y Estatales de los programas Alineación de recursos presupuestales por fuente de financiamiento (Ramo 12, Ramo 33 y Anexo IV) Identificación del gasto a nivel de Programa, Estrategia, Línea de Acción, Actividad, Acción Específica, Intervención en Salud, Fuente de Financiamiento, Partida Presupuestal, Bien o servicio, cantidad y precio unitario Mapeo a nivel nacional de todos los programas Transparencia y rendición de cuentas pública y que se puede consultar Instrumento útil para cambios de administración Dotar de una herramienta única a las Servicios Estatales de Salud en donde identifiquen la totalidad de los recursos con los que desarrollan las actividades de prevención y promoción de la salud Marzo 02 de 2012

LOGROS EN CIFRAS Ramo 12 2002 2003 2004 2005 (Miles de pesos) 675,197.80 730,300.90 1,166,021.00 1,206,050.40 2010 (Miles de pesos) Ramo 12 Ramo 33 Anexo IV 6,951,752.35 4,382,397.11 4,912,015.41 16,246,164.86 2011 (Miles de pesos) Ramo 12 Ramo 33 Anexo IV 5 923,201.17 4 210,821.13 8 139,903.10 18 273,925.40 (incluye todas las fuentes de financiamiento tanto para presupuesto como para insumos) Marzo 02 de 2012

Marzo 02 de 2012

Fundamentos de la Planeación-Programación Plan Nacional de Desarrollo (PND) Programa Sectorial de Salud (PSS) Programas de Acción Específicos (PAE) Estrategias Líneas de Acción Indicadores Metas Marzo 02 de 2012

Complementos de la Planeación Estratégica La Unidad Responsable de la ejecución del PAE Las Actividades Generales Las Acciones Específicas los Indicadores del Programa Anual de Trabajo (PAT) Recursosmetas Las Intervencion es en Salud Cassco Causes SMNG FPGC Las Fuentes de Financiamien to Ramo 12 Ramo 33 Anexo IV La partida presupuestal armonizada Los bienes a adquirir o los servicios a contratar Cantidad y precio Marzo 02 de 2012

Elementos de la Programación-Presupuestación Marzo 02 de 2012

Marzo 02 de 2012

Elementos de la Programación-Presupuestación FUENTES DE FINANCIAMIENTO RAMO 12 APOYO FEDERAL RECURSOS PRESUPUESTARIOS RECURSO SPPS Unidades administrativas y Órganos desconcentrados Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Comunidad FASSA-C Recursos asignados por el H. Congreso de la Unión ANEXO IV Comisión Nacional de Protección Social en Salud Intervenciones del Catálogo de Servicios de Salud a la Comunidad (CASSCO y CAUSES) Transferencia de recursos presupuestarios a las entidades federativas, Convenio AFASPE Intervenciones del Catálogo Universal de Servicios Esenciales de Salud (CAUSES) Se registran en el Convenio AFASPE, pero se transfieren a las entidades federativas mediante el Convenio Específico que suscribe la CNPSS con los Estados Marzo 02 de 2012

Elementos de la Programación-Presupuestación FUENTES DE FINANCIAMIENTO RAMO 12 APOYO FEDERAL - INSUMOS RECURSO SPPS Unidades administrativas y Órganos desconcentrados RECURSO SMNG Seguro Médico para una Nueva Generación RECURSO FPGC Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos Intervenciones del Catálogo de Servicios de Salud a la Comunidad (CASSCO) Intervenciones - Reglas de Operación SMNG Enfermedades incluidas en el Catálogo del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos Transferencia de recursos federales (insumos) a las entidades federativas, Convenio AFASPE Marzo 02 de 2012

Elementos de la Programación-Presupuestación FUENTES DE FINANCIAMIENTO RAMO 33 PRESUPUESTO ESTATAL Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud FASSA Servicios Estatales de Salud Aportación Estatal Oportunidades Otra Donativos, fideicomisos, etc. Intervenciones del Catálogo de Servicios de Salud a la Comunidad (CASSCO) Intervenciones del Catálogo Universal de Servicios Esenciales de Salud (CAUSES) La información de la distribución de los recursos del ramo 33 no forma parte de los recursos federales que transfiere la Secretaría de Salud Federal a las entidades federativas mediante el Covenio AFASPE, sólo se muestra para efectos de la evaluación de la eficiencia y eficacia de los programas. Marzo 02 de 2012

Marzo 02 de 2012

CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ ESTRUCTURAL Siglas Unidad Responsable No. De Programa Descripción Nombre Corto Prioritario Prorespo Desactivado DGPS 310 1 Promoción de la salud: Una nueva cultura Nueva Cultura * DGPS 310 2 Escuela y Salud Escuela y Salud DGPS 310 3 Entorno y Comunidades Saludables Comunidades DGPS 310 4 Vete Sano, Regresa Sano Vete Sano Clave UR No. de Programa de Acción Específico No. de Estrategia Descripción 310 1 1 Generar una nueva cultura en salud 310 1 2 Salud en las polí:cas públicas 310 1 3 Fortalecer la vinculación con los programas de acción de prevención y control de enfermedades 310 1 4 Ejercer la rectoría efec:va en promoción de la salud Desactivado Clave UR No. de Programa de Acción Específico No. de Estrategia No. de Línea de Acción 310 1 1 1 310 1 1 2 310 1 1 3 310 1 1 4 Descripción Desarrollar conocimientos, habilidades y acktudes para el manejo adecuado de los determinantes de la salud Implementar el "Programa único hacia una nueva cultura en salud" basado en los principios de mercadotecnia social en salud Establecer " El Código de Publicidad Dirigido a Niños y Adolescentes" Asegurar el acceso al " Paquete Garan:zado de Promoción y Prevención para una Mejor Salud" Desactivado CLAVE UR No. de Programa de Acción Específico No. de Estrategia No. de Línea de Acción id de Actividad General Actividad General Desactivado 310 1 1 1 1 310 1 4 1 2 Efectuar reuniones de trabajo con líderes estatales de programas de prevención y promoción de la salud Difundir y capacitar sobre la normatividad y lineamientos de promoción de la salud Marzo 02 de 2012

MATRIZ ESTRUCTURAL DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO, ETAPA 1 UR PROGRAMA ESTRATEGIA LÍNEA DE ACCIÓN ACTIVIDAD GENERAL 310 Dirección General de Promoción de la Salud 1. Promoción de la salud: hacia una nueva cultura en salud 1.1 Generar una nueva cultura en salud 1.1.1 Desarrollar conocimientos, habilidades y acktudes para el manejo adecuado de los determinantes de la salud 1.1.1.XXXX Efectuar reuniones de trabajo con líderes estatales de programas de prevención y promoción de la salud COMPLEMENTO DE LA MATRIZ ESTRUCTURAL (1) INDICADORES Y METAS NACIONALES 1.1.1.XXXX.XXXX Construcción de los indicadores, asociados a metas del ejercicio 2011. INDICADORES Y METAS ESTATALES (PAT) COMPLEMENTO DE LA MATRIZ ESTRUCTURAL (2) 1.1.1.XXXX.XXXX.XXXX Construcción de los indicadores, asociados a metas del ejercicio 2011, estatales PRESUPUESTO ESTIMADO 1.1.1.XXXX.XXXX.XXXX.XXXX $$$$$$$$$$ Marzo 02 de 2012

MATRIZ ESTRUCTURAL DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO ETAPA 2 COMPLEMENTO DE LA MATRIZ ESTRUCTURAL (3) LÍDERES DE PROGRAMAS FEDERALES ACTIVIDAD GENERAL ACCIONES ESPECÍFICAS 310 Dirección General de Promoción de la Salud - 1.1.1.XXXX Efectuar reuniones de trabajo con líderes estatales de programas de prevención y promoción de la salud 1.1.1.XXXX Celebra reuniones de trabajo con INTERVENCIONES IdenKficación de los catálogos de Intervenciones e Intervenciones por Programa de Acción Específico COMPLEMENTO DE LA MATRIZ ESTRUCTURAL (4) REGISTRO DE INFORMACIÓN PRESUPUESTAL CAPTURA DE RECURSOS FEDERALES (PRESUPUESTO E INSUMOS) Y ESTATAL (PRESUPUESTO) ACTIVIDADES ESPECÍFICAS 1.1.1.XXXX Celebra reuniones de trabajo con INTERVENCIONES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARTIDA PRESUPUESTAL BIENES O SERVICIOS CANTIDAD Y PRECIO Iden:ficación de los catálogos de Intervenciones e Intervenciones por Programa de Acción Específico Iden:ficación del origen de los recursos (Ramo 12, Ramo 33, Anexo IV, etc.) Iden:ficación de par:das presupuestales de acuerdo al Clasificador por Objeto del gasto de la Administración Pública Federal Iden:ficación de bienes o servicios para la operación de los programas Iden:ficación de los volúmenes de insumos o can:dad de servicios requeridos para la operación de los programas Marzo 02 de 2012

Lógica de la Matriz Estructural Para cumplir con el PAE deben lograrse las Estrategias El PAE define las directrices y compromisos. Para cumplir con las Estrategias deben lograrse las Líneas de Acción Para cumplir con las metas se debe contar con los Recursos Presupuestarios Para cumplir con las Líneas de Acción deben lograrse las AcKvidades Generales Para cumplir con las Intervenciones en Salud deben lograrse las metas Para cumplir con las AcKvidades Generales deben lograrse las Acciones Específicas Para cumplir con las Acciones Específicas deben lograrse las Intervenciones en Salud Marzo 02 de 2012

l

l Presupuestación de Recursos - Global Alineación de Fuentes de Financiamiento Total: $18 703,661.6 Miles de pesos 9,000,000.0 6,000,000.0 3,000,000.0 6,445,024.8 4,246,037.5 8,012,599.3 * 0.0 Ramo 12 Ramo 33 Anexo IV $4 568,451.0 en insumos $1 876,573.8 en presupuesto $8 209,588.4 estimado a transferir * Monto capturado Nota: En los recursos del Ramo 12 se incluyen, además de los de Apoyo Federal, los del Fassa c- Etiquetado, los del FPGC y los del SMNG

l Presupuestación de Recursos - Global Distribución porcentual por Fuentes de Financiamiento Anexo IV 8,012,599.3 43% Ramo 12 6,445,024.8 34% Ramo 33 4,246,037.5 23% Total: $18 703,661.6 Miles de pesos

Miles de pesos 6,000,000.0 5,000,000.0 4,000,000.0 3,000,000.0 2,000,000.0 1,000,000.0 0.0 3,345,621.1 1,367,577.4 1,152,906.7 1,016,336.6 992,153.6 935,558.8 909,503.6 812,601.5 l 679,926.6 Presupuestación de Recursos - Global Recursos registrados en el sistema Total: $18 703,661.6 631,431.8 601,554.7 Entidades Federativas 594,598.0 538,116.4 5,125,774.7 13 estados concentran el 72.6% del total del presupuesto capturado ($13 577,886.9) 19 estados concentran el 27.4% del total del Presupuesto capturado ($5 125,774.7)

Miles de pesos l Presupuestación de Recursos - Global Recursos registrados en el sistema Total: $18 703,661.6 CACU; 907,553.3 RCV; 1,012,385.3 Dengue; 1,161,533.9 Programas 24 Programas; 4,198,170.8 Diabetes; 1,239,021.0 Planificación; 1,364,613.5 PRONAREMI; 4,517,270.0 VIH/SIDA; 2,573,453.7 APV; 1,729,660.1 8 programas concentran el 77.6% del total del presupuesto capturado ($14 505,490.8) 24 programas concentran el 22.4% del total del Presupuesto capturado ($4 198,170.8)

l Presupuestación

l Presupuestación de Recursos - Ramo 12 Alineación de Fuentes de Financiamiento Total: $6 445,024.8 3,000,000.0 Miles de pesos 2,000,000.0 1,442,439.8 2,326,463.2 1,000,000.0 0.0 1,253,919.8 799,548.0 436,296.8 186,357.2 Aportación Federal Fassa c- EKquetado SMNG FPGC Insumos Presupuesto

l Presupuestación de Recursos - Ramo 12 Distribución porcentual por Fuentes de Financiamiento Presupuesto - Insumos SMNG, 799,548.0, 12% FPGC, 2,512,820.4, 39% Fass- c EKquetado, 436,296.8, 7% Total: $6 445,024.8 Miles de pesos Aportación Federal, 2,696,359.6, 42%

l Presupuestación de Recursos Ramo 12 Miles de pesos 3,000,000.0 2,500,000.0 2,000,000.0 1,500,000.0 1,000,000.0 500,000.0 0.0 708,984.6 543,413.0 Recursos registrados en el sistema Presupuesto - Insumos 522,710.6 Total: $6 445,024.8 407,627.5 309,882.5 302,732.1 261,189.4 257,741.2 256,949.0 Entidades Federativas 205,567.9 205,221.1 2,463,005.8 11 estados concentran el 61.8% del total del presupuesto capturado ($3 982,019.0) 21 estados concentran el 38.2% del total del Presupuesto capturado ($2 463,005.8)

Programas 21 Programas APV Dengue CACU PRONAREMI VIH/SIDA 305,395.7 336,371.9 543,006.5 l 1,324,288.7 Presupuestación de Recursos - Ramo 12 Recursos registrados en el sistema Presupuesto - Insumos Total: $6 445,024.8 1,837,931.4 2,098,030.7 0.0 500,000.0 1,000,000.0 1,500,000.0 2,000,000.0 2,500,000.0 Miles de pesos 5 programas concentran el 79.5% del total del presupuesto capturado ($5 120,736.1) 21 programas concentran el 20.5% del total del Presupuesto capturado ($1 324,288.7) 6 programas sin recurso (Comunidades, Paludismo, Salud bucal, Cólera, Lepra y ETV)

l Presupuestación

l Presupuestación de Recursos - Ramo 33 Miles de pesos Alineación de Fuentes de Financiamiento Total: $4 246,037.5 2,000,000.0 1,874,284.2 1,500,000.0 1,422,445.9 1,000,000.0 500,000.0 171,631.8 402,226.1 309,183.7 66,265.8 0.0 Fassa- p Fassa- c Rectoría Oportunidades Aportación estatal Otra

l Presupuestación de Recursos - Ramo 33 Distribución porcentual por Fuentes de Financiamiento Fassa- c 1,874,284.2 44% Rectoría 171,631.8 4% Oportunidades, 402,226.1, 9% Aportación estatal, 309,183.7, 7% Fassa- p, 1,422,445.9, 34% Total: $4 246,037.5 Miles de pesos Otra, 66,265.8, 2%

l Presupuestación de Recursos Ramo 33 Miles de pesos 1,500,000.0 1,000,000.0 500,000.0 0.0 1,241,666.5 Recursos registrados en el sistema 310,282.4 253,692.6 Total: $4 246,037.5 240,030.0 231,835.8 198,865.1 144,377.3 136,233.8 132,472.7 113,280.5 110,114.2 1,133,186.7 11 estados concentran el 73.2% del total del presupuesto capturado ($3 112,850.8) 21 estados concentran el 26.7% del total del Presupuesto capturado ($1 133,186.7) Entidades Federativas

Programas 26 programas VIH/SIDA Rabia APV Dengue Planificación PRONAREMI l Miles de pesos Presupuestación de Recursos - Ramo 33 Recursos registrados en el sistema 209,230.8 281,965.6 297,071.3 Total: $4 246,037.5 379,154.5 468,433.3 1,067,678.1 1,542,503.9 0.0 500,000.0 1,000,000.0 1,500,000.0 2,000,000.0 6 programas concentran el 63.7% del total del presupuesto capturado ($2 703,533.6) 26 programas concentran el 36.3% del total del Presupuesto capturado ($1 542,503.9)

l Presupuestación

Miles de pesos 2,000,000.0 1,500,000.0 1,000,000.0 500,000.0 0.0 1,394,969.9 646,001.7 617,280.7 607,804.3 470,537.7 434,996.8 418,939.4 l Total: $8 012,599.3 412,375.8 340,515.9 284,400.2 Entidades Federativas Presupuestación de Recursos Anexo IV Recursos registrados en el sistema 261,202.4 207,750.0 1,915,824.5 12 estados concentran el 76.1% del total del presupuesto capturado ($6 096,774.8) 20 estados concentran el 23.9% del total del Presupuesto capturado ($1 915,824.5)

Programas 15 programas Planificación RCV Diabetes APV PRONAREMI l Recursos registrados en el sistema Total: $8 012,599.3 $762,772.36 $792,172.29 $1,015,078.94 $1,127,193.07 $1,611,660.61 Miles de pesos 2,703,722.0 0.0 1,000,000.0 2,000,000.0 3,000,000.0 Presupuestación de Recursos Anexo IV 5 programas concentran el 66.3% del total del presupuesto capturado ($5 308,877.3) 15 programas concentran el 33.7% del total del Presupuesto capturado ($2 703,722.0) 12 programas sin recurso* * Programas no incluidos en el PRORESPO.- Nueva Cultura, Escuela y Salud, Comunidades Saludables, Vete Sano, Tamiz auditivo, Seguridad Vial, Vigilancia epidemiológica, Género, Paludismo, Urgencias y Desastres, Lepra y Vigilancia componente)

l Presupuestación de Recursos Anexo IV Distribución porcentual por Nivel de Prevención 51 Intervenciones de atención Primaria, 5,902,349.2, 74% Total: $8 012,599.3 Miles de pesos 67 Intervenciones de atención Secundaria, 1,884,169.7, 23% 19 Intervenciones de atención Terciaria, 226,080.4, 3% Intervenciones Primarias Secundarias Terciarias S/Condición Total % CAUSES 56 113 35 71 275 - - - - - - - PRORESPO 51 71 19 0 141 51.3 Con presupuesto 51 67 19 0 137 97.2

l Presupuestación de Recursos Anexo IV Intervenciones Recursos presupuestales 20%, 2011 intervenciones y nivel de atención Presupuesto para 51 Intervenciones de prevención primaria Acciones preventivas para Total: la $5 902,349.2 332,580.3 5 mujer de 20 a 59 años Vacuna anti influenza Métodos temporales de planificación familiar: anticonceptivos hormonales (AH) Diagnóstico y tratamiento farmacológico de hipertensión arterial Diagnóstico y tratamiento farmacológico de diabetes mellitus 2 381,114.9 446,124.6 Miles de pesos 634,223.8 851,350.4 0.0 500,000.0 1,000,000.0 intervenciones concentran el 44.8% del total del presupuesto ($2 645,394.0)

l Presupuestación de Recursos Anexo IV Intervenciones Recursos presupuestales 20% del Anexo IV, 2011 intervenciones y nivel de atención Presupuesto para 67 Intervenciones de prevención secundaria Total: $1 884,169.7 Diagnós:co y tratamiento de dengue hemorrágico Atención de cesarea y puerperio quirúrgico Diagnós:co y tratamiento de transtornos afec:vos (Dis:mia, depresión y transtorno afec:vo bipolar) Diagnós:co y tratamiento de mastopaga fibroquís:ca 97,391.7 131,194.6 137,907.0 150,325.6 5 intervenciones concentran el 45.9% del total del presupuesto ($865,434.8) Diagnós:co y tratamiento de dengue clásico 348,615.9 0.0 100,000.0 200,000.0 300,000.0 400,000.0 Miles de pesos

l Presupuestación de Recursos Anexo IV Intervenciones Recursos presupuestales 20%, 2011 intervenciones y nivel de atención Presupuesto para 19 Intervenciones de prevención terciaria Amputación de miembro inferior Total: $226,080.4 12,860.9 secundaria a pie diabé:co 5 Diagnós:co y tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica Diagnós:co y tratamiento de transtornos psicó:cos Diagnós:co y tratamiento farmacológico de epilepsia 18,533.5 30,564.2 42,868.4 intervenciones concentran el 73.5% del total del presupuesto ($166,122.1) Diagnós:co y tratamiento de eclampsia 61,295.0 0.0 20,000.0 40,000.0 60,000.0 80,000.0 Miles de pesos

l Presupuestación

l Indicadores 2011 Indicadores para evaluación del desempeño 402 Indicadores federales* 10,937 Indicadores estatales, PAT** * Registran las metas nacionales de los programas, para el ejercicio fiscal correspondiente ** Registran tanto el presupuesto para la operación de los programas (Ramo 12, 33 y Anexo IV) como la meta estatal comprometida, vinculada a la meta nacional