JUNTA DIRECTIVA ADMINISTRACION. Álvaro Gustavo Benitez Medina



Documentos relacionados
Trabajamos junto a nuestros clientes entendiendo sus necesidades de protección, ofreciéndoles soluciones que les permitan manejar sus riesgos en

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014

SEGUROS E INVERSIONES, S.A., Y FILIAL San Salvador, El Salvador Comité de clasificación ordinario: 18 de diciembre de 2009

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A.

Memoria de Labores Ejercicio 2014 MEMORIA LABORES 2014

INFORME SECTORIAL EL SALVADOR: SECTOR ASEGURADOR

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2015

RESULTADOS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010

MEMORIA DE LABORES Inversiones Financieras Davivienda, S.A., El Salvador

GRUPO MUNDIAL TENEDORA, S. A.

INFORME SECTORIAL EL SALVADOR: MERCADO DE SEGUROS

Evolución Sistema Bancario 2012

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO

Informe Semestral de Seguros de Vida

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO

Costo de pólizas en Panamá aumentará hasta un 50%

Coface comienza 2015 con sólidos resultados: Aumento de la cifra de negocio y de la rentabilidad en el primer trimestre

SCOTIA SEGUROS, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2011

Buenas tardes. Vamos a estar viendo los números del mercado a marzo del 2015, los números de junio todavía se están elaborando.

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL. septiembre 30

PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

2 Memoria Anual / Seguros CLC S. A. 2014

ASEGURADORA PRINCIPAL, S.A. Guatemala Comité de Clasificación Ordinario: 08 de julio de 2005

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora de Riesgos Laborales

Conceptos Fundamentales

Provincial de Reaseguro, C.A. Vicepresidencia Técnica Ing. Wilfredo Mujica

Curso Análisis de Estados Financieros.

SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

Abril 2013 Abril 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables Cifras relevantes Rentabilidad Patrimonial Endeudamiento

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01

Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97

Seguros Básicos Estandarizados: oportunidad de crecimiento del sector asegurador. Octubre 2010

MENSAJE DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA AUTITSON, EN LA SEGUNDA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO ESTRATEGIA MARITIMA PORTUARIA REGIONAL CENTROAMERICANA RESUMEN EJECUTIVO

NORMAS SOBRE CONSTITUCION Y CALCULO DE RESERVAS

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

Informe Sectorial Guatemala: Sector Seguros y Fianzas

ANALISIS DEL PLAN FINANCIERO DE LA COMPAÑIA DE SEGUROS "LA GUARDIANA" EEUU, Universidad de Nueva York, 1990, Profesor de la ESPOL desde 1997.

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Primera clasificación. Mayo 2014

RESULTADOS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PRIMER TRIMESTRE DE 2011

REPORTE DE LA ADMINISTRACIÓN 1.0 RESULTADOS DE OPERACION

Inbursa Inbursa Banco Inbursa Inbursa Banco Inbursa Banco Inbursa

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

MAPFRE INCREMENTA SU BENEFICIO UN 18,7%, HASTA 790,5 MILLONES DE EUROS E INGRESA MILLONES (+2,3%) EN 2013

Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco

PREMIO NACIONAL EXCELENCIA EN LA RELACION EMPRESA CLIENTE Y CENTROS DE CONTACTO DÉCIMA EDICIÓN 2015 FICHA TÉCNICA

El nuevo SAS 70. Entendiendo los nuevos reportes de control para las organizaciones de servicio

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

- Identificar e interpretar los requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión basados en las normas: ISO 9001; ISO & OHSAS

SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES EN 2001

Programa Competencias Gerenciales para Seguros

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

IV. Indicadores Económicos y Financieros

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

Presentación Aviva. Primer semestre 2015

33 COMPAÑÍAS OPERAN EL SEGURO DE GASTOS MÉDICOS La participación de las 5 grandes es del 76%

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

CHARTIS SEGUROS, EL SALVADOR, S.A. Y FILIAL

POLÍTICA PARA CONSULTORÍAS

IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS. Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

HDI Seguros S.A. Razón reseña: Primera clasificación. Mayo A n a l i s t a Eduardo Valdés S. Tel eduardo.valdes@humphreys.

Gestión integral de seguros para entidades sin ánimo de lucro. Entidades sin ánimo de lucro aseguradas voluntarios

Magnitudes Económicas 2.013

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

MAPFRE OBTUVO EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES UN BENEFICIO NETO ATRIBUIBLE DE 765,6 MILLONES DE EUROS, UN 8,7 POR CIENTO MÁS

La importancia de la TITULO. satisfacción del cliente atendido en siniestros de SUBTITUTULO. automóviles

Informe Financiero del Banco del Estado al 31 de marzo de 2015

MEMORIA DE LABORES SOCIEDAD DE AHORRO Y CRÉDITO CONSTELACIÓN, S.A.

INFORME SECTORIAL COSTA RICA: SECTOR ASEGURADOR

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

CHARTIS SEGUROS, EL SALVADOR, S.A. Y FILIAL El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 04 de Septiembre de 2012 Categoría (*) Clasificación

Guías aprendeafinanciarte.com

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Informe Sectorial. Superintendencia de Bancos Guatemala / Elaboración: PCR

Resultado Encuesta de Satisfacción

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

Material de apoyo acade mico

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

Planeación Estratégica

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

El Seguro de Crédito Una Inversión Para el Exportador

PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL, DR. IDIONIS PEREZ, A LA EXCELENCIA DE LA FORMACION TECNICO PROFESIONAL, Señoras y Señores

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias.

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

SEGUROS FEDPA,S.A. JUNTA DE ACCIONISTAS PANAMÁ, 26 DE ABRIL DE 2012

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Transcripción:

JUNTA DIRECTIVA Director Presidente Director Vicepresidente Director Secretario Primer Director Suplente Segundo Director Suplente Tercer Director Suplente José Eduardo Montenegro Palomo Benjamín Franco Gabriel Ramirez Prado Ivan Marcel Wulf Andrade Victor Isamael Botello Hiza José Eduardo Luna Roshardt ADMINISTRACION Director Ejecutivo Directora de Operaciones Director Técnico Director Comercial Director de Bancaseguros Gerente Financiero Gerente Legal Gerente de Inversiones y Tesorería Gerente de Riesgos Gerente de Tecnología Auditor Interno Oficial de Cumplimiento José Eduardo Montenegro Palomo Gilda Carlota Álvarez De Montoya María Elena Palomo de Salazar Vincenzo Bizzarro Rigoberto Conde Flor De María Serrano de Calderón Álvaro Gustavo Benitez Medina Diana Hazel Dowe Rodriguez Irene Varela Durler Carlos Emilio Miguel Claudia Maria Figueroa Gutierrez Maria Elena Salazar de Melchor 1

MENSAJE DEL PRESIDENTE Señores Accionistas: En nombre de nuestra Junta Directiva, me complace presentarles para su consideración la Memoria de Labores y los Estados Financieros de nuestra empresa, correspondientes al ejercicio económico comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre 2014. Los destacados resultados obtenidos durante el ejercicio recién finalizado de vuelven más relevantes al darse enmarcados dentro de un ambiente económico de relativamente bajo crecimiento y un mercado internacional de reaseguro blando. Ambos factores representaban un reto al crecimiento de la industria. Adicionalmente, eventos de la naturaleza tanto Hídricos, Viento y hasta un movimiento telúrico en el Oriente del país, afectaron en forma particular a nuestros clientes, contribuyendo a generar un nivel mayor de siniestralidad que el esperado. Al mismo tiempo, nuevas disposiciones fiscales relacionadas al pago de dividendos entres sociedades y el nuevo impuesto al cheque y a las transferencias coadyuvaron a afectar nuestros resultados. No obstante este ambiente desfavorable, al finalizar el 2014, nuevamente podemos reafirmar, ya por más de 20 años, nuestra posición de liderazgo dentro de la industria aseguradora de El Salvador tanto en primaje como en rentabilidad y solvencia. Nuestros resultados e índices financieros nos posicionan en forma distinguida no solo en El Salvador si no a nivel de la región Centroamericana. Las cifras de nuestros estados financieros son consecuencia de un buen manejo técnico, administrativo y financiero de la compañía. Estos resultados económicos han sido posibles por la dedicación, entusiasmo y empeño de todo nuestro personal, guiado por la Alta Administración, para atender las necesidades de nuestros clientes y corredores y agentes de seguros en forma rápida e innovadora. Reflejo de esa dedicación a nuestros clientes, fue el haber recibido el Premio por el mejor Servicio de Asistencia en Accidentes. Para este reconocimiento que se otorga a nivel mundial nuestra compañía compitió con numerosas empresas europeas, asiáticas y latinoamericanas obteniendo el Primer lugar a nivel Global. Nos sentimos muy 2

honrados por el galardón otorgado a nuestra compañía en este año que alcanzamos 52 años de servir a nuestros clientes en este mercado. Es fundamental reconocer a todo el equipo de dirección de la compañía que con su liderazgo ha contribuido en forma efectiva el cumplimiento de las metas económicas y organizacionales definidas. De la misma manera, deseo agradecer a todo nuestro personal quienes han trabajado arduamente para alcanzar estos excelentes resultados. En nombre de esta Junta Directiva, aprovecho la ocasión para hacer un especial agradecimiento a nuestros clientes, por su preferencia. Al mismo tiempo deseo agradecer a los señores accionistas, por la confianza depositada en esta Junta Directiva y en especial en este servidor como su Presidente. Es un honor el poder guiar la organización y ser responsable de ejecutar la estrategia de la compañía. Nuestra Junta Directiva queda a la espera de su aprobación a la gestión realizada. Lic. Eduardo Montenegro P. Presidente 3

4 Informe Financiero Seguros e Inversiones y Filial Al 31 de Diciembre del 2014 Cifras en miles de dólares de los Estados Unidos de Norteamérica 1. Participación de Mercado 2. Primas netas 3. Distribución de Cartera 4. Distribución de Productos 5. Solvencia 6. Siniestralidad 7. Gestión y Eficiencia 8. Rentabilidad Resumen Ejecutivo La misión de SISA es estar comprometidos a brindar las mejores soluciones de aseguramiento con los más altos estándares de excelencia en el servicio, cumpliendo fielmente nuestras promesas, para la tranquilidad de nuestros clientes. SISA y su filial han logrado mantener el liderazgo en el mercado con el 22% de participación términos de primas netas a diciembre 2014. Al mismo tiempo, las acertadas políticas de suscripción y las adecuadas políticas administrativas impulsadas por la alta administración, permitieron a la compañía alcanzar altos beneficios logrando un monto de $25,165M de utilidades netas después de impuestos y un índice de rentabilidad sobre la inversión de sus accionistas del 31.4%, el más alto índice del Mercado. Nuestra cartera está compuesta en un 72% por productos clasificados bajos los ramos de Seguros de Personas y el 28% por productos clasificados en los ramos de Seguros de Daños. Al finalizar el ejercicio, la suficiencia patrimonial de SISA fue de 109.2% y la de su filial, SISA Vida, fue de 68.8%, muy por encima de lo requerido por la regulación aplicable. Sisa y su filial cuentan con un Patrimonio de $80,243M, reflejando el mayor nivel de solvencia de todo el mercado asegurador Salvadoreño. El índice de Siniestralidad durante el año 2014 fue de 44.2%, una siniestralidad baja en comparación con la de empresas aseguradoras del mercado de tamaño similar. Durante el ejercicio ambas SISA y su filial SISA VIDA mantuvieron su calificación de AAA, la más alta calificación otorgada a una compañía de seguros.

1. Participación de Mercado Primas Netas, Patrimonio y Utilidad En términos de Primas Netas, SISA y su Filial cuentan con la participación más alta del mercado (22%) con $126,298M al 31 de diciembre de 2014. SISA y su Filial cuentan con la mayor solidez del Mercado, cerca de duplicar el patrimonio del siguiente competidor. La Compañía cerró con $25,165M de utilidad, lo que representa el 45% de las utilidades totales del mercado. Patrimonio (en Miles de US$) Participacion de Mercado en Primas Netas Participacion de Merca do en Utilidad 5

2. Primas Netas SISA y su filial cerraron con $125,878M en primas netas de devoluciones y cancelaciones, reflejando un crecimiento del 1.56% comparado contra los resultados de 2013. La desaceleración del crecimiento se debe principalmente a una política de suscripción más restringida en lo que a riesgos de Incendio respecta. 3. Distribución de Cartera Al 31 de diciembre de 2014, la cartera de SISA y su filial se compone en un 72% de productos de Personas, y en un 32% de productos de Daños. La distribución en productos demuestra una política enfocada en el crecimiento de carteras de ramos de vida, y la reducción en ramos patrimoniales con tendencias a más alta siniestralidad. 6

4. Distribución de Productos Para los Seguros de Daños, el ramo de Incendio y Líneas Aliadas resalta con una participación del 32% del total de Primas Netas al 31 de diciembre 2014. El ramo de Automotores lo sigue en importancia contribuyendo con un 28%. El resto de los ramos conforman el 40% del total. los negocios relacionados con AFP Confia en productos de Invalidez y Sobrevivencia, que cuentan con una participación del 29% entre los ramos de Seguros de Personas. Fianzas 3% AFP 29% Diversos 37% Incendio y Lineas Aliadas 32% Salud y AP 14% Vida 57% Auto 28% Los productos de Personas incluyen productos de Vida Decreciente, Vida Colectivo, productos de Bancaseguros, productos de Salud como el Sisazul y 7

5. Solvencia Suficiencia Patrimonial / Margen de Solvencia El Patrimonio Neto Mínimo es el patrimonio necesario para que una compañía de seguros haga frente a obligaciones corrientes y a aquellas derivadas de situaciones extraordinarias provocadas por desviaciones en el exceso de las esperadas bajo situaciones normales, este patrimonio debe ser igual o mayor al capital minino exigido por ley. A diciembre 2014, el porcentaje de suficiencia del patrimonio neto mínimo para SISA es del 109.2%, y para su filial, SISA Vida, de 68.8%: Indicándonos que se cuenta con una suficiencia patrimonial considerable y un patrimonio superior al exigido por la normativa aplicable para efectos de solvencia. En términos absolutos, la suficiencia patrimonial de SISA y su filial son los mayores del mercado Salvadoreño. Margen de Solvencia SISA Margen de Solvencia SISA VIDA 8

6. Siniestralidad Siniestros Netos Totales / Primas Netas Totales Este índice expresa la siniestralidad total de la institución, es decir la proporción de las primas netas totales que ha sido destinada a cubrir reclamos pagados por la institución de seguros. A diciembre 2014, SISA y su filial tiene un índice del 44.2%, a pesar que el índice muestra un deterioro comparado con el periodo 2013, todavía compara muy favorablemente con los índices de las otras compañías del mercado Salvadoreño y de la región. En 2014, el índice se vio afectado principalmente por siniestros de salud. Siniestros Netos Retenidos / Primas Netas Retenidas Este índice expresa la siniestralidad retenida de la institución, es decir la proporción que ha cubierto la institución con sus propios fondos. A diciembre de 2014, el índice de siniestralidad retenida es del 44.9% demostrando un leve crecimiento contra años anteriores. Sin embargo, el índice se ha mantenido en niveles aceptables, reflejando una acertada política de suscripción de riesgos así como una adecuada política de retención.

12 ESTADOS FINANCIEROS

13

14